Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso:


Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida Código:
40006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5


Recapitulación.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
16 de mayo de 2022 29 de mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Brindar herramientas teóricas que permitan a los estudiantes llevar a la práctica


los conocimientos adquiridos a través de un ejercicio de análisis y reflexión sobre
el contexto social en el que se desenvuelve.

La actividad consiste en:


Luego del recorrido que se ha hecho por las temáticas centrales del curso, en esta
última actividad se hará una recapitulación de las discusiones y las reflexiones
acerca de la apuesta por el desarrollo sostenible a través de la escritura de un
ensayo.

Paso 1: Cada estudiante debe exponer en el Foro de discusión una


problemática socioambiental de su interés que considere se puede analizar
con base a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, puede ser la misma que
analizó en la fase uno.

Paso 2: De manera colaborativa elijan una de las problemáticas


socioambientales de las expuestas en el foro y justifiquen en el foro el porqué
de la elección.

1
Paso 3: Con base a la problemática socioambiental escogida el grupo, deberán
escribir un ensayo guiándose por las siguientes preguntas orientadoras:
1. ¿Cuándo se habla de desarrollo se hace referencia a qué tipo de desarrollo?
2. ¿Es posible mantener un crecimiento económico sin afectar
negativamente los bienes de la naturaleza?
3. ¿El desarrollo sostenible puede materializarse en una sociedad donde
aumenta cada vez más la desigualdad social? Sí, No ¿Por qué?
4. ¿Es posible la construcción de un mundo sostenible manteniendo los niveles
de consumo de la actualidad?

El ensayo de debe tener las siguientes características:


• Extensión de máximo 5 páginas, mínimo 4 páginas.
• No es un escrito tipo Pregunta-Respuesta.
• Debe citar por lo menos 5 autores vistos en cada una de las fases.
• Citas y referencias bibliográficas deben ser en el Formato APA.
• La estructura del ensayo debe ser: 1) Introducción, 2) Desarrollo
argumentativo y 4) Conclusiones.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda del curso en la que


se establecen las fechas de apertura y cierre del curso, con el fin de cumplir los
requerimientos de evaluación.

En el entorno de Aprendizaje debe: Observar el Syllabus del curso para lograr


claridad sobre la ruta de aprendizaje y los contenidos de todas las Unidades del
curso. Participar activamente en el foro Fase 5 –Profundización, tanto con sus
aportes al ensayo como con los acuerdos de elaboración del trabajo y los debates
que se generen alrededor de las temáticas.

En el Entorno de Evaluación debe: en el vínculo Tarea Fase 5 – Recapitulación –


Entrega de actividad, la persona con el rol de “Representante” deberá
entregar el trabajo consolidado (Ensayo) en formato PDF y normas APA,
nombrándolo de la siguiente manera: Fase5_Grupo_XX. Ej.: Fase5_Grupo_23
teniendo en cuenta la fecha límite establecida en la agenda del curso. Solamente
se recibe un trabajo por grupo.

2
Características del trabajo escrito:

1. Portada con datos básicos: título, nombre de las/los estudiantes del


grupo, número del grupo, curso y programa en el cual está matriculado,
año (1 pág.).
Contenido:
2. Captura de la participación en el Foro, en la que se evidencien algunos
aportes realizados.
3. Ensayo colaborativo
4. Referencias bibliográficas en normas APA.

Evidencias grupales
Las evidencias grupales a entregar son:
• Captura de pantalla de participación en el foro, donde se evidencien
los aportes de cada participante y los acuerdos en la construcción del
trabajo grupal
• Ensayo

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para las evidencias elaboradas en grupo - Colaborativas, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Se tendrá en cuenta el trabajo individual en relación con la


participación en el Foro, a través de los aportes individuales, como por
las discusiones que pueda generar con los comentarios de los
compañeros que se enmarquen dentro de los tiempos estipulados en
la agenda del curso.

2. Las problemáticas que compartan en el foro y consignen en el producto


de entrega final deberán ser propias, discutidas en grupo y estar
argumentadas, teniendo en cuenta realizar las citas bibliográficas, en
los casos en que corresponda, según las normas APA, en todo caso
evitando los plagios.

3. Todos los y las participantes serán responsables por la producción y


entrega del trabajo. Asumiendo total responsabilidad sobre cada uno
de los pasos y productos. Sólo se requiere de un rol especial, que
será el del Representante del grupo. El representante será el
encargado de la entrega del producto grupal. Y será el vocero
directo ante el docente.

4. El ensayo lo pueden construir sin restringirse a un formato específico,


siempre respetando una adecuada presentación, la utilización de
recursos digitales, los conceptos fundamentales del curso y la
información solicitada en la guía.

5. Consultar la resolución rectoral número 006808 del 9 de agosto de


2014 donde quedó estipulado la no recepción de actividades en el foro
cuyas entregas se hagan tres días previos al cierre de la actividad,
precisamente porque estos espacios se enriquecen con la constante
interacción entre estudiantes y el acompañamiento correspondiente.
Los casos que incumplan con esta condición en las fechas del foro no
sumarán en la calificación del trabajo final.

4
6. En el Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013 o Reglamento
Estudiantil, Artículo 61 establece: que una vez el/la docente evalúe y
retroalimente los trabajos enviados por las/los estudiantes, éstos
cuentan con tres días calendario para solicitar ajustes, recalificaciones
o revisiones, pasada este periodo de tiempo la calificación queda como
asumida por todas las partes y no se admiten solicitudes de ajustes o
revisiones.

Las referencias y citas en el trabajo deberán presentarse en Normas APA 7ª


edición en español. Las Normas APA es el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando al repositorio de la Universidad, en el siguiente enlace:
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
7. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de manera activa,
crítica y pertinente, de acuerdo con los lineamientos establecidos en
la guía de actividades.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
evaluación:
20 puntos y 30 puntos
Participación
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, sin tener en cuenta
individual
los lineamientos establecidos en la guía de actividades.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
representa 30
10 puntos y 20 puntos
puntos del total de
125 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no participó de la discusión ni realizó las
actividad.
actividades establecidas en la guía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 10 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante entrega el ensayo manera grupal y cumple
de evaluación: con todas las características establecidas en la guía de actividades.

Ensayo
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
representa 70 50 puntos y 70 puntos
puntos del total Nivel Medio: El estudiante entrega el ensayo de manera grupal, sin
de 125 puntos de cumplir con todas las características establecidas en la guía de
la actividad actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
20 puntos y 50 puntos

Nivel bajo: El estudiante no consolida el ensayo


argumentativo solicitado en la guía de actividades.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 20 puntos
Nivel alto: El trabajo escrito fue presentado con excelente ortografía,
redacción y estética. Además, guarda coherencia y cohesión en su
contenido.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 15 puntos y 25 puntos

Estructura, Nivel Medio: El trabajo presentado tiene algunos errores de


redacción y ortografía y redacción o le falta estética, y/o no guarda coherencia y
ortografía. cohesión en su contenido.
Este criterio
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
puntos del total de puntos y 14 puntos
125 puntos de la
actividad Nivel bajo: El trabajo presenta errores ortográficos, mala redacción
y tiene una mala presentación. Además, no guarda cohesión y
coherencia en su contenido.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 4 puntos

También podría gustarte