Está en la página 1de 67

Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

TPs de Fármaco - 2P
CITEP - EJERCICIOS PARA RESOLVER

Ejercicio 1:
Mire el video 1. El Dr. López explica al público la posibilidad de que se apruebe rápidamente
una vacuna y menciona 3 fases.
a) ¿A qué hace referencia al hablar de estas 3 fases?
A fases de la farmacología clínica.

b) Como el tiempo es tirano en TV, no mencionó todas las fases. ¿Cuáles estarían faltando?
Describir las características de estas fases que no se mencionaron.
Faltó la fase IV, que es donde se hacen estudios después que el medicamento ha recibido
una licencia para su comercialización.

Ejercicio 2:
Mire el video 2. El Dr. López explica que se probó un nuevo tratamiento para la enfermedad,
pero menciona que tuvo dos grandes dificultades
a) ¿Cuáles son esas dificultades?
El grupo era pequeño y no había un grupo control.

b) ¿Cómo podrían sortearse estas dificultades? ¿Qué forma


tiene el investigador de ampliar el número de casos cuando en su hospital los enfermos no
representan un número importante?
c) ¿Cuál sería el mejor diseño posible para valorar si el tratamiento es útil o no?

Ejercicio 3: Ivermectina para el coronavirus.


Observe el video y responda las siguientes preguntas:
1- A qué dos índices usados en farmacología clínica se refiere el investigador?
Índice Terapéutico e Índice de Seguridad.

2- ¿Cuál es la diferencia entre ambos?


El Índice terapéutico es una medida de la distancia entre las DE50 (dosis efectiva
50%) y la DL50 (dosis letal 50%).
A su vez, el Índice de Seguridad es una medida de la distancia entre las DE99 (dosis
efectiva 99%) y la DL1 (dosis letal 1%).

3- ¿En qué etapa de la farmacología clínica deberían analizarse estos índices y con qué
población?
En la fase II temprana, donde se determina un rango de dosis terapéuticas con 20 a 50
pacientes, y en la fase II tardía, donde se elige definitivamente la dosis estudiando 200 a
500 pacientes.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Además, los pacientes seleccionados no deben presentar (fuera de la enfermedad que se


desea tratar) alteraciones hematológicas, hepáticas, renales, cardíacas ni ninguna otra
enfermedad que pudiera interferir con la medicación en estudio.

EJERCICIOS DE LA GUÍA 5
EJERCICIO Nº 1: ¿PARTICIPARÍA?
Se ha desarrollado la metilpreguntina, un antiandrógeno destinado a ser usado en el
tratamiento del cáncer de próstata. Ud. recibe la propuesta de participar en un estudio
multicéntrico fase 3. Lee la información que le entregan, y comprueba que los estudios de
toxicidad aguda, subaguda y crónica y los de mutagenicidad y carcinogénesis están
completos, pero no se han efectuado tests teratogénicos.
1) ¿Está dispuesto a participar del estudio faltando los tests teratogénicos? ¿Por qué?
Sí, porque se está evaluando un antiandrógeno que se utiliza solamente en hombres. Es un
estudio que se hace para el cáncer de próstata.
El estudio de teratogénesis es utilizado para evaluar la potencialidad embriotóxica,
teratogénica (malformaciones) y malformaciones sobre la madre.

** Un agente ​teratogénico​ es una sustancia, agente físico u organismo capaz de provocar


un defecto congénito durante la gestación del feto.

2) ¿Cuáles son los objetivos del estudio propuestos?


El estudio se encuentra en la fase 3 y el objetivo de esta fase es comprobar la eficacia de la
dosis que se definió y evaluar los efectos adversos del fármaco.

3) ¿Por qué se efectúa un estudio multicéntrico en lugar de hacerlo en un sólo centro?


Esto permite que el estudio sea más representativo para evaluar mejor el fármaco.

EJERCICIO Nº 2: EL PROBLEMA DE LAS TRES EMBARAZADAS


Usted es obstetra y recibe una consulta de su paciente Ana M. Granpanza. Ella leyó en una
revista información sobre los riesgos de los medicamentos en el embarazo y está
preocupada, pues 5 días antes de la falta de menstruación se automedicó con aspirina.
1) ¿Usted qué le contesta? ¿Por qué?
La aspirina no produciría malformación al feto en esta etapa (o produce el aborto o el
embarazo continua normal).

Ud. es clínico. Su paciente María A. Tchus está en su 2º mes de embarazo y le consulta por
un cuadro gripal con fiebre y decaimiento general. Ud. le aconseja reposo en cama. La
paciente le pregunta si puede tomar aspirina.
2) ¿Usted qué le aconseja? ¿Por qué?
De la semana 3 a la 12 se produce la organogénesis y por ello no le aconsejaría a tomar
aspirina porque es teratogénica sobretodo en el primer trimestre del embarazo.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Ud. trabaja en una Unidad de Cuidados Intensivos y le internan una mujer embarazada con
un cuadro infeccioso para el cual la droga de primera elección es un aminoglucósido, y de
segunda elección una cefalosporina de tercera generación. La mujer se encuentra en su
sexto mes de embarazo. Los aminoglucósidos se consideran drogas de elevado riesgo para
el feto pues pueden producir sordera. Las cefalosporinas son de menor riesgo.
3) Tomando en cuenta el tiempo de embarazo y la información dada, ¿cómo medica a esta
paciente? ¿Por qué?
Los aminoglucósidos y la cefalosporina son antibióticos (se ve en fármaco 2).
Se elegiría la cefalosporina, que al no ser teratogénica está permitida en el embarazo.

EJERCICIO Nº 3: ÍNDICES TOXICOLÓGICOS

Las curvas dosis-respuesta en las que en lugar de medir la intensidad de una respuesta, se
mide en porcentaje de animales que respondieron, se denominan curvas dosis-respuesta
cuantales. Los gráficos de la página anterior representan las curvas dosis-respuesta
cuantales de 2 drogas (E y M). Para cada una se representa la curva correspondiente al
efecto terapéutico (EFECTO) y al efecto letal (MUERTE).
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

1) Marcar en el gráfico los logaritmos de los índices terapéuticos de ambas drogas.

2) Comparar ambos índices terapéuticos.


Ambos son iguales.

3) Marcar en el gráfico los logaritmos de los índices de seguridad de ambas drogas.

4) Comparar ambos índices de seguridad.


La droga E tiene mayor índice de seguridad, mientras la droma M no lo tiene.

5) De acuerdo a las respuestas a las 4 preguntas anteriores, ¿cuál de los 2 índices es el


que mejor permite evaluar inocuidad? (Sin embargo, el otro es el más difundido)
El que mejor se evalúa esto y el que más se utiliza es el índice de seguridad.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Ambos gráficos han sido construidos con un índice terapéutico igual a 100.
6) Un índice terapéutico mayor que 10, le da a usted un margen suficiente como para usar
con seguridad la DE99 de una droga? ¿Por qué?
No nos da la seguridad para usarla, sino que hay que fijarse en el índice de seguridad de la
droga para llegar a dosis efectiva a DE99. Si este valor es menor a 2, la droga no puede ser
utilizada, pero hay excepciones.

7) ¿Por qué para el índice de seguridad se utilizan DL1 y DE99 y no, DL0 y DE100?
Porque con DL0 nunca se sabría si hay o no índice de mortalidad, y además en estos tipos
de gráficos no existen valores absolutos, ya que se llega a una meseta (nunca se alcanzará
la DL100).

8) ¿Se utilizan en terapéutica drogas con índice de seguridad menor que 1? Si contestó SI,
indique cuáles. Si contestó NO, explique por qué.
Sí. Son drogas en las cuales el riesgo en utilizarlas se ve superado por el beneficio que
convella su uso.
Ejemplos: drogas antineoplásicas, para el tratamiento del cáncer, y algunos antivirales,
como por ejemplo para el tratamiento del VIH.

9) ¿Se utilizan en terapéutica drogas que puedan producir la muerte a algunos pacientes?
Si contestó SI, de algún(os) ejemplos. Si contestó NO, explique por qué.
Sí, por el mismo motivo explicado en la pregunta anterior (pregunta 8).

EJERCICIO Nº 4: ANALGESIA POR PLACEBO


Se ha observado que pacientes que presentaban analgesia al ser tratados con placebo,
aumentaban sus niveles de endorfinas séricas en respuesta al placebo. Además, usando
naloxona se pudo revertir la analgesia por el placebo.
Explique estos hechos.
Corresponde al efecto placebo, que es una sustancia inerte que produce congestión en
quien la toma, o sea produce un efecto psicológico. En este caso, el placebo estimuló la
liberación de opioides endógenos que provocaron analgesia.
Además, esto se constata usando naloxona, que es un antagonista de los receptores para
opioides que revierten el efecto de la analgesia que produce el placebo.

EJERCICIO Nº 5: UN PROBLEMA RESFRIADO


En un estudio doble ciego controlado, 2 grupos perfectamente comparables de pacientes
recibieron un bloqueante H1, la tonzilamina (T), o placebo (P) para tratar el resfrío común.
En total se estudiaron 1550 pacientes, los cuales fueron divididos en subgrupos según los
síntomas hayan comenzado menos de 24 horas ó 1, 2 ó 3 días antes de recibir la
medicación. En todos los subgrupos los resultados fueron similares, por lo que nos
limitaremos a los pacientes cuyos síntomas comenzaron menos de 24 horas antes de recibir
tratamiento.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Al primer día de tratamiento había mejorado el 47,8% (T) y 45,1% (P) de los pacientes. Al
segundo día estaban curados o mejorados el 68,2% (T) y 64,7% (P). Al tercer día de
tratamiento los porcentajes fueron 80,6 (T) y 74,6 (P).

Datos tomados de Goldstein, A., Aronow, L., Kalman, S.M.: Principales of Drug Action. New
York, 1968. Table 14-6. p. 806.

1) ¿Qué significa estudio doble ciego cruzado?


Es un estudio donde ni el paciente ni el médico saben que se les está administrando a los
distintos grupos de estudio, es decir nadie sabe quien recibirá el placebo y quien recibirá la
tonzilamina, ni los médicos, ni los pacientes.
Que sea cruzado indica que las poblaciones en estudio se “cruzan”, se decir que una
población empieza tomando placebo y luego de un tiempo toma la droga (la otra población
lo contrario)

2) ¿Qué conclusiones obtiene Ud. del análisis de los datos? (Si su respuesta fue la correcta,
el análisis estadístico coincide con ella)
Que la respuesta con el tratamiento y con el placebo fueron similares.

3) ¿Qué conclusiones se podrían haber obtenido si no se hubiera usado un grupo control?


¿Por qué?
No se saca ninguna conclusión, porque no hay con qué comparar. Si no se usa un grupo
control, no se puede sacar ninguna conclusión con el resultado.

4) ¿Cuáles podrían haber sido los resultados si el estudio no fuera doble ciego? ¿Por qué?
Se podrían haber alterado los resultados y si no se usa placebo no se hubieran llegado a los
resultados deseados. El estudio dejaría de ser objetivo.
Siempre que alguien toma una droga, hay una parte subjetiva del ser que no puede evitar
que tomó la droga y por ello se cura.

5) Con los datos disponibles, podría indicarse a qué fase de la farmacología clínica
pertenece este estudio? Si contestó SI, explique por qué e indique cuál. Si contestó NO,
explique por qué pero no indique a cuál. En el trabajo se evaluó todo lo que corresponde
evaluar en un estudio de este tipo.
Corresponde a la fase IIB o III por el número de pacientes (1.550), pero al no aclarar si es
un estudio multicéntrico (característico de la fase III), no se puede afirmar que está en la
fase III.

6) ¿Qué cosa que no figura en el enunciado, se evaluó también en este estudio? ¿Cómo lo
sabe?
Se evaluaron las reacciones adversas, porque las mismas se evalúan en todas las fases
clínicas. Además se evaluó la dosis y la efectividad de la droga.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIO Nº 6: EFECTO NOCEBO (REACCIONES ADVERSAS AL PLACEBO)


Esta experiencia fue hecha por el Dr. Bernardo Bokser en un grupo de alumnos de
Farmacología. La mitad de ellos recibió placebo rojo y la otra mitad placebo verde. A su vez,
en cada grupo la mitad recibió un comprimido y la otra mitad 2 comprimidos. Presentaron
más reacciones adversas los que recibieron placebo rojo. Además, dentro de cada grupo,
los que tomaron 2 comprimidos presentaron más reacciones adversas. Explique estos
hechos.
El efecto nocebo es el efecto negativo que produce un placebo. Hay un componente de
sugestión en donde la pastilla de color rojo provoca en el paciente aumentar las reacciones
adversas, en cambio la pastilla de color verde genera una curación más rápida.

EJERCICIO Nº 7: UNA HISTORIA CON ACTH


Cuando se comenzó a usar oxígeno puro para los prematuros, comenzó a observarse una
enfermedad llamada fibrosis retrolenticular, que podía llevar a la ceguera. Mientras se
buscaba su causa, apareció publicado de un estudio abierto en el cual todos los prematuros
con fibrosis retrolenticular fueron tratados con ACTH, el 75% de los pacientes evolucionaron
a la curación, el 25% restante a la ceguera.

Muy poco tiempo después, se publica otro estudio en el que se describe la evolución natural
de la enfermedad, el 75% se curó y el 25% evolucionó a la ceguera.

1) ¿Qué es un estudio abierto?


Es un estudio donde no se estipulan pautas a seguir y se lo puede modificar durante su
curso. Todos los integrantes conocen las drogas que reciben los pacientes.

2) ¿Qué conclusiones se obtuvieron en el estudio abierto en este caso?


Que la ACTH era aparentemente efectiva para el tratamiento de la fibrosis retrolenticular
(75% de tasa de curación)

3) ¿Qué conclusiones se hubieran obtenido en un estudio controlado?


Se hubiera visto que la tasa de curación hubiera sido igual en los tratados con ACTH que en
los tratados con placebo (se hubiera descubierto que la ACTH no era efectiva).

4) De acuerdo a sus respuestas a las preguntas 2 y 3, ¿es válido un estudio abierto para
obtener conclusiones acerca de la eficacia clínica de un medicamento? ¿Por qué?
No, porque se requiere un grupo control para poder comparar el resultado entre los dos
grupos.

EJERCICIO Nº 8: CREATININA QUE SUBE Y BAJA


Un paciente joven con hipertensión maligna y creatinina sérica discretamente elevada, se
interna para un estudio. Se le efectúa una arteriografía y el paciente presenta un aumento
del 40% en su creatininemia (reacción adversa descripta para sustancias iodadas de
contraste radiológico). Cuando la creatinina se acerca a sus valores basales, se le efectúa
una tomografía axial computada contrastada, tratándoselo con manitol e hiperhidratación
para proteger el riñón. Vuelve a repetirse el ascenso de la creatinina. Como se diagnostica
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

estenosis de una arteria renal, ante el cuadro hipertensivo inmanejable clínicamente, se


decide efectuar un by-pass, pero previamente era necesaria otra arteriografía, que también
fue seguida de un ascenso de la creatinina.

Ubicar la reacción adversa observada dentro de la clasificación que figura en la información


adicional Nº1.
(El ejercicio quiere saber cual es el tipo de reacción adversa entre las que están listadas en
la información adicional 1)

Respuesta​: Esta es una ​reacción adversa definida​ (cumple con todos los requisitos).

Cuando un paciente presenta un signosintomatología que no corresponde a la evolución de


la enfermedad, es necesario pensar que ese evento puede ser debido a una droga que está
recibiendo. Esto puede ser más o menos probable, y existe una serie de clasificaciones que
analizan esa probabilidad. Si bien no existe uniformidad de lenguaje, los criterio
fundamentales son coincidentes entre las diversas fuentes.

TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS

REACCIÓN ADVERSA DEFINIDA


Una reacción adversa definida cumple con las siguientes condiciones:
- Relación temporal entre la administración del fármaco y el signo o síntoma.
- El signo o síntoma desaparece al suspender la droga y reaparece al administrarla
nuevamente.
- El signo o síntoma ha sido reportado como asociado al uso de esa droga.
- El signo o síntoma no puede explicarse por la enfermedad del paciente, enfermedades
asociadas o por otras drogas o tratamientos.

REACCIÓN ADVERSA PROBABLE


Igual que la definida, pero no se ha vuelto a administrar la droga.

REACCIÓN ADVERSA POSIBLE


Igual que la definida, pero:
-No se ha vuelto a administrar la droga.
-El signo o síntoma puede explicarse por la enfermedad del paciente, enfermedades
asociadas o por otras drogas o tratamientos. Es decir, es tan probable que sea debido a la
droga como que sea debido a otra causa.

REACCIÓN ADVERSA CONDICIONAL


Como la posible (​probable??​), pero además no hay notificación previa. En esta categoría
entra toda reacción adversa cuando se observa por primera vez. La observación posterior
(según se produzcan o no nuevos casos) aceptará o rechazará la asociación entre este
signo o síntoma y la droga en cuestión.

REACCIÓN ADVERSA DUDOSA


El evento está relacionado con otros factores y no con la droga implicada.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Otra clasificación que se puede hacer es sobre su severidad


LETAL
Contribuye directa o indirectamente a la muerte del paciente.

GRAVE
Requiere suspensión inmediata de la droga, existe amenaza para la vida del paciente. Debe
administrarse tratamiento para la reacción adversa.

MODERADA
Requiere cambio de tratamiento farmacológico. Se aconseja suspensión del fármaco.

LEVE
No necesita tratamiento o antídoto.

EJERCICIO Nº 9: UNA TBC CON PROBLEMAS


A una paciente de 23 años se le diagnostica TBC pulmonar. Se le realiza rutina de
laboratorio con resultados normales. Inmediatamente se inicia terapéutica con 4 drogas
(isoniazida, rifampicina, pirazinamida, y estreptomicina). A los 10 días de tratamiento un
hepatograma control revela un aumento al triple del valor inicial de las transaminasas.
a) ¿Discontinua el tratamiento?
Sí, se suspende el tratamiento por el daño hepático.

b) Si contestó afirmativamente, ¿qué drogas retira?


Isoniazida, Rifampicina y Pirazinamida son hepatotóxicas, pero se suspenden las 4 drogas
hasta que el hepatograma se normalice.

c) ¿Cómo continúa su estrategia terapéutica?


Las drogas para TBC son hepatotóxicas, entonces se suspende el tratamiento. Una vez
resuelto el cuadro, se reintroduce los fármacos de a uno por vez, controlando la función
hepática

EJERCICIO Nº 10: UNA EXCURSIÓN A LA HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA


CLÍNICA.
A fines de la década del 50 se desarrolló en Alemania una droga sedante llamada
talidomida. Para principios de la década del 60 la droga se vendía en la mayoría de los
países (incluso el nuestro). Solamente en USA no fue permitida, por considerarse que no
estaba suficientemente estudiada. En Alemania la droga era de venta libre, debido a su
aparente inocuidad. A principios de la década del 60, médicos ingleses publican cartas en
las revistas The Lancet y British Medical Journal, relatando el nacimiento de niños
malformados, de madres que habían tomado talidomida durante el embarazo. Poco
después se produjo una verdadera pandemia de malformaciones, constituyendo lo que dio
en llamarse la tragedia de la talidomida. Se comprobó, además, que la droga producía una
neuropatía periférica. La droga fue prohibida en todo el mundo, pero luego se comprobó que
era eficaz para tratar la reacción lepromatosa, por lo que está permitido su uso con este fin
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

en hombres o en mujeres no embarazadas. Después de la aparición de las malformaciones


en humanos, se comprobó que la droga era teratogénica para ratas, ratones y conejos. Este
accidente con talidomida y el exitoso papel de una funcionaria norteamericana que se negó
a autorizar la droga por no estar suficientemente estudiada, llevaron al desarrollo de la
farmacología clínica tal como se efectúa actualmente en los países desarrollados
(lamentablemente no en el nuestro).

1) Cuando apareció la primera carta con un caso de malformaciones en un hijo de una


mujer con talidomida, ¿en qué categoría de las indicadas en la información adicional Nº 1
hubiera Ud. ubicado a esta reacción adversa? ¿Por qué?
Reacción adversa condicional.
Corresponde a este tipo de reacción adversa, ya que se había notificado por primera vez.

2) Si la droga hubiera sido estudiada como se lo hace actualmente, ¿hubiera podido


evitarse la tragedia de la talidomida? ¿Por qué?
Probablemente si, debido a todos los estudios teratogénicos, mutagénicos y carcinogénicos
que se realizan actualmente.

3) El cumplimiento de todas las fases de la farmacología clínica, ¿garantiza que un episodio


semejante no vuelva a ocurrir? ¿Por qué?
No, porque la biología de otras especies y de los animales no es 100% igual a del humano,
por ende no garantiza que lo que sea inocuo para los animales es inocuo para el humano.

RECUERDE​:
Si Ud. no está participando en el desarrollo de una droga nueva, una nueva forma
farmacéutica, una nueva indicación o una nueva vía de administración, no las aplique en la
terapéutica hasta que estudios de fase 3 bien diseñados arrojen una evidencia razonable
acerca de la eficacia e inocuidad del tratamiento respectivo. Si usted va a tomar parte de un
trabajo de fase 1, 2 ó 3, asegúrese que la farmacología preclínica y las fases previas a
aquella en que Ud. intervendrá han sido adecuadamente cumplimentadas.

Si usted ha observado una reacción adversa condicional (ver información adicional Nº 1),
publíquela.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIOS DE LA GUÍA 6
EJERCICIO Nº 1: LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES
En un experimento se estimuló eléctricamente un nervio sin variar la frecuencia ni la
intensidad de la corriente. El experimento se efectuó en 3 condiciones diferentes:
- control
- agregando EDTA (quelante del calcio) al medio extracelular.
- tratando al nervio con un anestésico local (bloqueante de los canales de sodio)
En el gráfico ya está representado el resultado del control.
Dibujar las barras correspondientes a los experimentos con EDTA y con anestésico local,
fundamentando el dibujo efectuado.

La acetilcolina es liberada como resultado final de un impulso nervioso. Este consiste en un


intercambio de iones que altera el potencial de la membrana basal. El influjo de Na2+ al
interior de la célula generará la activación de los canales de Ca2+ voltaje dependientes,
generando su apertura y posterior ingreso a la misma. Este será vital para que se genere la
movilización de las vesículas que almacenan la acetilcolina.

Los quelantes forman uniones estables con iones (son “secuestradores”).


El Anestésico local genera bloqueo de canal de Na, por lo cual la neurona no se
despolariza.

Entonces tanto EDTA como el anestésico local va a generar la disminución de la liberación


de acetilcolina.
Pero todavía va a seguir tendo niveles de acetilcolina porque la neurona tiene una liberación
de neurotransmisión basal

EJERCICIO Nº 2: CONCENTRACIONES EN EL HIATO (SNC)


Imaginemos que fuera posible medir la concentración de acetilcolina en la hendidura (hiato)
de las sinapsis colinérgicas del sistema nervioso central. En estas condiciones, se midió esa
concentración en animales que recibieron por vía I.V. los tratamientos indicados en la figura.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

1) ¿Se trata de agonistas o bloqueantes muscarínicos?


La drogas utilizadas son agonistas muscarínicos indirectos (inhiben la acetilcolinesterasa
AchE).
Los directos son los que se unen directamente al receptor y los indirectos son los que
inhiben la acetilcolinesterasa.

2) ¿Cuál es su mecanismo de acción?


Inhiben la AchE (encargada del metabolismo de la acetilcolina), lo que genera un aumento
de la vida media de la acetilcolina en la brecha (o sea, aumenta la concentración de
acetilcolina en la brecha). Entonces, si hay más acetilcolina en la brecha, se incrementa la
posibilidad de interacción son sus respectivos receptores.

3) ¿Existen diferencias farmacodinámicas entre las 3 drogas? Si contestó SI, indique


cuáles. Si contestó NO, indique por qué.
Sí. La principal diferencia es que la Neostigmina y la Fisostigmina inhiben a la AchE de
forma reversible. Mientras que el Ecotiofato lo hace de forma irreversible.

Dentro de los agonistas muscarínicos indirectos (inhiben la AchE), hay dos tipos: reversible
e irreversibles.
Dentro los reversibles tenemos los que son sustratos de la enzima, que se unen al sitio
aniónico, que en este caso son la Neostigmina y la Fisostigmina, y tenemos los que no son
sustratos de la enzima (se unen al sitio esterásico), como por ejemplo el tetraetilamonio y el
Edrofonio.
Los irreversibles son los organofosforados, como el Ecotiofato

4) ¿Existen diferencias farmacocinéticas entre las 3 drogas? Si contestó SI, indique cuáles.
Si contestó NO, indique por qué.
Sí. La diferencia radica en el tipo de estructura química que poseen las mismas. La
Neostigmina y el Ecotiofato son derivados del amonio cuaternario, lo que los hace más
hidrosolubles. Por otra parte, la Fisostigmina es derivada del amonio terciario, lo que la
convierte en más liposoluble.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Las que derivan del amonio terciarios son más liposolubles y atraviesan más fácilmente las
barreras biológicas, y las que derivan del amonio cuaternario son más hidrosolubles y por
ende tienen más dificultades para atravesar las barreras.

5) En base a sus respuestas a las preguntas anteriores, dibuje la barra correspondiente a


cada una de las drogas.
El mecanismo de esas drogas es casi igual para todas, que es la inhibición de la AchE, por
lo tanto aumenta la acetilcolina.

Neostigmina​: generará un aumento de Ach (por su mecanismo de acción), pero a nivel


periférico (debido a su estructura química).
Se usa para miastenias gravis y parálisis motora.

Fisostigmina​: al tener un amonio terciario va a pasar la BHE, va a tener efecto a nivel


central y periférico.
Por lo tanto, generará un aumento de Ach (por su mecanismo de acción) tanto a nivel
central como periférico (debido a su estructura química).
Se usa para intoxicación por atropina, glaucoma y alzheimer.

Ecotiofato​: generará un aumento de Ach (por su mecanismo de acción). Y a pesar de que


es un amonio cuaternario (lo que lo hace mayormente hidrosoluble), este también es un
organofosforado, lo cual tienen mucha liposolubilidad. Por lo tanto una pequeña parte puede
atravesar la BHE, generando un aumento de Ach a nivel central.
Se usa

6) ¿Qué conclusiones para la práctica médica pueden obtenerse de este ejercicio?


El impacto en la práctica médica, debido a que estas drogas generan un aumento de la vida
media de Ach (aumentan el parasimpático), pueden causar efectos adversos o incluso
toxicidad. Y según la finalidad utilizaremos drogas más liposolubles o no.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Ejemplos de efectos adversos: visión borrosa, miosis, broncoespasmo, sialorrea, diaforesis,


incontinencia urinaria, bradicardia, etc.

EJERCICIO Nº 3: UN ESTUDIO EN SERES HUMANOS


Este estudio fue realizado hace unos años en USA, en pacientes coronarios que aceptaron
formar parte del trabajo. Se les efectuó una cineangiografía coronaria. Si tenían algunos
vasos sanos y otros con ateromas, se les inyectó acetilcolina por vía intracoronaria y se
observó la respuesta en los vasos sanos y la de los ateromatosos.

1) ¿Por qué se usó la vía intracoronaria y no la intravenosa?


La acetilcolina tiene una vida media muy corta, porque hay AchE en el plasma que la
degrada. Entonces, si se administra Ach por vía intravenosa va a tardar mucho tiempo en
llegar a biofase y se va a degradar y por ende nunca va a llegar a los vasos coronarios. Por
lo tanto, se inyecta directamente en biofase.

En el dibujo se muestran esquemáticamente un vaso sano y otro enfermo, en condiciones


control.

2) Representar el diámetro de ambos vasos en presencia de acetilcolina.


Cuando se administra Ach en una vaso sano, este va a responder con una vasodilatación,
porque el endotelio tiene receptores M3 (acoplados a proteína Gq), que cuando son
estimulados incrementan los niveles de IP3 y DAG, aumentando el nivel de Ca2+ y
estimulando a la óxido nítrico sintetasa, lo que genera en un aumento de los niveles de
óxido nítrico, el cual difunde a capa muscular, generando ​vasodilatación​.

En un vaso que no está sano, como uno que tiene una placa de ateroma, la respuesta va a
ser distinta. La placa ateromatosa está compuesta por distintos grupos celulares, desde
células musculares lisas, fibroblastos y las células espumosas (macrófagos que han
fagocitado la lipoproteína LDL). A esta se le agrega un endotelio disfuncional (no tiene la
misma cantidad de receptores y no funciona de la misma manera que un vaso sano), por lo
cual la interacción se generará con receptores M3 endoteliales y de las células musculares.
Por ende la respuesta a la Ach va a ser nula o va a tener una pequeña respuesta, lo que va
a generar la ​vasoconstricción​.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

3) Explicar las semejanzas y/o las diferencias entre ambos dibujos.


En condiciones normales, un vaso normal con Ach colina va a tener

4) ¿Fue prolongado el efecto de la acetilcolina? ¿Por qué?

EJERCICIO Nº 4: RECEPTORES AUTONÓMICOS EN EL OJO


El esquema representa las estructuras oculares que nos interesan para este trabajo práctico
y el siguiente.

PRIMERA PARTE:
1) Señalar sobre el esquema con una letra M los sitios en que se encuentran los receptores
muscarínicos e indicar cuál es su función.

SEGUNDA PARTE (se efectuará durante el trabajo práctico n° 7):


2) Señalar sobre el esquema con una letra alfa los sitios en que se encuentran receptores
alfa-adrenérgicos e indicar cuál es su función.
3) Señalar sobre el esquema con una letra beta los sitios en que se encuentran los
receptores beta-adrenérgicos e indicar cuál es su función.

EJERCICIO Nº 5: FRECUENCIA CARDÍACA


A un grupo de animales se les midió la frecuencia cardíaca en condiciones control y luego
de administrar atropina o neostigmina. En el gráfico se muestra el resultado de las
mediciones control.
1) ¿Qué es la neostigmina? ¿Cuál es su mecanismo de acción?
La neostigmina es un agonista muscarínico indirecto, o sea funciona como un agonista
colinérgico, pero evitando la degradación de la Ach por medio de la inhibición de la enzima
que degrada la Ach, que es la enzima AchE. Por ende, aumenta la concentración de
acetilcolina.

2) De acuerdo a su respuesta en la pregunta 1, dibuje la barra correspondiente a la


neostigmina.
En el gráfico tenemos la representación control de la frecuencia cardíaca. Al administrar
neostigmina, la frecuencia cardiaca disminuye porque como es un agonista colinérgico va a
producir el mismo efecto de la Ach, que es la bradicardia.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

3) ¿La atropina tiene un efecto único sobre la frecuencia cardíaca?


No. El efecto de la atropina (antagonista muscarínico) es dual, y dependerá de la dosis
administrada. A bajas concentraciones (aún no se sabe el mecanismo exacto) actuaría a
nivel central generando bradicardia y por ende disminuyendo la frecuencia cardíaca.
Mientras que a altas concentraciones se evidencia su mecanismo de acción generando un
incremento en los latidos cardíacos, llamada taquicardia.

PARA LOS QUE CONTESTARON (SI) A LA PREGUNTA 3:


4) Dibuje la barra correspondiente a atropina.

5) ¿ Cómo puede explicar que la atropina tenga en ciertas condiciones un efecto contrario al
por Ud. representado?

PARA LOS QUE CONTESTARON (NO) A LA PREGUNTA 3:


4) ¿Cuáles son los efectos diferentes que pueden observarse?
5) Dibuje la barra correspondiente a las dosis más altas de atropina.

PARA TODOS:
6) ¿Qué conclusiones para la práctica clínica pueden observarse de este ejercicio?

EJERCICIO Nº 6: MEDICIÓN DEL VOLUMEN MICCIONAL


Al señor indicado en la figura, se le midió el volumen miccional en condiciones control y
luego de administrarle un bloqueante muscarínico carente de efectos sobre sistema
nervioso central.
En el gráfico se representa el resultado de la medición control.
1) Dibujar la barra correspondiente al bloqueante muscarínico. Fundamentar el dibujo.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Sabemos que el sistema parasimpático estimula la contracción del detrusor y la relajación


del trígono y esfínter produciendo la micción. Al colocar un bloqueante (el cual interactuará
con los receptores M3), predominará el tono simpático, conllevando a la disminución de la
diuresis y disminuyendo el volumen miccional.
La atropina no podría ser, porque esta atraviesa la BHE.

2) Dar un ejemplo de bloqueante muscarínico que pudo haber usado en este caso.
Fundamentar la respuesta.
La consigna dice que se administró un bloqueante muscarínico carente de efectos sobre
sistema nervioso central. Entonces este fármaco deberá tener como características ser
hidrosoluble, de tal manera que no atraviese la BHE, para que su acción se limite a nivel
periférico. Un ejemplo sería el bromuro de metilohomatropina.

3) ¿Qué conclusiones para la práctica médica pueden obtenerse de este ejercicio?

EJERCICIO Nº 7: AGONISTA Y ANTAGONISTA MUSCARÍNICO


En un estudio efectuado en músculo liso bronquial, se utilizó como agonista acetilcolina
para determinar el pA2 del antagonista muscarínico que es droga patrón de este grupo
farmacológico.

a) ¿Cómo respondió el músculo liso bronquial al agregado de acetilcolina?


La Ach produce contracción en el músculo liso bronquial. Entonces al aumentar la
concentración de Ach, también va a aumentar la contracción del músculo hasta que se llega
a una saturación.

b) ¿Qué receptores fueron activados por la acetilcolina?


La mayor parte de los receptores a nivel del músculo liso y de las glándulas son M3, cuyo el
acoplamiento por proteína Gq lleva a un aumento de calcio y el músculo va a tender a
contraerse.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

c) Describa el mecanismo de acoplamiento receptor-efecto involucrado en esta respuesta.


Es vía proteína Gq, que lleva a un aumento de IP3 y DAG.

d) ¿Cuál es la droga patrón de los antagonistas muscarínicos?


La droga patrón de los antagonistas muscarínicos es la atropina, que es un antagonista de
todos los receptores muscarínicos, es decir es no selectivo. Además, es un antagonista
competitivo, entonces puede ser desplazado por aumento de la concentración del agonista.

e) ¿Qué es el pA2
Es una medida de la capacidad bloqueante de una antagonista competitivo, es decir un
antagonista competitivo es más potente se con menor dosis corre más la curva hacia la
derecha (es decir disminuye más la potencia del agonista), o sea corre más la CE50 del
agonista.
Para cuantificar cuán fuerte es la potencia bloqueante del antagonista competitivo, se dió el
B2, que es la ​concentración molar de antagonista competitivo necesaria para duplicar
la CE50 del agonista​. La pA2 es una manera simplificada de hablar de B2, o sea sirve para
trabajar con números más sencillos.

pA2 = -log [B2]

Ejemplo: si B2 = 10​-8​ M, pA2 = 8

f) Represente en un mismo gráfico las curvas concentración-efecto observadas con


acetilcolina sola y en presencia de concentraciones crecientes de la droga mencionada en
“d”. Indique qué se representa en cada coordenada y qué escala se utiliza. Fundamente los
dibujos efectuados.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIO Nº 8: INSECTICIDA
(Ejercicio basado en el trabajo de Carolina Perroud)

La señora M.N pasó toda la mañana desinsectizando su jardín. Al terminar su trabajo


observó que había mojado su ropa con el insecticida, pero sin darle importancia, fue a hacer
las compras para el almuerzo.

En el camino comenzó a sentir náuseas, mareos y sudoración profusa; luego le siguieron


vómitos, temblores y dificultad para respirar. Cuando llegó la ambulancia, presentaba
convulsiones.

a) A su juicio, ¿cuál fue la causa de la signo-sintomatología que presentó la paciente?


Una intoxicación a causa del insecticida, que presenta organofosforados como principio
activo.
Los organofosforados son un principio activo de bastante insecticidas y tienen alta toxicidad,
que se manifiesta a partir de un cuadro progresivo que arranca con nauseas, mareos y
sudoración, sigue con vómito y dificultad para respirar, después genera convulsiones y más
tarde puede llevar a la muerte.

b) ¿Qué subtipos de receptores fueron activados para producir los diferentes efectos
farmacológicos? Indique su localización.
Náuseas, vómitos, mareos y temblores foram producidos por una activación exacerbada de
los receptores M1 de la corteza cerebral y ganglios autonómicos.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Sudoración y dificultad para respirar (por broncoconstricción e incremento de las


secreciones en el árbol bronquial) son consecuencias de la exacerbación de los receptores
M3.

c) ¿Hubo efectos farmacológicos en el SNC? ¿Cómo lo sabe?

d) ¿Qué tratamiento indicaría? ¿Por qué?


Los organofosforados son liposolubles (muy liposolubles, atravesando las barreras con
mucha facilidad) y son inhibidores de la AchE irreversibles (en caso de intoxicación se va a
tener que pasar un tiempo hasta que la AchE se regenere para que la persona se recupere).

Tratamiento
1. Protección del personal de salud: se intentará cubrir cualquier superficie que pudiese
tener contacto con el paciente (esto se debe a la gran liposolubilidad de los
organofosforados) y brindar atención al paciente en forma aislada.
2. Decontaminación del paciente: se procederá a quitar las prendas del mismo, así como
también a bañarlo
3. Administración del tratamiento: se procederá a administrar una sustancia capaz de
disminuir los efectos parasimpaticomiméticos de los organofosforados. Por ejemplo, un
bloqueante de los receptores muscarínicos, así logramos disminuir la interacción de la Ach
con sus receptores. La ​Atropina​ es el fármaco de excelencia, ya que por sus características
farmacocinéticas tendrá acción central y periférica.
4. Evaluar la posibilidad de brindar un antídoto: dentro de estas se encuentran una familia
de compuestos llamada ​Oximas​, que son sustancias que recuperarán la enzima AchE
antes que esta se vuelva irreversible, siempre y cuando sean administradas dentro de las
primeras 6 horas. Se podrán administrar hasta las 36 horas, pero aumenta el riesgo que la
unión con el organofosforado genere la modificación enzimática volviéndola irrecuperable.
La oxima que utilizamos es la Pralidoxima.

Por más que se de oximas lo más rápido posible al paciente, hay que darle Atropina, porque
siempre hay que reducir los efectos del parasimpático.

EJERCICIO Nº 9: CURVA CONCENTRACIÓN EFECTO


a) Represente una curva concentración respuesta de músculo liso intestinal a la acetilcolina
sola y en presencia de un inhibidor reversible de las colinesterasas que pasa difícilmente la
barrera hematoencefálica.

b) Indique cómo respondió el músculo intestinal al agregado de acetilcolina. c) Indique qué


inhibidor de la colinisterasa se usó.

d) ¿Qué estructura química presenta el inhibidor de la colinesterasa indicado por usted? e)


Fundamente los dibujos efectuados.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIO Nº 10: FARMACOCINÉTICAS DIFERENTES


En un estudio se estudiaron las farmacocinéticas de la atropina y del bromuro de
metilhomatropina.
a) ¿A qué grupo farmacológico corresponden estas drogas?

b) ¿Qué diferencias farmacocinéticas se encontraron? ¿ Cuáles son las causas?

c) ¿Qué diferencias farmacotoxicológicas entre ambas drogas pueden explicarse en base a


las diferencias farmacocinéticas descriptas en “b”?

d) ¿Cuál de las drogas se reabsorbe más en túbulo renal? ¿Por qué?

EJERCICIO Nº 11: BINDING NICOTÍNICO


En un estudio de binding se estudiaron los receptores nicotínicos en músculo esquelético de
dos grupos de animales: controles y desnervados crónicamente. En el gráfico ya está
representado el grupo control.

1) ¿Cómo se llama este gráfico?


Scartchard

2) ¿Qué significa U?
Es la cantidad de ligandos que quedaron unidos

3) ¿Qué significa U/L?


Es la cantidad de ligando unido sobre la cantidad de ligando libre

4) Represente el resultado observado en los músculos de los animales desnervados


crónicamente. Fundamente su dibujo.
Si hay animales denervados crónicamente, el músculo va a generar más receptores
(upregulation), porque aumenta el número de receptores para compensar la pérdida de
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

estímulos del músculo. Entonces, cuando se repite el experimento de Scartchard el


resultado va a ser un mayor número de receptores.
En principio la afinidad no va a variar, y por lo tanto vamos a tener el siguiente gráfico:

La línea amarilla representa el control y la roja los animales denervados.


La pendiente es la misma porque la afinidad no varía, la Kd tampoco. Lo que varía es el
Bmax, porque hay más números de receptores en el desnervado.

5) Mencione dos drogas que se puedan usar para realizar este estudio.
Cualquier droga que tenga afinidad por el receptor nicotínico muscular (no importa si es
agonista o antagonista), puesto que solo me va a interesar medir el aumento o disminución
del número de receptores y no su efecto. Podría ser acetilcolina (agonista) o antagonistas
como los derivados del curare: atracurio, vecuronio, etc.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIOS DE LA GUÍA 7
EJERCICIO Nº 1: EFECTOS DEL PRAZOSIN
El gráfico muestra una curva concentración-respuesta a la noradrenalina, obtenida en un
experimento de órgano aislado.

1) ¿Qué es el prazosin?
Es un bloqueante alfa 1 selectivo, competitivo

2) Dibuje las curvas concentración-respuesta a la noradrenalina en presencia de 3


concentraciones crecientes de prazosín. Fundamente los dibujos efectuados.

La curva negra es la curva control.


Al agregar concentraciones crecientes de prazosin, la curva de la noradrenalina se
desplazada hacia la derecha, es decir aumenta la CE50 de la noradrenalina, pero la
respuesta máxima no cambia. Esto ocurre porque Prazosin es un antagonista competitivo,
entonces al aumentar la concentración de noradrenalina, esta logra desplazar el prazosin de
su sitio de unión. Por lo tanto la CE50 aumenta, pero la respuesta máxima no se modifica.

3) De acuerdo a sus respuestas anteriores: ¿Qué órganos pudieron haberse utilizado para
este experimento?
Órganos que tengan receptores alfa-1, como ojo, vasos sanguíneos, esfínter del aparato
digestivo y vejiga.

4) ¿Qué respuesta se mide en cada uno de esos órganos?


Ojo: contracción músculo radial del iris (midriasis)
Vasos sanguíneos: vasoconstricción
Esfínteres del aparato digestivo: contracción
Vejiga: contracción del trígono y esfínter interno

Tanto el prazosín como la fentolamina producen hipotensión arterial. ​(Esto ocurre porque al
bloquear el receptor alfa-1 adrenérgico, predomina el efecto beta-2 sobre los vasos
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

sanguíneos, lo que conlleva a la vasodilatación. Si hay vasodilatación e hipotensión arterial,


una respuesta refleja seria el aumento de la frecuencia cardíaca)
Sin embargo, el prazosín produce mucha menos taquicardia que la fentolamina.

5) ¿Qué es la fentolamina?
Es un bloqueante alfa no selectivo competitivo, derivado de la imidazolina.
No selectivo significa que bloquea tanto el alfa-1 como el alfa-2

6) ¿Cómo explicaría las diferencias de efecto sobre la frecuencia cardíaca entre el prazosín
y fentolamina?
Los dos bloquean al receptor alfa-1. Sin embargo, como la fentolamina bloquea también al
receptor alfa-2 (receptores presinápticos que inhiben la liberación de noradrenalina) hace
que esta inhibición no exista. Por lo tanto, se libera noradrenalina, que a nivel del corazón
producirá un aumento de la frecuencia cardíaca.

EJERCICIO Nº 2: EFECTOS DE LA FENOXIBENZAMINA


El gráfico muestra la curva concentración-respuesta a la noradrenalina, obtenida en un
experimento de órgano aislado

1) ¿Qué es la fenoxibenzamina?
Es un bloqueante alfa no selectivo no competitivo y pertenece al grupo beta
haloalquilaminas

2) Dibuje las curvas concentración-respuesta a la noradrenalina en presencia de 3


concentraciones crecientes de fenoxibenzamina. Fundamente los dibujos efectuados.

La curva negra es la curva control.


Las curvas se desplazan a la derecha, es decir aumenta la CE50 de la noradrenalina,
porque la fenoxibenzamina es un bloqueante alfa.
Al principio se alcanza un 100% de respuesta máxima porque hay receptores de reserva.
Sin embargo, después ocurre una caída de la respuesta máxima por acción de
fenoxibenzamina, que genera un cambio conformacional irreversible en los receptores. Por
lo tanto es un bloqueante no competitivo.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

3) De acuerdo a sus respuestas anteriores: ¿qué órganos pudieron haberse utilizado para
este experimento?
Órganos que tienen receptores alfa-1 y alfa-2, como ojo (m. radial del iris), vasos
sanguíneos, esfínteres del aparato digestivo, vejiga y páncreas.

4) Si no lo contestó para las preguntas 1 ó 2: ¿cuál es el mecanismo de acción de la


fenoxibenzamina?
Alquilación de receptores, lo cual genera un cambio irreversible en los mismos. Además,
inhibe la recaptación neuronal y extraneuronal de noradrenalina y bloquean de forma
competitiva Rc 5HT, H, M

5) De acuerdo a su respuesta a la pregunta 4, los efectos in vivo de la fenoxibenzamina


durarán:
a) Mientras haya concentraciones suficientes de droga libre en biofase.
b) Mucho tiempo: irán disminuyendo lentamente hasta desaparecer.
c) Toda la vida del individuo. Fundamente su respuesta.
La respuesta correcta es la “b”. Esto ocurre porque la alquilación de los receptores genera
un cambio irreversible en los mismos, lo que se hace necesario una nueva síntesis de
receptores.

EJERCICIO Nº 3: EFECTOS DEL PROPRANOLOL


El gráfico muestra la curva concentración-respuesta a la noradrenalina, obtenida en un
experimento de órgano aislado.

1) ¿Qué es el propranolol?
Es un bloqueante competitivo y no selectivo de los receptores beta adrenérgicos.
Como no es selectivo, bloquea tanto beta-1 como beta-2

2) Dibuje las curvas concentración-respuesta a la noradrenalina en presencia de 3


concentraciones crecientes de propranolol. Fundamente los dibujos efectuados.

La negra es la curva control.


Es un gráfico de antagonismo competitivo, en el cual las curvas se desplazan hacia la
derecha, porque hay una aumento de la CE50, pero la respuesta máxima llega al 100%
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

porque el propranolol es competitivo, entonces el aumento de la noradrenalina logra


desplazar el propanolol de su sitio de unión.

3) De acuerdo a sus respuestas anteriores: ¿Qué órganos pudieron haberse utilizado para
este experimento? ¿ Por qué?
En órganos donde hay receptores beta-1 y beta-2, como corazón, m. liso bronquial, vasos
sanguíneos, vejiga

4) ¿Qué respuesta se mide en cada uno de esos órganos?


Lo que se está preguntando es qué órganos tienen receptores beta-1 y beta-2 y qué efectos
tiene el simpático sobre estos órganos (no se está preguntando los efectos del propranolol).

● Corazón
- Beta-1: aumento de las 5 propiedades cardíacas (excitabilidad,
conductibilidad, automatismo, contractilidad y relajación).
- Beta-2: Solo aumento de la frecuencia cardíaca. Esto porque el beta-2 tiene
significado funcional solo a nivel del nódulo sinusal, a pesar de que podría
estar en otros lugares del miocardio.
● M. liso bronquial → broncodilatación (beta-2)
● Vasos sanguíneos → vasodilatación (beta-2)
● Vejiga → relajación del detrusor (beta-2)
● Páncreas → aumento de insulina y de glucagón (beta-2)
● Útero → relajación del útero grávido (beta-2)

Supongamos ahora que en vez de propranolol se hubiera usado un bloqueante selectivo de


los adrenoceptores beta 1.

5) Dar un ejemplo de bloqueante selectivo beta1.


Atenolol, metoprolol, esmolol, bisoprolol y acebutolol.
Regla nemotécnica: ​AMEBA​.

6) Contestar nuevamente las respuestas 3 y 4.


Órgano efector: corazón (también podría ser adipocitos o glándulas salivales)
Respuesta: aumento de las 5 propiedades cardíacas.

Supongamos ahora que la curva se hubiera efectuado con agonista selectivo de los
adrenoceptores beta 2 en lugar de noradrenalina.
7) Dar un ejemplo de agonista beta 2 selectivo.
Salbutamol (muy utilizado en el asma), Ritodrina, Formoterol, Procaterol, Salmeterol,
Terbutalina, Fenoterol, Pirbuterol.

8) Contestar nuevamente las preguntas 3 y 4.


Órgano efector: M. liso bronquial (también podrían ser otros, que están en la página 15 de la
guía)
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Respuesta: broncodilatación (relajación del músculo liso bronquial)

EJERCICIO Nº 4: EFECTOS CARDIOVASCULARES DE CATECOLAMINAS


En los gráficos de las páginas siguientes se indican las líneas basales (previas a la
administración del agonista) correspondientes a las presiones arteriales sistólica y diastólica
y a la frecuencia cardíaca. Tomando esas líneas como referencia, Ud. efectuará los
trazados que se solicitan más abajo. EN ESTE EJERCICIO SE CONSIDERA QUE TODAS
LAS DROGAS SE INYECTARON EN BOLO POR VÍA INTRAVENOSA.

1) En el gráfico control de presión arterial, efectuar el trazado de presión diastólica


correspondiente a una inyección de adrenalina. Fundamente el dibujo efectuado.

2) En el mismo gráfico, efectuar el trazado de la presión sistólica y fundamentarlo.

3) En el gráfico control de frecuencia cardíaca efectuar 2 trazados, utilizando colores


diferentes: uno para corazón intacto, otro para corazón desnervado. Fundamente ambos
trazados.
Respuestas de las preguntas 1, 2 y 3:
Primero recordemos que la adrenalina a dosis habituales presenta mayor potencia sobre los
receptores beta-1 y beta-2 y solamente a altas concentraciones va a tener efecto alfa. Por
ello que a dosis bajas, como consecuencia de estimulación de beta-2 va a haber
vasodilatación y por lo tanto una disminución de la resistencia vascular periférica. Esta
conlleva a una disminución de la presión diastólica y un aumento de la frecuencia cardíaca
de forma refleja. La presión sistólica va a estar aumentada por el efecto beta-1

A dosis alta, como consecuencia de la vasoconstricción producida por el estímulo de los


receptores alfa-1, se observa un aumento de la resistencia vascular periférica con una
disminución refleja de la frecuencia cardíaca, un aumento de la presión diastólica y la
sistólica va a seguir alta, o sea tiene un efecto de hipertensión arterial.

Con respecto al corazón desnervado, qué va ocurrir? Un órgano desnervado, en este caso
el corazón, va a haber una ausencia de agonista, por lo que se va a producir up regulation
de receptores beta (se denomina sensibilización). Entonces cuando después se agrega
adrenalina, se observa un aumento aún mayor de la frecuencia cardíaca como
consecuencia el aumento de la densidad de receptores Beta a nivel del corazón.
Entonces como conclusión el efecto cardiovascular de la adrenalina depende de la dosis
(esto es muy importante tener en cuenta).

RVP = resistencia vascular periférica


Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

4) Efectuar ahora los mismos 4 trazados pero para el caso de pretratamiento con
fentolamina. Explicar las diferencias con los trazados control. (Las diferencias observadas
en la presión diastólica se conocen como FENÓMENO DE DALE).
Cambios en la presión sistólica presión diastólica y frecuencia cardíaca en presencia de
fentolamina. Recordemos que la fentolamina es un bloqueante Alfa competitivo no selectivo
(bloquea tanto alfa-1 como Alfa 2). Para que puedan entender mejor este ejercicio, es
importante saber que la fentolamina es un fármaco que utilizamos para el tratamiento del
feocromocitoma, qué es un tumor productor de catecolaminas y generalmente los pacientes
tienen crisis hipertensivas, porque esas catecolaminas que están en exceso en su
organismo se unen a los receptores Alfa 1 adrenérgicos en los vasos sanguíneos, lo que
produce vasoconstricción y por lo tanto hipertensión arterial.
Entonces la fentolamina al bloquear los receptores alfa-1, esas catecolaminas endógenas
del sistema nervioso simpático se van a unir a los receptores beta-2, produciendo entonces
vasodilatación, con disminución de la resistencia vascular periférica, y de esa forma
disminuye la tensión arterial, pero hay un aumento del reflejo de la frecuencia cardíaca por
eso es que uno de los efectos adversos de la fentolamina es la taquicardia.

(creo que la sistólica va a estar aumentada por efecto Beta 1)

5) Efectuar ahora los mismos 4 trazados pero para el caso de pretratamiento con
propranolol. Explicar las diferencias con los trazados control.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

El propranolol es un bloqueante Beta no selectivo y competitivo. Bloquea tanto al receptor


Beta 1 como el receptor Beta 2. Esta pequeña variación a resistencia vascular periférica que
tendería a aumentar por efecto Alfa-1, tiene poco significado comparado a los cambios
cardiovasculares generados por el bloqueo beta y es por eso que los podemos utilizar como
antihipertensivos. Además en cardio los beta bloqueantes que son muy usados también los
podemos utilizar como antiarrítmicos, como antianginosos (por disminución del consumo de
oxígeno del miocardio), son los fármacos de primera línea también en el tratamiento de
insuficiencia cardíaca, mientras que no sea descompensada porque son una
contraindicación absoluta.

6) Repetir las preguntas 1 a 5, pero para noradrenalina.


Efectos cardiovasculares de la noradrenalina.
Primero recordemos que a dosis habituales la noradrenalina carece de actividad beta-2, por
lo tanto los efectos que vamos a observar son consecuencia de la estimulación de los
receptores Alfa 1, Alfa 2 y Beta 1. Entonces, como consecuencia del estímulo del receptor
alfa-1, vamos a tener vasoconstricción (aumento de la resistencia vascular periférica), por lo
tanto un aumento de la presión diastólica, por estimulación de receptor Beta 1 un aumento
en la presión sistólica y con respecto a la frecuencia cardíaca tendríamos a pensar de que
como consecuencia del estímulo Beta-1 debería aumentar, pero lo que sucede es que la
frecuencia cardíaca disminuye debido a un reflejo vagal inducido por el aumento de la
resistencia vascular periférica.

7) Repetir las preguntas 1 a 5, pero para isoproterenol. RESUMEN E INTEGRACIÓN


Efectos cardiovasculares del isoproterenol.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Recordemos que es un agonista Beta no selectivo (agonista tanto de receptores beta-1


como beta-2). Por lo tanto, por estímulo beta-1 va a producir un aumento de la presión
sistólica. Por estímulo beta-2 va a producir vasodilatación, con disminución de la resistencia
vascular periférica y de la presión diastólica y por efecto Beta 1 y Beta 2 a nivel del corazón
va a producir un aumento de la frecuencia cardíaca.

8) Indicar cuáles de los 3 agonistas demostraron en este ejercicio efectos alfaadrenérgicos.

9) Indicar cuales de los 3 agonistas demostraron en este ejercicio efectos beta1-


adrenérgicos.

10) Indicar cuales de los 3 agonistas demostraron en este ejercicio efectos beta2-
adrenérgicos.

11) ¿Por qué en este ejercicio distinguimos beta1 de beta2 pero no alfa1 de alfa2?

EJERCICIO Nº 5: PROPRANOLOL Y EJERCICIO


El gráfico muestra como referencia la barra correspondiente a la frecuencia cardíaca control
en reposo.
1) Dibuje la barra correspondiente a respuesta al ejercicio en condiciones control.
Fundamente el dibujo.
Sabemos que en el ejercicio aumenta el tono simpático, entonces va a aumentar la
frecuencia cardíaca como consecuencia de la estimulación de los receptores beta a nivel
del corazón, por ello la barra va a estar más alta

2) Dibuje la barra correspondiente a reposo durante el tratamiento con propranolol.


Fundamente el dibujo.
En un paciente que está tomando propranolol, la frecuencia cardíaca en reposo va a estar
igual que en el caso del control (paciente que no está tomando propanolol) o puede llegar a
estar levemente disminuida, como en el ejercicio anterior con respecto a los efectos
cardiovasculares del propranolol. Y obviamente va a estar relacionado con el bloqueo beta.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

3) Dibuje la barra correspondiente a respuesta al ejercicio durante el tratamiento con


propranolol. Fundamente el dibujo.

Como se sabe el ejercicio aumenta el tono simpático. Si el paciente toma propranolol y hace
ejercicio, la frecuencia cardíaca va a seguir igual a reposo o levemente aumentada según la
cantidad de noradrenalina liberada, porque como el propranolol es un bloqueante
competitivo, un aumento en la concentración de noradrenalina puede desplazarlo de su sitio
de unión, lo que aumentaría un poco la frecuencia cardíaca.

4) Compare las 4 barras y explique con sus palabras cuál es el efecto del propranolol sobre
la frecuencia cardíaca.
La estabilidad que genera el propranolol en la frecuencia cardíaca es muy importante para
los pacientes que tienen cardiopatía isquémica, que es una patología relacionada con la
obstrucción total o parcial de las arterias coronarias por placas de ateroma. Si la obstrucción
es total, se produce un infarto, y cuando es parcial los pacientes suelen presentar angina de
pecho (dolor precordial durante el esfuerzo). Esto ocurre porque en el ejercicio aumenta la
necesidad de oxígeno del miocardio y el corazón de estos pacientes recibe menos oxígeno
de lo que debería. Entonces, se les administra propranolol porque el bloqueo Beta mejora la
tolerancia al ejercicio, pues no aumenta tanto la frecuencia cardíaca y por ende no aumenta
el consumo de oxígeno del miocardio, o sea disminuye el consumo de oxígeno del
miocardio

EJERCICIO Nº 6: MIOCARDIO Y ADRENOCEPTORES


En un estudio efectuado en miocardio aislado se utilizó como agonista isoproterenol para
determinar el pA2 de un antagonista no selectivo.

Isoproterenol es un agonista Beta no selectivo (se une tanto el receptor Beta 1 como el
receptor Beta 2 adrenérgicos)

a) ¿Cómo respondió el miocardio ventricular al agregado de isoproterenol?


Se produce un aumento de las 5 propiedades cardíacas
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

b) ¿Qué receptor(es) fue(ron) activado(s) para producir la respuesta indicada en “a”?


Receptores Beta 1 y Beta 2

c) De un ejemplo de antagonista no selectivo que pudo haber usado en este estudio.


Propranolol, timolol, sotalol y nadolol

d) ¿Qué es el pA2?
Es el logaritmo negativo de la concentración molar de antagonista necesaria para duplicar la
CE50 de un agonista y es directamente proporcional a la potencia del antagonista, o sea
mayor pA2, mayor potencia, y a menor pA2, menor potencia del antagonista

e) Represente en un mismo gráfico de coordenadas las curvas concentración-efecto


observadas con isoproterenol solo y en presencia de concentraciones crecientes de la
droga elegida en “c”.
Indique qué se representa en abscisa y qué en ordenada y qué escala se utiliza en cada
coordenada.
Fundamente los dibujos efectuados
El gráfico fue hecho utilizando propranolol.
Es un gráfico antagonismo competitivo, ya que el propanolol es un bloqueante Beta
competitivo no selectivo.

EJERCICIO Nº 7: SEGUNDAS PARTES PUEDEN SER BUENAS


Efectuar la segunda parte del ejercicio nº 4 del t.p. 6
El ejercicio pide para completar el esquema con respecto a los efectos oculares del sistema
nervioso simpático y parasimpático.
La estimulación de receptores muscarínicos tipo 3 producen miosis y acomodación del
cristalino.
Con respecto al sistema de adrenérgico, la estimulación de receptores beta-2 produce un
aumento en la secreción del humor acuoso en los procesos ciliares y la estimulación del
receptor Alfa 1 conlleva la contracción del músculo radial del Iris, produciendo midriasis. Por
eso es que algunos bloqueantes Beta, por el bloqueo Beta 2, se pueden utilizar en el
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

tratamiento del glaucoma porque disminuyen la secreción del humor acuoso y por lo tanto
disminuyen la presión intraocular.
Otro uso en oftalmología tanto de los agonistas alfa 1 como los bloqueantes muscarínicos
es para producir midriasis, que es necesario para realizar un fondo de ojo. Se utiliza la
fenilefrina, que es un agonista selectivo Alfa 1 y también la tropicamida, que es un
bloqueante muscarínico (bloquea la miosis). De esta forma se puede generar midriasis para
realizar un fondo de ojo.

EJERCICIO Nº 8: EXPLICANDO HECHOS


El salbutamol administrado en aerosol y correctamente dosificado, puede producir
taquicardia.
1) ¿Qué subtipos de adrenoceptores beta hay en miocardio humano?
Beta-1 y Beta-2

2) Dar por lo menos 3 explicaciones a la taquicardia producida por el salbutamol en seres


humanos.
El salbutamol es un agonista beta-2 que se utiliza tanto para el tratamiento del asma como
del EPOC por su efecto broncodilatador.
Como efecto adverso puede producir taquicardia por 3 razones:
● El salbutamol también se une a los receptores beta-2 de los vasos, produciendo
vasodilatación, lo que genera taquicardia refleja.
● A altas dosis el salbutamol pierde la selectividad por los receptores beta-2,
uniéndose a los beta-1 y de esta manera aumentando la frecuencia cardíaca.
● El aumento de la FC también ocurre por el estímulo de receptores beta-2
presinápticos, que aumenta la liberación de noradrenalina

La supresión brusca de propranolol no es recomendable.


3) ¿Por qué?
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

La administración sostenida de bloqueantes conlleva a un up-regulation de receptores. En el


caso del propranolol, conlleva a un up-regulation de receptores beta-1 y beta-2 en el
miocardio. Entonces, el miocardio va a estar con un aumento en la densidad de estos
receptores y si se suprime de forma brusca el propranolol puede llevar a un estado de
hiperactividad simpática, lo que podría llevar a complicaciones graves principalmente en los
pacientes con cardiopatía isquémica (el corazón de estos pacientes recibe menos oxígeno y
una hiperactividad simpática aumenta el consumo de oxígeno).

4) (Si no lo contestó antes) ¿Cuál es el mecanismo involucrado?


Up-regulation homólogo.

La hipotensión ortostática​ (incapacidad del cuerpo para regular la presión arterial


rápidamente)​ producida por bloqueo alfa-adrenérgico, es un efecto adverso de diferentes
grupos de medicamentos. Este efecto se observa al comenzar los respectivos tratamientos,
y va desapareciendo a medida que pasa el tiempo.
5) ¿Cómo pueden explicarse estos hechos?
El bloqueo alfa-1 a nivel de los vasos sanguíneos genera una ausencia de la respuesta
vasoconstrictora ante el cambio de posición, produciendo una caída de la tensión arterial, lo
que se denomina hipotensión ortostática.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo el efecto adverso desaparece, porque el
bloqueo crónico de los receptores alfa-1 produce up-regulation, disminuyendo el efecto.

6) (Si no lo contestó antes) ¿Cuál es el mecanismo involucrado?

EJERCICIO Nº 9: COCAINA – TIRAMINA


En un experimento se midió el incremento de la presión arterial luego de inyectar por vía
intravenosa noradrenalina o tiramina (experimento control). Luego, se inyectó cocaína y se
repitió el experimento. En el gráfico ya están dibujadas las barras correspondientes al
experimento control.
1) ¿Qué es la tiramina? ¿Cuál es su mecanismo de acción?
La tiramina es un agonista adrenérgico de acción indirecta, que lo que hace es aumentar la
liberación de noradrenalina.
La tiramina ingresa a la neurona presináptica y posteriormente a las vesículas presinápticas,
donde desplaza la noradrenalina que está en la vesícula, aumentando la liberación de
noradrenalina.

2) ¿Qué hubiera sucedido con el efecto de la tiramina en un medio libre de calcio? ¿Por
qué?
Hubiera tenido igual efecto, porque la liberación de noradrenalina inducida por tiramina es
independiente de las concentraciones de Ca2+ extracelulares (la tiramina desplaza a la
noradrenalina almacenada en las vesículas sinápticas, por lo que no depende de Ca2+ para
que esto suceda).
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

3) ¿Qué es la cocaína? ¿Qué efecto(s) tiene a nivel de las sinapsis adrenérgicas?


Es una droga que inhibe la recaptación neuronal de noradrenalina, lo que aumenta su
concentración en biofase, generando un efecto excitatorio.
Recordemos que tanto la recaptación neuronal como extraneuronal de catecolaminas es
una de las formas de terminación del efecto adrenérgico.

4) De acuerdo a sus respuestas a las preguntas 1 y 4, dibuje las barras correspondientes al


experimento en presencia de cocaína.
Barra roja → Primero inyectamos cocaína y después noradrenalina: en este caso la
respuesta opresora aumenta, porque la cocaína inhibe la recaptación de noradrenalina, o
sea inhibe una de las formas de terminación, por lo tanto aumenta la concentración de
noradrenalina en la biofase, por eso la respuesta opresora es mayor.

Barra verde → Se inyecta cocaína y luego tiramina: en este caso la respuesta opresora va a
estar disminuida.
Si bien es cierto que la tiramina aumenta la liberación de noradrenalina y que la cocaína
inhibe su recaptación, estos efectos no se potencian, o sea no se aumenta la respuesta
opresora. Esto sucede porque la cocaína no sólo inhibe la recaptación de noradrenalina,
sino que inhibe la entrada de tiramina a la neurona presináptica, o sea no permite que la
tiramina ingrese a las vesículas y por lo tanto la liberación de noradrenalina no aumenta.

Si Ud. dibujó correctamente las barras, el resultado que se obtuvo se denomina


PARADOJA COCAÍNICA
5) ¿Cuál es el hecho aparentemente paradojal?

EJERCICIO Nº 10: INTERACCIONES DE LA RESERPINA


En un experimento en animal despierto, se midió la presión arterial mediante una técnica
incruenta. Primero se inyectó noradrenalina. Cuando desapareció su efecto, se inyectó
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

anfetamina. Finalizadas las mediciones, se inició un tratamiento prolongado con reserpina.


Al final del mismo se volvieron a inyectar las aminas.

1) ¿Qué efecto tuvo la primera inyección de noradrenalina?


Aumento de la tensión arterial (por estimulación de receptores alfa-1 se genera
vasoconstricción, aumento de la presión diastólica y por efecto beta aumento de la
sistólica).

2) ¿Hubo que esperar mucho tiempo para poder inyectar la anfetamina? ¿Por qué?
No, porque la vida media de la noradrenalina es muy baja.

3) ¿Qué efecto tuvo la primera inyección de anfetamina?


La anfetamina es un agonista adrenérgico de acción mixta (tiene acción directa e indirecta,
o sea es agonista de los receptores adrenérgicos y también estimula la liberación e inhibe la
recaptación de noradrenalina y dopamina).
Por lo tanto el efecto que va a tener la inyección de anfetamina es una aumento de la
tensión arterial.

4) ¿Qué efecto tuvo la inyección de noradrenalina luego del tratamiento con reserpina?
(Comparar con el efecto de la primera inyección).
La reserpina inhibe la proteasa que permite la entrada de H+ a la brecha y estos H+ son
necesario para el ingreso de las aminas dentro de la vesícula sináptica. Las vesículas
protegen al neurotransmisor de la degradación enzimática.
Entonces el aumento de la tensión arterial generado por la noradrenalina va a seguir
ocurriendo, pero lo que puede pasar es que dure menos tiempo porque va a ser más
susceptible a la degradación enzimática.

5) ¿Qué efecto tuvo la inyección de anfetamina luego del tratamiento con reserpina?
(Comparar el efecto de la primera inyección).
Si se inyecta reserpina y luego anfetamina, lo que va a suceder es que la reserpina también
va a disminuir el ingreso de la anfetamina dentro de la vesícula sináptica, entonces no va a
poder desplazar a la noradrenalina de la vesículas. Por lo tanto la acción indirecta de la
anfetamina sobre el sistema adrenérgico va a estar inhibido, lo que va a disminuir el efecto
si lo comparamos a inyectar anfetamina sola (sin la reserpina).

6) Explicar las diferencias y/o semejanzas observadas entre noradrenalina y anfetamina.


La noradrenalina es un agonista directo, mientras que la anfetamina es un agonista de
acción mixta, o sea tanto directo como indirecto, y por este efecto indirecto su efecto
disminuye cuando se administra antes reserpina.

EJERCICIO Nº 11: CAPTACIÓN PRESINÁPTICA


Se midió la captación presináptica de noradrenalina en 4 grupos de animales:
I – Control.
II – Tratados con cocaína.
III – Tratados con fenoxibenzamina.
IV – Tratados con hidrocortisona.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

a) ¿Qué diferencias se observaron entre los grupos I y II? ¿Por qué?


La cocaína inhibe la recaptación neuronal

b) ¿Qué diferencias se observaron entre los grupos I y III? ¿Por qué?


La fenoxibenzamina disminuye la captación neuronal y extraneuronal.

c) ¿Qué diferencias se observaron entre los grupos I y IV? ¿Por qué?


La hidrocortisona inhibe ​(o disminuye es lo mismo??)​ la captación extraneuronal.

d) ¿Qué diferencias se observaron entre los grupos II y IV? ¿Por qué?

EJERCICIO Nº 12: BINDING EN MÚSCULO LISO BRONQUIAL


Se midió el binding de adrenalina en músculo liso bronquial de animales control y en
músculo liso bronquial de animales tratados crónicamente con propranolol.
a) ¿Hubo diferencias entre ambos grupos? SI - NO ¿Por qué?
Si. El propranolol administrado de forma crónica produce up-regulation homólogo de
receptores beta-2 adrenérgicos.

b) Efectúe el gráfico de Scatchard correspondiente.


La línea negra representa el control y la roja al grupo de animales tratados de forma crónica
con propranolol. Como hay un up-regulation, hay aumento de la Bmax, que es el punto en el
cual la recta se cruza con el eje de las abscisas. Sin embargo, la afinidad (pendiente de la
recta) se mantiene igual.

EJERCICIO Nº 13: MÚSCULO LISO BRONQUIAL Y SALBUTAMOL


En un experimento se evaluó la respuesta del músculo liso bronquial al salbutamol en dos
grupos de animales.
I – Control.
II– Tratados crónicamente con metilprednisolona (glucocorticoide).
Es importante saber que los glucocorticoides producen up-regulation heterólogo de los
receptores beta-2 adrenérgicos.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Los corticoides son muy utilizados para el tratamiento del asma, porque por una lado
producen up-regulation de los receptores beta-2 adrenérgicos, y por otro lado por su efecto
antiinflamatorio.
Aclaración: los corticoides no son broncodilatadores. Lo que hace es up-regulation de los
receptores beta-2 adrenérgicos, lo que va a favorecer el efecto de los broncodilatadores.
Entonces cuando el paciente usa, por ejemplo salbutamol, se produce una mejor
broncodilatación si hay más receptores.

a) ¿Qué respuesta tuvo el músculo liso bronquial al salbutamol?


Relajación (broncodilatación)

b) ¿Qué receptor(es) está(n) involucrado(s) en la respuesta del músculo liso bronquial al


salbutamol? Describa el(los) mecanismo(s) de transducción.
Receptor beta-2.
El mecanismo de transducción: el salbutamol se une al beta-2 (receptor unido a proteína
Gs), lo que genera un aumento de AMPc por activación de la adenilciclasa.

c) Represente en un gráfico de coordenadas la curva concentración-respuesta del músculo


liso bronquial al salbutamol en las dos condiciones citadas. Indique qué se representa en
cada coordenada y qué escala se utiliza. Fundamente los dibujos efectuados
En el eje de las ordenadas se encuentra la respuesta en porcentaje y es una escala
aritmética, y en las abscisas la está representada la concentración en molar de agonista en
escala logarítmica, por ende el gráfico es semilogarítmico.
La curva rosa representa al tratamiento de salbutamol tratado previamente con corticoides
de forma crónica.
Como los corticoides producen up-regulation, la curva se va a desplazar a la izquierda en
relación a la curva control (negra). Eso ocurre porque ahora se necesitan menores
concentraciones de salbutamol para lograr el mismo efecto, que sería la broncodilatación.

EJERCICIO Nº 14: HORMONA TIROIDEA Y PROPRANOLOL.


R.M., 49 años, consultó al médico clínico por nerviosismo, diarrea y pérdida de peso; al
exámen físico se encontró: hipertensión arterial (Ta: 140/90 mmHg), taquicardia (frecuencia
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

cardíaca: 160 por minuto), temblor de reposo y bocio difuso; con diagnóstico de
hipertiroidismo se decidió internarlo; luego de tomar las muestras de sangre para los
estudios correspondientes, se comenzó con farmacoterapia; una de las drogas utilizadas
fue el propranolol.
a) ¿A qué grupo farmacológico corresponde el propranolol?
Bloqueante beta adrenérgico no selectivo competitivo.

b) ¿Existe una relación farmacodinámica entre la hormona tiroidea y los adrenoceptores? SI


– NO ¿Cuál?
Si. Las hormonas tiroideas producen up-regulation heterólogo de los receptores beta-1, por
ello los síntomas cardiovasculares que tienen los pacientes con hipertiroidismo.

c) Fundamente la utilización de propranolol en este paciente.


Por un lado el propranolol por el bloqueo beta-1 y beta-2 va a producir una disminución de
la tensión arterial y además va a disminuir la taquicardia producida por el exceso de las
hormonas tiroideas.
Además, este bloqueante se usa para tratamiento de hipertiroidismo porque el propranolol
inhibe, además, la conversión periférica de T4 a T3.

EJERCICIO Nº 15: INFUSIÓN DE ISOPROTERENOL


T.L. tiene 65 años y fue llevado a la guardia del hospital por presentar varios episodios de
lipotimia (pérdida de la conciencia); al examen físico se encontraba con una tensión arterial
de 90/60 mmHg y un pulso radial de 30 latidos por minuto; el electrocardiograma mostró un
bloqueo aurículoventricular completo ​(bradiarritmia)​; el médico de guardia decidió
comenzar, en forma transitoria, con una infusión intravenosa de isoproterenol.
a) ¿A qué grupo farmacológico corresponde el isoproterenol?
Agonista beta no selectivo

b) ¿Qué subtipos de adrenoceptores hay en el corazón? ¿Cuál es su localización?


Receptores beta-1 y beta-2

c) ¿Qué respuestas se obtienen con la activación de los distintos subtipos de


adrenorreceptores?
Beta 1 → aumento de las 5 propiedades cardíacas.
Beta 2 → aumento de la frecuencia cardíaca (a pesar de que tiene más de una ubicación en
el corazón, tiene significado funcional a nivel del nódulo sinusal).

d) ¿Cuál es el fundamento de la indicación de isoproterenol en este paciente?


Al estimular el receptor beta-1 y beta-2, se aumenta la frecuencia cardíaca y la velocidad de
conducción, manteniendo por un tiempo el paciente, a pesar de la bradiarritmia que tiene.

e) ¿Por qué se utilizó la vía intravenosa?


Porque el isoproterenol tiene baja biodisponibilidad por vía oral
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIOS DE LA GUÍA 8
EJERCICIO Nº 1: ADRENOCEPTORES β1 EN MIOCARDIO

Se midió la densidad de adrenoceptores ​β1​ miocárdicos en condiciones basales y luego de


un pretratamiento con una de las drogas indicadas en la figura. En el gráfico ya están
representados los estudios basales de todos los grupos y los del tratamiento con placebo.

1) ¿Cómo se mide la densidad de receptores?


Con un estudio de binding o estudio de radioligandos

2) ¿Puede efectuarse esa medición en miocardio humano? ¿Por qué?


Se puede, pero para hacer este tipo de estudio se necesita tomar muestra del tejido
cardíaco, lo que representa un procedimiento cruento para la persona

3) Dibujar las barras que representan la densidad de receptores luego del tratamiento con el
resto de los grupos. Fundamente los dibujos efectuados. (Para la DXM hay dos respuestas
alternativas posibles).
● T3: Las hormonas tiroideas generan un up-regulation heterólogo de receptores β1 en
miocardio, por lo tanto después de aplicarla en el tejido experimental se va a ver un
aumento en la densidad de estos receptores.
● Propranolol (PPL): es un antagonista β. Entonces a un primero momento el tejido va
a responder aumentando la expresión de los receptores β (aumenta la densidad de
β1 por upregulation homólogo, pues el propanolol es un ligando propio de ese
receptor).
● Isoproterenol (IPR): es un agonista β1. Entonces en un primer momento genera un
downregulation β1. Como es un agonista, estimula los receptores y el tejido
responde disminuyendo la densidad de los mismo para que no haya una
exageración de los efectos.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

● Verapamilo (VPL): es un bloqueante de los canales de Ca2+, por ende tiene un


efecto inotrópico negativo. Entonces el tejido cardíaco al ver su actividad inotrópica
disminuida, va a responder de forma compensatoria aumentando los niveles de
receptores β1, o sea produce un upregulation heterólogo.
● Dexametasona (DXM): hay más de una opción posible.
- En el primer caso, lo que se observa es que no hay ninguna modificación en
cuanto a la densidad de los receptores, porque los glucocorticoides (la
dexametasona es un glucocorticoide) hacen upregulation β2, entonces no se
debería ver un aumento en la densidad de los receptores β1.
- Otra posibilidad de respuesta correcta sería que la dexametasona inhibe la
recaptación de de catecolaminas a nivel postsináptico, lo que conllevaría a
una acumulación de catecolaminas en la brecha, y eso sobreestimularía de
forma compensatoria, se haría un downregulation heterólogo.

4) ¿Qué conclusiones pueden obtenerse para la práctica clínica de este ejercicio, en los
siguientes aspectos:
a) ¿tratamiento del hipertiroidismo?
Las hormonas tiroideas generan un upregulation heterólogo de β1. Una manifestación
clínica muy frecuente en el hipertiroidismo es la taquicardia, consecuencia de este aumento
de β1. Entonces una de las opciones de tratamiento (más allá de los fármacos específicos
para hipertiroidismo) es administrarle propranolol, que como es un antagonista β,
disminuiría los efectos a nivel cardíaco del hipertiroidismo. Además, el propranolol inhibe la
conversión periférica de T4 a T3, así que también es beneficioso al paciente hipertiroideo en
este aspecto.

b) ¿supresión brusca de bloqueantes beta adrenérgicos?


La suspensión brusca de los β bloqueantes nunca está indicada, porque al tener esos
receptores bloqueados, lleva a que el tejido exprese más receptores. Estos receptores
sobreexpresados eventualmente se van a bloquear por el uso crónico de los β bloqueantes,
pero el tejido va a estar sensibilizado. Entonces si se suspende bruscamente la
administración de β bloqueantes, va a ver muchos más receptores disponibles de lo que
debiera y eso predispone a muchas complicaciones en el paciente.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

c) ¿supresión brusca de verapamilo?


Ocurre lo mismo que en la letra “b”. El verapamilo es un inotrópico positivo ​(arriba dice
negativo)​ y sensibiliza los tejidos. Si se lo suspende bruscamente, los receptores
sobreexpresados van a predisponer a lo mismo.

EJERCICIO Nº 2: RELACIÓN T4 / T3
En grupo de pacientes tratados con una de las drogas indicadas en la figura, se estudió el
cociente de concentraciones plasmáticas T4/T3 en condiciones basales (antes de comenzar
el tratamiento) y mientras recibían la droga. En el gráfico ya están representados los
cocientes observados en condiciones basales en todos los grupos y con droga en el grupo
tratado con placebo. Los resultados se indican como porcentaje del cociente basal de cada
grupo.

1) Dibujar las barras que representan los cocientes T4/T3 en los otros 4 grupos.
Fundamentar los dibujos efectuados.
La referencia en el gráfico es la barra blanca.
Tanto el Propranolol (PPL) como la Amiodarona (AMIO) y el Propiltiouracilo (PTU) son
inhibidores de la conversión periférica de T4 a T3.
La amiodarona es un fármaco AMIO y el PTU es una anti urea.
Estos fármacos inhiben la conversión periférica de T4 a T3. Por lo tanto la relación T4/T3 va
a estar aumentada a expensas del aumento de los niveles de T4.
Por el contrario el Metimazol (MMI) no inhibe la conversión periférica de T4 a T3, por lo
tanto la relación T4/T3 se conserva (MMI inhibe la enzima Peroxidasa Tiroidea, lo que
disminuye tanto T4 como T3).
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

2) ¿Qué significa T3r? ¿Es una sustancia activa?


T3r es T3 reversa y es una sustancia inactiva. Es un isómero de T3, pero es inactivo.

3) En cada uno de los casos en que las barras correspondiente a droga sea diferente de la
basal, indicar cómo varía el cociente T3r/T3.
La referencia en el gráfico es la barra rayada.
En todas la drogas que bloquean la conversión periférica de T4 a t3, o sea PPL, AMIO y
PTU se ve que aumenta el cociente T3r/T3 por un mecanismo conocido como desvío
metabólico. La idea es que al estar inhibida la conversión periférica, T4 no se puede
transformar a T3, entonces se desvía y se convierte a T3r.

4) ¿Qué conclusiones para la práctica clínica pueden obtenerse de este ejercicio?


Al inhibir la conversión de T4 a T3 aumenta la T3r, pero no tiene sintomatología clínica,
porque T3r es inactiva. Entonces no hay complicaciones por este lado cuanto al tratamiento.

EJERCICIO Nº 3: ANTITIROIDEOS Y EMBARAZO


Ud. es endocrinólogo. Recibe la consulta de la Sra. U. I. Keproblema, quien está
embarazada y presenta un cuadro de hipertiroidismo.
1) Efectuar el balance: (RIESGO FETAL + RIESGO MATERNO) / BENEFICIOS para los
diferentes antitiroideos.
Hay muchas drogas antitiroideas, que se clasifican según su mecanismo de acción en 4
grupos
● Grupo 1: drogas inhibidoras de la síntesis de hormonas. Eso se logra por la
inhibición de la bomba de yodo (NIS) o por inhibición de la peroxidasa.
Dentro de los que inhiben la NIS tenemos el perclorato, que debido a su alta
toxicidad es poco utilizado actualmente.
Dentro de los que inhiben la peroxidasa están las tioureas, que son el
propiltiouracilo, el metimazol y el carbimazol. Esas drogas tienen baja incidencia de
efectos adversos, pero atraviesan placenta y se eliminan por leche materna. Sin
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

embargo, el PTU al tener mayor unión a proteínas, es el que menos atraviesa


placenta y menos efectos teratógenos tiene
● Grupo 2: drogas que disminuyen la liberación de hormonas tiroideas (yoduros y sus
derivados, como el yodato de sodio e yodo radioactivo). Estos fármacos se usan en
pacientes que van a ser submetidos a una tiroidectomía y como atraviesan placenta
y tienen alto riesgo de teratogénesis están contraindicados en el embarazo.
Hay también el carbonato de litio que se utiliza solo en caso de alergia al iodo y que
tiene una alta frecuencia de efectos adversos.
● Grupo 3: drogas que inhiben la conversión periférica de T4 a T3, como el
propranolol, la amiodarona, propiltiouracilo, yopodato de sodio, y entre los
glucocorticoides la dexametasona. Se usan en caso de tirotoxicosis y con las
tioureas al inicio del tratamiento.
● Grupo 4: drogas inhibidoras de las acciones periféricas de las hormonas, como el
propanolol. Hay que recordar que no hay ninguna droga que antagonize de manera
competitiva con los receptores, pero lo que se puede hacer es bloquear los efectos
catecolaminérgicos como el propanolol.

2) De acuerdo a los balances efectuados, elegir un antitiroideo para tratar a esta paciente.
Teniendo en cuenta que la paciente está embarazada, el mejor tratamiento sería el
propiltiouracilo, porque es el antitiroideo que menos atraviesa placenta y que menos efectos
teratógenos tiene.

EJERCICIO Nº 4: PROBLEMAS COMO ESTOS SE PRESENTAN CON CIERTA


FRECUENCIA
Ud. es neonatólogo y controla un lactante cuya madre ha sido medicada por metimazol
debido a su cuadro hipertiroideo.
¿Suspende la lactancia materna? ¿Por qué?
El metimazol se elimina por leche materna y puede provocar así hipotiroidismo en el
lactante. Entonces en esta paciente lo recomendable sería suspender la lactancia.

EJERCICIO Nº 5: TAMAÑO DE LA TIROIDES.


1) ¿Qué sucede con el tamaño de la tiroides en un paciente tratado con metimazol cuidando
de no producir hipotiroidismo? ¿Por qué?
El tamaño de la glándula se mantienen igual, ya que lo que se busca con el metimazol es
tener al paciente eutiroideo, manteniendo la TSH en rangos normales y a las hormonas
tiroideas también.

2) ¿Qué sucede con el tamaño de la tiroides en un paciente tratado con metimazol sin los
cuidados indicados en la pregunta anterior? ¿Por qué?
En este caso se produce un agrandamiento de la glándula (bocio) debido al aumento en la
secreción de TSH por la adenohipófisis como consecuencia de la ausencia de hormonas
tiroideas.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

3) ¿Qué sucede con el tamaño de la tiroides en un paciente tratados con ioduros durante
corto tiempo? ¿Por qué?
Nada, porque es durante corto tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si el
tratamiento es de 10 días (1 o 2 semanas) aproximadamente, hay disminución del tamaño
glandular (porque frena la respuesta a la TSH), así como también hay una disminución de
su vascularización y deste modo se endurece la glándula.

De seguirse el tratamiento luego de los 15 días de tratamiento, como las acciones de los
yoduros son rápidas y sus efectos son transitorios, entonces se produce el fenómeno de
escape y retoman los síntomas de hipertiroidismo.

4) ¿Por qué se aclara lo del tiempo en la pregunta anterior?


Porque la acción del yoduro no es permanente. Aparecen fenómenos de escape donde se
reactiva la función de la glándula.

5) ¿Cuáles de las preguntas anteriores son aplicables al propiltiouracilo? ¿Por qué?


1 y 2, porque ambas drogas pertenecen al mismo grupo de fármacos antitiroideos (tioureas)

6) ¿Qué conclusiones para la práctica clínica pueden obtenerse de este ejercicio?


Hay que tener cuidado con las drogas antitiroideas, ya que son bociógenas. Hay que
monitorear las hormonas tiroideas, tanto por laboratorio como por signosintomatología. De
esta forma se puede seguir mejor el tratamiento.

EJERCICIO Nº 6: ABANDONO DE TRATAMIENTO


Una paciente de 54 años con diagnóstico de enfermedad de Graves, es tratada con
fármacos antitiroideos. Por propia decisión abandona la terapéutica indicada sin completar
dos semanas de tratamiento, por lo que rápidamente se reinstalan las manifestaciones
clínicas del hipertiroidismo.
a) Mencione la/s droga/s antitiroideas que le pudieron haber indicado.
PTU, I 131
Teniendo en cuenta que con el abandono del tratamiento las manifestaciones clínicas del
hipertiroidismo volvieron rápidamente, podríamos pensar que le indicaron alguna tiourea.
Las tioureas para lograr el estado eutiroideo requieren, por lo menos, 1 mes de tratamiento.
Además, el efecto que tienen es reversible.
Otro tratamiento que le podrían haber indicado es el yodo radioactivo, que tiene acción de
rápida aparición y transitoria, que se conoce como efecto de escape, y a los 15 días puede
retornar los síntomas de hipertiroidismo.
También hay que tener en cuenta que esas son las dos drogas que con mayor frecuencia
se utiliza en el tratamiento de la enfermedad.

b) ¿Qué terapéutica se impone en esta etapa del tratamiento?


I 131.
Como la paciente abandonó el tratamiento y no hubo efecto farmacológico, se podría indicar
yodo radioactivo, porque al destruir parénquima tiroideo se normaliza el cuadro tirotoxico
rápidamente.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

También suponiendo que el siguiente paso es la tiroidectomía, se podría administrar el yodo


radioactivo por 10 días para preparar la paciente para la cirugía.

c) En su elección, ¿tomó en cuenta la edad?. En un paciente de 20 años de edad, ¿qué


terapéutica eligiría?
La edad es un factor muy importante, y más aún si se trata de mujer. Esto se da porque es
un compuesto radiactivo que está contraindicado en mujeres embarazadas y en edad fértil
que tienen posibilidad de embarazo debido a los efectos teratógenos que tiene.
Si se trata de un paciente de 20 años de edad es preferible otra droga antitiroidea.

d) ¿Cuál es el principal inconveniente del tratamiento elegido en “b”?


Que es yodo radioactivo, teratógeno, carcinógeno y mutágeno. Además, como destruye el
parénquima tiroideo, tiene alta posibilidad de que se termine produciendo hipotiroidismo.

EJERCICIO Nº 7: ADELGAZAR SIN DROGAS


Una paciente joven preocupada por su peso consulta al Dr. Diet, quien le indica hormonas
tiroideas en dosis importantes para adelgazar. Al poco tiempo se presenta a la consulta
médica con claros síntomas de insuficiencia cardíaca, además de hipertiroidismo ficticio.

a) El Dr. Diet, ¿hizo una indicación correcta? ¿Por qué?


No, porque debería haber indicado dieta, ejercicios u otro fármaco.

b) ¿Cuál es el fármaco de elección para tratar el hipertiroidismo ficticio? Describa los


mecanismos involucrados en el beneficio terapéutico de la droga por Ud. indicada?
Primero que nada habría que suspender las hormonas exógenas y luego suministrar
propranolol, porque inhibe la conversión periférica de T4 a T3. Además, bloquea los
receptores B1 adrenérgicos, que al tomar las hormonas tiroideas indicadas por el médico
sufrieron upregulation

c) ¿Qué conclusiones obtiene de este ejercicio para la práctica clínica?


Las hormonas tiroideas exógenas no sirven para tratar problemas de peso corporal, no da
respuesta al problema de base y trae muchas más complicaciones que beneficios
terapéuticos.

EJERCICIO Nº 8: PREPARADOS DE INSULINA


1) Dibujar las barras horizontales que representan la duración promedio del efecto de cada
uno de los preparados de insulina indicados en la figura y colocar una flecha en el momento
del efecto máximo.
En el gráfico se puede observar que la insulina Lys-Pro va a tener una duración de acción
corta.
Las insulinas Regular y NPH una duración intermedia, y las insulinas lenta y ultralenta una
duración prolongada
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

2) Indicar para cada uno de los preparados, cuál es la vida media de la insulina.
Fundamentar las respuestas.
La vida media es de 5 a 8 minutos para todas las insulinas. Lo que va a variar entre una y
otra es la duración de la acción

3) ¿Cuál de estos preparados es el más adecuado para el tratamiento de las emergencias


diabéticas? ¿Por qué?
Es la insulina regular, porque es la única que se puede aplicar por vía intravenosa.

4) ¿Cuál es la importancia clínica de la información aplicada en este ejercicio?


Es necesario conocer las distintas presentaciones de insulina para saber en qué situaciones
se puede utilizar cada una (las más importantes son Regular y NPH).

EJERCICIO Nº 9: INDICACIONES PARA EL PACIENTE


Supongamos que Ud. tiene que recetar insulina a un paciente que hasta ahora nunca la
había recibido.
1) ¿Qué le indica al paciente con respecto al sitio de inyección? ¿Por qué?
Que vaya rotando el sitio de aplicación para evitar lipodistrofias. Estas pueden ser tanto
atrofia como hipertrofia.
En general la insulina se aplica en abdomen, en brazos, en la región deltoidea y en muslos.

2) ¿Cómo le indique al paciente que controle la dosis diaria de insulina?


Se controla con hemoglucotest antes de cada comida.
La insulina se aplica a la mañana y a la noche.

3) ¿Sobre qué síntomas debe alertar al paciente? ¿Por qué?


Sobre los síntomas de hipoglucemia por el peligro de coma hipoglucémico (taquicardia,
sudoración, debilidad, somnolencia, confusión, parestesias, visión borrosa, etc).

EJERCICIO Nº 10: INTERPRETACIÓN DEL COMA DIABÉTICO


Un paciente diabético insulino dependiente, e hipertenso tratado recientemente con
bloqueantes, entra en hipoglucemia grave con pérdida del conocimiento, por haberse
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

excedido en la administración de insulina. Por tal motivo es rápidamente conducido al


Servicio de Guardia del Hospital más cercano. Ante los antecedentes diabéticos del
paciente, relatados por un familiar, el médico de guardia solicita una glucemia. Frente a la
urgencia del cuadro, el profesional de guardia decide no esperar el resultado de la glucemia
e interpreta el caso como un coma diabético por lo que se dispone a indicar insulina
intravenosa.
a) ¿Por qué el paciente no tuvo los síntomas clásicos de la hipoglucemia?
Porque se enmascara el cuadro por los B bloqueantes

b) ¿Qué consecuencias tendrá el paciente?


El agravamiento del cuadro con coma hipoglucémico debido a la administración de más
insulina

c) ¿Cómo debe ser la actitud terapéutica en estos casos?


Administrar suero glucosado, aunque no se sepa si está hipo o hiperglucémico

d) ¿Qué conclusiones para la práctica de guardia obtiene de este ejercicio?


Tener en cuenta que los B bloqueantes van a ocultar los signos de hipoglucemia, como por
ejemplo la taquicardia, y que se administra suero glucosado a un paciente cuya la pérdida
del conocimiento fue por hipoglucemia, entonces vuelve en sí.
Pero si se debiera a una hiperglucemia, no respondería al suero, y por lo tanto recién ahí le
doy insulina.

EJERCICIO Nº 11: EMERGENCIA CON ACIDOSIS


Ud. recibe en la guardia un paciente con cetoacidosis diabética. Con buen criterio indica la
colocación de una vía de hidratación parenteral, solicita gases en sangre y se dispone a
administrar insulina.
a) ¿Qué tipo de insulina indica? ¿Por qué?
La insulina Regular, porque es la única de aplicación intravenosa. Entonces si es una
emergencia se necesita revertir la situación de manera rápida.

b) ¿Qué dosis y vía de administración utiliza?


La dosis es de 0,1 UI/Kg y la vía es IV
Se da en bolo intravenoso.
UI = unidades internacionales

c) ¿Qué conclusiones para la práctica médica obtiene?


La insulina inhibe la cetogénesis.
En un paciente que no tiene insulina o es resistente a la insulina, lo que ocurre es que entre
otras cosas aumenta la producción de cuerpos cetónicos en el hígado, porque en este caso
hay muchos AGL circulantes y el hígado los capta y los convierte en cuerpos cetónicos.
Los cuerpos cetónicos son sustancias ácidas, entonces si se aumentan las sustancias
ácidas en la sangre, lo que va a pasar es que va a disminuir el pH de la sangre, o sea una
acidosis metabólica, que es super dañina al organismo.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Se da insulina porque esta actúa en la vía metabólica de la cetogénesis, por ejemplo no


permite que los ácidos grasos pasen a la mitocondria del hepatocito, lo que impide entonces
la producción de los cuerpos cetónicos.

EJERCICIO Nº 12: LIBERACIÓN DE INSULINA


Se cateterizaron los vasos pancreáticos de animales control y tratados con una de las
drogas indicadas en el gráfico. Se perfundió el páncreas a través de la arteria y se recogió
el perfusato que salía por la vena, para medir la insulina liberada. Los resultados se
expresaron como porcentaje del valor basal. En el gráfico ya está representado el resultado
control (sin droga).

1) Dibujar las barras correspondientes a cada uno de los tratamientos indicados en la figura.
Fundamentar los dibujos efectuados
En el eje de las ordenadas está la cantidad de insulina liberada y en el eje de las ordenadas
las distintas drogas utilizadas.
La barra gris representa el control, o sea la liberación de insulina normalmente.

● Glucosa: ingresa en la célula β del páncreas, favoreciendo la liberación de insulina.


Por lo tanto, va a aumentar la concentración de insulina.
● Isoproterenol: es un agonista adrenérgico que estimula los receptores β2 de las
células β del páncreas, aumentando la secreción de insulina.
● Propanolol: es un antagonista β no selectivo, por lo tanto inhibe a los receptores β1 y
β2 (los β2 se encuentran en la célula β pancreática). Al inhibir los β2, disminuye la
secreción de insulina.
● Diurético hipokalemiante: favorece la pérdida de K por orina, por lo tanto disminuye
la concentración de K en sangre. Como hay menos K en sangre y el K es el que
permite despolarizar la célula, la célula se va a despolarizar menos y por lo tanto el
calcio no va a poder ingresar en la célula β del páncreas y no se va a poder liberar
insulina.
● Sulfonilurea: son drogas utilizadas en el tratamiento de la diabetes que inhiben los
canales de K ATP dependientes en la célula β pancreática. Esto conlleva a un
aumento de la concentración de K intracelular, lo que produce una despolarización
de los canales de Ca2+, que permite la entrada de Ca2+ a la célula, estimulando así
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

la liberación de insulina. Por lo tanto, en este caso las Sulfonilureas aumentarían la


liberación se insulina al inhibir los canales de K.
● Metformina: no actúa a nivel de la célula β pancreática. Por lo tanto la liberación de
insulina va a ser igual al control. La metformina ayuda a tratar la diabetes por otro
mecanismo.

2) ¿Qué sucedería con la respuesta a la glucosa si previamente se administrara


propranolol? ¿Por qué?
El propranolol (PPL) es un antagonista adrenérgico β bloqueante no selectivo. Por lo tanto,
actúa inhibiendo los receptores β1 y β2. Por lo tanto va a bloquear los receptores β2 de las
células β pancreáticas, inhibiendo la liberación de insulina, lo que resulta en un aumento de
la glucemia.
Conclusión, el PPL va a producir una menor respuesta a la liberación de insulina ante el
estímulo con glucosa.

3) De acuerdo a los dibujos efectuados, ¿qué sucede con la curva de tolerancia a la glucosa
en un paciente tratado con un diurético que produce hipokalemia?
Como ya explicado, la hipokalcemia disminuye la liberación de insulina. Entonces si hay
menos insulina, la glucemia se va a mantener en valores más altos.

4) Dar dos ejemplos de sulfonilureas: uno de primera y uno de segunda generación.


1ª generación: clorpropamida
2ª generación: glipizida

Las de 1ª generación tienen una alta unión a proteínas, por lo tanto tienen mayor riesgo de
interacciones farmacológicas, lo cual va a ser importante en la práctica clínica en distintas
drogas que tengan alta unión a proteínas porque van a actuar compitiendo por su
transportador.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Las de 2ª generación son más potentes, pero tiene menos riesgo de interacciones
farmacológicas y por ende menos efectos adversos .

5) ¿Qué conclusiones para la práctica clínica pueden obtenerse de este ejercicio?


No dar diuréticos hipokalemiantes ni β bloqueantes porque inhiben la liberación de insulina.
Otra opción es combinar los diuréticos hipokalemiantes con otros ahorradores de K,
impidiendo que las células pierdan K y por lo tanto puedan seguir despolarizandose.

EJERCICIO Nº 13: DURACIÓN DE EFECTO DE LAS SULFONILUREAS


1) Elija una sulfonilurea de primera generación para usarla en terapéutica.
Clorpropamida

2) Describa la farmacocinética de la droga elegida.


Las sulfonilureas de 1ª generación se administran por vía oral, tienen alta unión a proteínas
plasmáticas, que es lo que va a llevar a que tenga más interacciones con otras drogas y
más riesgos de efectos adversos, y al tener alta unión a proteínas plasmáticas también tiene
una mayor vida media.
Se metabolizan por vía hepática y se excretan por vía renal.

3) Elija una sulfonilurea de segunda generación para usarla en terapéutica.


Glipizida

4) Describa la farmacocinética de la droga elegida.


Se administra por vía oral, su distribución va a tener menos unión a proteínas plasmáticas,
por lo tanto va a tener menos riesgos de interacción medicamentosa, si se compara con las
de primera generación, y va a tener menor vida media. Por lo tanto, la duración de su efecto
va a ser menor que las de 1ª generación, y va a tener menos efectos adversos.

5) Dibuje las barras horizontales que representan las duraciones de efecto de las drogas
elegidas.
Como las drogas de 1ª generación tienen mayor unión a proteínas plasmáticas, van a tener
mayor vida media y generalmente una mayor duración de acción.
Las de 2ª generación fueron creadas con el objetivo de desplazar a las de 1ª para que
tengan una menor unión a proteínas y por ende menos interacción farmacológicas y menos
efectos adversos. Al tener menor unión a proteínas esto hace con que tengan una menor
vida media y su duración de efecto sea menor, evitando que se den los principales efectos
adversos de estas drogas, como por ejemplo la hipoglucemia.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

6) ¿Existe alguna relación entre las vidas medias y las duraciones de efecto de las drogas
elegidas?
Si, la vida media de las de 1ª generación es mayor debido a su mayor unión a proteínas.
Entonces la duración de efecto en vidas media va a ser mucho mayor en el caso de las de
1ª generación. Mientras que en la de 2ª generación, como tienen menor unión a proteínas y
su vida media es menor, la duración del efecto va a ser menor.

7) ¿Cuál es la importancia clínica de la información aplicada en este ejercicio?


Tenemos que tener en cuenta la menor incidencia de efectos adversos y de interacciones
que tienen las drogas de 2ª generación con otros fármacos.
Entonces las de 2ª generación van a ser mejores cuando un paciente está polimedicado o
tiene otra patología, porque hay que tener en cuenta las interacciones que van a tener los
fármacos.

EJERCICIO Nº 14: SÍNDROME DISULFIRÁMICO


El paciente Angel Yojamás, es un alcoholista que consulta por diabetes tipo II. En el
interrogatorio negó tomar bebidas alcohólicas. El médico consideró (correctamente) que se
trataba de un paciente apropiado para ser medicado con una sulfonilurea, por lo que le
indicó clorpropamida. Al día siguiente, el paciente inicia el tratamiento y, durante la mañana
se sirve su primera grapa. Hace un síndrome disulfirámico.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

1) ¿Por qué mecanismo se produce el síndrome disulfirámico?


Por inhibición de la enzima acetaldehído deshidrogenasa (es una de las enzimas que
metaboliza el alcohol).
De esta manera aumenta el metabolito, acetaldehído, que provoca síntomas (rubor facial,
dolor de cabeza, hipotensión, palpitaciones, taquicardia, náuseas y vómitos).

2) ¿Es exclusivo de la clorpropamida o también se observa con otras sulfonilureas?


Si, es específico de la clorpropamida.

3) ¿Qué conclusiones para la práctica clínica pueden obtenerse de este ejercicio?


Tener cuidado con los pacientes que son alcohólicos.
También hay que tener en cuenta que muchas veces el paciente no dice toda la información
para una correcta anamnesis y una correcta decisión de tratamiento.

EJERCICIO N° 15: TRATANDO DIABETES TIPO II


Un paciente que consulta por aumento de peso, presenta glucemia en ayunas de 140 mg
%, el médico tratante le indica dieta y ejercicio. Al evaluarlo a los tres meses, presenta
glucemia en ayunas de 139 mg %, prueba de tolerancia a la glucosa alterada con glucemia
plasmática de 250mg % y HbAIC de 8 %. Le indica glibenclamida y metformima.

1- ¿Qué es la glibenclamida?
Una sulfonilurea de 2ª generación.

¿ Cual es su mecanismo de acción?.


Estimula la secreción de insulina a través del cierre de los canales de K ATP dependientes
presentes en la membrana de la célula B pancreática, disminuyendo de esta forma la
conductancia a dicho ion y favoreciendo la despolarización intracelular con la consiguiente
apertura de los canales Ca2+ voltaje dependientes y el ingreso de calcio extracelular
necesario para la secreción de los gránulos de insulina

¿Qué características farmacocinéticas presenta?.


Al ser una SU de 2ª generación tiene: menor unión a proteínas plasmáticas y menor
interacción medicamentosa, menor vida media, mayor duración de acción en vida media y
menos efectos adversos.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

2- ¿Qué es la metformina?
Es una biguanida

¿Cuál es su mecanismo de acción?


Es un agente antihiperglucémico-hipoglucemiante que actúa a nivel periférico

¿Qué características farmacocinéticas presenta?.


Presenta una vida media de aproximadamente 5 horas, eliminación renal, metabolismo
hepático (casi insignificante).

3- ¿Cuál es su opinión acerca de esta conducta terapéutica?.


La asociación de fármaco estuvo bien hecha.

EJERCICIO Nº 16: PACIENTE CON HIPOGLUCEMIA


Un paciente tratado con tolbutamida, es medicado con un antiinflamatorio no esteroide
ácido a raíz de una enfermedad reumática. Al tomar el antiinflamatorio, el paciente presenta
síntomas de hipoglucemia, por lo que refuerza su dieta y concurre a su médico.

1) (Adelanto para el T.P.-10) ¿Qué característica farmacocinética común tienen las


sulfonilureas y los antiinflamatorios no esteroideos?
La tolbutamida es una sulfonilurea de 1ª generación, por lo tanto, va a tener una alta unión a
proteínas y más riesgo a interacciones farmacológicas.
La droga patrón de los antiinflamatorios no esteroideos es la Aspirina, que tiene alta unión a
proteínas y a la albúmina.
La característica común entre las dos es que ambas compiten por la unión a la albúmina.

2) ¿Esa característica común permite explicar la hipoglucemia observada? ¿Por qué?


Sí, porque tanto las SU de 1ª generación como los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos)
tienen alta unión a proteínas, entonces van a competir por su transportador. Como los
AINEs van a desplazar a la tolbutamida de su unión a la albúmina, porque van a competir
por la albúmina, aumenta la cantidad de tolbutamida libre (porque es desplazada por los
AINEs), aumentando la acción que tiene, que es inhibir los canales de K ATP dependientes
que favorecen la liberación de insulina. Si se aumenta la insulina, se ingresa más glucosa a
la célula y por lo tanto se produce una hipoglucemia.

Si contestó sí, pasé a la pregunta 4.


Si contestó no, pasé a la pregunta 3.
3) ¿Cómo puede explicarse, entonces, la hipoglucemia?

4) ¿Fue correcta la conducta que tomó el paciente al darse cuenta que hacía hipoglucemia?
Sí, porque el paciente aumento lo que come (para tener más glucosa disponible) y concurrió
al médico.

Supongamos, ahora, que Ud. es el médico del paciente y quien recetó ambas drogas.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

5) ¿Qué conducta adoptaría ante esta situación? ¿Por qué? (Hay varias respuestas
correctas para esta pregunta).
Podemos cambiar la SU de 1ª generación por una de 2ª, porque esta presenta menos
riesgo de interacciones farmacológicas, o sea va a competir menos con los antiinflamatorios
no esteroideos (AINE).
Otra opción es cambiar el antiinflamatorio por uno que no tenga tantas interacciones o
disminuir la dosis de tolbutamida para una vez que el antiinflamatorio lo desplace, la
concentración de tolbutamida que quede libre sea igual a que se necesitaría si la estuviera
administrando sin antiinflamatorio.

6) ¿Qué conclusiones para la práctica clínica pueden obtenerse de este ejercicio?


Lo más importante es que hay que tener en cuenta las interacciones medicamentosas. O
sea, siempre hay que tener en cuenta la farmacocinética de la droga, sus efectos adversos
y enterarse de toda la medicación que está tomando el paciente para saber si lo que
estamos le estamos administrando le va a ayudar o perjudicar.

EJERCICIO Nº 17: HIPOGLUCEMIANTES ORALES


La señora AG está medicada con una sulfonilurea por presentar Diabetes Tipo II.

1- ¿Qué medicamento puede estar recibiendo?.


Sulfonilureas de 1ª o 2ª generación.
● 1ª generación: clorpropamida, acetohexamida, tolazamida o tolbutamida (esta no se
usa más por los graves efectos adversos a nivel cardiovascular).
● 2ª generación: glibenclamida, gliburide, y las dos más usadas glipizida y glimepirida.

2- ¿Qué pautas de alarma se debe informar en cuanto a los efectos adversos posibles?.
Como todo hipoglucemiante oral el efecto adverso es la hipoglucemia. Además, presentan
efectos adversos como anemia aplásica y hemolítica y agranulocitosis.
La clorpropamida tiene efecto disulfirámico, que con la ingesta concomitante con alcohol
causa ictericia colestásica e hiponatremia por potenciar la ADH.

3- ¿Qué controles clínicos y de laboratorio se justificaría evaluar?


Test de glucemia en ayunas, hemograma y hepatograma.

EJERCICIO N° 18: DIABETES Y ALCOHOLISMO


Un paciente de 60 años presenta en sus antecedentes: Diabetes Tipo II y alcoholismo de 20
años de evolución. Es medicado con Metformina.

1) ¿Qué es la Metformina?.
Es un hipoglucemiante oral del grupo de las biguanidas.

2) ¿Qué opina acerca de esta conducta terapéutica?


La conducta terapéutica es inapropiada, ya que está contraindicada en insuficiencia
hepática y alcoholismo
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIO N° 19: ANALIZANDO DEFINICIONES


Eficacia clínica de los hipoglucemiantes orales.

... “Se ha observado, con el uso de metformina , una reducción de los niveles de HbAIC
aproximadamente de 1.5- 2% y disminución de los niveles de glucosa en Ayunas de 50-70
mg/dl.”.......

1) ¿Cuál es el significado de este texto?


Lo que refiere el texto es el efecto de la metformina, que es la disminución de la glucemia lo
que lleva a la glicosilación no enzimática de proteínas, como la hemoglobina.
Algo importante a recordar es que la metformina no es hipoglucemiante (ni siquiera en altas
dosis), sino que tiene efecto antihiperglucemiante. Entonces la metformina no estimula la
liberación de insulina, sino que baja la glucemia por otros mecanismos, principalmente
disminuyendo la producción de glucosa en el hígado y aumentando la acción de la insulina
en tejidos periféricos (por ejemplo adiposo y músculo). De esta manera nunca llega a un
nivel de hipoglucemia, sino que baja los niveles altos, por ende es antihiperglucemiante.

2) ¿Qué es la HbAIC ?
Es la hemoglobina glicosilada.
El eritrocito está compuesto por distintos tipos de hemoglobina. Se dosa la hemoglobina A
porque representa el 97% de los subtipos de hemoglobina (hay otros subtipos, como B, C).
Cuando la hemoglobina se glucosila, o sea se le adhiere a la estructura un carbohidrato,
pasa a denominarse hemoglobina “A1”.
Se diferencia en A, B, C y otros subtipos por el tipo de carbohidrato que está unido a la
hemoglobina. En el caso de la hemoglobina A1C es el subtipo de hemoglobina específico
que está unido la glucosa. Por mecanismo de colorimetría en laboratorio se puede ver a qué
tipo de carbohidrato que está unida esta hemoglobina. Entonces se determinó que cuando
la hemoglobina está unida a la glucosa se la denomina hemoglobina A1C.

3) ¿Para qué se usa esta determinación, y ¿por qué?


La vida útil del eritrocito es de 120 días o 3 meses. Entonces si se mide hoy la hemoglobina
glicosilada, se está viendo cómo eran los niveles de hemoglobina glicosilada hace 3 meses.
Esto brinda información del comportamiento del paciente en los meses previos y nos habla
de la evolución de la diabetes.
Entonces si se dosa la hemoglobina glicosilada se puede ver como se fue evolucionando el
transcurso de la enfermedad en esos 3 meses y como se fue manejando el paciente (si
tomó la medicación, si la medicación está produciendo efecto, etc…)
Hay evidencia que reducir los niveles de HbA1C se asocia a menor frecuencia de eventos
microvasculares, por ello se pide la HbA1c.

EJERCICIO N° 20: RECEPTORES PPRγ


Un paciente está medicado con un agonista de los receptores PPRγ.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

a) ¿Qué son los receptores PPRγ?


PPRγ significa los receptores γ activados por peroxisomas.
Son receptores nucleares que al unirse a su ligando (fármaco) activan la respuesta de
insulina sobre el metabolismo de la glucosa y de lípidos, estimulando la expresión de una
gran cantidad de genes que participan en las acciones de la insulina. Principalmente cuando
se unen al fármaco estos receptores lo que hacen es activar genes que responden a la
insulina y estos genes están involucrados en el metabolismo de los carbohidratos y de los
lípidos.
Es importante destacar que estos fármacos necesitan la presencia de insulina para
funcionar. Si el paciente no tiene insulina, no le podemos administrar este fármaco, porque
no va a tener ningún efecto.

b) ¿Cuáles son los hipoglucemiantes orales que actúan sobre estos receptores?
Rosiglitazona, Pioglitazona, Troglitazona.
La troglitazona ya no se una más porque es muy hepatotóxica.

c) ¿Cuál es su implicancia clínica ​(para qué se usa)​?


Estos fármacos disminuyen los niveles de HbA1C en pacientes con DBT II, tienden a
disminuir los TAG y aumentar las fracciones de HDL y LDL colesterol, proporcionando de
esta manera moléculas con menor poder aterogénico, disminuyen la producción de glucosa
en el hígado, aumenta el transporte de glucosa hacia el tejido muscular y adiposo, etc.

Lo más importante es sus efectos van a disminuir la resistencia periférica a la insulina.


Además, las Tiazolidinedionas (que son este grupo de fármacos agonista de los receptores
PPRγ) aumenta la liberación de adiponectina, que lo que hace es aumentar la sensibilidad
de la insulina en los tejidos periféricos. Por ende es otra forma de aportar a la disminución
de la resistencia periférica a la insulina.

d) Mencione las contraindicaciones relativas / absolutas del uso de este grupo de


medicamentos.
- Enfermedad hepática activa
- Elevación de las transaminasas hepáticas
- Insuficiencia cardíaca grado 3-4

Este grupo de fármaco tiende a aumentar la retención de líquido si aumenta el líquido


intravascular. Entonces en un paciente con insuficiencia cardíaca, no está recomendado
que le administre estos fármacos, porque su corazón no está bombeando bien, entonces si
se aumenta el volumen de la sangre (porque se retiene líquido), se va a complicar la
insuficiencia cardíaca.

Se ha visto que la Rosiglitazona y Pioglitazona también han producido toxicidad hepática,


pero en mucha menor frecuencia.

Antes de administrar estos fármacos, se recomienda hacer un monitoreo de la función


hepática del paciente. Además, en pacientes que tienen alguna enfermedad hepática activa
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

no se le pueden administrar estas medicaciones porque es posible que se genere


hepatotoxicidad.

La elevación de las transaminasas indica que hay daño en los hepatocitos, porque son
enzimas que están dentro de los hepatocitos, que cuando se dañan liberan las transaminas
a sangre.

EJERCICIOS DE LA GUÍA 9
EJERCICIO Nº 1: SECRECIÓN DE GONADOTROFINAS

Se ha medido la secreción de gonadotrofinas hipofisarias en condiciones control y en


respuesta a 4 drogas. Las hormonas esteroides y el clomifeno se administraron por vía
intraperitoneal. La GnRH por vía intravenosa utilizando 2 técnicas distintas. El gráfico
muestra la barra correspondiente a las condiciones control.
1) Dibujar las barras correspondientes a cada uno de los tratamientos. Fundamentar los
dibujos efectuados.

● Estrógenos:
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

- En una barra se ve una menor secreción de gonadotrofinas debido a que a


bajas concentraciones los estrógenos generan un feedback-negativo en el
eje.
- En cambio, en altas concentraciones generan un feedback-positivo, lo que
estimula la secreción de gonadotrofinas.
- Esto se ve fisiológicamente durante la fase ovulatoria.
● Testosterona: genera un feedback negativo en el eje y por lo tanto la disminución de
las gonadotropinas secretadas
● Clomifeno: Es un antagonista de los receptores de estrógenos. Lo que genera es
que a nivel del eje se sense un estado de hipoestrogenismo y de esta forma se
estimula la secreción de gonadotrofina.
● GnRH: La administración de GnRH en pulsos simula la fisiología, y por lo tanto
estimula la secreción de Gonadotrofinas
● GnRH: La infusión de GnRH genera desensibilización con down regulation de los
receptores y consiguientes disminución de la secreción de gonadotrofinas.

2) En base al dibujo efectuado, explicar el fundamento del uso de estrógenos en los


anticonceptivos orales.
Es mantener concentraciones bajas y estables de los mismos, lo que genera un feedback
negativo en el eje y de esta forma no hay pico de LH necesario para la ovulación

3) En base al dibujo efectuado, explicar el fundamento del uso de estrógenos en el


tratamiento del cáncer de próstata.
Al administrar estrógeno en el cancer de próstata hormono dependiente se inhibe la
secreción de LH y por lo tanto se inhibe la secreción de testosterona que estimulaba la
proliferación celular.

4) En base al dibujo efectuado, indicar para qué se usa el clomifeno en terapéutica.


El clomifeno induce la ovulación. Por lo tanto es usado en algunos casos de esterilidad.

5) En base a los dibujos efectuados, indicar para qué se usa en terapéutica cada una de las
técnicas de administración de GnRH.
La administración de GnRH en pulsos puede ser utilizada para la inducción de la ovulación
y el tratamiento del hipogonadismo hipotalámico o hipofisario.
La administración de GnRH en infusión continua puede ser usada para inhibición hipofisaria
en la pubertad precoz, poliquistosis ovárica, endometriosis o cáncer de próstata hormono
dependiente.

6) ¿Cómo puede reemplazarse la administración intravenosa de GnRH?

EJERCICIO Nº 2: PESO UTERINO


Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

En un experimento se midió el peso uterino de ratas en condiciones basales (sin


tratamiento) y luego de un tratamiento con estradiol solo o junto con actinomicina D.
En otro experimento similar, se reemplazó a la actinomicina D por tamoxifeno. Los gráficos
muestran los pesos basales y los observados luego del estradiol en cada uno de los
experimentos.

1) Dibujar las barras correspondientes a actinomicina D y a tamoxifeno. Fundamentar los


dibujos efectuados.
El estradiol genera hipertrofia e hiperplasia del tejido uterino. Sin embargo, con actinomicina
D el peso del útero es menor al basal y esto se debe a que el fármaco es inhibidor de la
síntesis proteica.
El Tamoxifeno actúa como agonista de los receptores de estrógeno en el útero y por lo tanto
genera aumento del peso uterino

2) En base al dibujo efectuado, deducir usos terapéuticos del tamoxifeno (su ayudante le
indicará cuáles de ellos son los que se utilizan en realidad).
El tamoxifeno se usa para el tratamiento de cáncer de mama hormonodependiente, debido
a que en este tejido actúa como antagonista de los receptores hormonales y por lo tanto
inhibe la proliferación celular.

Supongamos, ahora, que se efectuó un estudio de binding luego del tratamiento con
estradiol solo o junto con actinomicina D o tamoxifeno.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

3) De acuerdo a la respuesta a la pregunta 1, ¿cuál fue el efecto de la actinomicina D sobre


el binding de estrógenos? ¿Por qué?
Hay down regulation de receptores por una disminución de la síntesis proteica

4) De acuerdo a la respuesta a la pregunta 1, ¿cuál fue el efecto del tamoxifeno sobre el


binding de estrógenos? ¿Por qué?
Hay upregulation de los receptores por antagonismo competitivo en mama y down
regulation en tejido uterino por agonismo.

EJERCICIO Nº 3: PESO DE PRÓSTATA – NIVELES DE TESTOSTERONA

En un grupo de ratas se midieron simultáneamente, las concentraciones séricas de


testosterona y el peso de la próstata, en condiciones control y luego de los tratamientos
indicados en la figura. Todas las drogas se administraron por las vías y en las dosis
adecuadas. El gráfico muestra las barras control correspondientes a ambas variables.

1) Dibujar las barras correspondientes a peso de próstata y a concentración de testosterona


para cada uno de los tratamientos indicados. Fundamentar los dibujos efectuados.

2) En base al dibujo efectuado, indicar qué reacción adversa puede aparecer cuando se
administra cimetidina más de 8 semanas. Una de las formas de tratar el cáncer de próstata
consiste en administrar leuprolida, pero se recomienda asociarla al principio a cetoconazol o
flutamida, para evitar una reacción indeseada.

3) ¿Qué es la leuprolida? ¿Cuál de los tratamientos indicados en la figura podría


reemplazarse por la leuprolida?

4) ¿Qué reacción indeseada puede producirse al comenzar el tratamiento con leuprolida?


¿Cuál es su mecanismo? ¿Por qué mecanismos la previenen el cetoconazol y la flutamida?

EJERCICIO Nº 4: RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO


Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

En un estudio multicéntrico se evaluó el riesgo de padecer una enfermedad tromboembólica


en mujeres jóvenes pertenecientes a cuatro grupos:
- controles, sanas, que no tomaban medicamentos.
- sanas, tratadas con anticonceptivos orales combinados no secuenciales.
- tratadas con los mismos estrógenos y a las mismas dosis que en los anticonceptivos, por
diversas causas, pero que no padecían de patologías asociadas a mayor riesgo de
tromboembolismo.
- tratadas con los mismos gestágenos y a las mismas dosis que en los anticonceptivos, por
diversas causas, pero que no padecían de patologías asociadas a mayor riesgo de
tromboembolismo. En el gráfico ya está representado el resultado observado en el grupo
control.

1) ¿Por qué se aclara en el enunciado lo de las patologías asociadas?

2) ¿Por qué se aclara en el enunciado que son las mismas dosis?

3) Dibujar las barras que representan el riesgo de enfermedad tromboembólica en los 3


grupos tratados. Fundamentar los dibujos efectuados.

4) Si en algún grupo hubo aumento del riesgo, ¿cuál es el mecanismo involucrado?

5) ¿Qué conclusiones para la práctica clínica pueden obtenerse de este ejercicio?


Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIO Nº 5: EMBARAZOS INDESEADOS


Cuando se trata la tuberculosis, se les indica a las mujeres que no se embaracen (por varios
motivos) hasta que se cure su enfermedad. Para ayudar a esto se utilizan métodos
anticonceptivos. Si el tratamiento antibacteriano incluye rifampicina y se utilizan
anticonceptivos hormonales, éstos pueden fracasar. ¿Cómo puede explicarse este hecho?
La rifampicina es un inductor enzimático, específicamente del CP450, lo que provoca un
aumento en la degradación de las hormonas y de esta manera disminuye su concentración
y por lo tanto su efectividad. Además, disminuye las bacterias intestinales, que en
condiciones normales permiten la circulación enterohepática. Por lo tanto, si se altera la
flora intestinal se altera la circulación enterohepática. Entonces hay mayor eliminación de
hormonas.

EJERCICIO Nº 6: SÍNDROME GALACTORREA – AMENORREA


(Ejercicio basado en el trabajo de María Guinot)
Una paciente de 56 años consultó por galactorrea y amenorrea. Con el diagnóstico de
hiperprolactinemia, el médico descartó causas medicamentosas y orgánicas quirúrgicas, y
comenzó el tratamiento con bromocriptina.

a) ¿Qué causas medicamentosas descartó el médico? ¿Cuál es el mecanismo de acción de


las drogas mencionadas?

b) ¿A qué grupo farmacológico pertenece la bromocriptina? ¿Cuál es el fundamento


farmacodinámico para su utilización en este caso?

c) Mencione otras drogas que se podrían usar para tratar la hiperprolactinemia.

EJERCICIO Nº 7: ANTICONCEPTIVOS ORALES


(Ejercicio basado en el trabajo de María Guinot)
Una paciente de 20 años consulta a su ginecóloga por la posibilidad de usar un
anticonceptivo oral.

a) ¿Sobre qué debe interrogar, la ginecóloga, previo a la administración de un


anticonceptivo oral? ¿Por qué?
Se debe hacer interrogatorio completo sobre antecedentes o enfermedades actuales, tanto
personales como familiares. Interrogar sobre problemas cardiovasculares, como infarto
agudo del miocardio (IAM) y enfermedad tromboembólica; enfermedades neoplásicas, como
el cáncer de cuello uterino, cáncer de mama; enfermedades metabólicas como diabetes;
enfermedades endocrinas como hipertiroidismo.
También debe consultar sobre su función hepática y además preguntar sobre sus hábitos,
como por ejemplo si la paciente fuma.
Todo esto se debe preguntar para se evitar la mayoría de los efectos adversos que los
anticonceptivos orales generan, ya que estas enfermedades son factores de riesgo para
que sucedan los efectos adversos.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

b) ¿Qué estudios de laboratorio debe solicitar la ginecóloga? ¿Por qué?


Las recomendaciones de la OMS es que solo con la anamnesis y la toma de presión arterial
ya es suficiente para la administración de anticonceptivos orales.
De toda forma, a criterio del médico de acuerdo con los antecedentes clínicos y examen
físico de la paciente, se solicita estudios complementarios, como análisis de sangre,
ecografía, hepatogramas, colesterol y estudio de la coagulación.
No se pide desde el principio porque son estudio que tardan tiempo en realizarse y tener los
resultados. Por lo tanto ya se receta en la primera consulta el uso de anticonceptivos para
que no ocurra un embarazo no buscado.

EJERCICIO Nº 8: INSUFICIENCIA RENAL Y CALCITRIOL


R.A., 23 años, padece insuficiencia renal crónica terminal y se halla en tratamiento
hemodialítico desde hace 3 años; para prevenir la osteodistrofia renal recibe carbonato de
calcio, con los alimentos y alejados de ellos, y calcitriol por vía oral.

a) ¿Qué función cumple el carbonato de calcio administrado con las comidas?


Con los alimentos se administra para dos objetivos:
● Tratamiento antiácido (es más común)
● Es más específico para hemodiálisis. Incluye formar complejos insolubles con
distintos minerales, como el fósforo, los cuales normalmente aumentan durante el
tratamiento hemodialitico.

b) ¿Para qué se administra el carbonato de calcio alejados de las comidas?


Es para mantener los depósitos de calcio, que disminuyen con el tratamiento hemodialitico,
y para evitar la degeneración del tejido óseo.

c) ¿Qué efectos farmacológicos del calcitriol justifican su uso en este caso?


La vitamina D3 activada se usa para mantener la estabilidad del tejido óseo y para disminuir
la liberación de parathormona que produce su degradación.
Aclaración: En este caso, se utiliza vitamina D3 activada porque en su metabolismo se
incluye un paso de hidroxilación en el riñón, en el cual probablemente en este paciente no
se está cumpliendo.

d) ¿Con qué exámenes complementarios (sanguíneos) seguiría el tratamiento con calcitriol?


¿Por qué?
Los exámenes recomendados son por sus efectos en el calcio y el el fósforo que cuando
aumentan más allá del normal pueden producir calcificación en tejidos blandos o incluso en
el mismo riñón.

EJERCICIO Nº 9: INDUCCIÓN AL PARTO


Ud. es obstetra. Necesita inducir el parto de una mujer.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

1) ¿Qué características tiene el efecto oxitócico de la oxitocina?


Estimula la fuerza y frecuencia de las contracciones uterinas, pero no modifica el tono

2) ¿Qué características tiene el efecto oxitócico de la ergonovina?


Aumenta el tono basal y contracciones uterinas de forma intensa con una lenta relajación, lo
que resulta en una disminución de la irrigación

3) En consecuencia, ¿cuál de las dos drogas elegiría para este paciente?


La oxitocina, porque con la Ergonovina se puede generar una disminución del flujo hacia al
feto, lo que puede generar una hipoxia. Es importante tener en cuenta que durante el
trabajo de parto el niño todavía sigue recibiendo oxígeno a través del cordón umbilical,
razón por la cual cualquier tipo de disminución del flujo durante ese proceso puede llegar a
ser crucial.

EJERCICIO Nº10: INTERACCIÓN ESTRÓGENOS – PROGESTERONA


En un estudio de binding se estudiaron los receptores para progesterona con endometrio de
dos grupos de animales:
I – Castrados tratados con progesterona, solamente.
II – Castrados tratados con estrógenos, en duración adecuada, y luego se le agregó
progesterona.
En gráfico se representa el resultado del primer grupo de animales.

a) ¿Cómo se llama este gráfico?


Scatchard.
En las ordenadas está representada la droga unida sobre la droga libre y en las abscisas la
droga unida.
Este gráfico sirve para ver la afinidad de la droga con el receptor (se expresa en la
pendiente de la recta) y para ver la densidad (concentración) de receptores que hay en un
tejido, que se ve en la intersección del eje x con la recta, lo que se llama Bmax.

b) Represente el resultado obtenido con el segundo grupo de animales. Fundamente el


dibujo efectuado.
Los estrógenos generan up regulation heterólogo de los receptores de progesterona,
aumentando la densidad de los receptores, lo que aumenta la Bmax.
Por eso la curva se corre a la derecha. Pero la pendiente se mantiene porque la afinidad no
se modifica.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

EJERCICIO Nº11: BIFOSFONATOS-SUPLEMENTOS DE CALCIO Y VITAMINA D3


Paciente de sexo femenino de 70 años de edad fumadora, hipertensa, con antecedente de
haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico hace 3 años y con diabetes tipo II,
concurre a la consulta con un traumatólogo por presentar un fuerte dolor en la región lumbar
de inicio progresivo no habiendo presentado caídas o traumatismos significativos recientes.
La paciente refiere además que el dolor empeora al caminar pero no se siente al descansar.
Refiere no haber presentado nunca previamente ningún otro tipo de dolor o sintomatología.
Al exámen físico el médico observa que la paciente presenta una severa cifosis así como
una ligera pérdida de estatura respecto de su último registro hace 5 años. En la radiografía
de columna se observa una fractura por compresión o aplastamiento en L3-L4. Le indica la
realización de una densitometría ósea la cual refiere un T-score de -2.6 medido en la
columna lumbar (L2-L4) y de -1.7 en cuello de fémur. El médico indica iniciar tratamiento
con un bifosfonato nitrogenado junto con calcio y vitamina D3. La paciente regresa a la
consulta tras un mes de iniciado el tratamiento refiriendo presentar náuseas y un fuerte
dolor gástrico.

1) ¿Qué diagnóstico presenta esta paciente? Mencione los distintos fármacos del grupo de
los bifosfonatos que pudo haber indicado el médico, su mecanismo de acción y sus
principales diferencias farmacocinéticas.
La paciente tiene diagnóstico de osteoporosis, que se hace por densitometría ósea del
cuello del fémur y de la región lumbar. Con una sola de estas dos regiones que alcance un
T-score de -2,5 hace diagnóstico sin que ese valor se necesite en las dos regiones.
De los distintos bisfosfonatos nitrogenados están los de 2ª generación, como el
pamidronato, o los de 3ª generación como los drisendonato.
Su mecanismo de acción se centra en inducir la apoptosis de los osteoclastos interfiriendo
con vías necesarias para su supervivencia.
Sus características farmacocinéticas se resumen en la escasa biodisponibilidad por vía oral
(menor al 1%), que incluso disminuye con los alimentos; una intensa fijación al tejido óseo,
en el cual pueden permanecer por hasta 10 años; ausencia de metabolismo; y eliminación
por vía renal.

¿A qué se debe el cuadro clínico presentado tras un mes de tratamiento?


¿ Qué recomendaciones debería haber realizado el médico para evitarlo?
Además de su escasa biodisponibilidad por vía oral, los bifosfonatos presentan efectos
adversos a nivel gástrico, como malestar, náuseas, vómitos, acidez, reflujo y gastritis (lo que
es probable que esté sufriendo esta paciente).
Para evitarlo, lo que se recomienda, además de tomarlo en ayunas (media hora o una hora
antes del desayuno), que después de la tome la persona no vuelva a acostarse, sino que
permanezca parada o sentada durante al menos 30 a 45 minutos.

2) ¿De los distintos fármacos anticatabólicos cuál está contraindicado en esta paciente? De
dicho fármaco indicar cuál es su mecanismo de acción y principales efectos adversos.
Está contraindicado el Raloxifeno, que es un modulador selectivo de los receptores de
estrógenos que actúa como agonista en el metabolismo fosfocálcico y en el metabolismo de
los lípidos, y actúa como antagonista en el tejido uterino y en el tejido mamario.
Guía de Ejercicios de Fármaco 1 (Cat 3) - 2º parcial Enzo Benvenuti

Su principal efecto adverso es la producción de efectos tromboembólicos, de los cuales la


paciente ya un antecedente por el ACV isquémico que tuvo.

3) ¿Cómo debe indicarle el médico que ingiera los suplementos de calcio y vitamina D3?
¿Cuál es el mecanismo de acción de ambos?
La vitamina D3 conviene adminsitrarla cerca de las comidas, porque como todas la
vitaminas liposolubles se absorben mejor con las sales biliares.
En cambio, el calcio con los alimentos puede formar complejos insolubles, por lo cual es
mejor tomarlo alejado de las comidas para aumentar la disponibilidad oral.
El mecanismo de acción de ambos, a parte de reponer los depósitos, incluye la inhibición de
la síntesis de paratohormona para evitar la resorción ósea.

También podría gustarte