Está en la página 1de 7

ENSAYO

La pedagogía como ciencia

Con el pasar del tiempo se ha logrado posicionar a la educación como uno de los baluartes
más importantes en el desarrollo de cualquier ser humano, ya que únicamente mediante
ella se pueden acceder a los conocimientos esenciales para una convivencia armónica. De
esta forma, varias ciencias sociales y humanas han sido empleadas a través de los años
para hacerla más efectiva, dando como resultado la creación de la pedagogía. No obstante,
el mundo ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, y la presencia del
neoliberalismo hace necesario establecer nuevos modelos de aprendizaje en los países
menos desarrollados.

Por lo tanto, la educación a través del tiempo se ha constituido como el verdadero motor
de evolución y trasformación del ser humano y de la sociedad, partiendo de los
conocimientos históricos previos relativos al mismo. Pero con la mira determinante de la
pedagogía se busca concebir a un ser humano realizado y libre, en una sociedad
igualitaria, justa con oportunidades para todos es la individualidad de cada sujeto. Ahora
bien, en la actualidad se ha planteado la separación respecto a qué disciplina científica
mismo es la encargada de orientar la educación desde el proceso de enseñanza
aprendizaje, pues hay criterios que consideran a la didáctica así como también otros que
señalan a la pedagogía como la disciplina encargada de dicho proceso, por lo que es
importante clarificar esta dubitación y para es necesario considerar como referencia a la
epistemología de las dos disciplinas científicas, en este sentido resulta imprescindible el
presente ensayo, el cual tiene como finalidad defender la identidad de pedagogía como
ciencia, para lo que se va desenvolviendo desde su origen. Considerando cómo se
desarrolla la ciencia desde los modelos de pensamiento y el método para llegar a hacerse
la ciencia. Asumiendo como influencia la reacción que ha dado la sociedad para criticar
a la pedagogía como aquella que solo se dedica a la docencia, sin tener motivos para darla
a conocer como ciencia. Se trató de defenderla con argumentos que explicarán el por qué
en la actualidad tenemos que justificarla tratando de evitar su extinción. La
argumentación para su ejecución será científica, sin embargo, se considerarán opiniones
y vivencias particulares producto de la práctica docente.
Al conceptualizar la pedagogía desde el punto de vista de ciencia se la logra debido a que
es necesario hacer referencia primeramente lo que es pedagogía y lo que es ciencia por
separado. La pedagogía de acuerdo con Salazar (2006) es: “La que tiene por objeto el
planteo, estudio y solución del problema educativo o también puede decirse que la
pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el
proceso educativo”. En tanto que para Durkheim apunta que: “la pedagogía es una teoría-
práctica que busca el reflexionar sobre la educación, la cual aún no se irgue como la
ciencia de la educación”.

Es necesario indicar que la pedagogía como saber y disciplina para la formación de


docentes, se ha ido cuestionando y desvalorizando, por lo que esta disciplina como ciencia
de la educación lleva consigo algunos componentes teóricos claros, firmes y precisos que
se expresan a través del currículum, didáctica, evaluación y el aprendizaje, antesala que
refuerza la perspectiva de poder erigirse como una ciencia en sí misma.

Por otra parte, la pedagogía como ciencia desde el punto de vista contrapuesto de la
experiencia docente y la base científica necesaria que permita de forma sintética abordar
su aplicación a las múltiples facetas en el área educativa y la importancia de
su conocimiento para la integración de la escuela con el proceso productivo, con la vida,
como un nexo estable y esencial para la correcta dirección que se realiza para alcanzar
los objetivos propuestos.

Así mismo, se sostiene que la ciencia pedagógica está llamada a constituirse en una
disciplina de gran actualidad y penetración social, la cual tiene que ser capaz de establecer
métodos que posibiliten el análisis dialéctico y estructural que determina el carácter
necesario de su comportamiento, de ahí la creciente importancia que toma dentro de las
ciencias sociales.

La pedagogía como ciencia utiliza mucho la investigación considerando el objeto de


estudio que es la educación, relación social presente en todas las actividades de la vida
colectiva de las personas, en tanto que, desde la óptica de la epistemología, la pedagogía
es una ciencia porque está expuesta a cambios, estudios, investigaciones,
transformaciones, es decir se ocupa del saber, de las fuentes y de los otros tipos de
conocimientos. Por lo que es necesario citar a Salazar (2006) quien señala: “La pedagogía
tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo: o también puede
decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de
regular el proceso educativo”.

Sin embargo, se toma a la pedagogía como el arte de enseñar, se la tiene en la actualidad


como una ciencia particular, social o del hombre, cuyo objeto es el descubrimiento,
apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades
que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y
capacitación. Con lo cual se atiende a uno de los retos más grandes a los que se ha
enfrentado esta disciplina como ciencia y que es la autonomía, es decir la independencia
de cualquier otro campo del saber.

Se debe indicar que la pedagogía tiene mucho más de arte que de ciencia, es decir que
acepta sugerencias y técnicas pero que nunca se domina más que por el ejercicio mismo
de cada día, que tanto debe en los casos más afortunados a la intuición (Savater, 2007).
La pedagogía se ocupa en su esencia del conocimiento, en el tiempo y en el espacio, de
las acciones imprescindibles y necesarias que han de realizarse para que tales procesos
resulten, a la postre, eficientes y eficaces, tanto para el educando como para el educador.
Se considera, entonces, que el arte es uno de los principios de la pedagogía en su
concepción de ciencia humanista.

En lo que respecta al concepto de ciencia, Karl Popper quien indica: “ciencia es todo
aquel conocimiento que puede ser falseable”. En tanto que Ander (2011) define la ciencia
como “un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos
metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una
misma naturaleza”.

En correspondencia con la Real Academia de la Lengua Española (2015), la ciencia no


es solo una colección de leyes, un catálogo de hechos sin mutua relación. Es una creación
de espíritu humano con sus ideas y conceptos libremente inventadas. Las teorías físicas
tratan de ser una imagen de la realidad y de establecer su relación con el amplio mundo
de las impresiones sensoriales. Luego, la única justificación de nuestras estructuras
mentales está en el grado y en la norma en que las teorías logren dicha relación.
La ciencia es un saber que inicia de lo real y objetivo, y que se expresa subjetivamente en
categorías, leyes y teorías. Su alcance no es solo universal y atemporal, sino que posee
un contenido histórico concreto, en tanto es reflejo de un contexto socioeconómico
determinado. Es decir, se enlazan orgánicamente lo universal y lo particular en el saber
científico.

Consecuentemente, se puede señalar que la pedagogía emplea de manera continua la


investigación ya que el objetivo de estudio es la educación, la cual se encuentra en
constante cambio y transformación, es por ello que desde la óptica de la epistemología se
consideran tres condiciones para que la pedagogía se la pueda tomar como ciencia; en
igual forma que los grandes pedagogos la misión es delimitar el objeto de estudio,
coordinar el cuerpo teórico de la ciencia y definir los métodos de investigación a seguir;
lográndolo mediante la razón crítica e intercambiando ideas uno con otro para generar
una eficaz investigación científica tomando en cuenta las corrientes filosóficas para el
proceso que lleva a cabo en la pedagogía y darle solución a la problemática que existe en
la educación, la misma que se establece mediante la inducción de la observación para
descubrir que pasa en realidad en la sociedad, considerar mediante el razonamiento, el
diseño y las estructuras que se ocupan para facilitar el aprendizaje (racionalismo),
estableciendo una explicación a través de la experiencia vivida, observando y
comprobando lo que sucede en la realidad externa e interpretando y comprendiendo las
vivencias para tener una idea clara de lo ocurrido.

En estos escenarios, se puede deducir que la pedagogía hace uso del método científico
para lograr que la sociedad se desarrolle con excelencia, teniendo en cuenta que como
docentes se debe identificar de manera clara el problema que hay en la educación, luego
se procede a generar supuestas formas para resolver el problema, se aplican
procedimientos para comprobar las suposiciones y se construyen leyes, teorías o modelos,
los cuales deben ir en beneficio de la problemática abordada. Sin embargo, esta realidad
no se da en nuestro medio ya que no existe ni la motivación necesaria para que los
docentes sean investigadores activos, en razón que deben cubrir ciertas necesidades
familiares que no las cubren con la tarea docente, ni tampoco existe en la práctica una
política de actualización constante y permanente que haga de la realidad educativa
ecuatoriana un objeto de estudio.
La razón por la que la afirmación de que la pedagogía es una ciencia, se debe a que está
expuesta a realizar cambios, desarrollar estudios, efectuar investigaciones para producir
transformaciones en el contexto educativo, por lo tanto, su epistemología es ocuparse de
la definición del saber, de las fuentes y de los tipos de conocimientos. En tales
circunstancias es importante que todo docente conozca y maneje los componentes
pedagógicos como currículo, metodologías, recursos didácticos entre otros de tal manera
que haga objetivo el proceso de aprendizaje en el aula. De ahí que la pedagogía es la
ciencia de enseñar, ya que permite un correcto uso de las estrategias de enseñanza-
aprendizaje. En la actualidad la pedagogía ha evolucionado mucho hasta el hecho de ser
una ciencia por el conjunto de saberes que se van ocupando de la educación como
fenómeno críticamente social y específicamente humano (preocupándose uno por el otro)
es por tanto una ciencia de carácter físico-social, que tienen por objeto el estudio de la
educación, con una vertiente de conocer y perfeccionar al ser humano.

Es en este sentido que el fundamento metodológico de la pedagogía, como ciencia, se


vuelve materialista y dialéctico. Es parte importante en la concepción de la ciencia, por
lo que en su avance y perfeccionamiento intervienen otros campos que abordan diferentes
aspectos de la realidad material y social, de manera vinculada e inseparable.

Desde otra óptica si se define a la ciencia como un sistema de conocimientos


minuciosamente comprobados, se puede encontrar que los conocimientos pedagógicos
reúnen estas condiciones, ya que se refieren al sistema de relaciones recíprocas entre los
miembros de la sociedad, que influyéndose mutuamente realizan el proceso de la
enseñanza aprendizaje, en el cual se alcanza el fin de formar a las nuevas generaciones
con respeto y dando cumplimiento a las normas de la sociedad, siempre tomando en
cuenta la ética y el rescate de los valores. Para el cumplimiento de esas relaciones
recíprocas en los estudiantes, la pedagogía señala y clasifica los métodos más adecuados
en relación con el entorno en que se desempeña, el contenido que trata y la edad
cronológica de la persona que aprende, función que no desempeña ninguna otra ciencia.

Es necesario precisar que el objeto de estudio de la pedagogía es la educación, no


comprendido en el campo de otra ciencia; posee también un método o conjunto de
métodos, provenientes de otras disciplinas, para abordar la investigación y realización de
su objeto; y, para sintetizar logra organizar el resultado de sus investigaciones para
constituir un sistema unitario de principios y modelos explicativos educativos de carácter
general, como lo señala (Prieto, 2002).

La práctica de la pedagogía considera las directrices que se han de seguir, para que en el
proceso de enseñanza aprendizaje se logre el mayor grado posible de asimilación y
apropiación de los conocimientos, con un esfuerzo mínimo y una eficiencia máxima,
señales que especialmente en el contexto de la educación lojana no es tomado en
consideración pese a contar con alumnos con diversas necesidades educativas que hacen
de la asimilación un proceso difícil que requiere tratamiento diferenciado, por lo que su
conocimiento es imprescindible ya que, en base de una relación costo-beneficio aceptable
de todo tipo, garantice una educación y capacitación en correspondencia con las
necesidades reales de la educación, un docente formado, ético e innovador.

El sentido de que la pedagogía es una ciencia radica en que tiene por objeto a la educación,
así lo afirma Nassif (1974) cuando se sostiene que “... esta se nos ha ofrecido como una
tarea y como una realidad humana, individual y social”. Lo cual significa que ninguna
disciplina, de manera individual, puede dar cuenta de la pedagogía como tal. Pese a que
la pedagogía tiene contacto con las ciencias sociales y naturales, no puede ser
comprendida en una concepción restringida de la ciencia.

La Pedagogía es una de las Ciencias de la Educación, pero aborda el fenómeno educativo,


de manera que, a diferencia de las otras, posee la particularidad de tenerlo como único
objeto de estudio. Es conveniente aclarar de inmediato que el límite de la Pedagogía con
respecto al de las otras ciencias también es diferente. Esta ciencia no trata a la educación
en toda su magnitud social, sino sólo a la que existe conscientemente organizada y
orientada a un fin social y político determinado, que se ofrece en las instituciones
escolares y por vía extraescolar, así como por otras formas de organización, aunque en
estrecho vínculo con las otras agencias educadoras de la sociedad. La pedagogía, en
efecto, constituye una reflexión teórica que no se limita a la transmisión práctica de los
saberes ni se detiene en la importante realidad del currículo y los contenidos, ni en las
competencias atinentes al hecho educativo. Se ubica en el espacio - tiempo de la sociedad,
en sus valores y principios, y se aventura a proponer cómo debería llevarse a cabo la
educación, en qué condiciones y por qué.
Concluyendo el presente trabajo se puede sostener que, la educación ha constituido desde
hace tiempos el mecanismo esencial de desarrollo de toda sociedad, por lo que se debe
tomar en cuenta el campo de estudio científico que permita mejorar dicho proceso con la
finalidad de obtener mejores resultados.

En la actualidad no se ha tomado en cuenta que el núcleo de la educación es el proceso


de enseñanza aprendizaje, actividad a la cual no se le ha dado la importancia que requiere
por lo que se ha visto amenazada por varios factores tanto económicos, científicos y
tecnológicos, lo cual impide contar con la predisposición necesaria para desarrollar un
interaprendizaje objetivo.

La pedagogía es la ciencia de la educación, ya que el núcleo no reside en los métodos que


emplea sino más bien en las razones teóricas mediante las cuales encuentra esos los
mecanismos idóneos, los juzga y los coordina de tal forma que se acoplen a la realidad
en la que se desenvuelve con lo cual se pretende mejorar la realidad educativa.

BIBLIOGRAFÍA

Ander, E. (2011). Aprender a investigar. Buenos Aires: Albrujas.


Salazar, M. (2006). Sobre el estatuto epistemolígico de las ciencias. Revista, 139-157.
Savater, F. (2007). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
Real Academina de la Lengua Española, R. A. (2015). Informe anual 2015. Madrid:
RALE.
Nassif, R. (1974). Pedagogía General. Buenos Aires: Kapelusz.
Prieto, M. (2002). EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA EN LAS ESCUELAS:
¿MITO O REALIDAD? REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS,
5,6.

También podría gustarte