Está en la página 1de 2

La comunicación

patológica
Como se ha mencionado en otras lecturas, en esta nuevamente se reitera que los problemas de
comunicación son los que realmente terminan por llevar a la creación de patologias como la
esquizofrenia, en este tipo de patologias no es que el individuo no quiera comunicarse, sino que
simplemente le es imposible o muy complejo el diferenciar significados sobre lo que esta diciendo,
asi como encontrar significados en aquellas situaciones donde se le trata de comunicar algo.

Por otro lado estan las situaciones en donde en Axioma:


realidad la persona no quiere o no busca
• Afirmación o postulado que es tomado
comunicarse y se siente incomoda al hacerlo,
como una verdad evidente, que no necesita
durante estos casos a lo que se recurre es a la
demostracion previa.
descalificación de la comunicación. Ejemplos de
• Los axiomas sirven para sustentar teoría,
esto es cuando se habla con incongruencies, lo
las cuales sí requieren de una
que muchas veces lleva a las personas a dar por
demostración.
sentado que una persona esta enferma cuando
en realidad lo que esta buscando es evitar Una de las maneras en las que se vita la
comunicarse, ya sea porque la situación no lo comunicación es a partir de los síntomas, se
haga sentir comodo o simplemente porque no le puede fingir una borrachera, sordera,
es placido hacerlo en ese momento exacto. somnolencia, ignorancia del idioma o cualquier
situación que evite la comunicación.

La teoría de la comunicación concibe a un


La imposibilidad de no comunicarse deriva del
síntoma como un mensaje no verbal, es decir, no
comportamiento en la comunicación, lo cual
soy yo quien quiere o no hacer esto, sino algo
tiene un efecto pragmático ya que todo
fuera de mi control. Ejemplo: los nervios
comportamiento influye sobre los demás ,
debido a que NO existe el No comportamiento.

Una enfermedad en la que podemos observar la


conducta de NO comunicar es la esquizofrenia
Confirmación: La comunicación en los seres humanos no unicamente es para transmitir información,
en esta parte se muestra que la comunicación tiene un agente confirmador, en donde se aceptan los
postulados de otras personas. Sirve para que la percepción que la persona tiene de si mismo le sea
mas veridica.

Rechazo: No todas las severaciones que se hagan entre las personas deben ser aceptadas, durante
las comunicación es normal que una persona no acepte lo que otra le dice, por lo que generará
controversia y tratará de rechazarla. Los rechazos no siempre son malos, existen rechazos
constructivos en donde se propone o se modifica.

Desconfirmación: De manera diferente al rechazo, la desconfirmación no busca tartar de rechazar


lo que se diga, sino que directamente se trata a lo que se esta recibiendo como si fuera una
falsedad. En el rechazo es un discurso parecido a “Estas equivocado”, mientras que en la
desconfirmación el discurso cambia a “Tu no existes”.

Durante la comunicación no se debe presuponer que la otra persona contiene la misma información
que nosotros tenemos.

Ejemplo:

P le envia una carta a O pero por problemas con el correo nunca llega la respues de O a P. Por esto P
se sentir´pa ofendido por no tener una respuesta mientras que O se sentirá despreciado porque
para el su respuesta no fue apreciada.

En este caso ambos tienen información diferente, y mientras no se metacomuniquen para saber que
investigar que sucedió, el dilema interno y silencioso puede perdurar eternamente.

También podría gustarte