Está en la página 1de 2

Constructivismo - Luis Gerardo Jacobo Verduzco

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Sistema de Universidad Abierta y Educación


a Distancia

Licenciatura en Sociología

Introducción a la Investigación en Ciencias


Sociales
Es un
Tiene una

47%
Act. 2 Metodologías en las ciencias sociales DE LOS GATOS
UTILIZA
DATOS MASIVOS

Jacobo Verduzco Luis Gerardo

Grupo 9521

Asesora:
Dra. Hernández Cruz Mildreth Liliet
Saber hacer

Apatzingán Mich. A 7 de junio del 2022


METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
http://3.bp.blogspot.com/-
“En la investigación es incluso más importante el
_qSKAe8FiI8/UZ39f5Vb1KI/AAAAAAA
AAYE/pX8gQp_fAOc/s1600/Focus-
group-2.0.png
proceso que el logro mismo” - Emilio Muñoz
- Luis Gerardo Jacobo Verduzco

Generalidades del proceso de investigación


La investigación es el proceso lógico, sistemático y no finalizado, el cual busca explorar las
respuestas a un tema o problema determinado; el investigador tiene como objetivo adquirir
conocimientos, comprender en profundidad una temática que le sirva para mejorar su
práctica profesional y cotidiana (2005, pág. 15). Por ejemplo, los sociólogos a lo largo de la
historia han desarrollado hipótesis y teorías sobre los fenómenos que ocurren en la sociedad,
estas aportaciones han servido como base para intentar modificar procesos sociales como los
movimiento feministas, obreros, etc.
Niveles de abstracción
Para llevar a cabo una investigación en necesario
operar el método científico que es un procedimiento
Descripción Correlación Explicación
riguroso, de observación y razonamiento (2005, pág. 13-14)
Según Dewey las etapas son:
Exploración Predicción
1) Percepción de una dificultad

2) Identificación y definición de una dificultad

3) Establecer una hipótesis Explicación


4) Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas
https://www.santamarialareal.org/sites/default/files/styles/1140x640/public/portfolio/inve
5) Verificación de las hipótesis mediante la acción. stigacion-pestana.png?itok=nv25uGZV

Diseño de la investigación
El diseño de la investigación es una
estrategia general de trabajo, clarifica
sucesivamente las etapas y actividades a
realizarse (2005, pág. 30-31).
Fases del diseño de investigación

Fase 1: Fase 2: Fase 3:


https://static.wixstatic.com/media/45b9ef_e3a483fee71542758510
Formulación Exploración Fase 4:
5ce2feb8e258~mv2.png/v1/fill/w_1000,h_515,al_c,usm_0.66_1.00_ Selección del
0.01/45b9ef_e3a483fee715427585105ce2feb8e258~mv2.png
del problema Trabajo de
diseño de
de gabinete
investigación
investigación Revisión
literaria
Objetivos Son los propósitos a alcanzar Procesar
Tipo de estudio
información
Se resolverán en el desarrollo
Preguntas Construcción Formular hipótesis
de la investigación del marco Análisis de
Es el por qué y la
teórico - información
Justificación conceptual Elección de
trascendencia de la muestra
investigación Presentar
Planteamiento resultados
Es la situación observada Recuperación
del problema de datos Elaboración
Es el orden de las de informe
Cronograma actividades a realizar Diseño de
instrumentos

Estructuración del marco teórico

Criterios para Definición de


Etapas Funciones Conceptos
evaluar una
teoría 47%
DE LOS GATOS
UTILIZA
DATOS MASIVOS
1) Revisión de la -Explicar las 1) Capacidad de explicación -Definiciones
literatura: Libros, generalidades y predicción. teóricas (nivel
revistas, del fenómeno. 2) Consistencia lógica: sin elevado de
periódicos, leyes, -Ordenar el contradicciones internas abstracción).
diccionarios conocimiento. o incongruencias. -Definiciones reales
enciclopédicos, -Ampliar el 3) Fructificación: Capacidad (conceptos
sitios web, etc. horizonte de de generar nuevas adaptados a la
estudio, y guiar interrogantes. investigación).
2) Adopción de al investigador. -Definiciones
una teoría. -Ampliar nuevas operativas
líneas de (conceptos a nivel
investigación. empírico).

Curso de metodología de la investigación. (2005). Instituto Nacional de

> > > > Estadística, Geografía e Informática. Obtenido de


https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvb
WFpbnxhcGVydHVyYW51dHJpdGl2YXxneDo0YmMwNTgxM2I4NzczZDgy

Ejemplo del diseño de investigación La deserción escolar del nivel medio superior del municipio de Apatz. Mich.

Universo de la investigación

Objetivo: Explicar los factores de la deserción escolar en jóvenes de educación media superior del municipio de Apatzingán Mich.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores de la deserción en jóvenes de educación media superior del municipio de
Apatzingán Mich.?
Justificación: La investigación permitirá la identificación de los factores por los que los jóvenes…, abonará de manera teórica a los
responsables del diseño-operación de políticas y programas educativos para el municipio y la región “X”. Por ende, los beneficiados
directos serán la comunidad escolar del nivel medio superior …. Revisión literaria
Planteamiento del problema: (deductivo, mixto: cualitativo-cuantitativo) Según fulanito a nivel global durante la pandemia los
índices de deserción escolar… Sutano sostiene que en nuestro país las tazas de deserción… Mientras que en el municipio “X” el
total de matricula era en 2019… Por lo tanto, hasta el año 2021 las estadísticas muestran ascenso de….
Delimitación temporal

También podría gustarte