Está en la página 1de 18

BOLILLA 10: ACUERDO PREVENTIVO JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL

1. EL ACUERDO PREVENTIVO JUDICIAL


a) Categorización de acreedores
La LCQ permite al concursado agrupar a sus acreedores en distintas categorías, a fin de presentar a cada una de ellas
una propuesta de diferenciada según sus posibilidades y necesidades. El art. 41 LCQ dispone que “dentro de los diez días
contados a partir de la fecha en que debe dictarse la resolución judicial sobre los créditos, el concursado deberá presentar al
síndico y al juez una propuesta fundada de clasificación en categorías de los acreedores verificados y declarados
admisibles”.
La sentencia de verificación marca el punto de partida de la etapa concordataria.
Martorell entiende que categorizar implica proponer de manera fundada la formación de grupos de acreedores,
ordenado de acuerdo con determinadas condiciones o calidades, a efectos de poder ofrecerles propuestas diferenciadas
para arribar al acuerdo preventivo. De tal manera que “categoría” es cada una de las agrupaciones resultantes, y
“categorización” el trámite de formación de cada una de ellas.
Respecto al plazo, la categorización debe ser presentada por el fallido a la sindicatura y al juzgado dentro de los 10

OM
días de haberse dictado la sentencia del art. 36 LCQ (sentencia de verificación).
En cuanto a la quiebra, hay una discusión doctrinaria: una corriente de opinión considera relevante la fecha que la
sentencia de quiebra fija el dictado de la sentencia del art. 36. Para otros, el hecho de que el art. 41 refiera a categorías de
“As verificados o declarados admisibles”, implica el efectivo pronunciamiento en cuanto al reconocimiento de los créditos.
Se generó un debate en torno a si la categorización es facultativa u obligatoria. La doctrina mayoritaria entiende que
es facultativo, al afirmar que no existen las “categorías mínimas” que establece el art. 41. Además, la falta de
categorización no trae aparejada ninguna sanción legal, nada impide que el deudor ofrezca una sola y única propuesta para

.C
todos los acreedores (se tomará como una única categoría).
La propuesta debe ser dirigida a los As verificados y declarados admisibles, por lo que se excluyen a los no
presentados y los declarados no admisibles o no verificados.
DD
 Criterios de agrupamiento: La categorización implica la admisión de que no puede tratarse como iguales a
quienes no lo son, pero no puede ser arbitraria sino que debe fundarse en criterios de razonabilidad en orden a la
naturaleza de los créditos agrupados. El concursado podrá agrupar de acuerdo a la naturaleza de las prestaciones
correspondientes a los créditos, al carácter de privilegiados o quirografarios, por monto del crédito, etc.
LA

 Categorías mínimas: La categorización debe contener como mínimo, el agrupamiento de los As en tres
categorías:
I) Quirografarios;
II) Quirografarios laborales;
III) Privilegiados (pudiendo contemplar categorías dentro).
En cuanto a los As quirografarios laborales, no deberá incluirse dicha categoría si no existieran. Sin embargo pese al
FI

carácter facultativo, la categoría de “quirografarios laborales” deviene obligatoria, es decir que de existir esta clase de As,
el deudor está obligado a formar una categoría especial para tutelar el derecho de los trabajadores ya que reconoce las
diferencias existentes entre los As que componen el pasivo concursal y las particularidades de los derechos de los
trabajadores.


También cabe aclarar que la categoría de As privilegiados no es obligatoria. Pero si el deudor quisiera hacerlo, debe
agruparlos en una categoría diferente a la de los As quirografarios.
Además de las categorías obligatorias, el concursado podrá elaborar otras en función de diferentes parámetros, o
incluir subcategorías.

 Finalidad el agrupamiento en categorías: para que el deudor pueda ofrecer a cada una propuestas diferenciadas
de acuerdo preventivo.

b) Resolución de categorización y constitución del comité provisorio de acreedores


1. Resolución de categorización
El art. 42, 1º parte LCQ prevé que “dentro de los diez días siguientes a la finalización del plazo fijado en el art. 40, el
juez dictará resolución fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas”.
La categorización comienza con la propuesta presentada por el concursado, luego, previa opinión del síndico en su
informe general y considerándose las eventuales observaciones dentro de los 10 días de finalizado el plazo para
presentarlas, el juez resolverá al fijar definitivamente las categorías y al determinar los As que compondrán cada una de
ellas.

1
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
 Opinión del Síndico y observaciones de los acreedores: el art. 39 inc. 9 LCQ exige que en el Informe General el
síndico vierta opinión fundada en torno a la propuesta de categorización presentada por el deudor. Sólo puede expedirse
en cuanto a la razonabilidad, NO así en la conveniencia (que queda a discrecionalidad del concursado). Tampoco podrá
modificar las categorías propuestas por el deudor ni proponer nuevas.
Los acreedores tienen la facultad de observar la opinión de la sindicatura en el informe general, que recaerá sobre la
propuesta de categorización presentada por el concursado. El As puede pronunciarse en relación a la razonabilidad de las
categorías propuestas y respecto de su propia inclusión en alguna de ellas.
 Aprobación de la categorización- El debate en torno a las facultades del juez concursal: La ley le otorga al juez la
facultad de aprobar las categorías propuestas por el deudor en una resolución fundada. Esta resolución, junto con la
sentencia de verificación constituyen la base de la propuesta de acuerdo preventivo. Se plantea el debate sobre las
facultades del juez:
I) El carácter no vinculante de la categorización: Martorell afirma que la categorización no es definitiva (porque
pueden integrarse nuevos As que renuncien a sus privilegios) ni obligatoria para el juez (es factible el rechazo del
magistrado por ej. Si el deudor intenta manipular las mayorías). El rechazo determina que el deudor se quede sin agrupar
As y con la única opción de una propuesta única.

OM
II) La obligatoriedad de la clasificación: Junyent Bas considera que la categorización propuesta por el deudor es
vinculante para el tribunal. El juez puede alterarla o sustituirla únicamente en su composición personal atendiendo a los
argumentos del síndico o de los As observantes, haciendo un análisis de razonabilidad por lo que puede reencuadrar As,
pero NO puede crear categorías distintas a las propuestas por el deudor.

 Conclusiones en torno al agrupamiento de As: de la Fundación Académica Argentina de Derecho Económico:


I) Dada la exigencia legal de que la propuesta de categorización sea “fundada”, se propone como estrategia del

.C
deudor vincularla con el plan de empresa, con la propuesta de acuerdo y/o con su factibilidad e cumplimiento.
II) Si al momento de tener que resolver sobre la categorización el juez advierte que no está lo suficientemente
fundada puede ordenar al deudor que la funde antes de tomar una decisión sobre el fondo.
III) En caso de que exista una propuesta fundada de categorización y de que el síndico hubiera expresado opinión
DD
favorable al respecto, como regla el juez debe aceptarla sin perjuicio del oportuno ejercicio de sus facultades de analizar
íntegramente el acuerdo en oportunidad del art. 52 de la Ley 24.522.
IV) En tales casos y como excepción a la regla, el juez solo puede rechazar la categorización cuando exista una
irrazonabilidad grave y manifiesta. A esos fines puede tenerse en cuenta como pauta la discriminación que se haga entre
los acreedores.
LA

V) El rechazo de la categorización no implica necesariamente que sea el juez quien construya nuevas categorías,
sino que puede, según las circunstancias, dar un plazo para que el deudor las reformule, opinión que ha tenido recepción
jurisprudencial en numerosos precedentes.

 Relación entre categorización y propuesta:


I) La preeminencia de la propuesta: la categorización constituye un régimen accesorio a las propuestas que no
FI

puede condicionar la facultad del deudor y/o camdista, en caso de doble vuelta, para modificar el acuerdo. La propia ley
otorga una última oportunidad negociadora en la audiencia informativa (art. 45 LCQ) que no sólo da información sino que
eventualmente se puede modificar la propuesta para obtener las conformidades correspondientes.
II) La correcta convergencia del sistema legal: la actual normativa, al reglar el esquema de categorización, intentó


flexibilizar el sistema concordatario y, por ende, la resolución de categorización que también abre el período de
exclusividad, no causa estado, sino que implica el contralor judicial en función de la masa pasiva de As que concurrirá a
conformar el acuerdo.

2. Comité Provisorio de Control


Junyent Bas y Molina Sandoval explican que no puede confundirse el control que realiza la sindicatura, del que lleva a
cabo el Comité de Control, aun cuando ambos organismos tienen a un adecuado conocimiento y seguimiento del proceso
concursal.
El síndico controla la administración y gestión empresarial del concursado, mientras que el Comité de control vigila la
marca del proceso, pudiendo pedir cualquier información a la sindicatura y también al concursado (art. 260 LCQ).
El 2º párr. del art. 42 LCQ establece que en el juez en la resolución de categorización debe dejar integrado un nuevo
comité de control, que reemplazará al formado en la sentencia de apertura de concurso preventivo. El comité provisorio de
As quedará conformado como mínimo de:
a) Un acreedor por cada categoría (el de mayor monto)
b) Tres representantes de los trabajadores (el ya electo conforme el art. 14 inc. 13 LCQ + 2 nuevos representantes).
La norma prevé la posibilidad de reducir la cantidad de representantes si la nómina de empleados lo justifica.

2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
¿Qué pasa con los integrantes del comité designado en la solución de apertura del concurso? Los que representaban
a los trabajadores, al ser designados los nuevos, cesan en sus funciones. En cambio, el que representaba a los trabajadores
de la concursada continúa como integrante de este comité provisorio y se suma a los nuevos.
Este comité “provisorio”, quedará sustituido con el que se conforme a través de la composición que formule el
deudor como parte integrante de la propuesta de acuerdo (art. 45 LCQ).

c) Período de Exclusividad
Es el espacio de tiempo durante el cual al concursado le debe efectuar, extrajudicialmente, propuestas de acuerdo a
sus acreedores (aquellos reconocidos en el pasivo concursal) y obtener las mayorías legales necesaria para que el acuerdo
propuesto se considere aprobado.
Adquiere significancia en el caso del salvataje del art. 48 LCQ , donde se abre un nuevo procedimiento que admite la
presentación de la propuesta por parte de terceros. La reforma de la ley 25.589 entiende que podría llamarse “período de
exclusividad” al reglado por el art. 43 LCQ y “período común” al del art. 48 LCQ que permite al concursado y a terceros
presentar propuestas en el marco del procedimiento de salvataje.
El período comienza a correr en la fecha en que se notifica la sentencia de categorización del art. 42 LCQ. Su

OM
duración es de 90 días hábiles. Sin embargo, puede ampliarse por 30 días hábiles más cuando así lo justifique el número de
As o las categorías. El vencimiento de este período marca el tope para acreditar las conformidades obtenidas y computar
las mayorías.

d) Contenido de las propuestas


La legitimación activa para formular la propuesta incumbe exclusivamente al concursado. El contenido y la forma de
ser presentada se encuentran regulados en la 2º parte del art. 43, en los párr. que van del 2º al 7º.

en:
a)
.C
 Distintas variantes concordatarias: Las propuestas que puede realizar el concursado a sus As pueden consistir

Quita o “concordato remisorio”: es una propuesta que acompañada de una espera, consiste en una oferta
de pago reducida de lo que se debe. La ley no determina un “piso mínimo”, lo que puede traer dificultades respecto a la
DD
“seriedad” y “razonabilidad” ante la inexistencia de pautas objetivas que impidan un abuso del derecho.
b) Espera o “concordato dilatorio”: propuesta que tiene por objeto el otorgamiento de un plazo para el pago
de la deuda. En casi todos los concursos se presentan ambas modalidades combinadas.
c) Entrega de bienes a los acreedores: esta modalidad configura una “dación en pago”.
d) Constitución de sociedad con los As quirografarios, en la que estos tengan calidad de socios: trataría el
supuesto de una sociedad en la cual los socios serían el deudor concursado y sus As, sea que estos se incorporen a una
LA

sociedad ya existente (la concursada), mediante la respectiva transferencia de acciones o cesión de cuotas, o aumento de
capital, o bien puede implicar la constitución de una nueva persona jurídica.
e) Reorganización de la sociedad deudora: solo en el supuesto de que la concursada sea una persona jurídica.
Puede haber reorganización en el ámbito interno o en el jurídico, mediante aumento de capital, fusión, escisión o
transformación.
FI

f) Administración de todos o parte de los bienes en interés de los As: implicaría una suerte de “administración
controlada”. Por ej. Un fideicomiso e instruir como beneficiarios a los As.
La enunciación es solamente ejemplificativa de lo que surge del art. 43 cuando dispone que “o en cualquier otro
acuerdo que se obtenga”.


 Reglas a seguir: en orden a la presentación de la propuesta, que se complementan con dos previsiones del art. 45.
a) El concursado podrá presentar:
I) La misma propuesta para todas las categorías de As;
II) Una propuesta diferente a cada categoría de As;
III) Propuestas diferentes dentro de cada categoría, que permiten que cada As escoja la que más lo beneficie.
b) El concursado deberá presentar obligatoriamente al menos una propuesta a los As quirografarios. En cambio,
con los As privilegiados no es obligatorio, sino que es facultativo.
c) Las propuestas no podrán consistir en prestaciones que dependan sólo de la voluntad del deudor.
d) El concursado deberá presentar junto con la propuesta, un régimen de administración y limitación a los actos de
disposición, el que será aplicable a la etapa de cumplimiento del acuerdo (art. 45).
e) También deberá presentar la conformación del “Comité definitivo de Control”, que sustituirá al provisorio una
vez concluido el concurso y cuya función será controlar el cumplimiento del acuerdo (también en el art. 45). Lo deja sujeto
a la propuesta del deudor, siempre que sea conformado por los As. Cabe aclarar que los representantes de los trabajadores
se mantienen en su cargo, y su designación no se altera pese a la integración del Comité.

3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
f) Si la propuesta no consiste en quita o espera, el concursado deberá expresar la forma y tiempo en que se
calcularán las deudas en moneda extranjera. Debe determinarse la forma en que dichas obligaciones quedarán convertidas
en moneda de curso legal en forma definitiva. La modalidad siempre debe especificarse en la propuesta.

 Renuncia del privilegio: el art. 43 brinda la posibilidad a los As privilegiados de renunciar al privilegio a fin de
participar del acuerdo con los As quirografarios. La renuncia debe ser expresa y puede ser total o parcial, en este último
supuesto, no podrá ser inferior al 30% del crédito.

 La polémica en torno al límite temporal: la posibilidad de la renuncia de los As privilegiados y su incorporación a


la base de cómputo de las mayorías concordatarias ha llevado a un debate en orden a establecer el límite temporal hasta el
que pueden efectivizar dicha renuncia.

a. Su validez hasta la resolución de categorización: un sector de la doctrina sostiene que el art. 42 LCQ
determina el momento en que se cristalizan las categorías, aun cuando la ley no lo disponga en forma expresa. Entonces, la
denuncia debe hacerse hasta la resolución del art. 42, así se impiden maniobras de último momento.

OM
b. Posibilidad de renuncia hasta el momento de prestar conformidad (extremo): otro sector se inclina por
interpretar que no habiendo tope en la ley, la renuncia es viable en cualquier etapa hasta el momento de votar o prestar
conformidad, salvo los As laborales cuya categoría debe conformarse previamente.
c. Posibilidad de renunciar hasta la audiencia informativa: Heredia entiende que la renuncia debe formalizarse
antes de prestar conformidad a la propuesta, o sea, con posterioridad a la resolución del art. 42 LCQ, pero siempre antes
del vencimiento del período de exclusividad. JUNYENT BAS coincide con esta postura.

1.
a.

.C
La renuncia de los acreedores laborales
Trámite: El As con privilegio laboral puede renunciar a su privilegio, pero deberá ratificar dicha renuncia en
una audiencia ante el juez, con citación a la asociación gremial legitimada, a menos que el trabajador no se encontrare
alcanzado por el régimen del convenio colectivo, en cuyo caso no será necesaria dicha citación.
DD
La renuncia no podrá ser menor al 20% del crédito. El As laboral que hubiera renunciado se incorporará a la categoría
de quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo privilegio hubiera renunciado.
b. Renacimiento del privilegio. ¿Qué ocurre con el privilegio renunciado si no se logra el acuerdo preventivo?:
Se ha previsto que los créditos originados en relaciones laborales “renazcan” en caso de fracaso del concurso, para ellos es
necesario un requisito: que el trabajador haya votado favorablemente el acuerdo. La recuperación prevista solo alanza los
supuestos de falencia decretada por no haberse alcanzado las mayorías requeridas para lograr la homologación del
LA

acuerdo o por falta de homologación. Un sector de la doctrina incluye también los supuestos de quiebra declarada como
consecuencia del incumplimiento del acuerdo preventivo.
c. Publicidad de la propuesta: El art. 43 LCQ dispone que el deudor deberá hacer pública su propuesta
presentándola en el expediente con una anticipación no menor a 20 días del vencimiento del período de exclusividad.
Dicho término resulta perentorio. Si no lo hiciere, será declarado en quiebra, excepto el caso de los supuestos especiales
FI

del art. 48.


d. Modificaciones a la propuesta: Pueden presentarse modificaciones a la propuesta hasta el momento de la
celebración de la audiencia informativa por el art. 45.

e) Plazo y mayorías para aprobar el acuerdo




El art. 45 LCQ establece la manera en que se logrará el acuerdo, determinando el plazo, las mayorías y la forma de
acreditar las conformidades a la propuesta presentada por el concursado.
1. Formalidades de presentación: Para obtener la aprobación de la propuesta, el deudor deberá acompañar al
juzgado las conformidades, que para ser válidas deben reunir los siguientes requisitos formales:
I) Incluir el texto de la propuesta/s (en caso de ser diferenciadas). El As al prestar conformidad debe especificar
el texto de la propuesta a la cual adhiere, salvo que el deudor hubiera ofrecido una única propuesta
para todos los As.
II) Contener declaración escrita de la conformidad. Debe ser una adhesión pura y simple, sin condicionamiento.
III) Contar con la firma certificada de: a) Escribano público; b) autoridad judicial (representada por el secretario del
juzgado); o c) por autoridad administrativa en caso de tratarse de entes públicos nacionales, provinciales o municipales.
IV) Llevar fecha posterior a la última propuesta o a su última modificación presentada en el expediente.

2. Plazo: La fecha tope para presentar las conformidades es el día del vencimiento del período de exclusividad.

3. Mayorías exigidas: para lograr el acuerdo se exige el cumplimiento de un sistema de “doble mayoría”

4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
I) Mayoría de personas: se requiere la mayoría absoluta de As dentro de todas y cada una de las categorías
fijadas (más de la mitad). Se ha discutido si lo que se categorizan son As o créditos. Maffia considera que la clasificación es
de As y aunque un As tuviera más de un crédito no votaría dos veces. Por el contrario, otro sector entiende que la
categorización debe ser de créditos, un mismo titular con varios créditos puede quedar comprendido en distintas
clasificaciones y expresar su conformidad en cada una de ellas, ya que la ley nada dice al respecto.
II) Mayoría de capital: el cómputo se establece sobre el monto total de los As comprendidos en cada categoría
que representen las dos terceras partes del capital. La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa tomando en
cuenta la suma total de los créditos:
a. Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;
b. Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa categoría de
quirografarios;
c. As admitido como quirografario por habérsele rechazado el privilegio. Pero será excluido si hubiese promovido
incidente de revisión del art. 37.

4. Exclusiones: a determinados As a quienes se les impide prestar consentimiento o no sobre la propuesta y se los

OM
excluye del cómputo.
I) Supuestos contemplados cuando el concursado es persona humana:
a. Supresión del cónyuge y los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o
adoptivos. Fundamento: proteger las relaciones familiares. En el caso del “conviviente”, la doctrina mayoritaria entiende
que también se aplica.
b. Cesionario del cónyuge dentro del año anterior a la presentación. Se toma como fecha determinante el momento
en que se realizó la cesión.

II) Personas jurídicas

.C
c. Cesionario de los parientes del deudor dentro del año anterior a la presentación.

a. Exclusión de socios, administradores, acreedores parientes y controlantes. Fundamento: la sociedad estaría


votando por sí misma. Crítica: realiza una distinción entre las mismas sociedades al excluir a los socios y no a los
DD
accionistas. Además, no contempla el fenómeno asociativo entre empresas y sólo excluye al “controlante” y no a las
“controladas”.
III) La “sustitución subjetiva de acreedores”
a. Cesión de créditos y pago por subrogación son formas de transferencia de los créditos que sólo podrán ser
validadas si se concretan antes de que el As presente el pedido de verificación según una parte de la doctrina. JUNYENT
BAS sostiene que en materia de sustitución de As no existe una fórmula descalificatoria mecanicista, y que ello dependerá e
LA

las circunstancias concretas de las personas, de tiempo y de lugar. Estos aspectos deberán ser considerados por los jueces
en la oportunidad del art. 52 LCQ, o en su caso, en el trámite de impugnación, siendo deseable que lo hagan luego de un
estudio y reflexión cuidadoso.

2. Legitimados para requerir la exclusión y oportunidad: a) el propio concursado; b) los As por causa o título
FI

anterior y se insinúen en el procedimiento concursal por cualquiera de las vías habilitadas; c) En caso de salvataje, los
terceros “cramdistas”; d) legitimación sindical (para Junyent Bas, a tenor del labor de contralor en orden a la conformación
de la verdad real del pasivo).
El pedido de exclusión puede introducirse en el período de observaciones del art. 34, antes que finalice el período de
exclusividad o en oportunidad de impugnación del acuerdo (art. 51).


3. Facultad de solicitar la exclusión del crédito fiscal a los efectos del cómputo de las mayorías: En el caso del
crédito de la A.F.I.P, la reglamentación vigente le impone un plan de facilidades de pago al cual debe adherirse y excluye al
crédito discal de la negociación concordataria. Es decir que, la libertad de negociación del deudor con su As fisco se
encuentra limitada. Entonces surge la oposición entre la reglamentación discal y la normativa concursal, como puede
advertirse estamos ante dos intereses públicos distintos y dignos de tutela: el interés fiscal por recaudar y la finalidad del
concurso de conservar a la empresa. La necesidad de compatibilizar ambos regímenes y lograr un equilibrio dio lugar a
diferentes posiciones doctrinarias, siendo la mayoritaria la que propugna la exclusión de la A.F.I.P del cómputo de las
mayorías concordatarias.
El art. 45, 3º párr. que establece los supuestos de exclusión, no se encuentra contemplada expresamente la del fisco.
La doctrina sostiene que la enumeración no es taxativa, pero debe ser de interpretación restrictiva y permitir la extensión a
otros casos teniendo en miras la finalidad de la norma para evitar un voto que favorezca al deudor en perjuicio de los As
minoritarios.
Hubieron diferentes posturas jurisprudenciales. Para algunos resulta facultativo para el contribuyente incorporarse a
los planes de pago de la A.F.I.P u solicitar la exclusión del disco para poder conseguir una adecuada reestructuración de su
pasivo mediante un acuerdo preventivo con los otros As quirografarios. Antes esta opción del concursado, la A.F.I.P no

5
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
puede oponerse a su propia exclusión, porque es su reglamentación la que establece estas condiciones. En cambio, para
otros no corresponde excluir a la A.F.I.P, sino que debe incluirse el crédito discal en una categoría específica. Pero en el
caso en que la incidencia del crédito discal en el pasivo del deudor sea de tal importancia que resulte fundamental obtener
el voto de la A.F.I.p para alcanzar las mayorías concordatarias, y ante limitaciones a la negociación que impone el propio
régimen fiscal, la exclusión del disco del cómputo de las mayorías sería la “solución” para que el concursado no vea
comprometida su posibilidad de lograr el acuerdo preventivo con los demás As.
Ahora bien, ¿tiene potestad el disco para imponer la autoexclusión del cómputo de las mayorías? Es menester
preguntarnos en primer lugar, si el fisco se encuentra legitimado para formular tal solicitud. La respuesta es negativa, ya
que la categorización de As es una facultad exclusiva del deudor. Conforme a la normativa concursal, el disco se encuentra
en iguales condiciones que los estantes As, entonces su actuación se encuentra limitada por el art. 252.

f) Audiencia informativa
Al final del art. 45 LCQ, se establece que “con 5 días de anticipación al vencimiento del período de exclusividad se
llevará a cabo la audiencia informativa”. Corresponde relacionar esta norma con lo dispuesto en el art. 14 inc 10 LCQ que
establece que en la sentencia de apertura del concurso preventivo el juez debe fijar la fecha en que dicha audiencia debe

OM
celebrarse.
Estarán presentes el juez, el secretario, el deudor, el comité de control y los As que deseen concurrir. El juez actuará
como director del proceso y presidirá la audiencia de la cual se labrará un acta.
En la audiencia el deudor dará explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus As, los asistentes
podrán formular preguntas sobre las propuestas. Es la última oportunidad para reencauzar la negociación y modificar la
propuesta.
La audiencia no se llevará a cabo si con anterioridad a la fecha establecida para su concurrencia el deudor hubiere

.C
obtenido las conformidades y hubiera comunicado dicha circunstancia al juzgado acompañando constancias pertinentes.

g) No obtención de la conformidad
El art. 46 LCQ establece que si al vencer el período de exclusividad, el deudor no presentare en el expediente las
DD
conformidades de los As quirografarios (régimen de categorías y mayorías del art. 45), será declarado en quiebra.
No basta que el deudor haya obtenido las conformidades: debe presentarlas en el expediente.
Excepcionalmente no será declarado en quiebra si encaja en los supuestos de salvataje del art. 28 LCQ.

h) Créditos privilegiados y subordinados: plazo y mayorías para obtener el acuerdo


1. Créditos privilegiados
LA

I) Propuesta para As privilegiados: El art. 44 LCQ establece que el deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo
que comprenda a los As privilegiados o a una categoría de estos. Es de carácter facultativo, ello se debe a que los As con
garantías reales tienen el derecho de continuar la ejecución una vez formulada la petición verificatoria. El acuerdo con ellos
tiene como objetivo que estos no ejecuten los bienes del concursado sobre los cuales recae su privilegio y tornar, así
ilusorio el cumplimiento del acuerdo para con los As quirografarios
FI

II) Mayorías requeridas para la aprobación:


a. Si la propuesta está dirigida a As con privilegio general se aplicarán las mayorías estipuladas en el art. 45 LCQ:
mayoría absoluta de As que representen las dos terceras partes del capital computable. En este caso, la homologación
afecta a todos, incluso a los As que no votaron favorablemente.
b. Si la propuesta está dirigida a As con privilegio especial, su aprobación requiere voto unánime. Rivera entiende


que obtenida la unanimidad y homologado el acuerdo, este es obligatorio también para los As con privilegio especial que
no participaron; porque lo contrario implicaría afectar la sentencia judicial que tiene por homologado el acuerdo al quedar
sujeta a una inestabilidad permanente, por la eventual aparición de nuevos As que podrían no aceptar la propuesta.
III) Inexistencia de acuerdo con los privilegiados: la falta de conformidades NO conduce a la quiebra y seguirá
vigente la alternativa ante los quirografarios, salvo que expresamente se hubiese condicionado la propuesta de los As
quirografarios a la aprobación de la propuesta formulada a los As privilegiados (art. 47 LCQ).

2. Créditos subordinados
El art. 41 in fine LCQ, permite convenir con los As su postergación con respecto de otros. En algunos casos, algunos
As verificados concuerdan con el concursado la postergación del cobro de sus créditos respecto de otras deudas. Dichos
créditos se denominan “créditos subordinados” y de existir conforman una categoría aparte. La subordinación de créditos
sólo es viable mediante convenio de partes, y solo alcanza a quienes manifiestan expresamente su voluntad en ese sentido
y hubieran convenido con el deudor la postergación de sus derechos.

6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
i) Supuestos especiales: el rescate o salvataje de la empresa, legitimación, trámite, ley 25.284
El salvataje constituye un último recurso tendiente a evitar la liquidación patrimonial que deriva de la declaración de
quiebra. Implica un procedimiento que tiene lugar cuando la concursada es pasible de ser declarada en quiebra indirecta
por haber fracaso en su intento de lograr el acuerdo. La LCQ da la posibilidad a otros sujetos de presentar propuestas de
acuerdo a los As, y si esta es aceptada, se produce la transferencia de las participaciones societarias al oferente quien
adquiere una empresa en marcha. Cabe aclarar que no existe ningún estudio sobre la viabilidad de la empresa ni un plan
empresario, y la transferencia de las participaciones configura un mero cambio de dueño que no asegura la continuación
empresaria.
1. Cuando tiene lugar el salvataje
El art. 48 establece en forma expresa que opera “vencido el período de exclusividad sin que el deudor hubiera
obtenido las conformidades para el acuerdo preventivo”. Sin embargo, del análisis de LCQ, el salvataje opera en el siguiente
orden y oportunidades:
I) Cuando el deudor no hace pública su propuesta de acuerdo 20 días antes del vencimiento dl período de
exclusividad (art. 43, párr. 5);
II) Cuando dicha propuesta no logra obtener la conformidad de los As prevista para el acuerdo preventivo (art. 48);

OM
III) Cuando prospera una impugnación respecto de la propuesta ya aceptada (art. 51).
En cualquiera de los supuestos no se produce la declaración de quiebra en forma inmediata, siempre que el
concursado sea uno de los sujetos enumerados en el art. 48 del ordenamiento falimentario.

2. Sujetos incluidos:
Únicamente procederá el salvataje de la empresa cuando la concursada fuera (hay limitación de responsabilidad):
a) S.R.L

c) Cooperativa;

.C
b) Sociedad por acciones;

d) Sociedad en la que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte (también sociedades de economía mixta,
las sociedades del Estado y las S.A con participación estatal mayoritaria).
DD
3. Sujetos excluidos
a) Personas humanas;
b) Personas jurídicas que no se encuentren expresamente mencionadas en el apartado anterior;
c) Asociaciones
d) Compañías de Seguros
LA

e) Asociaciones Mutuales;
f) Personas que no pueden ser sujetos de los concursos preventivos, como entidades financieras y las ART;
g) Cualquier clase de personas aun las enumeradas en art. 48 cuando se trate de pequeños concursos (art. 289 LQC).

4. Quienes pueden formular propuestas de acuerdo


FI

El art. menciona entre quienes pueden formular propuestas de acuerdo preventivo a los As:
a) Los As a la concursada;
b) La cooperativa de trabajo conformada por los trabajadores de la misma empresa;
c) Los terceros interesados;
d) El propio concursado, quien únicamente podrá participar del salvataje si al menos un interesado se hubiera


registrado (de lo contario estaría ampliando a su favor el período de exclusividad). En síntesis, no procederá el salvataje
cuando el único interesado fuera el concursado.

5. Procedimiento del Salvataje


a) Apertura del registro: Cuando el deudor no hace pública su propuesta de acuerdo 20 días antes del vencimiento
del período de exclusividad, cuando dicha propuesta no logra obtener la conformidad de los As prevista para el acuerdo
preventivo o si prospera una impugnación respecto de la propuesta ya aceptada, el juez deberá dentro de los 2 días,
disponer la apertura de un registro en el expediente para que dentro de los 5 días siguientes se inscriban los As, la
cooperativa de trabajo conformada por trabajadores de la misma empresa y los terceros interesados en la adquisición de
acciones o cuotas representativas de capital social de la concursada, a afectos de formular propuestas de acuerdo
preventivo.
b) Edictos: Al disponer la apertura del registro, el juez determinará un importe para afrontar el pago de los edictos,
que deberá ser depositado por todo aquel que se inscriba para formular propuestas de acuerdo.
c) Inexistencia de inscriptos: Si durante los 5 días nadie se inscribe en el registro el juez declarará la quiebra.

7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
d) Valuación de las acciones o cuotas representativas del capital social de la concursada: Si hubiera interesados
inscriptos, el juez deberá designar un “evaluador” para que determine el valor de los activos y pasivos de la concursada,
quien deberá aceptar el caro antes el actuario del juzgado.
I) Parámetros: la valuación deberá establecer el valor real de mercado de las acciones o cuotas representativas del
capital social de la concursada. Según el art. 48 hay que tener en cuenta:
✓ El informe general del síndico, donde se encuentra detallada la composición del activo y pasivo;
✓ Las altas, bajas y modificaciones sustanciales de los activos y pasivos que se hubiesen producido luego del
informe general;
✓ La incidencia de los pasivos posconcursales (oblig. De causa o título posterior a la presentación en concurso).

II) Plazo: El evaluador deberá presentar la valuación en el expediente dentro de los 30 días de haber asumido el
cargo. Una vez presentada, podrá ser observada en el plazo de 5 días.

III) Determinación final del valor: Será el juez quien fije el valor de las cuotas o acciones teniendo en cuenta todo lo
anterior, sumando un pasivo adicional estimado para gastos del concurso (4% del activo). El valor podrá ser positivo o

OM
negativo y la resolución es inapelable.

e) Negociación y presentación de propuestas de acuerdo preventivo: Todos los que se hubieran inscripto quedan
habilitados para presentar propuestas de acuerdo preventivo a los As. Pueden valerse de la categorización realizada por el
concursado o efectuar una nueva.
I) Participación del concursado: puede participar del salvataje como cualquier otro interesado, en los mismos
plazos y sin ninguna preferencia. También puede presentar nuevas propuestas a los As o procurar nuevas adhesiones a las

.C
ya realizadas durante el período de exclusividad.
II) Plazo: A partir de que el juez fija el valor de las cuotas o acciones, los interesados y el concursado tendrán un
plazo máximo de 20 días para obtener las conformidades necesarias para lograr el acuerdo preventivo.
III) Formalidades: Los As con derecho a voto podrán otorgar conformidad a la propuesta de más de un interesado o
DD
a la del concursado. Rigen las mismas mayorías y requisitos para el acuerdo preventivo.

IV) Audiencia informativa: Se llevará a cabo 5 días antes del vencimiento del plazo para presentar las propuestas. La
fecha, hora y lugar serán fijados por el juez cuando dicte resolución que fija el valor de las cuotas o acciones. Constituye la
última oportunidad que tienen los interesados para presentas propuestas a los As, no podrá modificarse a partir de
entonces.
LA

V) Comunicación del acuerdo: Si alguno de los inscriptos o el concursado obtuvieran las conformidades suficientes,
deberá comunicarlo en el expediente antes del vencimiento del plazo previsto en el inc. 4 del art. 48.
✓ Acuerdo obtenido por la concursada: si es el primero que obtiene las conformidades y lo comunica en el
expediente, se aplicarán las reglas previstas para el acuerdo preventivo durante el período de exclusividad.
FI

✓ Acuerdo obtenido por un As, cooperativa de trabajo o un tercero: en caso de ser el primero en obtener
conformidades, las reglas a aplicar dependerán del valor positivo o negativo que el juez hubiese fijado a las acciones o
cutas representativas del capital social.
✓ Si el valor fuera negativo: el tercero tiene derecho a que se homologue el acuerdo y se le transfiera la titularidad
de las acciones o cuotas sin otro trámite.


✓ Si el valor fuera positivo: el interesado deberá abonar una diferencia de valor a la concursada.
Para determinar dicha diferencia de valor, deberá realizarse una nueva valuación por la cual se reducirá el valor de
las acciones o cuotas en la misma proporción en que se hubiese reducido el pasivo quirografario como consecuencia del
acuerdo logrado por el tercero. La reducción del pasivo quirografario será estimada por el juez, previo dictamen del
evaluador.
Determinado el nuevo valor de las acciones o cuotas, el tercero podrá:
➢ Pagarle a los socios de la concursada: el interesado depositará el 25% del monto total en concepto de garantía,
y dentro de los 10 días posteriores a la homologación judicial del acuerdo deberá depositar el saldo restante. En dicho
momento se transfiriere definitivamente la titularidad del capital social.
➢ Negociar con los socios de la concursada: acerca de la adquisición de las acciones o cuotas por un valor inferior
determinado por el juez. Para ello necesita obtener conformidades que representen 2/3 partes del capital social dentro de
los 20 días siguientes a la nueva valuación judicial de acciones o cuotas. Obtenidas las conformidades, deberá comunicarlo
al juez y abonar a los socios en la manera pactada. En dicho momento se transfiere definitivamente la titularidad del capital
social. De no llegarse a un acuerdo en la negociación, se declarará la quiebra.

8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
VI) Quiebra indirecta: Se declara cuando no se obtuviera acuerdo preventivo o cuando el acuerdo no fuese
judicialmente homologado.

f) Salvataje cooperativo: procede cuando un grupo de trabajadores de la empresa concursada ha constituido una
cooperativa de trabajo (incluso cuando esta se encuentra en formación) y se inscribe en el registro de oferentes (art. 48
inc.1 LCQ). El juez ordenará al síndico a practicar una liquidación de todos los créditos que eventualmente corresponderían
a los trabajadores en concepto de indemnización laboral. La norma determina que los créditos así calculados podrán
hacerse valer para intervenir en el procedimiento de salvataje para adquirir la empresa. Una vez homologado el acuerdo,
se producirá la disolución del controla de trabajo de los trabajadores inscriptos y los créditos laborales se transferirán a
favor de la cooperativa, así se convierte en cuotas de capital social. La cooperativa podrá utilizar esos créditos para cancelar
el pago del salvataje y deberá asumir todas las obligaciones que surjan de las conformidades presentadas.
I) Prerrogativas que el art. 48 bis concede a la cooperativa: El art. establece que en el trámite de constitución de la
cooperativa, la autoridad de aplicación encargada de su inscripción acordará primera prioridad al trámite, el que deberá
concluir dentro de los 10 días hábiles. El Banco de la nación Argentina y la A.F.I.P cuando fueren As de la concursada,
deberán otorgar las respectivas conformidades, así como las facilidades de refinanciación en deudas en las condiciones más

OM
favorables. Además, la cooperativa de trabajadores queda exceptuada de efectuar el depósito del 25% del valor de la
oferta en concepto de garantía y de efectuar el depósito del 5% del capital suscripto previsto en la ley 20.337 por el plazo
que determine la autoridad de aplicación.
II) Critica a la norma: Junyent bas critica el “hacer valer” que postula el art. en cuanto expresa que “los créditos así
calculados podrán hacerse valer para intervenir en el procedimiento previsto en el art. 48”. Explica que a los As
concordatarios se les debe abonar el pasivo con una propuesta que estos acepten, de modo tal que NO hay posibilidad de
que el crédito de los trabajadores pueda compensarse con el de los As. Por otro lado, para el supuesto que la cooperativa

.C
logre las conformidades de los As reconocidos en el pasivo concursal y obtenga el derecho a adquirir las participaciones
societarias, no podrían aplicar su crédito para abonarle a los accionistas, atento que tampoco se configura la relación de
crédito y deuda que permita la compensación.
DD
j) Acuerdos en caso de agrupamientos y garantes
El art. 67 LCQ establece algunas pautas y subsidiariamente se aplican normas que rigen en el concurso preventivo. La
diferencia entre los concursos preventivos de sujetos individuales y por agrupamiento radica en el régimen de las
propuestas, en las mayorías para aprobarlas y en los efectos.
La ley determina que los concursados podrán optar por presentar las propuestas a los As que traten unificadamente
su pasivo, y también admite que cada concursado puede hacer propuestas de acuerdo individuales para sus propios As.
LA

1. Categorización
Los concursados podrán proponer categorías de As. Se aplica supletoriamente art. 41 a 13 LCQ.

2. Propuestas unificadas
Los deudores podrán ofrecer propuestas tratando unificadamente su pasivo, implica que todos los miembros del
FI

agrupamiento responden por todo el pasivo, tratando de neutralizar la insolvencia de uno con la solvencia de los otros. La
categorización y las propuestas se dirigirán en forma global a todos los As.

3. Consecuencias de la propuesta unificada


Si no se obtuvieran las mayorías exigidas, el juez deberá declarar la quiebra de todos los concursados. El mismo


efecto produce la declaración de quiebra de uno de los concursados durante la etapa de cumplimiento del acuerdo.

4. Mayorías para la aprobación de propuestas


a. Doble mayoría de personas y capitales prevista en el art. 45 LCQ (conformidad de la mayoría absoluta de
los As que representen las dos terceras partes del capital computable de cada categoría);
b. La conformidad no menor del 75% del total del capital con derecho a voto computado sobre todos los
concursados, y no menos del 50% del capital dentro de cada categoría. De esta forma se otorga mayor poder se
negociación a los As que tengan créditos más cuantiosos.

5. Propuestas individuales
La ley prevé la posibilidad de tantas propuestas individuales como sujetos agrupados existan. Cada concursado
deberá presentar las propuestas a sus As y obtener la conformidad, conforme al art. 45 LCQ.
Cuando la propuesta es individual, permanecen separados los patrimonios de los concursados, por lo que los As
mantienen como garantía el patrimonio de su deudor. Si no se obtuvieran las mayorías requeridas en uno de los concursos,
el juez debe declarar la quiebra solo en ese concursado y NO en el resto de los integrantes. De igual forma si uno de los
concursados no cumpliera con el acuerdo preventivo, el juez declarará su quiebra solamente.

9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
6. Créditos entre concursados
Los créditos entre integrantes del agrupamiento o sus cesionarios dentro de los 2 años anteriores a la presentación
en concurso no tendrán derecho a voto. Pero estos As pueden verificar su crédito o exigir el cumplimiento del acuerdo.
Graziabile ha entendido que la previsión legal es para el caso de que se presente una propuesta unificada, pues en caso
contrario no sería justo que se modifique concursalmente la ecuación patrimonial de un integrante a favor del otro, cuando
cada uno solucionará su insolvencia o la influencia de la insolvencia de otro en forma individual.
Por otro lado, la norma estipula que le acuerdo puede prever la extinción total o parcial de estos créditos, su
subordinación u otra forma de tratamiento particular. De esta forma la estrategia de la propuesta descansa en el grupo.

k) Acuerdo en caso de garantes


El art. 68 LCQ regula el concurso del garante como opción para que quien afianzó las obligaciones de un sujeto que
se presenta en concurso pueda iniciar su trámite preventivo en forma paralela. Se rige por lo establecido para el concurso
en caso de agrupamiento. Ni el garante ni el garantizado pueden votar en el concurso del otro.

2. IMPUGNACIÓN, HOMOLOGACIÓN, CUMPLIMIENTO Y NULIDAD DEL ACUERDO JUDICIAL

OM
a) Impugnaciones: legitimación, términos y causales, resolución y recursos
Presentadas las conformidades dentro del plazo y en cumplimiento de la doble mayoría (art. 45 LCQ), el juez dentro
del plazo de 3 días hábiles juridiciales dictará una resolución en la que hará saber la existencia del acuerdo (art. 49 LCQ).
Dicho acuerdo quedará recién constituido cuando cuente con la homologación judicial, por lo que en esta instancia el juez
solo declara que el concursado obtuvo las conformidades legales (ya que si no las alcanzaba el juez declaraba la quiebra).
Dentro del plazo de 5 días hábiles judiciales desde la notificación del art. 49 (de la existencia de acuerdo) se abre una
etapa de impugnación a la propuesta del deudor para evitar la homologación que podría llevarlo a la quiebra.

.C
El art. 50 LCQ establece quienes están legitimados para impugnar el acuerdo:
1) Los As con derecho a voto (quirografarios verificados y declarados admisibles + privilegiados que hubieren
renunciado a su privilegio);
2) As que hubieran deducido incidente de verificación tardía, o incidente de revisión (por no haber sido admitidos
DD
sus créditos quirografarios).
3) As privilegiados (SOLO en la medida que el deudor les haya efectuado propuesta de acuerdo)
No tendrán legitimación: el síndico, el comité de control y As excluidos por el fuero de atracción y que hubieran
optado por continuar su juicio y luego, una vez obtenida sentencia firme, presentarse a verificar.
Las causales de impugnación son taxativas y deben interpretarse respectivamente:
1) Causales objetivas: son aquellas que no requieren intención o conocimiento, el error en el cómputo de la
LA

mayoría necesaria y la falta de representación de As que concurran a formar la mayoría en las categorías (incs. 1 y 2 art.
50).
2) Causales subjetivas: son aquellas que exigen fraude, el cual según el art. 12 CCyC se constituye cuando se invoca
el amparo de un texto legal que persiga un resultados sustancialmente análogos al prohibido por una norma imperativa,
incluidos dentro de esta categoría los inc. 3 y 4 art, 50 LCQ, es decir, la exageración fraudulenta del pasivo y la ocultación o
FI

exageración fraudulenta del activo.


3) Causales formales: en el inc. 5 del art. 50 LCQ que dispone la inobservancia de formas esenciales para la
celebración del acuerdo: carga del deudor de acompañar el texto de la propuesta con la conformidad acreditada por
declaración escrita con firma certificada por antes escribano público; y sólo podrá ser invocada por As que no hubieran
presentado conformidad a la propuesta del deudor.


La ley concursal no dispuso un proceso específico para la tramitación de la impugnación, entonces se tramite como
un proceso incidental de los regulados en el art. 280 y ss.
El proceso impugnativo es importante, porque si el juez estima procedente la impugnación, en la resolución que
dicte debe declarar la quiebra indirecta. Por el contrario, si es improcedente se homologará el acuerdo del deudor con sus
As.
En el caso que haga lugar a la impugnación, la quiebra procederá en la medida que la concursada no sea una de las
legitimadas para acceder a la vía del salvataje, salvo que la impugnación y su procedencia hayan sido admitidas dentro de
dicho procedimiento, ya que la admisión de una impugnación dentro del período de concurrencia deviene necesariamente
en la quiebra del deudor.
La ley expresamente admite la posibilidad de interponer recurso de apelación con efecto devolutivo, contra la
sentencia del juez, ya sea por el concursado en la medida que se haya admitida la impugnación y en consecuencia declaro
la quiebra, o por los As si es que se rechazó la impugnación y por ello, se homologó el acuerdo.

b) Homologación: criterios, medidas para la ejecución, honorarios


Superada la etapa de impugnaciones, ya sea porque no hubo o porque fueron rechazadas por el juez, se procede a
homologar el acuerdo. Se entiende por homologación a la sentencia del juez concursal que aprueba el acuerdo logrado por

10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
el deudor con la mayoría de los As, la que se erige como condición de validez y exigibilidad del acuerdo preventivo,
haciéndolo obligatorio para todos los As concursales, hayan o no participado en el.
Facultades homologatorias del juez
El concordato debe para por el control judicial, previa etapa impugnativa, para tener la eficacia “expansiva” que lo
torna obligatorio para todos los As por causa o título anterior al proceso, hayan o no intervenido. <
Es el órgano jurisdiccional quien le otorga el “imperium judicis” que lo legitima formal y sustancialmente, y de allí la
necesidad de que dicho acuerdo sea conforme a la moral y a las buenas costumbres y no sea abusivo ni constituya un
fraude a la ley (art. 52, inc. 4 LCQ).
La nueva LDC procuró establecer un equilibrio entre los extremos que las leyes anteriormente habían regulado. La
reforma del art. 52, fue significativa al devolver al juez la plenitud de su función en orden al control de legalidad formal y
sustancia. El actual art. establece:
ART 52.- “Homologación. No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez debe
pronunciarse sobre la homologación del acuerdo.
1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente pluralidad de

OM
propuestas a las respectivas categorías:
a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del artículo 45 o, en su caso, las del artículo
67;
b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede homologar el acuerdo, e
imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que resulte reunida la totalidad de los siguientes
requisitos:
i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios;

.C
ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;
iii) No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. Entiéndese como discriminación el impedir
que los acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías disidentes puedan elegir —después de la imposición
judicial del acuerdo— cualquiera de las propuestas, únicas o alternativas, acordadas con la categoría o categorías que las
DD
aprobaron expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o un valor inferior al mejor
que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las categorías que prestaron expresa conformidad a la
propuesta;
iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra
los acreedores disidentes.
LA

3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran aceptado.
4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley”.
 Modificaciones a partir de la reforma: los ejes del nuevo instituto son: a) la prohibición de homologación de
propuestas abusivas o en fraude a la ley; y b) el cramdown power. Se mantiene el criterio anterior de limitar el control
anterior de mérito, oportunidad o conveniencia respecto al acuerdo, limitando la actividad jurisdiccional al control de
legalidad sustancial e intrínseco. Se flexibilizó la homologación de las propuestas de acuerdo ya que también se eliminó el
FI

límite del 40% dispuesto por el art. 43 LCQ, pero se puso un contrapeso a dicha liberalidad ya que el juez subyace su
función de custodio del ordenamiento jurídico general.
 Abuso del poder: un acto es abusivo cuando el titular lo ejerce contrariando los dictados de la buena fe o
desviando el fin para el cual dicho derecho le ha sido reconocido.
 Recepción en derecho concursal: Podemos decir que el acuerdo resulta abusivo cuando el deudor, valiéndose


de la herramienta legal (concurso), procura superar su estado de cesación de pagos, a partir de un convenido que evidencia
una notable desproporción entre lo que se ofrece pagar y lo que se debe pagar. Es una circunstancia que desdibuja el
derecho de propiedad de los As y no se cumple con el principio de buena fe.
En la ausencia de parámetros legales para ponderar el abuso en el caso concreto, y ante la necesidad de establecer
pautas objetivas de homologación se ha elaborar un case per case donde hay criterios que permiten homologar o no un
acuerdo preventivo. Por eso, además del art. 53 aparecen los principios de conservación de la empresa y la satisfacción de
los créditos de los As como pautas para tener en cuenta. Pero siempre resulta fundamental analizar la protección de los
intereses citados, es decir, el necesario equilibrio entre todos los intereses en juego en el concurso se pondera
especialmente por el “valor actual” de la propuesta del deudor que debe conformar a los As una alternativa de “esfuerzo
compartido” y/o solidaridad en las pérdidas.
Resulta relevante ponderar el equilibrio objetivo entre las reales posibilidades de pago de la empresa y la propuesta
formulada, relación dinámica que Raspall denomina el tema de “la prueba del máximo esfuerzo”.
 La “tercera vía”: La conformidad de los As no es suficiente para obtener la homologación si no se tutelan los
intereses que subyacen la finalidad del concurso preventivo y que deben ser ponderados en cada caso concreto. Los jueces,
en numerosos precedentes, entendieron viable otorgar al concursado una nueva oportunidad de “recomponer” sus
relaciones con los As sin tener que llegar a la apertura del proceso del salvataje. La tercera vía es un procedimiento

11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
alternativo que ofrece al concursado la posibilidad de rectificar aquellos vicos o dificultades que afectan al acuerdo y que
impiden su homologación. Sin embargo, al carecer de recepción legislativa, no tiene regulación y se ha ido delineando en
función de la doctrina y jurisprudencia. Es conocido el fallo de la “Sociedad comercial La Plata” que posibilitó este
procedimiento que permitió mejorar la propuesta efectuada por la concursada, y a partir de dicha reformulación, alcanzó la
homologación del acuerdo. De esta forma se evitó el salvataje como la quiebra.

1. Criterios de homologación
El juez deberá analizar:
a) Análisis de legalidad sustancial: En primer lugar si la propuesta ofrecida por el deudor es abusiva o en fraude a la
ley, ya que en estos supuestos no podrá homologar el acuerdo (art. 52 inc. 4). El nuevo CCyC en el art. 10 define el abuso
del derecho como aquel que contraría los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. En este
sentido la doctrina entiende como acuerdo abusivo la propuesta que tenga cláusulas que importen una desnaturalización
del derecho de los As, o que imponga a algunos As pautas arbitrarias aceptadas por la mayoría. Por otro lado, el CCyC en el
art. 12 define al acto que fue considerado en fraude a la ley, que importa un acto jurídico realizado de conformidad a un
precepto legal, pero con la clara intencionalidad de eludir la aplicación de otra (generalmente más gravaso o menos

OM
beneficiosa).
b) Determinar qué tipo de propuesta ha realizado el deudor:
✓ Una propuesta única para todos sus As: el juez deberá verificar si se cumple con el requisito de doble mayoría
absoluta de As que representan las dos terceras partes del capital quirografario total; y en su caso proceder a la
homologación del acuerdo o a la declaración de la quiebra del deudor.
✓ Categorizó a sus As y les ofreció propuestas de acuerdo diferenciadas: el juez deberá verificar que la doble
mayoría exigida se haya alcanzado en cada una de las categorías, y de ser así proceder a homologar el acuerdo, o en su

.C
defecto declarar la quiebra indirecta del concursado.
c) Cramdown power: En el supuesto de que se haya categorizado y no se hayan alcanzado las mayorías del art. 45,
el juez previo a la declaración de la quiebra debe verificar si se cumplen los requisitos del art. 52. Inc. 2 apartado 2,
referidos al cramdown power, ya que este supuesto habilita al juez a imponer el acuerdo propuesto por el deudor pese a
DD
no haber alcanzado las mayorías exigidas, procediendo así a su homologación.
En consecuencia, si el deudor categorizó a sus As, no logró las mayorías exigidas y tampoco se cumplen los requisitos
del cramdown power, el juez debe declarar la quiebra indirecta del concursado.

2. Cramdown power
Procedimiento regulado en el art. 52 inc. 2 apartado b LCQ, procede en los supuestos en que el concursado
LA

categorizó a sus As y no alcanzó la doble mayoría prevista; y consiste en la posibilidad del juez de imponer el acuerdo a la
totalidad de As quirografarios (incluso a aquellos que no prestaron su conformidad).
Los requisitos son:
I) El acuerdo que se pretende imponer haya alcanzado las mayorías requeridas por lo menos, en una de las
categorías de As quirografarias formadas;
FI

II) Computadas todas las categorías, el acuerdo haya alcanzado la conformidad de al menos ¾ partes del capital
quirografario total;
III) Que no haya discriminación en contra de categorías disidentes, es decir, que estos puedan optar por aquella
propuesta que quieren dentro de las categorías que si resultaron aprobadas. Cabe aclarar que la norma dispone que en
defecto de elección expresa por parte de dichos As disidentes, estos nunca recibirán un pago o valor inferior al mejor que


se hubiera acordado con la categoría que prestó conformidad a la propuesta.


IV) Se exige que el pago resultante el acuerdo impuesto por el juez sea equivalente a un dividendo no mejor al que
obtendrían en la quiebra los As disidentes.
Si se cumplen estos 4 requisitos, el juez se encuentra habilitado para imponer y homologar el acuerdo a los As y así
evitar la quiebra indirecta del concursado.

3. Medidas para la ejecución del acuerdo


Homologado el acuerdo, el art. 53 LCQ dispone que el juez deberá establecer las medidas necesarias para la
ejecución y cumplimiento del acuerdo, las cuales serán variadas teniendo en cuenta las diferentes opciones que tiene el
concursado para ofrecer propuestas concordatarias en orden a lo dispuesto por el art. 43 LCQ.
Esta norma se complementa con el art. 59 LCQ, la cual dispone que con carácter previo a la declaración de
conclusión del concurso, se deberán constituir las garantías pertinentes y se dispondrá mantener la inhibición general de
bienes del deudor por el plazo de cumplimiento del acuerdo.
El juez también deberá determinar quien será el encargado de controlar el cumplimiento del acuerdo: en los
pequeños concursos será el síndico; pero en caso de haber cesado su intervención se constituirá un comité de control.

12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
4. Honorarios
La regulación de los honorarios del apoderado del concursado, el síndico y el letrado patrocinante del síndico por
actuación que hayan desempeñado durante el proceso concursal es un tema fundamental. El art. 54 LCQ establece que la
falta de pago de honorarios es una causal de quiebra indirecta. En efecto, si dentro del plazo de los 90 días hábiles
judiciales del dictado de la sentencia de homologación o desde el vencimiento de la primera cuota concordataria (la que
ocurra primero) el deudor no paga los honorarios a los profesionales, estos se encuentran habilitados para solicitar su
quiebra.
Aquel profesional cuyos honorarios no hayan sido satisfechos en el plazo estipulado, debe comunicar por escrito
dicha circunstancia ante el tribunal para que el juez corra traslado al deudor, quien deberá ejercer su derecho de defensa
(ya sea acreditando el pago o cumpliendo la deuda) bajo apercibimiento de que si no contesta o no paga el juez declare su
quiebra indirecta.

c) Efectos de la homologación: novación, aplicabilidad, reclamación contra créditos admitidos, socios solidarios,
verificación tardía
1. La novación concursal

OM
A partir de la sentencia que dicta el juez al homologar el acuerdo preventivo (art. 52 LCQ) le siguen una serie de
efectos:
I) El deudor deberá cumplir con el acuerdo que fue homologado bajo condición de que de no hacerlo, se declarará
su quiebra indirecta.
II) El acuerdo produce efectos respecto de todos los As quirografarios de título anterior a la presentación del
concurso preventivo, hayan o no participado en el acuerdo, e incluye a los As privilegiados que hubieran renunciado a su
privilegio y a los que tienen privilegio en la medida que se haya alcanzado acuerdo con estos últimos.

.C
Ahora bien, el principal efecto que tiene la homologación del acuerdo es la novación de obligaciones (art.55 LCQ),
que según el CCyC importa extinguir una obligación para la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla. Pero la
novación que se refiere la ley concursal es distinta ya que no hay “animus novandi” y en consecuencia, no se extinguen las
obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios.
DD
De esta forma, la obligación originaria constituida por la sentencia de verificación de créditos, se extingue en función
de la creación de una nueva obligación del deudor para con los As, que tiene su origen en el acuerdo celebrado y
homologado. Según Rivera el efecto novatorio intenta facilitar al deudor la obtención de financiamiento y crédito.

2. Efectos del acuerdo respecto de todos los As


El efecto novatorio afecta a todos los As de causa o título anterior a la presentación concursal, hayan o no
LA

participado en el acuerdo.
En el caso de los As que se insinuaron mediante un incidente de verificación tardía, el acuerdo también los afectara,
siendo el juez en cada caso particular quien determinará cómo aplicar a este As que llegó tarde, los efectos de un acuerdo
que ya comenzó a ejecutarse. Estos no pueden reclamar a sus coacreedores lo que ya hubiesen percibido con arreglo al
acuerdo.
FI

Igual solución se aplica para los As declarados inadmisibles en la sentencia de verificación y luego incorporados
mediante incidente de revisión que resuelve el juez a su favor.
Respecto a aquellos As admitidos en la verificación, pero cuestionados a través de incidente de revisión aun no
resuelto, el art. 58 dispone que el concursado deberá cumplir igual respecto de ellos el acuerdo que resultó homologado, y
poner a disposición del juzgado la prestación que tenga derecho el As, si este lo solicita, pudiendo el juez ordenar la


entrega al As de la prestación o disponer la forma de conservación del bien que el concursado deba entregar.
En el primer caso, el juez fijará caución que el As deberá constituir antes de proceder a la entrega y, en el segundo
supuesto, determinará si el bien debe quedar en poder del deudor o ser depositado en el lugar y forma que disponga.
Se busca impedir que la sola interposición de revisión por parte del concursado opere como una suerte de
“moratoria” para el cumplimiento del acuerdo, de esta forma se evita el dolo o mala fe de la interposición del recurso
contra los créditos admitidos.
En el caso de los As privilegiados que no estuvieran comprendidos en el acuerdo preventivo, según el art. 57 LCQ
podrán ejecutar la sentencia de verificación ante el juez que corresponda (de acuerdo a la naturaleza de sus créditos), o
podrán pedir la quiebra del deudor en función del art. 80 LCQ, 2º pár, que se tramita ante el mismo juez. En caso de
tratarse de un crédito con privilegio especial, será necesario que se acredite sumariamente que los bienes afectados son
insuficientes para cubrir el crédito, prueba que no será necesaria para los créditos privilegiados de naturaleza laboral.

d) Nulidad del acuerdo: sujetos, causales, términos, resolución, efectos


1. Legitimación activa
La ley establece la posibilidad de que después de homologado el acuerdo, ciertos As pueden pedir su nulidad, lo que
lleva a la quiebra indirecta del deudor.

13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El art. 60 LCQ establece que “el acuerdo homologado puede ser declarado nulo a pedido de cualquier As
comprendido en él”, pero hay que determinar quienes quedaron sujetos al acuerdo hayan o no prestado conformidad.
Se advierte que tienen L. A:
✓ los As quirografarios (verificados o declarados admisibles, ya sea que se hayan incorporado tempestiva o
tardíamente);
✓ Los privilegiados, en la medida en que se haya efectuado propuesta y homologado acuerdo en relación a éstos
últimos, ya que si no hubo propuesta para los As privilegiados, o si de existir, no se alcanzaron las mayorías necesarias,
carecerán de L.A.
Carecen de L.A: a) los As que fueron declarados inadmisibles en la sentencia de verificación, y que interpusieron un
incidente de revisión que aún no han tenido resolución favorable; b) los As excluidos del fuero de atracción y que hayan
decidido iniciar un proceso contencioso ante el juez de origen en la medida en que no tengan sentencia firme y no se hayan
presentado a verificar; c) el Síndico; d) el propio deudor; e) el juez para dictarla de oficio; f) el As que en función del
acuerdo hubiera percibido la totalidad de su crédito; g) el As que haya intervenido en la actuación dolosa del deudor.

2. Plazo y causales de impugnación

OM
El plazo para solicitar la nulidad es de 6 meses (plazo de caducidad), computado desde el día en que se dictó la
sentencia de homologación. Se debe interponer ante el juez concursal y se tramitará por proceso incidental.
Las causales son taxativas. La ley estipula que sólo podrá fundarse en el dolo empleado para:
I) Exagerar el pasivo;
II) Ocultar o exagerar el activo;
III) Reconocer o aparentar privilegios;
IV) Constituirlos ilícitamente.

.C
Los incs. 1 y 2 coinciden con las causales inc. 3 y 4 del art. 50 para impugnar el acuerdo preventivo, entonces para
que procedan estas causales para nulificar el acuerdo, es necesario que estas hayan sido conocidas por los As legitimados
con posterioridad al plazo previsto para impugnar (después de los 5 días siguientes en que quedó notificada ministerio la
resolución que declaró la existencia del acuerdo), caso contrario la presentación será extemporánea.
DD
Para que proceda cualquier causal debe estar presente el dolo, definido por el CCyC como la “producción de un daño
de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos”. En materia concursal, el dolo se entiende
como la maniobra enderezada a inducir engaño a los As para que voten favorablemente la propuesta de acuerdo, siempre
que se configure alguna de las causales.

3. Declaración de nulidad y efectos


LA

Planteada la nulidad y llevado a cabo el trámite incidental, el juez deberá resolver el incidente y rechazar o hacer
lugar a la pretensión.
Si rechaza la nulidad, el concursado deberá continuar con el cumplimiento del acuerdo preventivo que resultó
homologado. En cambio, si se hace lugar a la nulidad (habiéndose acreditado el dolo), el juez al resolver y declarar la
existencia de nulidad deberá sancionar la quiebra indirecta del deudor y comenzar con las medidas de incautación del art.
FI

177 al 199. La resolución que declara la quiebra es apelable por el deudor dentro del plazo de 5 días hábiles judiciales
desde que se notifica la resolución, y tiene efecto devolutivo (ya que su interposición no suspende la ejecución de las
medidas falimentarias).
Declarada nulidad del acuerdo y la quiebra indirecta del deudor, se siguen una serie de efectos contemplados en el
art. 62 LCQ:


- INC. 1: la nulidad del acuerdo libera no solo al fiador, sino que se extiende a todas aquellas garantías que se
hayan dispuesto a los fines del cumplimiento del acuerdo.
- INC. 2: con la nulidad del acuerdo la novación pierde sus efectos, por lo que los As retoman el crédito originario
que había quedado constituido en un primer momento con la sentencia de verificación (sin que sea necesario que se
presenten nuevamente a verificar).
En materia concursal, pese a declararse la nulidad, si el acuerdo hubiera comenzado a cumplirse, y algún As hubiera
cobrado parte de su crédito, no deberá restituirlo, sino que deberá concurrir a la quiebra para cobrar de manera
proporcional la parte del crédito que le falta percibir de conformidad a los términos del acuerdo que fue anulado.
En consecuencia, si el supuesto As alcanzó a percibir la totalidad de su crédito, quedará excluido de la quiebra.
- INC. 3: Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo, en cuanto satisfagan los créditos
comprendidos en él (nulidad de la obligación principal importa la de sus accesorios).
- INC. 4: los As recuperan el privilegio al que hubieran renunciado para votar el acuerdo. En consecuencia, si el As,
cualquiera sea su naturaleza en uso de la opción del art. 43 LC, hubiera renunciado a su privilegio, a partir del la nulidad del
acuerdo lo recupera y podrá concurrir a la quiebra como un As privilegiado.

14
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- INC. 5: los As cuyos créditos fueron dolosamente exagerados quedan excluidos de la quiebra, lo que importa
una solución sancionatoria de aquellos As que participaron junto al deudor de la maniobra fraudulenta que ha sido
detectada.
- INC. 6: la nulidad del acuerdo abre un nuevo período de información, ello implica que la quiebra indirecta
decretada deberá llevar a cabo un proceso de verificación de créditos en aplicación de los art. 200 a 202 LCQ. Cabe aclarar
que los As del concurso preventivo no deberán concurrir nuevamente a verificar su crédito a la quiebra en tanto ya hayan
obtenido sentencia de verificación favorable, en consecuencia le corresponde al síndico recalcular los créditos según su
estado, en función del tiempo transcurrido desde la presentación en concurso y hasta la declaración de quiebra indirecta.
Por su parte, los As que sean posteriores a la presentación concursal, podrán requerir la verificación de sus créditos de
conformidad a lo dispuesto por el art. 88 últ. Párr., ya que en los supuestos en que la quiebra indirecta haya sido decretada
en consecuencia del incumplimiento o nulidad del cuerdo siempre se abrirá un nuevo proceso de verificación, y debe la
sentencia de quiebra fijar la fecha hasta la cual los As podrán presentar las solicitudes de sus créditos ante del síndico.
- INC. 7: los bienes deberán ser realizados sin más trámite.

e) Incumplimiento del acuerdo: petición, trámite, resolución, efectos, quiebra pendiente de cumplimiento del

OM
acuerdo, recursos
El incumplimiento del acuerdo que fuera homologado por el juez tiene como principal consecuencia la quiebra
indirecta del deudor, se materializa cuando:
I) El deudor no cumpla en forma total o parcial con el acuerdo homologado, cualquiera sea las prestaciones a las
que se hubiera obligado en función de él;
II) No constituye las garantías que había ofrecido en el acuerdo a los fines de su cumplimiento;
III) O cuando el propio deudor manifieste en juicio su imposibilidad de cumplir con el acuerdo que fue homologado.

.C
En materia concursal no cabe el cumplimiento forzoso mediante un nuevo proceso judicial, de modo que la única
alternativa que tienen los As es solicitar la quiebra.
Tienen L.A para denunciar el incumplimiento antes el juez los “As interesados”, aquellos comprendidos en el acuerdo
y los controladores (comité de control o el síndico).
DD
Denunciado el incumplimiento, el juez corre vista al deudor quien tendrá oportunidad de cumplir de manera tardía o
defenderse acreditando que ya cumplió. También se corre vista a los controladores del acuerdo. Si fue el propio deudor
quien denunció su imposibilidad de cumplir, no será necesario corres vista alguna y el juez procederá a declarar su quiebra.
Indirecta.
El juez declara la quiebra indirecta del concursado, sentencia que será apelable por el deudor con efecto devolutivo,
en tanto señala el art. 63 LCQ que el recurso no suspende el cumplimiento de las medidas impuestas por los arts. 177 a
LA

199, de lo que se deberá cumplir con las medidas tendientes a incautar y administrar los bienes desapoderados, o la
aplicación en su caso del régimen de conservación de la empresa. Si la quiebra fue decretada estando pendiente el
cumplimiento de un acuerdo, se trata de quiebra indirecta que surte los efectos del art. 64, el cual remite a los incs. 6 y 7
del art. 62, que hace alusión a los efectos de nulidad del acuerdo. Se deberá abrir un nuevo proceso informativo y la
sentencia dispondrá la fecha hasta la cual los As pueden presentarse a verificar (siempre que se trate de nuevos As, los
FI

anteriores ya cuentan con sentencia de verificación), debiendo el síndico recalcular los créditos.
El incumplimiento NO libera al fiador, los As NO recuperan los derechos que tenían antes de la homologación, NO
renacen los privilegios a los que se hubiera renunciado, y son válidas las medidas que se hubieran adoptado para cumplir
con el acuerdo.
Por último, cabe destacar que existe una contradicción en relación a determinar cuál es el síndico que debe


intervenir en la quiebra indirecta que se declara en consecuencia del incumplimiento, en tanto el art. 63 última parte
señala que actúa el mismo síndico del concurso preventivo, mientras que el art. 253, inc. 7 señala que el síndico designado
en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como consecuencia de la frustración del concurso, pero NO
por incumplimiento del acuerdo preventivo. Hay varias opiniones doctrinarias, pero JUNYENT BAS dice que el síndico que
debe intervenir debe ser el mismo que actuó en el concurso preventivo, ya que será quien se encuentre en mejores
condiciones de averiguar la verdadera situación patrimonial, descubrir actos ineficaces, pues ha ejercido la vigilancia de la
administración, ha tramitado todo el proceso de verificación de crédito y ha ejercido facultades de investigación como
todas las cuestiones incidentales que pudieran haberse planteado.

3. ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL (APE)


a) Partes, trámite, publicidad, oposición, formas, contenido
El acuerdo preventivo extrajudicial se encuentra regulado en la ley 24.522 en los arts. 69 a 76 y se constituye como
un instituto concursal que consiste en un acuerdo celebrado por un deudor que se encuentra en estado de cesación de
pagos o en dificultades económicas o financieras de carácter general con sus As, que es homologado judicialmente en
función de haber alcanzado las mayorías exigidas por ley, y que en consecuencia, resulta oponible a todos los As de causa o
título anterior al acuerdo que hayan o no prestado su conformidad al mismo.

15
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
1. Naturaleza jurídica
El acuerdo preventivo extrajudicial es de naturaleza contractual, ya que constituye un contrato consensual,
plurilateral, conmutativo, sinalagmático y oneroso que es único, pese a la pluralidad de partes.

2. Presupuesto subjetivo
El art. 69 LCQ no determina quienes son los legitimados activos, ya que sólo refiere al “deudor que se encuentre en
estado de cesación de pagos o en dificultades económicas o financieras de carácter general”.
En consecuencia, para determinar quienes podrán solicitar la homologación de su acuerdo preventivo extrajudicial
corresponde remitirse a los art. 2 y 5 LCQ en cuanto se refieren a los que tienen L.A para presentarse en concurso
preventivo.
Sin embargo, cabe aclarar que NO tendrán L.A aquellos deudores que se encuentren tramitando un concurso
preventivo, que tengan un acuerdo homologado en etapa de cumplimento, que estén en quiebra, que se vean afectado por
el art. 31 in fine, es decir cuando el APE se presente dentro del año posterior a haber sido rechazada, desistida o no
ratificada una petición en concurso preventivo si existe un pedido de quiebra pendiente, que se encuentren alcanzados por
el periodo de inhibición, al no haber transcurrido un año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de

OM
cumplimiento del acuerdo preventivo.

3. Presupuesto objetivo
El presupuesto objetivo de presentación se encuentra regulado en el art. 69 al establece que el deudor que se
encontrare en cesación de pagos o en dificultades económicas o financieras de carácter general puede celebrar un acuerdo
con sus As y someterlo a homologación judicial. Se trata de un presupuesto dual, desde que son 2 alternativas previstas
para acceder a este instituto:
-

.C
Estado de cesación de pago: grado de impotencia patrimonial que imposibilita al deudor el cumplimiento
regular de sus obligaciones con los recursos normales del giro comercial. Pero no es necesario encontrarse en este estado,
también se admite la segunda alternativa para este instituto:
- Encontrarse con dificultades economías: reflejan un estado anterior a la insolvencia declarada, al menos en
DD
cuanto a su exteriorización. Pueden ser transitorias o permanentes. Se intenta viabilizar la posibilidad concordataria antes
de que la afectación patrimonial se torne irreversible.

4. Presentación del APE ante el Juez concursal


I) Requisitos formales(forma, contenido, presentación)
Respecto a la forma, el contrato debe otorgarse por escrito, pudiendo celebrarse por instrumento público o privado.
LA

En éste último caso, la ley exige las firmas de las partes (deudor y As), así como que las representaciones invocadas se
encuentren certificadas por escribano público. Además de la certificación de las firmas, es necesario que se acompañen los
documentos que acreditan la representación que se invoca y que se cumplan con los requisitos de los art. 6,7 y 8 LCQ si así
correspondiese. Se admite que el acuerdo que se presente ante el juez lleve la firma de los As con distintas fechas.
En relación al contenido, el art 71 dispone la libertad de contenido y libertad de formas. El deudor podrá celebrar
FI

con sus As el acuerdo que prefiera y efectuar diversos tipos de propuestas de acuerdo conveniente a sus intereses, pueden
consistir en quitas, esperas, refinanciación de deudas, etc. El deudor también podrá categorizar a sus As y ofrecerles
propuestas diferenciadas, pero al tratarse de un APE las mayorías exigidas serán computadas teniendo en cuenta a todos
los As quirografarios (y no dentro de cada categoría como LCQ). Salvo convención expresa en contrario, dicho acuerdo será
obligatorio para las partes aún cuando no obtenga homologación judicial.


En cuanto a los requisitos, el art. 72 determina qué documentos se deberán acompañar junto con el acuerdo y
estipula que estos deberán estar debidamente certificados por un contador público. La doctrina no es unánime en relación
a qué implica dicha certificación, algunos consideran que se requiere la opinión técnica del contador público sobre la
veracidad del sistema contable en que se asientan las exigencias, es decir una “certificación interpretada”; mientras que
para otros no importa un juicio técnico o un dictamen por parte del profesional, sino que realiza una constatación de
situaciones de hecho a través del cotejo con registros contables u otra documentación de respaldo, es decir una
“constatación de datos”.
En definitiva, estos documentos son:
1) Un estado del activo y pasivo del deudor, actualizado a la hecha de realización del acuerdo del deudor con
sus As, con indicación precisa de las normas seguidas para su valuación;
2) Un listado de As con mención de sus domicilios, montos de sus créditos, causas, vencimiento, codeudores,
fiadores o terceros obligados y responsables, con certificación de un contador que exprese que no existe otros As
registrados y con detalle del respaldo contable y documental de su afirmación.
3) Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida, y precisar su
radiación.

16
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
De esta manera se advierte que uno de los efectos que acarrea la presentación del APE es la suspensión de las
acciones (a diferencia de lo que ocurre en el concurso preventivo) hasta la homologación del acuerdo. En el proceso del
APE no hay fuero de atracción, ni proceso de verificación de créditos.
4) Enumeración de los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del último
folio utilizado a la fecha del instrumento.
5) Indicación del monto del capital que representan los As que hayan firmado el acuerdo, y el porcentaje que
representan respeto de la totalidad de los As registrados del deudor. La exigencia de este dato es a los fines de verificar el
cumplimiento de las mayorías exigidas.

II) Régimen de mayorías


El art. 73 dispone que se requiere de una doble mayoría: de personas y de capital. Se excluye del cómputo a los As
comprendidos en el art. 45 LCQ.
A los fines de verificar el cumplimento de la mayoría exigida se tendrán en cuenta los As que hayan sido denunciados
por el deudor en su presentación, y los As que se incorporen en el proceso judicial mediante tramite de la oposición
demostrando sumariamente haber sido omitidos por el deudor. La mayoría debe computarse en función de la totalidad del

OM
pasivo quirografario, y es exigida para la homologación del acuerdo y consecuente oponibilidad a todos los As, sin perjuicio
de que en el supuesto de no alcanzarse, el acuerdo mantiene su fuerza vinculante respecto de las partes que lo firmaron,
en tanto con relación a ellas el contrato celebrado es ley.

III) Publicación de edictos


El art. 74 regula la publicación de edictos respecto de la presentación del acuerdo para su homologación, y estipula
que debe ser dada a conocer mediante edictos que se publican por 5 días en el diario de publicaciones legales de la

.C
jurisdicción del tribunal y un diario de gran circulación del lugar, pero aclara que si el deudor tuviere establecimiento en
otra jurisdicción local, debe publicar los edictos por el mismo plazo en el lugar de ubicación de cada uno de ellos, y en su
caso en el diario de publicaciones oficiales respectivo.
La ley no dice que contenido debe tener el edicto, pero se presume que debe tener los datos del deudor, domicilio,
DD
datos del juicio, radicación del tribunal, objeto del proceso y enunciar el plazo que fija la ley para que los As puedan
presentar sus oposiciones al acuerdo.

IV) Período de oposiciones


Es el mecanismo que permite a los As oponerse a la homologación del acuerdo. El art. 75 regula el plazo para
presentar oposiciones, las que deberán incorporarse dentro de los 10 días hábiles judiciales posteriores a la última
LA

publicación de edictos. Sólo tienen L.A los As que hayan sido denunciados o incluidos en el listado del deudor hayan o no
prestado su conformidad al acuerdo, y los As que demuestren sumariamente haber sido omitidos en el listado presentado
en la demanda.
Las causales son taxativas, el art. establece que solo procederán:
1) Por omisiones o exageraciones en al activo o pasivo;
FI

2) Por la inexistencia de la mayoría exigida por el art. 73.


En este orden las causales deben ser graves y valoradas objetivamente sean determinantes a los efectos de impedir
la homologación. Deducida una oposición, se dará trámite pudiendo el juez abrir la causa a prueba por un plazo de 10 días,
y resolverse dentro de los 10 días posteriores a la clausura del término probatorio.


b) Homologación judicial: requisitos, efectos


En caso de que se haya vencido el plazo para deducir oposiciones, o que presentadas el juez las haya rechazado se
debe proceder a la homologación del acuerdo, lo que implica un control formal (en relación a verificar el cumplimiento de
requisitos formales) y sustancial (a los fines de controlar que el referido acuerdo no sea abusivo o en fraude a la ley).
Por el contrario, si el juez considera que corresponde hacer lugar a la oposición, no homologará el acuerdo con la
particularidad de que pese a la no homologación dicha circunstancia no deriva en la quiebra del deudor, en tanto la ley no
prevé dicha sanción; sin perjuicio de que los As que hayan o no conformado el acuerdo se encuentren habilitados para
solicitar la quiebra en los términos del art. 80 y ss.
Además cabe reiterar que aunque el acuerdo no haya sido homologado, no implica que no sea válido para las partes,
de modo que el deudor queda obligado a cumplirlo respecto de los As que lo firmaron (fuerza contractual vinculante).

1. Efectos de la homologación del APE


El art 76 establece que la homologación del APE produce los efectos previstos en el art. 56. El principal efecto es la
oponibilidad del acuerdo homologado a todos lo As quirografarios de causa o titulo anterior a la presentación, hayan o no
presentado su conformidad a acuerdo.

17
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El art. también regula el trámite de la verificación tardía para aquellos supuestos en que los As no hayan podido
insinuarse de manera tempestiva pero esto NO SE APLICA AL APE ya no que no hay proceso de verificación. En el APE los As
quedan determinados por el deudor en función del listado, juntos con aquellos As que se incorporen con posterioridad por
haber demostrado sumariamente haber sido omitidos.
Por otro lado el art. 76 remite a tres secciones, referida a los efectos del acuerdo homologado, a la nulidad del
acuerdo y al incumplimiento del acuerdo. Se trata de una remisión genérica, ya que en algunos casos no será posible
aplicarla.
Otro de los problemas, es determinar si se produce la novación en la APE. Hay distintas opiniones doctrinarias.
ESCUTI y JUNYENT BAS sostienen que: “se ha dicho que no puede sostenerse que el acuerdo homologado importe la
novación de todas las obligaciones con origen o causa anterior al concurso, ya que el acuerdo escapa no solo al proceso
verificatorio, sino también a la regla de la igual de trato, y la firma de los As se fundamenta en el interés o conveniencia de
cada uno de ellos, por lo que no existe voluntad novatoria por parte de los celebrantes, y salvo convención expresa la norma
del art. 55 solo puede alcanzar al acuerdo preventivo judicial que es el que, en función del proceso verificatorio, determina
un nuevo pasivo en la respectiva sentencia verificatoria”.
Respecto a las normas vinculadas a la nulidad e incumplimiento, son aplicables para la APE de manera que en los

OM
supuestos en que se acredite nulidad o incumplimiento del acuerdo que fuera homologado, procederá a la declaración de
la quiebra del deudor.

.C
DD
LA
FI


18
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte