Está en la página 1de 35

2

Capítulo 1: Textos

Texto 1

Disponible en: <http://www.dove.com.es/es_es/es_es/index.html>. Acceso en: 20 agosto 2010.

Após a leitura do texto, responda:

1) Qual é o gênero do texto lido?

2) Qual é o produto anunciado?

3) Qual é o público-alvo desse texto?

4) Quais são os argumentos usados para convencer as leitoras a comprar o produto?


3

Texto 2

Disponible en: <http://www.dove.com.es/es_es/es_es/index.html>. Acceso en: 20 agosto 2010.

Responda:

1) Qual é o gênero do texto lido?

2) Qual é o produto anunciado?

3) Qual é o público-alvo desse texto?

4) Quais são os argumentos usados para convencer os leitores a comprar o produto?


4

Texto 3

 O que é celulite?

 Quais são as causas da celulite?

Recetas de belleza contra la celulitis

La celulitis es un trastorno femenino, ya que no se manifiesta en los hombres. Este hecho hace
pensar que tenga alguna relación con las hormonas femeninas, pues aumenta en los períodos críticos de
ajustes hormonales como son durante la pubertad, embarazo y menopausia.
Sin embargo, es bueno observar que sólo se presenta en algunas zonas específicas. Estas áreas
son: cadera, nalga y muslos así como brazos y abdomen. También suele hacerlo en las rodillas, piernas,
tobillos, nuca y cintura.
Por ello, existe una relación entre trastorno-zona. Puede ser que en estas áreas se presenta
deficiente irrigación sanguínea porque se han comprimido, de alguna manera, estas zonas. La costumbre
de algunas mujeres de usar ropas ajustadas y fajas elásticas y, además, la costumbre de cruzar las piernas
puede contribuir a este problema.
Por ello, se recomienda el uso de ropa holgada y cómoda. Igualmente se debe tener cuidado con la
alimentación.
A continuación aspectos que se deben tomar en cuenta en la dieta:

1. Preparar las comidas bajas de sal, preferiblemente excluirla por completo.

2. Consumir alimentos ricos en proteínas de origen vegetal como frijoles y soya.

3. Reducir la grasa lo más posible y sólo utilizar cantidades mínimas de aceites vegetales no saturados.

4. Evitar consumir dulces los cuales deben ser sustituidos por limones, piñas y sandias.

5. Suprimir alimentos que contengan mucha fécula al igual que azúcares.

6. Beber diariamente libro y medio de agua. No tomar sodas o bebidas.

Disponible en: <http://www.belleza-natural.com/celulitis1.htm>. Acceso en: 20 agosto 2010.

Após a leitura do texto, responda:

1) Quais as causas da celulite?

2) O que podemos fazer para evitá-la? Cite 3 medidas.


5

Texto 4

Desintoxicate mientras duermes!

BodyPure®+ utiliza el poder natural de las hierbas y las plantas medicinales para asistir en la
eliminación de toxinas utilizando los conceptos de reflexología y los puntos de la acupuntura de las plantas
de los pies. Desarrollado a través de años de investigación médica en Japón, y en conjunto con los
estándares de la medicina occidental, aprovecha el mecanismo natural del cuerpo para elevar la energía
infra roja, atrayendo y absorbiendo los desechos acumulados en el cuerpo usando la presión osmótica de la
sangre y del sistema linfático así como desechando a través de la orina.
Es inevitable que nuestro cuerpo diariamente absorba toxinas acumulando más y más con los años.
Se encuentran en los alimentos, las bebidas, la contaminación del aire, los medicamentos, y el medio
ambiente tanto en el trabajo como en el hogar.
El proceso de desintoxicación ayuda a mejorar la circulación, la regeneración del sistema
inmunológico y el envejecimiento prematuro así como otros síntomas de toxicidad. Los parches
desintoxicantes BodyPure®+ son fáciles de usar, colócalos en la planta del pie antes de ir a dormir
siguiendo las instrucciones en la caja, y en la mañana estarás asombrado.

PRUEBALOS HOY MISMO!


Disponible en:<http://www.bodypurenow.com/bpmirror/>. Acceso en: 20 agosto 2010.

1) Qual é o gênero do texto lido?

2) Qual é o produto anunciado?

3) Qual é o público-alvo desse texto?

4) Quais são os argumentos usados para convencer os leitores a comprar o produto?

5) Releia o título. Como podemos entender o significado da palavra “mientras”?

6) Releia o último parágrafo. Na frase “(...) colócalos en la planta del pie antes de ir a dormir (…)”, a
que se refere o pronome “los”?
6

Texto 5

 Você se preocupa com a sua alimentação?

 Você evita comer algum alimento?

 O que você acha da frase: “Você é o que você come”?

Disponible en: <http://picses.eu/image/c13fbcce/>. Acceso en: 20 agosto 2010.

Consejos para la buena alimentación

1) Respetar las cuatro comidas

¿Por qué debemos comer cuatro veces al día? (desayuno - almuerzo - merienda - cena y en lo
posible hacer colaciones a media mañana y tarde).
Muchas personas creen que para “mantener la línea” o bajar de peso lo mejor es dejar de comer en
algunos de los momentos del día o evitar la cena o el desayuno, lo cierto es que, con saltearse alguna de la
comidas, no se logran los resultados esperados.
Es muy frecuente que al saltearnos o evitar alguna comida, a la siguiente comamos de más, y ese
sobrante nuestro organismo lo almacene y se deposite como grasa. Es decir, nuestro cuerpo, si todos los
días a una cierta hora nota que le falta energía, economiza, gasta menos y almacena el sobrante; y esos
resultados se ven alrededor del abdomen, en la grasa abdominal.
Por lo tanto cuando necesitemos bajar de peso es mucho mejor disminuir la cantidad de alimentos
que se comen que saltear alguna comida. Si distribuimos la energía a lo largo del día con las cuatro
comidas nuestro metabolismo se mantiene estable y no van a existir excesos de Kcal para almacenar.

2) Comer gran variedad de alimentos

El consumo de alimentos variados asegura la correcta incorporación de vitaminas y minerales. Para


mayor referencia, vea la pirámide nutricional.

3) Tratar de mantener el peso ideal


7

A la persona se le debe determinar la proporción de grasa que contiene su cuerpo para conocer su
peso ideal. En el caso de los deportistas es aconsejable no sobrepasar un 15% de peso graso. Por ello
siempre se recomienda que visite a su médico o nutricionista.

4) Evitar los excesos de grasa saturada

La hipercolesterolemia (tasa alta de colesterol en sangre) se va adquiriendo, en la mayoría de los


casos a temprana edad. Para evitarla se recomienda:

 Escoger carnes magras


 Comer pescados y aves
 Moderar el consumo de huevos y vísceras (hígado, riñones, sesos, etc.)
 Cocinar a la plancha, brasa, horno o hervir los alimentos en lugar de freírlos
 Se puede consumir aceites vegetales (oliva, maíz, girasol)
 Limitar el consumo de manteca o margarina
 Consumir lácteos descremados
 Procurar consumir diariamente alguna porción de pescado, aunque sea enlatado.
 Consumir, en lo posible diariamente, salvado de avena..

5) Comer alimentos con suficiente fibra vegetal

Elegir alimentos que sean fuente de fibras vegetales y ricos en hidratos de carbono complejos:
 Pan
 Verduras
 Ensaladas
 Cereales y legumbres
 Frutas

6) Evitar el exceso de azúcar

Evitar no quiere decir suprimir, pero el aporte principal de carbohidratos se aconseja sea en base a:
 Frutas
 Cereales
 Arroz
 Pan
 Galletas
 Pastas alimenticias y farináceos

7) Si se tiene costumbre de consumir bebidas alcohólicas

Recordar que no es correcto beber diariamente, más de tres consumiciones de alcohol.

8) Evitar el exceso de sal

Tan sólo después de haber realizado un esfuerzo físico está justificado ingerir alimentos salados.

9) No sobrepasar el 20% de proteínas

Con relación al total de calorías diarias. A su vez, el contenido de proteínas animales no deben
sobrepasar la tercera parte del total proteico diario.

10) Realizar actividad física acorde a su físico, edad y preferencias

Según sea su edad, sus gustos, su condición física, su trabajo, su disponibilidad de horarios,
busque y mantenga algún tipo de actividad física.

11) Tener en cuenta los requerimientos diarios de vitaminas y minerales

No se exceda ni suprima categorías de alimentos. Respete los requerimientos de vitaminas y


minerales que su cuerpo tiene.
8

Disponible en: <http://www.zonadiet.com/nutricion/consejos.htm>. Acceso en: 20 agosto 2010.

Após a leitura do texto, responda:

1) Escolha 5 conselhos dados pelo texto que você pretende incorporar no seu dia-a-dia e escreva-
os abaixo.

Texto 6

PIRÁMIDE NUTRICIONAL

Disponible en: <http://picses.eu/image/41e60094/>. Acceso en: 20 agosto 2010.

 A sua alimentação atualmente está de acordo com a pirâmide nutricional? Quais são as
semelhanças e as diferenças?
9

Texto 7

 O que você já ouviu falar sobre yoga?

 Conhece alguém que pratica?

Yoga

La yoga (o el yoga) nació en la India hace miles de años tiempo y puede ser practicada como parte
de creencias y filosofías religiosas o como un ejercicio físico.
Como parte de creencias religiosas o filosóficas, la yoga es parte de la religión Hindú y la Nueva
Era.
Como ejercicio posee muchas características beneficiosas como gran flexibilidad, control de
respiración, ayuda a la postura y es muy relajante. Varios estudios han demostrado que la práctica de yoga
es beneficiosa para las mujeres mejorando la fertilidad y después de la menopausia.
Entre los beneficios de la yoga se encuentran:

1- Aumenta la flexibilidad
2- Mejora el tono muscular
3- Tiene un efecto relajante
4- Aumenta la concentración
5- Fortalece los huesos, mejora la respiración y la circulación.
6- Estimula el sistema inmunológico.
7- Mejora el funcionamiento de los órganos sexuales.
8- Ayuda a balancear las emociones.

Como cualquier ejercicio es recomendable consultarlo con el medico especialmente si tiene alguna
condición física especial.
La filosofía de la yoga es que los ejercicios de yoga te ayudan a canalizar la energía positiva,
benefician la salud porque abren los chacras (son como los puntos de flujo de energía en nuestro cuerpo).
De acuerdo a la religión hindú y a muchas ideologías de la “Nueva Era” la Yoga es usada no solo
como ejercicio físico es también una técnica religiosa.
Pero si tu no crees en esas ideas, no te preocupes, la yoga también es para ti. Muchas personas
practican yoga para relajarse y como ejercicio sin ligarla a ninguna religión.
La yoga te puede ayudar a aprender a respirar, lo cual es muy importante. Muchas personas no
conocen de técnicas de respiración que les podría ayudar a calmarse, o en el caso de enfermedades
respiratorias.

Disponible en: <http://www.lindisima.com/yoga.htm>. Acceso en: 20 agosto 2010.

Após a leitura do texto, responda:

 Quais são os benefícios da Yoga?


10

Texto 8

Sólo para caballeros

La barba: diferentes estilos

Escrito por Kátia

La barba dice mucho de un hombre. Si tienes una barba mal cortada o desordenada, lo más
probable es que una mujer piense: ¡si así está su barba, ni que decir de cómo será lo demás!
Si te has decidido a llevar barba y/o bigote, será mejor que los cuides, porque sino podrías pasar
como el hombre más desaliñado del mundo, sin serlo necesariamente.
Otro aspecto muy importante a considerar es la forma de tu rostro. No todos los estilos de barba le
quedan a cualquier rostro.
A continuación te doy unos tipos para que elijas el estilo de barba que mejor le va a tu rostro:
Para el rostro cuadrado que se caracteriza por una frente ancha, pómulos salidos y barbilla delgada
le conviene una barba tipo candado. No te aconsejo una barba completa porque se te vería mayor de lo que
eres.
Para el rostro en forma de triangulo invertido que se caracteriza por una frente ancha, maxilares y
pómulos anchos, y barbilla alargada o puntiaguda, le quedaría bien una barba completa, ya que la de tipo
candado alargaría más tu rostro. A la altura de las mejillas le puedes dar forma redondeada o cuadrada.
El rostro ovalado es simétrico y por lo tanto perfecto, ya que existe equilibrio entre la frente, pómulos
y mejillas. Para este tipo de rostro cualquier tipo de barba luce bien. La barba delgada está muy de moda y
va muy bien con este tipo de rostro, sin embargo debes retocarla todos los días, para no dar una mala
impresión.
Sin importar qué tipo de barba lleves, recuerda que es necesario que la cuides y engrías. No hay
nada más feo en un hombre que verlo con la barba desarreglada.

Disponible en: <http://www.webdelabelleza.com/solo-para-caballeros/la-barba-diferentes-estilos>. Acceso en: 20 agosto 2010.

De acordo com o texto, qual é o tipo de barba indicado para:

a) Rosto quadrado:

b) Rosto triangular:
11

c) Rosto oval:

Texto 9

Roban una estatua de Dalí a plena luz del día en Brujas

La escultura “Mujer con cajones” está valorada en 100.000 euros

AGENCIAS - Madrid - 20/08/2010

La escultura La femme aux tiroirs (La mujer de los cajones) ha sido robada de una sala de
exposiciones de la ciudad belga de Brujas. La obra del artista español Salvador Dalí está valorada en más
de 100.000 euros.
El robo, del que han informado hoy los medios belgas, aún no ha sido confirmado por los
organizadores de la exposición, Interart. La obra, que mide unos 50 centímetros de ancho y unos 30 de alto,
pesa unos diez kilos y está fundida en bronce.
Los ladrones, que fueron grabados por las cámaras de seguridad, aparecen en el vídeo
introduciendo la escultura en una bolsa poco después del mediodía del miércoles. Según la prensa belga, la
policía está analizando las imagenes para identificar a los ladrones.

Disponible en: <http://www.elpais.com/articulo/cultura/Roban/estatua/Dali/plena/luz/dia/Brujas/elpepucul/20100820elpepucul_4/Tes>.


Acceso en: 20 agosto 2010.

Após a leitura do texto, responda:

1) A que gênero textual pertence o texto lido?

2) Responda:

a) O que aconteceu?

b) Quem?

c) Quando?

d) Onde?
12

e) Como?

f) Por quê?

Texto 10
Que cor te agrada? (¿Qué color te gusta?)

As cores estão presentes em tudo que nos rodeia: na natureza, nos objetos, nos livros, nas artes.
Em geral, cada pessoa costuma ter uma cor considerada favorita. Você sabia que essa preferência pode
revelar traços de personalidade? Escolha a seguir a cor que você mais gosta e confira se você se identifica
com as características apresentadas.

ROJO
El rojo es un color que llama mucho la atención y demanda la acción. La gente roja es apasionada, vive el
momento y le gusta experimentar cualquier cosa nueva. Son mejores líderes que seguidores y muchas
veces prefieren ser sus proprios jefes.

NARANJA
La gente naranja es muy emocional y sensible a los sentimientos de los demás. Son extremadamente
sociables, y su actitud relajada las hace personas divertidas con las que todo el mundo quiere estar,
aunque¹ saben muy bien cuando tomar las cosas en serio.

¹ainda que

AMARILLO
Las personas amarillas son inteligentes. Pueden tener una forma verbal muy divertida, aunque a veces
pueden volverse¹ muy formales. Les atraen mucho los libros y son excelentes escritoras.

¹tornar-se

VERDE
La gente verde es individualista. Les gusta la compañía pero tenen que huir¹ cuando se sienten atrapadas²;
actúan primero y se fijan en las consecuencias después. Creen en el orden y en darse tiempo para ordenar
sus ideas.

¹fugir
²presas

AZUL
Las personas azules son muy buenas para contar historias. Tienen una gran necesidad de comunicarse. La
verdad y la honestidad son fundamentales para ellas, por eso no les gusta nada y pierden toda la confianza
cuando alguien las traiciona¹. Son testarudas² y defienden sus creencias hasta el fin, lo que las hace
buenas en debates.

¹trair, enganar
²teimosas

ÍNDIGO
Son profundos y misteriosos. Las personas índigo se involucran¹ totalmente en algo, o bien se quedan²
fuera por completo. Les gusta ofrecer ayuda y consuelo, pero les es muy difícil pedirlos en correspondencia.

¹envolvem
²permanecem

VIOLETA
13

Las personas violetas tienen un buen ojo para la calidad. Son creativas y algunas veces mezclan realidad y
fantasía, lo que las hace perfectas para los espectáculos. A las personas violeta no les gusta tener su
creatividad reprimida

ROSA
Son los anfitriones perfectos y hacen que la gente se sienta de maravilla en sus casas. Con los
ingredientes más sencillos¹ logran² hacer una comida refinada. Las personas rosa son pacientes y
comprensivas, pero un buen día pueden explotar³ com un volcán.
¹simples
²conseguem
³explodir
Disponible en: http://www.soespanhol.com.br/conteudo/Curiosidade_colores.php

Texto 11

SIGNOS DO ZODÍACO - SIGNOS DEL ZODÍACO

Os signos do zodíaco costumam revelar muitas características sobre as pessoas. Leia a seguir a
descrição de seu signo e veja se você se identifica. Caso julgue necessário, observe as palavras e
expressões em destaque. Elas irão lhe auxiliar na compreensão do texto.

ARIES Primer signo del zodíaco, simbolizado por el carnero. Las personas nacidas
entre 21 de marzo y el 19 de abril pertenecen al signo de Aries, un signo de
fuego, regido por el planeta Marte.
Los astrólogos definen a los nacidos bajo este signo como personas
decididas, emprendedoras, competitivas y valientes. Los aries tienen un
fuerte sentido de su propia personalidad y a menudo¹ son egoístas.
También son obstinados, impulsivos, y en ocasiones temerarios. Aunque se
enojan² fácilmente, también se contentan enseguida y no guardan rancor.
En opinión de los astrólogos, los aries son buenos atletas y proclives a la
actividad física.

¹a menudo = frequentemente
²enojan= irritam

TAURO Segundo signo del zodíaco, simbolizado por el toro. Las personas nacidas
entre el 20 de abril y el 20 de mayo pertenecen al signo de Tauro. Es un
signo de tierra y está regido por el planeta Venus, y recibe su nombre de la
antigua diosa romana de la belleza y el amor.
Los astrólogos consideran que los tauro son leales, estables,
conservadores y prácticos. También se dice que son pacientes, cariñosos y
tienen buen carácter. Sin embargo, pueden estallar de forma violenta
cuando se abusa de su paciencia. Los tauro son hogareños¹ y establecen
profundos vínculos afectivos con las personas, las cosas y los lugares.
También pueden ser celosos y posesivos. Nos les gustan los cambios², lo
que los convierte en personas entregadas, en las que se puede confiar,
pero también inflexibles. En opinión de los astrólogos, son muy sensitivos y
aprecian la belleza y los placeres en todas sus formas.

¹hogareños = caseiros
²cambios = mudanças

GÉMINIS Tercer signo del zodíaco, simbolizado por los gemelos. Los astrólogos
consideran a las personas cuyo cumpleaños tiene lugar entre el 21 de mayo
y el 21 de junio como nacidas bajo el signo solar de Géminis. El planeta
14

Mercurio, llamado así por el antiguo dios mensajero de los romanos,


gobierna Géminis, que es un signo aéreo.
Según los astrólogos, los géminis tienden a ser ingeniosos, volubles,
locuaces, versátiles y, a veces, astutos o maliciosos. Son conocidos por su
habilidad para expresarse; son ocurrentes¹, listos² y instruidos. Siempre
tienen algo que decir de cualquier cosa. Los astrólogos creen que el
géminis típico posee una inteligencia muy desarrollada³ y que le da más
importancia al aprendizaje que a las emociones.

¹ocurrentes = espirituosos
²listos = espertos
³desarrollada = desenvolvida

CÁNCER Cuarto signo del zodíaco, simbolizado por un cangrejo. Se considera a las
personas que celebran su cumpleaños entre el 22 de junio y el 22 de julio
como nacidas bajo el signo de Cáncer. Según los astrólogos, la Luna
domina Cáncer, que es un signo acuático.
Los astrólogos consideran a los nacidos bajo este signo como personas
afectuosas, emotivas, sensibles, resistentes al cambio y amantes del
hogar¹. Aseguran que son además² artísticos, que tienen una imaginación
viva y una memoria muy desarrollada.

hogar¹ = lar
además² = também

LEO

Quinto signo del zodíaco, simbolizado por el león. Las personas nacidas entre
el 23 de julio e el 22 de agosto pertenecen al signo de Leo. Leo es un signo de
fuego, regido por el Sol.
Los leo son majestuosos, egocéntricos, generosos y de buen corazón. Tienen
fama de proteger con celo a quienes los rodean, en especial a los niños y a los
débiles¹. Necesitan ser en todo momento el centro de atención y pueden ser
muy sensibles. En opinión de los astrólogos los leo sucumben ante las
alabanzas² y se dejan persuadir con facilidad por halagos³. Son creativos y
apasionados. Poseen una enorme capacidad de organización y son líderes por
naturaleza.
A los leo les encanta pasarlo bien y consideran que la vida no vale la pena a
menos que se aderece con un toque de elegancia y distinción. La vida
nocturna, el juego y las fiestas atraen de forma especial a los nacidos bajo este
signo, que muestran cierta tendencia a la ostentación.
débiles¹ = fracos
alabanzas² = elogios
halagos³= bajulações
15
VIRGO Sexto signo del zodíaco, simbolizado por una virgen. Las personas cuyo
cumpleaños tiene lugar entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre se dice que
han nacido bajo el signo de Virgo. Signo terrestre, está gobernado por el
planeta Mercurio, del mismo nombre que el antiguo dios mensajero de los
romanos.
Los astrólogos creen que los virgo son prácticos y sensatos. Les gusta hablar y
son buenos comunicadores, pero no suelen hablar por hablar, rehúyen¹ la
conversación ociosa y pueden ser tímidos. Es típico de los virgo su tendencia a
ser críticos. Según los astrólogos, dan una gran importancia a la salud y a la
higiene. También les gusta cuidarse y mantener su entorno² muy ordenado.
Los astrólogos consideran a las personas nacidas bajo el signo de Virgo
obsesionadas por los detalles, analíticas, inteligentes y esforzadas. Son
perfeccionistas, y les preocupa que sus proyectos o situaciones no alcancen
sus altas expectativas.
rehúyen¹ = evitam
entorno² = ambiente

LIBRA Séptimo signo del zodíaco, simbolizado por la balanza. Los astrólogos
consideran a las personas cuyo nacimiento tiene lugar entre el 23 de
septiembre y el 22 de octubre como pertenecientes al signo solar de Libra. El
planeta Venus gobierna Libra, que es un signo aéreo.
Según los astrólogos, las personas del signo de Libra poseen una naturaleza
diplomática, refinada, inteligente, atenta, cálida y social. Debido a su relación
con el planeta Venus (llamado como la antigua diosa romana de la belleza y el
amor), los libra tienden a ser románticos y anhelan¹ relacionarse. Sin
embargo², es típico en ellos el deseo de una búsqueda³ idealizada de las
personas en una atmósfera de cortesía, refinamiento y racionalidad. Los libra
también disfrutan del bienestar y el lujo.
Los astrólogos piensan que los nacidos bajo este signo tienen un profundo
sentido de la justicia. Sopesan cuidadosamente os lados opuestos de cada
situación y se preocupan por las preferencias ajenas.
anhelan¹ = anseiam
Sin embargo² = Porém

búsqueda³= busca
16

ESCORPIÓN Octavo signo del zodíaco, simbolizado por un escorpión. De acuerdo con los
astrólogos, las personas cuyo cumpleaños se encuentra entre el 23 de octubre
y el 21 de noviembre han nacido bajo el signo solar de Escorpio. El planeta
Plutón gobierna Escorpio, que es un signo acuático.
Los astrólogos consideran a las personas nacidas bajo este signo como
enérgicas, apasionadas, sagaces, intuitivas y reservadas, con gran autocontrol.
También creen que pueden ser obstinadas, interesadas y celosas. A los
escorpios se les considera como agudos observadores de la gente. Son
sensibles y nunca olvidan¹ un perjuicio o un desaire² pues al típico escorpio le
cuesta perdonar.
Los astrólogos consideran el signo quizá como el más extremista de todos. La
determinación de los escorpios les dota de una gran facilidad para llevar a cabo
un proyecto en medio de todos los obstáculos. Sus habilidades incisivas de
análisis, su energía y deseos de obtener una seguridad financiera les convierte
en personas motivadas para superarse.
olvidan¹ = esquecem
desaire² = desconsideração

SAGITARIO Noveno signo del zodíaco, simbolizado por un arquero. Los astrólogos
consideran a las personas cuyos cumpleaños se celebran del 22 de noviembre
al 21 de diciembre como nacidas bajo el signo solar de Sagitario, un signo
ígneo, dominado por el planeta Júpiter, que es el nombre del sabio soberano
de los antiguos dioses romanos.
Los astrólogos creen que los nacidos bajo el signo de Sagitario son amantes
de la diversión y de naturaleza amistosa, filosófica, intelectual, íntegra y
expansiva. Son optimistas y a veces¹ tienen una ingenua creencia en que todo
saldrá bien, a pesar de² cualquier dificultad. La buena suerte los persigue y
debido a que consiguen cualquier cosa que desean, casi siempre con facilidad,
tienden a ser generosos y dispuestos a compartir.
Según los astrólogos, los típicos sagitarios detestan ser confinados o ver
recortada su libertad; buscan el cambio, muchas veces a través³ de los viajes.

a veces¹ = às vezes
a pesar de² = apesar de
a través³= através

CAPRICORNIO Décimo signo del zodíaco, simbolizado por la cabra. Los nacidos entre el 22 de
diciembre y el 19 de enero pertenecen al signo de Capricornio, un signo de
tierra regido por el planeta Saturno.
Según los astrólogos, los nacidos bajo el signo de Capricornio son
responsables, disciplinados prácticos, metódicos, prudentes y serios. Piensan
que merece la pena luchar por aquello que es importante tener, y valoran sobre
todo las cosas conseguidas con el mayor esfuerzo. Suelen¹ ser tímidos y
distantes. La vida es para ellos un asunto muy serio y a veces tienen
dificultades para distraerse. Por esta razón, pueden ser solitarios.
Los capricornio son ambiciosos, y rara vez se muestran satisfechos hasta
alcanzar un alto grado² de poder y autoridad. Necesitan sentirse muy seguros,
sobre todo³ en lo económico, y a menudo trabajan con ahínco para hacerse
ricos.
Suelen¹ = Costumam
grado² = grau
sobre todo = sobretudo
17

ACUARIO Undécimo signo del zodíaco, simbolizado por el aguador que derrama el agua
de su ánfora. Según los astrólogos, las personas nacidas entre el 20 de enero
y el 19 de febrero pertenecen al signo de Acuario . Es un signo de aire y está
bajo la influencia del planeta Urano.
Los astrólogos definen a los acuario como brillantes, visionarios, curiosos,
tolerantes, originales, independientes y excéntricos. Poseen un elevado sentido
de la justicia social. Como ocurre con otros signos de aire, a los acuario les
preocupan más las empresas intelectuales que las cuestiones prácticas o
materiales. Se sienten a sus anchas¹ en el mundo de las ideas; encuentran²
difíciles las situaciones que exigen respuestas emocionales, como por ejemplo
las relaciones interpersonales.

a sus anchas¹ = à vontade


encuentran² = acham

PISCIS Duodécimo signo del zodíaco, simbolizado por dos peces. Según los
astrólogos, las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo
pertenecen al signo de Piscis. Es un signo de agua, regido por el planeta
Neptuno.
Los astrólogos definen a los piscis como personas sensibles, emotivas,
alegres, impresionables, soñadoras, creativas, espirituales y místicas. Muestran
tendencia al idealismo y en ocasiones el mundo real les resulta demasiado
duro y desagradable. Para evadirse¹ de esta realidad algunos piscis se
encierran en sus proprios sueños y fantasías, y se vuelven² evasivos.
Los piscis saben escuchar, son capaces de ver todas las caras³ de un
problema y por lo general se muestran compasivos con el sufrimiento ajeno.
Pueden ser delicados y vulnerables, en especial cuando se encuentran
sometidos a una gran tensión emocional. Sin embrago, manifiestan una gran
fortaleza, en parte porque son adaptables y ello les permite controlar las
situaciones difíciles.

evadirse¹ = fugir
vuelven² = tornam
caras³ = faces, lados

Disponible en: http://www.soespanhol.com.br/conteudo/Diversos_signos.php

Texto 12

Explique o humor das seguintes tirinhas de Quino:


Disponible en: <http://www.quino.com.ar/>. Acceso en: 20 agosto 2010.
18

Texto 13

Texto 14
19

Capítulo 2: PROVAS DE VESTIBULARES

 PUC MINAS 2008

Lea el texto atentamente y a continuación escoja la alternativa adecuada para cada una de las siguientes
cuestiones.

CHINA ELIMINARÁ LA LEY QUE PROHÍBE TENER MÁS DE UN HIJO


Jose Reinoso - Pekín - 01/03/2008

China eliminará gradualmente la política de hijo único (que fue puesta en marcha a finales de la
década de 1970 para controlar la explosión demográfica), según ha asegurado Zhao Baige, viceministra de
la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar. "Queremos cambiarla poço a poco. No puedo
decir cuándo o de qué manera, pero éste se ha convertido en un tema clave entre quienes toman las
decisiones en el Gobierno", ha declarado Zhao a la agencia Reuters.
El país asiático sufre un serio problema de envejecimiento de la población y una creciente
disparidad de género, que ha provocado la alarma entre los expertos. Se estima que, de seguir la tendencia
actual, en 15 años puede haber 30 millones de hombres más que de mujeres en edad de formar una familia,
lo que podría provocar migraciones, tráfico de mujeres e inestabilidad social.
Las autoridades aseguran que los estrictos controles de natalidad han evitado más de 300 millones
de nacimientos y han favorecido una elevación más rápida del nivel de vida del país. Sin embargo, sus
detractores afirman que, además de violar las libertades del individuo, han desembocado en numerosos
abortos y esterilizaciones forzadas, y el abandono de muchas niñas, dada la preferencia de las familias por
los varones. En China, nacen 118 niños por cada 100 niñas, cuando el ratio normal en todo el mundo es
entre 103 y 107 varones por cada 100 hembras. El 51,5% de los 1.314 millones de habitantes que tenía
China en 2006 era varón.
La mayoría de las parejas en las ciudades sólo puede tener por ley un descendiente, mientras que
en las zonas rurales se les permite dos si el primero es niña. Las minorías étnicas pueden tener dos o más.
Zhao aseguró que el Gobierno está estudiando la cuestión con mucho cuidado para que cualquier decisión
que se tome no provoque un alza repentina de la población.
El País, Edición impresa, 01/03/2008.

CUESTIÓN 54

El texto afirma que, desde finales de 1970, en China

a) se lucha contra el exceso de nacimientos femeninos.


b) quienes toman decisiones en el Gobierno, son claves para elaboración de leyes contra la expansión
demográfica.
c) la Comisión Nacional de Planificación Familiar quiere cambiar la situación gradualmente.
d) se inició un control de expansión demográfica.

CUESTIÓN 55

La frase de la viceministra de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar (línea 3), afirma
que “Queremos cambiarla poco a poco”. En la palabra CAMBIARLA, la partícula LA, se refiere a

a) la ley.
b) China.
c) la década de 1970.
d) la explosión demográfica.

CUESTIÓN 56

El texto afirma que los problemas importantes señalados por los especialistas son

a) aumento y envejecimiento del número de mujeres.


b) incremento de envejecimiento de la población y desproporción de géneros.
c) población en disparidad demográfica y envejecimiento en algunas regiones.
d) desproporción demográfica y tráfico de mujeres como consecuencia del envejecimiento de la población.
20

CUESTIÓN 57

Se estima que los problemas demográficos de China

a) pueden provocar éxodos humanos, desequilibrio social y comercio de mujeres.


b) van a seguir la tendencia actual.
c) deben provocar el control de natalidad de 300 millones de nacimientos.
d) van a dificultar la elevación acelerada del nivel de vida.

CUESTIÓN 58

En el tercer párrafo, línea 3, la expresión SIN EMBARGO, puede sustituirse, sin cambiar el sentido de la
frase, por

a) sino.
b) no obstante.
c) sin duda.
d) en consecuencia.

CUESTIÓN 59

Las críticas a la política china de control de natalidad se basan en los siguientes principios

a) a la ausencia de derechos individuales, a la permisión de abortos, a la esterilización opcional y a la


discriminación de los nacimientos femeninos.
b) a la obligación del aborto, a la falta de decisión personal para la esterilización forzada y al abandono de
las niñas.
c) al abandono de las niñas, a incontables abortos, a la incumplimiento del derecho humano de la libertad
individual y la castración impuesta.
d) a la desconsideración de la libertad de decidir personalmente el número de hijos, al abandono de las
recién nacidas, a la permisión de abortos y a la castración libre.

CUESTIÓN 60

La legislación china establece que una pareja rural

a) solamente puede tener un descendiente, sea hombre o mujer.


b) puede tener más de dos hijos, siempre que el primer descendiente sea mujer.
c) se rige por la misma ley de las parejas de minorías étnicas.
d) pueden tener como máximo dos hijos, cuando el primer descendiente sea mujer.

 PUC MINAS 2009 – BELO HORIZONTE – 1° SEMESTRE

Lea el texto atentamente y a continuación escoja la alternativa adecuada para cada una de las siguientes
cuestiones.

UNA CIUDAD HOLANDESA PONE A PRUEBA UN NUEVO PAVIMENTO QUE PURIFICA EL AIRE

EFE . – BRUSELAS. –

En unos meses, los habitantes de la ciudad holandesa de Henuelo podrán pasear por una acera
“ecológica”. Investigadores de la ciudad de Twente van a probar en una de sus calles un nuevo tipo de
pavimento desarrollado que permite purificar parte de la contaminación del aire.
Las pruebas en laboratorio han demostrado que los adoquines fabricados con este novedoso tipo de
hormigón transforman las partículas de óxido de nitrógeno (NOx) que emiten los automóviles en nitratos
inofensivos gracias a la acción de la luz solar.
Éstos se limpiarían luego simplemente gracias a la lluvia, explican los investigadores, que han
desarrollado el pavimento a partir de un invento japonés.
Los NOx son uno de los principales contaminantes que emiten los motores y son responsables,
junto a los óxidos de azufre, de la lluvia ácida y de las nieblas que se perciben en las zonas con gran
concentración de tráfico.
21

La clave del novedoso material sería la utilización en el hormigón de un aditivo de dióxido de titanio,
que además de purificar el aire hace que los adoquines repelan la suciedad y se mantengan más limpios. El
dióxido de titanio es un elemento muy presente en nuestro entorno, y se utiliza principalmente como
blanqueador en numerosos productos. También lo podemos ver como colorante en las etiquetas de los
alimentos con el nombre de E171.
El Ayuntamiento de Henuelo va a pavimentar con el invento la mitad de una vía que está siendo
reconstruida, mientras que en la otra mitad se utilizarán materiales convencionales. “Midiendo la calidad del
aire en las dos partes podremos mostrar la eficacia de los adoquines”, señala la universidad de Twente en
su comunicado.
Está previsto que las obras en la carretera terminen a finales de este año y que a principios de 2009
se lleven a cabo los primeros análisis. La universidad espera ofrecer los primeros resultados de la prueba,
que podría suponer un enorme avance en la lucha contra la contaminación, durante el próximo verano.

http://www.elmundo.es/ciencia extraído 07/08/2008

CUESTIÓN 54

La primera frase del texto afirma que los habitantes de Henuelo podrán pasear por

a) un asfalto ecológico.
b) un andén ecológico.
c) una calle ecológica.
d) una carretera ecológica.

CUESTIÓN 55

Es correcto afirmar que los investigadores de la universidad de Twente

a) están actualizando las calles para adoptar un pavimento ecológico.


b) probaron la posibilidad de purificar el medio ambiente con adoquines.
c) están testando un pavimento ecológico.
d) están desarrollando calles pavimentadas con adoquines.

CUESTIÓN 56

La acción que permitirá la purificación del medio ambiente se debe a la influencia de

a) la lluvia en el hormigón.
b) la presencia de la luz solar en el hormigón.
c) la emisión del óxido de nitrógeno de los automóviles.
d) el hormigón fabricado en laboratorio.

CUESTIÓN 57

El texto afirma que los grandes contaminadores del medio ambiente son

a) los óxidos de nitrógeno junto a la acción de los NOx.


b) los óxidos de nitrógeno además de los óxidos de azufre.
c) la lluvia ácida, las nieblas y óxido de azufre.
d) los óxidos de azufre y la lluvia ácida.

CUESTIÓN 58

El fundamento del nuevo material purificador reside en el uso de

a) hormigón y adoquines blanqueados con dióxido de titanio.


b) hormigón con colorante y diversos productos blanqueadores.
c) hormigón más limpio a base del elemento denominado E171.
d) añadir dióxido de titanio al hormigón.
22

CUESTIÓN 59

En la frase del cuarto párrafo “…. que además de purificar el aire hace que los adoquines repelan la
suciedad y se mantengan más limpios…” la palabra suciedad puede ser sustituida por

a) basura.
b) acción.
c) oxidación.
d) exceso.

CUESTIÓN 60

La puesta en práctica de este invento está prevista para

a) el 2008.
b) el 2008, después de los primeros análisis.
c) el verano de 2009.
d) cuando la universidad pueda ofrecer los primeros resultados.

 PUC MINAS 2009 – BELO HORIZONTE – 2° SEMESTRE

Lea el texto atentamente y a continuación escoja la alternativa adecuada para cada una de las siguientes
cuestiones.

EL OLOR DEL FUTURO


(Manuel Rodríguez Rivero)

Las novelas en que se han basado algunas de las películas premiadas este año -y que han
supuesto otros tantos oscars in péctore para sus editores son "textos" antes que libros. No importa que la
mayoría de los que han leído ¿Quién quiere ser millonario?, de Vikas Swarup, o El lector, de Bernhard
Schlink, lo haya hecho en el soporte tradicional: en el fondo, eso es ya sólo una anécdota. Si las buscan en
AMAZON comprobarán que ambas se ofrecen en distintas modalidades (tapa dura, tapa blanda, bolsillo,
audiolibro, kindle -por cierto, el más barato-): la misma novela, el mismo texto. Elija usted la que más le
guste.
Bien, ¿y qué? Los cambios tecnológicos suceden. Y en todos ellos se pierden y se ganan cosas.
Algunos seguiremos pasando páginas y buscando en el libro ese olor "que nos devuelve las sensaciones
que tuvimos al leerlo". Y lo haremos por la misma razón por la que leemos (todavía) periódicos en papel,
aunque cada mañana crezca el número de quienes "ojeamos" prensa (y no solo extranjera) en la pantalla:
porque forman parte de nuestra vida, de nuestros hábitos.
Para los que nos hicimos adultos en el siglo XX no importa que los nuevos "libros" sean más
prácticos u ofrezcan más "prestaciones", incluso que en ellos quepan las 1.500 novelas que nos llevaríamos
a la isla desierta en nuestro próximo naufragio. Nosotros ya no formamos parte del futuro, aunque nos
disguste saberlo. Pero podemos darle la bienvenida sin más reticencias que las inevitables, a pesar de que
este verano -y el siguiente- sigamos sin llevarnos a la playa el kindle o el sonyreader o el i-rex o el papyre
(etcétera): tenemos demasiado miedo a que la arena y el bronceador de factor 15 nos estropeen el artilugio.
Y en cuanto al olor, no nos engañemos; si nos ponemos a ello comprobaremos que estos libros que ya
están entre nosotros también huelen. A nuevo.

www/http.elpais.es/opinión/25/02/09 (adaptado)

CUESTIÓN 54

Indique la mejor traducción para el título del artículo.

a) La identidad del futuro.


b) El perfume del futuro.
c) El dolor del futuro.
d) El ardor del futuro.
23

CUESTIÓN 55

Para el autor del artículo, las novelas que han inspirado las películas premiadas este año han sido

a) libros convencionales.
b) inspiradas en novelas ya premiadas.
c) vistas por una gran mayoría.
d) un gran negocio para sus editores.

CUESTIÓN 56

Para el autor, las opciones del formato de lectura admiten

a) posibilidades de diferentes tapas.


b) presentaciones bastantes baratas.
c) alguna variedad de modalidades.
d) algo substancial en la opción de lectura.

CUESTIÓN 57

Al final de la línea 7, en la frase “Elija usted la que más le guste”, la partícula subrayada LA se refiere a

a) novela.
b) buscan.
c) precio más barato.
d) modalidad.

CUESTIÓN 58

En la línea 11, la palabra “ojeamos”, puede ser sustituida por

a) miramos rápidamente.
b) espiamos.
c) leemos atentamente.
d) buscamos.

CUESTIÓN 59

Con relación a la costumbre de leer la prensa, el autor considera que

a) cada día es mayor el número de lectores en la pantalla.


b) aunque hay mucha gente leyendo el periódico en la pantalla, todavía hay más gente leyendo el periódico
de papel.
c) hay más gente leyendo periódico tradicional en la pantalla.
d) es habitual leer la prensa extranjera en la pantalla.

CUESTIÓN 60

El tema central del texto es

a) las películas premiadas de 2009.


b) el hábito de leer en el cine.
c) los cambios tecnológicos.
d) las novelas en el ordenador.
24

 PUC MINAS 2010 – BELO HORIZONTE

Lea el texto atentamente y a continuación escoja la alternativa adecuada para cada una de las siguientes
cuestiones.

DÉJENSE EMPATAR

Acabo de escuchar en la radio una noticia conmovedora. Jugaban en Barcelona un partido de


infantiles, los niños de los equipos del Barcelona contra los niños del Español; en uno de los lances del
juego, un chiquillo azulgrana, Mamadou, de origen africano, agarró el balón, dribló a cuatro contrarios y
marcó el primer gol de su equipo. Cuando quiso celebrarlo, notó que todos, los suyos y los contrarios, le
reprochaban que hubiera anotado ese tanto mientras yacía lesionado un futbolista del Español. El
entrenador halló la solución para remediar la injusticia, y la comunicó a gritos: "¡Déjense empatar!"
Los jóvenes futbolistas del Barcelona fueron conminados por su preparador a quedarse quietos en
el campo, hasta que el Español consiguiera el empate; cuando éste se produjo, ya los dos conjuntos
pudieron pelearse como es debido en una competición entre rivales eternos. El desempate, a favor del
Barcelona, lo produjo el propio Mamadou, en una jugada que ha sido descrita como magistral por los que
han dado la noticia.
Enfrentado a la injusticia, o a la descortesía, que es un grado más de la injusticia, el chico recibió su
lección; e incitado a competir, hizo luego lo que tenía que hacer. Lavada su culpa, a la ducha, y a pensar en
qué le sirve para el futuro lo que hizo en el partido.
De joven fui seleccionador de futbolistas infantiles, en mi pueblo, en la zona norte de Tenerife. Entre
los chicos había de todo, buenísimos muchachos y otros malos como la quina. Nunca tuve la oportunidad
de presenciar escenas como esa de Barcelona, pero sí sé que pudieron darse, y que en nuestras manos
estaba la preparación moral de esos chicos para comportarse de una manera u otra en caso de fracaso o
en caso de victoria. Muy chico leí el poema de Rudyard Kipling que aconseja enfrentar con el mismo ánimo
a los dos impostores, al de la derrota y al de su opuesto.
El fútbol es la vida misma; hay circunstancias en la vida en que es bueno dejarse empatar, permitir
que el otro se ponga a tu altura, o que tú te pongas a la altura del otro; vencer a un lesionado, derrotar al
débil, humillar al que tiene menos, hacer burla del fracasado... son tentaciones que salen al paso con la
carcajada de la burletería, y hay que estar prevenido.

Juan Cruz, en MIRA QUE TE LO TENGO DICHO, El País Internacional, http//:www.elpais.com 10 abril, 2007 (adaptado)

CUESTIÓN 54

El motivo que emociona y llama la atención al autor del texto en la noticia escuchada es por

a) subsanar un caso de deslealtad.


b) tratarse de un juego de infantiles.
c) ser protagonizada por un muchacho de origen africana.
d) herirse un joven futbolista.

CUESTIÓN 55

En la frase “ … agarró el balón, …” (tercera línea), la palabra destacada, NO PUEDE ser substituida por

a) asió.
b) cogió.
c) pilló.
d) quito.

CUESTIÓN 56

Del texto, podemos deducir que la actitud del entrenador del Barcelona sirvió para las siguientes cuestiones,
MENOS

a) tomar lecciones de cómo comportarse en la vida con justicia.


b) permitir el empate para competir en igualdad de condiciones.
c) burlar para ganar el juego.
d) animar a Mamadou a continuar peleando por la victoria.
25

CUESTIÓN 57

Todas las palabras siguientes forman el plural siguiendo la misma regla, EXCEPTO

a) jugador.
b) chico.
c) infantil.
d) balón.

CUESTIÓN 58

Del texto se puede deducir que el autor

a) tiene preocupación con el comportamiento ético.


b) ya tuvo experiencias semejantes a la de Barcelona.
c) nació cerca de Barcelona.
d) es técnico profesional de fútbol.

CUESTIÓN 59

Del último párrafo, se puede deducir que el autor del texto da importancia al fútbol por

a) dejar a todo el mundo en igualdad de condiciones.


b) enseñar a competir a los más jóvenes.
c) semejarse a la vida.
d) enfrentar la derrota.

CUESTIÓN 60

El título del artículo expresa

a) un ruego.
b) una orden.
c) un consejo.
d) una admiración.

 PUC MINAS 2010– INTERIOR

Lea el texto atentamente y a continuación escoja la alternativa adecuada para cada una de las siguientes
cuestiones.

ESPECTÁCULO O INFORMACIÓN

La periodista Rosa María Calaf ha lamentado que en el periodismo actual se haga "espectáculo y no
información" porque las empresas periodísticas "sólo buscan el beneficio económico". Por ello, alertó de que
esta falta de información es "muy grave" para la sociedad porque "corre grave riesgo de perder la libertad y
la defensa de derechos que tanto ha costado conseguir".
La ex corresponsal de TVE en Moscú, Nueva York o Asia-Pacífico, que há intervenido en la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el seminario 'Aproximación de los periodistas al
dolor' y en el ciclo de debates 'Reflexiones para un mundo en cambio', ha considerado al periodismo como
"desorientado", porque los profesionales "están despistados" y no tienen "fuerza a la hora de defender la
calidad informativa".
La periodista catalana ha instado a los profesionales de los medios a "movilizarse", aunque "no es
fácil", porque se está en un momento "de lucha" em el que el periodista está "perdiendo peso" ya que "lo
comercial y el marketing priman sobre la información".
Como ejemplo de esta pérdida de calidad, remarcó que "la televisión se ha convertido
prácticamente en un titular" porque "ni contextualiza ni profundiza" en las noticias, y lamentó que las
crónicas de televisión sean de poco más de un minuto cuando hace unas décadas duraban tres.
26

"Parece que hay que entretener y divertir, pero la información no tiene que divertir, debe ser
interesante y presentarse de manera atractiva", ha destacado Calaf, para quien la falta de contextualización
en la información "pone en riesgo una credibilidad que se está perdiendo, si no se ha perdido ya".

http://elmundo.es jueves 27/08/2009 (adaptado)


CUESTIÓN 36

En la frase “… esta falta de información es ‘muy grave’ para la sociedad …”(lineas 3-4), la palabra muy
puede ser sustituida por

a) mucho.
b) tan.
c) mucha.
d) ninguna de las anteriores.

CUESTIÓN 37

El artículo afirma que la periodista Rosa María Calaf

a) se preocupa por el dolor en el mundo.


b) se preocupa por la falta de objetivos en el periodismo.
c) ha organizado un seminario sobre el mundo en cambio.
d) ha organizado dos seminarios sobre el dolor y el cambio en el mundo.

CUESTIÓN 38

De acuerdo con la opinión de Rosa María Calaf, podemos deducir que las siguientes respuestas están
correctas, MENOS

a) el periodismo ya fue más actuante en la lucha por los derechos.


b) las empresas periodísticas intentan información espectacular.
c) el periodismo actual está descarriado.
d) ha costado mucho conseguir derechos humanos.

CUESTIÓN 39

Todas las palabras siguientes forman el plural siguiendo la misma regla, EXCEPTO

a) profesional.
b) corresponsal.
c) periodista.
d) reflexión.

CUESTIÓN 40

Los graves problemas indicados por la periodista son debidos a los siguientes motivos, MENOS

a) interés por noticias resumidas a un minuto como máximo.


b) falta de profundidad en los reportajes televisivos.
c) ausencia de críticas y análisis realistas.
d) preocupación por espectáculo en detrimento de la información.

 UFMG 2010
INSTRUCCIÓN: Lea los textos atentamente y a continuación seleccione la alternativa adecuada para cada
una de las cuestiones que siguen.

TEXTO 1 – Cuestiones de 33 a 36

AHORA, LO PEOR ES LA EPIDEMIA DEL PÁNICO


27

“Ahora, peor que la gripe porcina es la epidemia del pánico que se está instalando en el país”,
apuntó ayer Juan Carr, fundador de la Red Solidaria, que fue convocado oficialmente por el Gobierno para
trabajar en la prevención de la enfermedad.
Así calificó Carr las reacciones de los directivos de algunas escuelas de la Capital y de la provincia
de Buenos Aires que decidieron que los alumnos y docentes (o sus familiares) que hubieran viajado a zonas
endémicas o que padecieran síndromes febriles deben presentar un certificado médico que acredite que no
tienen la enfermedad para volver a clases.
Según Carr, se trata de una reacción discriminatoria. “Para un adolescente o un chico es terrible que
sus amigos no quieran verlo o hablarle por temor al contagio. Es absurdo y está basado en la ignorancia”,
dijo Carr a La Nación.
La lista de reacciones discriminatorias continúa con ejemplos como el de Mendoza, en la que un
grupo de vecinos atacó con piedras el ómnibus que llegaba desde Chile, en cuyo interior viajaba un hombre
que tenía fiebre, pero no gripe porcina. “Tenemos redes en Nueva York, Europa, México, entre otros
lugares, y venimos observando el comportamiento de la comunidad frente a la pandemia. De los 48 países
en los que apareció el virus, la peor reacción fue la de Mendoza. Es el manual de lo que no hay que hacer”,
dijo.
“Hoy, lo más riesgoso no es el virus: es el pánico. El miedo es muy vendedor, nos vende barbijos y
nos hace consumir ciertos productos. Son lógicas las razones del miedo: éste es un virus que la humanidad
no conoce y teme. Lo tremendo es que cualquiera que tenga fiebre sea discriminado”, dijo.
Carr aseveró que el miedo se combate con información científica. “Si esto continúa así, va a hacer
más daño la discriminación que el virus en sí mismo”, afirmó.

La Nación. Disponible en:


<http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1132640>.
Acceso en: 27 mayo 2009. (Adaptado)

CUESTIÓN 33

A partir de la lectura del título y del texto, es CORRECTO afirmar que

A) el arma para combatir la enfermedad es la información científica.


B) el miedo no se justifica pues ya se conocen las consecuencias del virus.
C) el miedo puede ser convertido en algo más grave que la enfermedad en sí.
D) el virus sólo puede ser inoculado si no hay prejuicios por parte de la población.

CUESTIÓN 34

Según el texto, es CORRECTO afirmar que lo que dice Juan Carr tiene por objetivo

A) censurar las reacciones discriminatorias, que están basadas en el miedo y la ignorancia.


B) explicar que el miedo es lógico y que ciertas consecuencias violentas son inevitables.
C) hacer notar a la población que la epidemia de gripe es severa y debe combatirse a cualquier costo.
D) indicar que los enfermos de la pandemia de influenza deben ser controlados y aislados con rigor.

CUESTIÓN 35

Teniendo en cuenta el ejemplo de lo que ocurrió en Mendoza, identifique la proposición CORRECTA.

A) El caso de Mendoza es el único ejemplo en lo que se refiere a la prevención de la gripe.


B) Hay redes solidarias en 48 países y en todos hubo algún incidente como el de Mendoza.
C) No se debió atacar un ómnibus con piedras porque no estaba comprobado el caso de gripe.
D) Según Juan Carr, los acontecimientos de Mendoza representan todo lo que no debe hacerse.

CUESTIÓN 36

“Si esto continúa así, va a hacer más daño la discriminación que el virus en sí mismo […]” (líneas 30-31). En
este fragmento del texto, se expresa una idea de

A) concesión y consecuencia.
B) condición y consecuencia.
C) condición y oposición.
D) probabilidad y explicación.
28

TEXTO 2 – Cuestiones de 37 a 40

UN VIRUS QUE PARECE LEVE

Todos los años nos llega “el” virus que proliferó en el hemisferio Norte. Este año, es la influenza tipo
A (N1H1), y es del tipo pandémico.
La gripe A es una de las enfermedades respiratorias que llegan en otoño, cuando el frío contribuye a
que los ambientes estén menos aireados y, en consecuencia, todos los virus que se transmiten por vía
aérea pueden diseminarse más fácilmente.
Para contagiar, el virus influenza A necesita la proximidad de otra persona, a la que coloniza, a
través de las secreciones respiratorias, directamente, o de aquellas que se depositaron em las manos con la
tos o el estornudo.
Si el contagio es sencillo y la condición es estar cerca de una persona infectada, la precaución
suena simple: no acercarse a una persona enferma y lavarse las manos si se estuvo en lugares muy
poblados. La dificultad es que somos seres sociales y la convivencia es obligatoria. Por lo tanto, cabe
analizar el riesgo de mantener activa nuestra vida comunitaria.
Hasta el momento, parece un virus muy poco peligroso y una barrera de precaución como los
barbijos debería quedar limitada a los enfermos y a los individuos con una enfermedad de base con mayor
susceptibilidad. Lo que este virus nos enseña es que esta nueva cepa se presenta como muy poco
patogénica, lo que significa que los muertos reportados han sido muy pocos y la mortalidad, por el
momento, es menor a la de la gripe estacional a la que estamos acostumbrados en invierno, y que, dicho
sea de paso, nunca nos ha llevado a cerrar colegios ni a evitar la concurrencia a centros multitudinarios.
La conducta que surge es que las personas con una enfermedad subyacente deben evitar asistir a
lugares muy concurridos y, en el caso de adquirirla, deben procurar la asistencia y medicación específica.

La Nación. Disponible en:


<http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1132641>.
Acceso en: 27 mayo 2009. (Adaptado)

CUESTIÓN 37

Según el texto, es INCORRECTO afirmar que una de las estrategias para evitar el virus influenza tipo A
consiste en

A) alejarse de una persona que presenta los síntomas de la enfermedad.


B) evitar espacios en que no hay circulación de aire y que están llenos de personas.
C) lavarse las manos después de haber estado en sitios muy concurridos.
D) no hablar de ninguna manera con personas que están infectadas por el virus.

CUESTIÓN 38

Según el texto, a respecto de la pandemia por virus influenza tipo A (N1H1), se puede decir que

A) el riesgo de contraer la enfermedad disminuye si mantenemos activa la vida social.


B) la patogenia del virus indica mortalidad, por lo que es indicado cerrar colegios.
C) las personas con una enfermedad latente deben evitar lugares con mucha gente.
D) los barbijos deben utilizarse sin temor al ridículo, pese a no ser muy peligrosa.

CUESTIÓN 39

A partir de las informaciones que trae el texto acerca de la influenza tipo A, es INCORRECTO afirmar que

A) el contagio es muy fácil, razón por la cual la pandemia ya es un hecho, y contra eso hay pocas acciones
posibles.
B) la enfermedad llega en la estación fría, cuando se mantienen los ambientes sin circulación de aire.
C) las personas deben lavar las manos cuando han estado en lugares con mucha gente y no permanecer
junto a enfermos.
29

D) las personas que tienen otra enfermedad y se contagian con este vírus deben hacerse ver y tomar
medicación.

CUESTIÓN 40

Señale la opción en que, según el texto, la correspondencia de sentido entre la palabra y su sinónimo está
INCORRECTA.

A) aireados (línea 6) = ventilados


B) asistir (línea 29) = ver
C) cepa (línea 22) = forma
D) reportados (línea 23) = declarados

 SIMULADO CPV 2011

Texto para as questões 1 a 5

EL CAMBIO CLIMÁTICO ACELERA LA DESTRUCCIÓN DE LA AMAZONIA

El círculo vicioso de cambio climático y deforestación podría destruir o dañar gravemente casi el
60% del bosque amazónico hasta el año 2030, según un nuevo informe de WWF. El informe de la
organización mundial de conservación, Los círculos viciosos de la Amazonia: Sequía y fuego en el
invernadero, revela las dramáticas consecuencias sobre el clima local y global, además de los impactos
sobre los medios de vida de los habitantes de América del Sur.
De ahora hasta el 2030, la deforestación en la Amazonia podría liberar 55,5 a 96,9 mil millones de
toneladas de dióxido de carbono, equivalente a más de dos años de emisiones globales de gases de efecto
invernadero. Adicionalmente, la destrucción de la Amazonia también eliminaría uno de los principales
estabilizadores del sistema climático global.
“La importancia del bosque amazónico para el clima global no puede ser minimizada,” dice Dan
Nepstad, Científico Principal del Woods Hole Research Center en Massachusetts, y autor del informe. “Es
esencial no sólo para enfriar la temperatura del mundo, sino es a la vez una fuente de agua dulce de tal
magnitud que podría bastar para incidir en algunas de las grandes corrientes oceánicas; además, es un
almacenador masivo de carbono.”
Algunas estrategias para detener la deforestación en la Amazonia incluyen la minimización de los
impactos negativos de la ganadería y de los proyectos de infraestructura, así como una acelerada
expansión de la red existente de áreas protegidas.
“Aun podemos detener la destrucción del bosque amazónico, pero requerimos del apoyo de los
países ricos”, dice Karen Suassuna, Analista de Cambio Climático de WWF-Brasil. “Nuestro éxito en la
protección de la Amazonia depende de la velocidad a la que los países ricos reduzcan sus emisiones
dañinas al clima, a fin de desacelerar el calentamiento global.”

Disponível em http://wwf.panda.org/es/sala_redaccion/noticias/index.cfm?uNewsID=118741&uLangID=1.

1. (Faculdade Farias Brito, 2010) Segundo o texto, a liberação de dióxido de carbono causada pelo
desflorestamento da Amazônia:

A) ficará entre 55,5 a 96,9 milhões de toneladas em 2030.


B) equivale, até agora, a cerca de 96 milhões de toneladas.
C) é paralelo ao dobro da liberação mundial de gás carbônico.
D) é comparável a dois anos de emissão de gases no inverno.
E) pode ultrapassar 55 bilhões de toneladas, de agora até 2030.

2. (Faculdade Farias Brito, 2010) De acordo com o texto, a destruição da Floresta Amazônica:

A) deriva da velocidade da redução de gases.


B) requer a diminuição do aquecimento global.
C) pode ser detida com apoio dos países ricos.
30

D) exige empenho em reduzir emissão de CO².


E) resulta de medidas contra emissões de gases.

3. (Faculdade Farias Brito, 2010) Constitui uma medida para deter o desflorestamento da Amazônia
apontada no texto:

A) o fortalecimento de leis ambientais.


B) o reflorestamento das áreas desmatadas.
C) a cobrança de multa às fazendas envolvidas.
D) a atenuação dos efeitos negativos da pecuária.
E) a restrição de crédito para madeireiras irregulares.

4. (Faculdade Farias Brito, 2010) O objetivo principal do texto é:

A) descrever a Floresta Amazônica como rica em biodiversidade.


B) explicar como se dá o efeito danoso do dióxido de carbono na atmosfera.
C) convidar os leitores a defenderem a Amazônia contra a exploração indevida.
D) expressar desagrado perante a ausência de medidas contra o desflorestamento.
E) informar aos leitores os resultados do estudo promovido pela organização WWF.

5. (Faculdade Farias Brito, 2010) O titulo do relatório Los círculos viciosos de la Amazonia: Sequía y fuego
en el invernadero sugere que:

A) o aumento dos gases estufa provoca seca e fogo, e vice-versa.


B) as afirmações sobre a Amazônia giram em torno das mesmas idéias.
C) o clima da Amazônia é seco e quente, devido às alterações climáticas.
D) a mudança climática entre verão e inverno causa instabilidade ambiental.
E) a Amazônia se caracteriza por fenômenos cíclicos regulares e sistemáticos.

Texto para as questões 6 a 10

EL NOBEL VUELVE A LAS AULAS

Mario Vargas Llosa regresa a su vida normal tras la concesión del premio y acude a la
inauguración del curso que imparte en la Universidad de Princeton.

YOLANDA MONGE | Princeton 11/10/2010

Vargas Llosa recibe una tarta de sus


alumnos en la Universidad de
Princeton. – GORKA LEJARCEGI

Todo es igual, pero todo es distinto. Las aulas son las mismas. El ritual de preparar las clases es el
de siempre. La rutina de levantarse al alba; desayunar; leer los diarios; asearse y mirarse en el espejo para
finalmente ajustarse la corbata. El rostro que ve es el mismo. Pero la mirada que devuelve el azogue es
otra. Como es otro el saludo de los estudiantes. Como sabe distinto el bocadillo que el escritor compra en la
cafetería cercana al campus. Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, regresó ayer a las aulas
de Princeton (Nueva Jersey). Sus horarios y sus compromisos son los mismos. Pero el escritor ya es otro.
31

Ayer era día de tutorías. La primera alumna en pasar por su despacho fue una joven mexicana que,
conociendo la debilidad del escritor por los hipopótamos, le hizo entrega de uno de peluche – marrón para
más detalles –. Luego llegaría un sándwich de jamón y queso acompañado con una limonada que el Nobel
se comió a la carrera, en el camino a su clase, donde le esperaban poco más de 20 alumnos.
“Todos con un excelente español”, según Vargas Llosa. Asistieron a la apertura de un semestre
dedicado a la técnica de la novela y a Jorge Luis Borges dentro del Programa de Estudios
Latinoamericanos.
El narrador, el espacio y el tiempo era el tema. El primer día de clase del nobel duró tres horas y
media. De nuevo, todo era lo de siempre. Tomar asiento, conocer a sus alumnos. Extender sus apuntes él;
sacar sus cuadernos ellos. Y así transcurrió la primera parte de la charla. Cuando el escritor se ausentó, a
su vuelta le esperaba una tarta de chocolate y fresa sobre la que se había garabateado: “Felicidades por el
Premio Nobel”. Todos comieron un pedazo. Hubo tímidos aplausos.
Ya nada será igual por mucho que la realidad haya devuelto a Vargas Llosa a las tareas propias de
los mortales: trabajar y cumplir con un horario. “Enhorabuena, maestro”, acertó a decir en español una
tímida joven estadounidense con un tremendo acento. “Ya era hora”, apuntaba un incondicional que
consideraba que la Academia Sueca había sido rácana con el escritor peruano en los últimos 20 años.
Vargas Llosa insistía en bromear al respecto: “Lo bueno que tiene que te concedan el Nobel es que ya no
tengo por qué explicar por qué no me lo daban”. (...)

Disponível em www.elpais.com/articulo/cultura/nobel/vuelve/aulas/elpepucul/20101011.

6. (Faculdade Farias Brito, 2011) Lido o texto, se compreende que “Todo es igual pero todo es distinto.”
(linha 01), está comprovado pelo fragmento:

A) “La rutina de levantarse al alba”.


B) “Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010”.
C) “Sus horarios y sus compromisos son los mismos. Pero el escritor ya es otro”.
D) “Regresó ayer a las aulas de Princeton”.
E) “Como sabe distinto el bocadillo que el escritor compra en la cafetería cercana al campus”.

7. (Faculdade Farias Brito, 2011) Ao afirmar que “conociendo la debilidad del escritor por los
hipopótamos”, o autor:

A) assume a possibilidade de ser o ganhador do Nobel de Literatura de 2010 uma pessoa cheia de
debilidades.
B) contrapõe o prêmio recebido a um brinquedo de pelúcia.
C) desconsidera a necessidade de o escritor ser galardoado.
D) Mario Vargas Llosa possui debilidades em seu caráter.
E) aponta para o fato de o escritor, vencedor da maior honraria literária, gostar de hipopótamos.

8. (Faculdade Farias Brito, 2011) A partir da expressão “‘Todos con un excelente español’, según Vargas
Llosa. Asistieron a la apertura de un semestre...”, o autor do texto:

A) retrata a falta de interesse dos alunos em comparecer às aulas do mestre.


B) o grande escritor premiado se limitava a falar em espanhol com seus alunos.
C) todos tinham prazer em evidenciar que tinham aprendido a língua de seu próprio país.
D) Mario Vargas Llosa e seus alunos conversavam em um bom espanhol.
E) A língua espanhola era a matéria ensinada por Vargas Llosa a seus alunos na Universidade de
Princeton.

9. (Faculdade Farias Brito, 2011) “El narrador, el espacio y el tiempo era el tema. El primer día de clase del
nobel duró tres horas y media.” mostra a intenção do autor do texto em evidenciar que:

A) Mario Vargas Llosa não se sentia mais à vontade para ministrar aulas.
B) as classes desfavoreciam ao aprendizado.
C) o famoso escritor abordou os temas espaço e tempo em sua aula final.
D) as aulas foram ministradas como sempre costumava fazer.
E) resultou ser difícil ao escritor reiniciar o seu trabalho.

10. (Faculdade Farias Brito, 2011) O vencedor do Nobel de Literatura de 2010 afirmou: “Lo bueno que
tiene que te concedan el Nobel es que ya no tengo por qué explicar por qué no me lo daban.”, porque:
32

A) nunca pode compreender o motivo de não ter sido premiado antes.


B) o escritor confiava em que desta vez seria o vencedor do premio, e já não mais precisaria dar
explicações.
C) o grande narrador não sabe explicar o motivo de ter recebido tão alta honraria.
D) Vargas Llosa jamais precisou dar explicações sobre o Nobel de Literatura.
E) o escritor em outras ocasiões já teve que explicar o motivo de não ter recebido a mais alta honraria.

 ENEM 2010
Questões de 91 a 95 (opção espanhol)
Texto para as questões 91 e 92

BILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN MEDIA


CONTINUIDAD, NO CONTINUISMO

Aun sin escuela e incluso a pesar de la escuela, paraguayos y paraguayas se están comunicando
en guaraní. La comunidad paraguaya ha encontrado en la lengua guaraní una funcionalidad real que
asegura su reproducción y continuidad. Esto, sin embargo, no basta. La inclusión de la lengua guaraní en el
proceso de educación escolar fue sin duda un avance de la Reforma Educativa.
Gracias precisamente a los programas escolares, aun en contextos urbanos, el bilingüismo ha sido
potenciado. Los guaraníhablantes se han acercado con mayor fuerza a la adquisición del castellano, y
algunos castellanohablantes perdieron el miedo al guaraní y superaron los prejuicios en contra de él. Dejar
fuera de la Educación Media al guaraní seria echar por la borda tanto trabajo realizado, tanta esperanza
acumulada.
Cualquier intento de marginación del guaraní en la educación paraguaya merece la más viva y
decidida protesta, pero esta postura ética no puede encubrir el continuismo de una forma de enseñanza del
guaraní que ya ha causado demasiados estragos contra la lengua, contra la cultura y aun contra la lealtad
que las paraguayas y paraguayos sienten por su querida lengua. El guaraní, lengua de comunicación y mil
veces sí; lengua de imposición, no.

MELIÀ, B. Disponível em: http://www.staff.uni-mainz.de. Acesso em: 27 abr. 2010 (adaptado).

Questão 91

Em alguns países bilíngues, o uso de uma língua pode se sobrepor à outra, gerando uma mobilização social
em prol da valorização da menos proeminente. De acordo com o texto, no caso do Paraguai, esse processo
se deu pelo (a)

A) falta de continuidade do ensino do guarani nos programas escolares.


B) preconceito existente contra o guarani principalmente nas escolas.
C) esperança acumulada na reforma educativa da educação média.
D) inclusão e permanência do ensino do guarani nas escolas.
E) continuísmo do ensino do castelhano nos centros urbanos.

Questão 92

No último parágrafo do fragmento sobre o bilinguismo no Paraguai, o autor afirma que a língua guarani, nas
escolas, deve ser tratada como língua de comunicação e não de imposição. Qual dos argumentos abaixo foi
usado pelo autor para defender essa ideia?

A) O guarani continua sendo usado pelos paraguaios, mesmo sem a escola e apesar dela.
B) O ensino médio no Paraguai, sem o guarani, desmereceria todo o trabalho realizado e as
esperanças acumuladas.
C) A língua guarani encontrou uma funcionalidade real que assegura sua reprodução e continuidade,
mas só isso não basta.
D) A introdução do guarani nas escolas potencializou a difusão da língua, mas é necessário que haja
uma postura ética em seu ensino.
E) O bilinguismo na maneira de ensinar o guarani tem causado estragos contra a língua, a cultura e a
lealdade dos paraguaios ao guarani.

Questão 93
33

Los animales

En la Unión Europea desde el 1 de octubre de 2004 el uso de un pasaporte es obligatorio para los
animales que viajan con su dueño en cualquier compañía.
AVISO ESPECIAL: en España los animales deben haber sido vacunados contra la rabia antes de su
dueño solicitar la documentación. Consultar a un veterinario.

Disponível em: http://www.agencedelattre.com. Acesso em: 2 maio 2009 (adaptado).

De acordo com as informações sobre aeroportos e estações ferroviárias na Europa, uma pessoa que more
na Espanha e queira viajar para a Alemanha com seu cachorro deve

A) consultar as autoridades para verificar a possibilidade de viagem.


B) ter um passaporte especial tirado em outubro de 2004.
C) tirar o passaporte do animal e logo vaciná-lo.
D) vacinar o animal contra todas as doenças.
E) vacinar o animal e depois solicitar o passaporte dele.

Questão 94

O texto publicitário utiliza diversas estratégias para enfatizar as características do produto que pretende
vender. Assim, no texto, o uso de vários termos de outras línguas, que não a espanhola, tem a intenção de

A) atrair a atenção do público alvo dessa propaganda.


B) popularizar a prática de exercícios esportivos.
C) agradar aos compradores ingleses desse tênis.
D) incentivar os espanhóis a falarem outras línguas.
34

E) enfatizar o conhecimento de mundo do autor do texto.

Questão 95

Dejar de fumar engorda, pero seguir haciéndolo, también.

Esa es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Navarra que han
hecho un seguimiento de 7.565 personas durante 50 meses. Los datos “se han ajustado por edad, sexo,
índice de masa corporal inicial y estilo de vida”, ha explicado el director del ensayo, Javier Basterra-Gortari,
por lo que “el único factor que queda es el tabaquismo”. El estudio se ha publicado en Revista Española de
Cardiología.
“El tabaco es un anorexígeno [quita el apetito], y por eso las personas que dejan de fumar
engordan”, añade Basterra-Gortari. Eso hace mucho más relevante el hallazgo del estudio. Puesto en
orden, los que más peso ganan son los que dejan de fumar, luego, los que siguen haciéndolo, y, por último,
los que nunca han fumado, indica el investigador. “Por eso lo mejor para mantener una vida saludable es no
fumar nunca”, añade.

BENITO, A. Disponível em: http://www.elpais.com/articulo/sociedad.Acesso em: 23 abr.2010.


(fragmento).

O texto jornalístico caracteriza-se basicamente por apresentar informações a respeito dos mais variados
assuntos, e seu título antecipa o tema que será tratado. Tomando como base o fragmento, qual proposição
identifica o tema central e poderia ser usada como título?

A) Estilo de vida interfere no ganho de peso.


B) Estudo mostra expectativa de vida dos fumantes.
C) Pessoas que fumam podem se tornar anoréxicas.
D) Fumantes engordam mais que não fumantes.
E) Tabagismo como fator de emagrecimento.

 ENEM 2011
Espanhol
Questões de 91 a 95

Questão 91

‘Desmachupizar el turismo’

Es ya un lugar común escuchar aquello de que hay que desmachupizar el turismo en Perú y buscar
visitantes en las demás atracciones (y son muchas) que tiene el país, naturales y arqueológicas, pero la
ciudadela inca tiene un imán innegable. La Cámara Nacional considera que Machu Picchu significa el 70%
de los ingresos por el turismo en Perú, ya que cada turista que tiene como primer destino la ciudadela inca
visita entre tres y cinco lugares más (la ciudad de Cuzco, la de Arequipa, las líneas de Nazca, el Lago
Titicaca y la selva) e deja en el país un promedio de 2 200 dólares (unos 1 538 euros).
Carlos Canales, presidente de Canatur, señaló que la ciudadela tiene capacidad para recibir más
visitantes que en la actualidad (un máximo de 3 000) con un sistema planificado de horarios e rutas, pero no
quiso avanzar una cifra. Sin embargo, la Unesco ha advertido en varias ocasiones que el monumento se
encuentra cercano al punto de saturación y el Gobierno no debe emprender ninguna política de captación
de nuevos visitantes, algo con lo que coincide el viceministro Roca Rey.

Disponível em: http://www.elpais.com. Acesso em: 21 jun. 2011.

A reportagem do jornal espanhol mostra a preocupação diante de um problema no Peru, que pode
ser resumido pelo vocábulo “desmachupizar”, referindo-se

A) à escassez de turistas no país.


B) ao difícil acesso ao lago Titicaca.
C) à destruição da arqueologia no país.
D) ao excesso de turistas na terra dos incas.
E) à falta de atrativos turísticos em Arequipa.
35

QUESTÃO 92

Bienvenido a Brasilia

El Gobierno de Brasil, por medio del Ministerio de la Cultura y del Instituto del Patrimonio Histórico y
Artístico Nacional (IPHAN), da la bienvenida a los participantes de la 34ª Sesión del Comité del Patrimonio
Mundial, encuentro realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO).
Respaldado por la Convención del Patrimonio Mundial, de 1972, el Comité reúne en su 34ª sesión
más de 180 delegaciones nacionales para deliberar sobre las nuevas candidaturas y el estado de
conservación y de riesgo de los bienes ya declarados Patrimonio Mundial, con base en los análisis del
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), del Centro Internacional para el Estudio de la
Preservación y la Restauración del Patrimonio Cultural (ICCROM) y de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Disponível em: http://www.34whc.brasilia2010.org.br. Acesso em: 28 jul. 2010.

O Comitê do Patrimônio Mundial reúne-se regularmente para deliberar sobre ações que visem à
conservação e à preservação do patrimônio mundial. Entre as tarefas atribuídas às delegações nacionais
que participaram da 34ª Sessão do Comitê do Patrimônio Mundial, destaca-se a

A) participação em reuniões do Conselho Internacional de Monumentos e Sítios.


B) realização da cerimônia de recepção da Convenção do Patrimônio Mundial.
C) organização das análises feitas pelo Ministério da Cultura brasileiro.
D) discussão sobre o estado de conservação dos bens já declarados patrimônios mundiais.
E) estruturação da próxima reunião do Patrimônio Mundial.

QUESTÃO 93

Los fallos de software en aparatos médicos, como marcapasos, van a ser una creciente amenaza
para la salud pública, según el informe de Software Freedom Law Center (SFLC) que ha sido presentado
hoy en Portland (EEUU), en la Open Source Convention (OSCON).
La ponencia “Muerto por el código: transparencia de software en los dispositivos médicos
implantables” aborda el riesgo potencialmente mortal de los defectos informáticos en los aparatos médicos
implantados en las personas.
Según SFLC, millones de personas con condiciones crónicas del corazón, epilepsia, diabetes,
obesidade e, incluso, la depresión dependen de implantes, pero el software permanece oculto a los
pacientes y sus médicos.
La SFLC recuerda graves fallos informáticos ocurridos en otros campos, como en elecciones, en la
fabricación de coches, en las líneas aéreas comerciales o en los mercados financieros.

Disponível em: http://www.elpais.com. Acesso em: 24 jul. 2010 (adaptado).

O título da palestra, citado no texto, antecipa o tema que será tratado e mostra que o autor tem a intenção
de

A) relatar novas experiências em tratamento de saúde.


B) alertar sobre os riscos mortais de determinados softwares de uso médico para o ser humano.
C) denunciar falhas médicas na implantação de softwares em seres humanos.
D) divulgar novos softwares presentes em aparelhos médicos lançados no mercado.
E) apresentar os defeitos mais comuns de softwares em aparelhos médicos.

QUESTÃO 94

Es posible reducir la basura

En México se producen más de 10 millones de m³ de basura mensualmente, depositados en más de


50 mil tiraderos de basura legales y clandestinos, que afectan de manera directa nuestra calidad de vida,
pues nuestros recursos naturales son utilizados desproporcionalmente, como materias primas que luego
desechamos y tiramos convirtiéndolos en materiales inútiles y foco de infección.
Todo aquello que compramos y consumimos tiene una relación directa con lo que tiramos.
Consumiendo racionalmente, evitando el derroche y usando sólo lo indispensable, directamente
colaboramos con el cuidado del ambiente.
36

Si la basura se compone de varios desperdicios y si como desperdicios no fueran basura, si los


separamos adecuadamente, podremos controlarlos y evitar posteriores problemas. Reciclar se traduce en
importantes ahorros de energía, ahorro de agua potable, ahorro de materias primas, menor impacto en los
ecosistemas y sus recursos naturales y ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo.
Es necesario saber para empezar a actuar…

Disponível em: http://www.tododecarton.com. Acesso em: 27 abr. 2010 (adaptado).

A partir do que se afirma no último parágrafo: “Es necesario saber para empezar a actuar...”, pode-se
constatar que o texto foi escrito com a intenção de

A) informar o leitor a respeito da importância da reciclagem para a conservação do meio ambiente.


B) indicar os cuidados que se deve ter para não consumir alimentos que podem ser focos de infecção.
C) denunciar o quanto o consumismo é nocivo, pois é o gerador dos dejetos produzidos no México.
D) ensinar como economizar tempo, dinheiro e esforço a partir dos 50 mil depósitos de lixo legalizados.
E) alertar a população mexicana para os perigos causados pelos consumidores de matéria-prima reciclável.

QUESTÃO 95

El tango

Ya sea como danza, música, poesía o cabal expresión de una filosofía de vida, el tango posee una
larga y valiosa trayectoria, jalonada de encuentros y desencuentros, amores y odios, nacida desde lo más
hondo de la historia argentina.
El nuevo ambiente es el cabaret, su nuevo cultor la clase media porteña, que ameniza sus
momentos de diversión con nuevas composiciones, sustituyendo el carácter malevo del tango primitivo por
una nueva poesía más acorde con las concepciones estéticas provenientes de Londres y París.
Ya en la década del ‘20 el tango se anima incluso a traspasar las fronteras del país, recalando en
lujosos salones parisinos donde es aclamado por públicos selectos que adhieren entusiastas a la
sensualidad del nuevo baile. Ya no es privativo de los bajos fondos porteños; ahora se escucha y se baila
en salones elegantes, clubs y casas particulares.
El tango revive con juveniles fuerzas en ajironadas versiones de grupos rockeros, presentaciones en
elegantes reductos de San Telmo, Barracas y La Boca y películas foráneas que lo divulgan por el mundo
entero.
Disponível em: http://www.elpolvorin.over-blog.es. Acesso em: 22 jun. 2011 (adaptado).

Sabendo-se que a produção cultural de um país pode influenciar, retratar ou, inclusive, ser reflexo de
acontecimentos de sua história, o tango, dentro do contexto histórico argentino, é reconhecido por

A) manter-se inalterado ao longo de sua história no país.


B) influenciar os subúrbios, sem chegar a outras regiões.
C) sobreviver e se difundir, ultrapassando as fronteiras do país.
D) manifestar seu valor primitivo nas diferentes camadas sociais.
E) ignorar a influência de países europeus, como Inglaterra e França.

GABARITOS 56) B 38) B


57) B PUC MINAS 2010 – 39) C
PUC MINAS 2008 58) D BELO HORIZONTE 40) A
59) A
54) D 60) C 54) A VESTIBULAR
55) A 55) D UFMG 2010
56) B PUC MINAS 2009 – 56) C
57) A 2° SEMESTRE 57) B 33) C
58) B 58) A 34) A
59) C 54) B 59) C 35) D
60) D 55) D 60) B 36) B
56) C 37) D
PUC MINAS 2009 – 57) A PUC MINAS 2010– 38) C
1° SEMESTRE 58) A INTERIOR 39) A
59) C 40) B
54) B 60) D 36) D
55) C 37) B

También podría gustarte