Está en la página 1de 4

Su segundo mandato se inició con una economía endeudada con más de 6.

500 millones de dólares en


cartas de crédito a vencerse en julio de 1989 lo que obligó a tomar medidas económicas estrictas a los
pocos días de su ascenso que provocó la protesta conocida como el Caracazo, estuvo marcado por
privatizaciones de empresas públicas y escándalos de corrupción que culminarían con su destitución
como presidente, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte
Suprema de Justicia de Venezuela acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación.6
Tanto los escándalos de corrupción, como el Caracazo fueron utilizados como argumento primero por
Hugo Chávez y luego por Hernán Grüber Odremán para realizar dos intentos de golpe de Estado, el
primero ocurrido el 4 de febrero liderado por Hugo Chávez y el segundo ocurrido el 27 de noviembre de
1992 liderado por Hernán Gruber Odremán, respectivamente.[cita requerida]

Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 1993,7 acusado por el delito
de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia de
Venezuela en ser destituido por una acción judicial.89 Los 250 millones de bolívares provenían de la
partida secreta del ministerio, cuyo uso es discrecional según la legislación venezolana (unos 4,54
millones de dólares al T.C. de 55 bolívares por dólar entre 1991 y 1992).10 Los gastos destinados a
defensa y seguridad del Estado son de carácter confidencial y secreto, por lo cual la divulgación de
cualquier información relativa a los mismos conlleva un delito sancionado por el Código Penal. El
carácter secreto de los gastos no permitía comprobar la veracidad de los hechos.10

En 1998 resultó elegido como senador por su estado natal ante el Congreso Nacional, disuelto
posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de
1999. Sus últimos años los viviría autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos.

Segunda presidencia (1989-1993)

Carlos Andrés Pérez, en la reunión anual del Foro Económico Mundial en 1989

El presidente venezolano Carlos Andrés Pérez (derecha) con George H.W Bush durante una visita a
Washington

Artículo principal: Presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989-1993)

De nuevo sirviéndose de una intensa campaña política y con el eslogan de «el gocho» resulta elegido en
los comicios del 4 de diciembre de 1988 con 3.879.024 votos (52, 91 % de los sufragantes), hasta esa
fecha, el mayor número de votos en términos absolutos. La imagen de Pérez como el presidente del
«milagro económico» que se había creado entre los votantes contribuyó a darle de nuevo la presidencia.
Sin embargo, la situación económica había ido empeorando paulatinamente al ir bajando los precios del
petróleo. La moneda se había devaluado, la inflación era alta y la deuda externa era una pesada carga
para la república. A pesar de que las medidas de ajuste no pudieron aplicarse por completo,3 los índices
de miseria bajaron drásticamente al final de su gobierno (pasando de 70 % a poco más de 30 %).39

En el plano exterior en su segunda estadía en el poder Pérez mantuvo una intensa relación con otros
jefes de gobierno como el español Felipe González y el alemán Helmut Kohl.

Economia, privatizaciones

En su segundo gobierno constitucional, se emprendieron fuertes medidas de ajuste macroeconómico.36


En ese entonces, se consideraba que era necesario actualizar el modelo de economía mixta venezolano y
liberalizar el modelo. Las acciones emprendidas por la administración del presidente Pérez, apuntan a
desmontar la acción hasta ahora seguida. Para el Estado venezolano, no era posible garantizar el
crecimiento sostenido de las empresas públicas, ya que disponía de suficientes recursos. Los costos de
producción de las empresas públicas eran mayores que los de las empresas privadas.42

La administración de Carlos Andrés Pérez decidió implantar un proceso de privatización a ultranza de


empresas públicas productoras de bienes y servicios, argumentando la ineficacia y baja rentabilidad de
las mismas. La filosofía que sostenía este cambio era que el sector privado maneja a menudo los
recursos económicos con mayor eficiencia. Se decidió redefinir la orientación del Estado, que ahora se
ocuparía de aquellas empresas públicas que daban pérdidas. Las que todavía eran competitivas se
mantendrían bajo el control del Estado, como ciertos hoteles de la ciudad. El gobierno venezolano,
usando la estructura estatal, tomó la decisión transferir al sector privado la propiedad o la gestión de
empresas públicas en diversas áreas de la economía y mejorar los resultados de las empresas que
permanezcan en manos del Estado a fin de liberar recursos para dedicarlos al gasto social en el país.

indicadore economicos

En el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), la economía registró un promedio en la tasa
de crecimiento anual del PIB per cápita de 0,42 %.39 Aunque el índice de miseria en el primer año del
segundo gobierno de Pérez alcanzó el 71,13 %, el indicador descendió a 38,92 % para el último año de
gobierno de Pérez. La reducción fue de 32.21 %, aun cuando el plan de ajuste económico no se pudo
aplicar plenamente por los hechos del Caracazo. De hecho, algunas de las medidas que lograron ser
aplicadas, serían revertidas en el período constitucional de Rafael Caldera.3

Durante este gobierno, las tasas promedio de desempleo e inflación fueron 8,82 % y 44,6 %,
respectivamente. Esta mejoría en el índice fue el resultado de una disminución importante tanto en el
desempleo como en la inflación. Esto permitió que Venezuela bajara el índice de miseria en más de 30 %
en pocos años. El promedio de este indicador para este período gubernamental fue 53,42 %, uno de los
más altos en el siglo xx.39

politica economica

A raíz de la negativa situación económica de Venezuela, el gobierno constitucional durante sus primeros
meses de gobierno presenta un programa de ajuste macroeconómico al Fondo Monetario Internacional
(FMI) a fin de reestructurar la deuda y mejorar las bajas de la Reserva internacional, el cual comprendía
un programa monetario, la liberalización de las tasas de interés, la liberalización de variables claves como
la tasa de cambio, de la tasa de interés, de los precios y la liberalización financiera, entre otras cosas. El
gobierno de Venezuela le comunica al FMI que espera contar con un monto significativo de apoyo de la
comunidad financiera internacional, incluyendo el convenio designado de facilidad ampliada de
financiamiento, préstamos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El FMI fijó
las tasas de reservas internacionales que el gobierno venezolano debía mantener.36

Para ponerle límite a la expansión monetaria venezolana, el FMI determinó el monto de dinero que
podía crear el Banco Central de Venezuela, a través de la estimación de las reservas internacionales y los
activos internos. Junto a la estimación de la magnitud del multiplicador monetario, el BCV tenía margen
de maniobra para decidir el monto de la oferta monetaria. Uno de los aspectos más relevantes del
programa de ajuste macroeconómico se refieren a la liberalización de los precios, entendidos en el
sentido amplio de la palabra, es decir, con respecto a la tasa de cambio, a las tasas de interés y a los
bienes y servicio.36

La situación inicial no proporcionó a Pérez mucho margen de maniobra. Anunció un plan de austeridad
consistente en la liberación de las importaciones, eliminación de los controles de precios, privatización
de las empresas no estratégicas en manos del estado, como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de
Venezuela (CANTV), aumento del precio de la gasolina, congelación de salarios, reducción del tamaño
del Estado, así como del gasto público. Los puntos más destacados del programa pueden resumirse así:
[cita requerida]

Solicitud de financiamiento al Fondo Monetario Internacional acogiéndose a un programa de ajustes.

Liberación de las tasas de interés activas y pasivas.

Unificación de la tasa cambiaria, eliminando la tasa preferencial y por tanto la criticada Oficina de
Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI).

Liberación de los precios de todos los productos excepto los de la «cesta básica».

Incremento de tarifas de servicios públicos.


Aumento del precio de la gasolina y otros derivados del petróleo en el mercado nacional, durante tres
años, con un primer aumento de 100 % (cinco centavos de dólar) en el precio de la gasolina y un 30 % en
el del transporte.

Aumento de los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30 %, el salario mínimo a Bs. 4000 en
la ciudad y Bs. 2500 en el campo.

Congelamiento los cargos de la administración pública.

Racionalización y eliminación de los aranceles de importación.

Reducción del déficit fiscal a menos del 4 %.

BIOGRAFIA
Luis Mariano nació el 19 de agosto del año 1906 en el Valle de Canchunchú Florido, ubicado muy cerca
de Carúpano. En su terruño, se hizo catarareaba fragmentos de músicas venezolanas. Sus estudios los
hizo hasta tercer grado, porque ntor, compositor, poeta y dramaturgo basado “en ese amor que cabe en
una pequeñísima gota de rocío y en la majestuosidad del mar”. A muy corta edad tocaba el cuatro
(instrumento musical que forma parte del folclore de Venezuela) y la necesidad lo obligó a trabajar en la
siembra y el conuco.Muere el 15 de Marzo del año 2002, luego de luchar contra un cáncer que lo
mantuvo en cama durante sus últimos días. Venezolana.

Actualmente, el teatro más importante de Cumaná lleva su nombre, como muestra de admiración y
agradecimiento, a quien fue un ejemplo de pueblo, de cultura popular y humildad. Su legado forma
parte de la identidad del sucrense.

“La riqueza más grande para un ser humano es lograr ser querido por el pueblo. Ese, no hay más, es el
único tesoro que poseo y me siento feliz”.

También podría gustarte