Está en la página 1de 35

La 

introducción es la parte inicial de un texto, ya sea un ensayo, un libro o un


artículo de investigación. En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto
determinado y por lo general expresa un resumen de lo que será explicado o
desarrollado en el cuerpo del texto. En la introducción, el lector se familiariza con
el tema.

Si hablamos de un texto científico, técnico o de divulgación, por ejemplo, es


probable que la introducción tome otros nombres, como ser resumen, síntesis o
prefacio. Incluso puede considerar el primer capítulo del libro o tesis como
introducción. Sin embargo, la introducción siempre precede al capítulo 1.

El concepto general de introducción corresponde a la acción y efecto de


introducir algo o introducirse en algo (esta definición proviene el término latino
del que nos ha llegado esta palabra). Del mismo modo también aplica al concepto
de preparación, generalmente relacionada con una exposición de un tema.

Al hablar de música, la parte inicial de una obra o canción se denomina


introducción, que se denomina “intro” de manera coloquial. Lo mismo sucede en
una obra literaria, donde la introducción nos sitúa en tiempo y espacio además de
presentarnos a los personajes que llevarán a cabo las acciones principales del
desarrollo de la obra, ya sea una novela o un cuento.

Luego de la introducción se desarrolla el cuerpo del texto, también llamado


“desarrollo” y, finalmente, el desenlace, fin o conclusión, dependiendo del tipo de
texto del que se trate.
Elementos que debe tener una introducción en un trabajo de investigación

 En primer lugar, desarrollar una breve descripción del tema del trabajo. Aquí se


debe lograr que el lector se haga una idea de lo que vamos a hablar a
continuación.
 En segundo lugar, se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo y por qué se
ha hecho.
 Luego, puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a cabo la
investigación y el método o métodos empleados.
 Puede introducirse un breve resumen del desarrollo como anticipo. No debe ser
muy extenso ni repetitivo.
 En un ensayo se retomarán las ideas principales de la introducción en la
conclusión.
Tema es una noción con múltiples significados. En este caso, nos interesa su acepción como
el asunto, el contenido o la proposición de un cierto mensaje, discurso,
publicación o evento. Investigación, por su parte, es el proceso y el
resultado de investigar: desarrollar averiguaciones o experimentos con el
objetivo de descubrir o confirmar algo.

Un tema de investigación, por lo tanto, es una materia que se constituye


en motivo de indagación. Los científicos, los dirigentes políticos, los
periodistas y los estudiantes, por citar algunas posibilidades, suelen
trabajar con distintos temas de investigación.

La propagación de una epidemia, por ejemplo, puede ser un tema de investigación para un
grupo de médicos y funcionarios del área de la salud. Los expertos intentarán indagar las
causas de la epidemia y analizarán cómo se propaga, con el objetivo de proponer medidas que
permitan contenerla. En este caso, el tema de investigación es estudiado para hallar una
solución a un problema.

Un periodista, por su parte, puede escoger un supuesto caso de corrupción como tema de


investigación para el desarrollo de una serie de notas. Esta persona necesitará estudiar
diversos documentos para confirmar si, como sospecha, un determinado político fue
protagonista de un hecho de corrupción. Si confirma con pruebas fehacientes que el delito
ocurrió, podrá plasmar el caso en su trabajo periodístico y además acudir a la Justicia a
denunciarlo.

Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto el hecho de que hay tres tipos de
reportajes de investigación. En concreto, están los que se engloban dentro del llamado nuevo
periodismo, los que giran sobre temas de actualidad y los que versan sobre cuestiones del
pasado que tienen su importancia o influencia en el presente.

El abordaje del tema de investigación depende del contexto y de las habilidades del
investigador. Lo habitual es que el trabajo investigativo luego derive en la presentación
de conclusiones que deben avalarse con pruebaso demostraciones.

En la actualidad, debido al interés de los ciudadanos de a pie por conocer a fondo la realidad
del mundo en el que viven, se han puesto muy de moda lo que son los programas de televisión
que lo que hacen es abordar distintos temas de investigación que resulten interesantes.

Un claro ejemplo de eso es el espacio “Equipo de investigación”. Se trata de un programa


televisivo español, que se emite en las cadenas Antena 3 y La Sexta, en el que lo que hacen los
periodistas del mismo es ahondar en temas que estén de máxima actualidad y que merezcan
ser analizados a fondo para saber qué hay detrás de los mismos.

En el año 2011 comenzó su andadura el mismo, presentado por la periodista Gloria Serra, lo
que hace que lleve ya ocho temporadas en antena y que se haya convertido un espacio de
referencia para muchos espectadores. Hasta el momento en el mismo se han abordado
cuestiones tan candentes y significativas como los traficantes de cobre, la dieta Dukan, los
negocios de la familia Ruiz Mateos, casos sin resolver como el de Marta del Castillo o Yeremi
Vargas, los aluniceros, los clanes de las drogas o los estafadores en materia de seguros, entre
otros.
Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara y precisa el logro que se
desea obtener con la realización de ésta, los mismos se clasifican en General y Específico.

En esta sección se establece “qué pretende la investigación”, representan lo que se quiere


hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que buscan, ante todo, resolver un
problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencia empírica a ésta.

Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es determinante para el
investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte,
vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son declaraciones
relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para
desarrollar la investigación.

Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre
otros) y la intención del investigador es el logro de los mismos. Es conveniente plantearse
solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden


considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.

Los objetivos de la investigación tiene que reunir las siguientes características:

• deben estar redactado con claridad;

• deben comenzar con un verbo en infinitivo;

• deben ser alcanzables;

• deben contener además de la actividad, una finalidad;

• deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;

• cada objetivo de aludir a un logro.

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: Objetivo General y Objetivos Específicos.

El Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende
alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus
expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro
sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda
mucha similitud con el título de la investigación.

Los Objetivos Específicos : representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo
general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o
la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o
requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su
palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en
términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del
problema orientan su redacción.

Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en tiempos infinitivos
(observar, analizar) y han de expresar una sola acción por objetivo; deben estructurarse en
secuencia lógica, de lo más sencillo lo más complejo. Es vital que los objetivos enunciados en la
tesis o monografía sean alcanzados o logrado durante la realización de la misma.
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles e alcanzarse; son las guías el estudio durante todo su
desarrollo deben tenerse presente, además tienen que ser congruentes entre si.

También es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos,
según la dirección que tome la investigación.
Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los
investigadores cuando especulan sobre el resultado de una
investigación o experimento.

Todo diseño experimental verdadero debe tomar esta declaración como el núcleo de su


estructura, como el objetivo final de cualquier experimento.
La hipótesis se genera a través de una serie de medios, pero generalmente es el resultado
de un proceso de razonamiento inductivodonde las observaciones conducen a la
formación de una teoría. Luego, los científicos utilizan una serie de métodos
deductivos para llegar a una hipótesis que sea verificable, falsable y realista.

El paso anterior a una hipótesis es un problema, generalmente


enmarcado en una pregunta.

El paso anterior a una hipótesis es un problema de investigación, generalmente


enmarcado como una pregunta. Podría preguntar qué o por qué está sucediendo algo.
Por ejemplo, para utilizar un tema de actualidad, podríamos preguntarnos por qué las
poblaciones de bacalao del Atlántico Norte se están reduciendo. La pregunta del problema
podría ser: ¿por qué está disminuyendo la cantidad de bacalao en el Atlántico Norte?

Esto es demasiado amplio como declaración y no es verificable por ningún


medio científico razonable. Simplemente se trata de una pregunta tentativa derivada de
las revisiones de la bibliografía y la intuición. Muchas personas podrían pensar que el
instinto y la intuición no son científicos, pero muchos de los grandes saltos científicos
fueron resultado de "corazonadas".
La hipótesis de investigación constituye una reducción del problema, lo que produce algo
verificable y falsable. En el ejemplo anterior, un investigador podría especular que la
disminución de las poblaciones de peces se debe a la sobrepesca prolongada. Los
científicos deben generar una hipótesis verificable y realista en torno a la cual puedan
construir el experimento.
Ésta puede ser una pregunta, una declaración o una declaración "si/o". Algunos ejemplos
podrían ser:

 La sobrepesca, ¿está provocando una disminución de las poblaciones de bacalao en el


Atlántico Norte?

 La sobrepesca afecta a las poblaciones de bacalao.


 Si la sobrepesca está causando una disminución en la cantidad de bacalao, la reducción
de la cantidad de arrastreros aumentará las poblaciones de bacalao.

Todas éstas son declaraciones aceptables y brindan al investigador un enfoque para la


construcción de un experimento de investigación. La ciencia tiende a formalizar las cosas y
utilizar la declaración "si" para medir el efecto que tiene la manipulación de
una variable sobre otra, pero las otras formas son totalmente aceptables. Una hipótesis de
investigación ideal debería contener una predicción, por eso las más formales son las más
elegidas.
Una hipótesis debe ser verificable y también falsable para ser
aceptada como ciencia verdadera.

Un científico que se obsesiona con demostrar una hipótesis de investigación pierde su


imparcialidad y credibilidad. Las pruebas estadísticas generalmente muestran tendencias,
pero rara vez brindan una respuesta clara y concisa, ya que existen otros factores que a
menudo afectan el producto e influyen en los resultados.
Si bien el instinto y la lógica nos dicen que las poblaciones de peces se ven afectadas por
la pesca excesiva, esto no es necesariamente verdad y el investigador debe tener en
cuenta ese resultado. Tal vez los factores ambientales o la contaminación son efectos
causales que afectan a las poblaciones de peces.

Una hipótesis debe ser verificable, teniendo en cuenta el conocimiento y las técnicas


actuales, y también realista. Si el investigador no cuenta con un presupuesto
multimillonario, entonces no tiene sentido generar hipótesis complicadas. Una hipótesis
debe ser verificable por medios estadísticos y analíticos, para permitir
una verificación o refutación.
De hecho, una hipótesis no es probada, por eso es mejor utilizar los términos "respaldada"
o "verificada". Esto significa que la investigación demostró que la evidencia respaldó la
hipótesis y la investigación posterior se basa en ella.

Una hipótesis de investigación, que resiste el paso del tiempo, eventualmente se convierte


en una teoría, como la de la Relatividad General de Einstein. Aún así, al igual que con las
Leyes de Newton, puede ser falsificada o adaptada.
Las variables de investigación de cualquier proceso de
investigación o experimento científico son factores que pueden ser
manipulados y medidos.

Cualquier factor que pueda tomar valores diferentes constituye una variable científica e
influye en el resultado de una investigación experimental.
Género, color y país son variables perfectamente admisibles ya que son
inherentemente cambiantes.

La mayoría de los experimentos científicos miden factores cuantificables, tales como el tiempo o el
peso, pero no es esencial que un componente sea clasificado como una variable.

A modo de ejemplo, la mayoría de nosotros hemos llenado encuestas donde el


investigador hace preguntas y te pide que califiques las respuestas. Estas respuestas
suelen tener un rango numérico desde "1 - Totalmente de acuerdo" hasta "5 - Muy en
desacuerdo". Este tipo de medición permite que se analicen y evalúen estadísticamente
las opiniones.

Variables dependientes e independientes

La clave para diseñar cualquier experimento es ver qué variables de investigación podrían


afectar el resultado.
Existen muchos tipos de variables pero las más importantes para la gran mayoría de los
métodos de investigación son las variables independientes y dependientes.
Un investigador debe determinar qué variable debe ser manipulada para
generar resultados cuantificables.

La variable independiente es el centro del experimento y es aislada y manipulada por el


investigador. La variable dependiente es el resultado medible de esta manipulación, los
resultados del diseño experimental. En muchos experimentos físicos, es generalmente fácil
aislar la variable independiente y medir la dependiente.
Si has diseñado un experimento para determinar qué tan rápido se enfría una taza de café,
la variable independiente manipulada es el tiempo y la variable medida dependiente es la
temperatura.

En otros campos de la ciencia, las variables son generalmente más difíciles de determinar
y un experimento necesita un diseño fuerte. La operacionalización es una herramienta útil
para medir conceptos difusos que no tienen una variable obvia.
La dificultad de aislar las variables

En la biología, las ciencias sociales y la geografía, por ejemplo, aislar una sola variable
independiente es más difícil y cualquier diseño experimental debe tenerlo en
consideración.
Por ejemplo, en un entorno de investigación social, tal vez quieras comparar el efecto de
diferentes alimentos sobre la hiperactividad en los niños. La investigación inicial y
el razonamiento inductivo te llevan a postular que ciertos alimentos y aditivos contribuyen
al aumento de la hiperactividad. Decides crear una hipótesis y diseñar un
experimento para determinar si existe evidencia sólida detrás de la afirmación.

Los grupos de prueba deben comer la misma cantidad de la comida a la misma hora y los
niños deben ser asignados a los grupos aleatoriamente. Esto minimizará las diferencias
fisiológicas entre los niños. Un grupo de control, que actúa como una defensa contra las
variables de investigación desconocidas, podría incluir algunos niños que coman un tipo de
alimento sin vínculos conocidos con la hiperactividad.
En este experimento, la variable dependiente es el nivel de hiperactividad y las pruebas
estadísticas resultantes destacarán fácilmente cualquier correlación. Dependiendo de
los resultados, podrías tratar de medir una variable diferente, como el género, en un
próximo experimento.
Método, metodología y técnicas: diferencias
Técnica de
Método Metodología
investigación
Modo ordenado Conjunto de Procedimiento o
y sistemático de procedimientosracionales conjunto de reglas,
proceder para utilizados para alcanzar normas o
llegar a un una gama de objetivos protocolos, que
resultado o fin que rigen en tienen como
Concepto
determinado. unainvestigación objetivo obtener
científica o tareas que un resultado
requieran habilidades, determinado
conocimientos o
cuidados específicos.

       Factico        Es
el instrumento que        Requiere
tanto
enlaza el sujeto con el destrezas
       Trasciende los objeto de la manuales
hechos investigación. como intelectuales
       Se
vale de la        Guía
y orienta la        Uso
de
verificación investigación herramientas
empírica
       Fijaas normas de los        Surge de la
       Es
métodos de investigación necesidad de
autocorrectivo modificar el medio
       Procedimiento
       Es progresivo sistemático de la        Es transmisible,
Características investigación aunque no
       Es objetivo
siempre es
consciente o
reflexiva.

       Incluye  a
los
instrumentos por
medio de los
cuales se
recolecta la
información de lo
que se esta
investigando
La metodología

El término metodología está compuesto del vocablo método y


el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio.
Metodología se puede definir como la descripción, el análisis y
la valoración crítica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el


objeto de la investigación, sin la metodología es casi imposible
llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo;


y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que
método significa el camino más adecuado para lograr un fin.

También podemos decir que el método es el conjunto de


procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los
problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los
instrumentos de trabajo investigados.

El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él


no sería fácil demostrar si un argumento es válido.
1.1 La investigación Científica

Podemos decir que la investigación científica se define como la


serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos
mediante la aplicación de métodos y técnicas y para lograr esto
nos basamos en los siguientes.

Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos


una visión general de tipo aproximativo respecto a una
determinada realidad.

Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el


tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando
aun, sobre él es difícil formular hipótesis precisas o de ciertas
generalidad.

 Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno,


que precisamente por su novedad, no admite todavía una
descripción sistemática, o cuando los recursos que dispone el
investigador resultan insuficientes como para emprender un
trabajo más profundo.

Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir


algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos
que permitan poner de manifiesto su estructura o
comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas
que caracterizan a la realidad estudiada.

Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra


preocupación, se centra en determinar los orígenes o las
causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el
objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves
de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al
menos, de las condiciones en que ellas producen.

Este es el tipo de investigación que mas profundiza nuestro


conocimiento de la realidad, porque nos explica la razón, el por
qué de las cosas, y es por lo tanto más complejo y delicado
pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.
1.2 Métodos empíricos de la Investigación Científica

Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie


de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de
investigación que permiten revelar las características
fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son
accesibles a la contemplación sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en


el proceso de investigación cuyo contenido procede
fundamentalmente de la experiencia, el cual es sometido a
cierta elaboración racional y expresado en un lenguaje
determinado.
Método de la observación científica

La observación científica como método consiste en la


percepción directa del objeto de investigación. La observación
investigativa es el instrumento universal del científico. La
observación permite conocer la realidad mediante la percepción
directa de los objetos y fenómenos.

La observación, como procedimiento, puede utilizarse en


distintos momentos de una investigación más compleja: en su
etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a investigar
y es de gran utilidad en el diseño de la investigación.

En el transcurso de la investigación puede convertirse en


procedimiento propio del método utilizado en la comprobación
de la hipótesis. Al finalizar la investigación la observación
puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los
fenómenos, de un orden mayor de generalización.
Una justificación es un argumento que apoya o sustenta una idea. En otras palabras, es una
forma de explicar algo que sirve como complemento o aclaración de una afirmación previa.

El concepto de justificación se emplea en el lenguaje cotidiano, en contextos formales y, por


último, en el ámbito de la investigación científica
Hay que justificar lo que decimos
Si hago una afirmación es muy probable que mi interlocutor me pida una aclaración, es decir,
una justificación de la misma. Cuando respondemos a las preguntas por qué, cómo o para qué
estamos dando nuestra justificación sobre algo, es decir, algún tipo de razones o motivos
relacionados con aquello que decimos.

En algunas ocasiones decimos cosas que no resultan aceptables para los demás y como
respuesta se nos exige una explicación que sirva como justificación.

Todas nuestras afirmaciones tienen un grado de justificación. Así, si digo que tengo fe en el
poder de los astros es muy probable que alguien me pregunte qué justifica dicha idea. Hay
ideas que tienen una justificación lógica incuestionable (por ejemplo, aquellas que se basan en
los silogismos lógicos). Podríamos afirmar que la opinión y la fe tienen una justificación "débil"
y el uso de la razón presenta una justificación "fuerte".

Nuestra necesidad de justificar ideas o comportamientos es evidente. No obstante, nos


encontramos con planteamientos o conductas injustificables, que son aquellas que parecen
irracionales.

Contextos formales
Si tengo que hacer una reclamación por escrito en relación con un servicio deficiente me veré
obligado a exponer unos hechos y acompañarlos de una serie de razones que avalen mi
petición. Algo similar sucede en el lenguaje jurídico (por ejemplo, una sentencia debe
presentar una justificación legal).

Si un socio de una entidad quiere presentar un proyecto para mejorar algún aspecto
económico u organizativo deberá igualmente realizar una justificación del proyecto
(básicamente por qué se hace y para qué sirve). En la esfera del razonamiento filosófico, todas
las afirmaciones van acompañadas de algún tipo de justificación (por ejemplo, la justificación
filosófica de la idea de estado).

En la investigación científica
En el marco teórico de la investigación un científico debe argumentar los beneficios que se van
a obtener y el uso que se le va a dar. Justificar una investigación supone responder a la
pregunta "para qué sirve" (en este sentido un proyecto científico y un proyecto empresarial
comparten la misma finalidad).

Sin embargo, en el contexto de la metodología científica, los teóricos de la ciencia se refieren a


un concepto más complejo, la teoría de la justificación. Este planteamiento es de tipo
epistemológico, que en palabras sencillas viene a decir que hemos de saber cómo conocemos
algo para tener garantías de que se trata de algo verdadero. En primer lugar, la epistemología,
estudia las razones lógicamente válidas. Por otra parte, esta disciplina estudia los métodos que
se utilizan en la actividad científica (el método inductivo, el deductivo o el hipotético-
deductivo).

El análisis de la justificación científica estudia todo el proceso intelectual por el cual creamos
ideas (la generación de una hipótesis, su verificación, su contrastación y su confirmación
definitiva). Hay que pensar que la ciencia es el intento de un conocimiento válido e irrefutable
y, en consecuencia, necesita de un concepto claro de justificación. De lo contrario, se estarían
utilizando argumentos y pruebas inconsistentes, que son los propios de las pseudociencias.
El

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN (EJEMPLOS)

Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se


refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones
de educación superior. 

Constituyen fuentes primarias, ya que aportan los datos del estudio, sean de naturaleza
numérica o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados y validaciones,
entre otros.

Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados
de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas
especializadas.

De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán
de carácter nacional o internacional.

Deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben extraer de cada
antecedente son los siguientes:

• Nombre del trabajo

• Autor (es)

• Fecha

• Objetivos de la investigación

• Síntesis de la situación problemática planteada

• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo

• Resultados y conclusiones más importantes

El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción. Luego de citar
cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la
investigación en proceso, cada uno de ellos.
En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y la
investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las
preguntas de investigación; o bien, si provee una orientación a seguir dentro del
planteamiento del estudio (Lawrence y otros, citados por Hernández-Sampieri, 2014). 

Es decir, se debe explicitar si el antecedente constituye una experiencia útil o coincidente  en
relación a algún aspecto de la investigación en curso, en cuanto al problema, metodología,
diseño instruccional empleado, o en la manera de desarrollar el enfoque (cualitativo,
cuantitativo, mixto), así como en el desarrollo de la propuesta, entre otros. 

Por otra parte:

 La extensión de cada antecedente debe ser entre dos y tres (2-3) páginas.
 La vigencia de cada antecedente debe ser de hasta 5 años (*)
 Se presentan desde el más reciente hasta el más antiguo
Ejemplo:

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

La última década se ha caracterizado por cambios dramáticos en la forma cómo el Internet ha


influenciado la cultura; de hecho la Web es una expresión cultural, en sí misma, que abarca
numerosas actividades de la sociedad. Durante mucho tiempo, la capacidad tecnológica de la
industria periodística y las corporaciones del multimedia hicieron posible que dominaran el
espectro de los proveedores de contenido…
  

Antecedentes de la Investigación

Antecedentes Históricos

El desarrollo de las tecnologías, en la última década, ha dado un impulso notable a nuevos


medios de comunicación, los cuales hasta hace pocos años no pasaban de ser experimentos
comunicacionales, con un radio de acción restringido. En este sentido, las redes sociales y los
weblogs están llamadas a… La profesora María del Pilar Vidal (2006), de la Universidad de
Santiago de Compostela, a través de su tesis: “Investigación de las TIC en la Educación”,
realiza un recorrido histórico sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación,
con el propósito de … El estudio contempla una investigación documental, donde se analizan
más de setenta estudios y proyectos, a lo largo de treinta años de aplicación de las
tecnologías en el ámbito educativo. 

La recopilación tiene como objetivo ofrecer un acercamiento a los temas que centran la
atención de los investigadores del área y detectar la existencia de algunas líneas de
investigación comunes.

En ese sentido, Vidal considera que la investigación en TIC en educación ha pasado por
diversas etapas, en las que se han producido cambios tanto en los problemas de investigación
planteados como en la metodología utilizada.
Los primeros indicios de investigación sobre los medios, como antecedente a las TIC, se
encuentran en torno a 1918, pero se considera la década de los cincuenta como un punto
clave… La década de los sesenta aporta el despegue de los medios de comunicación de masas
como un factor de gran influencia social. La revolución electrónica apoyada inicialmente en la
radio y la televisión significó… A partir de los años setenta, el desarrollo de la informática
consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos… De vuelta al recorrido
cronológico de Vidal, la década de los ochenta marca el inicio de numerosos estudios sobre la
integración de las tecnologías en las escuelas: “En esta época empiezan a generalizarse
numerosos cuestionamientos y críticas a la evolución de la tecnología educativa y a su validez
para la educación” (Area, 2004, citado por Vidal).
Qué es el Planteamiento del problema:
El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto
de investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene
como objeto aclarar.
Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del
problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación, pues en
él se define, afina y estructura de manera formal la idea que mueve la
investigación.
Vea también Proyecto de investigación.

Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de
investigación? Pues, principalmente cuando encontramos que no existe
respuesta en el corpus de investigaciones científicas para explicar ese hecho o
fenómeno específico.

Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular,


pues se parte de una interrogante que engloba un problema que luego irá
siendo abordado por partes.
En términos metodológicos, el planteamiento del problema, que suele ser
también el primer capítulo de una tesis, pretende responder la pregunta
fundamental de “¿qué investigar?” De modo que el planteamiento del problema
es lo que determina, orienta y justifica el desarrollo del proceso de
investigación.

La elaboración del planteamiento del problema, como tal, requiere varias


fases:
1. Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o
cuestión que se pretende abordar.
2. Valoración del problema: consiste en la evaluación de la pertinencia,
importancia o relevancia del problema identificado.
3. Formulación del problema: supone la elaboración del problema en
forma de pregunta. Por ejemplo: "¿Cómo afecta la emisión de gases de
efecto invernadero el calentamiento global?"
4. Definición del problema: es la revisión de los antecedentes del tema,
las teorías o corrientes dentro de las cuales se encuentra el tema, etc.
5. Delimitación del problema: supone la precisión y delimitación de los
aspectos concretos del tema que serán abordados.
Del planteamiento del problema y su delimitación, a su vez, surge el conjunto
de objetivos (generales y específicos) que se persigue alcanzar con la
investigación.
 Definición: Marco Teórico
El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de
investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base
al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para
elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha
seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la
investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el
tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y
recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de
investigación planteado.
Importancia del marco teórico:
Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular
definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que
verificarse, e interpretar los resultados de estudio.
Para qué sirve el marco teórico:
La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de
investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado son raros
los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el marco teórico algún plagiario podría tener
éxito al menos en un corto plazo.

Funciones del marco teórico:


 La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo
conocimiento.
 La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que se
sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos que
deben indagarse.
 La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los
resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una
investigación.
 La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que
este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del
planteamiento original.
 La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter a
la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que ayuda en la
inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.
Otras funciones del marco teórico:
 Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.
 Orientan como habrá de realizarse el estudio.
 Guía al investigador para centrarse en el problema.
 Documenta la necesidad de realizar el estudio.
 Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.
 Nuevas áreas de investigación.
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.
Estructuración o construcción del "marco teórico": La construcción del marco teórico se
refiere al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general que se consideren
validos para el adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de investigación.
En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un escrito que tenga coherencia
interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o trabajos anteriores
que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigación, donde se define cuales
son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de
la investigación, que resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal
manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de
investigación y comprenderlo sin dificultad.
Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, ya que aquí se
encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando el proyecto será
evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es suficientemente sólido, es
probable que sea rechazado.
siguiente paso es la creación de un índice tentativo, este se refiere al contenido
que habrá de tener la investigación, incluye capítulos teóricos y prácticos. Es
decir, se le llama índice tentativo porque aún no ha sido determinado por
completo, probablemente porque el contenido puede ser modificado
posteriormente de acuerdo a que si en el transcurso ocurre alguna situación
que indique otro rumbo en la investigación. *(Ver ejemplo)
 bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del
estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los
escritos que pertenecen a una materia determinada.

Un escritor puede referirse a la bibliografía para hacer referencia a algún documento que
utilizó como fuente en su tarea de redacción o para citar contenidos que, si bien no utilizó en
su trabajo, pueden complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la información que estos
presentan.

En el primer caso, podemos hablar de bibliografía enumerativa o textual. Esta bibliografía


supone un sistema de signos en relación con los textos. En cambio, la bibliografía analítica,
sociológica o histórica hace hincapié en la interpretación de conceptos.

La bibliografía puede ofrecer una visión general de todas las publicaciones sobre un cierto
tema o pertenecientes a una misma categoría. Existe, por lo tanto, la bibliografía que reúne
todas las obras publicadas por un mismo autor, la bibliografía que incluye las publicaciones
editadas en un país o la bibliografía que se centra en un periodo temporal, por ejemplo.

Los escritores, en especial los que se dedican a temas científicos o pertenecientes al campo de
la no ficción, deben manejar los criterios de las referencias bibliográficas para citar las fuentes
que usen en sus trabajos. Por lo general, estas referencias aparecen al pie de página o al final
del libro y permiten que el lector acceda a la fuente original citada por el autor y contraste los
datos.

¿Cómo escribir una bibliografía?

Si bien no existe una única forma de citar una bibliografía, para evitar múltiples nomenclaturas
en la exposición de este tipo de datos, se han creado una serie de normas que pueden ayudar
a una elaboración clara de las mismas.

Los documentos que se citan en una bibliografía son aquéllos que pudieron servir para
extraer información relevante en la publicación que se está presentando y su finalidad es
facilitar el acceso de los lectores a los originales de los que proviene dicha información.

A la hora de citar una determinada obra se escribirá el título de la misma y el autor (en el caso
de que sea un texto que haya sido elaborado por numerosos autores, se colocará cada uno de
ellos separados por punto y coma entre sí. No deberá escribirse cosas como “autores varios”,
“anónimo”, “etc.”), así como también la edición y el año en el que fue publicada por primera
vez.
En lógica, una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de
las premisas.1 Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión. Sin embargo,
para que una proposición constituya conclusión no es necesario que el argumento sea
válido: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su «papel» o función.2
Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se suele
procurar que las premisas impliquen la conclusión y que sean verdaderas (es decir, que el
argumento sea sólido o cogente).2 Antes que nada se debe recordar que una conclusión
es una proposición lógica final y no una "opinión", sin embargo, debemos recordar que
para poder concluir debemos de basarnos en ciertas proposiciones que no sean falacias o
simplemente falsas. Considérense las proposiciones siguientes:

1. Todos los mamíferos son de sangre caliente.


2. Todos los humanos son mamíferos.
3. Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.
En este argumento la última proposición es la conclusión. Las demás son las premisas.
En el lenguaje natural, las conclusiones suelen anunciarse mediante expresiones tales
como «por lo tanto», «por ende», «luego», «en consecuencia»,
«entonces», «ergo», etcétera. En los lenguajes formales, delante de las conclusiones

Investigación científica
En la investigación y en la experimentación, las conclusiones
son argumentos y afirmaciones relativas a datos de mediciones experimentales y de
la lógica: ciencia referente a reglas y procedimientos para discernir si un razonamiento
(raciocinio) es correcto (válido) o incorrecto (inválido). Constituyen la parte final, sustantiva,
del texto de un:

 Trabajo de investigación.
 Artículo para:

1. Publicación.
2. Ponencia en congreso.
3. Conferencia por invitación.

 Libro.
 Informe de un contrato de obra.
En ocasiones se les extiende a Conclusiones y recomendaciones. Es preferible tratar por
separado ambos conceptos, excepto tal vez si su desarrollo es exiguo.
Los razonamientos son acciones del pensamiento mediante las cuales a partir de algo
conocido se obtiene algo desconocido. Se componen de proposiciones o juicios. A las
proposiciones que sirven de partida (lo conocido) se les denomina premisas; a la que
deriva de esas premisas, conclusión (lo desconocido, lo nuevo). Los razonamientos
pueden ser inductivos o deductivos. La lógica tradicional (aristotélica) sobre todo se dedicó
al análisis de la deducción y de las falacias: razonamientos inválidos y engañosos
(véase Lógica. Richard Ortiz Ortiz, Quito. Publiconti 2011).
Las Conclusiones

Se le llama también síntesis y no es más que la interpretación final de todos los datos con los
cuales se cierra la investigación iniciada “Sintetizar es recomponer lo que el análisis ha
separado, integrar todas las conclusiones y análisis parciales en un conjunto coherente que
cobra sentido pleno...” Pag 200 Sabino.

Características de las conclusiones.

1.- Es la síntesis final de la investigación realizada.

2.- Engloba todos los aspectos parciales.

3.- Es integradora por cuanto toma en cuenta todos los datos e informaciones.

4.- Puede ser enumeradas o no, pero en todo caso, debe ser suficientemente razonada,
convincente y desprendida de los hechos propios de la investigación, concretamente de las
tablas y demás representaciones gráficas.

5.- Está necesariamente en una interrelación directa con cualquiera de las variables planteadas
en el problema seleccionado.

6.- Puede o no utilizar cifras explicativas, expuestas en los cuadros, cuestión muy usual en los
informes técnicos. Por ejemplo el desempleo subió en el período 2001-2002 al 19%, así se
incorporaron a este sector de la población unos 2.000.000 venezolanos, cifra superior en un
3% al período 2000-20001.

7.- Las conclusiones implican una evaluación final de la investigación ¿Qué obtuve? ¿Qué
logré? ¿Cuáles son esos resultados?

8.- Las conclusiones están referidas, sólo al trabajo investigado, independientemente de otras
investigaciones similares.

9.- Las conclusiones pueden o no confirmar la hipótesis planteada en el marco teórico.

10.-Las conclusiones pueden generar otras investigaciones, el conocimiento no es finito, es


más que todo aproximativo, siempre nos estaremos acercando a la verdad.

11.- Las conclusiones deben plantearse con un alto margen de seguridad, por lo cual es
recomendable los términos afirmativos. Alguna duda sobre algún aspecto particular de la
investigación debe quedar expresamente señalado y esto no debe incidir en la estructura
fundamental de las conclusiones.
Que son los Anexos en una Investigación

Los apéndices, llamados a veces también anexos, son secciones relativamente independientes
de una obra que ayudan a su mejor comprensión y que permiten conocer más a fondo
aspectos específicos que -por su longitud o su naturaleza- no conviene tratar dentro del
cuerpo principal. Son elementos accesorios que pueden interesar tal vez a algunos lectores, o
que conviene incluir para dar una información más completa sobre los temas tratados pero
que, en definitiva, resultan de algún modo prescindibles. Esto último no implica que deban ser
desdeñados como agregados sin importancia; por el contrario ellos son, muchas veces, un
elemento enriquecedor del discurso principal que hace que éste cobre mayor relieve, sea
comprendido más a fondo o pueda ser objeto de subsiguientes investigaciones. Se colocan
luego de las conclusiones y recomendaciones pero antes de la bibliografía.

Los anexos constituyen una sección adicional a la organización del trabajo. Su finalidad es
proporcionar información extra acerca del tema de estudio. Por lo tanto, es todo aquel
material que sirve como complemento al trabajo y el tema de estudio como artículos,
estadísticos, gráficos, fotografías, mapas, tablas, entre otros. Estos materiales tienen que estar
referenciados en el texto, como por ejemplo decir “ver Anexo 1” porque de no ser así el lector
podrá olvidar revisar esta sección del trabajo. No siempre son necesarios los anexos, en el caso
de que haya material para incluir esto debe ser una información completa de modo que sea
capaz de utilizarse independientemente del trabajo original.

Los anexos van al final del trabajo, luego de las referencias bibliográficas, aunque para alguna
institución educativa está generalmente reglamentada la organización de las secciones del
trabajo y sean diferentes a otras normas. Constituye una ayuda para el investigador ya que en
este espacio puede colocar todo aquel material que considere secundario al tema principal,
pero que es importante, aunque su ubicación en el anexo asegura que el lector no se desvié
del objetivo principal de la investigación. Así el material que contiene los anexos no tiene lugar
dentro del texto, ya que puede interrumpir la secuencia de ideas desarrolladas y debido a las
características de su contenido no se ha considerado otro lugar para ellos dentro del trabajo.

En la mayoría de los casos los anexos no son obra propia del autor sino material tomado de
otros autores, en caso que haya tomado material de otro autor o haya recaudado información
de campo que complemente la investigación, por ejemplo instrumentos para diagnosticar un
problema, estos deben estar con la fuente completa de donde se extrajo o donde se recaudo
la información. Los anexos deben seguir el mismo criterio de márgenes, interlineado y fuente
que se utiliza durante el trabajo. Cuando el trabajo contiene un glosario este también formara
parte de los anexos, en algunos trabajos las definiciones de términos van en el capítulo de las
bases teóricas. Los instrumentos que se utilizaron para la realización del trabajo también van
en esta sección. No se debe abusar en el número de anexos, la cantidad de anexos incluidos en
el trabajo debe ser reducida.

Son muy variados los materiales que en un informe de investigación pueden incluirse como
apéndices. La decisión en tal sentido queda por completo en manos de quien lo redacta, pues
él será quien conozca con más exactitud los elementos que puedan apoyar mejor su
exposición. Sólo a título ilustrativo mencionaremos seguidamente algunos contenidos que es
frecuente encontrar dentro de una sección de apéndices. Ellos son:

Documentos completos que se han citado fragmentariamente durante el desarrollo del


trabajo, pero que es prudente colocar para permitir que el lector aprecie el contexto dentro
del cual se han extraído las citas o referencias. Esto sucede especialmente con textos
históricos, leyes, artículos breves, etc.

Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto.


Datos concretos sobre instrumentos de investigación utilizados. Estos pueden ser
especificaciones técnicas sobre aparatos o útiles de laboratorio, materiales empleados, etc. Del
mismo modo es necesario incluir los instrumentos o pautas que se han utilizado para recoger
observaciones sistemáticas, los cuestionarios empleados en cuando se realiza investigación
social de campo, las pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la
investigación social.

Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta conveniente incluir
en el texto principal porque podría dificultar su lectura continua. Es preciso en tal caso hacer
una selección muy cuidadosa, para no caer en la incongruencia de presentar recién en los
apéndices el material que precisamente podría resultar más interesante o útil.

Lo mismo sucede con los gráficos, tablas y cuadros estadísticos. Cuando hay una gran cantidad
de ellos se recomienda sólo presentar en el cuerpo del trabajo aquellos que resulten
necesarios para la comprensión de lo tratado, dejando para los apéndices el material que no se
examina a fondo, que tiene poco interés general o que es solamente complementario. Nunca,
sin embargo, hay que dejar fuera del texto principal los cuadros que en éste se analizan, pues
ello obliga al lector a un tedioso esfuerzo de pasar páginas hacia atrás y hacia adelante que en
nada puede favorecer la mejor comprensión de lo que se expone en la obra.

También suelen incluirse en los apéndices los cálculos efectuados para determinar el error
muestral, así como otras operaciones semejantes que permiten al lector acucioso verificar la
exactitud de los análisis y de las mediciones.

En general, toda clase de precisiones sobre la metodología: calidad de las fuentes, aclaraciones
sobre trabajos de campo, explicación de las técnicas de medición, etc., que por su longitud
pudieran perturbar la lectura del texto principal.
Un Cronograma es una representación grafica y ordenada con tal detalle para que un
conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas
condiciones que garanticen la optimización del tiempo. Los cronogramas son
herramientas básicas de organización en un proyecto, en la realización de una serie
pasos para la culminación de tarea, son ideales para eventos, son la base principal de
ejecución de una producción organizada.

Para crear un cronograma es necesario empezar por la descomposición de todo el


trabajo, es fundamental y a partir de ahí se calcula cuanto tiempo se dispondrá para la
realización de cada sub-tarea, aquí en este punto se organiza el personal y se le asigna a
cada uno la responsabilidad de contribuir con la realización de ese cronograma. Cada
uno debe cumplir y respetar los lineamientos del cronograma, de lo contrario se verá
afectado directamente el producto final y por consiguiente existirá descontento por parte
del que desea que ese cronograma se complete.

Existen muchas formas de hacer un cronograma, las más utilizadas son las que son
desarrolladas en forma de cuadro, ellas muestran una columna y una fila en la que se
hallan las tareas a ejecutar y los tiempos que se tienen previstos para cada uno,
quedando libres los cuadros para ir marcando la realización y así mantener un
control constante de la ejecución de los pasos. También hay cronogramas a los
que no se le asigna un horario, por el contrario solo están establecidas las
responsabilidades y a medida que se van realizando se les va colocando el tiempo, de
esta forma se puede calcular el tiempo estimado para un mismo proyecto que se
realizara después.

DEFINICIÓN DEL MARCO HISTÓRICO


ELABORACIÓN DEL MARCO HISTÓRICO

El marco histórico en una investigación científica, tiene el propósito de describir la reseña


histórica que permite identificar el contexto. En ese sentido, Carrasco señala que  “es una
narración descriptiva de que como surge, evoluciona y se agudiza el problema de
investigación”[1]. En consecuencia, el marco histórico es la demarcación de los hechos pasados
en la que se establece cuáles han sido las diferentes fases por las que han pasado el objeto de
estudio en el desarrollo hasta llegar al estado en que se encuentra al someterlo a investigación.
También se refiere a la relatoría de los estudios que han tenido el objeto de estudio,
mencionando los hallazgos que a cada caso correspondan.
El marco geografico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis, es el pilar
fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará
cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso de
cualquier escrito de corte académico y científico.
El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y, finalmente, la
formulación de conclusiones. Es la fase intermedia en la realización de la tesis y debe
estudiarse de manera acuciosa y concienzuda. Las prisas en esta etapa invalidarán nuestro
trabajo, pues la teoría es la que permite establecer criterios y puntos de vistas para luego
hacer uso de una determinada metodología.

El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las


consideraciones teóricas del tema de investigación.  Los antecedentes son la revisión de las
investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de
investigación. Es importante escoger con cuidado estos antecedentes porque ellos nos
permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y original.
Por otro lado, los antecedentes nos van ayudar a justificar nuestro estudio poniendo en
evidencia la ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo. En este
sentido, es muy importante comprender el carácter innovador del conocimiento científico.
Si se ha realizado un anteproyecto de trabajo de grado, para la tesis es válido utilizar los
antecedentes que se utilizaron previamente en el proyecto, pero ahora tratados a
profundidad y con detalle.

Dependiendo de la naturaleza de nuestro trabajo de grado, se pueden desarrollar aspectos


teóricos, contextuales o legales que permitan comprender el tema de estudio. Se puede
trabajar con unas o varias consideraciones teóricas para explicar ciertos conceptos o
definiciones. También se puede redefinir una teoría ya existente o formular una nueva. Es
importante realizar en un arqueo bibliográfico de toda la literatura disponible sobre el tema
de investigación, para así crear un buen soporte conceptual que se pueda ampliar y
debatir.
La teoría debe tratarse de forma ordenada y coherente, especificar cuáles autores o conceptos
se van a utilizar y por qué. La finalidad es crear un cuerpo unificado de criterios que sirva
para comprender y analizar el tema propuesto. Las imprecisiones teóricas se traducen en
imprecisiones metodológicas.
El marco teórico es una demostración de nuestra postura como investigador, de las ideas
con las que nos relacionamos y los juicios que compartimos con otros autores. La finalidad
de este capítulo es la siguiente:

o Orientar la investigación desde un punto de vista innovador y original marcando las


posibles diferencias con otros estudios.
o Situar el problema de investigación dentro de un conjunto de definiciones y
conocimientos.
o Ofrecer conceptos de términos que serán empleados durante el análisis de nuestro tema de
investigación: su forma más común es el glosario.
o Dar confiabilidad a la escogencia de una determinada metodología, los instrumentos de
medición, el proceso de recolección de datos y la evaluación de los resultados.
En el marco teórico quizás se deban contemplar hipótesis de investigación, es decir,
propuestas o explicaciones al tema de investigación desde un punto de vista conceptual.
La hipótesis es una tentativa de resolución y en el marco teórico se deben considerar los
juicios que se creen ayudarán a la concreción de esa probabilidad. Es posible que también
debas analizar variables o cambios que pueden condicionar o modificar el tema de tu
investigación, sus causas y modos de comprensión.

Las dimensiones del capítulo dependerán de la amplitud de tu tema y el número de


teóricas que consideras utilizar. Por ejemplo, en la tesis, Una imagen del vacío: contraste
entre incertidumbre y mística, el marco teórico se compuso de una serie de conceptos que
sirvieron de fundamento a la creación de una pieza artística:

EL PRESUPUESTO. La investigación implica una inversión económica , puesto que exige


aseguramientos y recursos que se dedicarán, en la medida que se requieran, para alcanzar los
objetivos plasmados en el protocolo. Esto se materializa a través de acciones basadas en un
plan lógico, el cual se debe corresponder con los costos estimados del presupuesto. La
confección de un presupuesto, cuyo diseño contempla 11 meses por cada Año que dure la
investigación, incluye dos tipos de gastos: a. los directos b. los indirectos. Los directos se
desglosan como sigue: • Gastos de personal: Se refieren a categorías ocupacionales, salarios
básicos, devengados y totales, así como el porcentaje de tiempo que cada investigador
dedicará mensualmente al proyecto. La inclusión del estimado para cubrir la seguridad social
dependerá del sistema establecido en cada país y formará o no parte del cálculo del salario
total de cada participante. • Materiales gastables: Son todos los productos requeridos para
llevar a cabo la investigación; hay que describir las unidades y formas en que se presentan en
el mercado, los precios por unidad o por forma de presentación, la cantidad solicitada y el
importe total del producto. • Equipamiento: Se enumeran los equipos necesarios para la
ejecución de la investigación con sus correspondientes precios, cantidades e importe por
renglón solicitado. • Viajes: Si como parte de la investigación se han planificado traslados a
otras unidades muy distantes geográficamente, se incluirán los gastos en pasajes por persona y
el número de viajes, así como alimentación y hospedaje, considerando el importe por día,
número de personas y los días. • Otros gastos: En este acápite se consignarán aquellos
materiales no relacionados directamente con la ejecución de la investigación, pero necesarios
para actividades colaterales, como reproducciones, combustible para viajes locales etc. Forma
parte también de este punto la depreciación de equipos por mes, con referencia al valor inicial.
• Total del presupuesto en gastos directos: Para cada uno de los aspectos descritos se
calcularán los gastos totales y su suma se expresará como el total del presupuesto en gastos
directos. Los gastos indirectos son aquellos que se requieren para procesos generales de
administración, construcciones, mantenimiento, suministro de electricidad, agua, gas etc.
Habitualmente resulta complicado y tedioso calcularlo con exactitud y entonces se estima
entre un 25 y un 65% del monto solicitado para los gastos directos. La decisión para escoger un
valor dentro de un rango tan amplio dependerá del coeficiente aprobado por el centro
responsable de la investigación cuando el financiamiento es interno. En etapas iniciales se
recomienda un valor de 30% para subsidios de agencias gubernamentales y tal vez menor para
las de origen privado. Una vez que el investigador es beneficiario habitual de ciertas
subvenciones y se reconoce la seriedad de su trabajo, tanto en rigor científico como académico
y con respecto al cumplimiento de los plazos establecidos para las etapas de la investigación,
esta cifra se puede incrementar para nuevos proyectos. Con el financiamiento externo las
instituciones se benefician al recibir un considerable pago, proporcional a la magnitud del
presupuesto solicitado para los gastos directos. Cuando se trata de financiadores externos, aún
cuando no lo exijan, se recomienda incluir un acápite describiendo los gastos con los que
correrá la institución responsable del proyecto, y las instalaciones y equipos disponibles para la
ejecución de la investigación. El total del presupuesto solicitado lo constituye la suma del
importe de los gastos directos e indirectos. EJEMPLO DE PRESUPUESTO PARA PROYECTO
NACIONAL Presupuesto: Gastos de salario Nombres

Categ. Sal. Bas % vac sal. Dev % seg.social Sal. Total % Tiempo x11m Profesor 1 P.Titul 610.00
55.45 665.45 78.85 745.29 10 810.81 Profesor 2 P.Titul 610.00 55.45 665.45 78.85 745.29 5
405.40 Profesor 3 Instruc 440.00 39.99 479.99 57.59 537.58 20 1181.0 Profesor 4 Instruc
440.00 39.99 479.99 57.59 537.58 20 1181.0 Profesor 5 Instruc 440.00 39.99 479.99 57.59
537.58 20 1181.0 Profesor 6 P.Aux 508.00 46.17 554.17 66.50 620.67 1 68.20 Profesor 7 P.Titul
435.00 39.54 474.54 56.94 531.48 5 292.00 Total de gastos por concepto de salario por 11
meses: $ 5119.41 Total de gastos por salario por 33 meses que dura la investigación: $
15358.23
Marco sociocultural: bra contexto, con origen en el vocablo
latino contextus, describe al espacio o entorno que puede ser físico o
simbólico que sirve de marco para mencionar o entender un episodio. El
contexto se crea en base a una serie de circunstancias que ayudan a
comprender un mensaje. Estas circunstancias pueden ser, según el caso,
concretas o abstractas.

Social, por su parte, es aquello que está relacionado o apunta a la


sociedad. Este concepto (sociedad) engloba al grupo de individuos que
comparten una cultura y que interactúan entre sí para conformar
una comunidad.
Estas definiciones nos permiten entender la noción de contexto social, la
cual abarca todos los factores culturales, económicos, históricos, etc. que
forman parte de la identidad y de la realidad de una persona.
El ser humano es un ente de características sociales, cuyo desarrollo
depende de los vínculos que entabla con su entorno. Esto quiere decir que
las personas son las que construyen el contexto socialpero, a la vez, este
contexto incide en su realidad.
Tomemos el ejemplo de dos niñas nacidas en Río de Janeiro. Una de ellas
vive en un barrio de clase alta, tiene acceso a los mejores servicios de
salud de la zona, asiste a clases en un colegio privado y es criada por sus
padres, ambos profesionales. La otra pequeña fue abandonada por su
padre, pasa sus días en una favela y tiene que trabajar en lugar de
estudiar.
Todas estas circunstancias (las condiciones habitacionales, la posibilidad
de acceder a la educación, etc.) forman el contexto social en el que crecen
las niñas del caso mencionado. Estos contextos determinan su presente y
su futuro: la niña de la favela, dado que no recibe la formación académica
básica, tendrá grandes problemas para conseguir trabajo. Así es probable
que, cuando se convierta en una mujer y tenga hijos, ya que seguramente
lo haga, éstos pasen por experiencias similares a las vividas por ella.
Y esto nos lleva al impacto que tiene en nuestro desarrollo el contexto
social y a la inmensa dificultad que supone reaprender ciertas cosas que
se grabaron a fuego en nuestro cerebro desde la infancia. En situaciones
menos extremistas que las planteadas en los párrafos anteriores, las
vivencias y las ideas que nos rodean durante nuestra crianza condicionan
del mismo modo la personalidad y nos arrastran con fuerza hacia
actitudes que muchas veces van en contra de nuestra propia voluntad,
aun cuando no somos conscientes de ello.
Por ejemplo, el hecho de comer carne resulta muy común en la mayoría
de los países, y nadie tiene la opción de alimentarse exclusivamente a
base de vegetales durante los primeros años de vida. Muchas personas
deciden modificar su dieta una vez que alcanzan una cierta edad, porque
no se sienten identificados con las decisiones necesarias para
ser omnívoros; la pregunta que surge en estos casos es: ¿ha cambiado
este individuo o ha siempre sentido asco contra el maltrato y el abuso a
los animales? ¿Quizás su crianza le impidió que analizara estas cuestiones
para que no fuera en contra de los principios de sus tutores?
El ser humano tiende a pensar que es incapaz de vivir descubriendo a cada
paso sus propias necesidades y gustos. Prefiere la falsa seguridad que le
aporta agruparse, unirse a otras personas que creen tener cosas en
común, anulando de esta forma la espontaneidad de sus decisiones,
incluso de las aparentemente altruistas. Colaborar monetariamente con
una causa que uno considera justa, siempre que no exista corrupción de
por medio, puede ser una acción positiva; pero si se hace para no dar una
mala imagen, entonces esto no se aleja tanto de golpear a un indigente
para que nos nos etiqueten de cobardes. Ambos casos son producto de no
poder, de no querer desprenderse del contexto en el que vivimos, lo cual
nos reduce a meros números de documento que pasan por una ciudad y
luego se desechan, pero que no dejan nada, que no generan ningún
cambio en la sociedad.
Metodología de la Investigación
Científica

Criseida A. Reyes Alayon


100380757.

También podría gustarte