Está en la página 1de 6

LA PROSPECTIVA, HERRAMIENTA PARAEL ÉXITO EMPRESARIAL.

DANIEL ALEJANDRO SÁNCHEZ VERGARA

INTERPRETACIÓN VIDEO

IU DIGITAL DE ANTIOQUIA
2021
INTRODUCCIÓN.

La prospectiva es fundamental para el éxito empresarial toda vez que engloba el panorama
completo para el diseño de estrategias que favorezcan el plan de acción y operativo
incluyendo la visión de los que en el pasado tuvo éxito y llevando al futuro con las
transformaciones necesarias que raen consigo los avances tecnológicos. El Análisis
Prospectivo es el ejercicio sistemático de la imaginación y la razón sobre el futuro. Para
ello, no hay que limitar lo imaginado a sólo aquello que la razón aceptaría como posible,
sino imaginar de manera razonada el futuro para poder construirlo.
ANÁLISIS DEL VIDEO LA PROSPECTIVA, HERRAMIENTA PARA EL ÉXITO
EMPRESARIAL.

1. Minuto 02:05 a 02:12. “Mirar hacia el futuro siempre me implica poder mirar si mi
negocio puede ser o no rentable en el futuro o que modificación puedo hacer”.

El enunciado es la síntesis de lo que significa perspectiva, un conjunto de tentativas u


opciones sistemáticas que permiten a una organización ver más allá de lo que hay en el
mercado en un momento determinado teniendo presente lo que fue un éxito en el pasado,
las transformaciones que se han presentado y entonces observar a largo plazo el futuro
junto con las oportunidades que trae en cuanto a tecnología emergente para aprovechar los
beneficios económicos o sociales.

En el mismo sentido, la perspectiva permite mirar al futuro con dos objetivos; uno de ellos
prever las situaciones desfavorables que pueden impactar negativamente en la organización
y a su vez analizar las oportunidades que presenta el mercado y aprovecharlas para
transformar el producto o servicio de tal forma que siempre esté al ritmo de la
globalización, siendo en todo momento una organización competitiva.

Al respecto, la prospectiva no sólo permite tener una visión más clara y realista del futuro,
sino que a la vez contribuye a crear sinergia en entre los aspectos cruciales de la
organización como los clientes interno y externo, producto o servicio, proyectos,
presupuesto y objeto social; de manera que las estrategias y acciones planeadas e
implementadas complementen y armonicen cada área funcional propendiendo por un
desarrollo integral en conjunto que lleve a un mismo fin con menos incertidumbre.

Finalmente, se puede decir entonces que la prospectiva permite llevar una organización más
allá de su visión no sólo al destino fijado sino con planes alternativos que permitan hacer
frente a los obstáculos que se presenten en el camino.
2. Uso de la prospectiva para las pequeñas empresas y emprendimientos.

Iniciar con un emprendimiento o Mipyme con éxito, implica utilizar la prospectiva para
conocer que aspectos del mercado favorables y desfavorables se deben enfrentar y cual e
sla mejor manera para hacerlo de tal forma que no sólo se satisfaga las necesidades del
cliente objetivo, sino que la organización se consolide sobre bases sólidas que le permitan
hacerles frente a los cambios que se puedan presentar.

En ese sentido entonces, al iniciar una empresa no sólo se debe tener como prioridad la
planeación estratégica que establece la carta de navegación en sentido operativo, sino que
ésta se debe complementar con una visión perspectiva de como las cosas que se tienen se
pudieran transformar en el camino para hacerle frente a las situaciones desfavorables que se
presenten y a su vez aprovechar las oportunidades para potenciar el éxito empresarial.

Por lo anterior, es claro que un nuevo emprendimiento no se debe enfocar sólo en las
estrategias comerciales que le permitan iniciar con grandes volúmenes de ventas con la
intención de tener rentabilidad inmediata, sino que a su vez debe estar enfocado en la
planeación con prospectiva de manera que conozca el mercado, cómo se comporta, que
factores influyen en él, cómo se transforma, que situaciones desfavorables se presentan y
así entonces establecer un plan de acción sujeto a modificaciones que permita ir al ritmo de
los cambios, de tal manera que las ventas no sólo se evidencien en los primeros meses sino
que se sostengan en el tiempo.
CONCLUSIONES.

1. La prospectiva permite que la organización conozca completamente el mercado.


2. La prospectiva permite que la organización conozca su competencia para diseñar
estrategias que lo consoliden fuertemente en el mercado.
3. Se moviliza al talento humano hacia el objetivo establecido en la visión
organizacional.
REFERENCIAS.

Negocios en Telemedellín (20 diciembre 2012). La prospectiva, herramienta para el éxito


empresarial. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4Ih-nPi_61o .

También podría gustarte