Está en la página 1de 32

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA EL MANEJO Y

CONSERVACIÓN DE LA VOZ

UNIVERSIDAD EAFIT

TRABAJO AUTORIZADO POR


DIANA MARIA CUARTAS SOTO
SEGUROS DE RIESGOS LABORALES
SURAMERICANA S.A.
ARL SURA

TRABAJO REALIZADO POR:

ROCIO RODRIGUEZ CH.


FONOAUDIOLOGA ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL
LICENCIA No. 16963/09

SALUD Y TRABAJO ASESORIAS S.A.

MEDELLÍN

FEBRERO DE 2014
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
1. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................5
2. PROPÓSITO...............................................................................................6
3. OBJETIVOS.....................................................................................................7
3.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................7
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................7
4. SITUACION DIAGNÓSTICA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO,
SALUD Y ORGANIZACIONAL............................................................................8
4.1. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.........................8
4.2. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES ORGANIZACIONALES..........8
4.3. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD................................9
5. MARCO DE REFERENCIA DEL SISTEMA DE VIGILANCIA....................10
5.1. APARATO RESPIRATORIO......................................................................11
5.1.2 Tipos de respiración...............................................................................11
5.2. APARATO FONATORIO...........................................................................12
5.3. APARATO RESONADOR.........................................................................13
5.4. OTROS SISTEMAS QUE SE ASOCIAN A LA PRODUCCIÓN DE LA
VOZ.....................................................................................................................13
5.5. PROGRAMA DE HIGIENE VOCAL...........................................................14
5.5.1. Abuso vocal...........................................................................................14
5.5.2. Mal uso vocal........................................................................................14
6. METODOLOGÍA..........................................................................................16
6.1 IDENTIFICACION DE LA POBLACION OBJETO.....................................16
6.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL DEL FACTOR DE RIESGO
PARA ALTERACIONES DE LA VOZ................................................................16
6.2.1 Medidas de Control en la Fuente, en el medio y controles
Administrativos.................................................................................................17
6.2.1.1 Controles administrativos..................................................................17
6.2.2 Seguimiento a los controles técnicos ambientales realizados..........17
6.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD
DEL TRABAJADOR..........................................................................................17
6.3.1 Evaluación de Voz...................................................................................18
6.3.2. Interpretación Cualitativa de Voz..........................................................19
6.4. MOTIVACIÓN Y CAPACITACIÓN..............................................................19
6.4.1. Motivación y entrenamiento de líderes................................................19
6.4.2. Motivación y capacitación para trabajadores.....................................19
6.5 FLUJOGRAMA PARA LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO AMBIENTE Y
EN LAS PERSONAS.........................................................................................21
6.6 EVALUACIÓN..............................................................................................22
6.6.1 Evaluación del impacto del sistema de vigilancia...............................22
6.6.2. Principales indicadores.........................................................................22
6.6.2.1. Indicador de impacto..........................................................................22
6.6.2.2. Indicadores de gestión.......................................................................23
7. DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS......................................................24
8. ASPECTOS ÉTICOS......................................................................................25
9. PLAN DE TRABAJO......................................................................................26
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................27
ANEXO 1. REPORTE DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD
OBSERVADAS POR EL TRABAJADOR.........................................................28
ANEXO 2. HISTORIA DE VOZ..........................................................................29
ANEXO 3. PROPUESTA PLAN DE ACTIVIDADES 2014.................................31
INTRODUCCIÓN

En el contexto de la ley 100 de 1993 que establece el Sistema General de


Seguridad Social en Salud para Colombia, la vigilancia epidemiológica es una
herramienta útil en todos los planes de beneficios porque permite conocer el
comportamiento de los diferentes eventos relacionados con el proceso salud -
enfermedad, posibilitando el diseño e implementación de acciones que
intervengan el proceso causal y el adecuado monitoreo profesional en las
personas expuestas al factor de riesgo.

El papel fundamental de un sistema de vigilancia epidemiológica es la


recolección de información para tomar decisiones en cuanto al control del factor
de riesgo y la prevención del evento. La información obtenida en este sistema
debe ser veraz, oportuna, clara y confiable y, debe difundirse a todas las
personas de la organización, especialmente a aquellas con responsabilidad
para ejecutar actividades.

Un buen sistema de vigilancia epidemiológica debe contener los siguientes


componentes: Un subsistema de recolección de la información, el análisis de
los datos y las estrategias de intervención del factor de riesgo. Todo sistema
debe presentar la manera de evaluar y retroalimentar el proceso de vigilancia.

Es dentro de este contexto que LA UNIVERSIDAD EAFIT, ha decidido


establecer como parte de su Programa de salud y Seguridad en el trabajo, el
Sistema de Vigilancia para el Manejo y Conservación de la Voz, debido a que
la mayor actividad del personal de la institución utiliza su voz como herramienta
frecuente y fundamental de su trabajo.

4
1. JUSTIFICACIÓN

La implementación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la


UNIVERSIDAD EAFIT se justifica por:

 Tener una alta población que hace parte del grupo de personas con uso
frecuente de la voz y que son considerados personal en riesgo.

 Dentro de la institución es factible encontrar situaciones de riesgo tales


como sobre esfuerzo vocal debido a diversos factores externos tales
ruido, ubicación de aulas, entre otros que unido al uso frecuente de la
voz en estos escenarios pueden inducir a patologías de voz.

 También puede darse el caso de factores independientes al ambiente


de trabajo, los más frecuentes son las conductas que favorecen la
presentación de enfermedades de la voz como son el abuso y el mal
uso vocal. La patología de voz o disfonía puede presentarse además
por causas orgánicas como reflujo gástrico, por hábitos nutricionales
como el consumo de alimentos irritantes, así mismo con hábitos como
consumo de cigarrillo o mecanismos incorrectos en la producción de la
voz.

5
2. PROPÓSITO

Presentar una guía o herramienta de trabajo que permita a la institución,


determinar oportunamente los puestos de trabajo expuestos a factores de
riesgo e identificar en forma temprana a los trabajadores que se encuentren en
alto riesgo, con el fin de orientar e implementar un sistema de vigilancia
epidemiológica para el manejo y conservación de la voz.

6
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Reducir la posibilidad de incidencia en patologías foniátricas de las personas


que se desempeñan como profesionales de la voz y establecer control
temprano del factor de riesgo en su ambiente laboral, disminuyendo así los
costos de ausentismo y las dificultades administrativas generadas por los
procesos de reubicación y rehabilitación profesional.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Proponer medidas de evaluación y control de los factores de riesgo


orientado a controlar en la fuente, en el medio y la persona.

 Implementar herramientas de promoción y prevención orientadas al


control del factor de riesgo, las cuales deben incluir actividades de
educación que estimulen el comportamiento seguro.

 Mantener un sistema de información que de cuenta de la gestión e


impacto del Sistema de Vigilancia implementado.

 Identificar población docente con posibles problemas de la voz, a través


del registro de ausentismo por causa médica.

7
4. SITUACION DIAGNÓSTICA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO,
SALUD Y ORGANIZACIONAL

4.1. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realización de


una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el análisis de
aspectos relacionados con la organización, el ambiente, la tarea, los
instrumentos y materiales que puedan determinar o condicionar la situación de
salud de las personas.

Para definir los peligros asociados a la actividad docente, existen dos


condiciones para evaluar:

 El sitio donde se desarrollan las clases con el fin de definir las


condiciones bajo las cuales labora el docente mediante la aplicación de
matriz de peligros y riesgos.

 La segunda, mediante el autoreporte de las condiciones de trabajo a


través de la encuesta (Autoreporte para las condiciones de trabajo)

AUTORREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD EN EL OPINIONES DEL DOCENTE


CUIDADO DE LA VOZ TRABAJADOR
No sabe
A
En su puesto de trabajo. SI NO o no
veces
aplica
1. ¿Hablar en su lugar de trabajo es difícil o incomodo?
2. ¿Compite con el ruido ambiente cuando facilita una clase?
3. ¿Considera que la acústica del salón no es adecuada?
4. ¿Considera el ambiente térmico alto o bajo afecta su voz?

4.2. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES ORGANIZACIONALES

Las siguientes acciones se enfocan hacia la mejora de las condiciones


organizacionales de los trabajadores:

 Asignación de recursos humanos, físicos y financieros para el programa


de manejo y conservación de la voz.

 El personal cuenta con periodos de descanso vocal dentro de la jornada


realizando actividades administrativas.

 Existe una política de Salud Y Seguridad en el trabajo, la cual apoya la


realización de los sistemas de vigilancia.

8
AUTORREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD EN EL OPINIONES DEL DOCENTE
CUIDADO DE LA VOZ TRABAJADOR
No
A sabe o
Respecto a condiciones organizacionales. SI NO
veces no
aplica
1. ¿La empresa le ha hecho recomendaciones para que cuide su
voz?
2. ¿Tiene la posibilidad de ayudas de amplificación al dictar las
clases en salones que lo requieran?
3. ¿Considera que el grupo es numeroso?
4. ¿Considera excesivo el número de horas diarias en las que
dicta clase?

4.3. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD

Se aplicará el formato de autoreporte de condiciones de salud.

AUTORREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD EN EL OPINIONES DEL DOCENTE


CUIDADO DE LA VOZ TRABAJADOR

No
A sabe o
Respecto a sus condiciones de salud vocal. SI NO
veces no
aplica
1. ¿Siente cansancio al hablar durante su trabajo?
2. ¿Siente carraspeo o dolor al hablar?
3. ¿Siente que empeora su voz al terminar su jornada laboral?

4. ¿Ha sufrido alguna vez problemas de la voz?


5. ¿Siente tensión muscular en el cuello al hablar?
6. ¿Consume bebidas frías o muy calientes?
7. ¿El volumen de su voz es alto al hablar?
8. ¿Le ha dado ataque de tos durante o después de terminar la
capacitación?
9. ¿Siente que le falta el aire cuando está facilitando una clase?

10. Fuma?
11. ¿Ha estado incapacitado por problemas de voz?
12 ¿Utiliza ayudas audiovisuales?
13 ¿Consume agua frecuentemente durante las clases?
14. ¿ Sufre de reflujo?

9
5. MARCO DE REFERENCIA DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

La voz, en la evolución humana, es uno de los elementos mas recientemente


adquiridos, llegando a ser una de las principales características que diferencia
al hombre de los animales, por ser la forma de comunicación mas usada
mediante la emisión de sonidos, que a su vez, son una traducción de los
pensamientos y sentimientos.

Es así un canal rápido, conciso y eficaz para la emisión de los mensajes. Lo


anterior, es logrado gracias a la multiplicidad de variantes posibles en cada uno
de los componentes, principalmente en el timbre, tono e intensidad.

El habla ha sido definida tradicionalmente como un proceso de actividad


motora, en la cual intervienen estructuras neurológicas y fisiológicas asociadas
con los movimientos de la laringe, la zona faringea y las cavidades oral y nasal.
Estas zonas constituyen el sistema fonatorio que se configura en lapsos de
milisegundos, para producir los diversos fonemas.

El proceso de emisión de la voz involucra 4 subprocesos determinados por la


respiración, como son: la articulación, la fluidez, la resonancia y la voz, que
deben actuar como un conjunto coordinado para proveer la calidad y la
inteligibilidad del mensaje hablado. (Gurlekian, 1986)

Arias (1993) define la voz como “una acción conjugada y armoniosa de varios
aparatos y sistemas: la laringe, el aparato respiratorio, los órganos de
resonancia, regida por el sistema nervioso , el aparato sensorial, el sistema
endocrino y los factores emocionales” así, la persona puede expresarse y
comunicarse con sus semejantes de una forma singular y única.
Otros autores como Le Huche describe la voz como un fenómeno variable
entre unas personas y otras, manifestado en 4 puntos de vista centrados en el
instrumento vocal, en la expresividad de la voz, en las circunstancias de su
utilización, en la intencionalidad y en el tipo de acción que de una manera mas
o menos conciente se expresa vocalmente.

Para la adecuada producción de la voz se requiere de cuatro elementos:

1. Aparato Respiratorio.
2. Aparato Fonatorio.
3. Aparato Resonador.
4. Otros sistemas asociados a la producción de la voz: (Sistema nervioso
central, Endocrino, Auditivo

10
5.1. APARATO RESPIRATORIO

La respiración tiene doble función: por una parte, la de aportar el oxígeno


necesario a la sangre y por otra proporcionar cantidad de aire suficiente para
poder realizar el acto de la fonación.

Los movimientos pulmonares, que se suceden de manera regular y rítmica son


dos:

A. La Inspiración es la entrada del aire desde el exterior hasta los pulmones.


La vía normal por la cual se produce el paso del aire es: Fosas nasales,
faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.

B. La Espiración es la salida del aire desde los pulmones hasta el exterior. La


vía normal de expulsión del aire es: Pulmones, bronquios, tráquea, laringe,
parte de la faringe y fosas nasales.

En el fenómeno de producción de la voz, la respiración debe ser profunda,


regulada y silenciosa para una correcta emisión de los fonemas. Además,
durante la generación de la voz el aire espirado, sale a través de la boca para
producir la mayoría de los fonemas excepto, en los fonemas /m/, /n/ y /ñ/ en los
cuales el aire debe salir a través de las fosas nasales.

Durante la respiración tranquila y reposada las cuerdas vocales se abren


ligeramente, quedando en una posición intermedia.

5.1.2 Tipos de respiración

El tipo de respiración resulta de gran importancia, no solo porque de él


depende la intensidad de la voz, sino porque su acción está interrelacionada
con la cámara de resonancia y tiene que ver con la emisión fonatoria.

Se pueden distinguir tres tipos de respiración:

A. Respiración costal superior o clavicular: En la inspiración se eleva la


parte superior del tórax, clavícula y los hombros.

B. Respiración abdominal: En ésta se eleva el abdomen en la fase de


inspiración y desciende en la fase de espiración. Esta es la respiración ideal
para la fonación.

C. Respiración costo-abdominal: En ella el diafragma se contrae y


desciende empujando a los órganos que se alojan bajo él. Las costillas
flotantes se elevan permitiendo que el aire entre libremente a los pulmones.
Durante la espiración el diafragma asciende y se relaja y la caja torácica vuelve
a su posición. Este tipo de respiración permite una buena ventilación pulmonar
y el apoyo necesario para la producción del sonido.
11
5.2. APARATO FONATORIO

La laringe es el órgano esencial de la fonación. Está situado en la zona media


y anterior del cuello. Tiene la forma de una pirámide triangular, cuya base está
dirigida hacia arriba. Está separada de la faringe por la epiglotis.

En la laringe se pueden distinguir tres zonas:

A. Vestíbulo laríngeo.
B. Subglotis.
C. Zona glótica.

La zona glótica es fundamental por que acá se produce el sonido laríngeo.

En esta zona se encuentran las dos CUERDAS VOCALES, las cuales son
pequeños músculos con una gran capacidad de vibración, situadas
horizontalmente, de delante hacia atrás.

La longitud de estas cuerdas vocales varía entre 16 y 20 mm en la mujer, y 20


a 25 mm en el hombre adulto.

Para que el sonido se produzca, es preciso:

 Que la corriente de aire tenga una presión suficiente, dada por los músculos
espiradores, para separar las cuerdas vocales de su posición de descanso.

 Que el orificio glótico esté suficientemente cerrado, es decir, que las


cuerdas vocales se aproximen, dejando un estrecho pasaje que varía de
dimensión, mayor o menor, según sea grave o agudo el sonido.

 Que las cuerdas vocales estén tensas, ya por la acción de los músculos
tensores, acción que se denomina tensión activa, o ya por una tensión dada
por la fuerza de la corriente aérea, al empujar las cuerdas vocales y que se
denomina tensión pasiva.

Además de la fonación la laringe cumple una función protectora la cual consiste


en evitar que los alimentos que consumimos pasen a los pulmones; es por eso
que el cartílago de la laringe llamado epiglotis se doble hacia delante tapando
el paso de alimento a la laringe.

La laringe es un instrumento vocal único e incomparable, al servicio del


hombre, capaz de ser entrenado y muy sensible al uso y al abuso.

12
El aparato fonatorio está formado por estructura cartilaginosas que evitan su
colapso. La mucosa es de tipo respiratorio excepto en las cuerdas vocales
verdaderas, en donde es escamosa estratificada.

5.3. APARATO RESONADOR

Se considera como aparato resonador a la región o regiones de nuestro cuerpo


que vibran al ponerse en contacto con un elemento vibratorio como es el
sonido.

El resonador más importante es el pabellón faringo-bucal el cual facilita el


mecanismo de impedancia proyectada (enriquecimiento sensitivo del resonador
por medio de un soplo espiratorio veloz y continuo).

El pabellón faringo -bucal consta de:

 Paladar duro (parte anterior).


 Paladar posterior (parte final del paladar duro).
 Paladar blando.

Existen además otros resonadores constituidos por:

El cráneo, las fosas nasales, los senos paranasales y la zona torácica.

Un individuo posee una resonancia correcta cuando los sonidos graves


(sonidos gruesos) vibran esencialmente a nivel torácico y los sonidos agudos
(sonidos delgados) a nivel bucofaríngeo y naso-craneal.

Este aparato resonador es importante, debido a que nos permite crear el


timbre y la voz característica de cada persona, ayudándonos a mantener un
buen uso de la voz.

5.4. OTROS SISTEMAS QUE SE ASOCIAN A LA PRODUCCIÓN DE LA


VOZ

En la fonación participan otros órganos y sustancias, los cuales cumplen


funciones básicas, estos son:

El Cerebro: Su participación es muy importante dentro de la fonación, debido


a que dirige todas las funciones vitales del individuo; por esto la voz está muy
ligada al estado de ánimo, al sentimiento y al afecto.

Las Hormonas: También son fundamentales con respecto a la voz, en


especial las hormonas sexuales, encargadas de darle las características
individuales. El cambio de la voz en el hombre (de niño a adolescente) se da a
los 13 ó 14 años, no siendo tan notorio en las mujeres, por las características
del tono de voz, el cual es más agudo.

13
La Audición: Cumple dos funciones esenciales dentro de la fonación: La
retroalimentación auditiva, que consiste en escucharse al mismo tiempo que se
habla y el control Auditivo, que consiste en mantener la relación entre el
estímulo sonoro que entra y el estímulo vocal que sale.

5.5. PROGRAMA DE HIGIENE VOCAL

OBJETIVOS

 Reconocer los factores y riesgos que pueden afectar el aparato fonatorio.

 Identificar los signos y síntomas de las afecciones causadas por el abuso y


mal uso vocal.

 Aplicar ejercicios para una adecuada respiración, articulación, relajación, e


iniciación fácil de la voz.

 Implementar el cuadro de higiene vocal.

El programa de higiene vocal busca generar conciencia en las personas cuya


herramienta fundamental de trabajo es su voz para que realicen un manejo
adecuado de ésta, mediante la implementación de la higiene vocal en su rutina
diaria de trabajo.

El coordinador del programa de la empresa revisará de manera periódica el


control de los factores de riesgos del trabajo que pueden afectar la voz, con el
fin de realizar en trabajo conjunto entre todo el personal objeto del programa y
lograr un mejor ambiente de trabajo, una mejor calidad de vida y bienestar de
los trabajadores y una mayor productividad en la empresa.

5.5.1. Abuso vocal

Es una higiene vocal pobre, e incluye cualquier hábito que pueda ejercer un
efecto traumatizante en los pliegues vocales, estos pueden verse inflamados,
vascularizados, con los músculos tensos o por el contrario muy flácidos.

5.5.2. Mal uso vocal

El mal uso de la voz se define como uso inadecuado de la intensidad, tono o


timbre de la voz.

Intensidad: Es el volumen de la voz. Puede ser fuerte, normal o débil.


Podemos hacer mal uso cuando hablamos:

 En un vehículo automotor ruidoso.


 Cuando se monta en moto o en bicicleta.
 Escuchando música a un alto volumen o utilizando audífonos.
 Cerca de una máquina ruidosa en funcionamiento.

14
Tono: Es la frecuencia con la que vibran las cuerdas vocales. Puede ser grave
o agudo. Se hace mal uso de éste cuando hay tensión emocional.

Timbre: Es la característica individual de la voz. Está determinada por la


anatomía y contextura física de la persona, se hace mal uso de éste, cuando
se realizan imitaciones.

15
6. METODOLOGÍA

6.1 IDENTIFICACION DE LA POBLACION OBJETO

Según el Autorreporte de las condiciones de trabajo y de salud será posible


programar las diferentes actividades: definir las prioridades en el control, el
número de trabajadores expuestos y frecuencia de los monitoreos ambientales
y biológicos, entre otros.

Con base en este diagnostico se concluye que las personas que deben hacer
parte del sistema son todas aquellas que hacen uso permanente y prolongado
de su voz, por lo tanto son todos los docentes de la institución que hagan uso
de su voz por mínimo 4 horas diarias.

6.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL DEL FACTOR DE RIESGO


PARA ALTERACIONES DE LA VOZ

El propósito de la medición periódica de las condiciones ambientales en la


UNIVERSIDAD EAFIT es cuantificar el nivel de riesgo ocupacional al que se
encuentran expuestos los trabajadores en forma regular y crear un registro de
los agentes que interfieren en el adecuado uso de la voz. Ejemplo:

Agentes físicos:
Ruido

Biológicos:
Infecciones y otras patologías asociadas

Riesgos de desgaste:
Abuso y mal uso vocal
Inadecuadas condiciones del aparato respiratorio, fonatorio o resonador.
Patologías aerodigestivas
Patologías auditivas
Patologías endocrina- hormonal.
Patologías gastro- intestinales.

Riesgo de desgaste psicológico:


Estrés
Exceso de trabajo
Exceso de responsabilidades

16
6.2.1 Medidas de Control en la Fuente, en el medio y controles
Administrativos

Los procedimientos de control técnico consisten en la eliminación o reducción


de los factores de riesgo asociados a las condiciones de alteraciones de voz
desfavorables en la fuente o en el medio (control del ruido, y una adecuada
ventilación e iluminación en los salones).

6.2.1.1 Controles administrativos

Los controles administrativos son, generalmente, más factibles de realizar y


eficientes en su propósito.

Algunos de los métodos de control administrativo son:

a. Estrategias pedagógicas: es tener presente todas aquellas estrategias


pedagógicas donde no se tiene que hacer uso prolongado de la voz.

b. Actividades Moderadas: Consiste básicamente en mantener un número


moderado de actividades semanales que requieran uso permanente o
proyectado de la voz.

c. Uso de Elementos de protección personal: En muchas oportunidades


resulta difícil protegerse frente a los diferentes factores de riesgo que afectan la
voz; sin embargo es importante tener en cuenta ciertos elementos como
bufandas, abrigo en situaciones de debilidad de cuerdas vocales; lo cual evita
agresiones en la voz.

6.2.2 Seguimiento a los controles técnicos ambientales realizados

En el seguimiento y control ambiental del factor de riesgo es importante


registrar las actividades de control periódico de los factores de riesgo que se
encuentren en las aulas de clase (matriz de peligros).

Sin embargo la universidad presenta condiciones ambientales favorables las


cuales contribuyen positivamente en el buen manejo de la voz.

6.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD


DEL TRABAJADOR

En el estudio de las condiciones de salud de los trabajadores respecto al


posible efecto de una exposición laboral o uso continuo y/o proyectado de la
voz, debe iniciarse siempre con la realización de una historia clínica
ocupacional completa. En la historia clínica ocupacional debe registrarse toda
la información solicitada y referente a los antecedentes de exposición previa,
los puestos de trabajo desempeñados, tiempo de duración de la exposición,

17
existencia de patologías vocales y respiratorias, uso de elementos de
protección personal, etc.

En el control integral de los factores de riesgo a nivel vocal se recomienda


realizar la evaluación de voz como examen médico complementario. Los casos
especiales deben ser remitidos a la EPS para evaluación por especialista.

Será considerado como caso aquel que después de aplicar la evaluación de


voz presente durante los tiempos fonatorios una voz acústicamente alterada, es
decir, en sus cualidades como tono, timbre e intensidad.

6.3.1 Evaluación de Voz

Se utilizará una historia clínica para la vigilancia epidemiológica para la


conservación de la voz.

La anamnesis consiste en la recolección de datos de importancia para la


correlación con las características de voz del evaluado.

En una primera parte se consignan datos referentes a fecha, nombre y


apellidos completos, cédula, edad, horas laboradas, nombre de la empresa y
ocupación. Si es un examen de ingreso se indaga por el tiempo de labor en
empresas anteriores; y si es de control, se pregunta sobre las horas laboradas
y antigüedad con la empresa que lo remitió.

Estos datos se complementan con antecedentes familiares y personales del


evaluado, patologías respiratorias o de voz, con el fin de establecer un criterio
inicial de presentación del problema. También se indaga sobre antecedentes
auditivos, exposiciones a agentes irritantes respiratorios como humo, gases o
químicos.

Informalmente debe evaluarse el comportamiento del examinado al


desenvolverse en la comunicación y tener en cuenta la primera impresión de
las características de la voz.

Es importante obtener la información básica sobre el historial de enfermedades


y características que en un momento dado contribuyeron a la presentación de
la patología vocal, causas y efectos del trastorno vocal, síntomas asociados,
impacto de trastorno en su vida personal, social y profesional.

18
6.3.2. Interpretación Cualitativa de Voz

Los diagnósticos que se pueden derivar de un examen de voz son los


siguientes:

Voz Normal: se observa una voz clara, nítida, sin ronquera, es decir, sin
alteraciones en las cualidades de la voz.

Mala mecánica Respiratoria: Se observa alteración en el modo y tipo


respiratorio

Alteración en las Cualidades de la Voz: Es un trastorno momentáneo o


duradero de la función vocal considerado como tal por la propia persona o por
su entorno.

6.4. MOTIVACIÓN Y CAPACITACIÓN

6.4.1. Motivación y entrenamiento de líderes

Esta actividad fundamental requiere una orientación adecuada desde un


personal capacitado en la empresa y por lo tanto se requiere que estén
capacitados para desarrollar actividades de observación y orientar al personal
frente a los correctivos que se deben tomar.

6.4.2. Motivación y capacitación para trabajadores

Dicha estrategia se trabaja a través de cinco módulos, con una orientación


metodológica de carácter participativo. La utilización de estos módulos se debe
realizar de forma conjunta ya que es un taller teórico práctico.

19
Módulos Objetivo de
Contenido Duración
Básicos Aprendizaje

Fisiopatología Conocer como se Anatomofisiologí


1/2 Hora
vocal produce la voz
Reconocer a vocal
causas que Pautas de
Como
alteren la función higiene vocal
prevenir
vocal y los Control de 1 Hora
alteraciones
riesgos riesgos
en la voz
asociados mal asociados
Conocer
uso de ella tipo
voz y
Gimnasia Gimnasia
el modo correcto 1/2 Hora
respiratoria respiratoria
respiratorio
Identificar
técnicas para una 1/2 Hora
Relajación Masoterapia. 1/2 Hora
adecuada
relajación vocal.
Conocer técnicas
Impostación Dicción
para el adecuado
vocal Prosodia
manejo de la voz

20
ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION DEL CUIDADO DE LA VOZ

COLEGIO DE GESTION DEL RIESGO


Invitación a los docentes para ingreso al colegio, estudio de las
diapositivas y cumplimiento del objetivo sobre conocimiento
de la fisiopatología y los trastornos del apárato vocal.

TALLERES DE CONSERVACION DE LA VOZ:


Pautas de higiene vocal.
Gimnasia respiratoria.
Relajación.
Eficiencia espiratoria.
Calentamiento de la voz.
EVALUACION DE LOS DOCENTES EN EL AULA DE CLASE:
Se invita a los docentes para que sean observados en el aula de
clase con propósito de identificar los comportamientos
saludables e inseguros que tiene el empleado docente.
La observación del comportamiento dura entre 20 y 30 minutos,
consiste en observar pasivamente el uso de la voz para
posteriormente hacer retroalimentación.
SEGUIMIENTO INDIVIDUAL:
Es un espacio privado en consultorio del servicio médico donde
se hace la retroalimentación del uso de la voz y se dan pautas
para mejorar la eficiencia de la voz dejando tareas de ejercicios
respiratorios y vocales para tal fin. Este seguimiento tiene una
duración de 30 a 45 minutos, se deja registro denominado
historia clínica vocal que es archivado por la fonoaudiologa y se
deja copia en el computador de Medicina del Trabajo.

21
6.5 FLUJOGRAMA PARA LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO AMBIENTE Y
EN LAS PERSONAS

DIAGNOSTIC
OS
Condiciones de Condiciones de
Condiciones
Salud Trabajo
Organizacionale
s

Intervención en Intervención en el
salud Trabajo

No
Encuest No Ingresa Recomendacio
a al S V E nes Técnicas
FR
Si (A)

Evaluació No Alterado
n Talleres
Tamiz

Alterado

Remisión
ORL o
Fonoaudiólogo

22
6.6 EVALUACIÓN

6.6.1 Evaluación del impacto del sistema de vigilancia

En la evaluación de los resultados (evaluación del impacto) del sistema de


vigilancia epidemiológica para la conservación y manejo de la voz se proponen
algunos indicadores considerados relevantes y fundamentales para dicho
seguimiento.

6.6.2. Principales indicadores

6.6.2.1. Indicador de impacto

A. Índice de incidencia de alteraciones en la voz: Porcentaje del personal


expuesto al factor de riesgo por alteraciones de voz que es objeto del sistema
de vigilancia y control integral del factor de riesgo y que a pesar de eso,
desarrollan una patología de voz.

No de casos nuevos de alteraciones de voz x100


Población total expuesta

B. Indicador de comportamientos seguros y saludables, ICS.

Porcentaje de trabajadores que adoptan los estándares de comportamientos


seguros y saludables en forma permanente (porcentaje de comportamientos
seguros).

Número de trabajadores “ expuestos a alteraciones de voz” que adoptan los


ICS : estándares de comportamientos seguros en sus puestos de trabajo en el
periodo  100
Numero total de trabajadores “expuestos a alteraciones de voz” en el periodo.

23
6.6.2.2. Indicadores de gestión

A. Cobertura Foniátrica: Porcentaje de evaluaciones realizadas al personal


expuesto al factor de riesgo por alteraciones de voz con el fin de conocer la
cobertura del programa y de esta forma conocer el alcance de este programa.

No de empleados expuestos al factor de riesgo que fueron evaluados x100


No total de empleados expuestos en el periodo

B. Cobertura de Capacitación: Porcentaje de capacitaciones realizadas sobre


el manejo y conservación de la voz, para la población objeto en un periodo
determinado.

Capacitaciones realizadas x100

Capacitaciones programadas

24
7. DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS

El equipo de salud y seguridad en el trabajo realiza la evaluación


correspondiente a la implementación y a los resultados obtenidos por el
sistema de vigilancia epidemiológica con el fin de presentar los resultados del
control integral del factor de riesgo a todo el personal de la empresa. El fin de la
divulgación es dar a conocer el desarrollo del programa y hacer partícipe a todo
el personal del resultado del proceso.

Los datos obtenidos en el subsistema de información y en la evaluación


permitirán elaborar gráficos sencillos de las tendencias de las actividades y de
los logros en los controles realizados. Dichos gráficos deben ser divulgados en
los diferentes medios de comunicación (carteleras de áreas, periódico y
boletines informativos, correo electrónico etc.).

25
8. ASPECTOS ÉTICOS

La empresa debe remitir en forma oportuna y confidencial la información


proveniente del S.V.E. y requerida por las entidades u organismos de control y
vigilancia (ARL, IPS de la EPS, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y
Ministerio de Salud, etc.)

Si se pretende hacer investigación o participar en actividades académicas, se


deberá garantizar el anonimato de los trabajadores que participen en el estudio.
Igualmente, el personal de la empresa directamente vinculado al S.V.E. debe
guardar el sigilo profesional con relación a los resultados individuales de los
monitoreos biológicos, los cuales deben ser informados únicamente a la
persona autorizada.

26
9. PLAN DE TRABAJO

 Verificar la población expuesta mediante la matriz de la identificación de


peligros
 Definir población objeto para ingreso al sistema de vigilancia, teniendo
en cuenta el personal asistente a los talleres de voz o que haya
ingresado al colegio gestión del riesgo o personal interesado en estar
incluido en el programa.
 Proponer a la población objeto, mediante envío de correo electrónico, la
visita diagnóstica a una sesión de clase, previa inscripción, en la que se
identificaran hábitos relacionados con mal uso y abuso vocal.
 Se asignarán 6 horas mensuales a partir del mes de abril, para atención
individual en la que se aplicará inicialmente la ficha de evaluación de voz
y en las siguientes sesiones se trabajará: técnica respiratoria,
resonancia, calentamiento de la voz, relajación y eficiencia espiratoria.
 Realizar talleres sobre conservación de la voz

27
BIBLIOGRAFÍA

1. Rex J Prater. Manual de Terapéutica de la Voz. Salvat Editores, 1996.

2. Manual para el “Programa de Vigilancia Epidemiológica. Medellín 1994.

3. Componentes del Sistema de vigilancia Epidemiológica de la Patología


Lumbar. Betancur Gómez Fabiola M.. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social. Instituto de Seguros Sociales, Seccional Antioquia; División de Salud
Ocupacional. Medellín, 1993.

4. Francoise Le Huche y André Allali . LA VOZ Anatomía y Fisiología de los


Órganos del Habla. Masson S.A. Segunda edición original Barcelona
España1993.

5. Inés Bustos Sánchez . Reeducación de Problemas de La Voz. Colección


Educación Especial. Ciencias de la educación Preescolar y Especial .
General Pardiñas, 95, Madrid.

6. SENA. Programa de Vigilancia Epidemiológica para La Conservación de la


voz. Pico Carmen. Documentos.

7. Boone. La Voz y el Tratamiento de sus Alteraciones.

8. Cooper, Morton. Técnicas Modernas de Rehabilitación Vocal.

9. Medina, Carmen Elisa. La importancia de las Técnicas de la Rehabilitación


de los problemas de Voz. Revista Asociación Colombiana de Fisioterapia.
Vol. XXIII. No 3.

10. Botero, Juan D. Puerta. Jorge. Patología de La Voz Por Ruido. Medellín,
1988

11.Sistema de Vigilancia Epidemiológica Para la Conservación Auditiva..


Administradora de Riesgos Profesionales. Editorial Suratep S.A 1998.

28
ANEXO 1. REPORTE DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD
OBSERVADAS POR EL TRABAJADOR

INSTRUCCIONES: es importante para lograr su bienestar como empleado de


la institución, conocer su opinión respecto a las condiciones de trabajo y de
salud en las que usted labora. Su respuesta en cada una de las siguientes
preguntas sobre su puesto de trabajo, sobre sus condiciones de salud y sobre
la empresa en general, es fundamental para el desarrollo del programa de
salud ocupacional.

Por favor coloque al frente de cada pregunta una X en la casilla


correspondiente a la respuesta por usted considerada apropiada (siempre, a
veces, nunca o no sabe o no aplica). Esta encuesta es anónima y usted no
debe firmarla pero es muy importante que las respuestas sean sinceras para su
bienestar y el de sus compañeros de trabajo.
Nombre_________________________________________________
Horas diarias de clase______________________________________
Fecha de ingreso _________________________________

Opiniones del trabajador Siempre A veces Nunca No sabe o no


aplica
En su puesto de trabajo.
1. ¿Hablar en su lugar de trabajo es difícil o
incomodo?
2. ¿Compite con el ruido ambiente cuando facilita una
clase?
3. ¿Le incomoda el uso de la tiza para su labor?
Respecto a sus condiciones de salud vocal.
1. ¿Siente cansancio al hablar durante su trabajo?
2. ¿Siente carraspeo o dolor al hablar?
3. ¿Siente que empeora su voz al terminar su jornada
laboral?
4. ¿Ha sufrido alguna vez problemas de la voz ?
5. ¿Siente tensión muscular en el cuello al habla?
6. ¿Consume bebidas frías o muy calientes?
7. ¿El volumen de su voz es alto al hablar?
8. ¿Le ha dado ataque de tos durante o después de
terminar la capacitación?
9. ¿Siente que le falta el aire cuando está facilitando
una clase?
10. Fuma?
11. ¿Ha estado incapacitado por problemas de voz?
Respecto a la empresa en general:
1. ¿La institución le ha hecho recomendaciones para
que cuide su voz?
2. ¿Tiene la posibilidad de ayudas de amplificación al
facilitar las clases en salones que lo requiera?

29
ANEXO 2. HISTORIA DE VOZ

INGRESO____ CONTROL____ RETIRO____ D M A

NOMBRE___________________________________________________
EDAD________CEDULA______________________________________
EMPRESA__________________________________________________
OCUPACIÓN________________________________________________
ANTIGÜEDAD_______________________________________________

EMPRESAS ANTERIORES ______________________________

MOTIVO DE CONSULTA

SI NO SI NO SI NO
Ronquera (disfonía)   Sensación de C. Ext   Tos  
Perdida de la voz   Secreción en la laringe   Fatiga vocal  
Dolor al hablar   Carraspeo   Ninguno  
Deglutir- Mascar   Sequedad    

INFORMACIÓN DE LA VIDA DIARIA

Cuantas horas habla durante el trabajo __________ Habla mucho por teléfono ______
Al levantarse esta mejor o peor de su voz_____________ y luego de
hablar_________________________________________________________
¿Cómo siente su voz actualmente?__________________________________________
Las personas que lo rodean notan el cambio de su voz? _______ Antecedentes
familiares________________________________________________________
Es nervioso? ______ Enfermedades o cirugías que hayan dejado afección pulmonar?
___________________________
Disminución de la agudeza auditiva?____ Canta?_____ Puede cantar? _____

ANTECEDENTES

SI NO SI NO
Actual/ la disfonía es + marcada Trasnocha con frecuencia  
Habla imponiéndose a un ruido Consume Cafeína (Tinto)  
Consume bebidas muy frías Consume mentas para aclarar  
Consume bebidas muy Calientes Tabaquismo  
Alergias respiratorias Gastritis
Se expone a cambios de clima Consume bebidas alcohólicas  
Ronca Grita constantemente  

30
FICHA RESPIRATORIA

Modo: nasal____ oral ____ mixto__   Tiempo de retención  


Tipo: Abd______ C.S____ Comb__   P. de Glatzer a__ o__ u__ e__ i__  
Frecuencia respiratoria   Permeab. nasal AN__ND__NI__  
Ritmo respiratorio   Coordinación F/R en palabras  
Tiempo espiratorio abierto   P. de Roshental AN__ND__NI__
Tiempo espiratorio cerrado___   Ruido____ Fatiga ___ Mareo ___

TEST DE OFA

COORDINA TENSIÓN RELAJADO


C. MOVILIDAD FUERZA SENSIBILID PARÁLISIS
Labio Súper.          
Labio Inferí.          
Lengua          
Maxilar          
PAL. Blando          
Palad. Duro          
ATM
Musa. cuello

OBSERVACIONES:____________________________________________________________
____________________________________________________________________________

DxFONOAUDIOLÓGICO:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

_____________________ ______________________
Firma del trabajador Firma del Fonoaudiólogo
Registro:_________

31
ANEXO 3. PROPUESTA PLAN DE ACTIVIDADES 2014

ACTIVIDAD RESPONSABLE FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
ARL Sura y Gestión
Documentación del SVE manejo de la voz Humana x
Coordinación:Gestión
Humana,
implementación:
Capacitación Profesional                                        x        x                
Coordinación:Gestión
Humana,
implementación:
Examen de voz Profesional                                                          x            
Coordinación:Gestión
Humana,
implementación:
Remisiones Profesional                                                                x      
 Coordinación:Gestión
Observación de comportamiento seguro Humana,                                                                    

Actualización de base de datos  Gestión Humana,                                                                    x  

Seguimiento de casos nuevos Gestión Humana,                                                 x

Evaluación de indicadores Gestión Humana,                                                 x

32

También podría gustarte