Está en la página 1de 2

Francisco Navarro

La Ergonomía
11/09/2013 Ambiental
El Ruido

El Ambiente Visual La Ergonomía Ambiental es la


rama de la Ergonomía,
La Ergo acústica, se encarga de estudio del ruido como
especializada en el estudio de elemento distorsionador, que puede interferir en la
los factores ambientales, actividad laboral de la persona y en su desempeño, sea a
través de las interferencias en  la comunicación (sistema
generalmente físicos. hombre-hombre) o  interfiriendo en los estímulos y señales
sonoras (sistema hombre-máquina). El ruido puede
Para que el trabajo se lleve a cabo de estudiarse desde distintos enfoques, valorando sus aspectos
subjetivos y objetivos:
forma eficaz,  la visión del trabajador y
la iluminación del centro de trabajo
deben adecuarse de manera óptima.
Incluye el estudio de los ambientes térmico, visual,
Analizar por tanto una serie de acústico, mecánico, electromagnético y de distribución
del puesto de trabajo.  Subjetivos: Un mismo tipo de ruido es percibido de forma
variables que influyen sobre el
distinta, en función de una serie de variables, entre los
entorno y el rendimiento visual del individuos que lo perciben (edad, género, motivación, etc.), de

trabajador Condiciones la actividad que se ejecute (trabajo, ocio, grado de dificultad


de la tarea, etc.) y de los propios parámetros del ruido
(intensidad, frecuencia, duración, etc.)
Ambientales  Objetivos: Son aquellas aspectos que los estudios han
confirmado y que se pueden admitir como generalizadas,
como qué el ruido es más molesto cuanto mayor es su
intensidad y elevada la frecuencia; que los ruidos
inhabituales, discontinuos e irregulares son más molestos que
los habituales, continuos y regulares; que son más molestos
 Las Variables del puesto de trabajo: cuando se ignora su origen y causa, etc.
Tamaño, distancia, contraste, color, movimiento, El ser humano es un animal de sangre caliente que mantiene
reflexión lumínica, etc.
una temperatura interna alrededor de los 37 º C, gracias a
 Variables de la percepción visual: Edad del
trabajador, características oculares, percepción los mecanismos de termorregulación del cuerpo, que le
de la profundidad de campo y cromática, etc. permiten mantener esa temperatura constante, a pesar de
 Las Variables de iluminación: Nivel de
las continuas variaciones en el exterior. 
iluminación, distribución de la luz,
deslumbramientos, definición de
colores, etc.
 Variables del puesto de Variables
trabajo: Elementos que Las condiciones termo higrométricas de un
condicionan el campo visual, entorno laboral, influyen en esos mecanismos  La temperatura del aire y de las superficies del
postura de trabajo, etc. entorno.
de termorregulación del ser humano.
 La humedad del aire.
 El movimiento o velocidad del aire
Bibliografía
Navarro, F. (2013). Ergonomia
Ambiental. Revista Digital
Inesem, 1.

También podría gustarte