Está en la página 1de 4

Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingeniería de Petróleos


Facilidades de Superficie - F1

TALLER SEPARACIÓN BIFÁSICA G-L

Jackeline Padilla 2161818

Daniel González 2132353

Nombre: Alejandro Palacio Rodríguez

Código: 2164709

Preguntas

1. ¿En qué consiste el efecto coalescente? ¿Cómo se potencia este efecto dentro de los separadores
bifásicos? (Ken Arnold: Mist Extractor sección)

2. Existe una gran diferencia entre las densidades de los gases y las densidades de los líquidos. ¿Cuál es
la densidad del propano y el gas natural? ¿Cuál es la densidad de la gasolina y el diesel? (Density - ρ -
and specific volume of some commonly used fuels)

3. En los separadores se forman espumas y nieblas cuya fase dispersa está en el orden de las micras o
micrones. ¿Cuál es la fase dispersa en las espumas y las nieblas? ¿Qué es una micra o micrón?
¿Cuántas micras hay un milímetro?

4. ¿Qué es el número de Reynolds? ¿en cuáles rangos se considera flujo laminar y flujo turbulento?

5. ¿Cuáles son los 4 patrones de flujo en una tubería horizontal? ¿Cuáles son los 4 patrones de flujo en
una tubería vertical? Dibuje de cada uno de ellos.
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Ingeniería de Petróleos
Facilidades de Superficie - F1

Solución

1R/ La coalescencia (la propiedad de unir o fundir las cosas) es el fenómeno que se ocasiona
cuando se unen las burbujas de are mientras estas atraviesan el fluido del agua. El choque de
partículas en un proceso de separación de mezcla depende del tiempo de separación de dos
fluidos inmiscibles, el proceso ocurre cuando dos gotas de fluidos diferentes chocan entre sí.
Si el par de gotas está expuestas a un ambiente de presión y turbulencia determinada la energía
cinética de este par de gotas induce a que las mismas se agrupen de tal manera que se convierta
en una sola, es decir, existe una energía de adhesión. Por lo tanto, cuando este contacto se
rompe el proceso es finalizado y llamado coalescencia

2R/ Densidades
• Propano: 493 kg/m3
• Gas natural: 0,737 kg/m3
• Gasolina: 720 kg/m3
• Diesel: 850 kg/m3

3R/ La fase dispersa en las espumas es el gas y la fase dispersa en las nieblas es el agua. Una
micra es una unidad de medida en el sistema métrico, que también se le conoce como micrón.
La micra es extremadamente pequeña, tan pequeña para ser vista a simple vista. Un micrón
equivale a una milésima de milímetro 1µm: 0.001 mm.

4R/El numero de Reynols es un numero adimensional que es utilizado principalmente para


mecaniza de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para poder caracterizar el
movimiento de un fluido. Es flujo laminar si Re es menor o igual a 2300 y se considera turbulente
si Re es mayor o igual a 4000.
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Ingeniería de Petróleos
Facilidades de Superficie - F1

5R/ Tubería horizontal

Tubería vertical
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Ingeniería de Petróleos
Facilidades de Superficie - F1

Referencias bibliografías.

- Diseño de separadores trifásicos y bifásicos, Universidad central de Venezuela


http://oilproduction.net/cms3/files/Separadores%20Bifasicos%20y%20Trifasico.pdf
- Ken Arnold, Surface production Operation

Nota: No olvide las referencias bibliográficas

También podría gustarte