Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Inclusión Social
Código: 40004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5:


Sustentación.
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
28 de noviembre de 2022 11 de diciembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Sustentar la apropiación conceptual aportada desde el curso Inclusión


Social y su aplicabilidad, asumiendo el rol como profesional Unadista y
como actor de cambio.

La actividad consiste en:

Individual:

Para el desarrollo de la evaluación final tenga presente que los temas


claves del curso fueron: Inclusión social, exclusión social, desarrollo,
enfoque de derechos y ciudadanías globales, desde el impacto en el
territorio local, regional y nacional. Teniendo como base esta
información responda:

Paso 1: De manera individual (para publicar en el foro), sustente la


relación del curso Inclusión Social con su quehacer como profesional,
gestor y actor de cambio en el territorio. Para ello, tenga en cuenta el
proyecto educativo de la Escuela de la cual Usted hace parte, el perfil
del estudiante y del egresado (Consulte la página de la UNAD y diríjase
a su escuela y programa). Con estos insumos, detalle un aporte
significativo soportado desde lo aprendido y la lectura del Proyecto
académico pedagógico solidario (PAPS V. 3.0 - documento consultado
en la Unidad 3 del curso). Importante tener presente que en el foro se
deben reflejar 5 aportes diferentes (uno de cada estudiante, en
1
Paso 2: Asumiendo usted el rol como profesional Unadista y como actor
de cambio, y teniendo en cuenta el Proyecto académico pedagógico
solidario de la UNAD y demás materiales trabajados en las Unidades 1,
2 y 3 del curso de Inclusión social, el/la estudiante debe realizar un
ejercicio de sustentación en donde se integre y argumente los contenidos
abordados, haciendo uso de las lecturas, la información investigada, las
reflexiones y los trabajos realizados, logrando resaltar la apropiación
conceptual del curso y los aprendizajes obtenidos.

Para ello, tiene dos opciones: Realizar un documento escrito, a manera


de síntesis, dando respuesta a lo especificado anteriormente o como
segunda opción realizar una presentación en power point o en algún
recurso en línea; por ejemplo: genially, prezzi o canva. Elegir la opción
que considere más pertinente de acuerdo con sus intereses.

Para el desarrollo de su trabajo, independientemente de haber elegido


el escrito o la presentación, se debe especificar los siguientes criterios:

• portada, objetivo, ideas principales, argumentación (el contenido


de su trabajo) conclusión y referencias bibliográficas.

• Importante que para el contenido del producto a desarrollar se


tenga como punto de partida las siguientes preguntas
orientadoras:

¿De qué manera relaciona las dinámicas de inclusión social desde


una perspectiva de derechos humanos?

¿Cómo aporta el uso de herramientas metodológicas para el


análisis de contextos y qué reflexión genera frente a las dinámicas
en el contexto local y regional?

¿Qué impacto tiene el marco normativo nacional y constitucional


para el sustento de la inclusión social? ¿Este es acorde a las
realidades del territorio?

¿Qué aporte le deja a usted el enfoque de ciudadanías globales


para el fortalecimiento de su rol profesional e integral Unadista y
como actor de cambio?

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del


curso, la cual es fundamental tenerla en cuenta para que programe las
fechas de apertura y cierre de las actividades acorde a la estrategia de
evaluación.

En el entorno de Aprendizaje debe: Hacer consulta del Syllabus del


curso en el que se establece la ruta de aprendizaje. Los contenidos de la
Unidad 3– abordaje del marco nacional y constitucional, en específico la
lectura correspondiente al PAPS.

Leer y apropiar la guía de actividades (Tener presente que las


actividades se desarrollan de manera individual).

Participar activamente en el foro de discusión con un aporte significativo


que dé cuenta del cumplimiento al requerimiento de la guía de
actividades.

En el entorno de Evaluación debe: En el vínculo Tarea 5:


Sustentación – Entrega de actividad, entregar un documento en normas
APA en formato PDF marcado con el siguiente nombre: Tarea
5_nombreapellido_grupo_XX. Ej.: Tarea5_estefaniaromero_10
Muy importante tener presente la fecha límite establecida en la agenda
del curso y previamente a la entrega del producto, velar por el
cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos en la rúbrica.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

De manera individual entregar en el entorno de evaluación un documento


en normas APA y en formato PDF marcado como se mencionó
anteriormente.

Características del documento (ya sea el escrito o la presentación):

1. Portada con los datos básicos del estudiante: título, nombre del
estudiante, número del grupo, curso y programa en el cual está
matriculado, año (1 pág.).

2. Objetivo.

3
3. Ideas principales.

4. Argumentación (Contenido de su trabajo).

5. Conclusión.

6. Referencias bibliográficas.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga encuenta las


siguientes orientaciones:
1. Aunque la estrategia de trabajo es individual, todos los integrantes
del grupo deben participar con los aportes en el desarrollo de la
actividad individual y acerca de los trabajos de sus compañeros/as de
grupo, dentro de los plazos y tiempos estipulados en la agenda del
curso, así como realizar los ajustes que sean sugeridos por el/la docente
que acompañe su proceso en el desarrollo del curso.
2. Su presentación debe tener una estructura argumentativa propia, en
caso de retomar información de otras fuentes bibliográficas o textos que
no sean de su propia autoría, debe incluir las referencias
correspondientes según las normas APA. Evite situaciones relacionadas
con el plagio.
4. Consultar la resolución rectoral número 006808 del 9 de agosto de
2014 en la cual se estipula que no se pueden recibir aportes que
lleguen por primera vez al foro faltando 3 días para el cierre de la
actividad, esto en relación con el respeto al trabajo individual de cada
uno de ustedes, el de sus compañeros/as de grupo y docentes que
hacemos el acompañamiento permanente.
5. En el Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013 o Reglamento
Estudiantil, Artículo 61 establece: que una vez el/la docente evalúe y
retroalimente los trabajos enviados por los y las estudiantes, éstos
cuentan con tres días calendario para solicitar ajustes, recalificaciones
o revisiones, pasada este periodo de tiempo la calificación queda como
asumida por todas las partes y no se admiten solicitudes de ajustes o
revisiones

5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El/la estudiante participa e interactúa de manera
Primer criterio oportuna y activa en el foro con correcta utilización de netiqueta.
de evaluación: Participa con aportes significativos para su trabajo individual. En
su respuesta evidencia total cumplimiento al requerimiento desde
Participación en el la guía de actividades. Atiende a las sugerencias y ajustes
foro con aporte propuestos por el/la docente.
que sustenta la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
relación del curso entre 11 puntos y 20 puntos
Vs quehacer
profesional Nivel Medio: Aunque el/la estudiante participa e interactúa en el
foro, no lo hace de manera oportuna o sus aportes no son
Este criterio significativos para la construcción de su trabajo individual . En su
representa 20 respuesta no evidencia total cumplimiento al requerimiento de la
puntos del total guía de actividades. No atiende a las sugerencias y ajustes
de 125 puntos de propuestos por el/la docente.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no participó e interactuó en el foro


con sus aportes a la construcción de su producto individual o lo
presentado no cumple con el requerimiento desde la guía de
actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio
deevaluación: Nivel alto: El/la estudiante asume el rol como profesional
Unadista, gestor y actor de cambio, evidenciando comprensión y
Análisis, comprensión apropiación de las temáticas trabajadas en el curso, a partir de
y apropiación de las los recursos abordados, la información investigada, las
temáticas trabajadas reflexiones generadas y los trabajos realizados. Entrega un
en el curso, a partir producto que sustenta la apropiación y cumplimiento para con el
de las lecturas, la propósito del curso y tiene en cuenta las preguntas
información orientadoras.
investigada, las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
reflexiones y trabajos entre 30 puntos y 60 puntos
7
realizados.
Nivel Medio: Se evidencia que faltó en el/la estudiante una
Este criterio mayor comprensión y apropiación de las temáticas trabajadas
representa 60 en el curso, ya que falta mayor claridad frente a su rol como
puntos del total de profesional Unadista, gestor y actor de cambio o faltó mayor
125 puntos dela énfasis en el uso de los recursos abordados, la información
actividad. investigada, las reflexiones generadas y los trabajos realizados.
Aunque entrega un producto que sustenta medianamente el
requerimiento, evidencia que no tiene en cuenta las preguntas
orientadoras.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 29 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no identifica cuál es su rol como


profesional Unadista gestor y actor de cambio, no se evidencia
comprensión y apropiación de las temáticas abordadas durante el
curso y/o no hace uso de los recursos y materiales trabajados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: El/la estudiante entrega su trabajo en el cual se
Tercer criterio detalla de manera apropiada la estructura y cada uno de los
de evaluación: criterios que debe contener del documento o la presentación,
cumpliendo con los parámetros solicitados. Su contenido es
Estructura y coherente y refleja total apropiación con el tema en cumplimiento
contenido del trabajo al propósito del curso.
con base a los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
parámetros entre 20 puntos y 35 puntos
solicitados.
Nivel Medio: Aunque el/la estudiante entrega su documento o
Este criterio
presentación, faltó alguno de los criterios que debe contener el
representa 35
documento o la presentación, por ende, no cumple con la
puntos del total
totalidad de los parámetros solicitados. Faltó mayor coherencia
de 125 puntos
en su contenido y apropiación con el tema en cumplimiento al
dela actividad
propósito del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no entrega su documento o


presentación o éste se entrega pero no lo realiza siguiendo la
estructura y criterios que debe contener.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
8
Cuarto criterio Nivel alto: El trabajo presentado demuestra un excelente
de evaluación: manejo de normas APA, tanto en el reconocimiento de los
derechos de autor, así como en la escritura de las referencias
Uso y aplicabilidad bibliográficas.
de la norma APA: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
citación, entre 5 puntos y 10 puntos
parafraseo y
referenciación. Nivel Medio: No se hace un manejo adecuado de normas APA
en la citación de textos que no son de su propia autoría o no se
Este criterio escriben las referencias bibliográficas empleadas en la
representa 10 correspondiente norma APA.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos entre 2 puntos y 4 puntos
de la actividad
Nivel bajo: La ortografía del trabajo es muy deficiente y dificulta
de manera significativa la comprensión del contenido. No se hace
ningún manejo del reconocimiento de los derechos de autor en la
correspondiente norma APA. No se escriben las referencias
bibliográficas empleadas en la correspondiente norma APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte