Está en la página 1de 10

La perspectiva sociológica.

El contexto nos condiciona enormemente (influye, nos deja una marca que incide en la
configuración de las mentalidades o se vive como carencias materiales). Mucho de los que
hacemos y pensamos (lo que somos y lo que queremos ser, o lo que estamos siendo) está
condicionado por este contexto (económico, político, social y cultural). Nacemos en una
familia, aunque no siempre se tiene esa suerte. Esto nos lleva a preguntarnos porque no todos
tenemos una familia o por que las familias son tan diferentes. Esta familia tiene y vive en unas
condiciones sociales. Un primer aspecto es la situación económica en que se vive (nivel de
ingresos que depende de la clase social. Si se es propietario (de tierras, bienes inmuebles,
empresas, conocimientos, tecnologías, habilidades practicas o políticas lo cual tiene una larga
historia) o no propietarios (trabajadores de diferentes tipos que se relaciona con los niveles
educativos lo que a su vez depende de las oportunidades que la clase social le ofreció o de
habilidades desarrolladas). Imagínese un buen oficio o habilidades artísticas, deportivas
(también que te pueden colocar, sobre todo estos últimos, del otro lado, es decir, como
propietario y con ingresos altos, obviamente estos suelen ser pocos). También aquí hay una
larga historia. Esto se relaciona con los modelos de desarrollo/subdesarrollo seguidos, que se
produce, quien, en qué condiciones, quien se apropia el excedente (historia económica). Son
cinco siglos de capitalismo y de modernidad. Por tanto la historia cuenta y mucho. Somos
seres, individuos, sujetos con historia. Así como también hay una historia de país que nos
condiciona. Entonces entramos en la parte política (el Estado con sus instituciones y las
políticas públicas, la democracia o su ausencia, su precariedad. Aquí participamos o no como
ciudadanos de diferentes formas y en distintas condiciones, las familias o sus miembros tienen
preferencias políticas). Y de que dependen estas preferencias políticas, las ideologías?. Unas
pueden ser de orientación conservadora (mantener el orden que es de poder y dominación de
unos sobre otros, de minorías sobre mayorías sobre un orden legal que aparece como natural
pero que es social). De ahí que ¿cómo se puede explicar la existencia de un orden corrupto y
criminal?. Otras pueden ser de orientación liberadora (pocas en nuestro país, condicionada por
la misma historia económica y de país).

Hay por otro lado, una gran influencia de la cultura. Por una parte están los sistemas religiosos.
La mayoría tiene creencias de este tipo por lo cual afecta lo que se hace o lo que se piense.
Esto tiene consecuencias. Por ejemplo “voy a tener los hijos que Dios me de?. Y no afecta a
todos por igual, aun dentro de la misma familia. Son las mujeres las que tienen que parir con
todo lo que implica, si tienen pareja, si tienen recursos, el cuidado de los hijos, etc.. Aquí
también las ideologías penetran o son parte de los sistemas religiosos que se vuelven
conservadores unos y más liberadores otros. Sistemas que promueven el individualismo y la
indiferencia y la resignación sobre los males de este mundo como si fuera una situación
natural (la religión como opio diría K Marx), frente otros que promueven la liberación, la
solidaridad, la lucha política por el cambio aquí y ahora y no en la otra vida como lo hacen
algunas religiones. Con ello no se desconocen las funciones (tema central de Durkheim) que
cumplen las regiones en la integración social o los sentidos que la misma ofrece.

Lo mismo ocurre con la educación. Instituciones que transmiten normas, valores,


conocimientos, promueven habilidades, por lo general, para reproducir un orden existente
(ese orden existente es el capitalismo que como vimos tiene una larga historia y
consecuentemente una gran cantidad de recursos para mantenerse). Son los procesos
de socialización que también tienen lugar en la familia, con la religión, con los medios de
comunicación. Ahora bien, por supuesto que también hay contradicciones, hay fisuras y hay
sujetos que promueven el cambio. Que pese a las estructuras dominantes (como instituciones
o como situaciones de clases social, o culturales como el patriarcado) y su larga historia, los
sujetos reaccionan por su capacidad reflexiva-crítica e inconformismo (acercándonos a la
propuesta de Weber y Giddens).

La sociología como forma de pensar y de entender de manera critica los fenómenos sociales,
como toma de conciencia, nos invita por ejemplo a ver lo general en lo particular (como dice
Max Weber, la sociedad aparece en los individuos, en sus interacciones y significados).
Conocer las pautas de la vida social. Y así aunque cada individuo es único, la sociedad actúa de
forma diferente según varias categorías de personas (niños frente a jóvenes, adultos; mujeres
frente a hombres; pobres frente a ricos). Ver lo extraño en lo familiar. Dice Peter Berger, “las
cosas no son lo que parecen”, la idea familiar de que la conducta humana depende de lo que
las personas deciden hacer no es suficiente, pues la sociedad guía nuestros pasos. Pensemos el
hecho de estar en la universidad, elegir una carrera, si bien hay circunstancias personales, hay
algo más que eso. Pues muchos ni siquiera se plantean la opción (porque no está en el rango
de sus oportunidades o porque aun teniendo posibilidades, se descarta como opción (se podrá
decir por ejemplo que no da dinero rápido, o no es lo mío). El suicidio como ejemplo que pese
a las decisiones individuales, se explica desde las pautas de integración social. También se
sostiene que los más marginados están en condiciones de ver los condicionamientos sociales
pues son los que los viven.

La perspectiva sociológica nos ayuda a poner en duda aquello que damos por supuesto.
Permite también evaluar las oportunidades o limitaciones de la sociedad en tanto conocemos
como funciona y cuáles son sus reglas (como pautas y como orden social). Es una invitación a
ser miembros activos de la sociedad y reconocer las diferencias y sufrimientos humanos (la
diversidad y la desigualdad). Además la sociología ejerce un impacto en la sociedad con sus
investigaciones. Forma parte de una sociedad en constante cambio y donde hasta los mismos
sociólogos son parte también del objeto de estudio.

El paradigma del conflicto, las ideas de Karl Marx.

Lo anterior supone entonces que en la sociedad hay intereses, hay poder pero que no todos
tienen el mismo poder y por tanto unos tienen más poder que otros (en la sociedad capitalista
y en particular en América Latina, Honduras, estas diferencias son extremas). Desde aquí este
paradigma se plantea el tema de las clases sociales (los que tienen medios de producción, los
que controlan los procesos productivos y su distribución, los que tienen el control económico
también dominan políticamente, las formas de obtener ingresos: los capitalistas, las
burguesías obtienen rentas que no es lo mismo que los salarios bajos de los trabajadores).
Estos intereses que son diferentes para unos (acumular ganancias para los capitalistas) y otros
(los trabajadores en tanto son explotados, reciben bajos salarios) es lo que explica el conflicto
o uno de los conflictos centrales en la sociedades capitalistas. Así se le denomina paradigma
del conflicto. Consecuentemente se puede observar que hay un elemento de crítica a la
sociedad capitalista que por las razones de clase produce desigualdades.

Desde la perspectiva de Karl Marx (desde el paradigma del conflicto) hay una preocupación por
desentrañar las relaciones que organizan la vida en la sociedad capitalista. Por eso se dice que
hay una crítica a la sociedad capitalista en todas sus relaciones que articulan las actividades
que se producen como una densa red. Si bien son relaciones entre individuos y en última
instancia son relaciones entre clase, son relaciones que siempre van unidas a cosas y aparecen
como cosas. Pero Marx insiste en que hay que ir más allá de las relaciones entre cosas
(trabajadores que producen mercancías y que los propietarios llevan al mercado) e indica que
son relaciones sociales que implican explotación, dominación por los recursos que unos y otros
se van apropiando constantemente. Cuando solo se ven relaciones entre cosas (mercancías) se
ocultan las relaciones sociales entre los individuos y entre clases. A este fenómeno Marx le
denomina fetichismo de la mercancía.

Se está diciendo entonces que en el capitalismo que viene desde el siglo XVI es sus distintas
formas, más intensas desde el siglo XIX, se viene organizando y organiza la sociedad sobre la
base de propietarios y no propietarios de medios de producción que establece un tipo de
relaciones. Y sobre esta base también se van organizando las instituciones, el Estado que
establecen reglas (estado de derecho por ejemplo) que si bien aparecen como independientes,
autónomas, separadas, no lo son del todo. De ahí que los intereses económicos permean o
afectan el espacio político, la cultura, etc. Y no es cualquier relación y cualquier organización
por los recursos que se disputan materiales y simbólicos que se van viendo como naturales
pero no lo son, son construcciones sociales que conforman relaciones de clase como
estructura que por lo tanto no se cambia de la noche a la mañana. Esta situación, según donde
nos ubicamos, nos afecta lo que hacemos, lo que podemos hacer, nuestras relaciones con
otros y afecta lo que pensamos.

La sociedad constituye una “unidad” más allá de la sumatoria aislada de acciones de sus
componentes individuales. Así el paradigma del conflicto platea la idea de la sociedad como
una totalidad. Es una unidad compleja, articulada y jerarquizada de los elementos que la
componen. Es difícil la comprensión de la totalidad o de todo lo que sucede, se trata más bien,
dice Jaime Osorio, de comprender los elementos que articulan, organizan, y jerarquizan la vida
societal que hacen posible que se reproduzca, material y socialmente de una determinada
manera.

Las partes (que pueden ser esferas como lo político, lo cultural, o problemas específicos como
la migración forzada, la violencia, la crisis ambiental, donde tanto las distintas esferas como los
problemas o fenómenos sociales tienen en sí mismos sus propios componentes) hay que
analizarlas en su relación con la totalidad. Pero en Marx, dice de nuevo Osorio, la noción de
totalidad esta jerarquizada, por lo cual busca establecer “cuales relaciones y de qué manera
tienen mayor incidencia en la explicación de las regularidades (pautas sociales) como se
produce y reproduce una sociedad”.

Pero en la totalidad marxista la totalidad es vista también como unidad contradictoria, de


sectores, las clases sociales, que luchan y generan un conflicto lo que se asocia por otro lado
con el cambio social.

Esta situación lleva también a tener en cuenta los procesos, las atapas, las periodizaciones que
llevan a determinados resultados. Por ejemplo en educación tenemos resultados (que se
puede medir en calificaciones, en un título) pero es importante conocer los procesos que
llevaron a ello. Como medimos la calidad y que procesos han incidido para que esta tenga
lugar. En términos sociales es importante conocer los procesos que se han seguido (incluye
acontecimientos, hechos, circunstancias, pero busca responder como se dio esto o aquello
buscando explicar los factores relacionados a través de la historia o de un periodo de tiempo.
Los clásicos: Emile Durkheim.

Emile Durkheim nació en Francia en 1858 y murió en 1917. Para este autor el objeto de la
sociología es el estudio de los hechos sociales y no los individuos como tales. Los
comportamientos de los individuos habría que explicarlos desde los hechos sociales (las
normas, los valores, las instituciones, las costumbres las leyes). Los hechos sociales son vistos
como realidades objetivas, externas a los individuos con capacidad de coaccionarlos. Hay
reglas en la sociedad que limitan o condicionan las actuaciones y las formas de pensar de los
individuos. Durkheim entendía que los fenómenos sociales podrían ser estudiados como los
fenómenos de la naturaleza de ahí que se califica este autor como positivista (estudiar aquello
que se puede observar, medir, contar y por tanto como realidad objetiva).

Durkheim influenciado por organicismo ingles señalaba que así como se estudian las funciones
de los organismos vivos, en la sociedad se podía estudiar las funciones de las instituciones
como contribución a la cohesión de la sociedad. Como se mantiene unida la sociedad. Así las
sociedades tradicionales, menos complejas, se unían por sentimientos que los individuos
compartían. Por ejemplo la religión en la edad media. Pero las sociedades modernas más
complejas lo hacían por la división social del trabajo. En este contexto habla de solidaridad
mecánica y solidaridad orgánica. Así una de sus obras será la División social del trabajo.

Para Durkheim los cambios en las sociedades modernas son rápidos e intensos por lo que
crean trastornos sociales que los relacionaban con la anomia. Como un sentimiento de
desorientación acerca de los valores que deben regir la vida y otorgar sentido. Es una
confusión moral socialmente producida que lleva a conductas desajustadas o a patologías,
comportamientos desviados.

Otra de las obras importantes de Durkheim fue el suicidio demostrando que la tasa de
suicidios varía según grupos sociales. Es decir, este comportamiento estaba asociada a los
grados de integración social a los valores de la sociedad.

Los clásicos.

Karl Marx nacido en Alemania (1818-1883). Desarrolla una concepción materialista de la


historia. La sociedad cambia fundamentalmente por estas condiciones y no por las ideas,
valores como pensaba Durkheim o Max Weber.

La concepción materialista tiene que ver con la forma como los seres humanos organizan el
proceso de producción por lo cual alrededor de ello tienen lugar las clases sociales,
propietarios y no propietarios de medios de producción (capital, tecnología, tierras,
infraestructura). Los propietarios tienen medios de producción lo que les lleva a organizar la
producción contratando trabajadores que no son dueños de medios de producción y por tanto
tienen que trabajar para los capitalistas. Pero ser dueño o no medios de producción tiene su
historia. De ahí el conflicto de clases: acumular para los capitalistas y la lucha por buenos
salarios para los trabajadores. Mejores salarios implican en algún sentido menor acumulación.
Este conflicto es visto en Marx como motor del cambio social. La historia como lucha de clases.

Marx basa su propuesta teórica en el método dialectico que lo tomo del filósofo Hegel que era
idealista pero Marx propuso una visión materialista. Desde este método entiende que los
fenómenos sociales no se pueden estudiar de forma aislada, ver la sociedad como conjunto,
como totalidad. El método también supone que los fenómenos sociales se estudian en sus
procesos históricos, como un fenómeno actual tiene una trayectoria e incluso se puede
proyectar sobre el futuro. Otro aspecto es el automovimiento de los fenómenos como
resultado de sus contradicciones. Por ejemplo las contradicciones de clases que produce el
capitalismo y como esas contradicciones pueden incluso acabar con el capitalismo. Un
elemento adicional es que el método dialectico busca el razonamiento crítico de la realidad
para buscar cambiar esa realidad. Así se entiende que Marx se dedica y hace una crítica a la
sociedad capitalista por la explotación y su resultado que es la desigualdad.

Emile Durkheim nació en Francia en 1858 y murió en 1917. Para este autor el objeto de la
sociología es el estudio de los hechos sociales y no los individuos como tales. Los
comportamientos de los individuos habría que explicarlos desde los hechos sociales (las
normas, los valores, las instituciones, las costumbres las leyes). Los hechos sociales son vistos
como realidades objetivas, externas a los individuos con capacidad de coaccionarlos. Hay
reglas en la sociedad que limitan o condicionan las actuaciones y las formas de pensar de los
individuos. Durkheim entendía que los fenómenos sociales podrían ser estudiados como los
fenómenos de la naturaleza de ahí que se califica a este autor como positivista (estudiar
aquello que se puede observar, medir, contar y por tanto como realidad objetiva).

Durkheim influenciado por organicismo ingles señalaba que así como se estudian las funciones
de los organismos vivos, en la sociedad se podía estudiar las funciones de las instituciones
como contribución a la cohesión de la sociedad. Como se mantiene unida la sociedad. Así las
sociedades tradicionales, menos complejas, se unían por sentimientos que los individuos
compartían. Por ejemplo la religión en la edad media. Pero las sociedades modernas más
complejas lo hacían por la división social del trabajo. En este contexto habla de solidaridad
mecánica y solidaridad orgánica. Así una de sus obras será la División social del trabajo.

Para Durkheim los cambios en las sociedades modernas son rápidos e intensos por lo que
crean trastornos sociales que los relacionaban con la anomia. Como un sentimiento de
desorientación acerca de los valores que deben regir la vida y otorgar sentido. Es una
confusión moral socialmente producida que lleva a conductas desajustadas o a patologías,
comportamientos desviados.

Otra de las obras importantes de Durkheim fue el suicidio demostrando que la tasa de
suicidios varía según grupos sociales. Es decir, este comportamiento estaba asociada a los
grados de integración social a los valores de la sociedad.

Max Weber que nació en Alemania (1864-1920) sostiene que el objeto de estudio de la
sociología es la acción social, es decir, el sentido, el significado que los sujetos dan a sus actos,
incluso los que se dejan de hacer. Así la sociología se interesa por los significados, la
racionalidad, las motivaciones, la lógica que subyace a las acciones de los individuos y sobre
todo cuando estas tienen lugar en interacción acción social. La idea es que la sociedad aparece
en los intercambios que realizan los sujetos otorgándole significados. De ahí que la sociología
debe ser capaz de comprender, interpretando estos significados de la acción social. Hay que
comprender y de esta forma explicar por qué las personas actúan de la forma que lo hace y el
significado que le dan a sus actuaciones.

Es decir que las ideas, los valores y los significados (las condiciones no materiales) de las
acciones también cambian la sociedad y no solo las condiciones materiales o el papel que
desempeñan las instituciones. Metodológicamente (hermenéutica, es decir, interpretativa,
sostenía que había que colocarse en el lugar de otro para poder comprender el sentido de la
acción. Uno de sus conceptos centrales son los tipos ideales importantes para la explicación
sociológica mediante la identificación de características de los fenómenos en la realidad. En
este sentido Identificaba tipos de autoridad (carismática, tradicional, legal).

En una de sus obras: La ética protestante y el espíritu del capitalismo destaca la importancia
de los factores culturales (como las creencias calvinistas) fueron importantes en el desarrollo
del capitalismo. En las sociedades modernas prevalece la racionalidad y será una de formas
importantes en el capitalismo.

Max Weber que nació en Alemania (1864-1920) sostiene que el objeto de estudio de la
sociología es la acción social, es decir, es sentido, el significado que los sujetos dan a sus actos,
incluso los que se dejan de hacer. Así la sociología se interesa por los significados, la
racionalidad, las motivaciones, la lógica que subyace a las acciones de los individuos y sobre
todo cuando estas tienen lugar en interacción acción social. La idea es que la sociedad aparece
en los intercambios que realizan los sujetos otorgándole significados. De ahí que la sociología
debe ser capaz de comprender, interpretando estos significados de la acción social. Hay que
comprender y de esta forma explicar por qué las personas actúan de la forma que lo hace y el
significado que le dan a sus actuaciones.

Es decir que las ideas, los valores y los significados (las condiciones no materiales) de las
acciones también cambian la sociedad y no solo las condiciones materiales o el papel que
desempeñan las instituciones. Metodológicamente (desde un tipo de hermenéutica, es decir,
desde la interpretacion, sostenía que había que colocarse en el lugar de otro para poder
comprender el sentido de la acción. Uno de sus conceptos centrales son los tipos
ideales importantes para la explicación sociológica mediante la identificación de características
de los fenómenos en la realidad. En este sentido Identificaba tipos de autoridad (carismática,
tradicional, legal).

En una de sus obras: La ética protestante y el espíritu del capitalismo destaca la importancia
de los factores culturales (como las creencias calvinistas) fueron importantes en el desarrollo
del capitalismo. En las sociedades modernas prevalece la racionalidad y será una de formas
importantes en el capitalismo.

Sujeto y Subjetividad. (Sherry B Ortner, 2016).

Hay condicionamientos sociales (Durkheim) y determinismos (Marx). Ambos le dan prevalencia


a la sociedad (estructuras económicas y sociopolíticas sobre el individuo o el sujeto. Privilegian
las estructuras sobre el sujeto en el análisis de lo social. En cambio Max Weber le da
centralidad al análisis del sujeto y los significados construidos por este, en las interacciones,
para el análisis de los social. Lo complejo de esto es que la realidad no esta conformada por
esferas, económicas, culturales, políticas, lo cual desde el análisis es un recurso metodológico
para su comprensión, pero esta situación da cuenta de relacionalidad de los fenómenos
sociales y del funcionamiento de la sociedad.

Según Bourdieu, las estructuras internalizadas se convierten en habitus, un sistema de


disposiciones por la que los actores se inclinan a actuar, pensar, y sentir de un modo coherente
con los límites de la estructura.
Para Giddens (la Agencia) los sujetos son siempre cognoscentes –al menos parcialmente-y por
ello pueden operar en las estructuras que las producen y, a veces, actuar contra estas.

En Giddens, contrario a Bourdieu, los sujetos son conscientes. En Bourdieu el sujeto esta
movido por las estructuras. Es el sujeto sujetado.

Hay un miedo al caos según Geertz, una angustia por el orden, por el sentido. Esto indica que
las estructuras están presentes lo cual no quita que los sujetos tienen margenes de elección.

Para Raymond Williams, desde el concepto de ideología, la cultura forma y deforma


subjetividades. El patriarcado y su versión machista es un ejemplo de deformación.

El sujeto posmoderno ha sido privado de la subjetividad según el sentido modernista. Para


Jameson el sujeto posmoderno esta desorientado, estalla emocionalmente. Nada a largo plazo
dice Sennett, prevalece lo flexible.

Hay una constelación de sujetos. Es clave platearse sujeto y contexto. Tenemos que saber
pensar con ese otro, entendimiento que rescate la imaginación y la intuición, las formas
simbólicas. Para que se quiere conocer y como activar el sujeto como desafíos.

 Las determinaciones (la función que cumple)

 La autonomía que fue central en el pensamiento del siglo XIX

Se necesitan sujetos que sientan la necesidad de ser autónomos dentro de sus propias
determinaciones históricas según Hugo Zemelman, “En torno de la potenciación del sujeto
como constructor de la historia”. Siglo del hombre editores, 2004.

El sujeto realiza sus tareas en un contexto. Cuando lo que se tematizaba se desestabilizan o


cambian, desintegración de instituciones y flexibilización de matrices de comportamiento. Los
sujetos están situados estructuralmente pero la cultura más que determinarlos, les
proporciona insumos para construir configuraciones que permiten dar sentido a la acción
concreta.

Pero concebir los sentidos sedimentados en la cultura (es una visión estructural). El sujeto
activo con capacidad de crear sentidos, de reconstruir sus interacciones-aunque partiendo de
relaciones y códigos de significados previos. Se da esa tensión entre estructura y sujeto.

Por otro lado, en la globalizacion hay un relajamiento de los determinismos estructurales, de


las instituciones (según G Bajoit). Sociedades liquidas dice Bauman. Aun asi, sabemos y
experimentamos estructuras de gran poder como las estructuras de mercado o los
autoritarismos en la política en sociedades donde la democracia se encuentra secuestrada por
el mercado o por las elites políticas mismas o por la combinación de ambas. También
estructuras culturales como el patriarcado y el colonialismo.

La deconstrucción moderna que acaba con la pretensión de los sujetos individuales de hablar y
actuar desde una isla, un yo soberano.

El estructuralismo contribuyo a abolir el sujeto consciente o marginarlo. Si no hay sujeto se


evapora la posibilidad de que haya una acción que transforme el orden vigente o de un sentido
responsable al porvenir.
Para Bourdieu hay que comprender las interacción entre las estructuras estructurantes con
que la sociedad configura sujetos (por medio de habitus) y las respuestas de los sujetos a partir
de practicas.

Según Bourdieu en las interacciones lo social se interioriza en los individuos y logra que las
estructuras objetivas concuerden parcialmente con las subjetivas. Y no por la influencia del
poder educativo o político sino porque esas acciones se insertan en habitus desde la infancia.

Cuando los sujetos seleccionan, según Bourdieu cuando simulan el teatro de las preferencias,
en rigor están representando los papeles que le fijo el sistema social.

Las identidades de los sujetos (Appadurai, Giddens) se forman en procesos interétnicos e


internacionales, sujetos interculturales, aumenta la heterogeneidad e inestabilidad de
referencias identitarias.

El posmodernismo define al sujeto como nómada (con lazos de pertenencia debilitados,


desterritorializados). Si bien este movimiento radicaliza la concepción pos metafísica de la
subjetividad, deconstruye por otro lado al sujeto moderno sin considerar las condiciones
estructurales que permanecen ni como son reordenadas.

La imaginación social para emigrar, para resistir la violencia (Appadurai).

Para muchos migrantes implica una precariedad ciudadana, no hay ciudadanía regional (TLC
por ejemplo). Los ciudadanos no están en estas decisiones globales que les afectan.

Hay sujetos simulados por las nuevas tecnologías. Néstor García Canclini (2001)-. Las culturas
virtuales modifican la sensibilidad de los sujetos. Constituyen sistemas de intercambio
simbólico mediante los cuales configuran sentidos colectivos y formas de representarse lo real
(M. Hopenhayn).

El sujeto y la red (la globalización).

El principio de limitación. Nuestra vida discurre entre limites, nosotros mismos somos
limitados, así como nuestras acciones (producción, innovación, conocimiento, etc). Además,
todo lo que nos rodea es contingente y que por ello ha de entenderse como susceptible de
cambio, posibilitador de alternativas. Por que la cosas son así y no de otra manera se
preguntaba Leibniz, pero en la realidad todo puede llegar a ser de otra manera. Hay
alternativas, hay siempre campo para lo nuevo y para la esperanza (Serrano, 175). El principio
de relatividad aunque lo opresor de la realidad la hace ver como absolutas y perennes, lo
realmente constituyente de nuestra realidad son las relaciones, la relacionalidad universal (el
orden sobre el caos, el efecto mariposa). Todo lo que existe repercute en todo. El principio
de determinación que no es sino una versión ontológica del principio de razón suficiente que
indica que nada sucede en este mundo sin razón suficiente, lo sepamos o no. No tiene que ver
con los determinismos, lo que quiere decir que el mundo tiene orden. Que las cosas, los
procesos están muy lejos de ser caóticos. La libertad es una posibilidad para seres que,
teniendo saber y conciencia de las determinaciones que los conforman, pueden generar
ámbitos donde la libertad se realice. El principio de composibilidad, si todo es relacional, si
todo está en conexión con todo, si la limitación es consustancial a todo y si es en los limites
donde se da el conocimiento de lo que es y puede ser, entonces lo posible es, a fortiori,
posible, porque es composible, porque es posible con otros posibles. La convivencia viene a ser
condición sine qua non de la supervivencia. Somos parte de la red. La convivencia se convierte
en conditio sine qua non de la supervivencia.
No hay un sujeto originario, imperturbable, aun libre de determinaciones. El sujeto es la
integral de todos sus predicados. No hay un sujeto sustancial, cada sujeto es un centro de
convergencia de las relaciones (llámesele predicados o accidentes) que lo constituyen; cada
sujeto es lo que es por las relaciones que lo cruzan y por ello lo conforman. Cada sujeto es un
nudo de la gran red del universo en la que todos y todo esta prendido. Red de redes en
realidad porque cada centro se ve cruzado por radios, dimensiones, vectores de diferente
naturaleza. Somos parte de una red multidimensional.

La red no es anterior y externa a los sujetos. Tampoco hay sujetos fuera de ella. Cada sujeto
representa (refleja) lo múltiple. Red de redes es el tejido en que cada sujeto humano esta
constitutivamente imbricado, porque lo cruzan las líneas de lo físico, de lo vivo, lo cultural.
Cada sujeto representa el mundo a su modo, pero no con independencia de los demás y de lo
demás. Pero la red, el mundo es limitado y el despliegue de unos tiene el límite allá donde
aparece el despliegue del potencial del otro. Siguiendo a G Phil , el despliegue desmesurado de
unos puede llevar consigo el repliegue de otros. Repliegue que puede llegar a la inhibición
absoluta, a la muerte del otro sujeto. El otro sujeto reclama siempre el derecho a desarrollar
su propio potencial y no es la red la que se lo negara pues la red no es sino el resultado de las
relaciones que van gestando. Serán los otros sujetos quienes posibilitaran o impedirán dicho
despliegue (Serrano,183).

En esta red de este mundo en que vivimos, la supervivencia pasa por la convivencia y esta no
es una consideración piadosa, si siquiera primariamente ética, sino ontológica. Atañe a la
naturaleza de las cosas de modo radical. No hay primero individuos, nudos que llegaran a ser
sujetos. Cada sujeto lo es desde que aparece como centro de representaciones (relaciones
constituyentes), como nudo de la red. El sujeto vive en y por la red, como la red lo es por las
relaciones entre los sujetos que la forman. Pero el sujeto puede ser negado por la red.

Vivimos en la red de la globalización. Pero la mayor parte de los habitantes vive como si no
estuviera en ella o, lo que es peor, viven amenazados por ella.

Las relaciones fundamentales que se expanden son principalmente económicas, aquellas que
deciden la suerte de las condiciones de reproducción de la vida humana. Los marcos de
referencia tradicional de nuestras culturas han cambiado: el espacio y el tiempo. Ambos como
algo relativo siendo el espacio un orden de coexistencias como el tiempo un orden de
sucesiones

Todo sujeto para serlo ha de ser punto de referencia y ha poder percibirlo así. Es el ser que
actúa y padece, que acciona y reacciona. Aprende a ir por la vida, pero una vida que, de alguna
manera, el mismo a ayudado a configurar y en la que el se reconoce como parte de la misma y
en la que otros lo reconocen a él. El sujeto no solo es lo que es en un momento determinado,
sino también y sobre todo, lo que puede llegar a ser con lo que su potencial entra en lo factico
real y determina su misma esencia (190).

En el Estado Nacional como referencia de sentido, ahora debilitado, ese sujeto se reconocía
con derechos y obligaciones. Ese Estado nacional esta dejando de ser la referencia para cosas
tan importantes como quien decide lo que se produce, como se produce, como se distribuye,
quienes participan, que se puede hacer, que se debe hacer, que es legitimo hacer, como se
administra lo que es de todos (la naturaleza, el agua, el aire, bosques etc). Esos es lo que ha
cambiado en una esfera que es fundamental: la económica. En la que se juega la suerte de la
reproducción material de la vida, arrastrando a las otras esferas.
En alguna medida, al sujeto se le está desdibujando el rostro del otro que lo domina, porque el
otro no es ningún sujeto al que pueda reconocer, recurrir. A quien pueda echarle en cara sus
impertinencias. Porque lo que lo domina aparentemente no tiene rostro al que pueda exigirle
derechos. La globalización no es alguien, pretende no tener rostro visible. Y como todo rostro
no lo es sino por la mirada del otro, también esta el mismo perdiendo el rostro y está dejando
de ser sujeto. Esta sin estar en la red.

El rasgo de esta nueva economía es que afecta al conjunto del planeta por inclusión o por
exclusión en los procesos de producción, circulación y consumo (como la mayoría de la
población africana). El sujeto se ve aplastado por la globalización. Pero nunca hemos estado
tan cerca de reconocer al otro como diferente y de reconocer que nuestra relación con la
naturaleza es destructora y amenaza con la vida de todos. Los hechos brutos nos permitieron
acceder al concepto de limite y quizás también los hechos brutos nos obliguen a aceptar de
una vez para siempre que somos una sola especie, que se nos impone la idea de comunidad y
que el bien común es el horizonte. Augusto Serrano (2009). Migrando sobre la esfera. Pensar
el desarrollo en la globalización desde América Latina. UNAH, Tegucigalpa.

También podría gustarte