Está en la página 1de 7

RAFAEL LEONARDO CALLEJAS

comenzó el 27 de enero de 1990 hasta el 27 de enero de 1994.


El presidente electo, Rafael Leonardo Callejas Romero recibió de parte de los
anteriores gobiernos liberales, a un país sumergido en una profunda crisis
económica. Con este panorama desalentador, al nuevo mandatario le tocó
hacerle frente a los retos de una Honduras con un déficit fiscal, déficit
comercial, desempleo masivo, así como el hecho de que esta nación había
sido declarada "no elegible" para préstamos y demás ayudas financieras por
parte de organismos crediticios internacionales, esto, entre otros tantos
problemas de orden económico.18
Fue por ello que en marzo de 1990, Callejas declaró que Honduras estaba en
"bancarrota" con una economía "mentirosa". Para solucionar esta crisis,
Callejas presentó al Congreso Nacional un paquete de leyes llamadas las
Medidas del Ordenamiento Económico basadas en "el modelo económico
neoliberal" el cual "no permite la regulación del Estado en el mercado o en
los negocios o desarrollo económico del país".19
Las medidas económicas presentadas por Callejas fueron re-bautizadas por el
Congreso Nacional de la República como Decreto Ley 18-90 del
Ordenamiento Estructural de la Economía.20 Estas fueron "recomendadas" a
manera de presión por los organismos internacionales como el Fondo
Monetario Internacional y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID)
para que Honduras fuese nuevamente elegible para nuevos préstamos, lo
cual era uno de los objetivos del presidente Callejas.21
El historiador Longino Becerra, uno de los más severos críticos de Callejas y
de la nueva ley asegura que "casi inmediatamente después de aprobado el
"paquetazo"... comenzaron a dispararse los precios de numerosos artículos
esenciales". Sin embargo, para algunos, esto se debió porque "los
productores hondureños creyeron que la libertad de mercados implicaba el
consentimiento de sus excesos como la variación hacia arriba de los precios
de sus productos."18
Además del alza de los precios, la nueva Ley se tradujo en "sucesivas
devaluaciones de la moneda nacional, el Lempira - que desde 1920 había
mantenido un tipo de cambio fijo con el dólar".18 Hubo "despidos masivos en
el sector público y la reducción del gasto social, castigó inevitablemente a
extensas capas de la población ya de por sí golpeadas por las carencias
propias de un país pobre y con un reparto de rentas muy desequilibrado" ...
"provocando, ya en los primeros meses de la administración de Callejas, una
fuerte contestación social que se expresó en agitaciones callejeras y huelgas
sectoriales convocadas por unas organizaciones sindicales muy
batalladoras".18
A pesar de que el presidente Callejas, comenzó su mandato con serios
reveses luego de la implantación de su paquete económico, y de haber
finalizado su mandato con un rendimiento bastante "discreto en la macro
economía, con un crecimiento anual medio de sólo el 1,5% del PIB", 22 los
esfuerzos realizados por el presidente Callejas en el plano económico, fueron
reconocidos por algunos observadores.
De acuerdo al escritor, Rodolfo Pastor Fasquelle, cuando Callejas llegó al
poder en 1990, “las carencias eran inmensas y se había caído en la inercia".
Según Fasquelle, Callejas "tuvo coraje para actuar en forma consecuente".
Además, dice Fasquelle, Callejas “saneó en forma profesional las finanzas del
Estado, lo cual era necesario; abrir el mercado, le quitó la modorra al aparato
productivo, impidió que la especulación se le fuera de control; avanzó en el
proceso de privatización; logró un crecimiento relativo... dejó un patrimonio
material sustancial.”18 Además de lograr "la reanudación de la asistencia
financiera internacional, lo cual, unido a las excelentes relaciones con la
potencia norteamericana, facilitó la condonación por Washington en
septiembre de 1991 de 430 millones de dólares de deuda bilateral". 23
Para Alexis Gonzáles de Oliva, Callejas es "Posiblemente ...el primer
gobernante que cuando asume la Presidencia de la República, tiene mayor
conciencia de los problemas nacionales, valoración de las dificultades que
han frenado el crecimiento económico del país; y visiones claras de lo que se
debe hacer para crear las bases para el despegar, los riesgos que se deben
correr, los ajustes jurídico burocráticos que había que introducir y los
resultados que se podían esperar".
Logros
Su gobierno tuvo importantes aciertos en los campos de la infraestructura
(como por ejemplo la construcción y mejora de carreteras), educación, salud,
Modernización del Estado y la creación del Fondo Hondureño de Inversión
Social (FHIS).24 En 1991, asistió en la ciudad de Guadalajara, México para la
celebración de la I Cumbre Iberoamericana; al año siguiente 1992, viajó a
México nuevamente, donde fue uno de los testigos de la firma de los
Acuerdos de Paz entre el gobierno de El Salvador y la guerrilla del FMLN;
Después viajó a Washington, D.C. para entrevistarse con el presidente de
Estados Unidos George Bush con el fin de negociar ayudas económicas a
Honduras; Callejas también asistió a la II Cumbre Iberoamericana celebrada
en la ciudad de Madrid y a la III Cumbre Iberoamericana llevada a cabo en la
ciudad de Salvador de Bahía, en Brasil.25
Carlos Roberto Reina
 Fue el 4.º presidente constitucional de la República de Honduras entre los
años 1994 y 1998.
Carlos Roberto Reina alcanzó la presidencia de la república de Honduras, en
los comicios del 28 de noviembre de 1993. Cuando derrotó en las urnas al
candidato del Partido Nacional de Honduras: Abogado José Oswaldo Ramos
Soto, junto a sus compañeros de fórmula el General retirado Walter López
Reyes, el político Juan de la Cruz Avelar y la señora Guadalupe Jerezano
Mejía.
En su primer discurso presidencial lanzó su revolución moral: “Empeño mi
palabra de honor dijo ante Dios, ante el pueblo y ante la historia, de que
saldremos adelante en la empresa que nos hemos impuesto. Derrotaremos a
la corrupción, pondremos en vigencia el liberalismo social. Llevaremos a cabo
la revolución moral" dijo. Aunque en el campo de los hechos asentó las
medidas de corte neoliberal realizada por sus antecesores y predecesores
hasta la actualidad. En el mes de septiembre de 1993, se desarrolló un Foro
Nacional que reunió por primera vez al Presidente de la República, los
candidatos a la presidencia para el siguiente período, los Alcaldes y
candidatos a las Alcaldías municipales. Se fijaron compromisos en torno al
tema de la descentralización, entre los que se destacaron:

 Fortalecimiento de la Autonomía Municipal;


 Descentralización;
 Financiamiento Municipal;
 Capacitación y Asistencia;
 Participación Ciudadana;
 Ordenamiento Territorial;
 Liderazgo Local.
En cuanto a la economía del país, el déficit fiscal, que a principios de 1994 era
del 9,9% del Producto Interno Bruto (PIB), fue reducido por la administración
Reina al 3,1%, lo que permitió una reactivación del sector privado. Se produjo
también, en el periodo, un incremento de las exportaciones, que pasaron de
US$ 911,5 millones de dólares en 1993, a US$ 1 418,3 millones en 1996,
según cifras oficiales proporcionadas del gobierno.3
Al término de su periodo presidencial Reina entregó el país a su
homólogo Carlos Flores Facussé. Pese a que las cifras macroeconómicas’
mejoraron[cita  requerida], la pobreza en el país continuó en un ‘80% de los
hondureños. La tasa de analfabetismo…en el 40%’ y ‘más de un millón de
desempleados y una delincuencia desatada.4[cita  requerida]
Uno de los principales objetivos de Carlos Roberto Reina durante su
gobierno, fueron las reformas a las Fuerzas Armadas de Honduras, las cuales
en su mayoría; él llevó a cabo en durante su primer año en el poder. La
primera fue el traspaso total de todo poder en manos de los militares, al
poder civil. Seguido por la abolición del servicio militar obligatorio en el país.
CARLOS ROBERTO FLORES FACUSSÉ
 fue el 5.º presidente constitucional de la República de Honduras en el
periodo del 27 de enero de 1998 al 27 de enero de 2002 y es uno de los
líderes más influyentes del Partido Liberal de Honduras.
El 27 de enero de 1998, Carlos Roberto Flores Facussé tomó posesión para un
período de cuatro años, en un acto al que asistieron ocho presidentes de la
región. Su periodo finalizó el 27 de enero de 2002, entregando el poder al
empresario Ricardo Maduro Joest, del Partido Nacional, tras ocho años de
administraciones liberales.
Crisis del Mitch e impacto económico[editar]
Artículo principal: Huracán Mitch
Flores anunció de inmediato la adopción de un programa de ajuste
económico, acordado con el FMI, para reducir la inflación —que pese al buen
comportamiento de los últimos años seguía por encima del 10%— y corregir
los desequilibrios de las finanzas públicas. Sin embargo, en octubre de 1998
el país fue devastado por el Huracán Mitch, arruinando la cosecha
del banano y destruyendo la tercera parte de las vías de comunicación. Se
cobró además, según estimaciones del gobierno, 6,000 muertos, 8,000
desaparecidos, 12,000 heridos y millón y medio de damnificados; esto es,
casi la cuarta parte de la población de Honduras en aquel momento. Flores
visitó las zonas dañadas y declaró que el desastre iba a lastrar el crecimiento
económico nacional durante años; multiplicó sus peticiones de ayuda
internacional, con las cuales encabezó junto a su gabinete de gobierno el
"Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional de
Honduras", fijando como objetivos generales:

 Rehabilitar y reanimar al sector productivo;


 Reconstruir y mejorar la infraestructura del país;
 Rehabilitar y reformar el sector social;
 Fortalecer la estabilidad macroeconómica;
 Establecer un nuevo plan para la prevención y alivio de desastres;
 Adoptar un manejo transparente y eficiente de los recursos destinados a
la reconstrucción.
Las labores de reconstrucción agravaron el déficit de las finanzas públicas,
pero 1999 se registró un crecimiento económico del 5% —exactamente el
mismo que el registrado en 1998—, con una relativa estabilidad en los
precios macroeconómicos claves y un índice inflacionario oficial oscilante
entre 12% y 13%,3 mientras que las Reservas Internacionales Netas del Banco
Central se incrementaron de 153.6 millones de dólares a 186.6 millones de
diciembre de 1998 a septiembre de 1999.4 El siguiente año la tasa de
crecimiento fue del 6,2%, entonces la más alta de Centroamérica. Todo esto
gracias a la asistencia financiera y humanitaria del exterior.
En febrero de 2000, el Grupo Consultivo para la Reconstrucción, integrado
por delegados de varios organismos internacionales, aprobó el plan de
recuperación propuesto por el gobierno de Flores y que cuantificaba las
necesidades en 1,400 millones de dólares. La respuesta positiva de la
comunidad internacional a los requerimientos hondureños tras el paso del
huracán reforzó la convicción de Flores de someterse a las políticas
fondomonetaristas de deflación, austeridad presupuestaria y privatizaciones;
estas últimas afectaron, con fortuna dispar, a los aeropuertos y a la empresa
nacional de comunicaciones Hondutel. No obstante, quedaron en suspenso
otras reformas estructurales consideradas imprescindibles por los
organismos donantes, pero con un coste social muy elevado, como las de la
fiscalidad, el sector bancario y el servicio público.
Gracias a la ayuda exterior la infraestructura básica del país pudo ser
enderezada, pero la catástrofe del Mitch empeoró irremisiblemente, hasta
extremos muy preocupantes, la situación de unas 83,000 familias. La
destrucción de cosechas se tradujo en un descenso del 9% en la producción
agrícola, con el consiguiente impacto sobre el índice de pobreza, del 63%, y
los de desempleo y subempleo, que en 2001 sumaron el 33% de la población
activa. Sumado a esto, en el último año de su mandato, nuevas inundaciones
causadas por lluvias torrenciales y la contracción económica de Estados
Unidos, primer socio comercial, expusieron las debilidades estructurales del
entonces tercer país menos desarrollado de América, tras Haití y Nicaragua.
Relaciones diplomáticas[editar]
En 1999 tuvo que gestionar el grave deterioro de las relaciones diplomáticas
con Nicaragua, a causa de la ratificación por Honduras en enero de 1998 del
tratado de 1986 de delimitación de fronteras con Colombia, que supuso
reconocer la soberanía de este país sobre las islas caribeñas
de Providencia y San Andrés, reclamadas por Nicaragua. La ratificación se
produjo días después de que se llegara a un acuerdo de principio con El
Salvador para cerrar el contencioso sobre la frontera terrestre común. En
febrero de 2000 unidades militares de Honduras y Nicaragua sostuvieron
tiroteos con motivo de la delimitación de la frontera en el Golfo de Fonseca,
que encajona la salida del primer país al Océano Pacífico, y los choques se
reprodujeron justo un año después antes de que los dos gobiernos
decidieran, en abril de 2001, someter la disputa al Tribunal Internacional de
Justicia de La Haya.
El 4 de febrero de 1999, Tegucigalpa fue sede de una reunión extraordinaria
de presidentes centroamericanos y el 29 de junio de 2000 Honduras adoptó
con México un tratado de libre comercio en el ámbito multilateral del
denominado Triángulo Norte Centroamericano, junto con El Salvador y
Guatemala, el cual debía entrar en vigor el 1 de enero de 2002.
Tan solo unas horas antes de abandonar el poder, el gobierno de Flores
anunció el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, revirtiendo
la decisión tomada en 1961 en el marco de las sanciones de la Organización
de los Estados Americanos. El restablecimiento de relaciones plenas culminó
un proceso de acercamiento mantenido entre Cuba y Honduras desde 1990.
Orden político[editar]
En el orden político, completó la labor realizada por Reina Idiáquez en la
desmilitarización de los poderes públicos y la sumisión de los militares al
presidente de la República, no sin la resistencia de los afectados. El 18 de
septiembre de 1998 el Congreso aprobó las reformas constitucionales que
convirtieron al Jefe del Estado en el Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas, con la facultad de nombrar a un civil para el Ministerio de Defensa,
nombramiento que inmediatamente recayó en Edgardo Dumas Rodríguez.
El 30 de julio de 1999 destituyó a la cúpula del ejército, tras un intento fallido
el 16 de julio de capturar el Estado Mayor por un grupo de 29 coroneles y
otros altos oficiales. El 26 de agosto de 1998 creó el Ministerio de Seguridad
dentro de las previsiones del Plan Nacional, para combatir la delincuencia y la
criminalidad, que crecía en los últimos años. Luego, el marco de la toma de
posesión, el 27 de enero de 2002, fue aprovechada por Flores y los
presidentes centroamericanos invitados para suscribir en Santa Rosa de
Copán una declaración de lucha contra la pobreza, la inseguridad ciudadana,
el narcotráfico y el terrorismo, así como de prevención de desastres
naturales y de fortalecimiento de la integración subregional.

También podría gustarte