Está en la página 1de 10

Los artefactos y su diseño pueden enactar una “topología de lo social” diferente (…)

Los diseñadores piensan y diseñan sus artefactos no como algo que deba ser
“contextualizado”; sino como algo que crea ese “contexto”

Diseñamos objetos, ambientes y comunicaciones, hacia una expansión de su campo,


incluyendo el diseño de procesos, servicios, estructuras y sistemas, pero también la creación
y promoción de ideas y principios; en conclusión, se ha encaminado hacia una serie de
actividades que podrían ser definidas como el diseño de los contextos entre los cuales opera
el diseño tradicional. (Jorge Frascara, 2002)

El tipo de topología implícito en la cita de Castelli puede ser llamada


una “topología de red” (Law & Mol, 2001). De acuerdo con ésta, lo
social es la red constituida por la continua articulación y rearticulación
de las relaciones que producen los artefactos y otros actores, como nos
lo recuerda frecuentemente la teoría del actor-red. Dado que los artefactos
y los procesos de diseño participan de dichas rearticulaciones,
serían, de hecho, siempre sociales.

Por esto, un artefacto, como cualquier otro actor, no es sino un punto de intersección en una
madeja de relaciones Por lo tanto, el “contexto” no es sino una red compleja de relaciones
variadas que constituyen a los artefactos, así como a otros actores. A diferencia de lo social
como región específica, lo social como red continuamente rearticulada no es un elemento
dado en el que se puedan insertar o “contextualizar” cosas. Es algo que se mantiene en
construcción constante, un logro que nunca termina de estabilizarse completamente (Latour,
2005).
¿Cuál es nuestra formación a nivel de las ciencias sociales?

Si los diseñadores afectan lo social al diseñar relaciones entre las formas y otros elementos,
necesitarán ser capaces de describir también otras relaciones, aquellas frecuentemente
consideradas como sociales

La metodología del diseño presupone generalmente una fase de análisis: ésta antecede la fase
de diseño como tal, a través de la cual, por el contrario, se propone una (re)articulación
relacional. Las ciencias sociales pueden jugar un papel —y lo están haciendo ya en muchos
proyectos de diseño— en estas fases analíticas.
Se puede hacer una distinción bastante útil entre:
• descripciones retrospectivas —esto es, descripciones de configuraciones ya
establecidas— (encajan generalmente con las actividades de las ciencias sociales)
• descripciones prospectivas —es decir, descripciones de configuraciones por
establecerse—(con las actividades de diseño).

Hablamos de viabilidad sociocultural cuando afirmamos si una propuesta está alineada con
los gustos y las tendencias de un momento y un contexto social concreto o no. En este caso,
será razonable esperar que tenga una buena acogida comercial y, por lo tanto, que sea viable
a escala empresarial y que tenga una rentabilidad económica para la empresa
Ejemplo:
Entender lo social hoy:
Aparentemente todo parece un gran triunfo del neoliberalismo: hay muchísima libertad que
de repente se convierte en la libertad de decirte “como no hay trabajo, te damos la libertad
de que inventes el tuyo”, “como no hay salud, te damos la libertad de que vos mismo
gestiones tu vida y te sepas alimentar y elijas muy bien qué comer”, “y como tampoco te
damos seguridad social ni protección te dejamos libre para que vos seas el que gestiones tu
propia vida como una empresa”. Se pasan muchos límites, incluso hay cursos para padres en
donde les enseñan a no ponerle límites a los niños, que ellos mismos decidan cuándo se van
a lavar los dientes, cuándo quieren dormir y cuándo no. Es ver a los niños como empresarios
y gestores de su propia vida.
… Me permite diseñar

3 EJES:
PATRIARCADO, COLONIALISMO, CAPITALISMO

CAPITALISMO
Neoliberalismo: (origen crisis 1930) Propone el rediseño y redespliegue del estado como
el actor central que impone las leyes y construye las subjetividades, las relaciones sociales,
y las representaciones colectivas adecuadas para hacer realidad los mercados. De este
modo hay una articulación del estado, el mercado y la ciudadanía que emplea al primero para
imponer el sello del segundo sobre la tercera.

¿Qué es el ESTADO? es un espacio de fuerzas y luchas sobre el mismo perímetro,


prerrogativas y prioridades de la autoridad pública, y en particular sobre qué “problemas
sociales” merecen su atención y cómo deben ser tratados. Opera en el campo burocratico,
como una organización pelean la lucha por monopolizar eficazmente la definición y la
distribución de bienes públicos.

Igualmente el ESTADO tiene sus propias batallas que la delinean:


PELEA POR LA QUE PASA EL ESTADO: 2 batallas internas que son homólogas con los
choques que se desatan en forma turbulenta a través del espacio social:
la batalla vertical (entre dominantes y dominados) que es el enfrentamiento entre la
“alta nobleza estatal” de los responsables políticos seducidos por los conceptos neoliberales,
que desean fomentar la mercantilización, y la “baja nobleza estatal” de los ejecutantes que
defienden las misiones protectoras de la burocracia pública;
la batalla horizontal (entre las dos clases de capital, el económico y el cultural,
compitiendo por la supremacía interna) involucra a la “mano derecha” del estado (el ala
económica que pretende imponer las restricciones fiscales y la disciplina del mercado), y la
“mano izquierda” del estado (el ala social que protege y apoya a las categorías despojadas de
capital económico y cultural).

El neoliberalismo se origina en una doble oposición: por un lado, contra las soluciones
colectivistas (primero socialistas y más tarde keynesianas) de los problemas económicos y
por el otro, contra la visión minimalista y negativa del “estado vigilante” del liberalismo
clásico.

¿Cómo opera?
La articulación de 4 lógicas institucionales (Wacquant, 2010a):
1. La mercantilización como la ampliación del mercado o de mecanismos similares, basada
en la concepción de esos mecanismos son medios universalmente óptimos para asignar
eficientemente los recursos y recompensas. ¿Qué son los mercados?: sistemas de
intercambio basados en los precios que siguen las reglas que deben ser establecidas y
arbitradas por autoridades políticas y apoyadas por maquinarias legales y administrativas,
que en la era moderna equivalen a las instituciones estatales
2. La política social disciplinaria, con el cambio desde el bienestar protector, concedido
categóricamente como una cuestión de derecho, hacia el workfare correctivo, bajo el cual
la asistencia social está condicionada a la sumisión al empleo flexible e implica mandatos
específicos de conductas (entrenamiento, pruebas, búsqueda de empleo, y trabajar hasta
por salarios de subpobreza, pero también limitación de la fertilidad, acatamiento a la ley,
etc.). Hay una colonización del bienestar, la atención médica, la educación, la
construcción de viviendas para quienes tienen bajos ingresos, los servicios infantiles, etc.,
por las técnicas y metáforas panópticas y disciplinarias de la mano derecha (como cuando
en los hospitales públicos se prioriza la preocupación por el presupuesto por sobre los preocupaciones
médicas y en las escuelas se pone la reducción de la inasistencia escolar y la violencia en las clases por
delante de la pedagogía y la contratación de guardias de seguridad por encima de los psicólogos).
3. La política penal expansiva y pornográfica con el objetivo de limitar los desórdenes
generados por la difundida inseguridad social en las zonas urbanas impactadas por el
trabajo flexible y representar la soberanía del estado en la estrecha ventana de la vida
cotidiana que ahora afirma controlar. En lugar de ver a la policía, los tribunales, y la
cárcel como apéndices técnicos para combatir el delito, debemos reconocer que
constituyen las capacidades políticas centrales mediante las que el Leviatán gobierna el
espacio físico, recorta el espacio social, dramatiza las divisiones simbólicas, y representa
la soberanía. Hay una transferencia de recursos, programas y poblaciones desde el ala
social hacia el ala penal del estado. La población carcelaria está en todos lados compuesta
en forma desproporcionada por los pobres urbanos, los parias étnicos y nacionales, los
sin techo y los enfermos mentales indigentes, y diversos desechos del mercado laboral.
Ayudar a resolver los dos dilemas que crea la mercantilización para el mantenimiento del
orden social y político: primero, reprime los crecientes trastornos y rupturas causados
por la normalización de la inseguridad social en la base de la estructura social y urbana;
y en segundo lugar, restaura la autoridad de la elite gobernante, reafirmando la “ley
y el orden” justamente cuando esta autoridad está siendo socavada por los acelerados
flujos del dinero, el capital, las comunicaciones y las personas a través de las fronteras
nacionales, y las restricciones a la acción estatal por parte de las instituciones
supranacionales y el capital financiero
4. La “responsabilidad individual” como un discurso motivador y como un pegamento
cultural que une estos distintos componentes de la actividad estatal. Practica el
liberalismo en la cumbre de la estructura de clases y el paternalismo punitivo en base

Esta concepción va más allá de la perspectiva del dominio del mercado, no sólo porque
concede un papel dinámico al estado en todos los cuatro frentes: económico, social, penal y
cultural. Para considerar sólo al primero, el estado re-regula activamente, antes que
“desregular”, la economía a favor de las empresas (Vogel, 1996) y toma medidas amplias
“correctivas” y “constructivas” para apoyar y expandir los mercados (Levy, 2006).

¿Qué pasa con los vínculos sociales?


despliega rostros opuestos en los dos extremos de la estructura de clase: es edificante y
“emancipador” en la cumbre, donde actúa para proveer los recursos y ampliar las
opciones vitales de los dueños de capital económico y cultural, pero es punitorio y
restrictivo en la base, cuando se trata de administrar las poblaciones desestabilizadas por
la profundización de la desigualdad y la propagación de la inseguridad del trabajo y la
inseguridad étnica.
Es un tipo de acumulación del capital en donde el trabajo ha desaparecido, donde hay un
dominio absoluto de las operaciones financieras que exigen que los trabajos sean cada vez
más precarios, que tengan menos permanencia, no permitan establecer vínculos sociales,
relaciones estables, la presencia en tu propio lugar y te obliguen a desplazarte; que no te
permitan establecer relaciones que dispongan del tiempo necesario para que esas relaciones
se puedan vivir.

REFLEXIONES CRITICAS
1) Cuando vas a una zona marginal de una ciudad, como una villa, una favela, un
poblado o chabola como se dice en España, también encontramos consumidores
consumidos, que hagan lo que hagan tienen que ser empresarios de sí mismos, que
tienen que estar todo el día corrido detrás de algo. Marx plantea libertad de prensa,
libertad jurídica y libertad de explotación y desde ahí cuestionaba el resto de las
libertades. Además, planteaba que llegado un momento no tenías nada más que perder
y lo único que podías perder eran tus cadenas y entonces pensaba que había una
contradicción entre el modo de producción capitalista y las relaciones sociales de
producción y a esta contracción el neoliberalismo la ha hecho obsoleta. Es decir,
podés estar pasando muchas penurias, podés estar afuera de mucho de los circuitos y,
sin embargo, no necesariamente se constituye un sujeto transformador de la realidad.
Se ha desconectado el malestar social de la transformación política, no hay un puente
necesario entre las dos cosas.

2) ¿Y cuál sería la instancia superadora, la posibilidad de escape a la captura del


neoliberalismo? Para mí la condición es el sujeto, es decir, aquella parte que no
puede ser capturada absolutamente por todos estos dispositivos de producción de
subjetividad y que es el único soporte real que tiene la política. El deseo de poder
transformar una situación con otros. Una de las pruebas para asegurarnos que no hay
todo el tiempo una captura total es saber que hubo irrupciones igualitarias. Que la
historia de la humanidad no se hace solamente con la historia del horror, ni de los
campos de concentración ni de los desenlaces fatales, si no que hubo momentos,
incluso aquellos que terminaron en hechos trágicos, como las revoluciones del siglo
XX, que tuvieron en un momento dado, actos instituyentes que todavía siguen siendo
algo a indagar. Son un saber en reserva. Un pueblo que de golpe irrumpe de una forma
particular, se organiza y se hace con el Estado para construir una sociedad que,
durante un tiempo al menos, es igualitaria.
COLONIALISMO
Descripción de nuestra AL:
• En el presente, los habitantes del sur de América integramos un sujeto colectivo que se
denomina “latinoamericanos” o “latinos”. Este sujeto se expresa en un lenguaje común:
el español, con el cual la colonización ha homogeneizado el habla de toda América del
Sur, a pesar de lo cual, en algunos puntos geográficos, perviven lenguas originarias que
se hablan en simultáneo con la práctica del español
• A partir de la imposición de los códigos del colonizador, los distintos pueblos de América
fueron simplificados en una categoría: los indios.
• Desde la mirada etnocéntrica del colonizador fueron estereotipados, desvalorizados y
despreciados

La superioridad del europeo moderno como el “yo enunciador” del discurso hegemónico
quedó plasmada en la configuración de su identidad cultural, descripta como occidental,
blanca, cristiana, que excluye lo diferente como inferior, por no ajustarse a esos caracteres.
Es decir, habla de “los otros” como su lado oscuro, lo ajeno, la periferia a la que llama “tercer
mundo”; de esta manera, lo cosifica y establece una relación asimétrica con él (Escobar,
2004: 73).

Propuesta de Anibal Quijano (peruano, fallecido 2018, sociólogo)

Con la colonización de América se produce la transición de este sistema interregional al


sistema-mundo, lo que indica el momento en que el etnocentrismo alcanza escala mundial,
cuando la Europa moderna se autositúa geopolíticamente en el “centro” del sistema, es decir,
de la historia mundial, y constituye, por primera vez, todas las otras culturas en “su periferia”

Colonialidad del poder se denomina usualmente la propuesta teorica: Intenta explicar el


orden actual del mundo (relaciones económicas, de saber y de pensar) proponiendo que va
más allá de lo económico.

El concepto clave: “patrón de poder” que organiza la vida de otra manera. (¿Qué tipo de
dominio tiene el mundo?) ¿de que esta hecho este patrón de poder? Un mundo colonial,
moderno y eurocentrado.
1) Estado Nación como organizador. Organización política estatal que coincide con una
Nación (población con una relativa homogeneidad)
2) Ciencias Sociales: que papel cumplían (nacen en el siglo XIX) Modernidad
3) Clasificación racial de la población.
4) Control capitalista del trabajo. Colonialidad del capital

RAZA
Si bien temáticamente se conceptualiza desde el siglo XVIII, hay una idea que viene desde
la conquista. Codificación de todas las diferencias de rasgos físicos-distinción biológica entre
conquistados-conquistadores. Una Raza para cada uno. ¿Qué aparece con la conquista de
AL?
1) Lo que hicieron los conquistadores según su pureza de sangre (venia de Europa y
se aplica en AL). Así se protege a la nobleza europea: proteger en las herencias y
sucesiones cuando son movilizados a AL.
2) La homogeneización de la población: indios. Para referirse a la totalidad de la
población de AL. Mirada totalizante.
A cada una de esas clasificaciones le corresponde un rol en la sociedad (una forma de trabajo
en el modo capitalista del trabajo)
Clasificación según las características fenotípicas de la población con el paso del tiempo. Así
se fija una identidad. Negro, blanco, indio. Eso es imprescindible para el nuevo orden
mundial. Primero tengo que saber con quién estoy lidiando. Para luego organizar a la
población en las nuevas formas de trabajo. Sirvió para configurar las relaciones sociales
como relaciones de dominación. Esta idea no se conoce antes de la conquista de América, y
hoy persiste como patrón de poder mundial hegemónico.

Introduce la clasificación social universal y básica de la población del planeta en términos de


la idea de «raza». Reposiciona las relaciones de superioridad e inferioridad establecidas a
través de la dominación. Reconcibe la humanidad y las relaciones humanas a través de una
ficción, en términos biológicos.

Es importante notar que lo que Quijano ofrece es una teoría histórica de la clasificación social
para reemplazar lo que denomina las «teorías eurocéntricas de las clases sociales»
(2000b:367). Su análisis provee un espacio conceptual para la centralidad de la clasificación
de la población del mundo en términos de razas en el capitalismo global.

CONTROL CAPITALISTA DEL TRABAJO


La colonialidad del capital: articulación estructural de todas las formas históricamente
conocidas de control del trabajo (sus recursos y productos) bajo la hegemonía de la relación
capital-salario), en torno a un mercado mundial– es el núcleo principal del nuevo orden
mundial, constituido a partir de América, y que se concentra en Europa, la cual
geopolíticamente será “centro” del mundo capitalista.
Encontramos distintos tipos de trabajo (parecen ser los antiguos modos de producción)
formas modernas, formas capitalistas: todas al servicio del capital: Siervo, esclavitud,
trabajo asalariado,
EJEMPLO: Negro: Esclavo, blanco: asalariado, mita: Inca: imperio: pedía trabajo para el
imperio. Mita: forma de trabajo forzado para el capital. Empleada doméstica: indio.

Nuestro mundo articula el control del trabajo (diversidad de formas de trabajo que
aportan al capital) con las razas (fenotípicas)

Las distintas jerarquías del trabajo se identifican con las razas. El patrón distribuye
desigualmente en función de la distribución de la raza. Clasifica racial de la población.
La colonialidad operando: los comentarios sobre el paraguayo, la empleada doméstica.

Así, por ejemplo, el control del trabajo está en la empresa capitalista, el del sexo en la
familia burguesa, el de la autoridad en el Estado y el de la intersubjetividad en el
eurocentrismo, según Quijano.
1. LA MODERNIDAD: «la fusión de las experiencias del colonialismo y la colonialidad
con las necesidades del capitalismo, creando un universo específico de relaciones
intersubjetivas de dominación bajo una hegemonía eurocentrada». Quijano se enfoca en
la producción de un modo de conocimiento, el que se rotula como racional, y que
emergería desde el interior de este universo subjetivo en el Siglo XVII en los centros
hegemónicos más importantes de este sistema-mundo de poder (Holanda e Inglaterra).
Aquellos que son educados bajo la hegemonía del capitalismo mundial. El
eurocentrismo naturaliza la experiencia de la gente dentro de este patrón de poder.
Las necesidades cognitivas del capitalismo incluyen: «la medición, la cuantificación, la
externalización (u objetivación) de lo cognoscible en relación al sujeto conocedor, para
controlar las relaciones entre la gente y la naturaleza y entre la gente mismo con respecto
a la naturaleza, en particular la propiedad sobre los medios de producción» Esta forma de
conocimiento fue impuesta en la totalidad del mundo capitalista como la única
racionalidad válida y como emblemática de la modernidad.
De modo mitológico, se entendió que Europa, como centro capitalista
mundial que colonizó al resto del mundo, preexistía al patrón capitalista
mundial de poder y, como tal, constituía el momento más avanzado en
el curso continuo, unidireccional, y lineal de las especies. De acuerdo a
una concepción de humanidad que se consolidó con esa mitología, la
población mundial se diferenció en dos grupos: superior e inferior,
racional e irracional, primitivo y civilizado, tradicional y moderno. En
términos del tiempo evolutivo, primitivo se refería a una época anterior
en la historia de las especies. Europa vino a ser concebida míticamente
como preexistente al capitalismo global y colonial, y como habiendo
alcanzado un estadio muy avanzado en ese camino unidireccional, lineal
y continuo. Así, desde el interior de este mítico punto de partida, otros
habitantes, humanos, del planeta llegaron a ser míticamente concebidos
ya no como dominados a través de la conquista, ni como inferiores en
términos de riqueza o poder político, sino como etapa anterior en la
historia de las especies en este camino unidireccional. Este es el
significado del calificativo «primitivo» (Quijano, 20006:343-4).

PATRIARCADO
En base a los aportes de Rita Segato (Antropóloga) y Femenias (Filosofa)
Desde Rita Segato

1. El Patriarcado es un sistema político primigenio. No es una cultura. ¿Por qué no es una


cultura? Porque todas las culturas son patriarcales. Es la forma más arcaica y fundante de
la desigualdad. Es probablemente el primer sistema de desigualdad y usurpación de
prestigio, de poder, de autoridad y de soberanía. Por eso lo denomino “Prehistoria
patriarcal de la humanidad” Al ser fundante de las pedagogías de la desigualdad,
podremos comprender por qué hoy en día las fuerzas conservadoras que custodian el
proyecto histórico del capital y el valor supremo de su teología, la meta de la
acumulación-concentración, vuelven con tanto empeño a colocar el patrón patriarcal en
el centro de su plataforma política. Solo de esa forma se hace inteligible la furiosa
reacción fundamentalista que estamos testimoniando.
2. Es un mandato de la masculinidad: donde toma posición de la mujer parar ser reconocido
en la corporación del patriarcado. Exhibiendo el triunfo. 2 ejes a partir de los mapeos en
las cárceles de los violadores: El violador es un sujeto moralizador. Es el sujeto moral
por excelencia. No es un sujeto desviante. Representa el orden moral de la sociedad.
“Viola” a la víctima para someterla, disciplinarla. Necesidad de exhibir y apropiarse y
consumir un cuerpo. Y que ese cuerpo merece ser violado: Vulnerabilidad moral de la
mujer porque el tiene una superioridad moral sobre ella.
3. Es una corporación, sobre la cual se sostendrán otras corporaciones de dueñidad y
desigualdad. Tienen 2 puntos: a) Lealtad a la corporación (puedo desobedecer todo pero
no los principios y mandatos) b) es jerárquica en su interior.
4. Se presenta enmascarado bajo un discurso moral y religioso.
5. El ‘hombre’ con minúscula del orden comunal se transforma en el ‘Hombre’ con
mayúscula, sinónimo y epítome de Humanidad. Por otro lado, el correlato de este proceso
de binarización es la transformación del espacio doméstico comunal, poblado por muchas
presencias y dotado de una politicidad propia, en íntimo y privado, despojado de su
politicidad. La posición femenina decae abruptamente, se transforma en residual y es
expulsada del reino de lo público y lo político.

Hablar de desigualdad es “poco” Por eso propone hablar de dueñidad: el mundo ha sido
enseñoriado. Todo se ha acumulado en manos de poquísimas personas. Es un orden de
adueñamiento, que hace que tenga afinidad con otros sistemas de adueñamiento y
desigualdad y es plataforma para la estructura actual de dueñidad. Si el patriarcado cae, cae
el resto de los modos de dueñidad. Podríamos estar en un momento de cambio hacia otro
orden.

Hoy:
Emasculacion: consecuencia de la época: su dueñidad esta secuestrada por los grandes
dueños, ha perdido su masculinidad por la fase económica-política concentrada con poca
participación política; genera rencor y resentimiento. A ese hombre solo le que la violencia.
Es la quintaesencia: soberanía sobre los cuerpos y territorios. Solo queda la violencia para
esa soberanía.

Que hay por fuera: el mundo comunal: marca otras metas, otros objetivos, etc.

María Luisa Femenías


Estudios de la mujer

Primer momento con la Revolución Francesa se propone la discusión de la igualdad y


universalidad. Las mujeres Solicitan los “mismos derechos” igualar en relación a lo que tenía
el hombre. Que quieren las mujeres: igualdad de Educación, oportunidades, posibilidad de
acceso a trabajo y remuneración igual a igual trabajo + derecho al voto (ser ciudadanas
plenas: derechos civiles y políticos)

Pero, a partir de allí, se identifican 2 aspectos que operan distinto:


• Aspectos formales: se reconoce la igualdad y la universalidad.
• Aspectos materiales: trabas que evitan que sectores de la población quedaran
excluidos de esta expresión de universalidad.

Segundo Momento con la Incorporación de la noción de Genero a partir de las décadas 60-
70 en EEUU (no así en Europa) Deviene de la separación formal/material. Entonces, nos
centramos en los aspectos materiales dado que observamos que la estructura social es
excluyente. Entonces, observando la dimensión material, aparece la noción de género.

Género: socialización o formación cultural o educación cultural de las personas y en un


comienzo se pensó sobre el sexo (lo naturalmente dado, biológico) Es la construcción social
que se establecía por sobre el sexo. Dio lugar a una analogía: sexo es la naturaleza como
genero es a la cultura. Se suponía que había algo así como un sexo que era
modelizado/modelado por el género transformándolo en un plus, una suma, un más sobre el
sexo.

Aparece una crítica a la noción de naturaleza con algunas teóricas (Teresa de Lauretis,
Caroline Marchan) lo natural es solo capturado por una mediación cultura y situada. En
consecuencia, muchas autoras llegan a la concepción que el concepto de naturaleza es un
concepto construido socialmente.

Tercer Momento. Se desvincula al concepto de Genero del concepto de Sexo.

De la ciudadanía como concepto vacío vinculada al universalismo y a la igualdad a la de


identidad como concepto material pleno que tiene que ver con como cada quien se identifica
a si mismo, como cada quien siente que es respecto de la cuestión de la sexualidad. Esta
expansión de la noción de genero se la debemos a los aportes de Judith Butler con el concepto
de Performatividad. El sexo/genero se construye a partir de perfomance (escenificación,
puesta en escena de nuestra sexualidad, retomando una idea de la filo EEUU de “decir es
hacer” De John Austin)

Genero no queda atado a la base biológica, supuestamente objetiva y natural, sino que se
desarrolla a partir de quien es cada quien, a partir de una identidad y como reafirmo quien
digo que soy. (identidad autoasumida)
Este paso orada algunos espacios dentro del universal formal que limitaban la dimensión
material (como el momento en donde se le asignada desde el medico al sexo indefinido)

Destacamos los aportes de Judith Butler.


Judith Butler 1989 (primer libro: Gender Problem, Disputa sobre el género) Dado que
Genero, cuando escribe, era pensado desde una lógica binaria (hombre, mujer) y vinculada
al sexo. Pero una multiplicidad de otras formas estallaban la clasificación binaria del
universal humano varón y mujer.

JB parte de una concepción no normativa. No reconocer que hay una norma, una normalidad.
JB: Muestra los límites de la definición de sexo y genero normativo. Porque son entramados
de cierre en vez de apertura en las elecciones de cada quien. Porque estamos obligados a
cumplirlo. Las sociedades disciplinan a los sujetos desde binarismos, excluyendo sectores
colocados en el lado abyecto.
Las sociedades disciplinan a los sujetos, porque la sociedad disciplina, prescribe binarismos?
Porque excluye sectores de la población que quedan del lado de lo abyecto (abyección
suciedad que ensucia y perturba, que no respeta un orden, los limites) julia kristeva. Quienes
no son considerados normales, definen por exclusión la normalidad (clase, sexualidad, raza).
Ese espacio es el más densamente poblado. Así ella desmonta los modos en que se genera
esa normalidad y los modos en que esta normalidad excluye.

También podría gustarte