Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE EMPRESAS

NOVENO SEMESTRE P3

“CALIDAD EN LA
INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN”
TRABAJO III

MADERART S.A.
EL ARTE DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN

GRUPO 1
CÁCERES, JANNETH
GOMEZ, DIANA
HADATTY, DANIELA
MOROCHO, WILLIAM
SIMBA, LISSETH
MADERART S.A.

1 IDENTIFICAR EL PROBLEMA
Identificar los problemas y de los responsables de los diferentes departamentos de la

empresa, resumen puntual.

DEPARTAMENTOS PERSONAL CARGO PROBLEMAS


DE LA EMPRESA
Departamento Janneth Directora del  Poca financiación para las
Financiero Cáceres: departamento necesidades de la empresa
de finanzas  Mal planificación de dinero para
los pagos
 Mal control de actividades
resultando que sea poco
rentable
Departamento de Diana Jefe de  Mal contratación de grupos de
Recursos Humanos Gomez: Recursos trabajo que no llegan a los
Humanos objetivos de la empresa
 Fallo en la gestión de las
personas para garantizar el
cumplimiento de las funciones
Departamento de Daniela Directora de  Tiene un mal manejo en la
Marketing Hadatty: Marketing atención de los clientes
 Mal estudio e investigación de
mercados
 Mala gestión de mercadotecnia
Departamento William Director  Mal estudio en la fijación de los
Comercial/ Ventas Morocho: Comercial objetivos de venta
 Tienen una definición errónea
en los productos y servicios a
vender
 Mal control de calidad del
producto
Departamento de Lisseth Jefe de control  Mala adquisición de materias
compras Simba: de compras primas
 Adquisición de insumos a altos
precios
 No disponen de los materiales
en el tiempo que son requeridos
MADERART S.A.

2 ETAPA DE PLANEACIÓN:
2.1. Identificar clientes
- Clientes del segmento económico bajo y medio de la ciudad de Quito.

 Ingenieros
 Arquitectos

 Ebanistas
 Artesanos

 Consumidor final (compradores que desean adquirir el producto


directamente)

2.2. Determinar las necesidades del Cliente

Necesidades Medios
- Vivienda/negocio propio. - Precios accesibles y cómodos.

- Satisfacción del personal, desarrollo - Mejores acabados


personal y profesional. - Entrega a tiempo

- Calidad, tiempos de entrega, - Servicio al cliente, asesoría


garantía, servicio al cliente y - Promociones

fidelización.
- Rentabilidad, productividad y

crecimiento de la organización.
- Cuidado e impacto al medio

ambiente.

2.3. Desarrollo de características del producto

El servicio ofrecido por la empresa es determinado de acuerdo con oportunidades

identificadas en el sector de la madera en la construcción.


MADERART S.A.
Oportunidades

- Incremento en la demanda del sector de la construcción


- Hasta el final no se conoce cómo será el producto ni su precio exacto.

- Los procesos productivos son heterogéneos.


- Es difícil “mecanizar” los procesos productivos, lo que implica gran cantidad de

mano de obra.
- La producción se realiza en muchos sitios y en circunstancias distintas. El centro

de producción es nómada.
- Se producen productos diferentes, sobre pedido.

Producto

- Preparado de madera
- Mobiliario

- Decoración de madera
- Laminados, tableros

- Acabados
- Estructuras en madera, entre otras.

2.4. Desarrollo de procesos


Actividad económica organizada para fabricación y comercialización de productos
construidos a partir de la madera, específicamente tablas y pallets, para uso industrial

y de exportación.
MADERART S.A.

2.5. Establecer metas de calidad

Meta de calidad
a. Optimizar permanentemente nuestros procesos y productos.
b. Liderar en el mercado de la madera.
Instaurar un sistema de gestión para la mejora constante relacionado con los
c.
procesos con el propósito de aumentar la rentabilidad.
d. Entrega oportuna de la obra o servicio.
e. Contar con personal altamente calificado y formado.
f. Ofertar precios competitivos y acordes con el valor percibido por los clientes.
g. Obtener un alto grado de satisfacción de los clientes.

2.6. Establecer Controles

Controles de calidad
a. Revisar periódicamente la ejecución de los diferentes rubros.

b. Acciones correctivas, tanto de mano de obra como de material y máquinas, de

producto desechado o reprocesado, así como la pérdida de valor o depreciaciones


de productos de peor calidad.
c. Agilizar y cumplir fielmente con el cronograma de actividades establecido.

d. Evaluación de proveedores y su rentabilidad frente al mercado.

e. Diseñar un programa de capacitación y formación de acuerdo con las necesidades

detectadas durante este proceso de implementación.


f. Encuesta de índice de satisfacción y de reclamos dirigidos a los departamentos
MADERART S.A.

3 ETAPA DE CONTROL
3.1. Evaluar Rendimiento

3.2. Actuación sobre la diferencia


Creación de un plan de mejora en el área de registros, desarrollado por el jefe de
Recursos humanos y Operador de Registros, mediante el análisis de falencias tanto de
MADERART S.A.
tiempo y recursos, además de protocolos que permitan dar soluciones y
recomendaciones a las deficiencias encontradas en el proceso de monitoreo, operación,
etc. Por ello, un registro de todos los procesos, en base a los detalles que Técnicos
especializados otorguen para cumplir con eficiencia la globalidad de estos.

4 ETAPA DE MEJORA
4.1. Demostrar Necesidad De Mejora
Identificado de manera preliminar los problemas en cada uno de los diferentes procesos
que maneja la empresa, se ha logrado generar la etapa de mejora, plasmando los
principales problemas y sus posibles soluciones:

 En el Departamento de Gerencia General, se debe crear un fondo para salvaguardar un


porcentaje de los ingresos, para que logren solventar las emergencias que se presenten
en los meses con menores ganancias y así evitar un imprevisto económico.
 En el Departamento de Recursos Financieros (Humanos y materiales) , se debe generar
inversiones con nuevos y serios proveedores de la materia prima (madera) y así lograr
abastecer la producción de todos los productos. Al igual que generar capacitaciones al
personal para evitar cuellos de botella al igual que cualquier tipo de retraso al momento
del proceso de producción.
 En el Departamento de Marketing, se debe generar un plan de marketing enfocado al
público al que queremos llegar. Es decir, generar una adecuada gestión de proyectos
para lograr un mejor impacto en el mercado, aprovechando la tecnología actual, y
contar imprescindiblemente de la eficiencia de redes sociales, para la difusión de los
productos. A partir de estos medios crear un mayor alcance de clientes.
 En el Departamento de Ventas. Se debe capacitar al personal de ventas, para que utilicen
los medios digitales de manera eficiente, y a partir de ella manejar la publicidad en este
espacio virtual. Definir de igual manera los objetivos de venta de la empresa a corto y
mediano plazo, para tener conciencia sobre los ingresos de esta. Al igual que realizar un
exhaustivo control de calidad sobre cada una de las partes del producto, desde la
concepción de la materia prima hasta los acabados, para así asegurar incluso un mayor
valor sobre el mismo.
 En el Departamento de Compras, se debe generar un plan de contingencia para evitar,
que cualquier contratiempo que surja en la producción de los productos puedan ser
evitados a tiempo y controlarlos de manera eficiente. Al igual que enfrentar el
inconveniente con los proveedores, y encontrar la mejor elección del mercado para la
adquisición de insumos
MADERART S.A.

4.2. Establecer Infraestructura

Cada una de las áreas que conforman la infraestructura de la empresa, deben asegurar
confort y seguridad al trabajador, al momento de realizar las diferentes actividades. Las áreas
de producción, acabados y planificación son los espacios que necesitan mejores
adecuaciones, ya que de estas dependen de la buena organización y el buen
funcionamiento del producto final de la empresa, logrando con éxito cumplir los tiempos
específicos y garantizando así la satisfacción del cliente. Cada espacio debe contar con una
buena climatización del espacio, buena iluminación y que cuente con ventilación cruzada,
principalmente para no albergar bacterias o virus, ni ningún tipo de olor de material tóxico
que pueda afectar a los trabajadores y a su integridad, al igual que asegurar la limpieza y el
orden. Además de contar con eficientes equipos tecnológicos acompañados de un
mobiliario adecuado.

4.3. Identificar Proyecto Mejora

Es imprescindible que nuestra estrategia de mejora, este dirigida al campo de la tecnología,


si nuestra empresa está dotada de equipos tecnológicos de alta calidad, puede facilitar la
producción, planificación y desarrollo de los puntos estratégicos del proyecto, facilitando la
proposición de diseños innovadores y a su vez que generen mayor eficiencia al momento de
la construcción de los muebles. Al contar con estas estrategias, se puede responder a más
demandas de muchos más clientes y así generar una expansión más rápida de la empresa a
los sectores deseados y a los clientes objetivos expuestos en el primer punto. Incluso
provocar en nuestro mercado una recomendación de la empresa a más personas, y generar
mayor competitividad en la industria.

4.4. Establecer Equipo De Trabajo Y Proporcionar Recursos:

Es importante elegir de manera eficiente y permanente a nuestro personal, es decir evitar el


cambio constante de personal encargado de las diferentes áreas para evitar frenar el ritmo
de la producción. En el área de producción vamos a designar a un encargado con todas las
herramientas que agilite su trabajo a cargo, con todos los beneficios de ley, un bono
MADERART S.A.
adicional por la organización y el desempeño de guiar a los demás empleados, quienes de
igual manera deben estar amparados bajo la seguridad laboral y bajo todos los beneficios de
la ley que les corresponda. Estas recompensas deben ir a la par con la verificación de la
calidad de los productos, que se garantice el cumpliendo de los plazos estipulados para
entregar en perfecto estado los mobiliarios, para que pueda entrar el área de control de
calidad a realizar las pruebas necesarias sin utilizar mucho tiempo y entregar al cliente final.

4.5. Establecer Controles

Un buen funcionamiento de la empresa siempre dependerá de la calidad que cada


área aporte en el proceso para la obtención del producto final. Es por eso que se va
a crear controles con los gerentes de cada área en una reunión diaria en el que se
expondrá las novedades de cada departamento, si se cumplieron o no los logros
alcanzados y las falencias que ocurrieron en las diferentes etapas, para que cada
gerente con el personal a su cargo a su vez tengan una reunión semanal para
corregir e implementar nuevas decisiones que permitan lograr las metas propuestas
generales como empresa.

También podría gustarte