Está en la página 1de 15

Guía de aprendizaje de la materia:

Metodología de la investigación
Educativa 2
Módulo 2: Análisis Cualitativo
Dra. Claudia Cabrera Borges

Máster en Educación
Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

Índice
Índice Índice

Introducción 3
1. Características y particularidades del análisis cualitativo 3
1.1 El diseño interactivo en la Investigación cualitativa 4
1.2. El análisis en progreso 5
2. Tipos de análisis cualitativos 6
3. El proceso de análisis (reducción- organización- transformación) 8
4. El estudio de caso o de casos como ejemplo de método 14
Actividad de aprendizaje 15

cticos

Metodología de la Investigación Educativa 2 2


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

Introducción

Este módulo esboza líneas respecto a qué características presenta el análisis cualitativo y luego
detalla las fases que involucra dicho análisis.

A modo de cierre del módulo se hace referencia a método de estudio de caso o de casos por
tratarse de un abordaje de uso frecuente en investigaciones educativas.

1. Características y particularidades del análisis cualitativo

La “producción del dato” en el paradigma cualitativo requiere de una cuidadosa interpretación


que involucra tanto referencias teóricas como base empírica. De acuerdo a lo que mencionan
Schettini & Cortazzo (2015) no se puede pensar que el investigador va al campo como una hoja
en blanco, siempre se asiste con teoría dado que sin ella se corre el riesgo de buscar que lo que
se encuentre se ajuste a nuestras ideas o preconceptos. También es válido mencionar que es
preciso descartar los prejuicios y preconceptos porque pueden obstaculizar la construcción de
conocimiento. Es por ello que resulta pertinente que el investigador explicite si cuenta con
supuestos al aproximarse al campo, para que estos no interfieran de manera acrítica en el
proceso de interpretación que llevará a cabo.

La planificación del análisis de datos se inicia desde el diseño de la investigación e involucra en


primera instancia una vigilancia en la rigurosidad de la recolección de datos, para luego realizar
una lectura exhaustiva de los datos y tomar decisiones de qué incluir y qué desechar de la
información recabada. Algunas de las preguntas que emergen en ese proceso son: ¿Cómo
articular las teorías con los datos relevados? ¿Cómo manejar el cúmulo de información diversa
que se releva? ¿Cómo hacer creíble lo interpretado? ¿Qué recortes hacer?, entre otras
(Schettini & Cortazzo, 2015).

El análisis de los datos cualitativos presenta singularidades y características propias, dentro de


las que autores como Gibbs (2012), identifican el concepto de reflexividad, como el
reconocimiento de que lo que emerge de un proceso de investigación está directamente
relacionado con los antecedentes y las predicciones del investigador. En el marco de este
enfoque, el investigador lejos de buscar la objetividad, lo que busca es comprender, controlar,
e informar, sobre los efectos que tiene él sobre el proceso de investigación.

Tal como ocurre a nivel de diseño de la investigación, el proceso de análisis tampoco responde
a ningún tipo de receta, y la experiencia del investigador se torna clave, así como la interacción
con colegas y la devolución de los sujetos que son parte de la investigación, todos esos aportes
contribuyen a la reflexión y al ajuste de las estrategias de análisis seleccionadas (Schettini &
Cortazzo, 2015). La figura 1 esquematiza la organización de esta etapa de la investigación
cualitativa propuesta por Miles y Huberman (1994), en la que identifican cómo se relacionan
las diferentes fases y tareas: recogida de datos, reducción, presentación de los datos y
verificación de conclusiones.

Metodología de la Investigación Educativa 2 3


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

Figura 1
Modelo Interactivo de análisis de datos

Nota: basado en Miles y Huberman (1994).

1.1 El diseño interactivo en la Investigación cualitativa


En adición a lo mencionado se caracteriza al diseño cualitativo como un diseño interactivo. A
este respecto, Maxwell (1996), propone un modelo al que denomina “reloj de arena” en el que
queda explícita la secuenciación e interrelación entre los componentes del diseño. La Figura 2
muestra cómo se articulan los diferentes ítems implicados en un diseño de investigación.
Figura 2
Modelo de “reloj de arena”

Nota: Tomado de Maxwell (1996, p.4)


El modelo propuesto por Maxwell (1996), se enriquece con diferentes factores contextuales
que influyen a nivel de cada uno de los componentes del diseño (Figura 3).

Metodología de la Investigación Educativa 2 4


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

Figura 3
Factores contextuales que influencian un diseño de investigación

Nota: Tomado de Maxwell (1996, p.5)

1.2. El análisis en progreso

Una idea central del trabajo con los datos, independientemente de si el enfoque desarrollado
es la teoría fundamentada o la inducción analítica, es lo que Taylor y Bogdan denominan
“análisis en progreso”. Para estos autores, “el análisis de los datos es un proceso en continuo
progreso en la investigación cualitativa” (1987, p.158).

En los estudios cualitativos, el análisis comienza al momento de iniciar la colecta de datos, al


tiempo que el análisis intensivo se recomienda iniciarlo inmediatamente después de haber
culminado el trabajo de campo, o luego de desarrollar una comprensión en profundidad del
escenario, en el entendido que es necesario establecer comparaciones y análisis de casos
negativos.

Taylor y Bogdan (1987), definen tres etapas diferenciadas del análisis de datos: a)
descubrimiento en progreso, identificando temas, conceptos y proposiciones, b) codificación
de los datos y refinamiento de la comprensión, y c) relativización y comprensión de los datos
en su contexto.

De manera más detallada, los autores recomiendan que el trabajo con los datos cualitativos
considere las siguientes recomendaciones:

Metodología de la Investigación Educativa 2 5


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

1. Leer repetidamente los datos antes del análisis intensivo (recomiendan la lectura de un
colega o compañero de curso).

2. Seguir la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas (reflexionar sobre los datos).

3. Buscar temas emergentes (confeccionar listas tentativas de temas que incluyan actividades
recurrentes, significados, sentimientos, dichos, etc)

4. Elaborar tipologías (útiles para el desarrollo de teorías).

5. Desarrollar conceptos y proposiciones (“los conceptos son ideas abstractas generalizadas a


partir de hechos empíricos”). Desarrollar “conceptos sensibilizadores” que sugieran
direcciones para las observaciones y posterior análisis.

6. Leer el material bibliográfico, especialmente los antecedentes teóricos observando cómo en


la investigación cualitativa se analizan y se presentan los datos. El investigador debe
comprometerse, mínimamente y a priori, con teorías y supuestos.

7. Desarrollar una guía de la historia. Integrar la teoría, con los temas y los datos en un informe
narrativo que articule todos los elementos.

>>Recurso de profundización
Borda, P. Dabenigno, V. Freidin, B. Güelman, M. (2017) Estrategias para el
análisis de datos cualitativos. En Cuadernos de Métodos y Técnicas de la
investigación social ¿Cómo se hace? Nº 2. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1605.pdf

Denzin, N. & Lincoln, Y. (2012) Manual de investigación cualitativa. Gedisa.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=490631

Mejía Navarrete, J. (2011) Problemas centrales del análisis de datos cualitativos.


Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación - ReLMIS. Nº1. Año
1. Abril - Sept. de 2011. Argentina. Estudios Sociológicos Editoral. ISSN: 1853 -
6190. pp. 47 - 59.
https://www.academia.edu/31998648/2011_Problemas_centrales_del_an%C3%
A1lisis_de_datos_cualitativos

2. Tipos de análisis cualitativos

Los métodos cualitativos parten del supuesto de que el investigador es capaz de interpretar la
información recolectada por diferentes técnicas (entrevistas, diarios de campo, autobiografías,
materiales audiovisuales, etc.), con el cometido de aportar a una mejor comprensión de la
realidad observada.

Metodología de la Investigación Educativa 2 6


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

La recogida sistemática de datos y la interpelación constante que realiza el investigador para


explicar los fenómenos sociales, son elementos centrales de la teoría fundamentada, enfoque
desarrollado por Glaser y Strauss en su libro The Discovery of Grounded Theory (1999).

Dichos autores proponen dos estrategias para generar teoría a partir de los datos: el método
de la comparación constante y el muestreo teórico.
En la aplicación del método de comparación constante los investigadores codifican sus
observaciones y categorías, reflexionan sobre los datos en el momento mismo de su
procesamiento y elaboran hipótesis a partir de las propiedades y de los conceptos
desarrollados en base a los datos en diferentes contextos y escenarios. Utilizando este
método, se pretende generar teoría sin perder el anclaje en la empiria. Es por ello que el
proceso de análisis consiste en partir de los datos, manipularlos y a partir de ello, otorgarles un
nuevo orden conceptual en procura de responder las preguntas de investigación. Constituye
un proceso de abstracción creciente que incluye tanto lo descriptivo, como lo relacional. El
procedimiento se desarrolla en etapas que se detallan en la Figura 4.

Figura 4

Pasos seguidos durante el análisis

Nota: Cabrera Borges (2017, p. 155)

Metodología de la Investigación Educativa 2 7


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

El supuesto central de este método es que la comparación constante entre los incidentes,
hechos y escenarios (considerando la mayor diversidad, homogeneidad y heterogeneidad
posible de los casos observados) hace posible la generación de una teoría en correspondencia
directa con la evidencia y los datos.
Por otra parte, el muestreo teórico es un mecanismo para seleccionar casos, a partir del cual
los investigadores cualitativos minimizan-maximizan las diferencias entre los casos
seleccionados, iniciando el proceso estudiando muestras homogéneas de situaciones, hechos o
individuos, para después contraponer los hallazgos con la observación de muestras
heterogéneas relacionadas con la situación analizada.
Además del enfoque de la generación de teorías a partir de los datos, otros analistas, mediante
el procedimiento denominado inducción analítica sostienen que el análisis de las evidencias
debe estar orientado a la verificación de las hipótesis basadas en datos cualitativos (Miles y
Huberman, 1994).
Entre otras características, el enfoque de la inducción analítica se basa en la búsqueda
intensiva de casos que refuten “la hipótesis” o supuesto de partida, como estrategia de
validación. Referirse a hipótesis dentro de un marco cualitativo puro no es considerado del
todo riguroso, en el entendido que las hipótesis constituyen un componente típico del enfoque
cuantitativo. Es por ello que es preferible aludir a supuestos y no a hipótesis.

3. El proceso de análisis (reducción- organización-


transformación)

El proceso general de análisis de datos cualitativos tiene tres momentos fundamentales:


reducción de datos, disposición y transformación de datos y obtención y verificación de
conclusiones (Figura 5).

Figura 5
Etapas del proceso de análisis de datos cualitativo.

En este apartado se realiza una primera aproximación a las diferentes etapas vinculadas al
análisis cualitativo especificando las principales características de cada una.

Metodología de la Investigación Educativa 2 8


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

3.1 Reducción, categorización y codificación

En el análisis cualitativo cada unidad temática del texto, con un significado propio, es
denominada categoría. El objeto de estudio puede ser analizado, desde esta perspectiva, como
un conjunto de categorías significativas que expresan ideas relevantes con relación a los
propósitos del investigador. De esta manera el discurso narrativo de las entrevistas u
observaciones realizadas se fragmenta en componentes menores relevantes para la
investigación.

Las categorías pueden clasificarse según diferentes criterios uno de los cuales es el nivel de
generalización. De acuerdo a lo expresado por Mejía Navarrete (2011), existen categorías
generales que son conceptos que abarcan un conjunto de propiedades comunes. Cada
categoría puede incluir sub categorías que incluyen conceptos específicos de una categoría en
particular. El mismo Mejía Navarrete (2011), alude además a Megacategorías que serían de
carácter más abarcativo e incluyen a varias categorías.

Para Miles y Huberman (1994), existen seis tipos de categorías básicas: actos, actividades,
significado, participación, relación y situaciones.

Otro aspecto que interesa es el proceso de atribución de categorías diferenciando en si éstas


surgen de forma inductiva o deductiva (Figura 6).

Figura 6
Proceso de atribución de categorías

Los criterios inductivo, deductivo y mixto determinan el manejo que se hace de los datos para
su análisis.
La Figura 7, esboza las principales características que tiene el análisis de acuerdo a qué criterio
esté primando.

Metodología de la Investigación Educativa 2 9


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

Figura 7
Criterios de atribución de categorías

El método de categorización que prima responde a las decisiones tomadas en relación al tipo
de análisis que se pretende realizar y al momento del proceso de análisis en el que se
encuentre. De acuerdo a lo expresado por Escalante (2011), en un inicio el análisis es de tipo
más descriptivo, luego sigue un análisis analítico y finalmente se llega al análisis interpretativo
(Figura 8).

Figura 8
Tipos de análisis que se dan en el transcurso de una investigación

Nota: Tomado de Escalante (2011)

Metodología de la Investigación Educativa 2 10


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

El proceso de categorización se encuentra en estrecha relación con el de codificación. De


acuerdo a lo expresado por Hernández Sampieri, et. al, (2014, p. 427), la codificación implica
identificar experiencias o conceptos en segmentos de datos a los que se denomina unidades
de sentido.

Identificar unidades de sentido exige una segmentación de la información para poder atribuir
luego un código que se corresponde con una categoría (o sub categoría). La Figura 9, sintetiza
los pasos que involucra el proceso de codificación.

Figura 9
Proceso de codificación

En síntesis, la reducción de datos es una tarea que simultáneamente se realiza con la


categorización y codificación. La codificación abierta o en vivo se efectúa al inicio del análisis y
puede realizarse por una doble vía: deductiva o inductiva. Posteriormente se agrupan y
seleccionan aquellas categorías más significativas. La codificación axial “implica depurar y
diferenciar las categorías derivadas de la codificación abierta” (Flick, 2004, p. 197).
El tercer paso es la codificación selectiva, para formular el relato del caso (Figura 10).

Metodología de la Investigación Educativa 2 11


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

Figura 9
Secuencia del proceso de codificación

Nota: Tomado de Escalante (2011)

El relato sobre el caso se elabora a partir de diferentes perspectivas analíticas. El proceso


comienza con la formulación de enunciados con carácter descriptivo, en segundo lugar, se
revisa la literatura para comparar las primeras inferencias con los aportes conceptuales de las
diferentes corrientes y teorías existentes y por último se construyen enunciados generales de
mayor poder explicativo. Estos pasos pueden resumirse a partir de lo que algunos autores
denominan modelo del análisis interpretativo de datos (véase texto de Mejía Navarrete, 2011).

>> Recursos de profundización


Escalante, E. (s/f) Datos cualitativos: ¿un método para analizar datos cualitativos?
[Archivo de video] http://www.youtube.com/watch?v=GpN1Xc2y3LQ
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. CAP. IX, “Las Narraciones
como datos”, pp 110 -125, y CAP. XV, “Codificación y categorización”, pp 192 -212.
Morata.
https://www.researchgate.net/publication/39400325_Flick_U_2004_Introduccion_a_la
_investigacion_cualitativa_Madrid_Morata
Rodríguez Sabiote, C. (2003). Nociones y destrezas básicas sobre el análisis de datos
cualitativos. Seminario Internacional: El proceso de Investigación en educación, algunos
elementos clave., celebrado en Santo Domingo (República Dominicana) durante los días
29 y 30 de agosto de 2003 en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO).
https://www.ugr.es/~ugr_unt/Material%20M%F3dulo%201/Nociones%20y%20destrez
as%20b%E1sicas%20sobre%20el%20analisis%20de%20datos%20cualitativos.pdf

Metodología de la Investigación Educativa 2 12


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

3.2. Disposición y transformación de los datos

Mediante procedimientos de disposición y transformación se facilita el examen y la


comprensión de datos que originalmente se presentan de forma textual, vagamente
ordenados.
Se trata de formatos visuales que presentan la información sistemáticamente. Permiten
extraer conclusiones porque se facilitan las comparaciones, detectar las diferencias, notar los
patrones y los temas y visualizar las tendencias.
Muestran la información organizada en una sola página en lugar de un texto extendido.

En el enfoque interpretativo propio de los estudios etnográficos, no se descarta el análisis


también en esta etapa, particularmente a través de lecturas temáticas y lecturas relacionales
del conjunto de los textos recogidos a efectos de “revisar la calidad de la información
obtenida” (Bisquerra Alzina, 2009, p.357).

3.3. Construcción de teoría, extracción y validación de conclusiones

La construcción de teoría constituye el último eslabón de un proceso que comienza con un


análisis descriptivo, seguido por revisión de literatura que permite contrastar y comparar los
datos con la teoría, para luego plasmarse en la formulación teórica y explicativa de los
enunciados (Mejías Navarrete, 2011, p.58).

La elaboración de teoría supone que se construyan interpretaciones abstractas y no detalles


descriptivos de cada caso. El investigador construye los conceptos a partir de los datos, reduce
datos de muchos casos a conceptos y los convierte en conjuntos de afirmaciones de relación
que pueden usarse en un sentido general para explicar lo que ocurre. La presentación puede
ser o bien en el formato de proposiciones explicativas o bien entretejidas en una narrativa. “El
análisis de datos debe permitirnos realizar construcciones narrativas que requieren selecciones
interpretativas, no son meras descripciones previas ni puras recopilaciones” (Schettini y
Cortazzo, 2015, p. 71).

Finalmente, es necesario destacar que la extracción de conclusiones no es una fase concebida


linealmente “luego” de haber recogido los datos, sino que, por el contrario, acompaña cada
una de los momentos y componentes señalados anteriormente.

Metodología de la Investigación Educativa 2 13


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

4. El estudio de caso o de casos como ejemplo de método

4.1 Generalidades del método: Estudio de Caso


El auge de la discusión teórica sobre el estudio de caso como método, se instala en la década
del 80, cuando empieza a concebirse con su propia lógica y pasa a ser identificado como una
estrategia a seleccionarse cuando el problema de investigación lo amerita (Yin, 2018).
Actualmente se lo ubica dentro de la metodología cualitativa junto a otros métodos como lo
son los métodos etnográfico, narrativo, fenomenológico y la teoría fundamentada (Creswell y
Creswell, 2018). Un estudio de caso es concebido por un lado como un método empírico que
investiga un fenómeno contemporáneo (el "caso") en profundidad y dentro de su contexto. Un
componente sustancial del concepto lo constituye la relevancia del contexto (Yacuzzi, 2005;
Cepeda, 2006; Yin, 2018).
La revisión de literatura revela, además, que el estudio de caso conlleva a concebir que existe
una categoría más amplia de eventos (o escenarios, grupos, sujetos, etc.) que configuran al
caso y al contexto en el cual está inmerso. Lune y Berg (2017, p.171), proponen formularse y
dar respuesta a la pregunta: "¿De qué se trata este caso?"
La aproximación al caso y búsqueda de sentido requiere de un investigador empático, que
intenta evidenciar las realidades múltiples, la heterogeneidad de visiones, develando no solo
las coincidencias, sino también las contradictorias de lo que sucede (Stake, 2005).
Se han realizado estudios de casos sobre una amplia variedad de temas, incluidos pequeños
grupos como familias, ciudadanos participación, comunidades, programas, organizaciones sin
fines de lucro aprendizaje organizacional, escuelas, entre otros.
En lo que tiene que ver con la posibilidad de generalizar los hallazgos, Yin (2018), propone que
la articulación con una teoría sobre lo que se estudia puede fortalecer el diseño de un estudio
de caso, y agrega que las proposiciones teóricas también sientan las bases para hacer
generalizaciones analíticas en lugar de estadísticas del caso.

>> Recursos de profundización


Yacuzzi, E. (2005). “El estudio de caso como metodología de investigación:
teoría, mecanismos causales, validación”. http://ideas.repec. org
/p/cem/doctra/296.html

Yin, R. (2018). Case study research and applications: Design and methods. SAGE
Publications

Metodología de la Investigación Educativa 2 14


Instituto de Educación
Cuareim 1451
11.100 Montevideo, Uruguay
Tel. 2902 15 05
www.ort.edu.uy

4.2. Métodos Mixtos en estudio de caso


El diseño del estudio de caso de métodos mixtos es considerado por Creswell & Creswell
(2018), un subtipo más complejo dentro de los métodos mixtos, e implica el uso de uno o más
diseños básicos (es decir, convergentes, secuenciales explicativos, secuencial exploratorio), en
el marco del diseño de caso o de casos múltiples. La intención de este diseño es desarrollar o
generar casos basados en los resultados cuantitativos y cualitativos y su integración.
De acuerdo a lo propuesto por Creswell & Creswell (2018), existen dos variantes básicas de
este diseño. Uno es un enfoque deductivo donde los investigadores establecen los casos al
comienzo del estudio y documentan las diferencias en los casos a través de los datos
cualitativos y cuantitativos. Una segunda variante es un enfoque inductivo donde el
investigador recopila y analiza datos cuantitativos y cualitativos y luego conforma los casos, y,
a continuación, hace comparaciones entre los casos.
Un desafío lo constituye el comprender la investigación de estudios de casos (Stake, 1995; Yin,
2014) y combinar eficazmente el diseño de estudios de casos con el de métodos mixtos.
Si bien existen variantes el típico diseño mixto de estudios de casos es aquel en el que se
recopilan ambos tipos de datos simultáneamente en un diseño de núcleo convergente y los
resultados se fusionan para examinar un caso y/o comparar múltiples casos. Por ejemplo, el
investigador recopila datos cuantitativos a través de una encuesta y datos cualitativos a través
de entrevistas aproximadamente al mismo tiempo. A partir de lo cual realiza el análisis de
ambas bases de datos y así se llega a resultados que se pueden combinar para identificar casos
específicos. Estos casos retratan diferentes perfiles que se encuentran en las bases de datos, y
pueden ser usados para una comparación entre casos.

Actividad de aprendizaje

Explorar tesis publicadas y artículos de investigación a partir de las cuales:

1. Elaborar una tabla en la que presente el primer esbozo de categorías de su tesis basado en
la revisión teórica realizada. Debe resultar claro en qué autor o autores se basa cada una de las
categorías identificadas (es imprescindible referenciar en qué obra del autor por lo que debe
aparecer también el año). En la tabla se podrán identificar además posibles subcategorías.

2. Elaborar una tabla con la referenciación correspondiente en la que se muestre un borrador


de la atribución de códigos a asignar a los datos cualitativos que recogerá durante el trabajo de
campo de su tesis.

La actividad es de realización individual para la que se deberá generar un único archivo de


Word designándolo con Apellidos_Modulo 2 y compartirlo en el foro del módulo 2.

Metodología de la Investigación Educativa 2 15

También podría gustarte