Está en la página 1de 50

ASIGNATURA : PATOLOGÍA GENERAL

CICLO :V
SEMESTRE ACADEMICO : 2021-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

ENFERMEDADES AMBIENTALES
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE CHORRILLOS : VEGAS NAVARRO GABRIELA
SEDE SAN BORJA : ANGELES VILLANUEVA HERBERT
FILIAL ICA : ANTONIO TRAVEZAN PEDRO
FILIAL CHINCHA : SARAVIA ROMANI LUIS
CARGA GLOBAL DE ENFERMEDAD

Principal causa aislada


Desnutrición
global de pérdida de salud

Enfermedades ambientales: Cardiopatía isquémica Principales causas de


y enfermedad muerte en los países
Trastornos causados por la exposición a cerebrovascular desarrollados
sustancias químicas o físicas del
ambiente, el lugar de trabajo y el medio Cinco de las 10 causas
ambiente personal, incluyendo las Enfermedades
principales de muerte
infecciosas
enfermedades de origen nutricional en países desarrollados

Neumonía, enfermedades
70% de las muertes
diarreicas, malaria,
infantiles se atribuyen a
sarampión y problemas
cinco trastornos
perinatales/neonatales
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD

El cambio climático puede aumentar ciertas enfermedades:

Enfermedades Epidemias de
• Incremento del dióxido de carbono cardiovasculares, gastroenteritis y
• Incremento de metano cerebrovasculares enfermedad
y respiratorias infecciosa
• Incremento de ozono
• Los principales agentes del efecto
invernadero Enfermedades
infecciosas
Malnutrición
transportadas por
vectores
TOXICIDAD DE LOS AGENTES QUÍMICOS Y FÍSICOS

Toxicología  Ciencia de los venenos

todas las sustancias son


venenos; la dosis exacta
Paracelso
es la que diferencia un
veneno de un remedio

Xenobióticos:

Sustancias químicas exógenas del medio ambiente


que están presentes en el aire, agua, alimentos y el
suelo y que pueden absorberse al interior del
organismo a través de inhalación, ingestión y contacto
cutáneo
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EXTERNO

seis contaminantes: contaminante más pernicioso del aire Ozono a nivel del suelo

• Dióxido de azufre Gas que se forma por la reacción de los óxidos de nitrógeno y los compuestos
orgánicos volátiles en presencia de la luz solar
• Monóxido de carbono
• Ozono Individuos sanos expuestos experimentan inflamación de las VRA y síntomas leves
pero la exposición es más peligrosa para personas con asma o enfisema
• Dióxido de nitrógeno
Gas no irritante, incoloro, insípido e
• Plomo Monóxido de carbono (CO) inodoro producido por la oxidación
• Materia en forma de incompleta de materiales carbonados
partículas
La intoxicación crónica se desarrolla debido a que la carboxihemoglobina es
estable y puede aumentar hasta niveles letales en la sangre

La intoxicación aguda se caracteriza por un color generalizado rojo cereza de


NIEBLA
la piel y las mucosas resultante de los altos niveles de carboxihemoglobina
TOXICA
CONTAMINACIÓN DE AIRE INTERNO

Humo de la madera
Contaminante Humo del
más frecuente tabaco Puede ser irritante y predispone a infecciones pulmonares y puede
contener hidrocarburos policíclicos carcinogénicos más peligrosos
Bioaerosoles
Culpables adicionales:
Varían desde agentes microbiológicos capaces de causar
• CO enfermedades infecciosas hasta alérgenos menos amenazantes
• Dióxido de nitrógeno
Radón
• Asbesto
Gas radioactivo derivado del uranio, ampliamente presente en el
Síndrome del edificio enfermo suelo y hogares, puede causar cáncer de pulmón
Puede ser consecuencia de la Formaldehído
exposición a uno o más de los
contaminantes internos o por Utilizado en la fabricación de materiales de construcción y
una mala ventilación clasificado como carcinógeno en el hombre y los animales
LOS METALES COMO CONTAMINANTES
MEDIOAMBIENTALES

Plomo

Exposición a través del aire y de los alimentos y el agua contaminados

Principales dianas anatómicas de la


Fuentes en el medio ambiente: toxicidad por plomo son la médula ósea
y la sangre, el sistema nervioso, el tubo
digestivo y los riñones
Minería Fundiciones
El daño cerebral sucede con más frecuencia
en los niños, siendo sutil o masivo y mortal La
Pintura en toxicidad por plomo en la madre puede
Pilas
aerosol afectar al desarrollo cerebral en el feto
En los adultos aparece una neuropatía
desmielinizante periférica que típicamente
La mayor parte del plomo absorbido
afecta los nervios motores de los músculos
(80-85%) se incorpora al hueso y
más utilizados
los dientes en desarrollo
Mercurio Arsenico

La intoxicación por inhalación de veneno de los reyes


vapores de mercurio se asocia con
temblor, gingivitis y conducta Presente de forma natural en los Cadmio
anormal  Sombrerero loco suelos y en el agua y se utiliza en
productos como conservantes de la
Tres formas de mercurio: madera, así como en herbicidas y Los efectos tóxicos generan una
otros productos agrícolas enfermedad pulmonar obstructiva
mercurio compuestos causada por necrosis de los
mercurio
metálico o de mercurio
orgánico macrófagos alveolares y daño renal,
elemental inorgánico Formas más tóxicas
inicialmente consistente en daño
Principales fuentes de exposición: Compuestos tubular que puede progresar hasta
•Pescado contaminado trivalentes Arsenito de Tricloruro de
trióxido de sodio arsénico
enfermedad renal terminal
•Vapores de mercurio liberados del arsénico
mercurio metálico de las No es directamente genotóxico y
amalgamas dentarias más probablemente produce
Si se ingiere en grandes
cantidades causa efectos tóxicos daño del ADN a través de la
Enfermedad de Minamata: Incluye
como trastornos graves del generación de especies de
parálisis cerebral, sordera,
ceguera, retraso metal y defectos sistema digestivo, cardiovascular y oxígeno reactivo
graves del SNC en niños expuestos nervioso central que a menudo
dentro del útero son mortales
RIESGOS PROFESIONALES PARA LA SALUD: exposición industrial y agrícola

La exposición a cantidades elevadas de vapores de


La exposición industrial Disolventes cloroformo y tetracloruro de carbono, pueden causar
mareo y confusión, conduciendo a depresión del SNC e
a agentes tóxicos
orgánicos incluso coma, mientras las concentraciones más bajas
resultan tóxicas para el hígado y los riñones
Desde una mera
irritación de la mucosa Alteran el sistema endocrino y tienen actividad
respiratoria por gases Organoclorados
de formaldehído o antiestrogénica o antiandrogénica
amoníaco
Pueden causar trastornos cutáneos como foliculitis y
cloracné que se caracteriza por acné, formación de
Hasta cáncer de Dioxinas y los BPC
quistes, hiperpigmentación e hiperqueratosis, alrededor
pulmón inducido por la
exposición en minas de de la cara y detrás de las orejas
asbesto, arsénico o
uranio
Inhalación de causa enfermedades pulmonares
polvos minerales crónicas no neoplásicas (neumoconiosis)
Y hasta leucemia
causada por exposición Exposición al cloruro Utilizado en la síntesis de resinas de polivinilo
crónica al benceno
de vinilo conduce al desarrollo de angiosarcoma del hígado
EFECTOS DELTABACO
Causa exógena más frecuente de cánceres humanos, siendo
responsable del 90% de los cánceres de pulmón
Causa más prevenible de muerte en el hombre
• Dejar de fumar reduce en 5 años la mortalidad y el riesgo de muerte por
enfermedades cardiovasculares
• La mortalidad por cáncer de pulmón disminuye en un 21% en 5 años,
pero el exceso de riesgo dura 30 años
El tabaco contiene entre 2.000 y 4.000 sustancias, y más de 60 de ellas se
han identificado como carcinógenos
Las sustancias del humo tienen un efecto irritante directo sobre la mucosa
traqueobronquial, produciendo inflamación y aumento de la producción de moco

Da lugar a
Incrementa el Incrementa
retraso del
El tabaquismo materno riesgo de abortos nacimientos
crecimiento
espontáneos pretérmino
intrauterino
AGENTES NOCIVOS DEL HUMO DEL TABACO

Efecto irritante de Reclutamiento de ALQUITRAN


mucosa traqueobronquial leucocitos al pulmón ( MUTAGENO)

Inflamación y Incremento local


producción de moco PROMOTOR DE CANCER
de ELASTASA

BRONQUITIS CRONICA
ENFISEMA

CANCER
• Dosis de exposición : paquetes por año.
• La interrupción del hábito de fumar produce
beneficios después de 1 año y continúa
disminuyendo por lo menos 15 años.
• El tabaquismo materno :
- aumenta el riesgo de aborto espontáneo
- nacimiento de hijos muertos
- retraso del crecimiento intrauterino
• El riesgo relativo de cáncer pulmonar en no
fumadores expuestos al humo ambiental es
casi 1.5 veces la de no fumadores que no se
exponen al humo.
EFECTOS DELALCOHOL

En cantidades excesivas el alcohol causa un daño físico y psicológico serio

Se distribuye a todos los


Absorcion sin alteración del tejidos y líquidos del Menos del 10% se excreta
Ingestión etanol en el estómago e organismo en proporción sin cambios con la orina, el
intestino delgado directa a la concentración sudor y la respiración
sanguínea

La mayor parte del alcohol en la sangre se biotransforma


hasta acetaldehído en el hígado por tres sistemas enzimáticos:

• Alcohol deshidrogenasa (ADH)  Localizada en el


citosol de los hepatocitos
• Sistema oxidativo microsómico
del etanol (MEOS)  [ ] elevadas

• Catalasa  metaboliza 5%
Cambios más importantes por oxidación del etanol

Metabolismo del
Oxidación del alcohol
etanol en el hígado
Acetaldehido por la ADH por la CYP2E1

Tiene muchos efectos tóxicos Causa una disminución del NAD Produce especies de oxígeno
y es responsable de algunos que se requiere para la oxidación reactivo y causa peroxidación
de los efectos agudos del de los ácidos grasos en el hígado de los lípidos de las
alcohol y del desarrollo de membranas celulares
cánceres orales
Deficiencia
La eficacia del metabolismo del
alcohol depende de los niveles
de expresión de las isoenzimas
de ADH

Los individuos homocigotos Causa fundamental de la


para el alelo ALDH2*2 son acumulación de grasa en el
completamente incapaces de hígado de los alcohólicos
oxidar el acetaldehído y no
pueden tolerar el alcohol
Efectos adversos del etanol

Agudos Cronicos

Efectos principalmente en el SNC pero también se Higado


pueden inducir cambios hepáticos y gástricos que
son reversibles si se detiene el consumo de hepatitis alcohólica y cirrosis
alcohol
Tubo digestivo
Cambios gástricos  gastritis y ulceración aguda
Neuropatías periféricas y síndrome de
Cambios en el SNC  depresión de estructuras
subcorticales (modulan la act. cortical cerebral)
Wernicke-Korsakof

En concentraciones sanguíneas progresivamente Sistema cardiovascular


más altas se deprimen las neuronas corticales y
después los centros bulbares inferiores, incluyendo Miocardiopatía congestiva dilatada y el alcoholismo crónico
los que regulan la respiración se asocia con un aumento de incidencia de hipertensión

Deficiencia de vitamina B1

hemorragia masiva por gastritis, úlcera


Parada respiratoria
gástrica o varices que puede ser mortal
LESIONES POR FÁRMACOSTERAPÉUTICOS
LESIONES POR FÁRMACOSTERAPÉUTICOS

Tratamiento hormonal sustitutivo Anticonceptivos orales

Casi siempre contienen un estradiol sintético y


una cantidad variable de progestágeno

Actúan inhibiendo la ovulación o previniendo la


implantación

Trastornos asociados:

Enfermedad
Tromboembolia cardiovascular

Adenoma
Canceres hepático
Esteroides anabolizantes Paracetamol Acido acetilsalicilico
Inhibe la producción y
Aumento de liberación de hormona En dosis mayores la NPAQI no Sobredosis aguda
concentración de luteinizante y de FSH conjugada se acumula y causa
testosterona
lesión hepatocelular llevando a Alcalosis por la
Acidosis metabólica y
estimulación del centro
necrosis centrolobular e respiratorio del bulbo acumulación de
piruvato y lactato
insuficiencia hepática
Aumenta la cantidad de
estrógeno
Lesión por dos mecanismos: Intensifica la
formación de formas Producen efectos
no ionizadas de los desde las náuseas
1. Unión covalente a proteínas salicilatos que
difunden al cerebro
hasta el coma
Efectos adversos hepáticas que causa daño de
las membranas celulares y Sobredosis cronica
• Detención del crecimiento en disfunción mitocondrial
adolescentes 2. Depleción de GSH, haciendo Se manifiesta por cefaleas,
• Acné los hepatocitos más mareo, acúfenos, afectación
• Ginecomastia y atrofia testicular susceptibles a la lesión auditiva, confusión mental,
en varones inducida por especies de somnolencia, náuseas, vómitos y
• Crecimiento de vello facial y oxígeno reactivo
diarrea
Los cambios del SNC pueden
cambios menstruales en
progresar a convulsiones y coma
mujeres
LESIONES POR SUSTANCIAS NO TERAPÉUTICAS (ABUSO DE
DROGAS)

Cocaina Heroína
Se extrae de las hojas de la planta de la coca y Opiáceo adictivo derivado de la planta adormidera
generalmente se prepara como un polvo hidrosoluble,
(hidrocloruro de cocaína), al venderse se adultera libremente Se autoadministra iv o subcutánea
con polvos de talco, lactosa u otros dobles Los efectos son variados e
euforia, alucinaciones, somnolencia
Puede aspirarse o disolverse en agua e inyectarse
por vía subcutánea o intravenosa
Infecciones (piel,
Lesion pulmonar tejido
Efectos cariovasculares Efectos
Muerte súbita (edema, embolismo, subcutáneo,
• Taquicardia, hipertensión y •SNC: hiperpirexia y crisis infecciones) válvulas
vasoconstricción periférica comiciales cardiacas, hígado
• Induce isquemia miocárdica por • En gestación: del flujo de y pulmón)
vasoconstricción arterial la placenta, hipoxia fetal y aborto
coronaria, e intensifica la espontaneo
formación de trombos • Perforacion del tabique nasal Piel Problema renal
• de la capacidad pulmonar (abscesos, celulitis, (amiloidosis y
• Desarrollo de miocariopatia ulceraciones) glomeruloesclerosis)
dilatada
Anfetaminas Marihuana

Metanfetamina: Droga adictiva conocida Se hace de las hojas de la planta Cannabis


como speed que tiene efectos
más intensos en el SNC Efectos beneficiosos:
Actúa liberando dopamina en el cerebro, que inhibe Uso potencial para tratar las náuseas
la neurotransmisión presináptica en la sinapsis secundarias a la quimioterapia del cáncer y
corticoestriatales, enlenteciendo la liberación de para reducir el dolor en algunos trastornos
glutamato crónicos
Produce una sensación de euforia que se sigue Incrementa la frecuencia cardíaca y en
de una caída en picado ocasiones la presión arterial
MDM (extasis): Produce euforia y Fumar de forma crónica:
sensaciones similares a alucinaciones que Afecta al sistema respiratorio como en laringitis,
duran de 4-6h faringitis, bronquitis, tos, ronquera, y síntomas
similares al asma, junto con obstrucción leve pero
signficativa de la vía aérea
DAÑOS POR AGENTES FÍSICOS

Traumatismos mecánicos
El tipo de lesión depende de la forma del objeto que colisiona, de la cantidad de energía
que se descarga en el impacto, y de los tejidos u órganos que soportan el impacto

Patrones de lesión

• herida producida por rozadura o fricción que da lugar a


Abrasion eliminación de la capa superficial

• Lesión producida por un objeto romo caracterizada por daño de


Contusion los vasos sanguíneos y extravasación de sangre a los tejidos

• Desgarro o estiramiento con rotura del tejido por la aplicación


Laceracion de fuerza por un objeto romo
ABRASION : separación de capas superficiales por fricción.
CONTUSION : rotura de pequeños vasos sanguíneos,
con extravasación de sangre hacia los tejidos :
HEMATOMAS.
LACERACION : desgarros de tejido.
HERIDAS INCISAS Y PUNTIFORMES : producidas por objetos
puntiagudos penetrantes : cuchillo, astillas de madera o cristales rotos.
LESIONES OSEAS Y MUSCULO TENDINOSAS :

• FRACTURA OSEA PARCIAL O COMPLETA: dolor centrado en la zona de la lesión con


hemorragia en músculos y demás tejidos que rodean al hueso.
• ROTURA DE FIBRAS MUSCULARES.
• ROTURA PARCIAL O COMPLETA DE TENDONES.
• LUXACIONES ARTICULARES ( dedos y hombros) : deportistas.
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS CRONICAS: artrosis

ENGROSAMIENTO DE VAINAS TENDINOSAS :


mecanografía , produciendo lesión por
sobrecarga repetida.
LESIONES TÉRMICAS

Quemaduras térmicas
Su importancia depende de factores:

Porcentaje de la
Profundidad de las
superficie corporal
quemaduras
afectada

Lesiones internas
causadas por Prontitud y eficacia
inhalación de gases del tratamiento
calientes y tóxicos

• Quemaduras superficiales
(primer grado) limitadas a la epidermis
• De grosor parcial (segundo grado)
lesión de la dermis
• De grosor completo (tercer grado) se
extienden al tejido subcutáneo
• De grosor completo (cuarto grado)
subyacente al tejido subcutáneo
Determinación de la extensión de la quemadura

 Las cabezas de los niños


tienden a ser
proporcionalmente mayores
al 9% de TBSA, y las
extremidades inferiores
tienden a ser
proporcionalmente menores
al 18%.
 Una parte de una quemadura
de brazo es solo una parte del
9%.
 La mano del paciente Existen varias técnicas utilizadas para calcular el área total de
representa aproximadamente superficie corporal quemada (TBSA) .
La regla de los nueves es el método más conocido para estimar la
el 1% extensión de la quemadura.
Hipertermia

Calambres por calor:


Derivan de la pérdida de electrólitos a través del
sudor
Insolación:
Inicio súbito, con postración y colapso, y resulta
de una insuficiencia del sist. cardiovascular para
compensar la hipovolemia secundaria a la
depleción de agua.

Golpe de calor:
Los mecanismos de termorregulación fallan, la
sudoración cesa y la temperatura corporal
central se eleva hasta más de 40°C, provocando
una disfunción multiorgánica que puede ser
rápidamente mortal
Hipotermia

La humedad elevada, las ropas


húmedas y la dilatación de los vasos
sanguíneos superficiales resultante de
la ingestión de alcohol aceleran la
disminución de la temperatura
corporal a una temperatura de aprox.
32,2°C aparece pérdida de conciencia,
seguida de bradicardia y fibrilación
auricular
CONGELACION :
Lesión localizada debido al
frío, por exposición de una
parte del cuerpo a
temperaturas inferiores al
punto de congelación.
Vasoconstricción y
trombosis arterial con
necrosis tisular en pocas
horas.
LESIÓN ELÉCTRICA

Las lesiones son de dos tipos:


1. Quemaduras
2. Fibrilación ventricular o fallo del centro cardíaco o respiratorio

El tipo de lesión y la gravedad y extensión de las quemaduras


dependen de la intensidad (amperaje), la duración y la vía de la
corriente eléctrica en el cuerpo

Si el flujo de corriente continúa un tiempo suficiente genera un calor


de sobra para producir quemaduras en el lugar de entrada y salida,
así como en los órganos internos
LESIÓN PRODUCIDA POR RADIACIÓN IONIZANTE

La energía de la radiación no ionizante como la luz UV e infrarroja, microondas y ondas sonoras, puede mover los átomos
de una molécula o hacerlos vibrar, pero no es suficiente para desplazar los electrones ligados de los átomos
En cambio, la radiación ionizante tiene energía suficiente para eliminar electrones unidos estrechamente

Es indispensable en la práctica médica (Tratamiento del cáncer, diagnóstico por imagen y en radioisótopos terapéuticos o
diagnósticos) pero también produce efectos adversos a corto y largo plazo como brosis, mutagenia, carcinogenia y
teratogenia

Determinantes de los efectos biológicos:


Unidades de radiación

Frecuencia Tamaño del Proliferación


Curie Gray de liberación campo celular

Sievert Efectos sobre


Daño
el oxigeno y
la hipoxia vascular
Tipos de Radiaciones
Radiaciones Ionizantes: Tienen la energía necesaria para arrancar electrones de los
átomos.

Radiaciones No Ionizantes: No son capaces de producir iones al interactuar con los


átomos de un material. (Sin energía suficiente para romper enlaces moleculares).
Tipos de lesiones o efectos
Daño producido en los tejidos a causa de una exposición a radiaciones.

•Agudas (inmediatas): Breve exposición a altos valores de radiación, que causan


efectos que resultan obvios en cuestión de minutos o en días posteriores.

•Crónicas (retardadas): Exposición prolongada a bajos niveles de radiación; los


efectos no resultan evidentes hasta semanas, meses e incluso años después.
Mecanismos de lesión
Cambios morfológico-funcionales detectables; serán en función de dosis y del tiempo post-irradiación
que transcurre hasta la valoración del efecto en determinado órgano.
La respuesta morfológica se produce en dos fases:
a) Cambios iniciales: reversibles/irreversibles < 6 meses, inflamación, hemorragia.
b) Cambios tardíos: son permanentes, irreversibles y progresivos > 6 meses atrofia, esclerosis,
fibrosis.

Efectos sistémicos
Acción directa: Daño, resultado de la ionización de los átomos de moléculas claves
para el sistema biológico (núcleo). Causando inactivación o alteración estructura y
función de la molécula.

Acción indirecta: involucra la producción de radicales libres reactivos que causarán


daño tóxico en moléculas claves. Absorción de la radiación es por el medio en que
están suspendidas las moléculas “agua”.
Efectos carcinogenéticos
Exposición a radiaciones aumenta en hombre incidencia de algún tipo de cáncer.

- 1° evidencia de esta manifestación fue la aparición de cáncer de la piel en la


zona quemada repetidamente por rayos X.

Aparición de tumores óseos en los primeros pintores (pinturas radiactivas).

Leucemia entre los médicos que usan los rayos X.

Cáncer de Cáncer de Tumores Cáncer de Cáncer de Sarcoma


leucemias óseos de los
tiroides pulmón mama hígado
malignos maxilares
Piel Es relativamente radiosensible.

El efecto radiobiológico dependerá de la dosis total, la tasa de dosis y el tipo de


radiación.

Los efectos biológicos incluyen eritema y depilación temporal.

A muy altas dosis ocurre depilación definitiva y destrucción de subórganos:


incluyendo vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas. (zona
denudada)

T u b o d i g e s t i vo Es muy sensible a las radiaciones.


Luego de irradiación, el 1° cambio ocurre en el revestimiento epitelial del ID.

Efectos del daño intestinal incluyen diarrea con la consiguiente pérdida de fluidos y electrolitos.

Los efectos sobre el tracto GI superior incluyen vómitos y


disminución de la secreción ácido-péptica.

La destrucción del recubrimiento epitelial de la faringe y el esófago resulta en


sequedad y dolor e inflamación de garganta.
R i ñ ón
La función renal puede alterarse tras un período latente de 6 meses - 1 año tras una
exposición a dosis extremadamente altas de radiación; también puede aparecer anemia y un
hipertensión (se le asocia proteinuria).

El parénquima renal se halla muy expuesto al


riesgo de lesiones vasculares
agudas o tardías por radiación. Glomerulonefritis/Nefritis aguda – atrofia/fibrosis
– nefritis crónica.

Vejiga
Daño en células de la vejiga y de las vías urinarias. Origina inflamación, úlceras e infecciones.

•Ardor o dolor cuando comienza a orinar o después de vaciar la vejiga.


•Micción frecuente
•Cistitis
•Incontinencia ( toser o estornudar)
•Nicturia
•Hematuria
•Espasmos
Gónadas sensibles a efectos de la radiación.
Hombre: células precursoras (espermatogonia) son altamente sensibles; esperma maduro y
las cels. intersticiales presentan resistencia.
Esterilidad viene algunos meses después dado que las formas maduras son resistentes, sin
embargo hay daño genético hereditario.

Mujer: radiación destruye el óvulo y el folículo maduro, lo cual reduce producción hormonal.
Por lo tanto la esterilidad radiogénica puede ir acompañada de una menopausia artificial con
efecto significativo sobre las características sexuales.

Tejido hematopoyético
Células del sistema hematopoyético (cels. Madre) y el sistema linfático son altamente
sensibles a la radiación.

Los glóbulos rojos maduros y las plaquetas circulantes son particularmente resistentes.
(pérdida del núcleo).

Los linfocitos circulantes son bastante sensibles.

Los efectos causados son pancitopenia (depresión de todos los tipos celulares), hemorragia
(por reducción plaquetaria), infección (por depresión de los glóbulos blancos) y anemia (por la
caída en la producción de glóbulos rojos).
Los sistemas hematopoyético y linfoide son extremadamente susceptibles a la lesión por radiación

Con dosis altas y grandes campos de exposición puede aparecer


linfopenia grave junto con disminución de tamaño de los ganglios linfáticos y el
bazo
La radiación destruye directamente los linfocitos, tanto de la sangre circulante como de los tejidos

Una consecuencia frecuente


de la radioterapia para el
cáncer es el desarrollo de
fibrosis en los tejidos incluidos
en el campo radiado

La radiación ionizante puede causar múltiples Cualquier célula capaz de división que ha sufrido una
tipos de daño del ADN, incluyendo lesión de mutación tiene el potencial de hacerse cancerosa
una sola base, roturas de hebra simple y doble,
y enlaces cruzados ADN Las exposiciones agudas o prolongadas que dan lugar a
proteína dosis de más 100mSv causan consecuencias serias
incluyendo cáncer
GRACIAS

También podría gustarte