Está en la página 1de 7

Análisis comparativo del sistema educativo en Colombia vs el de Finlandia

Los cambios que han sufrido los sistemas educativos a nivel global arrojar una
serie de evidencias relativas al grado de importancia que la política educativa ha venido
gestando dentro de las agendas de los estados. Siendo entonces un aspecto
importante para lograr analizar e interpretar sobre los principales elementos de la
política pública educativa en los Estados en sus respectivos contenidos. Como se ha
podido observar frente al surgimiento de diferentes reformas educativas globales, en
este ensayo se realizará un análisis general de la política pública educativa en
Colombia y en Finlandia, en donde se tendrán en cuenta apreciaciones como la
financiación y gestión del personal docente, en donde como es sabido podrían existir
una serie de diferencias e igualdades generadas en los modelos educativos en estos
dos países.

Durante los últimos años se podido observar como se han generado una serie de
reformas educativas globales entendidas a través de las políticas con un contenido
gerencial en donde su único objetivo es generar un cambio de paradigma en el
contexto de la educación de los Estados, en donde se ha entrado en un proceso de
formular e implementarlos a través del direccionamiento de los organismos
internacionales como han sido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) el Fondo Monetario Internacional y el Banco mundial.

Por otro lado, es importante tener presente las características que se han
generado a través de la aplicación del principio de la universalización para la
educación, en donde claramente se ha encontrado que no es otra cosa que el auge
que han tenido las instituciones educativas privadas en la básica y media, unidos a
instituciones de educación superior, en donde su propósito es la captación de
potenciales clientes considerándose de forma mecánica para generar entonces
programas de emprendimiento a través del diseño de cualquier tipo de campañas
publicitarias ajustadas totalmente a la oferta de sus servicios a la enorme demanda
educativa.
Es por esto que se ha generado un crecimiento enorme en los principales centros
educativos y que han agregado criterios de competitividad siendo una base importante
en torno a la dinámica que se está gestando en el sector educativo, la cual está
considerada actualmente como un tipo de servicios. Además de esto, es importante
entonces tener en cuenta que con el acceso que se ha planteado en la educación es
posible que nunca, pueda permitirse un contexto de considerarlo como servicio gratuito,
sino que lo que se ha venido buscando es generar programas de promoción con la
interacción para participar con el sector privado y que estos puedan prestar el servicio
educativo incentivándose con esto solicitudes y concesiones de crédito con entidades
financieras sobre todo las que se han dedicado exclusivamente a estos propósitos
específicos.

Como se ha podido determinar en Colombia el sistema educativo ha sido


identificado como un derecho fundamental, el cual se encuentra consagrado en el
artículo 67 de la Constitución Política, en donde se ha señalado que es un derecho y un
servicio público cuya prestación es responsabilidad del Estado, conforme a las
exigencias de la sociedad y la familia.

La educación es obligatoria desde los 5 hasta los 15 años, período en donde ya


se debe dar inicio a la enseñanza preescolar, básica primaria y secundaria. En lo que
respecta a las características de la gratuidad de la educación colombiana es
mencionada en la misma Constitución, que también establece que será prestada por
instituciones educativas del Estado, sin causar menoscabo a aquellas de carácter
privado que cumplan la misma función. La vigilancia y administración del servicio
educativo estará a cargo del Estado, que conforme a los mandatos legales
expresamente desarrollados para tales fines, propenderá por la ampliación de la
cobertura educativa, la permanencia de los educandos y la calidad del servicio.

En Colombia, es importante destacar como el servicio educativo se encuentra


regulado por la Ley General de Educación 115 de 1994 (Congreso de la República de
Colombia, 1994). Como puede observarse a través de esta ley es que debe responder
a los presupuestos planteados por la Constitución Política del 91, tales como
responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia en la calidad del servicio educativo
y la prestación del servicio, a través de entidades territoriales certificadas, puesto que,
por medio de estas, el Estado transfiere los recursos para la ejecución de sus políticas
educativas y, por lo tanto, asegura el suministro del servicio. Reglamentando aspectos
relacionados con esta ley, el decreto 1860 del 94 establece que todas las personas que
residan en territorio colombiano recibirán educación prescolar y básica en instituciones
educativas de carácter público o privado (Peña, 2012).

Existen una serie de elementos importantes que se refieren a esta ley la cual es la
estructura del servicio educativo, definida en la educación formal y los diferentes
niveles de educación (prescolar, básica y media), la educación para el trabajo y el
desarrollo humano, la educación informal, la organización administrativa del servicio
educativo, la formación y capacitación de los educandos, la carrera docente, la
inspección y vigilancia del servicio educativo y la financiación de la educación.

De acuerdo con lo anteriormente explicado es importante resaltar entonces que el


Ministerio de Educación Nacional ha procurado mantenerse como una máxima
autoridad en lo concerniente a la política educativa del Estado, y se ha encargado de
diseñar una serie de macropolíticas que han estado totalmente acogidas en las
instituciones de educación, porque se ha tratado de ejercer control y realizar una serie
de inspecciones pero que sean fundamentadas de forma constante y pertinente.

En lo que respecta al modelo educativo finlandés como antítesis del modelo


educativo neogerencial, se puede observar que ha surgido como un tipo de corriente
educativa que ha minimizado la pública de educación y por su puesto su integración se
encuentra a nivel global.

Como puede verse la legitimización de este tipo de gobernanza escolar se ha


logrado mediante grandes inversiones provenientes de organizaciones internacionales
y agentes privados los cuales se han beneficiado de manera considerable con el
fenómeno demarcado a través de la mercantilización de la educación. Pero, en medio
de esta ola reformista neogerencial se advierten nuevos paradigmas de gestión
educativa cuyos elementos contrastan notablemente con el modelo predominante. En
este razonamiento se puede observar entonces como en Finlandia se muestra como el
ejemplo más representativo de una nueva visión de política pública educativa a nivel
mundial.

Existen diferentes factores que hacen de Finlandia a tenerla como un modelo


representativo y más conocido considerado como un proceso efectivo y eficiente de la
educación pública.

Es interesante destacar entonces como la educación finlandesa tiene una


tradición que surgió durante el siglo XVI con la llegada del luteranismo, aspecto que
permitió entonces fortalecer la alfabetización de la población, dirigido a hombres como
mujeres, para la consolidación de esta corriente religiosa y la fundación de los primeros
centros universitarios (Sosa, 2016, p. 186; Melgarejo, 2015, pp. 52-55).

Como puede observarse un tipo de consigna del protestantismo era que de forma
exclusiva los evangelios debían brindar el conocimiento a la sociedad (Sola Scriptura),
por lo que cada individuo tenía que tener la capacidad de leerlos e interiorizarlos. Así
las cosas, en 1568 se realiza la traducción del nuevo testamento al finés, circunstancia
que generó los primeros logros a nivel social en lo que respecta a la erradicación del
analfabetismo y el establecimiento de la lectura como componente principal de la
educación y cultura finlandesa (Álvarez, 2014, pp. 12-13).

Por otro lado, es interesante observar como la incorporación de la lectura a la


cultura finlandesa generó una serie de transformaciones sociales significativas, en
donde uno de los aspectos más representativos fue la integración de las mujeres a este
sistema de aprendizaje, un precedente muy importante, sin lugar a dudas, en términos
de inclusión en tanto que la mujer se hizo partícipe de la educación básica (Melgarejo,
2015, pp. 52-55).

A través de la historia, y básicamente en la década de los años 70 es interesante


destacar entonces como la política pública de educación finlandesa inició un proceso
de construcción de bases de su actual modelo de enseñanza, que se sustenta en la
universalidad y gratuidad del servicio con una fuerte interacción con la comunidad. Es
por esto que más de un 95 % de la población finlandesa logra culminar sus estudios
básicos y secundarios y acceder a la educación superior.
Pero, la política educativa finlandesa contiene un elemento diferenciador
responsable de su éxito: la equidad, concepto que debe entenderse a través de dos
concepciones, la equidad vista como igualdad en lo que respecta a la prestación del
servicio, todos los ciudadanos deben acceder a la enseñanza sin que se establezcan
ningún tipo de limitantes, y la equidad como calidad del servicio, esto es, una
educación con altos estándares dispuesta para todos los ciudadanos, que excluya
distinciones de carácter socioeconómico o cultural. La educación con equidad en
Finlandia está basada en la inclusión social y en la distribución equitativa de los
recursos financieros (Sahlberg, 2015, p. 138).

En conclusión se ha podido percibir que las políticas públicas de educación en


Colombia y Finlandia se encuentran sujetas a una serie de modelos de gestión
educativa diferentes. Observadas desde un punto de vista institucional, el sistema
educativo público en Colombia es considerado como uno de los más deficientes;
durante los últimos años se ha podido percibir un bajo índice de rendimiento académico
los cuales no pueden complementar el objetivo de universalizar el servicio. Es
importante entonces la existencia de un desarrollo integral de la política educativa, y
para esto, el gobierno debe contemplar factores distintos a la eficiencia administrativa y
la estandarización de la educación (Álvarez, 2014).

La confianza y el prestigio de la profesión docente es el componente principal del


sistema educativo finlandés. Respecto de las pruebas Pisa, Finlandia se ha situado por
encima de la media de la OCDE desde el año 2000. En Colombia se alude
constantemente a reformas curriculares que responden a modelos foráneos, y que se
ajustan a una economía de mercado propia de los países desarrollados, mientras que
en Finlandia se han implementado reformas educativas dirigidas a personalizar la
enseñanza, flexibilizar el currículo y potenciar las aptitudes de los estudiantes.
Colombia dista mucho de ser una economía de primer nivel, y por tanto las
necesidades de sus comunidades y las soluciones a sus problemáticas son producto
de un contexto social específico. Finlandia posee un Estado de Bienestar y como tal, la
política educativa comprende rasgos distintivos como su modo de gobernanza escolar,
cuyo núcleo se encuentra en los Departamentos de Educación y Cultura de sus
provincias y sus respectivas autoridades locales, la fuerte inversión en el sector
educativo y la autonomía académica de sus instituciones (Aguinaga, 2017).

Referencias Bibliográficas

Aguinaga, S. (2017). ¿Qué podemos aprender del sistema educativo finlandés? La


formación del profesorado. Cantabria: Universidad de Cantabria.

Álvarez, G. (2014). El sistema educativo finlandés: modelo para la política educativa de


Catalunya. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Cárdenas, A. (2007). Educación en Colombia ¿un servicio público? Relaciones Estado


y Ciudadanos en la prestación del servicio público en Colombia. París: Instituto de
Investigación y Debate sobre la Gobernanza.

Colectivo Baltasar Gracián. (2013). Los procesos de privatización de la enseñanza.


Témpora, 16, 13-34.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115, por la cual se expide la Ley
General de Educación. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715, por la cual se dictan normas
orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se
dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de
educación y salud, entre otros. Recuperado de
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1666964

Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753, por la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Recuperado de
https://www.colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Ley%201753%20de
%202015.pdf

Melgarejo, X. (2015). Gracias, Finlandia. Qué podemos aprender del sistema educativo
de más éxito (7.ª ed.). Barcelona: Plataforma Editorial.
Peña, F. (2012). La masificación de la educación y la búsqueda de igualdad, justicia y
equidad sociales en Colombia. Folios, 36, 189-200.

Sahlberg, P. (2015). Un sistema escolar modelo. Finlandia demuestra que la equidad y


la excelencia pueden coexistir en la educación. Pensamiento Educativo. Revista de
Investigación Educacional Latinoamericana, 52(1), 136-145.

Sosa, M. (2016). Neogerencialismo y Educación en América Latina: Experiencias y


Controversias. Salamanca: Universidad de Salamanca.

También podría gustarte