Está en la página 1de 14

Centro educativo:

UNAPEC

Estudiante:
Yulianny Mendoza

Matricula:
2020-0297

Asignatura:
Introducción a la Psicología

Maestro:
Víctor Diaz Goris

Fecha:
07/10/2020
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

1) Define la sensación y la percepción. establece la diferencia entre


ambas.

Sensación
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por
estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se
define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un
estímulo (Feldman, 1999).

Percepción
La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles
significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización,
interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no
sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro
(Feldman, 1999).

Diferencias
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por
estímulos aislados simples. La sensación también se define en términos de la
respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo. La percepción
incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y
organización. La organización, interpretación, análisis e integración de los
estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino
también de nuestro cerebro.
2) Define la transducción.

Es la conversión de un estímulo sensorial a otro. Transducción en el sistema


nervioso típicamente se refiere a un evento estimulo-alerta en donde un
estímulo físico se convierte en un potencial de
acción, que se transmita a lo largo de los
axones hacia el sistema nervioso central para
su integración. Es un paso en el largo proceso
del procesamiento sensorial.

3) Define las siguientes leyes de la Gestalt y sube una imagen de cada


una.

Ley de la Totalidad: Esta ley se basa en la explicación de que el todo


conocido es la suma de todas sus partes, dando lugar a una experiencia
basada en hechos pasados.

Ley de la Estructura: Trata sobre cómo se percibe una forma y por qué se
hace como un todo. En este caso, no se tienen en cuenta las partes que la
constituyen.
Ley de la Dialéctica: Explica por qué la mirada de cada uno decide si un
elemento pertenece a un tipo de forma o a un fondo al que se opone.

Ley del Contraste: Hace referencia al impacto visual y a cómo cada forma es
percibida mejor cuanto mayor sea el contraste entre el fondo y la forma.

Ley del Cierre: Habla sobre las diferentes posibilidades y combinaciones de la


forma y los contornos. Y se basa en que una forma será mejor si contiene un
contorno mejor cerrado.
Ley de la Compleción: Explica por qué el cerebro de cada uno tiende a cerrar
contornos que no lo están del todo.

Noción de Pregnancia: Esta ley intenta explicar el motivo por el cual las
personas se quedan impregnadas con ciertos elementos cuando los miran,
dependiendo de la fuerza de las formas.

4) La Atención

3.4.1 Definición y concepto. Estados de conciencia


Es un término con diversos significados y que puede ser utilizado en distintos
ámbitos. Para la psicología, la
atención es una cualidad de la
percepción que funciona como una
especie de filtro de los estímulos
ambientales, evaluando cuáles son
los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más
profundo.
El estado de consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones
neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y
el conocimiento del mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea.

3.4.2 Psicofisiología de la atención


La atención es la capacidad de seleccionar, mantener y distribuir la actividad
psicológica de acuerdo a los intereses del individuo en un momento
determinado, es decir, la posibilidad que tenemos los seres humanos de
concentrarnos en aquellos estímulos que nos interesan y mantener nuestra
concentración durante el tiempo necesario para completar la tarea que
realizamos.

3.4.3 Manifestaciones de la atención y determinantes del proceso atencional

Fisiológicas o Internas
 Actividad electro encefálica
 Potenciales evocados: Actividad eléctrica
 Actividad electro dérmica y electromográfica
 Tasa Cardíaca
 Tamaño pupilar.
Motoras o Externas
 Movimientos oculares-sacádicos
 Lentos

Cognitiva
 Tipo de reacción
 Detección
 Discriminación
 Identificación

Experiencia subjetiva
 De prestar Atención
 Esfuerzo
 Cansancio

Determinantes del proceso atencional

- Características físicas de los objetos

 Nivel de Activación Fisiológica


 Cuando nos encontramos activados
 Nivel alto de atención
 Capacidad de desempeñar diferentes tareas
 Mantener mejor la atención

- Intereses y Expectativas

- Estados Transitorios

 Fatiga
 Estrés
 Drogas
 Sueño

3.4.4 Clasificaciones de la atención.

 Atención interna: capacidad para prestar atención a los propios


procesos mentales u otros aspectos interoceptivos.
 Atención externa: atención captada por los estímulos externos y
procedentes del entorno.
 Atención abierta: se acompaña de respuestas motoras que apoyan y
facilitan el acto de atender, por ejemplo orientar la cabeza hacia el
estímulo que queremos atender.
 Atención encubierta: permite atender a los estímulos sin la apariencia
de que se esté llevando a cabo el acto.
 Atención Selectiva.: Se refiere a la atención que tiene la habilidad de
concentración sobre el estímulo que es verdaderamente importante para
la persona.
 Atención Dividida: Es la capacidad que tiene un individuo para atender
dos estímulos al mismo tiempo. Se considera interesante, por su forma
de enfocarse y concentrarse en diferentes actividades de manera
simultánea sin confundir las respuestas para cada tarea.
 Atención Sostenida: Para sintetizar, la atención sostenida, consiste en
mantener la atención en un estímulo durante períodos largos.
 Atención Alternada: La alternada, es donde se tiene la habilidad de
cambiar la atención entre estímulos que requieren respuestas diferentes,
es decir, el cerebro se adapta instantáneamente a las actividades que
tiene un nivel de conocimiento o comprensión diferente.
3.5 La memoria

La memoria se puede definir como la capacidad del cerebro de retener


información y recuperarla voluntariamente. Es decir, la memoria es lo que nos
permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo
tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado. Aunque el hipocampo es la
estructura cerebral más relacionada con la memoria, no podemos localizar los
recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que está implicada una gran
cantidad de áreas cerebrales. Además, esta capacidad es una de las funciones
cognitivas más comúnmente afectadas con la edad.

3.5.1 Bases biológicas y factores que la determinan.

Prosencéfalo basal contribuye a integrar la información almacenada en varias


regiones. En la memoria explicita están implicados el hipocampo, lóbulo
temporal y otras áreas del sistema límbico. Recuerdos de corto plazo parecen
localizarse principalmente en la corteza prefrontal y el lóbulo temporal Memoria
semántica parece localizarse sobre todo en los lóbulos frontal y temporal de la
corteza. El hipocampo: memoria episódica semántica y no declarativa.
Amígdala: memoria emocional
3.5.2 Aportes de Ebbinghaus. La curva del olvido. Factores que inciden en el
olvido.
Este famoso psicólogo alemán contribuyó en gran medida a esclarecer y
estudiar los distintos procesos implicados en la retención de la información, así
como en la pérdida u olvido de ésta.
Fue uno de los primeros en emplear metodología científica en el estudio y
análisis de una capacidad cognitiva superior. Ebbinghaus realizó diversas
contribuciones al mundo de la psicología, siendo especialmente relevante por
ser pionero en el estudio de la memoria. Los resultados de los diferentes
experimentos sobre la memoria y su posterior análisis le llevarían a elaborar
conceptos tan importantes e influyentes como la curva del olvido y la del
aprendizaje o el papel del repaso del material a aprender a la hora de mantener
un contenido en la memoria.

La curva del olvido: ilustra la pérdida de retentiva con el tiempo. Un concepto


relacionado es la intensidad del recuerdo, que indica cuánto se mantiene un
contenido en el cerebro. Cuanto más intenso sea un recuerdo, más tiempo se
mantiene. Un gráfico típico de la curva del olvido muestra que normalmente en
unos días o semanas se olvida la mitad de lo que hemos aprendido, a no ser
que lo repasemos.
Factores que indicen en el olvido

1. Paso del tiempo


La curva del olvido (descrita por Ebbinghaus), muestra un descenso logarítmico
de la retención en la memoria en función del tiempo transcurrido (conocido
como decaimiento de la huella). Es decir, a medida que pasa el tiempo
recordamos menos la información.
2. Fluctuaciones del contexto
Cuando el contexto incidental de recuperación no se corresponde con el
contexto presente durante la codificación, el olvido es más probable. Con el
paso del tiempo los cambios contextuales son, en general, mayores, puesto
que el mundo cambia y nosotros también. Un ejemplo es el caso de la amnesia
infantil, el cual hace referencia a la dificultad que tienen la mayoría de las
personas para recordar los primeros años de vida.
3. Interferencia
La interferencia hace referencia a la dificultad de recuperación de trazos
similares almacenados. Somos capaces de recordar con mayor facilidad y
durante más tiempo experiencias que sean únicas y fácilmente diferenciables.
Por ello, ceñirse a las rutinas hace que la vida se recuerde menos.
4. Presentación de parte de las claves del conjunto
Cuando se presenta parte de un conjunto de ítems se debilita la habilidad para
recordar los restantes ítems del grupo. Esto es debido a la exposición a uno o
más ítems competidores, lo cual agrava los problemas que encontramos para
recuperar un determinado recuerdo objetivo.
5. Recuperación
Una paradójica característica de la memoria humana es que el mismo hecho de
recordar causa olvido. La recuperación intencional de un experiencia produce
un efecto en la memoria.
3.5.3 Procesos involucrados en la memoria: codificación, registro,
recuperación.

Codificación es la capacidad para almacenar y recuperar información, proceso


que comporta la acción de codificar. Los recuerdos confieren a un organismo la
capacidad de aprender y adaptarse a partir de las
experiencias previas, así como establecer
relaciones significativas. La codificación permite
convertir los elementos percibidos en constructos
que pueden ser almacenados en el cerebro y
evocados posteriormente desde la memoria a
corto plazo o la memoria a largo plazo.

El registro es una estrategia para identificar la frecuencia, la topografía y la


intensidad de la conducta. Existen varios tipos de registros, como el de
frecuencia en el cual se toma nota acerca de la cantidad de emisión de ciertas
conductas, también hay registros anecdóticos donde se narra una situación tal
como ocurre a lo largo del tiempo, otra forma de registro es el de intensidad, en
el cual se anota la duración de cada conducta.

Recuperación o recuerdo consiste en la evocación de sucesos, eventos o


información almacenada en el pasado. Desde el punto de vista del
procesamiento de la información, este es uno de los tres procesos principales
de la memoria, junto a la codificación y al almacenamiento.
3.5.4 Tipos de memoria: sensorial, a corto plazo, a largo plazo. Condiciones
que facilitan el registro y la recuperación.

Se denomina memoria sensorial a la habilidad de retener impresiones de


información sensorial después de que el estímulo original haya cesado. Hace
referencia a objetos detectados por los receptores
sensoriales los cuales son retenidos temporalmente
en los registros sensoriales que a su vez poseen una
gran capacidad de almacenamiento de información
precategorial, pero que solo son capaces de
mantener imágenes precisas de información
sensorial por espacio muy limitado.

La memoria a corto plazo (MCP), también conocida como "memoria primaria"


o "memoria activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa
una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre
inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo.

La memoria a largo plazo (MLP) se puede definir como el mecanismo cerebral


que nos permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de
información durante un periodo largo de tiempo. Los recuerdos que
almacenamos en la memoria a largo plazo pueden durar desde unos segundos
hasta varios años.
Modelo de generación-reconocimiento
Este modelo, que alcanzó una gran aceptación a comienzos de los años
setenta, asume la existencia de dos fases o momentos diferenciados durante el
proceso de recuperación. Desde este punto de vista, la recuperación
comenzaría con una primera fase caracterizada por la generación de un
conjunto de respuestas alternativas potencialmente verosímiles. En la segunda
fase del proceso, se produce el reconocimiento propiamente dicho, mediante la
selección, de entre todas las respuestas posibles generadas, de aquella que
resulta más idónea en función de unos criterios determinados.

Modelo de codificación específica


El modelo de la "codificación específica" (Tulving y Thompson, 1973) señala la
existencia de similitudes entre los procesos de reconocimiento y de recuerdo.
El principio de codificación específica establece que en el momento del
recuerdo, la memoria utiliza la información aportada por la "huella de memoria",
así como la aportada por la situación en la que se aprendió originalmente la
información, y el contexto, ambiente o entorno en el que se produce la
recuperación.

También podría gustarte