Está en la página 1de 14

I.

INTRODUCCIÓN

L a ley de Beer-Lambert fue descubierta independientemente (y de distintas


maneras) por Pierre Bouguer en 1729, Johan Heinrich Lambert en 1760 y
August Beer en 1852. Ellos propusieron que la absorbancia de una muestra a
una determinada longitud de onda depende de la cantidad de especie absorbente con
la que se encuentra la luz al pasar por la muestra. Es por ello que se dice que la Ley de
Beer-Lambert es una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las
propiedades del material atravesado debido a que esta ley explica de forma
matemática como la luz es absorbida por la materia.

La ley dice que tres fenómenos son responsables de disminuir la cantidad de luz
después que pasa por algún medio que absorba:

 La cantidad(concentración) de material que absorbe en el medio.


 La distancia que la luz tiene que “viajar” a través de la muestra (trayecto
óptico).
 Probabilidad de que el fotón de cierta longitud de onda sea absorbido por el
material (coeficiente de absorción o de extinción molar del material).

Con la información antes mencionada queda claro que el objetivo del presente trabajo
es construir la gráfica de la curva de calibración de la absorbancia contra la
concentración de un sistema colorido(materia), para así poder demostrar la ley de
Beer-Lambert.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO

LEY DE LAMBERT Y BEER:

La ley de BOUGUER-LAMBERT-BEER también se conoce como ley de Beer-Lambert-


Bouguer y fue descubierta de formas diferentes e independientes en primer lugar por
el matemático y astrónomo francés Pierre Bouguer en 1729´Luego por el filósofo y
matemático alemán, Johann Heinrich Lambert en 1760 y por último el físico y
matemático también alemán, August Beer en el año 1852.

Esta ley establece que la absorbancia está directamente relacionada con las
propiedades intrínsecas del analito, con su concentración y con la longitud de la
trayectoria del haz de luz de radiación al atravesar la muestra:

I0
log =ε∗L∗C
I
A=ε∗L∗C
I
=T (tramitancia)
I0

I0
A=log =−log T
I
Donde:

A = Absorbancia de la muestra.

C = Concentración del analito o cromóforo.

L = Longitud del paso óptico.

Ε = Absorptividad molar.

Io = Intensidad de la luz incidente.

I = Intensidad de la luz transmitida.

Al incidir radiación electromagnética visible sobre la materia puede ser totalmente


absorbida o totalmente reflejada. En el primer caso el objeto aparecerá de color negro
y en el segundo de color blanco. Puesto que nosotros percibimos los objetos por
medio de la luz reflejada, si hacemos incidir un haz de luz blanca (que contiene todas
las longitudes de onda) sobre un objeto, éste absorberá ciertas longitudes de onda y
reflejará otras, siendo éstas últimas las responsables del color. Se dice que este color
(observado) es complementario del que se percibiría si la luz absorbida se pudiera
detectar. Dado que en la parte experimental de esta práctica las medidas van a
realizarse con espectrofotometría visible, es conveniente conocer para qué longitud de
onda tiene cada color su máxima absorción, lo que se muestra en la tabla siguiente:

Para medir los valores de absorbancia y transmitancia de una disolución se utilizan


espectrofotómetros UV-Vis, que, como puede verse en la Figura 3, se componen de
cinco elementos principales:
1. Una fuente de radiación que suele ser una lámpara de filamento de wolframio.
2. Un monocromador que permite seleccionar una longitud de onda determinada
originando un haz monocromático.
3. Un recipiente para contener la muestra denominado cubeta fabricada con un
material que permite el paso de la radiación en la región del espectro de
interés.
4. Suelen ser de vidrio, plástico o cuarzo. El espesor de la cubeta más habitual es 1
cm.
5. Un detector que convierte la energía radiante en una señal eléctrica.
6. Una pantalla de visualización.
Transmitancia (T):
Es la razón entre la luz monocromática transmitida (P) por una muestra y la energía o
luz incidente (Po) sobre ella. Tanto la energía radiante incidente como la transmitida
deben ser medidas a la misma longitud de onda

Absorbancia(A):
Se define como la cantidad de energía radiante absorbida por una sustancia pura o en
solución.

SELECCIÓN DE LONGITUD DE ONDA DE TRABAJO:


La longitud de onda de trabajo corresponde, generalmente, a la longitud de onda en la
cual la absorbancia del analito (sustancia a analizar) es máxima, y recibe la
denominación de Lambda máximo (λmax). Para seleccionar el λmax., se hace un
espectro de absorción o curva espectral, y que consiste en una gráfica de la
absorbancia de una solución de la sustancia absorbente de concentración adecuada,
medida a distintas longitudes de onda y en ella se determina el λmax.

Curva espectral.
III. MATERIALES Y EQUIPOS

6 matraces aforados de vidrio Goteros

Pipetas Bureta de 50 ml

Fiola de 100 ml Celdas porta muestras de 1 cm

Espectrofotómetro Perkin Elmer Lambda Soluciones de Mn


3B doble haz

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Curva de Calibración:
1. Preparación de una disolución de Mn a partir de una sal de KMnO4 de 66 mg/Lt.
Primero hacemos los cálculos correspondientes:
g
M ( KMnO 4 )=158.054
mol
g
M ( Mn )=54.9
mol
Calculamos los gramos de KMnO4 que necesitamos:
mg
∗( 158.054 g KMnO 4 )
l 0.189 g
66 = de KMnO 4
54.9 g de Mn l
g
0.189 de KMnO 4∗( 0.1 l )=0.0189 g KMnO 4
l
Pesamos en la balanza:

Colocamos los gramos de KMnO4 en una fiola de 100l llenado hasta la mitad, luego
enrazamos, tapamos y finalmente agitamos:
2. A partir de la disolución patrón preparar disoluciones de 1/5, 2/5, 3/5, 4/5 de la
concentración patrón y enrase con agua el tubo.

{15 =0.2; 25 =0.4 ; 35 =0.6 ; 45 =0.8} X 66 mgl


Hallando la concentración y el volumen de las disoluciones

 Disolución 1/5
mg mg
0.2∗66 =13.2
l l
V 1∗C 1=V 2∗C 2
mg mg
V 1∗66 =25 ml∗13.2
l l
V 1=5 ml

 Disolución 2/5
mg mg
0.4∗66 =26.4
l l

V 1∗C 1=V 2∗C 2


mg mg
V 1∗66 =25 ml∗26.4
l l
V 1=10 ml
 Disolución 3/5
mg mg
0.6∗66 =39.6
l l
V 1∗C 1=V 2∗C 2
mg mg
V 1∗66 =25 ml∗39.6
l l
V 1=15 ml

 Disolución 4/5
mg mg
0.8∗66 =52.8
l l
V 1∗C 1=V 2∗C 2
mg mg
V 1∗66 =25 ml∗52.8
l l
V 1=20 ml
3. Determinar la  óptima, con cada una de las disoluciones preparadas.
Se trabajo con una landa de 550 nm

4. Construya la curva de calibración A vs C después de haber calculado las


concentraciones de las disoluciones por usted preparadas.
Con el espectrofotómetro se hicieron 3 mediciones para cada disolución y luego se
sacó el promedio.

Mn 1/5 Mn 2/5
A %T A %T
0.51 30.9 1.039 9.1
0.502 31.5 1.04 9.1
0.515 30.5 1.077 9.8
0.509
Mn 3/5 30.97 Mn 4/5
1.052 9.33
A %T A %T
1.498 3.2 2.064 0.9
1.564 2.7 2.068 0.9
1.583 2.6 2.008 1
1.55 2.83 2.05 0.93

C vs A
Finalmente
2.5
C A
2
0 0 f(x) = 0.0389469696969697 x + 0.004
R² = 0.999768232783104
13.2 0.509 1.5
26.4 1.052
1
39.6 1.55
52.8 2.05 0.5

0
0 10 20 30 40 50 60

Se obtiene como ecuación de la recta:


y=0.0389 x +0.004
Donde el X = concentración y Y = absorbancia

5. Mida la absorbancia de la muestra que le fue entregada y determine su


concentración.
Mn X Mn Y
A %T A %T
0.753 17.7 1.37 4.3
0.695 20.2 1.392 4
0.765 17.2 1.307 4.9
0.74 18.37 1.36 4.4

Mn P
A %T
1.918 1.2
1.889 1.3
1.978 1.1
1.93 1.2

 Calculando la concentración para cada absorbancia


Mn X
y=0.0389 x +0.004 Reemplazo
0.74=0.0389 ( X ) +0.004
mg
x=18.92
l
Mn Y
y=0.0389 x +0.004 Reemplazo

1.36=0.0389 (Y )+ 0.004
mg
y=34.85
l

Mn P
y=0.0389 x +0.004 Reemplazo
1.93=0.0389 ( p ) +0.004
mg
p=49.511
l
C vs A
2.5

1.5

0.5

0
0 10 20 30 40 50 60

V. CONCLUSIONES
 La práctica se concluyó satisfactoriamente comprobándose así la ley de Lambert
Beer la cual nos dice que la absorbancia de una sustancia es directamente
proporcional a la concentración de esta misma.
 Se pudo construir las curvas de calibración de la absorbancia contra la
concentración de un sistema colorido y también se determinó la concentración de
una solución desconocida.
 Se puede mejorar habilidades en el laboratorio al realizar análisis cuantitativo por
métodos instrumentales.
 Estos ejercicios dan la mejora de sus competencias y lo adentra en una de las
técnicas más empleadas actualmente en los laboratorios de química analítica del
sector laboral.

VI. BIBLIOGRAFÍA

 Harris, D. C. Análisis Químico Cuantitativo. 3ª ed. Capítulo 18. Ed. Reverté, 2007.
 Martínez Urreaga, J.; Narros Sierra, A.; De La Fuente García-Soto, M.M.; Pozas
Requejo, F.; Díaz Lorente, V.M. Experimentación en Química General. Capítulo 5.
Ed. Thomson Paraninfo, 2006.
 Hernández-Hernández, L.; González-Pérez, C. Introducción al análisis instrumental.
Capítulo 3. Ed. Ariel Ciencia, 2002.
 Skoog, D. (1997). Fundamentos de química analítica, 4ta Ed. Barcelona. España.
Reverté. S.A.
 R.A. Day Jr. Underwood, A. L (1989). Química analítica cuantitativa. 5ta ed.
México, D.F. Prentice-Hall Hispanoamérica, S.A.

También podría gustarte