Está en la página 1de 18

La ilegalidad de la suspensión secreta y automática de

cobertura por mora en el pago de la prima en los


seguros (una cláusula mefistofélica en perjuicio de los
consumidores)
por WALDO AUGUSTO SOBRINO
18 de Junio de 2018
LA LEY
Id SAIJ: DACF210076

Abstract:

La Cláusula que establece que la cobertura del seguro se suspende en forma secreta y automática por mora en
el pago de la prima, además de ser absolutamente injusta e irrazonable, viola todas las normas protectorias del
Código Civil y Comercial, de la Ley de Defensa del Consumidor y el Art. 42 de la Constitución Nacional.

1) Introducción.

1.1) Una de las cuestiones más irrazonables, desconcertantes y absurdas del complejo mundo del seguro, es el
referido a la Cláusula de Cobranza que establece la suspensión de cobertura en manera secreta y automática,
en el caso de mora en el pago de la prima por parte del asegurado (1).

1.2) Así, en forma inequitativa y desproporcionada, si el asegurado tiene un retraso en el pago de la prima, se
produce en forma draconiana la automática suspensión de cobertura, aunque dicha mora haya sido
intrascendente o que no le hubiera ocasionado ningún perjuicio a la Compañía de Seguros.

1.3) Y, trascendiendo todos los límites de la lógica y el sentido común, es que la Cláusula de cobranza del
Premio, determina en forma mefistofélica, que la suspensión de cobertura se produce en forma secreta
(violando el Deber de Información ordenado en el Art. 42 de la Constitución Nacional; el Art. 1100 del Código
Civil y Comercial; Art. 4° de la Ley de Defensa del Consumidor; etc.) (2).

2) Preliminar: la 'Mora' no es 'automática':

2.1) Atento los límites del presente trabajo, es que ahora nos restringiremos a señalar solo algunas cuestiones
vinculadas con la mora de los consumidores y adherentes, resaltando que en nuestra opinión, en la mayoría de
los casos no existe la 'mora automática' para los consumidores y adherentes.

Así, nos remitimos brevitatis causae a lo que ya hemos desarrollado al respecto (3), en el sentido que por
expresa aplicación de los Arts. 873 y 874, para los consumidores y adherentes, en forma clara no existe la mora
automática.

2.2) Ahora solo nos interesa recordar que el Art. 873 determina que el Lugar de Pago puede ser establecido "por
acuerdo de partes" de manera expresa o tácita, que según explica diáfanamente Carlos Calvo Costa (4) con
referencia al Art. 873 es una consecuencia lógica y natural del "...principio de autonomía de voluntad de la
partes, el que se encontraba expresamente dispuesto en el artículo 1197 del código civil anterior..." 2.3) Por ello,
también rememoramos -por un lado- que los contratos de consumo y contratos de adhesión se caracterizan por
ser la negación misma de un acuerdo de partes; y -por otro lado- que la única alternativa de admitir las mismas,
es a través del rígido y estricto filtro del Art. 986, referido a las Cláusulas Particulares, donde se ordena -bajo
apercibimiento de nulidad- que deben ser "...negociadas individualmente...".

3) Art. 874: Principio general: el lugar de pago es el domicilio del deudor.

3.1) En el caso que el lugar de pago (Art. 873), no hubiera sido negociado individualmente por un acuerdo de
partes (Art. 986), es que se debe aplicar el Art. 874, donde se encuentra el verdadero principio general donde se
determina que "...el lugar del pago es el domicilio del deudor...".

Y, todo ello se ve avalado por el Art. 1.109, en cuanto mejora la situación del consumidor, donde con toda
sabiduría Javier Wajntraub (5) enseña que cuando el contrato se celebra fuera de los establecimientos
comerciales, o a distancia o por medios electrónicos, es que "...se modifica -favor debiliis- la regla supletoria del
artículo 874 (según la cual, en caso de silencio de las partes, las obligaciones se cumplen en el domicilio del
deudor), por el lugar de entrega de la prestación.", que agregamos nosotros, es el domicilio del tomador del
seguro (v.gr. consumidor de seguros).

3.2) Como consecuencia de ello, es que sin perjuicio de lo establecido por el Art. 29 de la Ley de Seguros (y las
diversas Resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación -que tienen una categoría normativa
inferior-), por la aplicación coordinada y sistemática de los Arts. 873, 874, 986, 1.109, y a la luz de lo ordenado
por el Art. 1.094 del Código Civil y Comercial (y el Art. 42 de la Constitución Nacional para la protección de los
Consumidores), es que (salvo las excepciones que se puedan aplicar) el Principio General (Art.874) (6) es: el
lugar de pago en los contratos de consumo y contratos de adhesión (donde se pueden incluir las pólizas de
seguros) es el domicilio del consumidor / adherente (v.gr. consumidor de seguros) dado que el Art. 874 es el
principio general (7).

3.3) Y, la primera consecuencia legal que el lugar de pago sea el domicilio del deudor (consumidor / adherente)
es que: NO puede existir mora automática.

4) Si el lugar de pago es el domicilio del deudor: no existe mora automática:

4.1) Sin pretender profundizar en este tema (y remitiéndonos a profundos estudios, como el realizado por
Marcelo Lopez Mesa) (8), es que nosotros podemos señalar que en este tipo de obligaciones donde el pago se
realiza en el domicilio del deudor (Art. 874 del Código Civil y Comercial), la mora del deudor / adherente no es
automática (9).

Ello es así, dado que la mora accipiendi excluye la mora del deudor, según fuera magistralmente enseñado en el
leading case "Berenstein vs. Omega Cooperativa de Seguros", con un enjundioso voto del Dr. Alberti (10).

En efecto, se trata de aquellos casos donde para que se pueda producir la mora del deudor, debe existir una
conducta previa, como especie de condición precedente, de parte del acreedor, que debe concurrir al domicilio
del deudor a recoger el dinero.

De manera tal, que si el acreedor no realiza dicha conducta previa, es que no se puede producir la mora del
deudor.

Asimismo, por vía analógica, es que se puede aplicar al caso sub examine lo determinado en el Art. 886 del
Código Civil y Comercial, que hace expresa referencia a la Mora del Acreedor, 4.2) Todo ello, va a implicar
legalmente, que si no existe mora del asegurado, la Compañía de Seguros va a tener que responder por las
prestaciones que surgen de contrato de seguro.

En efecto, para que la Compañía de Seguros no asuma sus responsabilidades contractuales, la normativa exige
dos (2) requisitos:

(i) que la Prima no esté paga; y (ii)además, requiere que el asegurado se encuentre en mora (11).

Y, que en el caso que la Aseguradora quisiese alegar la mora del deudor, es que va a tener que probar de
manera fehaciente, que en forma previa al vencimiento, la Compañía de Seguros y/o el Productor de Seguros
concurrió al domicilio del asegurado a cobrar la prima pertinente.

5) Las Obligaciones "Querables" o de "Recogida" son un "Principio General" en el Derecho de Consumo y de los
Consumidores de Seguros (de acuerdo al Código Civil y Comercial).

5.1) Brevemente, nos vamos a internar en un tema desarrollado por la doctrina extranjera (por todos: Ludwig
Enneccerus, Theodor Kipp y Martin Wolff) (12) y poco estudiado en nuestro país, referido a las obligaciones
querables o de recogida (13), y donde realizaremos un doble enfoque, relacionado con el Código Civil y
Comercial y el Derecho de los Consumidores.

5.2) Así, en primer lugar, debemos abrevar en el Art. 873 referido al "Lugar de Pago designado" o como enseña
la doctrina alemana "Lugar de la Prestación" (14), donde se establece que "...el lugar de pago puede ser
establecido por acuerdo de las partes, se manera expresa o tácita...".

Y, luego se agrega en el Art. 874, con el título de "Lugar de Pago no designado" que "...si nada se ha indicado,
el lugar de pago es el domicilio del deudor...", es decir, se reglan las Obligaciones Querables o de Recogida (15)
(16).

5.3) Antes de seguir avanzando con el análisis, debemos recordar que en forma general, se puede decir que los
Contratos han sido normados en tres (3) grandes grupos:

(i) Contratos Paritarios; (ii) Contratos de Adhesión y (iii) Contratos de Consumo;

(i) En los Contratos Paritarios las contratantes se encuentran en pie de igualdad, de manera tal que existe un
verdadero acuerdo de las partes que les permite establecer el contenido del contrato.

En el ámbito de los seguros (al igual que en la mayor parte de los casos), el contrato paritario se trata de una
verdadera rara avis (semejante a un 'cisne negro') (17).

En estos casos de Contratos Paritarios resulta plenamente aplicable el Art. 873, que determina que el "lugar de
pago designado" (18) es establecido "...por acuerdo de las partes..." (19).

(ii) En los Contratos de Adhesión el análisis cambia en forma copernicana, dado que -por definición- jamás
existió "acuerdo de las partes", dado que -justamente- por ser un Contrato de Adhesión se trata de los casos en
que "...los contratantes adhieren a cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra parte o un
tercero..." (Art. 984) (20).

Es decir, el mismo Código Civil y Comercial establece como principio básico, que en los Contratos de Adhesión
por definición legal: no existe "...acuerdo de las partes...".

Como consecuencia de ello, es que el Art. 873, como pauta general resulta inaplicable para los Contratos de
Adhesión (y -por supuesto- tampoco para los Contratos de Consumo).
La única excepción, casi de laboratorio, sería que se produzca la aplicación excepcionalísima del Art. 986 (
Cláusulas Particulares); pero recordamos -en forma tenaz y porfiada- que las Cláusulas Particulares, única y
exclusivamente se pueden aplicar cuando el Proveedor (o la empresa) pruebe que fueron "...negociadas
individualmente...".

No existe otra alternativa legal.

Señalamos que aunque el Contrato de Adhesión estableciera que el lugar de pago es el domicilio del acreedor,
dicha Cláusula sería nula por ilegal, dado que el único resquicio legal para establecer el lugar de pago es por
"...acuerdo de las partes...".

Dado que el "acuerdo de las partes" (Art. 873) por definición legal, no existe en los Contratos de Adhesión (Art.
984) y menos aún, en los Contratos de Consumo (Art. 1.093), es que se debe aplicar a rajatabla el Art. 986 de
las Cláusulas Particulares.

Y, si el lugar de pago (Art. 873) no fuera establecido por Cláusulas Particulares (Art. 986), es que se debe aplicar
el principio general de las obligaciones querables o de recogida previsto en forma expresa en el Art. 874.

(iii) En los Contratos de Consumo, que son la casi totalidad de los contratos de seguros, la situación es mucho
más acentuada, dado que las protecciones legales son todavía superiores a las de los Contratos de Adhesión.

En efecto, y más allá que en los Contratos de Consumo (Art. 1.093) las Cláusulas Particulares (Art. 986), son
casi inexistentes, también hay que agregar que el Art. 1.118, referido a las Cláusulas Abusivas, establece que
se puede declarar la nulidad por abusividad, incluso en los casos en que hayan sido "...negociadas
individualmente...".

5.4) Sentado lo antes expuesto, es que al resultar aplicable para los Contratos de Adhesión y Contratos de
Consumo, como principio general, las pautas del Art. 874, es que recordaremos algunas cuestiones vinculadas
con las Obligaciones Querables o de Recogida (21).

Siguiendo lo enseñado con toda profundidad por Marcelo Lopez Mesa (22), se puede señalar que ".las
obligaciones quérables son aquellas que cargan al acreedor con la necesidad de buscar él mismo la prestación,
es decir, de presentarse a cobrar en un domicilio distinto al suyo...".

Y, luego agrega que "...la obligación es quérable cuando el acreedor debe buscar su pago...".

Recordamos que el viejo Código Civil del genial Vélez Sarsfield, en el Art. 767 in fine, establecía que si no se
estipulaba el lugar de pago, se determinaba como principio general supletorio que se debía pagar en el domicilio
del deudor (según enseñaba Llambias y seguido por la mayoría de la doctrina argentina) (23).

En el Proyecto de Código Civil de 1998, en el Art. 824, referido al "Lugar de Pago", se establecía que "...el lugar
del pago es el domicilio del deudor...", estableciendo algunas excepciones, como por ejemplo, que se hubiera
convenido otro lugar de pago.

Es decir, el Proyecto de Código Civil de 1998, que fuera una de las fuentes directas del Código Civil y Comercial
de 2015 (según se expone en los Fundamentos), determinaba como principio general que el lugar de pago era
el domicilio del deudor.

Nótese que en el Código Civil y Comercial, con una redacción un poco diferente, se establece el mismo principio
general, dado que el Art. 874 determina que si no se hubiera establecido un lugar de pago por "acuerdo de
partes", se va a tener por lugar de pago el domicilio del deudor.

La gran diferencia entre el Proyecto del Código Civil de 1998 y el actual Código Civil y Comercial, es que en la
actual normativa se ha plasmado una verdadera y concreta recepción legal de la constitucionalización del
derecho privado.

De esta forma, es que se establecen los principios mínimos y los núcleos duros de tutela para los más
vulnerables, que no pueden ser modificados por leyes especiales.

Estas modificaciones son expresamente resaltadas en los Fundamentos, cuando se señala que "...en este
aspecto se innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado y establece una
comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado...".

6) La Mora en las Obligaciones Querables o de Recogida:

6.1) En nuestra opinión, una de las principales consecuencias de las obligaciones querables o de recogida es
que: no existe la mora automática.

Ello es así, dado que para que el deudor pueda incurrir en mora, es que en forma previa e indispensable, el
acreedor tiene que haber concurrido al domicilio del deudor para cobrar la deuda.

Si el acreedor no realiza ese acto previo de constituirse en el domicilio del deudor, resulta una obviedad, que no
puede existir mora.

Por ello, es que en las obligaciones querables o de recogida, se puede afirmar que no existe la mora automática
(24).

6.2) Es pertinente recordar la tradicional obra de Ernesto Wayar¸ cuando explicaba con referencia a las
obligaciones 'querables' que la doctrina mayoritaria enseñaba que "...no se producía la mora automática si el
acreedor no demostraba su cooperación..." (25).

Y, reseñando nuevamente el importante estudio realizado por Lopez Mesa, se puede recordar la Sentencia de la
Corte de Casación francesa, cuando determinó que "...el acreedor no puede válidamente colocar en estado de
mora al deudor, más que después de haber vanamente reclamado el pago de la deuda en el domicilio de éste..."
(26).

6.3) Ello va a implicar, en nuestra opinión, que el Art. 886 referido a la Mora Automática, no es aplicable a las
deudas cuyo lugar de pago o 'lugar de la prestación' (27) sea el domicilio del deudor, como acontece por
principio general, en todos los Contratos de Adhesión y Contratos de Consumo y -en especial- en los Contratos
de Seguros.

Por una cuestión de honestidad intelectual, queremos señalar que en este tópico, el Código Civil y Comercial, no
ha tenido la claridad que hubiera sido de desear, dado que entendemos que no ha previsto en forma expresa en
todos sus aspectos el caso de las obligaciones querables o de recogida.

En efecto, el Art. 886 establece la mora automática y el Art. 887 determina algunas excepciones, que en nuestra
opinión no son un numerus clausus, ya que existen otras situaciones (como justamente son las obligaciones
querables o de recogida).

6.4) La mayor oscuridad, estimo que se encuentra en la redacción del Art. 888, referida a la eximición donde se
establece que "...para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora debe probar que no les es
imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación...".

Desde ya adelantamos que no se trata del caso de las obligaciones querables o de recogida, habida cuenta que
por definición legal, jamás puede existir la mora automática, es decir la que se produce "...por el solo transcurso
del tiempo..." (Art. 886), dado que en este tipo de obligaciones, en forma fundamental e indispensable, se
requiere que de manera previa, el acreedor pase por el domicilio del deudor para cobrar.

Si no concurre el acreedor en forma, no se fecunda la mora.

Por tanto, resulta muy claro, que la mora en las obligaciones querables o de recogida, no se produce por el
transcurso del tiempo (28).

No se alegue contra esto, que la última parte del Art. 888 establece su aplicación "...cualquiera sea el lugar de
pago de la obligación...", dado que esta norma se refiere a la eximición de las consecuencias jurídicas de la
mora automática.

Por un lado, señalamos que el Art. 886, en principio, se refiere a los Contratos Paritarios, pero no se aplica a los
Contratos de Adhesión y Contratos de Consumo, sino teniendo a la vista todas las normativas protectorias del
mismo Código Civil y Comercial (v.gr. Art. 1109; Art. 874; etc.) que tienen "Prelación Normativa", como
imperativamente ordena el Art. 1094.

Y, por otro lado, como ya hemos visto, en las obligaciones querables o de recogida, no existe la mora
automática.

6.5) Nuestra interpretación en el sentido que el Art. 888 no es aplicable a las obligaciones querables o de
recogida, es por la sencilla razón que la norma analiza la situación de la eximición en los casos de mora
automática; pero -de acuerdo a lo antes señalado- en este tipo de obligaciones querables o de recogida es que
no existe la mora automática (de manera tal que el Art. 888, no resulta aplicable) (29).

Nótese que si se pretendiera que "el deudor debe probar que no le es imputable" la mora, es decir que el
acreedor no concurrió a cobrar, nos encontraríamos frente a una típica prueba diabólica, dado que el deudor
debería probar un hecho negativo (es decir, que el acreedor no le fue a cobrar a su domicilio...).

Es más, tan absurda e ilegal sería esta situación, que la misma ya se encuentra anatematizada por la Ley de
Defensa del Consumidor, cuando en el Art. 37 establece dentro de las Cláusulas Abusivas, aquellas que
establezcan la inversión de la carga de la prueba.

Finalmente, trayendo mucha luz a estos temas, amerita recordar a los profesores peruanos Felipe Osterling
Parodi y Mario Castillo Freire (30), quienes con toda precisión han señalado con referencia a las obligaciones
querables o de recogida que "...si el lugar de pago es el domicilio del deudor, de poco serviría que se pactara la
mora automática, pues necesariamente el acreedor tendría que ir a cobrar para constituir en mora a su
deudor..." (31).

7) El Código Civil y Comercial, la Ley de Seguros y la Mora en el Pago de la Prima:

Es fundamental resaltar la gran importancia del Título Preliminar y del Art. 1.094, encontrándose ello resaltado
en los Fundamentos cuando determina que existen núcleos duros de tutela, que actúan como pisos mínimos,
que solo pueden ser mejorados por las Leyes Especiales.
Así pues, nuestro enfoque, no lo planteábamos solo como teoría, sino que expresábamos que iba a tener una
gran aplicación en todos los casos que se analicen.

Pues bien, justamente ahora vamos a analizar el Art. 31 de la Ley de Seguros, que nosotros entendemos que ha
sido habitualmente mal interpretado, y que luego fue desnaturalizado por las Resoluciones de Cobranzas
elaboradas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (32).

Y, ello lo vamos a estudiar a través del prisma tuitivo del Código Civil y Comercial, en especial, por medio de los
Arts. 1031; 1078; 1.084 y 1088, que establecen el piso mínimo protectorio inderogable de orden público 7.1) Ley
de Seguros (Art. 31):

7.1.1) El Art. 31 de la Ley de Seguros determina que "...si el pago de la primera prima o de la prima única no se
efectuara oportunamente, el asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido antes del pago...".

Partiendo de dicha norma es que la doctrina tradicional y la Superintendencia de Seguros de la Nación, tomaron
una posición draconiana en perjuicio del asegurado, señalando que: desde la mora de cualquier cuota, se
produce la suspensión automática de la cobertura, sin necesidad de informarle al asegurado (33).

Aquí debemos señalar dos cuestiones fundamentales: (i) por un lado, entendemos que el Art. 31 de la Ley de
Seguros ha sido tradicionalmente mal interpretado; y (ii) por otro lado, tenemos que recordar que el Código Civil
y Comercial es el piso mínimo para proteger a los consumidores y las personas en general.

7.1.2) El Art. 31 de la Ley de Seguros ha sido tradicionalmente mal interpretado:

Para esta cuestión abrevaremos en el mejor trabajo de investigación que hemos visto al respecto, elaborado por
distinguidos doctrinarios como Eduardo Baeza; Carlos Schiavo y Martín Magula (34), donde efectúan un
profundo análisis del tema (y cuya lectura recomendamos particularmente), que si bien fue realizado con la
vigencia del viejo Código Civil y Código de Comercio, es menester señalar que sus principios fundamentales
siguen plenamente vigentes (e incluso, potenciados con el nuevo Código Civil y Comercial) (35) Así explican los
autores citados que en la época que fue redactado el Proyecto de Ley General de Seguros, del genial Isaac
Halperín, en el año 1959, no existía el pago en cuotas de las primas (que ni siquiera es mencionado en la Ley
de Seguros) (36), sino que en algunos casos se establecía el pago de la prima en forma diferida (es decir, unos
meses después del inicio de la vigencia del seguro).

Resulta harto evidente que el caso previsto en el Art. 31 de la Ley de Seguros (v.gr. pago diferido de la prima),
es absolutamente diferente al que medio siglo después se está analizando, referido al pago en cuotas de la
prima.

De esta forma, es que los autores parafraseados aplicando el Art. 216, con toda claridad señalaban que la
solución legal a la mora en el pago de alguna cuota del seguro, era a través del Art. 216 del Código de
Comercio, en virtud del cual la Compañía de Seguros debía intimar al asegurado con la finalidad que abone la
cuota impaga, bajo apercibimiento que si no lo hace dentro del plazo de quince (15) días de podría producir
resolver del contrato.

La consecuencia legal es que como bien enseñaba el maestro Guillermo Borda (37), la resolución del contrato
no se produce "...desde el momento del incumplimiento o de la mora.", sino agrega que dicho efecto comienza
"...desde que se comunica al incumplidor la voluntad de resolver...".

Y, luego explica lapidariamente que "...la resolución no podrá ser automática...".


De esta forma vemos que la solución legal prevista en los antiguos Código Civil y Código de Comercio, es
absolutamente contraria a la interpretación que se efectúa del Art. 31 de la Ley de Seguros.

7.1.3) El Código Civil y Comercial es el piso mínimo para proteger a los consumidores y las personas en
general:

Recordamos que el análisis realizado anteriormente, fue a la luz de la vieja normativa legal vigente en nuestro
país. Y aclaramos que se efectuó dicho estudio, para dejar sentado que ya con la normativa anterior, la
interpretación del Art. 31 de la Ley de Seguros era incompatible con la normativa del Código Civil y del Código
Comercial y además desnaturalizaban las obligaciones legales de las Compañías de Seguros.

Mas, con el Nuevo Código Civil y Comercial, la situación es todavía mucho más clara y favorable a los
consumidores.

7.2) Superintendencia de Seguros de la Nación.

.7.2.1) Para empeorar la situación de los asegurados y las víctimas de accidentes de tránsito, es menester
señalar que el Organismo Estatal de Control de los Seguros ha dictado distintas Resoluciones con relación al
pago de los seguros.

7.2.2) Así, entre tantas otras, la Resolución N° 38.218 del 20 de Febrero de 2014, en la Cláusula 23, referida a
la "Cobranza de Premios" referida al Transporte Público de Pasajeros determina que ".de acuerdo con la
Resolución N° 21.600 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el comienzo de la vigencia de la
cobertura de riesgo del presente seguro quedará supeditado al pago total del premio y cuotas de aportes al
contado.", agregando que "...la vigencia de la póliza es anual y el premio y cuotas de aportes del presente
contrato se emiten en forma mensual...".

Y, en lo que a nosotros nos interesa, es que se establece que: "...Vencido cualquiera de los plazos de pago del
premio y cuotas de aportes exigibles sin que éstos se hayan producido, la cobertura quedará automáticamente
suspendida desde la hora veinticuatro (24) del día del vencimiento impago, sin necesidad de interpelación
extrajudicial o judicial alguna ni constitución en mora, la que se producirá por el solo vencimiento de ese
plazo...".

Incluso más.

Nótese que estamos frente a un seguro obligatorio de responsabilidad civil (donde no sólo se aplicaba la
absurda Franquicia de Cuarenta mil pesos -que luego se tornó inoponible a la víctima de acuerdo a la
Resolución n° 39.927-), sino que -además- la víctima del siniestro, tampoco va a cobrar en caso de mora de la
empresa de Transporte Público Reiteramos, tanto para los seguros patrimoniales como los de responsabilidad
civil (ora voluntarios, ora obligatorios), resulta abusivo y desnaturaliza las prestaciones de la Compañía de
Seguros, que la sola mora en el pago de alguna de las cuotas referidas al Premio, produzca la suspensión de
cobertura, en forma automática, y -además- sin necesidad de notificar al asegurado.

7.3) Código Civil y Comercial:

Antes de seguir avanzando, debemos recordar -nuevamente- que el Derecho de Argentina sufrió dos big bangs
jurídicos (38).

El primero con la Ley de Defensa del Consumidor (muy especialmente con el dictado de la Ley 26.361) y el
segundo con la vigencia del Código Civil y Comercial (en particular en los temas de los pisos mínimos; los
Contratos de Adhesión¸ los Contratos de Consumo; etc.) Resaltamos estas cuestiones, porque como
consecuencia de dichos cambios fundamentales, sería poco razonable que sigamos pensando y analizando los
temas legales, como si nada hubiera cambiado...

Con estas pautas vamos a analizar la cuestión de la Falta de Pago de la Prima, criticando el ilegal sistema
actualmente vigente, que tiene dos (2) características fundamentales:

7.3.1) Aplicación automática y secreta, de la suspensión de cobertura, sin necesidad de informar al asegurado.

7.3.2) Trascendencia e importancia del incumplimiento del asegurado ('Incumplimiento Sustancial').

8) Aplicación automática y secreta, de la suspensión de cobertura, sin necesidad de informar al asegurado.

8.1) Art. 1094: una de las claves de bóveda del Código Civil y Comercial, es el Art. 1094, que establece la
Interpretación y la Prelación Normativa determinando que "...deben ser aplicadas e interpretadas conforme con
el principio de protección del consumidor..." (39).

Así, basado en dicha norma es que en los Fundamentos se determina que el Código Civil y Comercial, es el
piso mínimo tanto a favor de los consumidores, como de los ciudadanos en general, y que las Leyes especiales,
solamente pueden mejorar, a través de un piso superior el piso mínimo antes señalado.

Sentado lo expuesto, obvio es manifestar que en caso de discordancia entre el Código Civil y Comercial y la Ley
de Seguros (y/o Resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación), es que va a tener Prelación
Normativa la Ley 26.994 (que a su vez, se sustenta en el Art. 42 de la Carta Magna) (40).

8.2) Art. 1100: por otro lado, en nuestra opinión al Deber de Información (Art. 1100) se lo menciona mucho, pero
se lo aplica poco.

En efecto, la suspensión de cobertura por falta de pago de la prima, viola de manera palmaria y evidente el Art.
1.100 de la Código Civil y Comercial y el Art. 42, dado que en los hechos, dicha suspensión es secreta, dado
que no es necesario informar al asegurado (41).

En efecto, con toda propiedad terminológica, decimos que la suspensión de cobertura es de carácter "secreto",
ya que como enseña la Real Academia Española (42) es una "...cosa que cuidadosamente se tiene reservada y
oculta....", que se mantiene en "...reserva..." o "...sigilo..." o se trata del "...conocimiento que exclusivamente
alguien posee...de un procedimiento...".

Es decir, la "no notificación" al asegurado de la suspensión de cobertura, es la violación lisa y llana del Art. 42
de la Constitución Nacional y el Art. 1100 del Código Civil y Comercial, donde se ordena que se debe informar
alconusnmidor de toda ".circunstancia relevante...".

Y, obvio es decir, la suspensión de la cobertura es quizás una de las más trascdentes circunstancias relevantes
respecto de las cuales debe ser informado el asegurado.

De manera tal, que las Resoluciones de Cobranza de Premio dictadas por la Superintendencia de Seguros de la
Nación, que pemiten la suspensión de cobertura sin necesidad de notificar al asegurado, conculcando el Deber
de Información, no sólo viola el Art. 1100 del Código Civil y Comercial, sino que también es claramente
inconstitucional (debiendo -además- ser declarada de oficio) (43).

8.3) Art. 1078: es muy importante resaltar que en línea con lo antes expuesto y fundamentalmente como una
derivación propia y necesaria del Deber de Información, es que el Art. 1078, inciso .a), establece que se exige la
comunicación a la otra parte.

Si en verdad los contratos de cumplen de buena fé, la pregunta que nos podemos hacer, es si un mínimo
requisito de buena fe, no sería comunicar (Art. 1078, inciso .a) e informar (Art. 1100) por parte de la Compañía
de Seguros que ha decidido suspender la obligación esencial del contrato de seguros, que -justamente- es la
garantía que brinda sobre el riesgo asumido.

Es más, hasta analizándolo por vía del absurdo, habría que preguntarse también, cual podría ser el motivo por
el que la Compañía de Seguros no quiere o no puede comunicar (Art. 1078, inciso .a) e informar (Art. 1100) al
asegurado.

Si lo analizamos desde la buena fe, entendemos que la respuesta podría ser que es muy engorroso, trabajoso y
oneroso realizar dichas comunicaciones e informaciones a los asegurados.

Sin pretender ser un experto en la materia y recordando que la A.F.I.P. (Agencia Federal de Ingresos Públicos) o
A.R.B.A. (Agencia de Recaudación de Buenos Aires), en forma automática e inmediata vía sistemas, nos envían
intimaciones y notificaciones, por incumplimientos o infracciones (incluso de menor cuantía o magnitud),
entendemos que con el desarrollo técnico actual, les resultaría sumamente sencillo a las Compañías de Seguros
comunicar e informar la situación de mora y la eventual suspensión de cobertura (cobrándole al asegurado,
posteriormente, los gastos de dicha comunicación le hubiera generado).

Incluso, recordando que la mayoría de los consumidores somos bombardeados y atosigados por innumerables
mails y cartas de publicidad que nos remiten las Compañías de Seguros sin que se lo hubiéramos solicitado, la
pregunta es si nos debería notificar fehacientemente cuando existen "...circunstancias relevantes..." (Art. 1100
del Código Civil y Comercial de la Nación), como es -justamente- cuando deciden la suspensión de cobertura
del seguro.

Si alguien pretendiera analizar el tema desde la mala fe o la perspectiva meramente economicista, podría llegar
a pensar que en algún punto, la falta de pago le puede producir un beneficio a la Compañía de Seguros....

Así, por un lado, al producirse la mora se incurre en la paradoja económica absurda, que se sigue devengando
deuda por parte del asegurado, de manera tal, que estando en mora, desde la perspectiva del asegurado
aunque no tenga vigente la garantía de la Compañía de Seguros, sigue generando deuda.

Y, desde la óptica de la Aseguradora, se produce -según nuestro punto de vista- un enriquecimiento sin causa,
dado que sin estar vigente la cobertura, igualmente se sigue generando una acreencia sin brindar ninguna
contraprestación (44).

También, por otro lado, en el colmo de la injusticia, es que si se llegara producir un siniestro (por ejemplo de
accidente de tránsito), con una mora en el pago de la Prima, se van a producir las siguientes consecuencias:

(i) la víctima no va a percibir la indemnización;

(ii) el asegurado perdió la garantía de indemnidad; y (iii)la Compañía de Seguros que había conformado el tan
mentado fondo de primas (justamente, para pagar el siniestro), al no abonar la indemnización, se va a quedar
con todo dicho dinero, sin ninguna justificación técnica, legal o económica.

Como corolario de todo lo anteriormente expuesto, es que deviene abusiva y absurda, la sanción de suspensión
de cobertura, que se aplica en forma automática, sin necesidad de informar al asegurado.
Al respecto, es muy enriquecedor recordar lo explicado por Alessandra Costa Da Silva Motta (45), cuando
analiza la Jurisprudencia de Brasil.

Así, estudia la Sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Brasil, a través del voto del Dr. Aldir Passarinho
Junior, que determinó: "...Civil e procesual. Seguro. Automóvel. Atraso no pagamento de prestacao. Auséncia
de prévia constitucao em mora. Impossibilidade de automático cancelamento de avenca pela seguradora.
Dissidio jurisprudencial configurado. Cobertura devida. O mero atraso no pagamento de prestacao do premio do
seguro nao importa em desfazimento automático do contrato, para o que se exige, ao menos, a prévia
constitucao em mora do contratante pela seguradora, mediante interpelacao." (S.T.J, 2°. S. RESP 316 552, Rel
Min. Aldir Passarinho Junior, julg. 09.10.2002, publ. 12.04.2004).

9) Trascendencia e importancia del incumplimiento del asegurado ("Incumplimiento Sustancial"):

9.1) Es fundamental jamás perder de vista las consecuencias legales que tiene la aplicación de la suspensión
(automática y secreta) de la cobertura, dado que la Compañía de Seguros deja de cumplir con su principal
prestación (46).

Y, por otro lado, debemos recordar que la cuota que el asegurado eventualmente ha dejado de abonar, es una
parte insignificante del fondo de primas, que es la atomización del riesgo, instrumentada a través del seguro.

Es decir, que quizás por dejar de pagar una cuota del Premio de Seiscientos pesos ($ 600), la Compañía de
Seguros podría dejar de abonar el monto de la Suma Asegurada de un seguro de accidentes de tránsito de Seis
Millones de pesos ($ 6.000.000) Desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho, la trascendencia de
dicho aporte del asegurado (respecto a la cuota en mora), es tan insignificante que deviene casi
inconmensurable.

No es nuestra intención ahora profundizar en esta cuestión, de manera tal que solamente la aportamos para
señalar una obviedad: el incumplimiento del consumidor no es sobre una cuestión esencial.

9.2) Así entonces, recordamos que nuestro Código Civil y Comercial, en el Art. 1.088, referido a los
presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita, establece que se exige en el incumplimiento
parcial que se prive a la otra parte de una prestación sustancial.

Resulta pertinente recordar que la doctrina suele hacer distinción entre los incumplimientos de carácter
relevante y los que son irrelevantes (47).

Es más, el Art. 1084, referido a la resolución del contrato, requiere que el incumplimiento del deudor ".debe ser
esencial en atención a la finalidad del contrato.", resaltando que la prestación es esencial, cuando "...el
cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato...".

Así pues tenemos aquí otro argumento más a favor de nuestra posición, ya que el monto del eventual
incumplimiento del asegurado, deviene monetariamente insignificante, en comparación con la indemnización
que deja de cobrar la víctima del siniestro y con la masa de dinero que sin causa ni justificación se apropia la
Compañía de Seguros (al dejar de abonar dicha indemnización).

9.3) En efecto, para que la Compañía de Seguros deje de cumplir con su obligación principal, debe existir un
"Incumplimiento Sustancial" por parte del asegurado.

Ello implica que para que la Aseguradora pueda desobligarse debe existir una causa relevante, según
explicáramos cuando analizamos el Principio "No hay Des-Obligación sin causa" (48).
Es una conclusión obvia y necesaria, dado que al existir dos partes con una asimetría técnica, económica y
jurídica que es imposible de eliminar -ni disminuir realmente- (v.gr el consumidor frente a la Compañía de
Seguros), es que de acuerdo a las pautas del Art. 42 de la Constitución Nacional (y los Arts. 1092 y
concordantes del Código Civil y Comercial), para que el Proveedor pueda eximirse de responsabilidad, tiene que
existir un "Incumplimiento Esencial" del consumidor que le produzca un "Perjuicio Sustancial" a la Aseguradora.

Y, resulta una verdad de a puño, que el mero retraso o no pago de ciertas cuotas por parte del asegurado, no le
causa un perjuicio sustancial a la Compañía de Seguros.

9.4) Dicha tesitura es seguida por la Doctrina y Jurisprudencia de Brasil.

Así, Alessandra Costa Da Silva Motta (49) con toda profunidad enseña que "...otro principio de gran importancia
que debe ser considerado es el del cumplimiento sustancial, que entiende que el no cumplimiento de una
pequeña parte de una obligación no debe ser causa para una resolución..."; agregando que "...la mora debe ser
suficiente para afectar sustancialmente el contrato y el derecho del beneficiario...".

Lo expuesto es de toda lógica y tiene como finalidad proteger a la parte más vulnerable de la relación de
consumo (Art. 1092 del Código Civil y Comercial) y tiene presente la prelación normativa a favor del consumidor
expresamente normada en el Art. 1094 del Código Civil y Comercial (50).

Es por ello que Alessandra Costa Da Silva Motta (51) explica que "...la jurisprudencia brasileña pasó a entender
que no basta solamente que haya atraso en el pago de la prima por el asegurado..." agregando que "...el
Asegurador debe hacer una interpelación sobre el atraso antes de efectuar cualquier suspensión contractual y
negarse a pagar la indemnización debida...".

10) Principio "No hay Des-Obligación sin causa":

10.1) Todo lo que venimos desarrollando se encuentra íntimamente vinculado con uno de los nuevos Principios
que señalamos que existen el Derecho del consumidor, en general; y en el Derecho de Seguros, en particular
que hemos denominado: No hay Des-Obligación sin Causa del Proveedor (v.gr. Compañía de Seguros) frente a
los consumidores (v.gr. asegurados y/o víctimas de siniestros).

10.2) Mas, atento las limitaciones del presente trabajo, es que nos remitimos brevitatis causae al Capítulo de
nuestro Libro Seguros y el Código Civil y Comercial donde expresamente desarrollamos esta temática (52).

11) Conclusiones del "XVII Congreso Argentino de Derecho del Consumidor - II Encuentro Nacional de
Profesores de Derecho del Consumidor":

11.1) En el mes de Mayo de 2018, se realizó en la Ciudad de Bahía Blanca, el "XVII Congreso Argentino de
Derecho del Consumidor - II Encuentro Nacional de Profesores de Derecho del Consumidor", donde el
distinguido y joven doctrinario sanjuanino Diego Gonzalez Vila presentó la Ponencia: ""Ilegalidad de la
Suspensión automática de cobertura por falta de pago de la prima sin informarle al consumidor de seguros" (53).

11.2) Y, lo interesante es que luego de debatir la Ponencia del Dr. Diego Gonzalez Vila, en forma unánime, se
resolvió que:

"...la cláusula de suspensión automática y secreta de la cobertura por falta de pago en contratos de seguro de
consumo es abusiva por vulnerar el derecho a la información, la buena fe contractual, los principios de
comunicación y conservación contractual, la lealtad contractual, la confianza y las legítimas expectativas del
consumidor de seguros...".
11.3) Así, en este importante evento de Profesores de Derecho de Consumo, también se ha resaltado de la
abusividad de la Cláusula sub examine, dado que se violan de manera específica y concreta todas las normas
protectorias de la normativa vigente.

12) A modo de epílogo:

1) Para finalizar este trabajo, podemos señalar que la Cláusula que establece la suspensión automática y
secreta de la cobertura del seguro por mora del asegurado, es una Cláusula Abusiva de nulidad absoluta, por
violar liminares principios de la Constitución Nacional, de los Tratados Internacionales (Art. 75, inciso 22 de la
Carta Magna); la Ley de Defensa del Consumidor; el Art. 25 de la Ley 20.091 (que ordena que todas las
Cláusulas y Condiciones de las Pólizas de seguros deben ser "equitativas"); etc.

2) Y, asimismo, también viola casi todas las normas tuitivas de orden público del Código Civil y Comercial, como
por ejemplo: (i) Buena Fé (Art. 9); (ii) Abuso de Derecho (Art.10); (iii) Abuso de Posición Dominante (Art. 11); (iv)
Deber de Información (Art. 1100); (v) Desnaturalización de los derechos (Art. 988, inciso .a); (vi) Renuncia o
restricción de derechos del adherente (Art. 988, inciso .b); (vii) Ampliación de derechos de las empresas (Art.
988, inciso .b); (viii) Violación de las Expectativas Razonables (Art. 988, inciso .c); (ix) Control Judicial de las
Cláusulas Abusivas (Art. 989), (x) Control de incorporación (Art. 1118); (xi) Desequilibrio significativo (Art. 1119);
(xii) Situación Jurídica Abusiva (Art. 1120); (xiii) Dispensa anticipada de la responsabilidad (Art. 1743); (xiv) etc.;
que son un piso mínimo y núcleo duro de protección de los más vulnerables (Art. 1094 y complementarios del
Código Civil y Comercial) (54).

Notas al pie:

1)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", páginas 748 a 802, Editorial La Ley, Segunda
Edición Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

2)GONZALEZ VILA, Diego; Ponencia "La Ilegalidad de la Cláusula de Suspensión de cobertura automática por
falta de pago de la prima", presentada en el XVII Congreso Nacional de Seguros, organizado por la A.I.D.A.
(Asociación Internacional de Derecho de Seguros) y el Colegio de Abogados de Mendoza, realizado en la
Ciudad de Mendoza en el mes de Mayo de 2018.

3)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", Subacápite .4) "Las Obligaciones 'Querables' o
de 'Recogida' son un 'Principio General' en el Derecho de Consumo y de los Consumidores de Seguros (según
el Código Civil y Comercial)", páginas 759 y siguientes, Editorial La Ley, Segunda Edición Actualizada y
Ampliada, Buenos Aires, 2018.

4)CALVO COSTA, Carlos; en Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Director: Ricardo Luis
Lorenzetti, Tomo V, Art. 873, página 353, Editorial Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2015.

5)WAJNTRAUB, Javier; en Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Director: Ricardo Luis Lorenzetti,
Tomo VI, Art. 1.109, página 281, Editorial Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2015.

6)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", páginas 748 a 802, Editorial La Ley, Segunda
Edición Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

7)Ello es así, salvo que la Aseguradora acredite y pruebe un "acuerdo de partes" (Art. 873), que se hubiera
"negociado individualmente" (Art. 986) determinando otro domicilio de pago.

8)LOPEZ MESA, Marcelo; "Las Obligaciones Querables (Requeribles) o de Recogida (categoría obligacional
poco profundizada, pero de importancia práctica)", donde se hace un profundo y excelente análisis de este tipo
de obligaciones y cuya lectura es altamente recomendable, publicado en el Diario La Ley, de fecha 12 de Junio
de 2013.

9)Ver: GONZALEZ VILA, Diego; Ponencia "La Ilegalidad de la Cláusula de Suspensión de cobertura automática
por falta de pago de la prima", presentada en el XVII Congreso Nacional de Seguros, organizado por la A.I.D.A.
(Asociación Internacional de Derecho de Seguros) y el Colegio de Abogados de Mendoza, realizado en la
Ciudad de Mendoza en el mes de Mayo de 2018.

10)Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala "D"; de fecha 29 de Agosto de 1995, publicado en
'Doctrina Judicial', 1996-I-666.

11)Vigencia de la Póliza, pero que recién es exigible desde la entrega de la misma.

Ello implica, que hasta que no se entregue la Póliza, va a existir cobertura del seguro, aunque no se hubiera
pagado la Prima.

Es decir, como sostenemos, la Compañía de Seguros va a tener que asumir sus responsabilidades legales
aunque no hubiera percibido la Prima.

12)Ver: ENNECCERUS, Ludwig; KIPP, Theodor; WOLFF, Martin; Tratado de Derecho Civil, Segundo Tomo
'Derecho de las Obligaciones', Volumen Primero 'Doctrina General', (undécima revisión por Heinrich Lehmann,
traducción de la 35ª edición alemana por Blas Perez Gonzalez y José Alguer), Capítulo Primero 'Esencia y
Contenido de las Obligaciones', Punto III 'Modalidades de la Prestación', Acápite nº 23 'Lugar de la Prestación',
página 123, Librería Bosch, Barcelona, España, 1933. A las "obligaciones querables o de recogida", hace
referencia el Dr. Alberti, en el voto de los autos "Berenstein vs. Omega", donde se obligó a responder a la
Compañía de Seguros, a pesar de la alegada (por la Aseguradora) mora del asegurado.

13)LOPEZ MESA, Marcelo; "Las Obligaciones Querables (Requeribles) o de Recogida (categoría obligacional
poco profundizada, pero de importancia práctica)", publicado en el Diario La Ley, de fecha 12 de Junio de 2013.

14)ENNECCERUS, Ludwig; KIPP, Theodor; WOLFF, Martin; Tratado de Derecho Civil, Segundo Tomo 'Derecho
de las Obligaciones', Volumen Primero 'Doctrina General', (undécima revisión por Heinrich Lehmann, traducción
de la 35ª edición alemana por Blas Perez Gonzalez y José Alguer), Capítulo Primero 'Esencia y Contenido de
las Obligaciones', Punto III 'Modalidades de la Prestación', Acápite nº 23 'Lugar de la Prestación', página 123,
Librería Bosch, Barcelona, España, 1933.

15)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", Subacápite .4) "Las Obligaciones 'Querables' o
de 'Recogida' son un 'Principio General' en el Derecho de Consumo y de los Consumidores de Seguros (según
el Código Civil y Comercial)", páginas 759 y siguientes, Editorial La Ley, Segunda Edición Actualizada y
Ampliada, Buenos Aires, 2018.

16)GONZALEZ VILA, Diego; Ponencia "La Ilegalidad de la Cláusula de Suspensión de cobertura automática por
falta de pago de la prima", presentada en el XVII Congreso Nacional de Seguros, organizado por la A.I.D.A.
(Asociación Internacional de Derecho de Seguros) y el Colegio de Abogados de Mendoza, realizado en la
Ciudad de Mendoza en el mes de Mayo de 2018.
17)TALEB, Nassim Nicholas; El Cisne Negro (el impacto de lo altamente improbable), Editorial Paidos, Buenos
Aires, 2016.

18)WAYAR, Ernesto Clemente; Tratado de la Mora, Capítulo VII 'Mora y el Lugar de cumplimiento', acápite n° 73
'La Mora del deudor cuando la obligación debe pagarse en su propio domicilio'¸ página 478, Editorial Abaco,
Buenos Aires, 1981.

19)CALVO COSTA, Carlos; en Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Director: Ricardo Luis
Lorenzetti, Tomo V, Art. 873, página 353, donde explica con referencia al Art. 873, que es una consecuencia
lógica y natural del ".principio de autonomía de voluntad de la partes, el que se encontraba expresamente
dispuesto en el artículo 1197 del código civil anterior." Editorial Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2015.

20)BOGGIANO, Antonio; "Contratos por Adhesión a condiciones generales", publicado en el Diario 'La Ley,
página 1, de fecha 9 de Agosto de 2017.

21)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", Subacápite .4) "Las Obligaciones 'Querables' o
de 'Recogida' son un 'Principio General' en el Derecho de Consumo y de los Consumidores de Seguros (según
el Código Civil y Comercial)", páginas 759 y siguientes, Editorial La Ley, Segunda Edición Actualizada y
Ampliada, Buenos Aires, 2018.

22)LOPEZ MESA, Marcelo; "Las Obligaciones Querables (Requeribles) o de Recogida (categoría obligacional
poco profundizada, pero de importancia práctica)", Capítulo II "Las obligaciones quérables o de recogida",
página 2, publicado en el Diario La Ley, de fecha 12 de Junio de 2013.

23)LOPEZ MESA, Marcelo; "Las Obligaciones Querables (Requeribles) o de Recogida (categoría obligacional
poco profundizada, pero de importancia práctica)", Capítulo II "Las obligaciones quérables o de recogida",
página 2, publicado en el Diario La Ley, de fecha 12 de Junio de 2013.

24)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", Subacápite .4) "Las Obligaciones 'Querables' o
de 'Recogida' son un 'Principio General' en el Derecho de Consumo y de los Consumidores de Seguros (según
el Código Civil y Comercial)", páginas 759 y siguientes, Editorial La Ley, Segunda Edición Actualizada y
Ampliada, Buenos Aires, 2018.

25)WAYAR, Ernesto Clemente; Tratado de la Mora, Capítulo VII 'Mora y el Lugar de cumplimiento', acápite n° 74
'La evolución de la jurisprudencia'¸ página 480, Editorial Abaco, Buenos Aires, 1981.

26)Ver: Corte de Casación Francesa, Sala Terera Civil, de fecha 23 de Octubre de 1979, en Bulletin civile, III,
número 183, citado por LOPEZ MESA, Marcelo; "Las Obligaciones Querables (Requeribles) o de Recogida
(categoría obligacional poco profundizada, pero de importancia práctica)", Capítulo II "Las obligaciones
quérables o de recogida", página 2, Nota 13, publicado en el Diario La Ley, de fecha 12 de Junio de 2013.

27)ENNECCERUS, Ludwig; KIPP, Theodor; WOLFF, Martin; Tratado de Derecho Civil, Segundo Tomo 'Derecho
de las Obligaciones', Volumen Primero 'Doctrina General', (undécima revisión por Heinrich Lehmann, traducción
de la 35ª edición alemana por Blas Perez Gonzalez y José Alguer), Capítulo Primero 'Esencia y Contenido de
las Obligaciones', Punto III 'Modalidades de la Prestación', Acápite nº 23 'Lugar de la Prestación', página 123,
Librería Bosch, Barcelona, España, 1933.

28)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", Subacápite .4) "Las Obligaciones 'Querables' o
de 'Recogida' son un 'Principio General' en el Derecho de Consumo y de los Consumidores de Seguros (según
el Código Civil y Comercial)", páginas 759 y siguientes, Editorial La Ley, Segunda Edición Actualizada y
Ampliada, Buenos Aires, 2018.

29)WAYAR, Ernesto Clemente; Tratado de la Mora, Capítulo VII 'Mora y el Lugar de cumplimiento', acápite n° 74
'La evolución de la jurisprudencia'¸ página 480, cuando explicaba con referencia a las obligaciones 'querables'
que la doctrina mayoritaria enseñaba que ".no se producía la mora automática si el acreedor no demostraba su
cooperación."Editorial Abaco, Buenos Aires, 1981.

30)Ver: OSTERLING PARODI, Felipe - CASTILLO FREYRE, Mario; Compendio de Derecho de las
Obligaciones, página 205, Palestra Editores, Lima 2008; citado por LOPEZ MESA, Marcelo; "Las Obligaciones
Querables (Requeribles) o de Recogida (categoría obligacional poco profundizada, pero de importancia
práctica)", Capítulo III "La Mora en las obligaciones quérables o de recogida", página 3, Nota 36, publicado en el
Diario La Ley, de fecha 12 de Junio de 2013.

31)ENNECCERUS, Ludwig; KIPP, Theodor; WOLFF, Martin; Tratado de Derecho Civil, Segundo Tomo 'Derecho
de las Obligaciones', Volumen Primero 'Doctrina General', (undécima revisión por Heinrich Lehmann, traducción
de la 35ª edición alemana por Blas Perez Gonzalez y José Alguer), Capítulo Primero 'Esencia y Contenido de
las Obligaciones', Punto III 'Modalidades de la Prestación', Acápite nº 23 'Lugar de la Prestación', página 123,
Librería Bosch, Barcelona, España, 1933.

32)GONZALEZ VILA, Diego; Ponencia "La Ilegalidad de la Cláusula de Suspensión de cobertura automática por
falta de pago de la prima", presentada en el XVII Congreso Nacional de Seguros, organizado por la A.I.D.A.
(Asociación Internacional de Derecho de Seguros) y el Colegio de Abogados de Mendoza, realizado en la
Ciudad de Mendoza en el mes de Mayo de 2018.

33)PENNINO, Luis Alberto; "Y la Corte sigue atajando penales.", donde expone que ante la mora en el pago de
la prima, se produce la suspensión automática de la cobertura, publicado en la Revista 'Novedades' de la
Asociación Argentina de Compañías de Seguros, de fecha 22 de Diciembre de 2017.

34)BAEZA, Eduardo; SCHIAVO, Carlos y MAGULA, Martín; "La Cláusula de Suspensión de cobertura por falta
de pago de la segunda o posteriores cuotas del premio es abusiva, nula y el contrato debe integrarse con lo
prescripto en el Art. 216 del Código de Comercio (Pacto Comisorio)", Ponencia presentada en el "III Congreso
Euroamericano de Protección Jurídica de los Consumidores", organizado por la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires, en el mes de Septiembre de 2010 y en el "XIII Congreso Nacional de Derecho de
Seguros y XI Conferencia Internacional", organizado por el Instituto de Abogados de Santa Fé, en el mes de
Octubre de 2010 (publicado en el Libro de Ponencias, páginas 145 y siguientes).

35)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", páginas 748 a 802, Editorial La Ley, Segunda
Edición Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

36)BAEZA, Eduardo; SCHIAVO, Carlos y MAGULA, Martín; "La Cláusula de Suspensión de cobertura por falta
de pago de la segunda o posteriores cuotas del premio es abusiva, nula y el contrato debe integrarse con lo
prescripto en el Art. 216 del Código de Comercio (Pacto Comisorio)", donde señalan que ".el decreto ley 17.418
no sólo no prevé el pago de la prima en cuotas, sino que ni siquiera las menciona (salvo la excepción del
artículo 58, tercer párrafo referido a la prescripción).", agregando que ".el pago en cuotas no era usual en la
década del 50.", señalando que "...en esa época, lo acostumbrado era pagar todo el premio, pero hasta 6 o más
meses después de celebrado el contrato.".

37)BORDA, Guillermo; Tratado de Derecho Civil Argentino, "Contratos", Tomo I, parágrafo 307, página 223,
Editorial Perrot, Tercera edición actualizada, Buenos Aires, 1974.

38)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", páginas 748 a 802, Editorial La Ley, Segunda
Edición Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

39)LORENZETTI, Ricardo Luis; "La Interpretación de los Contratos", en Código Civil y Comercial (Contratos),
Suplemento Especial, Director: Rubén S. Stiglitz, página 201, donde enseña que la interpretación siempre debe
ser hecha a favor del consumidor y -además- que ".en caso de duda, se aplica el principio ´favor libertatis´, es
decir, la opción menos gravosa." para el consumidor, (la letra en negrita, es nuestra), Editorial La Ley, Buenos
Aires, Febrero de 2015.

40)WEINGARTEN, Celia; en Código Civil y Comercial (Análisis Jurisprudencial. Comentado, Concordado y


Anotado), Directores: Carlos Ghersi y Celia Weingarten, Tomo III, Art. 1.094 página 759, Editorial Nova Tesis,
Rosario, Febrero de 2015.

41)GONZALEZ VILA, Diego; Ponencia "La Ilegalidad de la Cláusula de Suspensión de cobertura automática por
falta de pago de la prima", presentada en el XVII Congreso Nacional de Seguros, organizado por la A.I.D.A.
(Asociación Internacional de Derecho de Seguros) y el Colegio de Abogados de Mendoza, realizado en la
Ciudad de Mendoza en el mes de Mayo de 2018.

42)Ver: "secreto", en: www.rae.es.

43)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", páginas 748 a 802, Editorial La Ley, Segunda
Edición Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

44)BAEZA, Eduardo; SCHIAVO, Carlos y MAGULA, Martín; "La Cláusula de Suspensión de cobertura por falta
de pago de la segunda o posteriores cuotas del premio es abusiva, nula y el contrato debe integrarse con lo
prescripto en el Art. 216 del Código de Comercio (Pacto Comisorio)", donde explican con gran conocimiento
técnico y de la práctica comercial de la actividad aseguradora, que se ".va acumulando en su capital un activo
que se llama deudores por premio, que se computa para el cálculo de su capital mínimo."; Ponencia presentada
en el "III Congreso Euroamericano de Protección Jurídica de los Consumidores", organizado por la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el mes de Septiembre de 2010 y en el "XIII Congreso Nacional
de Derecho de Seguros y XI Conferencia Internacional", organizado por el Instituto de Abogados de Santa Fé,
en el mes de Octubre de 2010 (publicado en el Libro de Ponencias, páginas 145 y siguientes).

45)COSTA DA SILVA MOTTA, Alessandra; "Un análisis de los efectos de la mora del asegurado en el contrato
de seguro en el derecho brasileño", presentado en el Doctorado Intensivo Internacional de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires, bajo la Dirección del Dr. Ricardo Rabinovich Berkman, en la
Materia "Consumidores de Seguros" a cargo del Dr. Waldo Sobrino, Buenos Aires, 2013.

46)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", páginas 748 a 802, Editorial La Ley, Segunda
Edición Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

47)SANCHEZ HERRERO, Andrés; "La facultad resolutoria y los incumplimientos recíprocos", donde se hace un
análisis de los incumplimientos irrelevantes y donde se señala con toda precisión que ".el incumplimiento, para
habilitar la resolución sea grave." (la letra en negrita, es nuestra), publicado en el Diario 'La Ley', página 2, de
fecha 16 de Marzo de 2015.

48)GONZALEZ VILA, Diego; Ponencia "La Ilegalidad de la Cláusula de Suspensión de cobertura automática por
falta de pago de la prima", presentada en el XVII Congreso Nacional de Seguros, organizado por la A.I.D.A.
(Asociación Internacional de Derecho de Seguros) y el Colegio de Abogados de Mendoza, realizado en la
Ciudad de Mendoza en el mes de Mayo de 2018.

49)COSTA DA SILVA MOTTA, Alessandra; "Un análisis de los efectos de la mora del asegurado en el contrato
de seguro en el derecho brasileño", presentado en el Doctorado Intensivo Internacional de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires, bajo la Dirección del Dr. Ricardo Rabinovich Berkman, en la
Materia "Consumidores de Seguros" a cargo del Dr. Waldo Sobrino, Buenos Aires, 2013.

50)WEINGARTEN, Celia; en Código Civil y Comercial (Análisis Jurisprudencial. Comentado, Concordado y


Anotado), Directores: Carlos Ghersi y Celia Weingarten, Tomo III, Art. 1.094 página 759, Editorial Nova Tesis,
Rosario, Febrero de 2015.

51)COSTA DA SILVA MOTTA, Alessandra; "Un análisis de los efectos de la mora del asegurado en el contrato
de seguro en el derecho brasileño", presentado en el Doctorado Intensivo Internacional de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires, bajo la Dirección del Dr. Ricardo Rabinovich Berkman, en la
Materia "Consumidores de Seguros" a cargo del Dr. Waldo Sobrino, Buenos Aires, 2013.

52)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IV 'Los Nuevos Principios y el
Código Civil y Comercial', Acápite IV.2) "Segundo Principio: No hay Des-Obligación sin causa (de las Compañías
de Seguros frente a los Consumidores)", páginas 252 y siguientes, Editorial La Ley, Segunda Edición
Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

53)GONZALEZ VILA, Diego; Ponencia "Ilegalidad de la Suspensión automática de cobertura por falta de pago
de la prima sin informarle al consumidor de seguros", presentada en el XVII Congreso Argentino de Derecho del
Consumidor - II Encuentro Nacional de Profesores de Derecho del Consumidor, realizado en la Ciudad de Bahía
Blanca en el mes de Mayo de 2018.

54)SOBRINO, Waldo; Seguros y el Código Civil y Comercial, Tomo I, Capítulo IX 'Seguros y el Nuevo Derecho
del Código Civil y Comercial', Acápite IX.10) "Pago de la Prima", páginas 748 a 802, Editorial La Ley, Segunda
Edición Actualizada y Ampliada, Buenos Aires, 2018.

También podría gustarte