Está en la página 1de 7

DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ

COMUNICACION

5t° Grado

“E ”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRES Y APELLIDOS

FECHA

 Indicaciones: Lee cada texto y cada pregunta con mucha


atención y marca con un aspa ( X ) la respuesta correcta.
 Si no has comprendido, puedes leer el texto otra vez.
 Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta

 Lee las opiniones de Delia, Alcides y Fredy.

Creo que nuestros Nuestros padres


Yo creo que padres trabajan nos quieren por eso
nuestros padres lejos porque trabajan en
trabajan lejos, necesitan dinero diferentes lugares,
porque no quieren para brindarnos si estarían con
brindarnos su alimentación, nosotros nos
tiempo a nosotros. educación y muchas brindarían su
cosas más tiempo

Fredy
Alcides Delia

1.-¿En que se parece la opiniones de Delia y Fredy?

a.-Los dos piensan que los padres quieren estar lejos de sus hijos.

b.- Los dos piensan que los padres los quieren por eso trabajan.

c.- Los piensan que los padres no quieren brindar su tiempo

2.-¿En que se diferencian la opinión de Alcides y la de Fredy?

a.- Alcides cree que los padres trabajan lejos por no estar con los hijos y Fredy
piensa lo contrario que estando cerca les daría tiempo.

b.- Alcides piensa que los padres son buenos y Fredy cree que son malos.

c.- Alcides piensa que los padres no deben trabajar y Fredy cree que si deben
trabajar.
3.-¿ De qué están hablando los tres niños?

a.-De que los padres necesitan trabajo cerca de la casa.

b.- De si esta bien o mal que los padres trabajen lejos.

c.- Del tipo de trabajo que tiene sus padres.

4.-¿Por qué crees que el texto se presenta en tres cuadros?

a.-Porque cada uno opina sobre el mismo tema.

b.-Porque cada uno tiene una opinión distinta.

c.-Porque cada uno habla de algo importante.

Observa y lee atentamente:

5.-¿Dónde se realizara el 17° Watunakuy?


a .- Queromarca -Tinta -Raqchi .
b .,- Queromarca -Qquea -Raqchi
c .- Queromarca – Sicuani -Raqchi.

6 .- ¿Qué fecha se realiza el 17° Watunacuy?


a.- 12 y 13 de Julio 2022
b.- 12 y 13 de Junio 2021
c.- 12 y 13 de Junio 2022

7.-Por qué en la parte de arriba del afiche se ha escrito “Espacio /tiempo


sagrado, diversidad de semillas y espiritualidad “.
a.- Por que se realizará una fiesta a las semillas .
b.- Por que se realizará una ofrenda a las semillas.
c.- Por que se realizará venta de las semillas.

8 .- Para que se escribió este afiche.

a.- Para contarnos sobre la historia del Watunacuy.


b.- Para invitarnos a participar del Watunacuy
c.- Para pedirnos que vayamos a conocer Raqchi.

Lee atentamente el siguiente texto:

WATUNAKUY
Espacio sagrado de agradecimiento y encuentro de las semillas que nos convoca a un
lugar sagrado de alta espiritualidad para reencontrarnos, armonizarnos y restablecer
nuestros vínculos de respeto y cariño con la pachamama, los apus, las deidades y las
personas provenientes de diferentes territorios del tawantinsuyo.
Es un encuentro sagrado de sanación que nos permite recuperar nuestra memoria
colectiva, salvaguardar nuestra espiritualidad junto a los saberes de crianza. Este
encuentro ha ido aperturando caminos, encariñando corazones de las personas que cada
año peregrinan hacia Raqchi para sentir que las semillas son el centro de la vida, de la
cultura y sabiduría de nuestros pueblos milenarios.
El sonido de los pututos nos convoca a participar en este reencuentro, todos los
peregrinos con sus trajes típicos se congregan alrededor de las andas en forma de
chakana que portan las semillas. La ceremonia está dirigida por los sabios y maestros
espirituales del ayllu que vienen a acompañar en estos momentos, invocando a los apus
de los 4 suyos.
Todos los peregrinos agradecen a las semillas ( kawsay mama ), a la pachamama, a las
deidades con kintus de coca y piden que nos críen siempre y nos den alimentos, luego
los saumean y dan gratitud a todas las semillas con el sagrado fuego, el olor del incienso
y otras plantas aromáticas que vinieron a visitar a nuestras semillas desde otros ayllus.
El aspecto central de este encuentro es el significado cultural de conexión
espiritual, agradecimiento, respeto y cariño a las semillas (kawsay mama) que reposan
principalmente en la sabiduría de las mujeres porque se considera a las semillas como
nuestras madres de la vida.
Los niños, jóvenes y todos danzan, cantan, y viven un momento especial alrededor de
las andas que portan las semillas, donde también la comida nos acompaña con los
alimentos cosechados de las chacras escolares, familiares y comunales.
Luego de esta ceremonia especial los peregrinos se dirigen hacia Raqchi centro
ceremonial de alta espiritualidad, por el Qhapaq Ñan (Camino inca ) al son del sonido de
los pututos van las andas de las semillas a esperar el encuentro a la salida de la mama
killa y la entrada del tayta inti, momento mágico y maravilloso que se realiza solo en
esta fecha.
Por la noche se encienden las Ita ninas que abrigan a las semillas durante la noche
para que al día siguiente en profunda conexión reciban los primeros rayos del tayta inti,
aurora que anuncia el primer día del año nuevo andino, energía sagrada que se
impregna en las semillas y en nuestros corazones para seguir viviendo en armonía,
respeto, y con cariño entre todos los ayllus.
Este es un momento de alta espiritualidad para renovar nuestra energía y ánima para
seguir viviendo, caminando revitalizando nuestra cultura milenaria criadora y
respetuosa de la vida en tiempos adversos y cambio climático.

9 .- ¿Qué tipo de texto has leído?


a) Argumentativo b) Informativo c) Expositivo d)
Ninguno

10.- ¿De qué nos habla el primer párrafo?


_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

11.- ¿Qué es el Watunakuy?


_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

12.- ¿Qué nos convoca a participar en este reencuentro?


_______________________________________________________________
________________________________________________________________

13.- Que hacen todos los peregrinos?


_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

14.- Según el texto: ¿Cuál es el aspecto central de este reencuentro de semillas?


_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
15.- Según el texto: ¿Cuál es el momento mágico y maravilloso que se realiza solo en
estas fechas?
_______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

16.- Del penúltimo párrafo extrae una palabra que tenga diptongo y una palabra que
tenga hiato.
a) ………………………………………………….. b)…………………………………………………………

17.- Busca un adjetivo calificativo para cada sustantivo:


a) Semilla ………………………………………………………..
b) Pachamama ………………………………………………………..
c) Energía ………………………………………………………..
d) Kintus ………………………………………………………..

18.- ¿ Que clase de sustantivos son los siguientes?

Espíritu ánima cariño armonía

a) Sustantivos colectivos
b) Sustantivos propios
c) Sustantivos abstractos
d) Sustantivos individuales

19.- Qué quiere decir la siguiente oración: “ Energía sagrada que se impregna en las
semillas y en nuestros corazones”
a) Los rayos del Tayta Inti nos caen fuertemente a las semillas y a las personas.
b) Los rayos del sol nos alumbran a las personas, a las plantas y a los animales.
c) La energía de los rayos del sol se quedan para siempre en la semillas y en
nuestra vida.

20.- Escribe todo la experiencia que has vivido durante el WATUNAKUY 2022.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte