Está en la página 1de 9

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura fundamental

Generalidades del estudio del


desarrollo cognitivo

Contenido

1 Introducción al desarrollo cognitivo

Palabras clave:
1. Introducción al desarrollo cognitivo
Los individuos siempre tenemos una respuesta de orden comportamental de acuerdo a las situaciones
que se nos presentan. Sin embargo, antes que esta respuesta ocurra, existen diferentes procesos
de orden mental que lo preceden, estos son los llamados procesos cognitivos, los cuales son muy
importantes para el procesamiento de la información que de la realidad tomamos.

A continuación, se presentan los procesos cognitivos con sus funciones ejecutivas, los cuales logran
el desarrollo cognitivo en los individuos. Se hará mayor hincapié en los procesos del lenguaje y
pensamiento por ser el objeto de estudio de este módulo.

1.1. Memoria

El primer proceso a conceptualizar es la memoria, este tiene un componente neuronal, resultado de la unión
sinápticas de las neuronas, lo que lo ayuda a retener experiencias del pasado y traerlas al presente.

La memoria implica la capacidad de adquisición, codificación, almacenamiento y recuperación de


información. Estas etapas implican subsistemas diversos. La división principal está en los sistemas a
largo y corto plazo. Los primeros refieren a información almacenada durante un período de tiempo
estable (asumiendo que estable es un concepto impreciso), mientras que, la memoria a corto plazo se
caracteriza por no superar el minuto (Marino, Jaldo y Arias, 2017 p.25).

La memoria está dividida principalmente en dos aspectos principales: corto y largo plazo. La primera
tiene que ver con fracciones que no superan casi que el minuto desde que aparece la información
para poder almacenarla, la segunda es más estable en el tiempo, se refiere a hechos del pasado que
también son guardados para evocarlos en los momentos necesarios.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
A continuación, se presenta una tabla con las características de ambos tipos de memoria, para una
mejor comprensión.

Tabla 1. Memoria a largo y corto plazo.

TIPO DE
CARACTERÍSTICAS
MEMORIA
1. Se almacena como en una especie de “disco duro”
2. Se puede hacer explicita mediante el lenguaje 8expresarla).
Largo plazo
3. Capacidad de conservar información relevante
4. La persona la retiene de forma voluntaria
1. Adquisición de información del tiempo presente
2. Permite retener datos intermedios
Corto plazo
3. La información se encuentra disponible durante un corto tiempo
4. La persona la retiene según la importancia que le ha dado
Fuente: elaboración propia

1.2. Atención

Este es uno de los conceptos más utilizados en el lenguaje popular para definir cualquier acción en la
que muy probablemente alguien se note distraído. Sin embargo, el concepto va mucho más allá de estas
características. Según (Córdoba, 2011 p.92) La atención es un mecanismo mediante el cual se activan y
distribuyen los recursos disponibles del organismo para llevar a cabo algún tipo de actividad cognitiva.

Lo anterior quiere decir, que los individuos redirigimos nuestros elementos de orden mental a algunas
situaciones y/o aspectos que generen una mayor relevancia, observación y alerta. Dicho de otra
manera, la atención nos permite una gran capacidad para mantener nuestro estado de alerta actividad
y de esta manera procesar la información.

Por otra parte, la atención puede dividirse para su mayor comprensión en tres tipos:

1. Activa voluntaria

2. Activa involuntaria

3. Pasiva

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Activa Hay una paticipación
voluntaria consciente del niño,
posee un fin práctico.

Activa No existe por parte


involuntaria del niño una
motivacion especifica

Pasiva No hay esfuerzo


para llevar la atención

Figura 1. Tipos de atención


Fuente: elaboración propia

1.3. Emociones

(Ventura de Chapaval, 2002 p.16), propone diferentes definiciones que pueden traerse a colación
y de esta manera comprender el significado de las emociones, en primer lugar, las definen como
estados mentales resultado de respuestas corporales sentidas en el cerebro. También, como
respuestas corporales que evolucionaron como parte de la lucha por sobrevivir.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
En otros casos, considera que las emociones son entendidas como pensamientos acerca de
situaciones que generan reacciones físicas y de comportamientos y otros hacen referencia a una clase
de estímulos, comportamientos, estados y experiencias.

En ese mismo orden de ideas, para realizar una mejor comprensión del concepto es necesario hacer una
clarificación de tres elementos: estados, experiencias y expresiones emocionales. Según Ventura de
Chapaval, las definiciones de los anteriores elementos que integran las emociones son las siguientes:

1. Estados: los estados emocionales se asocian a condiciones elicitantes externas al individuo


(ej. ruidos fuertes que producen miedo), o propias, como es el caso de aquellos elicitados por
procesamiento cognitivo.

2. Experiencias: la experiencia emocional requiere que el organismo posea ciertas habilidades


cognitivas fundamentales, pues envuelve un proceso evaluativo que involucra una relación entre
sí mismo (percepción de los propios cambios psicofisiológicos) y la experiencia vivida (contexto
y comportamiento de otros).

3. Expresiones: son aquellos cambios potencialmente observables a nivel de expresión facial,


gestos, posturas, elementos paraverbales y comportamiento en general que comúnmente se
asocian con la manifestación de estados emocionales, aunque no siempre son coherentes con
éstos, puesto que son fácilmente enmascarables y controlables por el individuo y están sujetos a
variables socioculturales. (2002 Pág. 18)

1.4. Lenguaje

El lenguaje como proceso cognitivo permite que los individuos podamos comunicarnos consigo
mismo y con los demás. Este permite la asignación de nombres a las cosas, situaciones y demás y
darle un orden a la realidad, por ende, el lenguaje tiene una alta complejidad de tipo social. Así mismo,
(Tourtet, 2003 p.11) considera que el lenguaje es un instrumento del pensamiento. Permite su vuelo.
Por el pensamiento, el mundo se analiza, se descifra y se re crea. La función más elevada del lenguaje
es el descubrimiento del mundo, la investigación, la creación.

Para algunos autores, el lenguaje permite el análisis del pensamiento, dado que no ser así, el
pensamiento permanecería difuso, dado que es a través del lenguaje que logra ser referido. Es
así como se puede afirmar que el lenguaje y el pensamiento están estrechamente ligados, son
inseparables y a su vez da cuenta el uno del otro, siendo un binomio perfecto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Reafirmando lo anterior, es importante mencionar que el lenguaje ayuda en la socialización del
pensamiento, esto implica indicar que el lenguaje es de carácter social, lleva al pensamiento a ser
comunicado, expresado y representado, de modo que el pensamiento es de un nivel más individual y
el lenguaje de un nivel más social.

En palabras de (Tourtet, 2005 p. 16) el lenguaje da sentido a las demás actividades, las alimenta, las
une entre sí. Anuda las relaciones del ser y las cosas, del ser en relación a sí mismo. Solo el lenguaje
hace posible la toma de conciencia d los problemas, y por esta razón ninguna actividad se completa
sino cuando se inicia y se acaba con el lenguaje.

Por otra parte, (castro, 2010) expone que las controvertidas relaciones existentes entre lenguaje y
pensamiento aún distan mucho, hoy en día, de haber sido esclarecidas. Básicamente, podemos decir
que las posturas de los entendidos con respecto a esta complicada cuestión, se pueden reducir a tres:

1. El pensamiento depende del lenguaje: la teoría del determinismo lingüístico según la cual el
lenguaje sería reflejo y determinante del pensamiento socialmente configurado. La realidad se
presenta al ser humano como algo caótico, su organización y conceptualización vendría dada
por mediación del lenguaje. Según esto, las diferencias lingüísticas implicarían diferencias de
pensamiento. Hoy por hoy, esta teoría parece insostenible. Argumentos tan simples como la
posibilidad de traducción o la relativa facilidad con la que se puede aprender una segunda lengua
la invalidan.

2. El pensamiento es idéntico al lenguaje: esta tesis supone restringir lo que habitualmente


se entiende por pensamiento, puesto que se excluiría del mismo toda actividad mental no
verbalizable (recepción estética, orientación espacial).

3. El lenguaje depende del pensamiento: es la posición más extendida tanto a nivel popular como en los
estudios psicolingüísticos. Se basa en la hipótesis de que todo lenguaje es producto del previo proceso
madurativo de unas estructuras cognitivas. En nuestra exposición nos centraremos en las teorías
acerca de la adquisición del lenguaje que parten de este supuesto, como veremos a pesar de una base
común, entre ellas existen abundantes puntos de discrepancia (P.1)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Llanto y arrullo
Pre lingüística (habituación del aparato
fono articulatorio)
Pantone 375 C
C: 40 M:
R: G:
HTML: #A6CE38

Pantone 319 C
C: 70 M:
R: 20 G:
HTML: #15BECE

Balbuceo

Periodo holofrástico
12 – 18 meses

Lingüística Combinación de palabras


18 – 24 meses

Desarrollo sintáctico
2 – 4 años

Consolidación
5 a 10 – 12 años

Figura 2. Fases de la adquisición del lenguaje


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Referencias
Castro, M. (2010). Lenguaje y pensamiento. Proyecto de aula. Webcolegios. Disponible en https://
www.webcolegios.com/file/8a17bb.pdf

Córdoba, N. (2011). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia: bloques 1, 2, 3


y 4 (mf1033_3).

Marino, J., Jaldo, R. E., & Arias, J. C. (2017). Neurociencia de las capacidades y los procesos cognitivos.

Ventura de Chapaval, M. Procesos emocionales y afectivos. Pontificia universidad javeriana de Cali.


Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4800693.pdf

Tourtet, L. (2003) Lenguaje y pensamiento preescolar. Narcea Ediciones. Madrid

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Lenguaje y pensamiento


Unidad 2: Desarrollo cognitivo y linguistico en la infancia
temprana
Escenario 3: Generalidades del estudio del desarrollo
cognitivo

Autor: Sergio Robles

Asesor Pedagógico: Edwin Alcides Mojica Quintero


Diseñador Gráfico: Eveling Peñaranda
Asistente: María Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9

También podría gustarte