Está en la página 1de 11

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

Análisisde
Etapas deun
la información
plan de comunicación
en la
estratégica cualitativa
investigación

Contenido

1 Aspectos introductorios del análisis de la información

2 Propuesta para el análisis de datos cualitativos

Palabras clave: análisis, datos, información, transcripción, codificación.


1. Aspectos introductorios del análisis de la información
En nuestra cuarta y última Unidad se trabajarán los aspectos relacionados con el análisis de la
información y con el reporte de resultados en el proceso de investigación cualitativa. Para ello, en
este Escenario vamos a ahondar en la forma en la que se pueden analizar los datos como elemento
encadenado a las técnicas de recogida de información que exploramos en la anterior Unidad.

Es importante mencionar que para analizar los datos en investigación cualitativa, no existe
la uniformidad que sí se presenta en la investigación de corte cuantitativo, en la que hay un
procedimiento mucho más estandarizado que permite medir las variables. En ese sentido, Hernández,
Fernández y Baptista (2010) consideran que:
En el análisis de los datos, la acción esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, a los
cuales nosotros les proporcionamos una estructura. Los datos son muy variados, pero en esencia
consisten en observaciones del investigador y narraciones de los participantes: a) visuales (fotografías,
videos, pinturas, entre otras), b) auditivas (grabaciones), c) textos escritos (documentos, cartas, etc.)
y d) expresiones verbales y no verbales (como respuestas orales y gestos en una entrevista o grupo
de enfoque), además de las narraciones del investigador (anotaciones o grabaciones en la bitácora de
campo, ya sea una libreta o un dispositivo electrónico) (p. 418).

En esencia, lo que se pretende es que en el análisis cualitativo se haga una selección de los datos,
codificándolos, ordenándolos y clasificándolos para que se genere la exposición de los mismos a través
de una reflexión crítica sobre los hechos y, por supuesto, unas conclusiones finales que nos lleven a
esclarecer algunos tópicos y a preguntarnos sobre otros.

Al realizar un análisis de los datos cualitativos, es necesario tener presente cuál es contenido de lo que
se va a estudiar, qué propósito tiene la investigación, cuáles son los sujetos que participan dentro del
proceso y, por último, cuál es contexto en el que se desarrolla el fenómeno. Ver figura 1.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Larealidad en el espacio
Contexto natural del fenómeno

Contenido Conceptos y contenidos

Elementos
fundamentales
Describir que existe a la
luz del sistema de
Propósito creencias de los
participantes

Tienen la intención
Participantes comunicativa principal

Figura 1. Elementos fundamentales de la investigación cualitativa


Fuente: Elaboración propia

2. Propuesta para el análisis de datos cualitativos


La prioridad de la propuesta es recoger la información. Esto se logra a través de la aplicación de
las diferentes técnicas que para el estudio en particular son las más indicadas. Estas técnicas van a
proporcionar la información que se necesita para estudiar el fenómeno. Recordemos que todos los
datos hacen parte de la vivencia directa de los actores involucrados en el estudio. Las entrevistas,
relatos, registros observacionales y documentos, entre otros, serán el insumo para poder analizar los
datos. Es ahí donde inicia el proceso clave. Por esta razón, se debe realizar una buena aplicación de las
técnicas y configurarlas de manera correcta.

Como segundo momento tenemos la transcripción de cada uno de los testimonios dados por los
actores involucrados en la investigación. En este caso, si se hicieron, por ejemplo, grupos focales o
entrevistas y estas fueron grabadas por audio y/o video, se debe hacer una transcripción escrita de los
diálogos establecidos, de forma tal que sea comprensible y fácil de leer, para luego ordenar la información.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
El siguiente paso es poder realizar la codificación de la información. En palabras de Hernández,
Fernández y Baptista (2010), en la codificación de la investigación cualitativa “el investigador
considera segmentos de contenido, los analiza y compara. Si son distintos en términos de significado
y concepto, de cada uno induce una categoría; si son similares, induce una categoría común”. Por lo
tanto, categorizar es agrupar las ideas, los conceptos o tópicos que sean similares o distintos para ir
decantando la información recolectada.

Figura 2. Momentos para el análisis de la información


Fuente: Elaboración propia

La idea es que se haga un ordenamiento de la información que permita realizar las inferencias que
aparezcan en el marco del análisis crítico. Se espera lograr sintetizar la información para llegar a las
conclusiones finales.

2.1. Recopilación de toda la información

Las herramientas vistas en el Escenario anterior se encargan de la búsqueda de los datos y arrojan
una gran cantidad de información que debe ser ordenada por parte del investigador. En ese orden
de ideas, los datos se completan en la medida en que se pueda contactar a todas las personas que
son objeto de estudio, así como a otras fuentes de información relacionadas con algún tipo de
documentación existente. Acceder a la información requiere tiempo y se hace necesario no forzarlo,
sin embargo, es importante cumplir con los momentos y periodos estipulados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Cada una de las técnicas empleadas tiene particularidades para ser aplicadas y, a su vez, para
recuperar la información que la misma nos proporciona. Por lo general, se habla del uso de las
narrativas en las técnicas de investigación cualitativa, aunque no todas lo contemplan de esta manera
y otras tienen formas distintas de recoger información de los participantes.

Hay que destacar que en el caso de la investigación cualitativa, en ocasiones son muy pocos los
participantes, pero esto no es indicador de poca información suministrada, sino todo lo contrario,
existe un gran volumen de esta y más si se han utilizado diferentes técnicas al tiempo para la
recopilación de los testimonios. La razón por la cual existen tantos datos es debido a que se trabaja
con “palabras”, las cuales, por sí solas, son un cúmulo información potente.

Para la recopilación de la toda la información, es necesario tener un protocolo del registro de la


misma, pues no se puede hacer a la ligera o sin previo ordenamiento de los recursos, tiempos y
espacios establecidos para tal fin. Hay que fijar con los participantes en qué momentos se realizará
la recogida de información, indicar dónde se va a realizar y en especial a través de qué medio se hará
registro de los diálogos. En ocasiones se utilizan videocámaras, grabadoras de voz y toma de apuntes,
entre otros recursos de los que disponga el investigador. Todos son funcionales y deben ser aplicados
con la rigurosidad que el método exige para poder tener más fiabilidad de los datos.

2.2. Transcribir y ordenar la información

Este momento parece ser el más sencillo, sin embargo, tiene una gran carga de responsabilidad pues
de este punto dependerá la comprensión de los datos que se han recolectado. Al igual que en el paso
anterior, en este paso es necesario contemplar un protocolo que permita ordenar la información
recolectada, pues es imprescindible saber con certeza donde se consignarán todos los relatos que nos
han suministrado los participantes, así como la documentación de apoyo que se ha encontrado. En la
actualidad, la utilización de formatos de naturaleza digital son los más utilizados dada su practicidad,
sistematicidad y la gran capacidad de almacenamiento. Estas características lo convierten en un
recurso valioso.

El primer paso será entonces hacer una transcripción de los relatos de los participantes totalmente
textual, con cada una de las palabras y reflexiones directas que han expresado, dado que en estas
palabras se pueden encontrar grandes hallazgos para el conocimiento del fenómeno. Debe ser legible,
contar con buen uso de los elementos gramaticales y ortográficos para no confundir el sentido de lo
expresado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
En síntesis...
A modo de seguridad de la información, se sugiere tener originales y
hacer copias de las transcripciones, guardarlas bajo total reserva y solo
compartirlas entre investigadores, pues es necesario salvaguardar la
integridad de los que con mucho gusto nos han colaborado en el proceso.

2.3. Identificar ideas preliminares

El investigador, luego de hacer la transcripción y ordenamiento de la información, seguirá inmerso en


los datos. La idea es que pueda hacer una lectura global de lo que se ha copiado en los medios que se
hayan dispuesto. Esto hará que se pueda establecer una visión global de las ideas principales y algunas
secundarias que se establecen en los relatos producidos por los participantes. De igual manera, dará
una mirada sobre el volumen del material y así proyectar el paso que va a seguir en este camino.

En algunos casos los investigadores optan por subrayar los textos en las partes que les resulten
interesantes o que se relacionen de forma clara con el fenómeno de estudio. También escriben en
las partes de que les son significativas, haciendo uso de posibles interpretaciones de lo leído. Esto
puede tratarse de la apertura del análisis crítico y reflexivo del cual debe hacer uso el investigador. Así
mismo, puede dilucidar el siguiente momento del análisis de los datos.

2.4. Codificar la información

Para Monge (2015), la codificación es un término que cubre un proceso sistemático y riguroso de
análisis y conceptualización. A través de este proceso se aplican procedimientos y estrategias que
culminan con el surgimiento de una categoría central, cuya caracterización va a ser expresada en
términos de una teoría emergente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Lo anterior implica analizar y asumir que los datos en investigación cualitativa no están del todo
estructurados como sí sucede con la investigación cuantitativa. Por ejemplo, las preguntas realizadas a
los participantes tienen la particularidad de ser abiertas, lo que no permite una fácil estructuración de
las respuestas al ser organizadas y posteriormente interpretadas.

Al respecto Tesch (1990), expone los siguientes aspectos para tener en cuenta en la codificación de
los datos cualitativos:

• Aprehender el sentido de la totalidad. Leer todas las transcripciones cuidadosamente. Quizá se


pueden apuntar algunas ideas tal como se nos aparecen en mente.

• Tome uno de los documentos (una entrevista) – la más interesante, la más corta, la que esté
al tope de la pila. Recórrala preguntándose: “¿sobre qué versa esto?” No trate de pensar sobre
la “sustancia” de la información, pero sí por el sentido implícito. Escriba lo que piensa en los
márgenes.

• Cuando usted ha completado esta tarea para varios informantes, haga una lista de todos los
temas. Coloque juntos los temas similares. Coloque estos temas en columnas que puedan estar
dispuestos como los temas principales, los temas únicos y los sobrantes.

• Entonces tome su lista y vuelva a los datos. Abrevie los temas como códigos y escriba los temas
cerca de los segmentos de texto a los cuales correspondan. Ensaye esta organización preliminar
a fin de ver si emergen nuevas categorías y códigos.

• Halle las palabras más descriptivas para sus temas y transfórmelas en categorías. Luego reduzca
su lista total de categorías a partir del agrupamiento de temas relacionados. Quizá se puedan
trazar líneas entre categorías para mostrar interrelaciones.

• Tome una decisión final sobre la reducción de cada categoría y ordene alfabéticamente estos
códigos.

• Unifique el material dentro de cada categoría en un único lugar y arme un análisis preliminar.

• Si es necesario, recodifique los datos existentes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Tabla 1. Ejemplo de codificación

Pregunta 1 Pregunta 2
Preguntas (aquí se escribe la pregunta 1 de la (aquí se escribe la pregunta de la
entrevista realizada) entrevista realizada)
Se escribe directamente lo que respondió Se escribe directamente lo que respondió
Participante 1 este participante. este participante.

Se escribe directamente lo que respondió Se escribe directamente lo que respondió


Participante 2 este participante. este participante.

Se analizan en contraste ambas respuestas y Se analizan en contraste ambas respuestas y


Coincidencias se anotan las coincidencias en el discurso. se anotan las coincidencias en el discurso.

Se analizan en contraste ambas respuestas y Se analizan en contraste ambas respuestas y


Diferencias se anotan las diferencias en el discurso. se anotan las diferencias en el discurso.

Se anotan las categorías que emergen en el Se anotan las categorías que emergen en el
análisis anterior, ya sea por características análisis anterior, ya sea por características
Categorías lingüísticas, documentales, textuales, lingüísticas, documentales, textuales,
semióticas, discursivas u otro. semióticas, discursivas u otro.

Se ingresan las subcategorías en las que se Se ingresan las subcategorías en las que se
Subcategorías pueden dividir la categoría. pueden dividir la categoría.
Fuente: Elaboración propia

Tomar como referencia los puntos antes mencionados es una ayuda vital para la identificación de
temas sobresalientes, de orden recurrente y de identificación de patrones a partir de las ideas que
provienen de las personas objeto de estudio. También es importante considerar los datos que no están
directamente relacionados con lo que se está solicitando o estudiando, pues pueden convertirse en un
insumo para analizar otras cuestiones que pueden dar luces sobre nuevas preguntas de investigación.

2.5. Integración de la información

El proceso de integrar la información como momento final de la investigación cualitativa lleva a realizar un
discurso que logre interpretar de manera crítico-reflexiva las comparaciones, las relaciones establecidas y el
hallazgo de las categorías y subcategorías que han surgido en los pasos anteriormente descritos.

De igual manera, dicho texto deberá realizar unas conclusiones que permitan reconocer lo más
relevante que se ha encontrado o la información que se postula como nueva, lo cual es producto de
considerar los datos y las circunstancias en las que se estudió del fenómeno.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Para el caso específico de la investigación cualitativa, se debe hacer un contraste con los elementos
teóricos que sirvieron como base del estudio. Al respecto, Mayz (2009) señala que “este proceso de
contrastación con la teoría es lo que algunos autores conciben como la contrastación entre la teoría
fundamentada o emergente y la teoría establecida”. La importancia de hacer este procedimiento es
que se puede dar un mayor carácter argumentativo y crítico al análisis de los resultados obtenidos,
contribuyendo a un marco más amplio en la discusión que se genere sobre el fenómeno de estudio.

¿Sabía que...?
En algunas ocasiones, el investigador puede utilizar la subtitulación del informe final.
Cada título puede corresponder a una de las categorías de análisis que fue extraída. Todo
esto con el fin de poder presentar los resultados tratando de darle continuidad con el
paso anterior y haciendo énfasis en los resultados nuevos que aparecieron. La idea es
que el investigador pueda comunicar de forma lógica la narrativa general del estudio,
estableciendo una relación de las relaciones entre categorías.

Por último, es importante tener en cuenta al momento de la realización del reporte final, revisar a qué
público en particular se le presentará dicho texto, pues esto influye en la manera en la que se deben
exponer estas ideas. Igualmente, es importante tener presentes las razones del estudio, los elementos
de redacción, citación y referenciación acordes con la investigación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ciudad de
México, México: Mc Graw Hill.

Mayz Díaz, C. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo
de los datos? Educere, 13 (44), 55-66. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=35614571007

Monge, V. (2015). La codificación en el método de investigación de la grounded theory o teoría


fundamentada. INNOVACIONES EDUCATIVAS · Año XVII · Número 22. P 77 – 84. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5248462.pdf

Tesch, R. (1990). Investigación cualitativa: Tipos de análisis y herramientas de software. Nueva York,
Estados Unidos: Falmer.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Métodos Cualitativos en Ciencias Sociales


Unidad 4: Análisis de la información y reporte de resultados
en el proceso de investigación cualitativa
Escenario 7: Análisis de la información en la investigación
cualitativa

Autor: Sergio Andrés Robles Guevara

Asesor Pedagógico: Ana Raga


Diseñador Gráfico: Cristian Navarro
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11

También podría gustarte