Está en la página 1de 21

Lic.

Ciencias de la Educacion
Alumna: Marian Hernandez
Hernandez
APUNTES
PARCIAL 1

Docente: Alma Paulina Sosa


Requena
Epistemología: rama de la filosofía que estudia el
conocimiento científico en cuanto a conceptos y
métodos que utiliza y leyes que formula.
Proviene del griego episteme que significa
conocimiento riguroso o reflexión crítica.
Logos que significa teoría.
Se ocupa de la organización del currículo, conexión de las disciplinas de cómo se
transmite el saber, de la relación del sujeto cognoscente y el objeto a conocer de la
formación del docente, el contexto escolar, etc.
Su objetivo estudiar críticamente la educción en todos los aspectos, con el fin de
perfeccionarla.
El objetivo propio es en sí la teoría pedagógica influida por el área del saber y enriquecida
con las distintas contribuciones de las distintas disciplinas
Evalúa las diferentes ciencias de la educación en cuanto a su autonomía, aporte y el
fundamento científico de los métodos utilizados.

Antecedentes teóricos del estudio de los grupos.


La teoría del conocimiento comienza con la filosofía d Aristóteles y platón.
Pero la epistemología como disciplina autónoma aparece por primera vez en la edad
moderna siendo su fundador el filósofo inglés John Locke. Sin embargo, como fundador
del conocimiento dentro de la filosofía se presenta Emmanuel Kant con su obra “la crítica
de la razón pura”.
La teoría del conocimiento viene a ser una explicación e interpretación filosófica del
conocimiento humano.
Historia de la epistemología
La epistemología se apoyó de dos supuestos:
 Categoría del espíritu una forma de la actividad humana y el sujeto investigado
universal y abstractamente.
 Objeto inmediato que el objeto es una entidad mental que existe solo en a
conciencia.
A comienzos del siglo XIX se consideran precursores del segundo volumen de la filosofía
a Dugal (1814), Comte (1826) y en 1830 John Herschel.
En el siglo XIX la epistemología científica queda agrupada en 3 escuelas:
 Nepotismo lógico: tuvo en Russel (1872-1970) y en Ludwig (1889-1951) sus
predecesores formando el círculo de Viena “se ocupa de la lógica de las ciencias”.
 Racionalismo crítico: cuyos miembros fueron Moritz, Neurath, Herbert y
Kaufmann. Quienes reaccionaron de manera crítica ante las directrices
fundamentales de la epistemología del nepotismo. Esta discute las principales
tesis del círculo de Viena e instaura una nueva escuela.
 Pospopperianismo: se caracterizan por presentar epistemologías inspiradas en
el positivismo y entre sus autores Kuhn, Feyerabend y Lakatos.

El docente como mediador del proceso enseñanza-aprendizaje que


toma la iniciativa en la aplicación de ciertas metodologías aptas
según unos objetivos específicos claramente expresados, tienen
una relación que se puede llamar empírica con la forma de enseñar
que se le exige institucionalmente. No se identifica con un saber
pedagógico que pueda definir y darle los criterios teóricos y
científicos necesarios para su práctica. Por eso, el educador en
nuestro medio se ve rebasado, porque no se le reconoce ni
económica ni oficialmente su función. Desafortunadamente, se
menosprecia su trabajo actualmente. Eso no ocurría hace unas
décadas, el “maestro”, el “profesor” era líder en las comunidades,
en las colonias, en las ciudades y tristemente, todo eso ha cambiado.
Los proyectos de educación tecnológica difunden el modelo pedagógico de enseñanza-
aprendizaje como un proceso de transmisión de un contenido científico o de cualquier
otro tipo. Esta transmisión se entiende mediada por la relación maestro-alumno en el
proceso. La imposición acrítica de los modelos tecnológicos en educación en nuestro
país ha impedido los procesos de reflexión al interior del discurso pedagógico. Esto ha
tenido como consecuencia el menosprecio en el sentido del término pedagogía, limitando
su significado a denotaciones inmediatas referidas sólo a las prácticas instrumentalizadas
de los docentes, perdiendo este término toda connotación de los procesos históricos, a
lo largo de los cuales se construye el fundamento teórico que interactúa con esta práctica
social, y sobre todo el enfoque humanista e integrador de la educación.
Una Competencia de la Educación debe tener como objetivo no sólo preparar docentes
formados metodológicamente, con énfasis en la instrumentación didáctica; para los
contenidos que se vayan a transmitir, sino también profesionales que analicen y
cuestionen su mundo, que lo piensen a cada instante, que vivan cuestionándolo siempre.
Y precisamente, dicho cuestionamiento en el campo educativo, debe incluir, tópicos tales
como:
1. ¿Cómo se produce el conocimiento científico?
2. El contenido o el saber que se va a transmitir (organizado según el área o licenciatura).
3. Los procesos de cómo se conduce el saber
Entiéndase por saber pedagógico, la comprensión y análisis de la significación de las
relaciones educativas que producen una base temporal, material, social de una práctica
educativa
Por lo tanto, como institución formadora de docentes debe pretender como objetivo
esencial lo pedagógico (el saber pedagógico). Esto es lo que le daría autonomía e
identidad en el contexto de la organización universitaria del saber.
Pero otras instituciones diferentes a la de educación, no se preocupan ni por curiosidad
de la instrumentación didáctica que debiera tener la transmisión educativa. Se prescinde
completamente de la cuestión didáctica y de todo lo que implique metodología que no
sea directamente investigativa o de producción del conocimiento científico. Se considera
que la única meta de la universidad es producir ciencia sin cuestionar por lo menos las
condiciones en que opera esta producción. Por eso se ha desechado cualquier intento
de discusión pedagógica y se ha recluido ésta como si fuera un ámbito estrecho u otro
comportamiento más del saber, en las facultades o incluso sólo en los departamentos de
educación o de pedagogía.
Esta es la situación precaria que presenta la educación, y, por lo tanto, la pedagogía en
la universidad. Hay que postular el estatus teórico, científico y práctico de ésta, asignarla
a las facultades de educación en cuanto su carácter y lo que las identifica como tales.
Se debe proponer una investigación acerca de lo pedagógico en este sentido, es decir,
desarrollar un estudio crítico epistemológico e histórico –o arqueológico- que persiga
como objetivo descubrir o demostrar cómo lo pedagógico ha estado presente en el
sistema educativo desde el momento mismo en que éste se institucionaliza en la
modernidad.
Se plantea la necesidad de determinar la relación pedagógica que viene a ser el objeto
al cual se refiere el discurso pedagógico. En esta relación pedagógica se manifiestan y
actúan las relaciones sociales (como elementos determinantes en el proceso histórico
social) al interior de la práctica pedagógica. Esta se constituye como un proceso
básicamente social, que actúan histórica y dialécticamente; en este sentido lo debe
asumir el discurso pedagógico. Para que éste sea efectivamente un proyecto científico
debe enfrentarse al proceso educativo en su funcionamiento real, efectivo, en el contexto
de las relaciones de poder. Este contexto es la clave para entender el funcionamiento de
dicho proceso educativo de una determinada forma en el momento histórico concreto
considerado. A su vez, éste es el criterio para romper con las ideologías pedagógicas de
todo tipo que se limitan o se mantienen a nivel de las relaciones aparentes que se
perciben en el proceso educativo o en la representación que de él se forma el grupo o
clase social en el poder.
Es en la institución educativa donde se concreta cotidianamente la relación pedagógica
cuyas mediaciones articuladas tienen un fin último: el interés por la transmisión y la
apropiación de saberes teóricos y prácticos. Pero la institución pedagógica puede
aparecer como encubridora de los saberes teóricos cuando sólo otorga relevancia a la
adquisición de determinadas habilidades y destrezas, sin permitir el preguntarse, ¿el
porqué de dichos saberes? De hacerlo, la institución pedagógica encontraría respuestas
que le posibilitarían, al articularse con la adquisición de las prácticas sociales, ser
recreadora de los saberes sociales acumulados. 183
Finalmente, es substancial subrayar que las prácticas e instituciones que constituyen
dicho sistema educativo no pueden ser modificadas o transformadas a voluntad, por el
hecho patente de que son solidarios de todas las demás instituciones sociales. Además,
cada sociedad, considerada en un momento determinado de su desarrollo, tiene un
sistema de educación que se impone a los individuos con una fuerza generalmente
irresistible.

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados con


las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno
resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Cuando se habla de epistemología de la educación se refiere al conocimiento que se
produce en esta rama educativa, tratando sobre los métodos, técnicas, procedimientos y
teorías que han hecho posible mejorar las condiciones de producción y validación de los
conocimientos desde la educación.
Es importante destacar que a través de este informe donde se analizó lo referente a la
epistemología de la educación, evidenciado que es una ciencia que se ocupa desde la
organización del currículum escolar, de la conexión entre las disciplinas, de cómo se
transmite el saber, de la relación entre el sujeto cognitivo y el objeto a conocer, de la
formación del docente, del contexto escolar, del sentido social del hecho educativo, de
La calidad educativa, de los programas, proyectos, métodos, técnicas, procedimientos
que van ayudar a mejorar y optimizar la calidad educativa.

La epistemología de la educación es
la que trata sobre el conocimiento
dentro del proceso educativo, es
pues, una rama especifica de la
epistemología en general,
considerando que el termino aquella
ciencia que versa sobre el análisis
del conocimiento, especialmente en
lo que se refiere al conocimiento
científico, aquel que cuenta con un
objeto de estudio definido, con
métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.

Por lo tanto, la epistemología como tal, trata sobre cómo se da el conocimiento y qué
aspecto ayudan a incrementarlo. En función de ello, siempre ha existido la necesidad de
conocer la naturaleza del conocimiento, cómo se adquiere, cómo permanece y se vincula
con todos los demás aspectos de la vida. De tal manera, que la epistemología como
disciplina estudia la manera cómo se construye el saber y de los factores implicados en
su constitución, por eso es una ciencia que siempre está avanzado porque lo que es
válido como conocimiento, mañana puede ser diferente,

De tal manera, que la epistemología como teoría del conocimiento comienza con la
filosofía antigua donde se encuentran múltiples reflexiones epistemológicas
específicamente en Platón y Aristóteles, pero la teoría del conocimiento como disciplina
autónoma aparece por primera vez en la edad moderna, siendo su fundador el filósofo
inglés John Locke con la obra ensayo sobre entendimiento humano aparecida en el año
1690, que trata de la edad moderna y trata de un modo sistemático las cuestiones del
origen la esencia y la certeza del conocimiento humano. Sin embargo, como verdadero
fundador del conocimiento dentro de la filosofía continental se presenta Emmanuel Kant
con su obra maestra epistemológica “la crítica de la razón pura”, dejando entrever una
fundamentación crítica del conocimiento científico de la naturaleza. Desde la perspectiva
fenomenológica, la teoría del conocimiento viene a ser una explicación e interpretación
filosófica del conocimiento humano, que se entiende mejor cuando hay autor reflexión
sobre lo que se vive cuando, es decir, se busca aprehender la esencia general del
fenómeno concreto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos
miembros, que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro, el dualismo
de sujeto objeto pertenece a la esencia del conocimiento.

A partir de este concepto general, se entiende que la epistemología de la educación, es


un espacio que sirve para analizar el hecho de modo crítico y reflexivo y para hacer un
diagnóstico de avances y dificultades, en vistas a ahondar los primeros y superar los
segundos, buscando constantemente lo cierto o verdadero. Se estudia todos los factores
intra y extraescolares que influyen en el proceso, no con el objetivo de un análisis
infructuoso sino para aportar soluciones. Se evalúan desde la epistemología las
diferentes ciencias de la educación, en cuanto a su autonomía y su aporte, y el
fundamento científico de los métodos utilizados en la educación formal.

En un aspecto puntual, se reconoce que la


educación es una forma de modificar el hombre,
para adaptarlo y posibilitarlo un desenvolvimiento
de las posibilidades del ser. Esta modificación no
tendría sentido si no implicara una mejora. Por
ello, el término ha de entenderse como el
perfeccionamiento intencional de las funciones
superiores del Hombre, de lo que éste tiene de
específicamente humano. Es un
perfeccionamiento intencional porque a través de la planificación del proceso de
enseñanza aprendizaje, se buscan los métodos, las técnicas y estrategias necesarias
para aprender de manera significativa, es aquí donde entra la epistemología de la
educación, que busca dar la orientación eficaz para enseñar de una manera significativa.
De allí, que a través de la historia muchas posturas pedagógicas han explicado la manera
cómo se produce el conocimiento.

Estas posturas o modelos expeditos, permite acometer el hecho educativo desde las
diversas posturas epistémicas: la empírica, explica que el conocimiento se adquiere de
forma gradual, es decir, progresivo, de acuerdo al individuo, a través de los sentidos y el
sujeto es pasivo, todo lo adquiere del exterior; la relacionista, que señala que el sujeto
tiene conocimientos a priori, donde adquiere una función de mayor actividad, porque sus
estructuras mentales construyen el conocimiento constructivismo; y la dialéctica,
considera tanto al sujeto como al objeto como elementos en constante interacción, donde
el sujeto construye el conocimiento a través de su actividad, asimismo considera que el
conocimiento es continuo, progresivo y en constante evolución.
El desafío de forjar y desarrollar ese nuevo instrumental conceptual, con el fin de
comprender las nuevas formas de producción de conocimiento que han surgido en el
mundo, no sólo por el interés epistemológico de entenderlas, sino también por el interés
práctico y político de que sólo de esa manera se podrán diseñar las políticas adecuadas,
en educación, en ciencia, tecnología e innovación, que pueden encauzar a nuestro país
por el camino adecuado para llegar a ser un sociedad del conocimiento justa, democrática
y plural.

De acuerda esta exposición del autor, es importante buscar la manera de cómo producir
el conocimiento de forma significativa en los estudiantes, los enfoques antes señalados,
expresan de una manera acertada de cómo se produce el mismo, sin embargo en la
realidad, es el docente quien debe velar , estudiar, analizar y proponer alternativas,
métodos y técnicas para que ellos se adueñen de un conocimiento efectivo, de acuerdo
a los requerimientos del mundo de hoy, que sea contextualizado con los avances
científicos, tecnológicos y sociales que amerita el hombre y mujer de hoy, prepararlos
para que se enfrenten a un mundo cada día más competitivo y avanzado, donde hay
cabida para los mejores.

En función de ello, es importante acotar que dentro de la epistemología de la educación


que busca y propone el conocimiento, pero de forma cualitativa, es decir de calidad y no
cantidad, porque hoy se vive una realidad distinta, la mayoría de jóvenes de nuestro país
están obteniendo un título universitario, desde licenciados hasta médicos, pero, hay que
preguntarse ¿Cuál es la calidad de esa formación?, si vemos a diario a los profesionales
que egresan de diversas universidades, sin un cambio conductual, menos en
conocimientos. Sobre esta reflexión, cabe señalar lo que indica Morín, (2001), en el
documento de los siete saberes para la educación del futuro, parafraseándolos explican:
Con ello se quiere explicar
que dentro del
conocimiento siempre hay
Implica la necesidad de un error, pero de ellos se
1.- Las cegueras
formar hacia un del conocimiento debe aprender
comportamiento adecuado
para vivir en paz consigo
mismo y con los demás
2.- Los principios
7.- La ética del de un
ser humano Se busca que el proceso conocimiento
educativo no parcele el pertinente:
conocimiento, sino que lo
globalice y contextualice con
todas las aéreas del pensamiento

Implica formar al
estudiante en el
conocimiento e
internalización de los
valores 3.- Enseñar la
6.- Enseñar la
condición
comprensión El conocimiento no puede ni
humana
debe desligarse de lo humano
de la persona, sus
sentimientos, emociones,
afectividad, lo social.

4.- Enseñar la
5.- Enfrentar la
identidad
incertidumbre
terrenal: Implica que el conocimiento
Hay que educar para la debe servir para entender que
incertidumbre e el destino del planeta Tierra
inseguridad, para lo que no está en manos del hombre
se conoce

Estos siete saberes propuestos por Morín, reflejan el ideal de la epistemología, cuando
se señala que es una ciencia que busca constantemente implicar el conocimiento de
manera integral, desde lo cognitivo, pasando por lo afectivo, moral y social. Por lo tanto,
el docente debe considerar todos los factores emocionales, biológicos, económicos,
sociales y políticos que tienen influencia en el proceso educativo y a cada educando como
un ser con una compleja realidad interior y exterior que lo condiciona, con un cuerpo en
desarrollo que afecta su concentración, y centrar especial atención en la conexión del
estudiante como ser espiritual y social, que necesita conectarse con sus compañeros en
forma solidaria y cooperativa
Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la
tecnología ocupan un lugar fundamental en el
sistema productivo y en la vida cotidiana en
general. Parece difícil comprender el mundo
moderno sin entender el papel que las mismas
cumplen. La población necesita de una cultura
científica y tecnológica para aproximarse y
comprender la complejidad y globalidad de la
realidad contemporánea, para adquirir
habilidades que le permitan desenvolverse en la
vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la
producción y del estudio. Las Ciencias de la Naturaleza se han incorporado en la vida
social de tal manera que se han convertido en clave esencial para interpretar y
comprender la cultura contemporánea.
Por lo tanto, ya no es posible reservar la cultura científica y tecnológica a una elite. La
sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en
temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio
ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la
calidad de vida del ser humano. Es necesario que amplios sectores de la población, sin
distinciones, accedan al desafío y la satisfacción de entender el universo en que vivimos
y que puedan imaginar y construir, colectivamente, los mundos posibles.
Es importante acceder a los conocimientos científicos por muchas y múltiples razones,
pues como dice Claxton (1994) «importan en términos de la búsqueda de mejores
maneras de explorar el potencial de la naturaleza, sin dañarla y sin ahogar al planeta.
Importan en términos de la capacidad de la persona para introducirse en el mundo de la
Ciencia por placer y diversión. Importan porque las personas necesitan sentir que tienen
algún control sobre la selección y el mantenimiento de la tecnología que utilizan en sus
vidas ... e importan porque la Ciencia constituye una parte fundamental y en constante
cambio de nuestra cultura y porque sin una comprensión de sus rudimentos nadie se
puede considerar adecuadamente culto, como dijo C.P. Snow hace muchos años».
La adquisición de una metodología basada en el cuestionamiento científico, en el
reconocimiento de las propias limitaciones, en el juicio crítico y razonado, debe insertarse
en todo proyecto de desarrollo de la persona y colaborar en la formación de un ciudadano
capaz de tomar sus propias decisiones, ya que prepara y favorece una actitud crítica,
razonable. Como dice Gil (1996), «la influencia creciente de las ciencias y la tecnología,
su contribución a la transformación de nuestras concepciones y formas de vida, obligan
a considerar la introducción de una formación científica y tecnológica (indebidamente
minusvalorada) como un elemento clave de la cultura general de los futuros ciudadanos
y ciudadanas, que les prepare para la comprensión del mundo en que viven y para la
necesaria toma de decisiones».
Esta convicción nos conduce a reivindicar la incorporación de la educación científica a la
educación obligatoria. Pero esta reivindicación debe estar unida a un nuevo enfoque de
la enseñanza de las ciencias que permita asegurar una educación científica de calidad
con equidad, es decir, no reservada sólo a unos pocos. Debemos en primera instancia
reconocer que dicha enseñanza debe situarse en un enfoque más general de la
educación. Una educación que se comprometa a formar y preparar a todos para afrontar
su vida posterior. Cuando nuestros países optaron por una educación general obligatoria
de mayor duración, respondían a una necesidad ineludible, impuesta por las exigencias
de la vida social y política. Una sociedad democrática requiere un alto nivel de
participación, que sólo es posible si se les brinda a los ciudadanos la formación necesaria
para alcanzarla efectivamente.
La educación general debe evolucionar en función de las demandas de una sociedad
progresivamente compleja, que requiere para su funcionamiento un desarrollo intensivo
de las capacidades individuales que favorezcan la incorporación a procesos productivos
complejos y la flexibilidad mental necesaria para asumir distintos roles en una sociedad
dinámica. Además, la educación deberá procurar el desarrollo de una capacidad crítica y
creativa que permita incidir en la modificación de la realidad social.
No podemos ni debemos conformarnos con que sólo unos pocos alumnos se sientan
atraídos por las clases de ciencias mientras que la mayoría se aburren, les resulta difícil
y pierden el entusiasmo. Como bien señala Claxton, «sea cual sea el currículo y sea cual
sea su grado de pertinencia, algunos estudiantes lo seguirán mejor que otros. La cuestión
es que sea lo que sea lo que los estudiantes se lleven consigo, deberá ser
verdaderamente útil por derecho propio».
Nuestra preocupación se centra en cómo podemos
contribuir a desarrollar e incentivar en las personas la
capacidad para aprender. Indudablemente que no es
tarea única ni exclusiva de la enseñanza de las
ciencias, ni ella por sí sola podrá lograr cambios
significativos. Pero sí debemos cuestionarnos cómo
la enseñanza de las ciencias puede contribuir a que
los jóvenes adquieran los instrumentos y destrezas adecuados y pertinentes para
aprender y seguir aprendiendo, de manera que puedan conocer, interpretar y actuar en
el mundo que les toque vivir, donde lo único constante será el cambio. Por otra parte, ese
cambio se debe en gran parte al impacto del binomio ciencia-técnica. Esto nos conduce
a preguntarnos qué conocimientos, desde el punto de vista individual y social, le son
necesarios a cada individuo para administrar la vida cotidiana, enfrentarse e integrarse
de manera crítica y autónoma a ella y ser capaces de tomar decisiones.
Parece importante que niños y adolescentes tomen conciencia de la riqueza de las
implicaciones e impactos que tienen las
ciencias en la vida cotidiana. Por otro lado,
la enseñanza de las ciencias favorece en
niños y jóvenes el desarrollo de sus
capacidades de observación, análisis,
razonamiento, comunicación y
abstracción; permite que piensen y
elaboren su pensamiento de manera
autónoma. Además, construyendo su
cultura científica, ese niño-adolescente
desarrolla su personalidad individual y social. El aporte de las Ciencias de la Naturaleza
debería facilitar la aproximación de los alumnos a la realidad natural y contribuir a su
mejor integración en el medio social.
La adquisición de conceptos científicos es sin duda importante en la educación
obligatoria, pero no es la sola finalidad de esta enseñanza: además, debería ser capaz
de brindar a los niños-adolescentes conocimientos y herramientas que posean un
carácter social, para que adquieran seguridad en el momento de debatir ciertos temas de
actualidad. Asimismo, ha de introducirles en el valor funcional de la ciencia, capaz de
explicar fenómenos naturales cotidianos y dotarlos de los instrumentos necesarios para
indagar la realidad natural de manera objetiva, rigurosa y contrastada. Del mismo modo,
no debería disimularse el papel de instrumento de opresión que la ciencia puede adquirir
en determinadas situaciones: para enfrentar las mismas es necesario educar críticamente
a las nuevas generaciones.
 La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza debe estimular, entre otros
aspectos:
 la curiosidad frente a un fenómeno nuevo o a un problema inesperado
 el interés por lo relativo al ambiente y su conservación
 el espíritu de iniciativa y de tenacidad
 la confianza de cada adolescente en sí mismo
 la necesidad de cuidar de su propio cuerpo
 el espíritu crítico, que supone no contentarse con una actitud pasiva frente a una
«verdad revelada e incuestionable»
 la flexibilidad intelectual
 el rigor metódico
 la habilidad para manejar el cambio, para enfrentarse a situaciones cambiantes y
problemáticas
 el aprecio del trabajo investigador en equipo
 el respeto por las opiniones ajenas, la argumentación en la discusión de las ideas
y la adopción de posturas propias en un ambiente tolerante y democrático.
La importancia de la enseñanza de las ciencias en la sociedad actual es hoy plenamente
reconocida. Este reconocimiento, unido a la creciente preocupación por el fracaso en
lograr que los alumnos adquieran conocimientos científicos, ha conducido a proponer la
introducción de la enseñanza de las ciencias a edades más tempranas. Faltan, sin
embargo, propuestas de currículos sugerentes sobre todo para la enseñanza obligatoria,
que contribuyan al desarrollo de capacidades científicas y promuevan a la vez un afecto
y un gusto por su aprendizaje, sin distinción de sexos ni procedencias sociales.
Actualmente, la tendencia que en general se evidencia en los currículos científicos de la
educación obligatoria es la de incluir, simplificadas, las mismas propuestas de los cursos
superiores. Entendemos que es necesario establecer propuestas específicas que
contemplen las características especiales de los diferentes tramos etarios y establecer
para cada caso qué tipo de enseñanza de la ciencia es la que mejor se adapta al alumno,
en función de su edad, de sus intereses y respetando su realidad cultural.
Tradicionalmente, la educación primaria ha sido definida y se le han otorgado
características propias, como ha sucedido con la educación secundaria. No así el tramo
que cubre las edades de 11-14 años, que no ha sido objeto de definición propia sino en
función del tramo inferior o superior, según los distintos casos.
Parecería pertinente que, durante los primeros años de escolarización, de 6 a 11
aproximadamente, se favorecieran las actividades de carácter más espontáneo y
vivencial, respetando la forma de abordar los problemas en la vida cotidiana. De este
modo, además, se sería coherente con la evolución cultural de la humanidad.
Recordemos que la tecnología antecedió a la ciencia. Como dice Martínez (1996), «la
tecnología a menudo se ha anticipado a la ciencia, con frecuencia las cosas son hechas
sin un conocimiento preciso de cómo o por qué son hechas. La tecnología antigua
(primitiva, artesanal) es casi
exclusivamente de ese tipo». Es decir, que
la mayoría de las invenciones se apoyaban
en el conocimiento empírico.
Durante los siglos XVIII y XIX, el desarrollo
de maquinarias fue el producto de un
trabajo empírico. Es hacia la segunda mitad
del siglo XIX cuando la ciencia comienza a
estimular y a favorecer el crecimiento
tecnológico. En el siglo XX los avances
tecnológicos están íntimamente relacionados con los resultados de la investigación
científica.
La estrecha relación ciencia-tecnología debería realzarse en las propuestas educativas
respetando sus objetivos propios. La tecnología utiliza numerosos conceptos científicos,
que son reconceptualizados e integrados al contexto tecnológico. Desde el punto de vista
metodológico también la tecnología utiliza procedimientos semejantes a los utilizados por
la ciencia que, a su vez, recibe muchos aportes de la tecnología que no se limitan sólo a
los instrumentos y sistemas productivos, sino que involucran conocimientos teóricos y
metodológicos.
Así como históricamente se puede evidenciar que existe un primer período de aplicación
pre-científica de las leyes de la naturaleza a la tecnología, parecería coherente que los
primeros años de la educación primaria favorecieran una cierta «acumulación
experiencial pre-científica» —Gil (1996)—. Este período prepararía a los alumnos para
iniciar la enseñanza de las ciencias
Las ciencias naturales se focalizan en estudiar los
fenómenos naturales (naturaleza), mientras que
las ciencias humanas se centran en estudiar al
hombre (relación, conducta, comportamiento...).
Si bien el objeto de estudio de las ciencias
naturales es muy fundamentada, científica y
reconocida a nivel de la sociedad, podríamos
preguntarnos ¿Hasta qué punto las ciencias
humanas son consideradas menos científicas
porque su objeto de estudio es más complejo y
menos eficiente para la adquisición de conocimiento?
Las ciencias humanas no solo son aquellas ciencias o
disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del
comportamiento y actividades de los seres humanos,
sino todo lo que envuelve al ser humano en su aspecto
individual y colectivo; mientras que las ciencias
naturales no estudian estos aspectos, sino que están
inmersas en los fenómenos de la naturaleza misma.
Lo cierto es que las ciencias humanas al tener un
objeto de estudio muy subjetivo y muy variable,
debemos preguntarnos si ¿la hace menos confiable?
para la adquisición reconocimiento. Mientras que las
ciencias naturales al ser más exactas, presentar
variables controladas y basarse en un método exclusivamente empírico, permite que
haya una mayor confiabilidad de los resultados y conocimiento, es por ello que se
considera más científica. Por ejemplo, un físico puede determinar qué es lo que va a
ocurrir si se calientan los metales, al igual que un químico con la mezcla de hidrogeno y
oxigeno (H2O); mientras que un sociólogo no cuenta con la misma capacidad de
predicción cuando se estudia una situación social. La sociedad tiende a adjudicar y
segmentar a las ciencias naturales como única ciencia, yaqué son más exactas, y no le
permite una oportunidad a las ciencias humanas para que se desarrollen como tal.
Las ciencias humanas es su concepto epistemológico este designa a un grupo de
ciencias cuyo objeto es el ser humano o los grupos humanos y su cultura. No es de
utilización muy generalizada, aunque está presente en algunas denominaciones
institucionales. Puede considerarse de alguna manera similar a conceptos poco utilizados
en la actualidad, como los de ciencias morales y ciencias políticas, o más utilizado de
humanidades. Es habitual agrupar a las ciencias humanas junto con el concepto de
ciencias sociales, de las que no tienen una distinción clara (historia, geografía, economía,
ciencia política, sociología, antropología, etc.); incluso en algunos casos se enumeran
con ellas disciplinas del entorno de las ciencias de la salud, como la psicología, o saberes
más generales, como la filosofía.
Las ciencias humanas, nos permite
estudiar al ser humano de manera
individual o colectiva a través de sus
interrelaciones con sus semejantes y
con el medio ambiente donde habita;
permitiéndonos entender por qué las
personas son cooperativas, orgullosas,
desarrolladoras, etc., y pudiendo ver
cómo avanza y que diferente es de otras
especies. Aportando así las ciencias
humanas a que el ser humano, pueda
conocer su antes, ahora y después de la
aplicación de las diversas conclusiones
que aporta esta ciencia para una vida
más comprendida, mejorada y de bien
para una sociedad.
Las ciencias humanas y sociales, son
aquellas que estudian al ser humano y su relación con la sociedad. Sus discursos se
entrecruzan y enlazan; por ello es costosa una diferenciación entre estas ramas del
conocimiento. No todas las disciplinas que estudian al hombre reclaman el carácter
científico, incluso dentro de aquellas que se catalogan como ciencias, existen pensadores
que no guían sus reflexiones con el método científico.
Sin embargo, el positivismo considera adecuado y necesario un estudio del ser humano
enmarcado en este método, tanto en su aspecto individual como colectivo, y es
básicamente esta corriente epistemológica la que exige y busca que los estudios sobre
el hombre alcancen el reconocimiento de ciencias, aun cuando varios autores critiquen
los aspectos fundamentales de esta corriente epistemológica y prefieran alejarse de la
denominación científica.
Las ciencias humanas pueden dar apariencias a ser menos científicas que las ciencias
naturales, ya que presentan una menor confiabilidad en sus métodos de estudio y
conclusiones pertinentes, pero hay que concluir en que ambas son ciencias, ninguna más
científica que la otra, cada una con sus propias limitantes, que el mayor beneficiado de
los resultados de las ciencias humanas, son los propios seres humanos.

Método: forma ordenada de proceder para llegar a un fin. Engloba el estudio de los
medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.
Viéndolo así la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones obtenidas a través de
principios.
Los elementos más importantes son:

 Investigación
 Experiencia
 Posesos demostrativos
 Establecimiento de principios.
Según Piaget en la epistemología se distinguen métodos
que ayudan a determinar las condiciones del
conocimiento para hacer una buena investigación.
Podemos decir que la ciencia puede estudiar su
estructura actual desde un punto de vista estático
(sincrónico) o por el contrario atiende a su formación y
desarrollo y en este caso sería diacrónica o evolutiva.
En el primer caso (sincrónico) utilizamos en análisis
directo y el en segundo el histórico critico que se interesa
por el estudio del pasado o de los elementos que han
contribuido al establecimiento de la ciencia. La
epistemología enérgica se relaciona con el histórico
crítico porque busca una explicación causal de la
estructura intelectual del niño a través de su proceso de
formación, así la psico génesis se complementa con la socia genética.
Método de análisis directo:
usado para verificar
problemas formales y
materiales, mediante el
análisis reflexivo, utilizando la
experiencia y a deducción de
hechos.

Método Psicogenético:
se vale de los aportes Método formalizante: se
de la psicología su hace análisis directo de los
conocimientos para
importancia es como determinar condiciones
es que el sujeto formales y su relación con la
organiza esa experiencia.
experiencia.
MÉTODOS

Método Histórico-critico: Método genético: se explica el


Procura reconstruir los pasos conocimiento del desarrollo
que dieron los investigadores histórico de un descubrimiento,
para llegar a postular su paso y sus experiencias para
determinada teoría o doctrina interpretar los hechos.
“Solo nos es útil el conocimiento que nos transforma radicalmente para elevar nuestro
valor humano”

La epistemología es esta
rama de la filosofía que
revoluciona los procesos
en los cuales vamos
adquiriendo nuevos
conocimientos. Apoyada
del conocimiento
científico en cuanto a
conceptos, métodos y leyes.

La importancia que posee es que nos ayuda a encontrar mejores estrategias de


enseñanza, así como sintetizar el proceso de aprendizaje mediante sus métodos y
teorías.

Por otro lado, la educación, es aquella especializada en este proceso de enseñanza-


aprendizaje, encargada de la transmisión de saberes a lo largo de las generaciones.

Por tanto, la epistemología de la educación estudia críticamente a la educación en todos


sus aspectos, esto, con el fin de poder estarla perfeccionando a lo largo del tiempo y que
esta se vuelva más relevante y no se pierda su esencia, que es enseñar.

Como docentes, conocer la epistemología es parte medular para el desarrollo de un


conocimiento significativo en el alumno.

También podría gustarte