Está en la página 1de 30

ALGUIEN DIFERENTE A MÍ

PLAN DE ÁREA ÉTICA Y VALORES HUMANOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
El colegio de la Inclusión, educamos en valores y en Derechos Humanos
Mónica Botero.
Jefe de área.
P.T.C. Primaria.
Beatriz Eugenia Bustamante Henao
P.T.C  Ética y valores humanos grados 7, 9 y 10.
Con correcciones después de reunión con equipo de Ciencias Sociales y Coordinador Académico;
en la semana de desarrollo institucional, enero de 2010.

Plan de área Ética y valores humanos 2009-


2013.
1. Formulación del problema
En nuestro Proyecto Educativo Institucional P.E.I dice que nuestra
misión es “la formación en los niños, jóvenes y adultos en valores
humanos, éticos, sociales, laborales e intelectuales que los formen y
capaciten para hacer parte de una sociedad que sea más equitativa,
valorativa de la persona y que le ofrezca posibilidades de crecimiento
personal y de interacción con el mundo laboral, es decir, una MISIÓN
centrada en EL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR”, de otro lado nuestra
visión dice “Espera la Institución Educativa Héctor Abad Gómez, ser el
semillero en el cual se formen hombres y mujeres integrales, con
énfasis en valores y derechos humanos, que adquieran una formación
“en y para la vida”, que se sientan orgullosos de su “ser”; además de
lo anterior están los Lineamientos Curriculares y las Competencias
Ciudadanas elaborados por el M.EN, lo que dice la Ley 115 general de
Educación sobre áreas y proyectos, nuestra filosofía de la Inclusión y
la Cátedra Héctor Abad Gómez, por todo lo anterior el problema es
¿Cómo ensamblar todo lo que se nos pide que hagamos en el Área de
Ética y Valores Humanos?
2. Objetivos
Objetivo general:
Que los y las estudiantes determinen desde su conocimiento y desde el conocimiento que se
imparte en la Institución Educativa Héctor Abad Gómezformas humanas de acercarse al otro o a
la otra respetando las identidades y las culturas de las personas, poniéndose en el lugar del otro
o de la otra para comprender su forma de actuar en el mundo desde otras perspectivas
diferentes a la propia y analizando que no hay formas incorrectas de ser en el mundo, sino
formas diferentes, haciendo de la inclusión una forma de actuar y consolidarse en el mundo, con
valores y respeto y defensa de los Derechos Humanos
Objetivos específicos:
Aprender a realizar valoraciones de las opiniones de otras personas.
Analizar y practicar la escucha atenta.
Los y las estudiantes aprenderán a dar opiniones con argumentación y no simplemente desde los
sentimientos.
Dar otros puntos de vista a algunas historias.
Formar a los y las estudiantes en la conciencia de que todas las personas deben ser respetadas
en su dignidad como seres únicos en el mundo.
Analizar con los alumnos y las alumnas formas de acercamiento al otro y a la otra, fundadas en
la comprensión y en el respeto.
Apoyar el P.E.I desde las ideas y testimonio de vida de Héctor Abad Gómez, mediante la filosofía
institucional de la Inclusión, los valores y los Derechos Humanos.
Desarrollar Competencias Ciudadanas como conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas, conocimientos y actitudes que, articulados entre sí, hacen posible que las
personas actúen de manera constructiva en la sociedad democrática.
Incentivar competencias ciudadanas que permitan que l@s ciudadan@s contribuyan activamente
a la convivencia pacífica, participando responsablemente y constructivamente en los procesos
democráticos, respetando y valorando la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno
cercano, como en su comunidad o en el nivel internacional.
Contribuir a que se den condiciones para que todas las personas de la comunidad educativa
realicen procesos de inclusión hacia adentro y hacia fuera de la Institución Educativa, para ello
se harán las gestiones correspondientes con otras entidades y las invitaciones pertinentes que
convoquen a las personas hacia el colegio.
Que los y las estudiantes aprendan, valoren y defiendan los Derechos Humanos, los Derechos de
l@s niñ@s y adolescentes y los Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución Política
de Colombia.
Incentivar la toma de decisiones y el pensamiento para realizar Proyectos de Vida que
contribuyan a la madurez personal y social.

3. Justificación
¿De qué le sirve a un o una estudiante pasar por la Educación Formal y aprender: matemáticas,
ciencias, español, artística, educación física y demás asignaturas; si no aprende a convivir,
respetar y apreciar a sus congéneres?
Generalmente en los Establecimientos Educativos se le ha dado más importancia a la
“adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos…”[1] que a “el estudio y la
comprensión critica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como
fundamento de la unidad nacional y de su identidad”[2] o a “la formación en el respeto a la vida
y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia,
pluralismos, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y la
libertad”[3].
Laconvivencia, el amor, la valoración, la inclusión, el acatamiento a las leyes, el saber funcionar
en un Estado Social de Derecho y el respeto por sí mismos y sí mismas y por los otros y las
otras puede marcar la diferencia en la continuación o no de diferentes tipos de violencia en
Colombia, ya que, está involucra además de ideologías de derecha o de izquierda;
consideraciones basadas en la continuación del racismo, la poca valoración de la mujer (tomarla
como objeto),el no reconocimiento de los derechos de los otros a su determinación sexual,
religiosa, política y/o social, la exclusión, las diversas violaciones a los Derechos Humanos, la
falta de memoria ante una historia sembrada de violencia.
En Colombia muchas personas han sido testigos de crímenes y abusos, pero, esto no ha sido
tema de análisis en aulas, quizás por el convencimiento de que “es normal” o “no es tema de
clase” o “no hay herramientas adecuadas que permitan hablar del tema”; la violencia externa a
la Institución Educativa se manifiesta en las aulas de clase en la intolerancia por el pensamiento
de los compañeros y las compañeras y en diferentes formas de abuso verbal, psicológico y físico,
con el agravante de que cuando se da la intervención por parte de maestros, maestras y
administradores educativos se hace de forma punitiva con lo que se perpetúan formas agresivas
de atacar los problemas.
La justificación central de este Plan de Área se basa en que sí se educa a los y las estudiantes en
el conocimiento por las otras personas con valores y respeto a los Derechos Humanos, ellos y
ellas pueden convertirse en multiplicadores de la equidad, la relatividad y la conciliación,
teniendo como base la inclusión y la cultura aprendiendo a ver a las demás personas como
pares.

4. Limitaciones
Observamos como limitación la heterogeneidad de formaciones de los y las docentes que llegan
cada año al área de Ética y Valores Humanos, por lo tanto se requiere de la voluntad de todos y
todas para leer e implementar el plan de área, el cual fue diseñado por un pequeño grupo de
personas a las que el rector Octavio Díaz Serna, el Coordinador Edgar Calle y el coordinador
Darío Naranjo encargaron debido a que esta área es para la mayoría de los y las docentes que la
dictan un área menor y en las reuniones de planeación de las áreas los maestros y las maestras
se dedican al área mayor y las personas que elaboraron el plan lo hicieron con el compromiso de
que fuera implementado.
Otra limitación es que en el desarrollo del plan se pueden presentar obstáculos que tienen que
ver con las condiciones logísticas del establecimiento educativo, ya que los materiales y los
equipos son pocos y se utilizan desde todas las áreas.

5. Oportunidades y metas
Observamos como una enorme oportunidad que la heterogeneidad de personas y de
formaciones que existen en el equipo humano, puede contribuir a que se obtengan diferentes
puntos de vista y a que las diferentes discusiones se nutran con las diferentes perspectivas de
vida.
Entre los años 2009 a 2013 tenemos desde el Área de Ética y Valores Humanos las siguientes
metas:
Crear un centro de conciliación, comenzando por el manejo de los problemas que se dan al
interior de la institución desde una perspectiva razonada, dialogante y con compromisos, para
continuar ofreciéndole a la comunidad educativa un centro al cual acudir para el manejo de
conflictos no vinculados a lo penal.
Crear una oficina de género donde: cada 8 días, mujeres y hombres se reúnan  para hablar de
feminidades, masculinidades, violencia de género, etc. Un sitio donde los y las adolescentes
puedan tener suficiente material o personas adecuadas que les ayuden a resolver su identidad y
formas de abordar a las familias en cuanto a estas (salir del closet). Un espacio donde haya
gente que pueda remitir a las personas en dificultad al organismo estatal o privado
correspondiente, ejemplo a Comisaría de Familia, personería. Un sitio desde el que se generen
conferencias y material didáctico para llevar a las escuelas. Lo mismo que campañas educativas.
Un lugar en el que maestras y maestros puedan discutir sobre como abordar estos temas en sus
clases.
Certificarnos en calidad en convivencia, para esto requerimos de la voluntad de todas las
personas de la Institución Educativa.
Sistematizar todo lo que se hace desde el área de Ética y Valores humanos para demostrarle a
nuestra sociedad el enorme compromiso que tenemos para lograr mejores condiciones humanas
en todos los ámbitos y para que cualquier docente que aborde el área este en capacidad de
replicar las experiencias.
Hacer una cartilla sobre Diversidad Sexual, con el apoyo de la Universidad de Antioquia.
Hacer un mural que de cuenta de la enorme diversidad humana que existe en nuestro
establecimiento educativo.
Realizar algunos videos sobre lo que sucede en el área.
Hacer varios cortometrajes de temas del área.
Consolidar procesos con otras instituciones, para que los y las estudiantes se inserten
activamente en la vida de la ciudad de Medellín. Entre esas Instituciones están Cemcaba La
Moña, la Personería, la Universidad de Antioquia, el INDER, AMAN, etc.

6. Marco de referencia
Vamos a dividir este marco de referencia en varias partes:
6.1 La familia
La familia “es un sistema abierto que tiene múltiples intercambios con otros sistemas y con el
contexto amplio en que se inserta; es decir que recibe y acusa impactos sociales, políticos,
económicos, culturales y religiosos” (Baeza, 1999), la familia como sistema abierto tiene un
papel clave en la educación, porque de ella depende la socialización primaria, esta consiste en la
transmisión de valores, de actitudes, de formas de pensar , de ideales, sueños y conceptos de la
sociedad a la que pertenecen.
Al considerar a la familia como un sistema abierto y no como un conjunto de personas, estamos
diciendo que la familia hace parte de otros sistemas, la familia también hace parte del Sistema
Educativo Formal y la relación entre los dos sistemas consiste en que la familia debe realizar una
excelente socialización primaria, es decir, en la formación en respeto, disciplina, escuchar y
hablar con otros y otras, en empatia, hábitos y comportamientos con el fin de que cuando los
chicos, las chicas. Los y las jóvenes, los adultos y las adultas lleguen al Sistema Educativo
tengan la posibilidad de acceder de forma eficiente a la socialización secundaria que consiste en
brindar a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas una serie de conocimientos humanos,
tecnológicos y científicos que la mayoría de las familias no esta en posibilidad de ofrecer sin la
relación con el Sistema Educativo.
Los dos sistemas: el familiar y el educativo tienen en común la transmisión de la cultura (aunque
en muchas ocasiones transmitan culturas diferentes) transmitir una cultura incluye forjar a las
personas en: mitos, valores, costumbres, modos de hacer, conductas y aprendizaje. En una
situación ideal la familia y la escuela deberían actuar de forma consecuente, pero esto rara vez
sucede en nuestro contexto educativo, por ejemplo en una familia, ante la frustración de una
madre con un hijo que no ayuda en las labores del hogar, ella culturalmente puede terminar
gritándole y pegándole, tal como lo hacía su madre con ella; en cambio en la escuela se utilizan
métodos de persuasión y medidas disciplinarias que no involucran el contacto físico para lograr
cambios de comportamiento.
Al tener formas de actuar diferentes para persuadir a los miembros de un sistema para que
modifiquen su actuación, muchas veces se generan conflictos y formas de impotencia, por
ejemplo un “chico acostumbrado” a que le peguen y le gritenen su casa considerara que el
manejo que se da en la escuela a su actuación no tiene en la realidad consecuencias, este chico
firmara continuamente el libro de disciplina con la sensación de que una firma “no es nada y no
puede hacerle daño”, pero cuando el proceso disciplinario termina y es expulsado de la escuela
deberá enfrentarse a múltiples consecuencias que tal vez no había considerado como por
ejemplo: la no posibilidad de continuar la Educación Formal y las golpizas e insultos de personas
de su familia.
Cuando la madre o el padre o la persona que haga las veces de estos en una familia, no es
capaz de formar eficientemente, entonces los hijos y las hijas no “interiorizaran normas, usos,
costumbres y valores sociales transmitiéndolos a sus descendientes. La familia es la
garantizadora de la transmisión de la herencia cultural, de generación en generación, a través de
un proceso sencillo: la socialización o la aculturación” (Ruiz, 2004), las personas muchas veces
siguen los mismos patrones en que fueron educadas y esto implica repetir una y otra vez
generación tras generación los mismos aciertos o los mismos errores, cuando esto sucede las
familias no evolucionan.
“No nacemos “buenos” por el simple hecho de ser “humanos”. Tampoco nacemos “malos”.
Nacemos, simplemente, con capacidades que deben ser desarrolladas y, otras que deben ser
sublimadas. Nacemos con el instinto de vida y el instinto de muerte (Eros y Tanatos). Lo que nos
diferencia, eso sí, del resto de animales es nuestra ontogénesis. Es a través del aprendizaje
social que el hombre puede evolucionar. Es función de los padres y las madres o acudientes
transmitir los niños el amor y sublimar su agresividad. Ningún niño nace dotado de un don
especial que le diferencie de los otros animales. El don es el de ser cuidado por una familia que
le enseñe a amar porque él es deseado y amado. El Hombre es el único animal capaz de amar,
pero ese amor tiene que ser aprendido, y cabe a la familia transmitirlo.
Sociedad y Hombre, interactúan para crear el cambio social. El Hombre sin sociedad jamás
habría desarrollado sus capacidades para ser lo que hoy es. Continuaría siendo tal cual un
animal. No queremos decir que el hombre haya dejado de ser un animal. En algunos casos (en la
guerra, por ejemplo) es más agresivo y mortal que los animales. No debemos negar el hecho de
que el hombre es un animal. Lo que debemos es combatir y luchar contra la animalidad, la
bestialidad, del Hombre. Urge enseñar al Hombre a amar y a tolerar, para frenar sus impulsos
más destructivos y su agresividad (en pro de su supervivencia). Urge enseñar valores de
fraternidad, compañerismo, solidaridad, libertad, ecología, etc.” (Ruiz, 2004)
Por todo esto, se hace necesario que la familia y la escuela realicen un trabajo apropiado y
claramente diferenciado, a la familia le corresponde la socialización primaria y a la escuela la
socialización secundaria, los dos procesos en un estado ideal con iguales valores y cultura
deberían complementarse el uno al otro, sin embargo la realidad es que en un mundo
multicultural, a veces, la formación familiar colisiona con la formación de la escuela ( esto será
analizado a profundidad en el ítem de cultura) porque en los dos sistemas puede ser que se
tengan ideales diferentes, por ejemplo en una familia se puede querer que el hijo mayor no
termine la escuela y se ponga a trabajar para ayudar a la economía del hogar, o que las hijas se
casen y dejen de ser una “carga” familiar mientras que desde otro punto de vista el gobierno y
las escuelas promueven campañas para dar escolaridad a todos los niños y a todas las niñas;
muchas familias no consideran importante la escolaridad y esta falta de importancia tiene que
ver con condiciones de pobreza de todo tipo: intelectual, cultural, social y económica.
6.2 Cultura Sujeto[4] y Educación
Si tomamos a la Educación Formal y la hacemos participe de las discusiones sobre cultura y
sujeto, podemos ver que esta Educación se corresponde con un tipo de cultura en la cualel
sujeto puede ser modelado de forma objetiva, para que piense y se comporte según la
formación que ha recibido, es decir, en el sujeto se da un proceso de internalización de una
determinadacultura, desconociendo muchas veces, la culturafamiliar y social que trae el
individuo o la individua a su ingreso a las Instituciones Educativas, es decir la forma de vida de
los y las estudiantes y sus conocimientos muchas veces no son relevantes en la cultura escolar.
La cultura escolar en nuestro contexto[5] desconoce el significado moderno de la palabra cultura
que es: “una forma particular de vida”, (Eagleton,2000) desde éste significado se puede decir
que la cultura implica en sí misma la diversidad y que a pesar de la relevancia dada en nuestro
país – Colombia – a la cultura Europea y en las últimas décadas a la Estadounidense, donde,
desde la escuela sé perpetua el mito de la existencia de culturas superiores y la “necesidad” de
que las demás culturas se plieguen a ellas, se hace necesario volver la mirada a la diversidad
cultural para reconocer nuestras propias experiencias en nuestro contexto y así validar lo que
tenemos, conociendo a los otros y las otras por ellos y ellasy no desde nuestros prejuicios; sin
embargo esto es difícil de lograr en la Educación Formal, pues, a pesar de que en la última
década se le ha “encargado” el servir de socializadora e intermediadora en la solución de
conflictos, la realidad es que los planes para el “mejoramiento de la calidad” van encaminados a
fortalecer las áreaspara responder de forma adecuada a las pruebas del ICFES y a los
requerimientos que en materia de educación se hacen a nuestros gobiernos; la realidad nos
muestra que desde la cultura escolar se privilegian valores individualistas por encima de los
valores colectivistas, aunque no se puede desconocer que a pesar del referente cultural, siempre
se pueden encontrar individuos e individuas alocéntricos e individuos e individuas
idiocéntricos[6].
Teniendo presente lo hasta aquí expresado se puede decir que es una falaciacreer que cuando se
habla de una comunidad, pueblo o país se pueda incluir a todas las personas dentro de una
cultura, al respecto Eagleton citando a Boas dice: “los antropólogos nos han enseñado como” los
hábitos, los pensamientos y las acciones más heterogéneos y heterogéneas pueden coexistir
mutuamente” (Eagleton, 2000), sin embargo, en nuestro país es difícil la coexistencia porque los
patrones socioculturales que involucran el prejuicio y la discriminación, llevan cientos de años de
transmisión a través de la sociedad, la familia y la educación; es más, nos hemos acostumbrado
a observar como normales y naturales comportamientos que denigran a seres humanos
vulnerables; el prejuicio y la discriminación tienen en nuestro medio las más variadas y
descaradas formas; cuando en Colombia se habla de racismo se piensa que incluye solo a los
afrodescendientes; pero si se tiene en cuenta que prejuicio es juzgar antes de conocer,
basándose para ello en: el fenotipo, la historia, los hábitos o instituciones del otro y adoptar
conductas que “acentúan las divisiones, fomentan las hostilidades y exacerban los conflictos”
(Madrid – Malo, 1995) rodeando a la persona o comunidad que es prejuzgada de sospechas e
imputaciones (se les llama corruptos, malos, pervertidos, deficientes morales); se puede pasar
fácilmente del prejuicio a la discriminación y esta es según la Asamblea General de la ONU del
21 de diciembre de 1965 “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos
de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales” (Madrid – Malo, 1995) Por todo lo anterior en nuestro país
el prejuicio y la discriminación afectan también a: mujeres, indígenas, jóvenes miembros de
subculturas, discapacitados(as), ancianos(as), homosexuales, personas que no recibieron una
escolarización oportuna, adecuada y necesaria y analfabetas, entre otras.
Son tantas las discriminaciones y los prejuicios (por trato de inferioridad o de superioridad) que
existen en nuestro país que la población en general se ha acostumbrado tanto a dichos
comportamientos que los observa como naturales.
Las personas de nuestro contexto no visualizanlas diferentesformas que adopta el racismo y que
no han sido tema de estudio hasta hoy en nuestras escuelas en las cuales el asociarla diversidad
cultural y el reconocimiento de las diferencias con la justicia, podría aportar a lacreación de un
tejido social en el cual se incluyan a todas las personas, si este tejido no se construye lo quese
perpetuará será la fragmentación cultural ( una de cuyas expresiones se da en la Educación
Formal en el currículo por áreas)que no permite lograr beneficios para la población y que no
permite a la cultura escolar resignificarse para criticar y construir otras formas de ver y sentir el
mundo y de hacer política; esto es preocupante porque no debemos olvidar que “cuanto más
voraces son las fuerzas que acechan a las identidades locales, más patológicas se vuelven estas”
(Eagleton, 2000), insistir desde la educación en solo reconocer algunas formas culturales y
tratar a las demás (incluyendo a la cultura familiar) como perversiones es acentuar violencias de
todo tipo.
Desconocer y no contar con el otro y la otra hace difícil la vida; los profesores, las profesoras,
las madres, los padres, las personas de cada familia deben ser concientes de esto para detener
el circulo de prejuicio, violencia, discriminación y racismo y construir desde la diversidad una
cultura en el sentido de “red de significados y actividades compartidas que no posee
autoconciencia como un todo si no que tiende hacia el “desarrollo de conciencia” (y, por tanto de
plena humanidad) una sociedad como un todo”(Eagleton, 2000) lo que nos llevaría a tejer un
concepto de cultura que nos proporcione el poder “hablar sobre las diferencias existentes entre
las gentes del mundo, diferencias que persisten, desafiando los procesos de homogeneización”
(Kuper, 2001), esto significa encontrar identidad individual en la diversidad cultural y construir
cultura desde la diversidad cultural para encontrar identidad colectiva en medio de la
globalización.
Aunque la Educación sea Formal y por lo tanto se deba cumplir con contenidos de áreas y que
cada familia desarrolla sus propios procesos de formación, corresponde a los y las docentes, a
las madres, a los padres y acudientes, por estar estratégicamente situados hacer visibles y
respetables las diferentes identidades no como una cuestión que pertenezca solamente al ámbito
privado de las personas, porque los seres humanos viven en medio de otros y otras, por esto se
debe incentivar el dialogo para que las personas puedan “ser libres en la arena cultural
apropiada, donde se respeten sus valores, como hombre o mujer” (Kuper, 2001), esto no es
fácil en sociedades y familias como las que existen en nuestro entorno impregnadas por
diferentes tipos de prejuicios y en donde lo que se entiende por Educación Formal esta limitado a
los contenidos de las áreas y lo que se entiende por familia esta limitado al área de cada hogar,
pero donde es cada vez más necesario que las personas aprendan a representarse a sí mismas
”hay que romper con la esencialización de la diferencia y la lógica de la oposición”(León, 2004)
todos y todas somos valiosos y tenemos voz.
En la educación Formal y en las familias, se desconoce que el ser sujeto de las personas tiene
que ver con una formación rígida que no toma en cuenta las características de las personas y del
desconocimiento de la vulnerabilidad de cada ser humano.
Tenemos entonces que a la mayoría de personas de nuestro país sé les esta brindando una
educación familiar y formal sin considerar a las personas como sujetos y sujetas; con relación a
la escuela Fernando Hernández en España,señala que los alumnos y las alumnas como
aprendices “ fueron definidos desde parámetros de universalidad por la psicología del desarrollo
(sobre todo desde la representación de “etapas”) y de generalidad por las perspectivassobre le
enseñanza y el aprendizaje (lo que se debe aprender y como se debe enseñar: todos lo mismo,
todos de la misma forma) (Hernández, 2002), las nociones de clasificación de las personas no
tienen en consideración la realidad de las personas, estas no son tenidas en cuenta como sujetos
y sujetas con pensamientos propios, modos de viday cultura diferentes.
Existe en el ámbito pedagógico y familiar un enorme desconocimiento de lo que significa la
formación y de cómo las personas acceden a ella, el pensador, Luis C Moll, relaciona a Vygotsky
y a Freire, al primero con su teoría de la zona del desarrollo próximoy con respecto al segundo
dándole un sentido a la teoría así:
Vygotsky“destacó la importancia de las actividades y contenidos cotidianos proporcionándoles
sentido, la “materia conceptual” para el desarrollo de los conceptos escolarizados. Para hacer
que la escolarización resulte significativa se debe ir más allá de los muros del aula, más allá de
los verbalismos vacíos; el conocimiento escolar crece en el análisis de lo cotidiano. Y, casi en un
sentido freireano, Vygotsky sostenía que la percepción y el uso de conceptos cotidianos por
parte de los niños y las niñas[7] se transforma interactuando con los conceptos escolarizados;
los conceptos cotidianos ahora forman parte de un sistema de conocimiento, adquiriendo la toma
de conciencia y el control” (Moll, 1993)
El tomar conciencia por parte de las personas de lo que es la formación, es una clara indicación
de considerarse como sujetos y sujetas, dondelo que piensan, creen y dicen se toma en cuenta,
porque han aprendido hatomar decisiones que les servirán en otras situaciones y otros
contextos; lo que Vygotsky llama mediación es lo que se traduce en las relaciones dialectales
que se dan en el aulay en el contexto familiar con todos y todas los actores y las actrices, donde
todos y todas aprenden de todos y todas, al contrario de lo que Pablo Freire llama una Educación
Bancaria donde el o la dicente no son tenidos en cuenta como sujetos y se pretende que ellos y
ellas memoricen todo lo que se expresa “ de ésta manera la educación se toma como un acto de
depositar en el que los educandos son los depositarios y el educador el depositante” (Freire,
1967).
Ser considerado como sujeto implica para las personas el verdadero ejercicio de su madurez,
porqué cuando es el otro o la otra la que toma las decisiones, se dan procesos de enajenación y
de hegemonía que implicanpara las personas depender, esto ha sucedido a lo largo de la historia
con diversos grupos de personas: afros, mujeres, indígenasyhomosexuales; dichos grupos son
vulnerables y son minorías.
Si la familia y la Institución Escolar consideran a cada uno de sus miembros como sujetos, se da
un primer paso para evitar desigualdades y distribuir los recursos teniendo presente que cada
ser humano es valioso y porta en si su propia cultura.
6.3 La ética
Desde la Constitución Política de 1.886, y hasta hace pocos años se pretendía que en Colombia
las personas se rigieran por la Ética Religiosa del catolicismo, que es una Ética Normativa,
porque pretende que el individuo o la individua aprenda a actuar sin cuestionar, es decir, la
persona solo debe obedecer las reglas que una institución considera convenientes para lograr un
bien común. Por los resultados sociales de nuestro contexto sociocultural se puede ver que no
funciona, que lo aprendido desde la religión, no es aplicado. La realidad no es consecuente con
respecto a la Ética Normativa Religiosa “mayoritaria” de Colombia. En nuestra “sociedad” se
destroza a las personas, en el ámbito físico e intelectual. Se manejan dobles morales, hay
corrupción y la clase trabajadora soporta el peso de los desastres laborales y económicos.Es
entonces cuando hay que pensar en otros tipos de ética, para que las personas tengan
otrasposibilidades para pensar su actuar.
Viene entonces la Constitución Política de 1.991 y la Ley General de Educación de 1.994, y
comienza a existir en el currículo el Área de Ética, el enfoque que se da a ésta depende de cada
Institución y los valores que pretende reflejar; la perspectiva que se da a esta área varia de
institución a institución y al interior de los establecimientos el enfoque cambia de educador(a) a
educador(a). En nuestro establecimiento, que es oficial, se invita a las personas a participar de
una Ética Laica o Cívica, la cual reconoce ”que en la realización de los seres humanos hay unos
mínimos que compartir y unos máximos de felicidad que ella no puede ofrecer”[8], estos
mínimos se refieren a derechos humanos, libertad, igualdad, solidaridad y actitud dialógica.
La Ética de Mínimos es paralela a la Ética Aplicada, la primera se refiere a la “que los tribunales
pueden probar y exigir y nada más”[9], es decir, los parámetros para actuar ya están tipificados
en la ley y son exigibles a todoslos ciudadanos y todas las ciudadanas, con la Ética de Mínimos
se plantean exigencias de justicia enmarcadas en “proyectos de felicidad”, por ejemplo en
Colombia un proyecto de felicidad para todos y todasincluiría el cese al fuego y las hostilidades
de los bandos enfrentados en conflicto y en cuanto a la Ética de Mínimos se exigiría el castigo
judicial para los violentos y las violentas, sin importar su origen. En una Ética de Mínimos debe
prevalecer la confianza de todas las personas en las instituciones, sin embargo, dicha confianza
se genera cuando las instituciones con sus actuaciones generan credibilidad, la confianza no se
genera solo con hacer leyes, es necesario aplicarlas y evitar la impunidad.
En el contexto sociolaboral se parte de que cada ser humano busca la felicidad y por ningún
motivo debe renunciar a hacerlo, en este sentido cada persona tiene un interés que es en sí
valioso, pero, que debe ser respaldado por un conjunto de valores, la Ética de Mínimos se da en
medio de “los otros y las otras relevantes”, es decir, aquellas personas que le importan a alguien
especifico y que ejercen influencia sobre ese ser humano determinado para respaldar, corregir o
reprobar las actitudes de este; en el campo de lo laboral esto es muy importanteporque en
nuestro contexto la familia ejerce presión para que se consiga dinero y se ha visto cómo algunos
núcleos familiares no disciernenen cuanto a la legalidad y se centran solo en conseguir los
mediossin importar: ni la procedencia, ni el fin, ni la valoración del ser humano como tal.
En Colombia la construcción de una Ética de Mínimos para la totalidad de la población, es muy
difícil, ya que existe la negación injusta y masiva de derechos básicos para cada una de las
personas, empezando por el derecho a la vida; de donde se hace necesario que la Ética de
Mínimos se construya en contextos sociales específicos; en el campo laboral esta ética debe
partir de considerar al otro o la otra como persona y no como un (a) alguien de quien se quiere
sacar el mayor beneficio posible, por que:
“Cuando los motivos desplazan a las razones, cuando la arbitrariedad impera sobre los
argumentos legítimos, se corrompe una profesión y deja de ofrecer los bienes que solo ella
puede ofrecer y que son indispensables para promover una vida humana digna”[10].
Cuando se habla de ética en el contexto social del empleo, se está diciendo sin importar el
campo de desempeño, que lo que hacemos afecta a los otros y las otras.
La Ética Aplicada engloba todos los aspectos de la vida en los cuales el ser humano debe actuar,
aunque su actuación no necesariamente involucre el cumplimiento de leyes expresamente
escritas.
La éticaes un tipo de conocimiento humano que en todos los campos de la existencia se debe
orientar hacia la acción, mediante: metas intermedias, hábitos, valores, carácter, prudencia y
decisiones coherentes con el pensar sin lesionar al congénere.
Cuando se dice que la Ética de Mínimos es paralela a la Ética Aplicada se está hablando del
reconocimiento por parte del individuo o la individua de valores y de lo que sucede a partir de su
comportamiento en la vida cotidiana para construir convivencia fecunda y no sólo coexistencia,
por esto la Ética Aplicada siempre acude a la razón, y esto lo hace desde dos aspectos:
*La comunicación: siempre se debe contar con interlocutores(as) legítimos(as) para exponer los
intereses, las decisiones deben ser discutidas por los afectados y las afectadas.
*La estrategia: los(as) interlocutores(as) son medios para sus propios fines.
La Ética Aplicada “ tiene que tener en cuenta la moral cívica de la sociedad en la que se
desarrolla, y que ya reconoce determinados valores y derechos como compartidos por ella”[11],
En nuestro contexto social es necesario examinar los valores y antivalores presentes para
reflexionar sobre nuestro actuar, ya que “puede ocurrir que en una sociedad las diversas
actividades en su conjunto se esfuercen por conseguir los bienes externos, porque el deporte, el
arte, la docencia, la investigación, la empresa, la política o la información sean únicamente
formas de ganar dinero, prestigio y poder. En este caso la vida humana se empobrece y pierde
toda su sustancia, mientras que las actividades se hacen lamentablemente homogéneas al
perder sus fines específicos, y las organizaciones pierden su sentido y su rumbo. Lo resultante
es una sociedad desmoralizada, baja de forma, baja de moral, con un carácter tan depauperado
y débil que es incapaz de responder a los retos vitales con un mínimo de gallardía”[12].
Cada persona humana es valiosa, por lo tanto aprovecharse de otros y otras es rebajarse a sí
mismo(a), esto es difícil de comprender en nuestro contexto social, en el que en las últimas dos
décadas se ha “ensalzado” la capacidad de conseguir dinero sin analizar los medios y donde
además existe una alta tasa de desempleo y todo esto está unido a graves problemas de
violencia.
La Ética Aplicada ha surgido en los últimos años como un “producto” de primera necesidad con
rentabilidad propia, entre las formas que ha tomado este tipo de ética están: Bioética, Ética de
la Ingeniería Genética, Ética de los Medios de Comunicación, Ética de la Empresa.
La Ética Aplicada es necesaria para que las organizaciones sobrevivan, porque representa un
pacto entre personas que desean beneficiar a un colectivo y tiene por objeto: “aplicar los
resultados obtenidos en la parte de fundamentación a los distintos ámbitos de la vida social: a la
política, a la economía, la empresa, la medicina, la ecología, etc., porque si al fundamentar
hemos descubierto unos principios éticos, la tarea siguiente consistirá en averiguar cómo pueden
orientar esos principios los distintos tipos de actividad”[13].
Aprender a reflexionar y a actuar éticamente es rentable porque genera credibilidad y confianza
y estas son necesarias en tiempos de crisis, además, porque se evitan gastos en juicios y en
sanciones.
La credibilidad social es el resultado de largos procesos de autorregulación, pero, a pesar de las
ventajas de la Ética Aplicada, en la Educación Formal en “Antioquia la ética que se “estudia” es
la Ética Normativa: al estudiante se le enseña lo que debe o no debe hacer, esta área cogió a los
maestros fuera de base y uno observa como en muchos establecimientos educativos se trata
solo desde la normatividad cristiana”[14].
La Ética Normativa en la que se educa a la población en nuestro contexto social no funciona,
porque existe la doble moral, en público las personas dan la respuesta que se quiere oír, pero en
la realidad se hacen otras cosas, por esto se planteo la necesidad de realizar el trabajo en el
área desde otro punto de vista, para llegar a que: el o la estudiante debe ser consciente de las
implicaciones que trae reflexionar desde una postura ética y darle aplicación a esa reflexión. Esta
aplicación es un punto neurálgico del asunto, se puede estudiar un problema, en este caso el de
la forma de conseguir los medios para vivir, sin tener consideraciones éticas, es difícil aprender a
reaccionar; la reacción puede ser personal o colectiva, pero, parte de la construcción que hace él
individuo o la individua del mundo en el que vivey de su convicción de la existencia de que hay
formas mejores de actuar, respetando la autonomía propiay la de los otros y las otras, es decir,
es necesario que cada ser humano esté conciente de la necesidad de tomar al otro o la otra en
cuenta, aunque no se tengan los mismos ideales de vida “la convivencia pacífica será
perfectamente posible, e incluso fecunda, siempre que se comparta la convicción de que todos
los seres humanos merecen igual respeto y consideración, y que están perfectamente
legitimados para desarrollar sus planes de vida”[15], cada estudiante desde los trabajos que
elabore determinará la mejor forma de dar respuesta a sus necesidades; claro está “validando la
inserción individual en el medio social y sobretodo siendo conciente de asumir la responsabilidad
moral y legal que de nuestra conducta por relativista que sea reclame su deriva”[16], se busca
que el individuo o la individua aplique los contenidos vistos en el Área de Ética para dar razones
de su actuar desde el pensamiento, haciendo diferenciaciones claras entre la ética y el
maquillaje que se da a esta para presentar situaciones y darles apariencia de buenas, porque
“hasta un conjunto de seres sin ninguna sensibilidad moralse percataría de que es racional
sacrificar algunos deseos de corto o medio alcance con tal de conseguir construcciones estables
a largo plazo que a todos beneficien”[17].
Es necesario pasar de la respuesta esperada (considerada como un éxito social) a lo que es la
realidad, ya que, por dura que sea es imposible lograr cambios profundos si se tiene como base
la mentira.
6.4 Nuestro diseño del Área de Ética y Valores Humanos
El diseño de los contenidos del Área de Ética y Valorestiene en cuenta: la familia, la cultura, el
concepto de sujeto, la relación con la Educación, el análisis del porque en nuestra Institución
Educativa Héctor Abad Gómezse hace énfasis en la Ética aplicada, nuestro lema que es “Somos
el colegio de la Inclusión, educamos en valores y en Derechos Humanos, los indicadores de
logros y las competencias ciudadanas y prácticas, para dar una respuesta a las necesidades en
el ámbito de conocimiento y reflexión de nuestra población estudiantil que es altamente
vulnerable y además vulneradora y así educar para la Ética Aplicada que es la reflexión de los
actos con miras a la conveniencia personal y en beneficio de la comunidad.
6.5 Bibliografía
Adicciones: aprender más para vivir sin ellas. Alcaldía de Medellín. Comfenalco ( 2002)
Baeza, Silvia. (1999) El rol de la familia en la educación de los hijos. Psicología y Psicopedagogía
Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USALAño I Nº 3
Septiembre 2000.
CORTINA, Adela. Los ciudadanos como protagonistas. Editorial Galaxia Gutemberg y Circulo de
Lectores. Barcelona 1999.
CORTINA, Adela. Ética de la empresa. Editorial Trotta, Madrid. 1994.
CORTINA, Adela. Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Editorial grupo
Santillana. Madrid. 1998.
CORTINA, Adela. Hacer reforma. La ética de la sociedad civil. Editorial Grupo Amaya. Segunda
edición. Madrid, 1995.
¿Cómo prevenir la violencia intrafamiliar? COMCAJA ( 2005)
Currículo vital, Héctor Abad Gómez (1987).
Documentos para la cátedra Héctor Abad Gómez. Varias fuentes. (2008)
Eagleton, Terry(2000)La idea de cultura.Barcelona, Paidós.
Educación Pertinente. Alcaldía de Medellín Secretaria de Educación. (2005)
El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince (2006)
Ética para Amador, Fernando Savater (1991) en www.google.com
Género y diversidad sexual. Conceptos, ideas para actividades, material didáctico y lecturas.
Beatriz Eugenia Bustamante Henao (2008).
GELINGER, Octave. Ética de los negocios. Editorial Limusa. 1994. México.
Guía de autoprotección. Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Minas y Energía,
Presidencia de la República (2007)
Los Derechos Humanos y la mujer. FECODE ( 2006)
Manual de tolerancia, Héctor Abad Gómez (1988)
Mecanismos alternativos de solución de conflictos sociales, Alcaldía de Medellín, Secretaria de
Gobierno (2007)
Política para Amador, Fernando Savater (1992) enwww.google.com
Ruiz, Cristina. (2004) El papel de la familia en la transmisión sociocultural y de la salud mental.
Revista critica de Ciencias Sociales y Jurídicas.www.ucm.es/info/nomadas/9/index.html
TERTSCH, Hermann. La ética humana. El Espectador. Noviembre de 1.997. Tomado de El País.
Praga.
Urbanidad para el nuevo milenio. Alcaldía de Medellín, Secretaria de Cultura
Ciudadana;Fundación Amor por Medellín y por Antioquia, Cámara de Comercio de Medellín para
Antioquia, Metro de Medellín(2000)

7. Metodología[18]
En las clases de Ética y Valores Humanos se combinan el método magistral y el método de
trabajo independiente[19]; buscando “procesos educativos conscientes y transformadores de
realidades, en tanto, se desarrollan en forma complementaria actividades reproductivas,
productivas y creativas de los sujetos en formación, fecundando en este sentido, nuevas
posibilidades en los diversos modos de actuación”[20]. Este método de trabajo se llama
MAGISTRAL – INDEPENDIENTE, ya que, por las características de nuestros(as) estudiantes es
necesario el método magistral con el cual, el o la docente, expone de forma clara y puntual los
conceptos básicos del área y sus relaciones lógicas con otros campos del saber. El maestro o la
maestra tiene aquí el papel de traer al aula los últimos conceptos, descubrimientos y formas de
analizar; con lenguaje accesible para los y las dicentes; pero, se hace necesario el trabajo
independiente para que con él los y las estudiantes desarrollen su capacidad lógica y sus
procesos mentales.
En cuanto a la estrategiacomo estilo que adopta el modelo para lograr una formación en
capacidades, logros y competencias especificas que se introyecten en el individuo y perduren a
pesar del tiempo, se hará así: estrategia expositiva, ya que, es válida con relación a la baja
intensidad del área y el gran número de estudiantes, pero, como al mismo tiempo la educación
debe ser de primera calidad se hace necesaria la utilización de la estrategia de aprendizaje por
descubrimiento; porque “todo conocimiento es el resultado de la búsqueda y acción real del
sujeto sobre el entorno y no puede concebirse como mera transmisión desde fuera o cualidad
inherente de la psique originada en lo interno”[21].
Es necesario un método MAGISTRAL – INDEPENDIENTE y una estrategia MAGISTRAL –
INDEPENDIENTE, para la Educación con niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas en nuestro
contexto cultural debido a nuestra performatividad específica. Performatividad debe entenderse
como “la manera en que se aborda el sujeto en la educación a través de las formas cotidianas de
conocimiento”[22].
Se debe tener presente la experiencia individual y única de el o la estudiante para generar
teorías sobre la sociedad en la que se vive; la estrategia expuesta es básica para el área de
ética, ya que, lleva aldicente a tener una visión amplia producto de su experiencia, que sumada
a los conceptos básicos, más su trabajo independiente, pueden llevarlo(a) a influir positivamente
en su comunidad, el entendimiento se logra mediante el dialogo y la inclusión.
En el método MAGISTRAL – INDEPENDIENTE se combinarán dos métodos pedagógicos para que
el o la estudianteorganice su pensamiento y lo exprese en forma racional.
El método se define como el componente de la didáctica, que es “la configuración que adopta el
proceso docente educativo en correspondencia con la participación de los sujetos que en él
intervienen”[23], para la realización de este proyecto se plantean tres momentos.
Momento uno
En este método elprofesor o la profesora es el centro del sistema educativo, él o ella tiene el
conocimiento y toda la responsabilidad para el logro del aprendizaje de sus alumnos(as); el o la
docente dirige las siguientes relaciones dentro del aula:
Maestro(a) – alumno(a).
Alumno(a) – medio.
Maestro(a) – medio.
El educador o la educadora es responsable del 90% de la clase, de su preparación y de la
información que se da en ella, “no hay posibilidad de salirse de lo que él maestro dice”[24].
Este método hace parte del modelo pedagógico conductista, el cual está inmerso en una
psicología del comportamiento, donde, lo que se espera de el o la estudiante es una respuesta.
La estrategia de enseñanza – aprendizaje en este modelo es básicamente expositiva sus
“metaobjetivos son la organicidad, la lógica y la exhaustividad”[25], el maestro o la maestra
enseña a el o la estudiante lo básico e importante; el alumno o la alumna es receptor(a) y lo es
porque su profesor o profesora “domina” el saber, tiene experiencia en él. El educador o la
educadora debe saber motivar, recapitular, llevar un desarrollo lógico de los temas y concluir.
En cuanto a tiempo se dedicará en la utilización de este método un 30% de la clase.
Momento dos
El modelo anterior aunque válido, no puede trabajarse sólo, ya que, enEducación, la tendencia
actual es el método de trabajo independiente.
Se pretende con el método de trabajo independienteque el o la estudiante descubra; el o la
dicente es el protagonista de su conocimiento; el o la docente es un(a) asesor(a); el método de
trabajo independiente hace parte del modelo pedagógico cognoscitivo el cual es considerado
“una psicología del conocimiento”[26].
Con el trabajo independiente se busca el desarrollo de procesos mentales que lleven a la
resolución de problemas dentro y fuera del aula. “La estrategia de enseñanza – aprendizaje que
se aplica a este tipo de trabajo es: por descubrimiento. Su metaobjetivo es el desarrollo de
habilidades de pensamiento que le permitan al sujeto obtener conocimiento como
descubrimiento”[27]. El o la docente puede, entre otras cosas, planear situaciones problémicas,
pero, es el o la estudiante quien ejecuta y resuelve; ejemplos para esta estrategia son: el
aprendizaje basado en problemas, el seminario alemán,proyectos, dialogo, reflexionesy otras
propuestas constructivistas.
La creatividad no se da en el vacío, ella se presenta, porque el ser humano tiene en su interior
una serie de datos que en determinado momento une y a partir de allí surge la invención y la
imaginación para crear o recrear cosas nuevas. El o la estudiante tendrá datos de referencia y
desde allí reelaborara el conocimiento.
Generalmente en la escuela se privilegia la inteligencia lineal y facultades como “la razón, la
lógica, el análisis, la memorización”[28], lo anterior se trabaja en los establecimientos educativos
según la capacidad de exposición de el educador o la educadora y con medios como: texto guía,
fotocopias, libros; pero, los y las estudiantes llegan a la escuela con otro bagaje cultural que
involucra: televisión, cine, Internet, playstation, nintendo, elementos que han desarrollado en
ellos “sensibilidad, intuición, emotividad e imaginación”[29] y esto debe aprovecharse y
potencializarse, porque la escuela debe estar al tanto de lo que ocurre en otros ámbitos, como
por ejemplo: la política y la economía. La institución forma parte del mundo. “La incorporación
del video permite introducir en el aula situaciones de vida de los alumnos de su entorno
cotidiano más inmediato y de su entorno social, situaciones que pueden ser observadas,
analizadas y evaluadas con detenimiento. El video se convierte en puente de conexión entre la
escuela y la vida”[30].
En el momento dos los y las estudiantes leerán noticias, escucharán un cuento, verán una
fotografía, etc. … para que de forma independiente analicen y juzguen en los contextos en que
ocurreny en el propio contexto de el o la dicente confrontando culturas.
El o la estudiante mediante este ejercicio deberá hacerse conciente de los valores y antivalores
que refleja una cultura en una clase social determinada frente a su propia existencia.
La o el docente revisará continuamente el trabajo de los y las estudiantes y procederá a la
interevaluación, teniendo presente todo el proceso.
Este trabajo que se hace de forma independiente no es aislado al proceso como se verá en el
momento tres.
Momento tres
Nuestro establecimiento educativo es escolarizado, de donde, sería viable aplicar el método
magistral, pero, se tendría como problema la no incentivación de elaboraciones mentales; el
conocimiento sería repetitivo y sin procesos mentales complejos, es decir, se daría una
repetición lineal de lo que dice la maestra.
Se podría aplicar solo el método de trabajo independiente, pero, al hacerlo se estarían
desconociendo características antropológicas y sociológicas de los y las estudiantes.
Con el acompañamiento constante de los y las docentes los y las estudiantes recapitularan,
expondrán y dialogaran sobrelo hecho en clase.
De otro lado las actividades extraescolares que se propongan desde el Áreade Ética y Valores
Humanos serán evaluadas, teniendo presente que la inclusión es una doble vía y que aquello que
los y las estudiantes hacen por fuera del establecimiento educativo complementa su formación y
por lo tanto se le puede asignar valor, en tanto algunas actividades contribuyen a la educación
de las personas de la comunidad educativa y a su inclusión en el desarrollo de la sociedad.
Trabajo independiente no equivale a trabajo individual, también se debe tener en cuenta el
trabajo cooperativo y otras metodologías como por ejemplo el teatro del oprimido que exige el
trabajo constante con otras personas.

8. Estructura
Existen en el Área de Ética y Valores Humanos en nuestra Institución varios ejes que son
transversales a todos los grados y CLEI: la inclusión, los Derechos Humanos, el respeto a las
diferencias y las competencias ciudadanas y existen temas específicos para cada grado.A
continuación exponemos el esquema de acción con sus detalles grado por grado y CLEI por CLEI.
Los espacios que a continuación están en blanco serán llenados por el o la docente
correspondiente.
I. E. Héctor Abad Gómez
P L A ND EA S I G N A T U R A-A Ñ O2 0 10
ÁREA:ASIGNATURA: Éticay valores humanos
DOCENTE:
_____________________________________________GRADO:Prees
colarINTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
LOGROS:
I PERIODO Identificar la capacidad que tienen los seres humanos de
alegrarse con las alegrías de las otras personas y de entristecerse con las
penas de otras personas.
Diferenciar niño o niña de adulto o adulta.
Demostrar que los niños y las niñas deben ser protegidos.
Diferenciar maltrato de castigo.
II PERIODO Comprender la importancia de valores básicos de la
convivencia ciudadana como la solidaridad y el respeto por sí mismo y por el
otro, y los pone en práctica en su contexto cercano.
Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre él/ella y los demás
y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre sus
amigos/as y en su aula.
III PERIODO Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre
él/ella y los demás y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su
familia, entre sus amigos/as y en su aula.
IV PERIODO Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano
(amigos/as, aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir
ayuda y protección.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO PRIMER
PERIODO
El aula como lugar de Conocimiento Comprende que las
conocimiento y Integradora normas pueden ayudar
convivencia. Cognitiva a prevenir el maltrato
Manual de convivencia. Emocional comunicativa en el aula y en el
juego.
Denuncia abusos y
maltratos ante su
profesor/a o ante
miembros de su
familia.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO SEGUNDO
PERIODO
¿Qué se entiende por Conocimiento Identifica las
niño, niña y Integradora consecuencias que
adolescente? Cognitiva pueden tener sus
La protección integral. Emocional comunicativa acciones sobre las
Interés superior de los personas cercanas.
niños, las niñas y los Valora positivamente
adolescentes. las semejanzas y
diferencias con sus
compañeros/as y
familiares (por ejemplo,
a partir de escuchar
relatos sobre sus
vidas).
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO TERCER
PERIODO
Perspectiva de género. Emocional. Reconoce que las
¿Qué es un pueblo acciones están
indígena? relacionadas con las
¿Qué es un grupo emociones y que
étnico? puede aprender a
Derechos de los niños, manejar sus
las niñas y los emociones para no
adolescentes de los hacer daño a otras
pueblos indígenas y personas.
demás grupos étnicos.
Responsabilidad
parental.
Derechos – deberes.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO CUARTO
PERIODO
Derecho a la integridad Emocional cognitiva. Manifiesta satisfacción
personal. al cuidar y
Derecho a la preocuparse por las
rehabilitación y la necesidades de las
resocialización. demás personas.
Derechos de protección.
Derecho a la libertad y
seguridad personal.
La familia; diferentes
tipos de familia.
Derecho a tener una
familia y a no ser
separado de ella.
La custodia y el cuidado
personal.
METODOLOGÍA
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: (Definir pautas e
instrumentos de Evaluación. Relacionar las estrategias metodológicas para
alumnoscon logros deficitarios en cada uno de los periodos.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
RECURSOS:
PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:
B I B L I O G R A F Í A:
Código de la Infancia y la adolescencia. Ley 1098. 2006
____________________________________________________________
FIRMA DEL DOCENTEVº Bº DEL COORDINADOR
I. E. Héctor Abad Gómez
P L A ND EA S I G N A T U R A-A Ñ O2010
ÁREA:ASIGNATURA: Éticay valores humanos
DOCENTE:
_____________________________________________GRADO:
PrimeroINTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales
JUSTIFICACIÓN
Continuando con el proceso iniciado en preescolarse aborda en el grado
primero el cuidado de si desde el exterior hasta el interior contemplando la
material y lo inmaterial.
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
Incentivar en el niño y la niña el El niño o la niña conocerá los
conocimiento sobrealimentos, la diferentes alimentosa los que tiene
salud, los procesos y otros, con el derecho y las diferentes formas de
fin de que se apropien de estos y los adquirirlo
valoren y los defiendan.
LOGROS:
I PERIODO Participar en su contexto cercano (amigos/as, aula, hogar), en
la construcción de acuerdos básicos sobre normas para la consecución de
metas en común, y las cumple.
Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre él/ella y los demás
y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre sus
amigos/as y en su aula.
II PERIODO
Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano (amigos/as,
aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir ayuda y
protección.
III PERIODO
Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano (amigos/as,
aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir ayuda y
protección.
IV PERIODO
Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano (amigos/as,
aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir ayuda y
protección.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO PRIMER
PERIODO
Derecho a los Conocimiento
alimentos.
Derecho a salud.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO SEGUNDO
PERIODO
¿Qué es un proceso? Conocimiento. Reconoce que como
Derecho al debido Comunicativa niño/a tiene derecho a
proceso. emocional. recibir buen trato,
Derecho a la Cognitiva. cuidado y amor.
educación. Expresa sus ideas,
Derecho al desarrollo sentimientos e intereses
integral de la primera en el aula y escucha
infancia. respetuosamente los de
sus compañeros/as.
Identifica las ocasiones
en que él/ella o sus
amigos/as han hecho
sentir mal a algún
compañero/a
excluyéndolo/a,
burlándose de él/ella o
poniéndole apodos
ofensivos.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO TERCER
PERIODO
Derecho a la Emocional. Expresa empatía
recreación, Comunicativa (sentimientos parecidos
participación en la vida emocional. o compatibles con los de
cultural y en las artes. otros) frente a personas
Derecho a la que se encuentran en
participación de los una situación dolorosa o
niños, las niñas y los de desventaja.
adolescentes. Expresa sus
Derecho de asociación sentimientos y
y reunión. emociones de distintas
Derecho a la intimidad. maneras y a través de
Derecho a la distintos lenguajes
información. (gestos, narraciones).
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO CUARTO
PERIODO
Edad mínima de Comunicativa. Manifiesta su punto de
admisión al trabajo y vista cuando se están
derecho a la protección tomando decisiones
laboral de los colectivas en su aula y
adolescentes en su contexto familiar
autorizados para
trabajar.
Derechos de los niños,
las niñas y los
adolescentes con
discapacidad
METODOLOGÍA
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: (Definir pautas e
instrumentos de Evaluación. Relacionar las estrategias metodológicas para
alumnoscon logros deficitarios en cada uno de los periodos.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
RECURSOS:
PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:
B I B L I O G R A F Í A:
Código de la Infancia y la adolescencia. Ley 1098. 2006
____________________________________________________________
FIRMA DEL DOCENTEVº Bº DEL COORDINADOR
I. E. Héctor Abad Gómez
P L A ND EA S I G N A T U R A-A Ñ O2010
ÁREA:ASIGNATURA: Éticay valores humanos
DOCENTE:
_____________________________________________GRADO:
SegundoINTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
LOGROS:
I PERIODO Identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre él/ella
y los demás y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su
familia, entre sus amigos/as y en su aula.
II PERIODO Participar en su contexto cercano (amigos/as, aula, hogar), en
la construcción de acuerdos básicos sobre normas para la consecución de
metas en común, y las cumple.
III PERIODO Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano
(amigos/as, aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir
ayuda y protección.
IV PERIODO Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano
(amigos/as, aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir
ayuda y protección.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO PRIMER
PERIODO
Obligaciones de la Emocional. Reconoce que
familia. Emocional emociones como el
Obligaciones de la comunicativa. temor o la rabia
sociedad. pueden afectar su
participación en el
aula.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO SEGUNDO
PERIODO
Obligaciones del estado. Emocional. Manifiesta desagrado
Obligaciones de las Emocional cuando a él/ella o a
Instituciones Educativas. comunicativa. algún compañero/a no
se le escucha o no se
les toma en cuenta,
expresando su
molestia de manera
no agresiva.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO TERCER
PERIODO
Prohibición de sanciones Emocional. Manifiesta desagrado
crueles, degradantes y Conocimiento. y molestia ante
humillantes. Comunicativa. abusos y situaciones
Obligaciones especiales Emocional de maltrato a su
del Sistema de comunicativa. alrededor.
Seguridad Social en Comprende que nada
Salud. justifica el maltrato de
niños/as y que todo
maltrato se puede
evitar.
Conoce y respeta las
reglas básicas del
diálogo (uso de la
palabra, escucha
activa, respeto por la
otra persona).
Manifiesta desagrado
cuando excluyen a
algún compañero/a,
familiar o a sí
mismo/a por razones
como su género,
etnia, condición social
y características
físicas, y expresa su
molestia de manera
no violenta.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO CUARTO
PERIODO
Responsabilidades Conocimiento Conoce y emplea
especiales de los medios integradora. estrategias sencillas
de comunicación. de resolución pacífica
El restablecimiento de de conflictos.
derechos.
Amonestación.
Incumplimiento de la
medida.
Ubicación en familia de
origen o en familia
extensa.
Ubicación en hogar de
paso.
Red de hogares de paso.
Ubicación en hogar
sustituto.
METODOLOGÍA
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: (Definir pautas e
instrumentos de Evaluación. Relacionar las estrategias metodológicas para
alumnoscon logros deficitarios en cada uno de los periodos.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
RECURSOS:
PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:
B I B L I O G R A F Í A:
Código de la Infancia y la adolescencia. Ley 1098. 2006
____________________________________________________________
FIRMA DEL DOCENTEVº Bº DEL COORDINADOR
I. E. Héctor Abad Gómez
P L A ND EA S I G N A T U R A-A Ñ O2010
ÁREA:ASIGNATURA: Éticay valores humanos
DOCENTE:
_____________________________________________GRADO:
TerceroINTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
LOGROS:
I PERIODOParticipar en su contexto cercano (amigos/as, aula, hogar), en
la construcción de acuerdos básicos sobre normas para la consecución de
metas en común, y las cumple.
II PERIODO Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano
(amigos/as, aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir
ayuda y protección.
III PERIODO Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano
(amigos/as, aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir
ayuda y protección.
IV PERIODO Identificar las situaciones de maltrato en su contexto cercano
(amigos/as, aula, hogar), y las personas a las que puede acudir para pedir
ayuda y protección.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO PRIMER
PERIODO
La adopción. Comunicativa. Colabora activamente
Defensoría de familia. Cognitiva. para el logro de metas
Defensor de familia. comunes en su aula,
reconociendo la
importancia de las
normas para conseguir
dichas metas.
Compara situaciones en
las que ha sido
discriminado/a o
excluido/a con
momentos en los que
ha sido aceptado/a y
puede explicar por qué
es importante aceptar a
las personas.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO SEGUNDO
PERIODO
Comisaría de familia. Integradora. Realiza acciones que
Comisario o comisaría contribuyen a aliviar el
de familia. malestar de personas
cercanas
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO TERCER
PERIODO
La Policía Nacional. Emocional. Identifica cómo se
Funciones de la Policía Cognitiva. estarán sintiendo
Nacional para personas cercanas
garantizar los (amigos/as, familiares y
derechos de los niños, compañeros/as) que no
las niñas y los reciben un buen trato.
adolescentes.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO CUARTO
PERIODO
Prohibiciones Emocional. Comprende que sus
especiales. Cognitiva acciones (por ejemplo,
El ministerio Público. burlarse de algún
compañero/a) pueden
afectar a las personas
cercanas, al igual que
las acciones de los
demás lo pueden
afectar a él o ella.
METODOLOGÍA
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: (Definir pautas e
instrumentos de Evaluación. Relacionar las estrategias metodológicas para
alumnoscon logros deficitarios en cada uno de los periodos.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
RECURSOS:
PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:
B I B L I O G R A F Í A:
Código de la Infancia y la adolescencia. Ley 1098.
____________________________________________________________
FIRMA DEL DOCENTEVº Bº DEL COORDINADOR
I. E. Héctor Abad Gómez
P L A ND EA S I G N A T U R A-A Ñ O2010
ÁREA:ASIGNATURA: Éticay valores humanos
DOCENTE:
_____________________________________________GRADO:Cuart
oINTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
LOGROS:
I PERIODO Reconocer y rechazar las situaciones de exclusión o
discriminación en su medio escolar.
II PERIODO Identifica situaciones en las que se vulneran los derechos de
los/as niños/as y contribuye a su protección y promoción en el medio
escolar y familiar.
III PERIODO Identifica situaciones en las que se vulneran los derechos de
los/as niños/as y contribuye a su protección y promoción en el medio
escolar y familiar.
IV PERIODO Asumir de maneras pacíficas y constructivas los conflictos
cotidianos con amigos/as y otras personas en su medio escolar.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO PRIMER
PERIODO
Alimentos. Conocimiento. Conoce los derechos
Restitución Cognitiva. fundamentales de
internacional de los Integradora. los/as niños/as,
niños, lasniñas. incluyendo el derecho a
Autorización de trabajo tener una familia y no
para adolescentes. ser separados de ella, al
Salario para cuidado y amor, a la
adolescentes. libre expresión de su
Derechos de las opinión, a la salud, a la
adolescentes en caso educación, a la
de maternidad. recreación y a la
Prohibición de realizar alimentación
trabajos peligrosos y equilibrada.
nocivos. Comprende que el
cuidado de sí mismo/a
(por ejemplo teniendo
hábitos saludables)
tiene efectos sobre su
propio bienestar y sobre
sus relaciones los
demás.
Coopera y demuestra
solidaridad con sus
compañeros, y trabaja
en equipo de manera
constructiva.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO SEGUNDO
PERIODO
Sistema de Conocimiento Identifica las
responsabilidad penal integradora. instituciones y
para adolescentes. autoridades legales
ante las cuales se
puede pedir la defensa
y protección de los
derechos de los/as
niños/as y demanda de
ellas apoyo cuando lo
requiere.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO TERCER
PERIODO
Autoridades y Cognitiva comunicativa. Identifica y es capaz de
entidades del sistema expresar en sus propias
de responsabilidad palabras las ideas y
penal para deseos de las personas
adolescentes. involucradas en la toma
de decisiones colectivas
en su aula y medio
escolar.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO CUARTO
PERIODO
Reparación de daño. Conocimiento. Reconoce que todos
Sanciones Cognitiva emocional. los/as niños/as son
Comunicativa. personas con igual valor
y derechos.
Reconoce cómo se
sienten amigos/as
ocompañeros/as cuando
son agredidos y
comprende que puede
contribuir a aliviar el
malestar que genera la
agresión.
Expresa asertivamente
(es decir, sin agresión
pero enfática y
efectivamente) sus
puntos de vista y sus
intereses durante las
discusiones grupales
METODOLOGÍA
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: (Definir pautas e
instrumentos de Evaluación. Relacionar las estrategias metodológicas para
alumnoscon logros deficitarios en cada uno de los periodos.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
RECURSOS:
PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:
B I B L I O G R A F Í A:
Código de la Infancia y la adolescencia. Ley 1098. Noviembre de 2006
____________________________________________________________
FIRMA DEL DOCENTEVº Bº DEL COORDINADOR
I. E. Héctor Abad Gómez
P L A ND EA S I G N A T U R A-A Ñ O2010
ÁREA:ASIGNATURA: Éticay valores humanos
DOCENTE:
_____________________________________________GRADO:
QuintoINTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
LOGROS:
I PERIODO exclusión o discriminación en su medio escolar.
Asumir de maneras pacíficas y constructivas los conflictos cotidianos con
amigos/as y otras personas en su medio escolar.
II PERIODO Identifica situaciones en las que se vulneran los derechos de
los/as niños/as y contribuye a su protección y promoción en el medio
escolar y familiar.
III PERIODO Identifica situaciones en las que se vulneran los derechos de
los/as niños/as y contribuye a su protección y promoción en el medio
escolar y familiar.
IV PERIODO Identifica situaciones en las que se vulneran los derechos de
los/as niños/as y contribuye a su protección y promoción en el medio
escolar y familiar.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO PRIMER
PERIODO
Procedimientos Emocional. Identifica cómo se
especiales cuando los Cognitiva. estarán sintiendo otros
niños, las niñas o los Cognitiva. niños de su entorno a
adolescentes son Cognitiva. quienes se les vulneran
victimas de delitos. Emocional. los derechos.
Identifica las ocasiones
en que él/ella mismo/a
actúa en contra de los
derechos de sus
compañeros/as y
comprende por qué
estas acciones vulneran
esos derechos.
Identifica los puntos de
vista de las personas
con quienes tiene
conflictos poniéndose
en su lugar.
Identifica múltiples
opciones para manejar
los conflictos con sus
amigos/as,
compañeros/as y
familiares, y las
posibles consecuencias
de cada una de esas
opciones.
Expresa empatía
(sentimientos parecidos
o compatibles con los
de otros) frente a
personas excluidas o
discriminadas.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO SEGUNDO
PERIODO
Sistema Nacional de Emocional. Identifica cómo se
Bienestar Familiar y Emocional integradora. estarán sintiendo otros
Políticas Públicas de Integradora. niños de su entorno a
Infancia y Modificar. quienes se les vulneran
Adolescencia. Emocional cognitiva. los derechos.
Inspección vigilancia y Manifiesta desagrado
control. cuando observaque se
vulneran sus derechos
o los derechos de
alguna persona cercana
(amigos/as,
compañeros/as o
familiares) y cuenta el
hecho ante algún
profesor/a o familiar.
Reconoce la
importancia de
establecer y cumplir
normas para la
convivencia en la
familia, con su
amigos/as y su
compañeros/as, y en el
medio escolar.
Comprende que puede
actuar asertivamente
(es decir, sin agresión
pero enfática y
efectivamente) para
frenar situaciones de
abuso en las que
amigos/as o
compañeros/as
amenazan, intimidan o
agreden repetidamente
a algún compañero/a
indefenso/a.
Reconoce la existencia
de múltiples diferencias
entre los seres
humanos y comprende
que esas diferencias
representan una
oportunidad para
construir nuevos
conocimientos y nuevas
formas de relación.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO TERCER
PERIODO
Bioética Conocimiento. Contribuye al cuidado
Emocional integradora. de los animales y el
Integradora. medio ambiente en su
entorno cercano.
Colabora con sus
docentes y
compañeros/as en
proyectos colectivos en
el aula y en el medio
escolar orientado al
bien común y la
solidaridad
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO CUARTO
PERIODO
Cultura Emocional. Define que es cultura.
Cognitiva integradora. Compara algunas
Conocimiento cognitivo. culturas y entiende que
no existen culturas
mejores o peores, sino
culturas diferentes.
Identifica y maneja sus
propias emociones
(como el temor a
participar o la rabia)
durante las discusiones
grupales.
Identifica algunas
formas de
discriminación (cultural,
de género, religiosa,
étnica, social,
generacional,
económica, por
capacidades,
habilidades y
limitaciones
individuales) presentes
en su medio escolar y
colabora con sus
docentes y
compañeros/as en
acciones para evitarlas
(por ejemplo, a través
de normas o estrategias
comunicativas).
Reconoce la existencia
de múltiples diferencias
entre los seres
humanos y comprende
que esas diferencias
representan una
oportunidad para
construir nuevos
conocimientos y nuevas
formas de relación.
METODOLOGÍA
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: (Definir pautas e
instrumentos de Evaluación. Relacionar las estrategias metodológicas para
alumnoscon logros deficitarios en cada uno de los periodos.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
RECURSOS:
PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:
B I B L I O G R A F Í A:
Código de la Infancia y la adolescencia. Ley 1098. Noviembre de 2006.
____________________________________________________________
FIRMA DEL DOCENTEVº Bº DEL COORDINADOR
I. E. Héctor Abad Gómez
P L A ND EA S I G N A T U R A-A Ñ O2010
ÁREA:ASIGNATURA: Éticay valores humanos
DOCENTE:
_____________________________________________GRADO:Sexto
INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
LOGROS:
I PERIODO Identificar y rechazar las diversas formas de discriminación en
su medio escolar y en su comunidad y analiza críticamente las razones que
pueden favorecer estas discriminaciones.
II PERIODO Identificar y rechazar las situaciones en que se vulneran los
derechos fundamentales de las personas en su medio escolar y comunitario.
III PERIODO Contribuye constructivamente a la convivencia en su medio
escolar y su comunidad.
IV PERIODO Identificar y rechazar las situaciones en que se vulneran los
derechos fundamentales de las personas en su medio escolar y comunitario.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO PRIMER
PERIODO
Ética. Conocimiento. Prevé las
Moral. Conocimiento consecuencias que
Axiología. pueden tener (sobre sí
Relación entre ética, mismo/a y sobre los
moral y axiología demás) diversas
opciones de
acciónfrente a una
decisión en su medio
escolar o comunidad
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO SEGUNDO
PERIODO
Ordenes, costumbres, Conocimiento. Reconoce que los
caprichos y acción Conocimiento derechos se basan en
razonada. que todos los seres
Libertad, humanos somos en
responsabilidad, esencia iguales aún
independencia. cuando cada persona
Planos de toma de sea diferente en su
decisiones. forma de ser y vivir.
Comprende que todas
las familias tienen
derecho al trabajo, la
salud, la vivienda, la
propiedad, la
educación y la
recreación.
Identifica las
necesidades y puntos
de vista de las
diferentes personas o
grupos en una
situación de conflicto
en la que no está
involucrado.
Comprende que las
intenciones de las
otras personas muchas
veces son mejores que
lo que inicialmente
piensa y que hay
situaciones en las que
le pueden hacer daño
sin intención.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO TERCER
PERIODO
Identidad Cognitiva. Reconoce que
Autoestima Conocimiento cognitiva. pertenece a diversos
Mi identidad como Comunicativa. grupos sociales
estudiante (inmediatos, locales,
regional, nacional,
tras-nacional) y
comprende cómo la
pertenencia a grupos
forman parte de su
identidad.
Identifica y respeta las
diversas identidades
de las personas en su
medio escolar y
comunidad.
Comprende que
existen diversas
formas (como la
narración, la
apariencia física, o la
expresión artística) de
expresar las
identidades.
CONTENIDOS: COMPETENCIAS INDICADORES DE
LOGRO CUARTO
PERIODO
Reconocimiento y Integradora. Respeta y defiende las
entorno: Emocional integradora. libertades de las
Autocuidado Integradora. personas en su medio
Observación escolar o en su
¿Qué es terrorismo? comunidad tales como
Descripción de personas. la libertad de
Como cuidarse en familia expresión, de
y en la casa. conciencia, de
¿Qué es el secuestro? pensamiento, de culto
¿Qué es la extorsión? y del libre desarrollo
¿Cómo cuidarnos cuando de la personalidad.
nos desplazamos? Comprende que al
Recomendaciones en engañar o ser
situaciones con engañado/a se afecta
explosivos. la confianza entre las
Campos minados personas o grupos, y
reconoce la
importancia de
recuperarla cuando se
ha perdido.
Comprende la
importancia de brindar
apoyo a las personas
que están en una
situación difícil (por
ejemplo, por razones
emocionales,
económicas o
sociales).
METODOLOGÍA
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: (Definir pautas e
instrumentos de Evaluación. Relacionar las estrategias metodológicas para
alumnoscon logros deficitarios en cada uno de los periodos.)
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES:
RECURSOS:
PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:
B I B L I O G R A F Í A:
____________________________________________________________

También podría gustarte