Está en la página 1de 11

INVENTARIO DE VALORES

NOMBRE: EDAD:
FECHA: ESCOLARIDAD:
OCUPACION O PUESTO: ESTADO CTVIL:

-
lNSTRUCCIONES

A continuación encontrará Ud. 18 frases. Cada una de estas frases representa algo a lo cual un
individuo puede asignarle diferentes "valores" (bueno o malo), dependiendo de sus propias
consideraciones acerca de cuán bueno o malo es.

Lea cuidadosamente todas las frases (si hay alguna palabra que no entienda pregunte por su
significado).

Escriba el número " 1" a la izqujerda de la frase que en su opinión represente al valor más alto, o
sea, la frase que usted considera expresa el mejor valor. El número "2" deberá colocarse ante la
frase que lo siga en valor en el espacio que le antecede. Continúe así del mejor al pésimo.

Enumere todas las frases en este mismo sentido descendente, ttllizando un número diferente
paracada una de las 18 frases (3, 4,5,y así sucesivamente), hasta llegar a lanúmero 18 que
deberá representar aquélla que Ud. considera que expresa 1o @, es decir lo más malo.

Concéntrese en su tarea. Decida rápidamente qué número le va a asignar a cada frase. No hay
tiempo límite, pero la mayoria de la gente puede enumerar todas estas frases en 10 minutos. No
deie de calificar ninguna de las frases. Tenqa cuidado de que cada número aDarezca una
sola vez. Ahora puede Ud. empezar.
PARTE I. FRASES

Una buena comida


1 10
Un mej oramiento técnico
) 11
Una idea tonta
3 t2
Un descuento por llegar tarde
4 13
Un montón de basura
5 t4
Un científico dedicado
6 15
Hacer estallar un aüón de pasajeros en pleno vuelo
7 t6
Quemar a una bruja en la hoguera
8 t7
Un cortocircuito eléctrico
9 18
"Con este anillo yo te tomo por mi esposa (o)"

Un bebé

Atormentar a una persona

Amor por la nahxaleza

Un loco

Una producción en serie

Esclavitud

Un genio matemático

Un uniforme

Asegúrese de que ha usado todos los números del 1 al 18, sin repetir ninguno,
marque los números utilizados.
1¡T§TRUCCIO]YES

A continuación encontrará Ud. 18 citas. Cada cita concierne a algo sobre lo cual un individuo
puede asignar diferentes "valores" (bueno o malo), dependiendo de sus propias consideraciones
acerca de en qué grado se está de acuerdo con lo que dice lacita.

Lea cuidadosamente todas las citas (si hay algna palabra que no entienda, pregunte por su
significado). La frase "mi trabajo" no se refiere a ningún trabajo específico, sino a aquello que
usted hace actualmente: su ocupación presente o la clase de trabajo que usted desempeña. (si
usted no tiene un trabajo fijo, puede substituir la frase "mi trabajo" por "lo que estoy haciendo").

Escriba el número "1" dentro del espacio situado antes de lacita con la que usted está más de
acuerdo, o sea, aquélla que represente lo más importante para usted en su vida presente y real,
no aquella que a usted le gustaría vivir, sino la que actualmente vive.

Escriba el número "2" dentro del espacio situado antes de la cita qué usted considera está en
segundo lugar, y así sucesivamente.

Enumere todas las cit¿s en este mismo sentido descendente, hasta llegar a aquélla con la que
esta más en desacuerdo, la que representa el menor valor para usted. A esta le asignará el
número 18. Es decir, enumere todas las citas del número 1 al 18, de la de mayor valor a la de
menor valor para usted.

Concénfese en su tarea. Decida rápidamente qué número le va a asignar a cadauna de las citas.
No hay tiempo límite, pero la mayoría de la gente puede enumerar todas estas citas en 10
minutos. No deie de calificar ninguna de las frases. Tenqa cuidado de oue cada número
aDarezca una sola vez. Ahora puede Ud. empezar.
PARTE II. CITAS

"Me gusta mi tabajo y me hace bien"


1 10

) "El universo es un sistema notablemente armonioso"


11

"El mundo no tiene mucho sentido parami"


3 t2
"Por más intensamente que trabaje, siempre me sentiré
4 13 frustrado"
"Las condiciones en que yo trabajo son pésimas y amrinan mi
5 t4 labor"

6 15 "Yo me siento a gusto en el mundo"

7 t6 "Detesto mi trabajo"

8 t7 "Mi üda crea desorden en el mundo"

9 18 "Mi trabajo no contribuye con nada al mundo"

"Mi trabajo pone de manifiesto lo mejor que hay en mí"

"Estoy contento con ser yo mismo"

"Maldigo el día en que nací"

"Me encanta mi frabajo"

"Me molesta la falta de senüdo en el universo"

"Cuanto mejor comprendo mi lugar en el mundo, tanto mejor


me va en mi trabajo"

"Mi trabajo me hace desdichado"

"Amo la belleza del mundo"

"Mi trabajo contribuye alabelleza del mundo"

Asegúrese de que ha usado todos los números del I al 18, sin repetir ninguno,
marque los números utilizados.
d Hrd
ffiffiffi
ffiffiffi
u
=ls
qq.qc!q cqaolc qq10lq @@*NO 1e\q qa
Í-
fñ ttl** oo(r)oo Nc.lNNN cooo oo
,OOFÉNC +@oNo@c ñ6000€c áoNo@oc
5= -§@N@O
'FNTON
^-@o*No
==oFNO{ t0NOooF
FTFÉÉN§
NOt@N@C
NNNNNNC
FNnONAC
,ooooo!
róO@6OO
r$**§0(
otsoooN6
t, lñ ootso= O@oF{@É
FF-NNNN
NOONOOfi
ñoo§ftc
!OOFOO
oo@Nts@ -.^F@NNC
:aoOFɧ oo<Éo@@
o
o Í@N@O --@orNo OOFFNC +ooNooc
NO$@N@C D@O€OO( o6NOOOO
Fóo@OO§
Ji- FNTON <:oFNO< OtsaOOF
NNNNNNfi
ÉN+ONOC
§=c 6-
--FFN§ DOOOOón *t{§toe

O=G 3N FNO*n@N poP:SP* O@N@oO=


FFFFÉNA
NOtO@N€
NNNNNN§
,OFNO+
NO9000
@N@OOÉN
oooo*+t
EE§ 5= oo@N@a oooo@@c OOOÉ<",C oooooo9 ÉODOFó
COooFF
@@oo@@o
FFNNNNO
FFNOt6 o60@oots tsFN@ó6 ¡@oooo:
Eü={
o
J c!algu? otsooo q\colq
f'< :':q
3ñ OJ DF
oNooo
F-FÉN NNNN ñññc¡ri
iqa?.tq
o9.ooo oooot
6 ri
3? lÉ
D- j<
o q\.qqq
É--FN
-qoto
§¡qñññ
q\cotc
NNNNO
-c!c?Au?
DOOOO
q\colc
ooóo*
h

ñ¡
is ÉNOtO(oN --oFNO* 6@NóOO-
--FFÉN§
NO§O@ts(
NNNNNN§
DOrNO+(
NOOOOOC
@N@OOɧ
óooo§§§ é

3- _oo@N@( o@ooo€c OOAÉO( oooooo9 FOO@FOO @óoó@óc @


. FFNOÚ( É-NNNNf
n- oo@oo@F NNÑ66d o@oooo: OOOOÉ--
E
o
9A -NO*n@ts ooPESP O@N@oO-
FF-FFN§
NO§O@N<
NNNNNNñ
ooFNOfO
NOOOOOO
@ts@OOF§
óoóo<*i
@

o@ooo€c ooooooE FOA@FOO @@oo@@c N


_oo@Foc
'ÉFNOt( oo@@o@ts
FOOóFO(
FtsNÑ@€( €€oooo: OOOOFFT -FNNNNc o É
6
"";ti
oE!
XrEO o o o
oE o o N @
.,)I¡JL
É
q
oFNO *o@F @o9: NOiO @tsoo 3-NO
o NNNN
N+@€O (,
zs «*ooP N$@@O
N NNNNO -*@oo
oooot N{@@O
ntt§6 o600@
F O@N@oO= NO*6@N< ooFNOtO §F€oO-§ o
z FN(,§a@N --OFNO* FFFFFN6 NNNNNN§ NOOOOOO nooon*l
o osoo$5! o*0@N@o oFNOt6@ roooÉNt
¿a NNNNNNN NNNOOOd
,u o FNOt oxoo!!$ oto@F@o OFNO§O@
NNNNNNN
!@@O-NC
NNNOOO( o
FNO§( oseo!!! o$6@FOq OFNOfO@
NNNNNNN
OOOFN
NNOOO F

!s rsooP N§@€O
F-FFN
Nt(ooo
NNNNO
FÉ@6O
o(áooÉ
N{@OO
tttto
N+@@O
o600@
o o N0to @ts@o OFNO
oFNO NNNC{
o @

I N§@@O N*@@O
oooor N*OOO N§(OOO
oono@ N{6@O r@oo
o NNNNO {*$*o @@@oN NNNO

o@ts€oo NOiO@ts<
NNNNNN6 óOFNO<D OFooOFN
-NO*O@N ".95§9 ÉFFFFN NOOOO(r)O ñooo§$s
o
=@
E6 E
f!
FNOto@N Do3::P DON@ooF
F-FFFN§
NOtO@N<
NNNNNN§
Oo-NO§o
NOOOOOO
OF@OOFN
9000t§t o
a
c
:4, 2- NO*O@N ¡-PSS9 O@N@OOF
ÉÉÉÉ-N§
NOrOOtsq
NNNNNN6 ooFNO+O
NóOOOóO
@tso@oF§
oooo§{!
o
6
tú (L
..E..'=
o
x9ñ o 6
.o
o
p
Egg
zo-'J.j
c
o ¡
o
§N
o
c
oo o
E*
E
€o
!
o
oo Er
6
o = o (L a
uJ
l @
(L =

BpElloJrPsoo u3!g EpElloJJPsao olloJrBsso Ellsa3oN


VALORACIONES CONSiGO IÍISMO:

DIF La eapacidad general para juzga.rse a sí mismo, La c


paei,dad propia para mediv' Los ttes aspeetos ualoratíuos
en nosoivos mismos, eL persona.L, pxáctico g abstraeto.

DIM I. Juieios de La indirtidualidad y unicidad


de nosotros mismos. La riqueza peraonal de eada
uno de 6i mismo. Conocimíento A aceptacíín del
DIM E. Juícío de rutestro rol oppel en eL mundo, c6rno
clasifica uno mismo como traba;jador, como miembro de
sociedad u organizací1n y deL tm,tndo en genexal.

DfM S. Juieio de La eapaeídad para organizax y


díciplinarse a'sl mismo, aLcanzat metas A tenev
ideales para eL propio desatrollo.
DIM La eapaei,dad para matenet eL sentído de
proporeíín aL hacer iuieios en Los tres aspec--
tos uaLorativoa.
DIM%. La capacidad para aceptarnos tal como
somos. La coneiencia de realídad de nosotxos
mismos.

INT I. La capaei,dad para xesolure problemas A


hecer decisiones referentes a nosott'os mísmos.
La capacidad para resoluer rntestros propios probLernas.
fNf.E. ta capaeidad para resoluer probLemas y Lwcet
siones referentes a nuestro papel en eL rm,tnd.o, conce
nientes a e6mo nos eLasifieunos como miembros de La orga
Íur S La. capacidad pata resoLuer problemas y haeer deci-
síones concernientes a nuestra autorgani,zaci1n y autodic
plirw eL Logro de Las metas propias a corto y Largo p

INT. La. eapacidad generaL pata resoluer probernas g Tncet'


deeisiones acerea de nosotros mismos. Pata uer Lo reLe-
uante dentro de Lo eontpleio eonsigo mismo
INI% La capaeídad para eontrolar y dieípLínar
nuestras reaeciones emotioas aL enfrentarnos a
problemas personales.

DI. Es La eapacídad de concentracíón aL resol--


oer Los propíos problemas.

DIS. La eapaeídad para dístínguir entre eL bien


A eL mal eon no€otros mismos.

AI %. La eapaeidad para una positíua y abiey,ta


A dinamica aetitud hacía uno mísmo.
:¡.; .' § o U a
. ,:.
: . "iri.,l rf
§F{
t¡l

Ll ñ
ñ
§
ño ñ
ñ
:.' ji ots
q F-¡
F.¡ O
§§(
ts§
Ll nC
o\
H{ É¡
o
a(
F(§ qn( bnc Aq F"f aC
§ ltl
ca() Ȥ c,l
§§ca {§
Üt§ c¡)

VALUACION CAN EL MUNDO EXTERNÜ. t'l F< § trl F-l E¡r q tri
aFa E§ a §R{ §
DIE. Es La capacida.d de juício en gener.al. Es La capacidad
para meaix 7re tres aspectos ualoratüsos; EL persona.L, eL
prá.ctt)co y eL obstyacto con eL rm,mdo que nos z.odea.

DfM I. EL jui.ci.o de La in,liuidualidad y mundo pro


pio de Los demás,
DIM E, EL juieio de Las circuns tanei.as pr-acticas
eoneretos U materiales A Lc tangibT.e de Las cosas
y obj etos
DIM S. Juiq¿o de conceptos, regLas, teorlas La
gica, el aspecto Legal, matemáticas, Las ideas
ab stracta.s en general .

DIM . La capacidad pa"q. mantenex eL sentido de


pxoponeión aL hacer juícios en Las tres dimeneio-
nes oaloratiuas.
DfM %. La eapacidad para aeeptar eL mundo que nos
rodea tal como es. La coneieneia de La z.ealidad
del mundo eaterno.
.VU L'-
de o-
tras personas) eoneerníentes a su ríqueza interior, La cap4
cidad para ayudar a resoloer a otros sus problemq.s.
fNI E. La eapaei,dad para ou"ol.r"o problema,s y ha,cer d.eeisio
nes concernientes a Las citcunstancias práeticas de todos -
Los dias; acereq. de eosas y objetos,

IN? S. Ia" capacidad para resoloer problemasy Tweer deeisio-


nes concernientes a abstraeeiones conceptos, reglas, no?--
mas, teorias , diciplin.a.s, d.spectos ideicos,L6g.ibos LegaLes
fNI. La. generaL, pata reso
deeisiones ctnrdp eoalúa situaaiones problema , ereadas en
eL medio anbi.ente. La capacidad para diseernir Lo reeLetlan-
te de urn situaeion
fNT %. La capacidad pana organizar y controlar
Las relaciones emoeionaLes aL enfrentarse a Los
problemas deL mundo e*terno.
DI . La eapacidad para coneentra?se aL resoluer
problemas eonee?níentes a.L mundo eaterno.

DIS. La eapacidad paz,a distinguir entz,e eL bien


A eL mal.
AI%. La capaeidad para presentax una actitud po-
sítioa, abierta g dinamica en La interacci6n con
eL mundo ertexno.
IO GfrAMA

SUMARIO DE

[8.L/DIE,2 La. madutez se obtíene en La medida en que se


uso de La actuaL eapacidad relatiua en compaxací1n -
eL poteneial total.

r.L Esel balance entve Las capaeidades para


alorar tanto eL mundo etterno como eL propio.

BQa. 1- Es La propia capaeidad para oalorar segít


s medida por La escala aaioLígiea de ualores.
CQ.L Ia.s capacidades combinadas para ualorar tomadas de
Las capaeidaáe,s pata vaLorar tanto eL ¡mtndo externo eomo
eL intermo y medidas po? La_escala de oalores fijada, por
"§5l-'"?i*1?"'J3i:?:,-",=,[?Tf^:*"

f]-fr]i #ffi=i-r ffi


rt-l
I
ffiFll
s.-toebasñ
#
r-.-
I--___l @mrT_rT-l
l
ffi
m

mmr-___T_-_r-]m

I t.-AcrtruDna@
FE ffi
E
r--r ffi[-T-l---F m
r---r=--l
trr mt--ll m
I e.-eciiúW
rr mi----f ffi

ft-l
ErTl
ffitr-
12 345 6 7
ffi
PERFIL DE HAB¡LIDADES GERENCIALES

NOMBRE: m
PUESTO: FECHA:

FACTOR 5 15 34 50 66 85 95
01.-JUrCrO SOCTAL
02.- ATENC¡ON
03.. LOGICA SECUENCIAL
04.- PLANEACION
05.. CONCENTRAG¡ON
06.. MANEJO DE PERSONAL
07.. ACTITUD HACIA SUBORDINADOS
08.- RELACIONES SOCIALES
09.. ACTITUD HACIA SUPERIORES
IO.. ACTITUD HAC¡A COMPANEROS DE TRABAJO
11.- MEMORIA
12.. ANALISIS Y SINTESIS
I3..INICIATIVA
14.- JUtGIO
15.- ENFOQUE A PROBLEMAS DE CARACTER PRACTICO
1 6.. RIGIDEZ.FLEXIBILIDAD
I7.. HABILIDAD PARA CUMPLIR INSTRUCCIONES
18.. TRABAJO BAJO PRESION
19.- NIVEL DE PERSONALIDAD BAJO PRESION
20.. RESPONSABILIDAD
21.. ACTITUD HACIA REGLAS Y DISGIPLINA
22.- INTEGRIDAD

También podría gustarte