Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRÁCTICA
COORDINADOR DEL CURSO: Gisela Cueto
Zarate.
ALUMNOS: Carla Danae Hernández Dehesa
ETNOGRÁFICA EN
ESCUELAS Y SALONES
DE CLASES: LA
ENTRADA AL CAMPO.
2.1 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, PREGUNTAS Y DIMENSIONES DE
ANÁLISIS.
Se debe saber con claridad lo que se busca al elegir el determinado espacio empírico; partir
justificadas de la investigación específica; que las preguntas revelen el interés por comprender
el cómo del acontecer escolar, el análisis debe de relacionarse con las preguntas de la
investigación, debemos contar con una gama de productos que sirvan analítica y
-Se comprende el modo en que las políticas educativas y la gestión escolar coinciden en la
vida escolar cotidiana.
-Se hace hincapié en la construcción de consensos y disensos en los que participan las
autoridades, maestros, padres y alumnos.
-Se le pone mayor interés a los aspectos implícitos y explícitos del currículo escolar.
-Se muestran las estrategias que construyen los alumnos al relacionarse con objetos de
conocimientos específicos.
La escuela Primaria Pedro Sainz de Baranda es una de las 170 escuelas de ciudad de Salina
cruz. Es una escuela de control Público. La escuela Primaria Pedro Sainz De Baranda Turno
Vespertino se ubica en el estado de Oaxaca en la región del Istmo en la Ciudad de Salina cruz,
encuentra en una zona muy habitada evitando así problemas en el traslado hacia ella.
La escuela Primaria se encuentra a dos calles del centro, pero para llegar a ella tiene 3
entradas por la cual comunica con el portón de la institución. La primera que es siguiendo la
Calle Acapulco la cual se podría decir que es la principal. En cuento a seguridad se refiere, la
escuela se encuentra justo al lado de SEDENA. A la hora de salida los maestros se dividen
para cuidar el portón de salida para corroborar que los alumnos se retiren con sus respectivos
familiares.
En estos momentos la primaria Pedro Sainz de Baranda de turno vespertino cuenta con
ocho aulas de las cuales dos de ellas son: una que se utiliza como sala de medios y la otra que
se ocupa como salones de USAER, una bodega, un comedor y tiene 2 canchas pequeñas de
futbol y volibol Cuentan con 1 director, 6 profesores, 3 profesores de atención especial, dos
INVESTIGACIÓN.
Nombre:
Docente:
Fecha:
Entrevistado:
Entrevistador:
¿Qué tipo de gestiones lleva a cabo para brindar un mejor servicio a la comunidad?
¿En qué tipo de gestión escolar ha enfrentado mayores retos? y ¿Por qué?
¿Que hace que una escuela tenga mejores resultados que otra?
¿Qué recursos o materiales ofrece a los maestros a los maestros para el desarrollo de sus
clases?
¿Qué estrategias implementa para fomentar los valores con toda la comunidad escolar?
¿Qué acciones realiza para valorar el trabajo que están realizando los maestros con el
grupo?
Nombre:
Docente:
Fecha:
Entrevistado:
Entrevistador:
¿Cuáles son las actividades del plan y programa que relacionan la escuela con las prácticas
culturales de la comunidad?
Nombre:
Docente:
Fecha:
Entrevistado:
Entrevistador:
¿Cómo te llamas?
¿Cómo se llaman?
Nombre:
Docente:
Fecha:
Entrevistado:
Entrevistador:
¿Cuáles son las prácticas culturales que la comunidad realiza que beneficien a la escuela?
¿Cómo influyen las decisiones que tomen la comunidad y autoridades municipales con la
escuela?
¿Cómo facilita la comunidad el desarrollo sociocultural de los alumnos?
INVESTIGACIÓN.
Fecha: 19/06/2021.
2. ¿Qué tipo de gestiones lleva a cabo para brindar un mejor servicio a la comunidad?
La importancia de la gestión escolar deriva del hecho de que ésta tiene como objetivo
central lograr aprendizajes de calidad.
3. ¿Es un reto ser director? y ¿Por qué? la verdad al principio es algo cansado, pero cuando
la persona lo hace por vocación o porque le gusta se pasan muy buenos momentos.
4. ¿Qué hace que una escuela tenga mejores resultados que otra? Podría decir que
el liderazgo escolar eficaz es indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la
educación.
5. ¿La escuela cuenta con apoyos del gobierno? Gracias a las buenas comunicaciones so
contamos con su ayuda, hace poco se pudo remodelar las canchas y la pintura de las
aulas.
6. ¿Porque y que tan importante es la presencia del director en una escuela? es de
vital importancia porque moviliza al personal, diseña e implementa las políticas
institucionales, acompaña el trabajo pedagógico de los docentes, motiva a todo el
personal, y vela por el buen funcionamiento de los recursos y la infraestructura.
7. ¿Qué recursos o materiales ofrece a los maestros para el desarrollo de sus clases? Como
recurso podríamos decir que el plan o programa de estudios.
8. ¿Qué estrategias implementa para fomentar los valores con toda la comunidad escolar?
Educar en valores significa extender el alcance de la educación de manera que
no se limite a la enseñanza y el aprendizaje de materias, habilidades y temarios,
planteándose metas relacionados con el ámbito moral y el civismo.
9. ¿Qué cualidades debe tener un buen director? Saber lidiar y responder rápido frente a un
problema.
10. ¿Qué acciones realiza para valorar el trabajo que están realizando los maestros con el
grupo? Un buen reconocimiento.
CÉDULA DE ENTREVISTA DOCENTE.
Fecha: 19/06/2021.
1. ¿Cuáles son las actividades del plan y programa que relacionan la escuela con las
prácticas culturales de la comunidad? Pues eso está muy difícil de decirte ya que…de que
programa hablamos, pero así una respuesta fija no te la sabría dar.
4. ¿Cómo involucra a las personas de la comunidad con la escuela? En mi caso, con los
padres de familia de mis niños, busco hacer proyectos como serian plantar arbolitos y
cositas así.
6. ¿Qué practicas realiza como docente que benefician a la comunidad? Los docentes
aprenden de otros y con otros con el propósito de mejorar el aprendizaje de los
estudiantes.
7. ¿Cómo interfiere la comunidad en la escuela? Aunque siempre hay problemas porque
todos tenemos una opinión siempre se llega a buenos acuerdos y en esos casos se saca
adelante el proyecto que se tenga.
8. ¿Cómo involucra la escuela al comité de los padres de familia? En las juntas que se hacen
ya que también son parte de nuestra escuela.
10. ¿Cómo afectan las decisiones de la comunidad a la escuela? ¿En qué modo? ¿Con las
autoridades? Yo digo que en ninguna.
CÉDULA DE ENTREVISTA ALUMNO.
Fecha: 19/06/2021.
1. ¿Te gusta venir a la escuela? ¿Por qué? Sí, porque juegos con mis amigas.
8. ¿Cómo interactúan todos en tu salón? Cuando estamos en el salón la maestra nos deja
tarea, pero cuando salimos a recreo jugamos.
CÉDULA DE ENTREVISTA PERSONA DE LA COMUNIDAD.
Fecha: 19/06/2021
1. ¿Cuáles son los beneficios que la escuela brinda a la comunidad? Yo diría que uno de
sus beneficios podría ser que al ubicarse muy céntrico no hay problemas en ese
aspecto.
3. ¿La escuela toma en cuenta los saberes de la comunidad? Si, hacen juntas muy
seguido por ello.
4. ¿Cómo interfiere la escuela con las decisiones que tome la comunidad? Nos da la
oportunidad de participar un ejemplo sería el implemento de una bodega.
5. ¿Cuáles son las prácticas culturales que la comunidad realiza que beneficien a la
escuela? Actitudes y reglas que influyen en todos los aspectos de una escuela.
7. ¿Cómo influyen las decisiones que tomen la comunidad y autoridades municipales con
la escuela? Aunque siempre tiene que haber problemas que yo desconozco, digo que
hay más pros que contras para el mejoramiento de una escuela.
8. ¿Cómo facilita la comunidad el desarrollo sociocultural de los alumnos? constituye el
entorno en el que transcurre y acontece el hecho educacional que influye e incide
poderosamente en el desarrollo.
10. ¿Puede la escuela ayudar a las familias a facilitar el desarrollo de la buena convivencia
de sus hijos? En mi experiencia puedo decirte que si, en muchos sentidos.
ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS:
Entrevista al director:
El ser el director de una institución conlleva una responsabilidad muy grande porque somos la
cara y la cabeza de la escuela, somos responsables de la educación que reciben todos los
estudiantes que se encuentran en la escuela y nuestro principal objetivo es poder ofrecer una
escuela de calidad, en ocasiones puede ser un trabajo pesado pero cuando se tiene la vocación y
te gusta tu trabajo es más divertido y fácil llevar a cabo esta labor, el llevar un buen liderazgo y
una equidad en la escuela produce tener una buena escuela de eficiencia y calidad, gracias a las
buenas comunicaciones contamos con ayudas del gobierno, el estar presente todo el día en la
vela por el buen funcionamiento de los recursos y la infraestructura, uno de los recursos para el
buen desarrollo de las clases es el plan o programa de estudios, la estrategias para fomentar los
con el ámbito moral y el civismo, un buen director debe saber lidiar y responder rápido frente a
un problema, siempre tratamos de valorar el trabajo de los docentes con un buen reconocimiento.
Entrevista al docente:
Las prácticas culturales nos ayuda a mejorar la calidad de vida y a su vez nos ayuda a
aumentar el bienestar general tanto de las personas como de las comunidades, trato de involucrar
a la comunidad, en este caso los padres de familia de mis niños al buscar hacer proyectos como
son plantar arbolitos y cositas así, para revitalizar las prácticas culturales si hablamos en el
contexto de educación y con los niños ocupo métodos didácticos o trabajos para fomentar más la
cultura, Los docentes aprenden de otros y con otros con el propósito de mejorar el aprendizaje de
los estudiantes y con nuestras prácticas tratamos de beneficiar a la comunidad, al tratar de
intervenir en la comunidad de manera positiva, en ocasiones eso puede causar problemas porque
todos tenemos distintas opiniones, trato de involucrar a los padres de familia pidiéndoles que
asistan a las juntas y se involucren en los estudios de sus hijos, tratamos de involucrar a las
autoridades municipales principalmente pidiéndoles presencia en los eventos o actividades donde
hay una aglomeración de gente.
Entrevista al alumno:
Me gusta la escuela porque juego con mis amigos, mi maestra me trata muy bien, nos deja
tarea y hacemos trabajos en el salón pero después tenemos recreo, mientras estamos en el salón
pintamos y escribimos.
Uno de los beneficios que nos aporta la escuela es su buena ubicación, ya que es céntrica y
eso no facilita el llevar a los niños, la escuela nos involucra como padres de familia y
comunidad en las actividades que realizan y en las juntas, nos llaman seguido a ellas para
poder conocer el estado actual de la escuela y de los estudios de nuestros hijos, la escuela
implemento de una bodega, aunque ha habido problemas la escuela tiene más pros que contras
y los maestros son muy buenos, la educación que imparten nos ha ayudado en la relación que
tenemos con nuestros hijos y el mantenernos al tanto es una buena estrategia para estar
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
ubicación, para conocerla más allá debemos involucrarnos con la escuela y sus participantes,
los directivos, los docentes, los alumnos, los padres de familia y comunidad, de esa manera
Al conocer más a fondo todos estos puntos de la escuela primaria “Pedro Sainz de
Baranda” podemos decir que es una escuela que se interesa por la educación de sus alumnos y
siempre trata de llevar un buen control en lo que respecta a los alumnos y sus estudios,
involucra a los padres de familia para que estén al tanto de todo lo que respecta a la escuela y
a sus hijos, gracias a la buena administración política con la que cuenta la escuela, pueden
conseguir apoyos del gobierno y tener mejoras en la instalación y así poder estar completos y
que los alumnos puedan estar cómodos y contar con aulas de calidad, se involucran en la
comunidad y a aunque no siempre están de acuerdo con los métodos, la escuela trata de tener
La educación de los niños es muy importante para ellos y por eso en la situación en la que
estamos de confinamiento se han mantenido en contacto con sus alumnos, eso se observa en
las clases virtuales que constantemente imparten y a pesar de que no todos los padres
muestran apoyo a este método de enseñanza, los maestros siguen impartiendo sus clases, a
de sus clases se puede notar que la maestra se esfuerza por enseñarle a sus alumnos y que