Está en la página 1de 15

REFERENCIA: Rolando O. Benenzon. (1998). La nueva musicoterapia. Lumen. Buenos Aires, Argentina.

A) El gabinete de musicoterapia.
“…Cualquier introducción de sonoridades externas formará parte del proceso de comunicación y, por lo tanto,
complicará la comprensión del mismo. De igual manera se debe cuidar que los elementos sonoros que se
produzcan en el interior del gabinete no interfieran en la vida normal del exterior…” “…Un gabinete con un buen
aislamiento acústico deja trabajar con absoluta libertad, permitiendo expresiones de los gritos, aullidos,
gemidos, imitaciones de animales. Por otra parte, crear una atmosfera de silencio, en el mundo postmoderno,
cohabitado de infinitos sonidos que exceden los decibeles normales, es también un estímulo que genera a veces
el primer disparo hacia núcleos regresivos del paciente.” P.15

Es importante tener en cuenta las sonoridades que vengan del exterior del área o setting en donde se va a
trabajar. Dado que el medio principal con el que se trabaja es el sonido, se infiere que los niños se
encontraran atentos a todas las sonoridades. El trabajo se puede ver afectado por los gritos o ruidos que
generen otros niños fuera del setting, volviendo a los niños a las sonoridades cotidianas y alejándolos de
generar nuevas sonoridades que provengan de su propia identidad.

Características del grupo operativo instrumental


“Todo elemento capaz de producir un sonido audible o de reproducir un movimiento (vibración) que pueda ser
captado como mensaje o como medio de comunicación, será parte integrante del GOI.
Instrumentos que reúnen todas las características antedichas: tamburo, pandera, pandereta, bombo
(Argentina); atabaque, reco-reco-ago-go-palo de lluvia (Brasil), ocean drum, bufallo (EE.UU.); congas, bongóes
(África); placas, Instrumental Orff (Alemania).”

“El bandoneón y el acordeón, como así también la guitarra, tienen una ventaja sobre el piano, y es que permiten
desplazarse con mayor libertad, acompañando el cuerpo del ejecutante. Veremos más adelante que yo llamo a
estos instrumentos: estimuladores del ISO cultural, pues retrotraen a los pacientes a reconocer melodías y
armonías percibidas en las épocas de adolescencia y juventud.” P. 20

El autor menciona distintos instrumentos, entre ellos los corporales, naturales, creados y los instrumentos en sí.
También brinda una lista de instrumentos que cumplen con las características para ser utilizados para las sesiones de
musicoterapia. Sin embargo, posteriormente menciona la desventaja de utilizar instrumentos convencionales o que
resulten familiares para los pacientes que consiste en que podrían relacionarlo con la percepción cultural de cómo
debe de sonar el instrumento, limitando la creatividad del paciente.

Entonces para el trabajo con los niños, y especialmente en el desarrollo del ISO grupal, es necesario considerar
aquellos instrumentos que generen sonidos que se ligue a su ISO grupal, cultural y guestaltico, pero que no limiten la
expresión a través de ellos.
“Clasificación de los instrumentos según su uso comportamental (Benenzon):
Esta clasificación la he basado en la observación del uso inconsciente que hacen el paciente y el Mt del
instrumento, según las circunstancias:
De esta manera, el instrumento se convierte en un objeto que permite al paciente o al Mt adecuarse o
adaptarse a los fenómenos transferenciales y/o contratransferenciales que se desarrollan en la relación
vincular entre ambos.
… 1) Objeto experimenta o de experimentación: Cuando ingresa al setting de musicoterapia, el paciente es
impactado por la visión de los instrumentos. Esto lo lleva a mirarlos, observarlos, tocarlos e , instintivamente,
a ejecutar.
El sujeto experimenta la textura, la forma, el color, el sonido, movilizando sus resonancias étnicas.
Se ponen en funcionamiento las energías de sus identidades gestálticas y culturales (ISO)” p.32

Esto significa que durante el primer encuentro, y experimentación, es posible reconocer las identidades
gestálticas y culturales que darán lugar a determinar el ISO grupal. Es importante entonces, para realizar
una evaluación o poder comprender el ISO de los pacientes, prestar especial atención a los momentos en
los que el paciente experimenta con los instrumentos

“2) Objeto catártico o de catarsis: el instrumento objeto de la experimentación facilita poco a poco las
primeras descargas de la tensión acumulada hasta ese momento.
El instrumento da posibilidad de la descarga energética tensional, que provocará la primera sensación
gratificante de la sesión.
Es entonces cuando el instrumento objeto de experimentación se transforma gradualmente en objeto de
catarsis.”

“3) Objeto defensivo o de defensa: a mediad que avanza la sesión, el sujeto se enfrenta con la ansiedad
producida por el primer encuentro. Se suma lo desconocidos del setting, de los integrantes del grupo, y la
sensación persecutoria se proyecta. El instrumento y la producción sonora le permitan esconder las pulsiones
internas desesperadas por la ansiedad. El paciente mantendrá el instrumento elegido durante toda la sesión.
No se permitirá la posibilidad de elegir otro instrumento. Es como si el instrumento se convirtiera en un
escuela de gladiador detrás del cual se oculta el cuerpo y las expresiones corporales del sujeto”p.33

Identificar la utilización de los instrumentos musicales como medio defensivo también da lugar a conocer y
evaluar de manera más profunda el ISO de los pacientes, pero principalmente conocer las capacidades
comunicativas, o las particularidades de las relaciones del grupo (ISO grupal).
Si un niño, miembro del grupo, se muestra defensivo desde las primeras sesiones, se podría inferir que
mantiene esa actitud hacia sus compañeros en otras actividades y que por lo tanto determina sus
relaciones, a su vez al grupo (ISO grupal)
“4) Objeto enquistado o de enquistamiento: determinados pacientes convierten al instrumento en una especie de
parásito, rodeado por el propio cuerpo. El instrumento no es utilizado para producir una sonoridad determinada, sino
que simplemente es manipulado. Es acariciado, chupado como si fuera parte del propio cuerpo del paciente”

“Creo oportuno diferenciar este esoacio creativo de Fiorini o el espacio vincular que yo designo donde se desarrolla la
relación en el caso de la musicoterapia, respecto de la zona intermedia de Winnicott.

Tomamos las propias palabras de Winnicott:”desde el nacimiento, el ser humano se ocupa del problema de la relación
entre lo que es percibido objetivamente y lo que es concebido subjetivamente.

La zona intermedia es la zona que les es permitida al pequeño entre la creatividad primaria y la percepción objetiva
basada en la puesta a prueba de la realidad.

(…)

El objeto y los fenómenos transicionales ponen en marcha en cada ser humano aquello que siempre será importante
para él; una zona neutral de experiencias que no serán disputadas”p. 47

Entonces el objeto intermediario tiene lugar dentro del zona intermedia de Winnicott.

“El contexto no-verbal es la integración dinámica de infinitos elementos que configuran códigos, lenguajes, mensajes,
que impactan y estimulan el sistema perceptivo global del ser humano, y permiten que peste reconozca el mismo que
lo rodea, su entorno, su ambiente y al otro ser humano con el cual tiende a comunicarse”. P50

Refiere a todo aquello que es percibido a través de los sentidos y que esta sujeto a la comunicación, es decir, nos
comunica algo sobre lo que pasa a nuestro rededor

La madre transmite a través de sus genes las identidades sonoras (ISO) de milenios y milenios. Estas energías de
identidad sonora van a permitir al feto reconocer las fuentes anteriormente descritas.

Si el feto no tuviera incorporada en sus genes la escala penrtafónica, no podría reconocer las canciones de cuna de su
madre. Y, si no tuviera incorporadas en sus genes las inflexiones de la voz de su madre, no podría distinguir la
diferencia entre ella y otra mujer”

“Podríamos definir tres posiciones espaciales. Una, al ingresar los integrantes, y antes de que el Mt dé la consigna.
Formación irregular, búsqueda con la mirada de los instrumentos que se encuentran centralmente, actitud temerosa
de ir hacia uno u otro de esos instrumentos que se encuentran centralmente, búsqueda de dirección o de control,
sonrisas, actitudes de dudas. La segunda, la posición del fogón y la tercera, la posición de aglutinación.”p.59
El tiempo. Tiempo cronológico, tiempobiológico y tiempo terapéutico.

“El tiempo biológico determina el ritmo expresivo de un ser humano, se capacidad


sensopercepión, el recorrido de las sensaciones y la elaboración y la expresión final de esa
elaboración. Todo esto se resumirá en el tiempo de respuesta de esas sensaciones …

… El tiempo biológico se adaptará a su condición social. Es así como, paulatinamente, su


homeostasis psicosomática se desequilibra frente al estrés de los múltiples condicionamientos a
que se ve obligado como ser social.

Una función del Mt es redescubrir ese tiempo biológico perdido y recondicionarlo a las
necesidades propias.”

Esto quiere decir que todos tienen un tiempo biológico distinto que podrían tener relación con
otras características personales, como menciona Benenzon, las personas con Autismo tiene un
tiempo de percepción y respuesta peculiar que no se adapta a las condiciones sociales. En la
sesión de musicoterapia se le debe de permitir al paciente reconocer, percibir y dar respuesta a
los sonidos a su propio tiempo. En el caso del trabajo en grupo, donde interactúan, puede existir
una influencia social y el paciente podría sentirse presionado a responder al tiempo que sus
compañeros?

El principio de ISO-Arquetipos (Jung) – Imprintig (Lorenz)

“El ISO guestaltico contiene en el inconsciente las energías sonoras que se producen desde el
momento de la concepción da cada individuo. Estas energías podrán modificar o influencias
aquellas que se encuentran en el ISO Universal.

Esto quiere decir que, si bien es cierto que la experiencia clínica indica que un ritmo binario, una
canción de cuna en intervalos de segunda y tercera, producen un estado de tranquilidad, de
previsibilidad, de contención porque son reconocidos, ya que se encuentran en la memoria del no-
verbal, también esto dependerá de la historia del sujeto en cuestión.”

De aquí la importancia de realizar una evaluación previa y mantenerse atento a identificar las
características del ISO guestaltico, a pesar de que se esté trabajando desde el ISO grupal. Ya que
todas las energías sonoras interactúan entre sí.

Las sonoridades que resultan familiares para los pacientes serán las que generaran en él un
estado de tranquilidad.

Sonidos regresivos ≠ complejo no verbal

“El contexto no-verbal estimula en el individuo la regresión. Inmediatamente, lo coloca en la


vivencia de situaciones materno-infantiles o paterno-infantiles, las más de las veces gratificantes.
Yo llamo sonidos requesivogenéticos a aquellos en los que, entre otras características, predomina
la de producir en los seres humanos efectos regresivos, en mayor medida que otros sonidos, y, en
general como un efecto universal, independiente de la patología olas características individuales.

Llamo complejo no,verbal a todo el conjunto de elementos sonoros, musicales de movimiento y


fenómenos acústicos que producen efectos regresivos”

TRANSFERENCIA Y CONTRATANSFERENCIA

“En musicoterapia, la transferencia es la actitud del paciente de repetir, en la figura del


musicoterapeuta, los mismos episodios ocurridos primitivamente en la historia de su relación
materno-paterno-infantil. O sea, poner en el presente el pasado…

Cuando se produce la relación dentro del encuadre musicoterapéutico ésta reedita en el paciente
las vicitudes ocurridas en la etapa temprana de la vida. Se produce entonces el fenómeno
transferencial. En el musicoterapeuta, todos estos elementos harán despertar la
contratransferencia…

La angustia que despierta el contacto con el terapeuta se vence por medio de la transferencia,
esto es, recurriendo a supuestos que han resultado ser útiles en el pasado. La angustia enfrentada
con el Mt en el no-verbal se vence tomando un objeto intermediario, y realizando un ritmo, una
melodía, una actitud, un bloqueo.”p.71

De acuerdo con el concepto de transferencia, que refiere a la repetición de actitudes ocurridas


en la historia de su relación materno-patero-infantil, que se puede esperar con los niños de casa
hogar?

La transferencia se dará como respuesta al enfrentar al paciente con los instrumentos y generar
el encuadre musicoterapéutico, que a su vez genera angustia, está solo se vencerá realizando un
ritmo, una melodía, una actitud, un bloqueo. Esto quiere decir que la transferencia estará
presente desde el primer momento del encuadre, cuando el niño sea enfrentado a los
instrumentos y con esto a la angustia. Será entonces necesario observar y mantenerse atento a
la manera en que realice esa angustia en un ritmo, melodía, etc. Dando lugar a la
contratransferencia.

“La contratransferencia es el sentir del musicoterapeuta del impacto que la transferencia hizo en
el inconsciente.

La contratransferencia es una investigación objetiva de la subjetiva. Es el transfer del paciente,


más las propias experiencias pasadas del Mt. Esta sensación contratransferencial sólo se puede
percibir y concientizar si es que el musicoterapeuta se permitió regresar junto con su paciente a
ese pasado, que está presente en ese instante de la sesión. “p.73
El fenómeno de contratransferencia siempre estará presente, sin embargo solo podrá ser
percibido y concientizado por el Mt cuando se permita participar de un proceso de regresión

La producción sonora-musical

“Cuando describo “producción aleatoria” quiero significar que ésta no posee nada estructurado.
No se define ritmo alguno, ni melodía reconocida. Toda la conjunción de fenómenos sonoros
depende del azar. Por eso, la línea es sinuosa, sube y baja muy suavemente, hasta que, al minuto y
medio de este tipo de producción, se organiza una estructura rítmica. La línea es más recta y en
sentido ascendente hacia la línea media, pues la intensidad aumenta. El ritmo que se escucha es
un ritmo binario.

Esta producción dura dos minutos y medio, momento en el cual baja la intensidad y se repite una
nueva producción aleatoria. Los momentos de las producciones aleatorias tienden a ser usados
por los integrantes, para realizar situaciones de cambio..”

“Es el momento en que el grupo, descubriendo paulatinamente su ISO grupa, intenta reorganizar
una producción sonora. Son los momentos de apertura de canales de comunicación. “

Se describen entonces algunas características generales de la producción sonoro-musical dentro


de las sesiones. En un primer momento se espera que los participantes de la sesión realicen una
producción aleatoria, como consecuencia de la experimentación con los instrumentos, en otro
momento se espera que los participantes comiencen a organizar los sonidos de acuerdo a un
ritmo y que la intensidad de dichos sonidos aumente y vuelva a disminuir paulatinamente. Todo
esto en función al ISO de los participantes que interactúan entre ellos y luego dan lugar al ISO
grupal. El ISO grupal se conforma como parte de ese proceso de organizar los sonidos conforme
a un ritmo, esto también refiere a la apertura de canales de comunicación.

Para que el grupo comience a organizar los sonidos, traspase de la producción aleatoria a una
improvisación grupal, es necesario que se encuentran interactuando los ISOS de los
participantes a través de los canales de comunicación que se abrirán durante la sesión.

“Otro aspecto que inmediatamente llama la atención de la curva de producción es la repetición


cíclica de la faz aleatoria, con la faz de producción estructurada. La primera breve, más larga la
segunda. Esto también es un hecho universal que se repetirá a lo largo de la sesión. La
modificación de estos ciclos de duración es un termómetro importante para observar la
integración grupal. En la medida en que el grupo se integra, los ciclos se alargan y los momentos
aleatorios disminuyen” P.74

IMPORTANTE PARA LA EVALUACIÓN DEL ISO GRUPAL E INTEGRACIÓN GRUPAL

“Segunda lectura: el silencio es la primera expresión del grupo, que permitía la alternativa de
escucharse y reconocerse mutuamente. “Estoy, pero también haré una pausa para que tú también
estés”. El silencio es el aspecto más vulnerable de la comunicación no-verbal. ..El musicoterapeuta
debe de trabajar especialmente con el silencio. Siempre me ha gustado ensayar la siguiente
definición de musicoterapia: La musicoterapia es el arte de armonizar los silencios para permitir la
comunicación”

METODOLOGÍA Y TÉCNICA

“Aconsejo seguir tres pasos secuenciales, en toda sesión de musicoterapia:

1) Observación: En el primer momento de una sesión, el musoterapeuta debe abstenerse de


actuar, producir o expresarse. La técnica consiste en saber esperar”

“Esta actitud es la más difícil, porque requiere que el Mt absorba todas las primeras ansiedades
del o del paciente, y por otro lado sus propias necesidades de brindar al paciente sis expresiones o
su supuesto saber para ser reconocido por el mismo.”

En un primer momento la actitud del Mt debe de ser de observador, la abstención de participar o


de guiar a los pacientes en el set permite que el Mt no responsa a las ansiedades propias del
primer impacto transferencial de los pacientes.

“2) Asociaciones córporo-sonoro-musicales: Este término es similar a las asociaciones libres que
realiza el paciente en psicoterapias verbales. El paciente comenzará a expresarse libremente y al
Mt este primer estado receptivo de observación activa le permite, en un momento dado, la
aparición de asociaciones córporo-sonoro-musicales.”

“3) Aislamiento reflexivo: El Mt deja de actuar y disocia su atención entreo lo que está pasando
afuera y lo que está ocurriendo en él mismo. Es el momento de mayor contacto con las
sensaciones contratransferenciales, diferenciando las que llegan del paciente y las propias”p.77

Los pasos se darán de acuerdo a como se desarrolle la sesión, en un primer momento el Mt es


pasivo y observador. Permite que se den las transferencias pero no reacciona ante ellas, sino
que permite que el paciente exprese y comience el proceso de “producción aleatoria”. Durante
los primeros minutos, se distingue, la presencia de angustia por parte de los pacientes y del Mt.
Los pacientes manejaran la angustia a través de la producción de sonidos, mientras que el Mt
debe mantener un estado de calma que permita avanzar a las siguientes etapas de la terapia.

En segundo lugar las asocioaciones corporo-sonoro-musicales, donde el paciente que ha


campado las trasferencias y esta atento a las actitudes de los pacientes genera una respuesta, lo
lleva a elegir un objeto intermediario o integrador. Podría decirse que en esta etapa o paso es
donde interactúan de manera más completa los ISOs de los pacientes y del Mt. Este paso podría
corresponder a la organización rítmica del grupo en donde es posible además evaluar la
integración grupal. Se presenta también un estado regresivo, del que debe participar el
terapeuta con la intención de comprender los fenómenos transferenciales en el siguiente paso.

Posteriormente el Mt se debe permitir reflexionar sobre las trasferencias y contratransferencias


que se vivenciaron durante el paso y fase anterior. Si el terapeuta no realiza una reflexión, no
toma un tiempo para analizar las actitudes de los participantes, podría dejarse llevar por las
mismas y caer en el acting out

SECUENCIA DE TÉCNICAS EN EL NO VERBAL. P.81

COMO DESCRIBIR UNA SENSACIÓN CONTRATANSFERENCIAL???

LA CONSIGNAS EN MUSICOTERAPIA

“Llamaré consignas, instrucciones o disparadores al conjunto de mecanismos que el Mt pone en


funcionamiento antes y durante la sesión de musicoterapia, a los efectos de producir, estimular y
accionar la relación con el paciente”p.98

En el capítulo se plantea repetidamente, y en otras partes del libro, el peligro de las sensaciones
persecutorias que podrían presentar los pacientes con motivo de la creencia de una expectativa
estética musical. Se plantea que las consignas pueden determinar la actitud del paciente frente a
las sesiones y el musicoterapeuta. Tanto puede dar lugar que el paciente se vea influenciado a
realizar las improvisaciones de manera espontánea, como inhibirlo y evitando que el contexto
no-verbal se establezca.

“Por regla general, conviene no dar más de una consigna por sesión. Sólo la primera como
disparados y, a partir de allí, continuar por el camino que los propios pacientes transitan, o las
huellas que ellos mismo producen. La continuidad de las sesiones produce una modificación de las
consignas. En la segunda sesión, el paciente espera encontrarse con el mismo setting y, en
general, con las mismas consignas de la primera sesión.”p.102

En este capítulo se presenta una clasificación de las consignas que, en un primer momento, se
dividen en verbales y no verbales, ambas se pueden presentar de forma directiva, semidirectiva
y no-directiva.

De la clasificación, se muestran algunos ejemplos de consignas que se emplean en las sesiones.


Algunas de ellas, especialmente las verbales, pueden dificultar el proceso de la sesión ya que
inhibe al paciente o lo limita en su expresión. Por otra parte, las consignas no verbales por la
naturaleza de la terapia permite al paciente hacer interpretaciones y mostrar comportarse en el
setting de manera más espontanea.

INVESTIGACIÓN EN MUSICOTERAPIA.

“Los trabajos de investigación en musicoterapia requieren de un muestreo pequeño. El hecho de


que se base en la relación requiere siempre de la presencia de un musicoterapeuta involucrado;
por lo tanto, el número de paciente estará en relación también, con las posibilidades del
musicoterapeuta. El mismo problema aparece al pensar en grupos de control. Quiénes
serán?”p.134

En un ejemplo de investigación con pacientes en coma:


“Es importante insistir que el Mt establece un vínculo, y no el agregado de un estímulo más,
porque, si así fuera, bastaría con enviarle un casete para que lo pusiera cada 2 horas, como se
hace con cualquier suero que está pasando por su cuerpo.

Por eso, ciertas reacciones del paciente sólo se observan bajo la experiencia vincular. Esta
reacciones no se repiten a persa de usar estímulos similares”p.140

En el capítulo se muestran ejemplo de proyectos de investigación, todos ellos de intervención


con pacientes hospitalizados. Posteriormente, se plantean algunas dificultades de las cuales me
parecen relevantes para la investigación con niños de casa hogar las dificultades relacionadas
con la capacidad del Mt para manejar las contratransferencias, y la angustia que se puede vivir
durante la sesión. Por otra parte, quizá la que podría presentarse en diversos escenarios, sería la
capacidad de transmitir lo que sucede en el no-verbal en lo verbal. Es decir, hacer una
descripción de lo que se vivencia durante una sesión de musicoterapia en un escrito, siendo que
muchas de esas sensaciones o vivencias podrían ser exclusivas de la comunicación no-verbal y
finalmente es lo que caracteriza a musicoterapia.

DEFINICIPON DE MUSICOTERAPIA

“La musicoterapia es una psicoterapia que utiliza el sonido, la música, el movimiento y los
instrumentos córporo-sonoro-musicales, para desarrollar, elaborar y reflexionar un vínculo o una
relación entre musicoterapeuta y paciente o grupo de paciente, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida del paciente y rehabilitarlo y recuperarlo para la sociedad”p.141

En contraste con pasadas definiciones de musicoterapia, propuestas por el mismo autor, en esta
se denomina como una psicoterapia y da lugar a expresar la razón por la cual lo es definiendo
psicoterapia:

“La psicoterapia es el término genérico que se da para distintos tipos de tratamiento basados en la
comunicación verbal y no verbal con los paciente, a diferencia de los tratamientos basados sobre
recursos psicofarmacológicos, o intervenciones quirúrgicas o directas sobre el físico, como
electroshock, shock insulínico u otros.”

“La psicoterapia puede ser definida como un proceso psicológico instaurado entre dos o más
personas, entre las cuales una (el terapeuta), en virtud de su preparación, de sus conocimientos
psicológicos, interviene con el objetivo de influenciar, de modificar la experiencia psíquica, las
funciones mentales y la conducta de las otras (paciente). Esta forma de interacción se distingue de
otras relaciones entre dos personas por la formalidad del acuerdo terapéutico (sea éste explícito o
implícito), por la preparación específica, habilidad y experiencia del terapeuta, y por el hecho de
que el paciente (sea voluntaria o coercitivamente) llega al terapeuta buscando una ayuda
terapéutica profesional. P 141

Lleva tiempo y una serie de pasos que pueden ser consecutivos, se busca cambiar algo,
modificarlo, reestructurarlo. Requiere de la preparación, un acuerdo entre los participantes, y es
solicitado por el paciente
“La psicoterapia es un tratamiento de problemas de naturaleza emotiva realizado con métodos
psicológicos, en el cual una persona bien formada establece deliberadamente una relación
interpersonal, con el objetivo de modificar o hacer desaparecer un síntoma, mediar en los
modelos de comportamiento y favorecer un crecimiento armónico de la personalidad”p.142

No me gusta esta definición ya que la relación interpersonal no la establece únicamente la persona


“bien formada” sino que es mutuo entre el paciente y terapeuta. Además no todos los problemas
son de naturaleza emotiva, aunque la emotividad siempre este presente.
REFERENCIA: Davis Edwards. (2004). Art Therapy creative Therapies in Pratice. SAGE Publications.

“the artist Adrian Hill is generally acknowledged to have been the first person to use the term ‘art therapy’ to describe
the therapeutic application of image making”

El artista Adrian Hill es comúnmente reconocido por ser de los primeros en utilizar el término Art therapy o
Arteterapia para describir la aplicación terapeutica de crear una imagen.

“At around the same time, Margaret Naumberg, a psychologist, also began to use the term art therapy to describe her
work in the USA. Naumberg’s model of art therapy based its methods on,

Releasing the unconscious by means of spontaneous art expression; it has its roots in the transference relation
between patient and therapist and on the encouragement of free association. It is closely allied to psychoanalytic
theory … Treatment depends on the development of the transference relationand on a continuous effort to obtain the
patient’s own interpretation of his symbolic designs … The images produced are a form of communication between
patient and therapist; they constitute symbolic speech. (Naumberg in Ulman, 2001: 17)”

La psicóloga Margaret Naumberg utilizo el término arte terapia para describir su trabajo en estados unidos, donde
utilizaba distinto métodos. Su metodología está fundamentada en la teoría psicoanalista, específicamente en las
relaciones transferenciales entre el paciente y el terapeuta al fomentar la asociación libre a través de la producción
artística.

La diferencia esencial entre ambas propuestas es que Naumberg refiere a utilizar el arte en la terapia, mientras que
Hill plantea el arte como una psicoterapia. Esto quiere decir que Hill pretende fundamentar el uso del arte con teoría
y conocimiento en psicología.

“From a contemporary perspective, art therapy may be defined as a form of therapy in which creating images and
objects plays a central role in the psychotherapeutic relationship established between the art therapist and client.”

El arte terapia se puede ver desde ambas perpectivas, la de Hill y de Naumberg, pero es la de Hill la que nos acerca al
trabajo clínico y a la evolución del arte como parte de la psicoterapias. Una de las características más relevantes del
arte terapia como psicoterapia es que el cliente no debe de tener conocimiento o noción sobre técnicas específicas
de pintura o arte en general, característica que comparte con la musicoterapia, ya que esta noción, de lo técnico,
puede perjudicar la expresión o asociación libre que es el fin de la terapia.
REFERENCIA: Beatriz López Romero. (2004). Arte terapia. Otra forma de curar. Educación y futuro: revista de
investigación aplicada y experiencias aducativas. No. 10, pp. 101-110

“Si hacemos un recorrido histórico, se sabe que en la antigüedad clásica, ya conocían las propiedades terapéuticas del
arte y los beneficios de su práctica en el equilibrio general del ser humano. Aunque fue durante la Segunda Guerra
Mundial cuando el arte empezó a considerarse como una forma de tratamiento terapéutico.”

“Trabajos e investigaciones sobre el tema se sucedieron a partir de este momento y cabe resaltar a la norteamericana
Edith Kramer, como una e las pioneras en sistematizar en arte como terapia o a Margaret Naumburg, que en 1915
fundó la escuela progresista Walden en Nueva York.”

“Por lo general, aunque el arte terapia incide en el campo de la expresión artística, su práctica se centra en áreas de
salud o de servicios sociales. Los primeros arte terapeutas eran artistas o docentes del arte interesados por aspectos
psicológicos y sociales de las personas”

“Emplear la capacidad artística para tratar enfermedades, supone contemplar un gran crisol de disciplinas, ya que
aúna las cualidades del psicoanálisis, la psiquiatría, la pedagogía y la sociología”

“Las terapias del arte se ocupan del arte se ocupan de encontrar un lenguaje que permita manifestar lo que no se
puede expresar de otra forma y que tiene el propósito de tratar problemas psicológicos, afectivos o sociales con la
asistencia de un terapeuta artístico.”

La expresión artística se encuentra presente en la historia desde la antigüedad, pero es a partir de la Segunda
Guerra Mundial que comenzó a considerarse como una forma de tratamiento terapéutico.

El interés en sus cualidades terapéuticas dió lugar a la investigación, de donde destaca Edith Kramer, como una de
las pioneras en sistematizar en arte como terapia y Margaret Naumbug. Su práctica se centra en áreas de salud o
de servicios sociales, vinculando el arte con aspectos psicológicos y sociales de las personas, lo que supuso
contemplar un gran crisol de disciplinas como el psicoanálisis, la psiquiatría, la pedagogía y la sociología.
REFERENCIA: Miren Pérez Eizaguire, José Fernando Fernández Company. (2015). Musicoterapia y Arteterapia, Puntos
de encuentro en el camino terapéutico. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 10, pp
165-174, ISSN 1886-6190

“Si nos detenemos a analizar el origen de ambas, encontramos que tanto la musicoterapia como el arteterapia nacen
en un ambiente hostil como la Segunda Guerra Mundial, en un intento de dar respuesta y salida a las necesidades que
se crean, sobre todo, en los heridos de guerra. En 1997, la American Music Therapy Association (AMTA), publicó la
siguiente descripción sobre la musicoterapia en su documento sobre oportunidades profesionales: La musicoterapia es
una profesión aliada del campo de la salud que utiliza música y actividades musicales para tratar necesidades físicas,
psicológicas, cognitivas y sociales de individuos con discapacidades”

También podría gustarte