Está en la página 1de 61

1

MATERIA
DIVISION CARRERA Simulación de Procesos
MAESTRIA MAESTRIA Petroleros y Energías
Alternas
CUATRIMESTRE
REQUISITO MATERIA CLAVE
ACADEMICO CONSECUENTE
MATERIA

3
TOTAL HORAS HRS.
PLAN DE ESTUDIOS FECHA DE
SEMESTRAL ELABORACION PRACTICAS
JUNIO 60 4

ELABORADO POR:

ING.Javier Dávalos Renovato


MAIL.: jdavalor@gmail.com

MATERIA H/DOCENTES H/INDEPENDIEN CREDITOS


TES
Simulación de Procesos 4 3 7
Petroleros y Energías
Alternas

OBJETIVO GENERAL:
El alumno adquirirá conocimientos básicos relacionados con modelos de
simulación que un ingeniero Petrolero debe poseer.

INDICE

1.-Origen y Formación del Petróleo Página 3


2

2.-Búsqueda y Localización de Yacimientos Petroleros.

Página 4

3.-Perforación de Pozos Petroleros Página 7

4.-Sistemas y Control de Perforación Página 9

5.-Simulación de Yacimientos Página 11

6.-Yacimientos Inteligentes Página 23

7.-Simulación Térmica y Evaluación Económica aplicada a


Proyectos

Página 25
8.-Simulación de Yacimientos Multimodales Página 29

9.-Formulación y Problemas Epistemológicos de las Leyes de


Newton.

Página 32

10.-Primeras Formulaciones de la Ley de Conservación de la


Masa.

Página 33.

11.-Prueba y Formulación Completa de la Ley de Conservación


de la Masa

Página 35.

12.-Introducción a la ley de interacción Página 36

13.-Fuerzas de Interacción Página 37


3

14.- Ley de Interacción Página 38

15-Ley de Darcy Página 39

15. BIS.-Flujo Incompresible Página 44

16.-Yacimientos de Petróleo Página 51

17.-Simulación Monte Carlo en la recuperación de un


Yacimiento. Página 60.

18.-Bibliografía Página 62

DESARROLLO DE LOS TEMAS.

1.- Origen y formación del petróleo. INDICE


4

¿QUÉ ES EL PETRÓLEO? El producto es un compuesto químico complejo en


el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte,
unos compuestos orgánicos denominados hidrocarburos, formados por átomos
de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno,
azufre, oxígeno y algunos metales.

Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en


lugares en los que hubo presencia marina Su color es variable, entre el ámbar
y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra,
por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca
sedimentaria.

Es dependiente de los siguientes elementos:


Origen de los factores de su formación:
Ausencia de aire
Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
Gran presión por las capas de tierra
Altas temperaturas
Acción de bacterias

Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos
millones de años sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas,
junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de
aire) provocan la formación del petróleo
. El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación
de los factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también
muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras;
volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido
con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y
se encuentra mezclado con gases y con agua.

LOCALIZACIÓN
Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el
lugar en el que se generó, denominado “roca madre” emigrando, previamente
de un movimiento vertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a
veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior en
cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual
el petróleo en sí desaparece o hasta encontrar una roca no porosa que le
impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.

NOTA: El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado


en rocas porosas.
5

Yacimientos en Falla
Yacimientos Estratigráfico

Yacimientos Anticlinal

Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el


arqueamiento del terreno. y se forma en la parte superior de un domo
Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se
separan. Si el estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca
no porosa, se forma la acumulación o yacimiento
Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.
.
En las últimas décadas se ha desarrollado enormemente la búsqueda de
yacimientos bajo el mar, los cuales, si bien tienen similares características que
los terrestres en cuanto a estructura de las acumulaciones, presentan muchas
mayores dificultades a la hora de su localización y, por añadidura, de su
explotación.

La palabra yacimiento petrolero, reconoce distintas interpretaciones en el


lenguaje común y en el técnico. Un yacimiento es para el geólogo es una
concentración natural orgánico que posee interés económico en función de
su precio en el mercado y de su costo de explotación. Un depósito orgánico
de aceite pesado, por otra parte, constituye sólo una acumulación, que
puede o no tener interés económico.
Los que precipitan vapor en zonas dónde la temperatura y la presión son
favorables para ello .los yacimientos así originados reciben el nombre de
hidrotermales. y son utilizados como generadores de energía eléctrica y se
perforan como un pozo de aceite.

Al termino de este capítulo ya puedes entender las diferencias entre lo que


se denomina yacimiento, el cual se pretende encontrar por diferentes
medios tanto físicos como electricos
6

2.- Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.


INDICE

Cuando nació la industria la petrolera, era muy sencillo localizar yacimientos,


porque se explotaron los muy superficiales, cuya existencia era conocida, o
porque fueron descubiertos por obra del azar.

Pero la creciente importancia de esta industria, originó una búsqueda


intensiva y racional de nuevos yacimientos, que se transformó en una
verdadera ciencia, con aportes de Geología, la física, la química, etc.
Actualmente el hallazgo de yacimientos petroleros no es obra librada al azar
y obedece a una tarea científicamente organizada, que se planifica con
mucha antelación. Instrumental de alta precisión y técnicos especializados
deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o
en la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación, así
como, disponer de helicópteros, instalar campamentos y laboratorios, etc.

El conocimiento de la estructura del suelo es fundamental para la


determinación racional de las posibilidades de existencia de los yacimientos.
Actualmente se utilizan los siguientes métodos de exploración:

Exploración superficial:
1. Relevamientos topográficos en escala grande.
2. Relevamientos geológicos superficiales, en zonas donde afloran rocas
sedimentarias.
3. Relevamientos geofísicos, basados en los cinco siguientes métodos:

a).-Gravimétricos, que estudian las pequeñas alteraciones de la gravedad,


producidas por la vecindad de grandes masas de rocas densas.
Por medio de un instrumento especial llamado gravímetro se pueden
registrar las variaciones de la aceleración de la gravedad en distintos puntos
de la corteza terrestre. Se determina la aceleración de la gravedad (g) en
puntos del terreno explorando lugares distantes 1.000 ó 5.000 metros entre
ellos.
Los valores obtenidos se ubican en un mapa y se unen los puntos donde g
es igual obteniéndose líneas isogravimétricas que revelan la posible
estructura profunda.
Así la existencia de curvas isogravimétricas cerradas señalan la existencia
de un anticlinal de extensión semejante al área que abarca esa curva.
El valor “g” varía de acuerdo con la acumulación de masa terrestre, fuerza
centrífuga, altitud y densidad de la corteza terrestre.
Por eso el gravímetro señala la presencia de masas densas de la corteza
constituidas por anticlinales que han sido levantados por plegamientos y se
hallan más próximos a la superficie de la tierra.

b).-Magnetométricos, que denuncian las pequeñas fuerzas magnéticas,


producidas por las distintas permeabilidades magnéticas de las rocas
cristalinas próximas. Se usan magnetómetros muy sensibles, que a veces
suelen transportarse en aviones, para disminuir los efectos de masas
férreas superficiales.
7

c). -Sismográficos, este método consiste en hacer estallar cargas de


dinamita en pozos de poca profundidad, normalmente entre 3 a 10m,
registrando las ondas reflejadas en las capas profundas por medio de
sismógrafos combinados con máquinas fotográficas.
En la superficie se cubre un área determinada con dichos aparatos de alta
sensibilidad llamados también "geófonos", los cuales van unidos entre sí por
cables y conectados a una estación receptora.

Las ondas producidas por la explosión atraviesan las capas subterráneas y


regresan a la superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación
receptora, donde mediante equipos especiales de cómputo, se va dibujando
en interior de la tierra.

Se puede medir el tiempo transcurrido entre el momento de la explosión y la


llegada de las ondas reflejadas, pudiéndose determinar así la posición de
los estratos y su profundidad, describiendo la ubicación de los anticlinales
favorables para la acumulación del petróleo.
Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de
interpretación en los centros geológicos y geofísicos de las empresas
especializadas.

Allí es donde se establece qué áreas pueden contener estratos con


depósitos de hidrocarburos, cuál es su potencial contenido de hidrocarburos
y dónde se deben perforar los pozos exploratorios para confirmarlo. De aquí
sale lo que se llama "prospectos" petroleros.

d).-Análisis de suelos, que determina la presencia de hidrocarburos hasta


una profundidad no mayor de 15 cm.

e).-Análisis de hidrocarburos, que determina su presencia en el suelo y en


perforaciones poco profundas. Con estos datos se confeccionan planos de
posibles acumulaciones explotables de la zona.

Exploración Profunda.
Se realiza en zonas que se consideran favorables, mediante la perforación
de pozos profundos:
1. Perfilaje eléctrico, realizado con electrodos que se bajan a distintas
profundidades de un pozo de exploración, para determinar la conductibilidad
eléctrica de las distintas capas y sus probabilidades de contener petróleo.
2. Perfilaje geoquímico, que determina la presencia de vestigios de
hidrocarburos en las capas profundas del subsuelo. Sus datos no pueden
ser siempre adecuadamente interpretados.
3. Perfilaje térmico, efectuado con termómetros de máxima y mínima, a
distintas profundidades, que diferencia las capas por sus conductibilidades
térmicas. También se usa para el control de operaciones de perforación de
pozos (cementados, etc.)
4. Cronometraje de perforación, que por distintas velocidades, con que se
atraviesan las capas, las individualiza.
8

5. Fotografía de las paredes de los pozos, que también se utilizan para la


individualización de las capas atravesadas.
 Recientemente, se han ideado métodos muy modernos y rápidos,
basados en:
 La radioactividad de las capas, que es mucho mayor en las capas
areniscas que pueden contener petróleo
 El uso de la televisión para control de las perforaciones
 La absorción de neutrones o modificación de su velocidad, producida
por los yacimientos, que se practica para determinar su extensión.
Todos los datos reunidos, solamente proporcionan una posibilidad de
existencia del yacimiento, que autoriza a realizar la gran inversión de capital
requerida por la perforación de un pozo. Estos datos se concretan en la
ejecución de planos estructurales, que determinan la ubicación más
favorable para la perforación, y permiten el cálculo de las posibles reservas
petrolíferas.
Al termino de este capítulo ya puedes comprender los diferentes medios
utilizados para localizar yacimientos, entre los cuales destacan: los
gravimétricos, los magnetométricos, los sismográficos, el análisis de suelos,
el análisis de hidrocarburos llegando en casos especiales a la televisión
para controlar la perforación

3.- Perforación de los pozos petroleros. INDICE

La única manera de saber realmente si existe petróleo en el sitio donde la


investigación geológica propone que se podría localizar un depósito de
hidrocarburos, es mediante la perforación de un pozo exploratorio.

De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se


van a atravesar y las condiciones propias del subsuelo, se selecciona el
equipo de perforación más indicado.

Equipo de perforación
Los principales elementos que conforman un equipo de perforación, y sus
funciones, son los siguientes:
Torre de perforación para uso y acomodo de tuberías y barrenas Esta es
una subestructura metálica en la que se concentra prácticamente todo el
trabajo de perforación.
Tubería o "sarta" de perforación
Son los tubos de acero que se van enroscándo a medida que avanza la
perforación.
Barrenas
Son las que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo.
Malacate
Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja y
se levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de la misma.
Sistema de lodos
Es el que prepara, almacena, bombea, inyecta y circula permanentemente
un lodo de perforación que cumple varios objetivos: lubrica la barrena,
sostiene las paredes del pozo y saca a la superficie el material sólido que se
va perforando.
9

Sistema de cementación
Es el que prepara e inyecta un cemento especial con el cual se pegan a las
paredes del pozo tubos de acero que componen el revestimiento del mismo.
Motores
Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que requiere todo
el proceso de perforación.
El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad
programada y las condiciones geológicas del subsuelo. En promedio se
estima entre dos a seis meses,.los exploratorios
La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo
en la parte superior es mas amplio que en las partes inferiores cada vez
más angosto. Esto le da consistencia y evita derrumbes, para lo cual se van
utilizando barrenas y tubería de menor tamaño en cada sección.
Así, por ejemplo, un pozo que en superficie puede tener, 32 pulgadas, en el
fondo puede tener apenas 9 pulgadas de diámetro. Durante la perforación
es fundamental la circulación permanente de un "lodo de perforación", el
cual da consistencia a las paredes del pozo, enfría la barrena y saca a la
superficie el material triturado.
Ese lodo se inyecta por entre la tubería y la barrena y asciende por el
espacio anular que hay entre la tubería y las paredes del hueco.

El material que saca sirve para tomar muestras y saber qué capa rocosa se
está atravesando y si hay indicios de hidrocarburos. Durante la perforación
también se toman registros eléctricos que ayudan a conocer los tipos de
formación y las características físicas de las rocas, tales como densidad,
porosidad, contenidos de agua, de petróleo y de gas natural.

Igualmente se extraen pequeños bloques de roca a los que se denominan


"muestras de fondo" y a los que se hacen análisis en laboratorio para
obtener un mayor conocimiento de las capas que se están perforando.
Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro problema
propio de la perforación, se pegan a las paredes del hueco, por etapas,
tubos de revestimiento con un cemento especial que se inyecta a través de
la misma tubería y se desplaza en ascenso por el espacio anular, donde se
solidifica.

La perforación debe llegar y atravesar las formaciones donde se supone se


encuentra el petróleo. El último tramo de la tubería de revestimiento se
llama "liner de producción" o tubería corta y se fija con cemento al fondo del
pozo.

Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido)


desde la superficie hasta el fondo, lo que garantiza su consistencia y
facilitará posteriormente la extracción del petróleo en la etapa de producción.
El común de la gente tiene la idea de que el petróleo brota a chorros cuando
se descubre, como ocurría en los inicios de la industria petrolera. Hoy no es
así. Para evitarlo, desde que comienza la perforación se instala en la boca
del pozo un conjunto de pesados equipos con diversas válvulas hidráulicas
que se denominan "preventores".
10

Desde el momento en que se inicia la investigación geológica hasta la


conclusión del pozo exploratorio, pueden transcurrir de uno a cinco años. en
el desarrollo del campo
La perforación se adelanta generalmente en medio de las más diversas
condiciones climáticas y de topografía: zonas selváticas, desiertos, áreas
inundables o en el mar.
Cuando se descubre el petróleo, alrededor del pozo exploratorio se
perforan otros pozos, llamados de "desarrollo", con el fin de delimitar la
extensión del yacimiento y calcular el volumen de hidrocarburo que pueda
contener, así como la calidad del mismo.
La perforación en el subsuelo marino sigue en términos generales los
mismos lineamientos, pero se efectúa desde enormes plataformas ancladas
al lecho marino o que flotan y se sostienen en un mismo lugar. Son
verdaderos complejos que disponen de todos los elementos y equipo
necesarios para el trabajo petrolero.

En la exploración petrolera los resultados no siempre son positivos. En la


mayoría de las veces los pozos resultan secos o productores de agua. En
cambio, los costos son elevados, lo que hace de esta actividad una
inversión de alto riesgo.

Al término de este capítulo puedes determinar el uso especifico de las


partes que componen un equipo de perforación y la finalidad de desarrollar
un yacimiento ya determinado por el pozo exploratorio perforado con éxito

4.- Sistemas y control de la perforación. INDICE

Dos son los sistemas comunes: a percusión, que es el más antiguo y casi
en desuso y a rotación, que se utiliza en la mayoría de los casos.
Método a percusión
Se utiliza una barra pesada, unido a una barra maestra que aumenta su
peso, que se sostiene con un cable de acero conectado a un balancín, el
cual le imprime un movimiento alternativo de ascenso y descenso, al ser
accionado por un motor.
Periódicamente se retira la barrena para extraer los materiales o detritos,
con una herramienta llamada cuchara.
Por su lentitud, actualmente ha caído en desuso, empleándose únicamente
para pozos superficiales. de agua

Método a rotación
La barrena, que es hueca, se fija mecánicamente una serie de tres conos
rotatorios, de acero, que giran impulsadas por la mesa rotativa, ubicada en
el piso de la torre, y unida por una transmisión a cadena con los motores de
potencia..
La mesa rotativa tiene en su centro un agujero cuadrado, por la cual se
desliza una columna de perforación de la misma sección, que desciende
conforme avanza el barreno..
11

De la parte superior de la torre se suspenden varias poleas, que permiten


bajar y levantar las pesadas cargas.
Se inicia la perforación con el movimiento de la mesa rotatoria, hasta que
resulte necesario el agregado de nuevas tuberías, que se enroscan miden
aproximadamente de 9 m. a 9.5 m cada tubo.
La operación se repite todas las veces necesarias.
Los detritos son arrastrados hasta la superficie mediante el bombeo de una
suspensión densa, la inyección formada por una suspensión acuosa de una
arcilla especial, llamada bentonita que los técnicos analizan constantemente.
Además este lodo cumple otras 2 funciones importantes: Revoca las
paredes de la perforación, evitando o previniendo derrumbes; y refrigera al
barreno, que se calienta en su trabajo de intenso desgaste.
Cuando se ha perforado 100 a 150 m, se entuba inicialmente el pozo con
una tubería superficial de control y se cementa con un fraguado rápido
(cementación), para evitar posibles derrumbes ocasionados por las
filtraciones de las capas de agua que se atraviesan .inicialmente
Por dentro de la tubería conductora se prosigue la perforación con un
barreno de menor diámetro.
El análisis de los lodos permite saber cuando se está cerca del yacimiento,
por la presencia de gases desprendidos del mismo por pequeñas grietas.
Se acostumbra perforar también la capa productora, que luego se entuba y
cementa, para conocer su espesor y facilitar el flujo del petróleo.
Lo más frecuente es que se perfore verticalmente. Esto se logra controlando
el peso aplicado al barreno y su velocidad de rotación. Pero también puede
perforarse oblicuamente, en la llamada perforación dirigida, desviando el
barreno con cuñas cóncavas de acero y barras de apoyo articuladas, para
alcanzar yacimientos apartados de la vertical (bajo de zonas pobladas o de
mares; o para controlar pozos en erupción, mediante inyección lateral de
cemento). Actualmente, es frecuente terminar un pozo con la tubería y un
aparejo de producción estando el pozo totalmente cementado, que luego se
perfora con un perforador a bala desintegrable.

Perforación submarina
Otro método para aumentar la producción de los campos petroleros es la
construcción y empleo de equipos de perforación sobre el mar. Estos
equipos de perforación se instalan, manejan y mantienen en una plataforma
situada lejos de la costa, en aguas de una profundidad de hasta varios
cientos de metros. La plataforma puede ser flotante o descansar sobre
pilotes anclados en el fondo marino, y resiste a las olas, el viento y, en las
regiones árticas, los hielos. La torre sirve para suspender y hacer girar el
tubo de perforación, en cuyo extremo va situada la barrena; a medida que
ésta va penetrando en la corteza terrestre se van añadiendo tramos
adicionales de tubo a la sarta de perforación. La fuerza necesaria para
penetrar en el suelo procede del propio peso del tubo de perforación.

Control del flujo


Ser baja hasta cerca del fondo una tubería de producción de 2 3/8” a 27/8”
diámetro, con un empaque recuperable que tiene en su extremo superior un
conjunto de válvulas y conexiones denominado Árbol de Navidad, que
mantiene al pozo bajo control.
12

El flujo del petróleo por la tubería de producción, se logra por métodos


naturales o artificiales:
Natural
Tres son las causas que pueden originar el flujo natural.
1. La presión del agua subyacente, que al transmitirse al petróleo, lo
obliga a subir. Es la más efectiva.
2. La presión del gas libre que cubre al petróleo, que se transmite a éste y
lo impulsa en su ascenso.
3. Cuando no existe gas libre y el agua no tiene presión suficiente o
tampoco existe, al disminuir la presión por la perforación del pozo, el gas
disuelto en el petróleo se desprende y al expandirse lo hace fluir. Es la
menos efectiva de las tres.
Artificial
Puede lograrse por dos métodos:
1. Inyección a presión de gas o aire.
2. Bombeo mecánico con bombas aspirantes de profundidad, accionadas
por gatos de bombeo. Por lo general se efectúa el bombeo simultáneo de
una serie de pozos vecinos, conectando sus gatos de bombeo mediante
largas varillas de acero, a un excéntrico que se hace girar en una estación
central.
3. Bombo hidráulico, inyectando petróleo a presión que regresa a la
superficie bombeado; y bombeo centrífugo, con bombas centrífugas de
varias etapas, ubicadas cerca del fondo del pozo y accionadas por motores
eléctricos controlados desde la superficie.
Lavado
El petróleo tal como surge, no puede procesarse industrialmente, sin
separarlo antes del gas y el agua salada que lo acompañan.
Separación del gas
Se efectúa en una batería de tanques, en los cuales, por simple reposo el
gas se separa espontáneamente.
Destrucción de la emulsión agua salada-Petróleo
Es uno de los problemas de difícil resolución que afronta la industria
petrolera. Se trata de resolverlo en distintas formas:
1. Se previene la formación de emulsiones, evitando la agitación de la
mezcla de agua salada y petróleo, en las operaciones de flujo.
2. Lavado con agua de la emulsión, seguido con una decantación
posterior.
3. Decantación en tanques de almacenamiento.
4. Centrifugado de la emulsión
5. Calentado, para disminuir la viscosidad de los petróleos densos
6. Métodos químicos, térmicos o eléctricos (que son los mas efectivos
para desalinizar y deshidratar).
Unas vez purificado, se lo envía a tanques de almacenaje y de ellos, a las
destilerías, por oleoductos u otros medios de transporte (buques cisternas,
vagones tanques, etc.)
Al termino de este capítulo ya sabes cómo se inicio la perforación de los
pozos y el uso de fluidos de perforación para el control del yacimiento
durante tal operación as’i como el manejo del aceite hasta los tanques de
almacenamiento
13

5.- Simulación de Yacimientos. INDICE

La simulación Numérica Dinámica en líneas de flujo (sndlf)


A medida que se incrementa la necesidad de una representación más
adecuada de la realidad geológica y de los movimientos de los fluidos en los
yacimientos de Petróleo, los modelos numéricos resultan más complejos.

Los programas de Simulación Numérica Dinámica basados en cálculos de


Diferencias Finitas o de Elementos Finitos se ven forzados a brindar
soluciones en una escala “grande” debido a las limitaciones habituales de
Hardware, tales como la cantidad de Memoria Operativa (aproximadamente
5 KB de RAM por celda activa) y a los Tiempos Aceptables para las corridas
(Tamaño del Tiempo controlado por el Tamaño de las Celdas).

La Simulación Numérica Dinámica en Líneas de Flujo (SNDLF) constituye


una alternativa innovadora y atractiva que permite el manejo de Modelos
Dinámicos en una escala “fina” ya que, al desacoplar la geometría y la
heterogeneidad del flujo de las ecuaciones de transporte, resultan
computacionalmente más rápidos y eficientes en la resolución de problemas
dominados por flujos conectivos (sistemas no altamente compresibles)
La Simulación en Líneas de Flujo comienza resolviendo las ecuaciones de
flujo mediante la obtención del campo tridimensional de Presiones
considerando las propiedades de las rocas, fluidos y condiciones de
contorno. Posteriormente, se trazan las Líneas de Flujo siguiendo el
gradiente de Presiones, en forma tangencial al campo vectorial de velocidad
total, y plantea la ecuación de transporte de fluidos, aplicando la Ley de
Darcy correspondiente, a lo largo de la Línea de Flujo en forma
unidimensional. Para ello sustituye en esa ecuación las variables x, y, z por
una variable τ, llamada Tiempo de Vuelo (TOF), que representa el tiempo
que un trazador neutral requiere para alcanzar un punto “s” de la Línea de
Flujo. De esta forma las líneas de flujo dejan de ser tan sensibles a la forma
y tamaño de los bloques.

Posteriormente se resuelve un Balance de Masa en cada Línea de Flujo


para mover la composición del fluido en el tiempo, se mapea esa
composición a lo largo de cada línea y finalmente se distribuye el fluido en la
vertical considerando el efecto gravitatorio y volviéndolo a mapear en 3D.
Así, se vuelve a comenzar el ciclo resolviendo el campo de presiones en
cada paso temporal deseado.

Todo este proceso de simulación es rápido, lo que permite tener una gran
discretización espacial, y por lo tanto, representar en mayor medida la
heterogeneidad de los yacimientos de manera más cercana a la realidad.
En los Modelos de Líneas de Flujo, el fluido es transportado en la dirección
de los gradientes de presiones, a lo largo de las líneas de flujo y no entre los
bloques como ocurre en la Simulación por Diferencias Finitas y que la traza
de la Línea de Flujo y el Tiempo de Vuelo permiten identificar los bloques
14

que requerirían ser “modificados” en un eventual proceso de Ajuste


Histórico.
Sin embargo la resolución de las Líneas de Flujo considera que éstas no
cambian significativamente con el tiempo, cosa que sí ocurre con los
sistemas altamente compresibles, donde, por lo tanto, los métodos de las
diferencias finitas son superiores.

Fig. Nº1 El flujo de fluidos y los ajustes de modelo estático utilizando líneas
de flujo

Las principales aplicaciones de la SNDLF son las siguientes:

• Ranking de Grandes Modelos Geológicos para la Caracterización


Temprana de Yacimientos
• Calibración de Modelos Geológicos en Escala Fina para evaluar los
procedimientos geostadísticos y las técnicas de Upscaling, realizando
Sensibilidades a distintos parámetros
• Evaluación, Optimización y Seguimiento de la Recuperación Secundaria
utilizando Nuevos Parámetros, función de las propiedades estáticas y
dinámicas de los yacimientos, como son las Líneas de Flujo con los TOF y
las conectividades entre inyectores y productores (WAF, Well Allocation
Factors).
• Optimización de la Locación de Pozos Ínter-distanciados
• Ajuste Histórico Integral de Modelos Estático – Dinámicos en Escala Fina

OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE MALLAS DE RECUPERACIÓN


SECUNDARIA POR SNDLF.

Para el manejo de los Proyectos de Recuperación Secundaria por Inyección


de Agua existen varias herramientas que permiten su representación y
modelización. Estas realizaciones pueden clasificarse en dos grandes
grupos, dentro de las cuales se incluyen algunas de las siguientes:

Métodos de la Ingeniería Clásica de Yacimientos:


• Por análisis adimensional analógico con yacimientos de Características
similares
• Por combinación del análisis declinatorio, balance de materia y curvas tipo
• Por Métodos Analíticos tales como el de Ershaghi modificado, de flujo
segregado, de estilos, de avance frontal de Buckley-Leverett, etc.
Métodos de Simulación Numérica Dinámica:
• En diferencias finitas (SNDDF)
• Por líneas de flujo (SNDLF)
15

En líneas generales, los Métodos de la Ingeniería Clásica de yacimientos


nos permiten dar una respuesta promedio rápida del comportamiento
dinámico de un yacimiento durante la Inyección de agua. Sin embargo, no
suelen ser representativos de las heterogeneidades que siempre están
presentes en los yacimientos de petróleo. Además, no son muy flexibles
para modificar las condiciones de explotación y/o de inyección tanto en los
pozos como en grupos de ellos.
La Simulación Numérica Dinámica es una herramienta que supera las
limitaciones mencionadas de los métodos clásicos, aunque presenta la
dificultad de requerir una mayor cantidad de información cuyas
incertidumbres deben estar acotadas. En consecuencia, con esta
“Simulación” es posible representar las heterogeneidades que presentan las
propiedades petrofísicas en el yacimiento, como así también los diferentes
cambios en las condiciones de explotación y/o inyección en los pozos o
grupos de ellos.

Al comparar ambos métodos numéricos se encuentra que las principales


ventajas de la SNDLF frente a la SNDDF son:
• Resolver mejor problemas donde el flujo de fluidos está dominado por el
desplazamiento, como ocurre en los barridos por inyección de agua en
yacimientos de petróleo;
• Trabajar con Modelos que contienen un mayor número de celdas en
tiempos más cortos del procesamiento;
• Detectar las zonas del yacimiento donde principalmente se produce el
flujo de fluidos; identificando los sectores ya barridos
• Determinar el volumen poroso drenado por cada producto, tanto en la
producción primaria como en la secundaria (excepto para flujos altamente
compresivos o dominados por fuerzas capilares);

Fig Nº2. Líneas de Flujo y Tiempo de Vuelo, vista en planta, en dos estadios
de un proceso de Barrido con Agua
• Determinar el volumen poroso desplazado por cada inyector
16

Fig. Nº 3 Líneas de Flujo y Tiempo de Vuelo, vista 3D

Fig. Nº4 Líneas de Flujo y Tiempo de Vuelo comunicación entre capas

• Identificar las conexiones inyector/productor, cuantificando dicha relación a


través de los WAF

Fig. Nº 5 WAF o Esquema de Conectividades inyector/productor


Mediante la visualización de gráficos de la Eficiencia de Barrido y del
Volumen poroso contactado la SNDLF permite optimizar los factores de
recuperación de petróleo, a nivel del yacimiento y de cada una de las mallas
17

Fig Nº 6 Diagramas de Eficiencia de Barrido

Fig. Nº 7 Esquema de Conectividades inyector/productor y Volumen Poroso


Contactado por los Inyectores

Existen modelos de yacimiento de gran tamaño, que poseen millones de


celdas de retículas, en donde se captura la mayor cantidad posible de los
datos geológicos de relevancia. Este tipo de modelos requieren mucho más
tiempo para encontrar la solución. Los datos de la historia de producción
que abarcan varias décadas y cientos de pozos aumentan más la
complejidad de la simulación y el tiempo de solución.

Un procesador de una computadora no puede solucionar un problema de


mega-bloques de un día para otro, pero si se divide el modelo en varias
partes, varios procesadores pueden operar en forma simultánea. Las
versiones del simulador VIP y del simulador ECLIPSE utilizan el
procesamiento en paralelo de esta forma. Al duplicar el número de
procesadores que operan en paralelo reduciría el tiempo de ejecución a la
mitad. Sin embargo, la división ineficiente del problema y la comunicación
de procesador a procesador disminuyen ese nivel de aumento en la
velocidad de procesamiento.

Los procesadores dispuestos en paralelo no inician un nuevo paso hasta


que todos han completado el paso anterior, existe la necesidad de dividir el
problema en forma equitativa entre los procesadores para optimizar el
aumento en la velocidad de procesamiento. La división del problema
requiere la comunicación entre los procesadores, incluyendo la
transferencia de información de flujo y presión entre celdas adyacentes que
18

están asignadas a diferentes procesadores, y entre las instalaciones de


superficie y los pozos en procesadores separados. Dividir el problema en
base a cortes naturales ayuda a controlar el tiempo de comunicación interna,
por ejemplo, una gran fractura que conduce fluido debería estar
completamente asignada a un mismo procesador.

Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) estudió el aumento en la velocidad


de ejecución mediante el procesamiento en paralelo para identificar las
mejores configuraciones de procesadores y el equilibrio entre el poder de la
unidad central de procesamiento (CPU) y el uso de la memoria. Para el año
de 1998, estudios en PDVSA indicaron que cuatro procesadores
solucionaban una serie de problemas en aproximadamente la mitad del
tiempo que con un solo procesador, a pesar de que las comunicaciones
internas utilizaban un enlace lento de comunicaciones entre computadoras
de una red UNIX más vieja. El estudio de la distribución eficiente del trabajo
continuó en computadoras IBM RS/6000, máquinas nuevas y más potentes,
con el programa de computación de administración de carga Load Leveler
de IBM, con lo cual se pensó que se iba a tener mejores resultados. El
programa de computación Load Leveler hace que los nodos paralelos se
comporten como una sola máquina. Este programa de computación maneja
todos los trabajos en serie o paralelo, asignando cada solicitud nueva al
procesador o procesadores menos utilizado(s). Si se requiere más nodos
que los disponibles en el momento, el programa de computación de
administración lo deja en espera hasta que se encuentren los nodos listos.
Una vez que comienza a funcionar un modelo de yacimiento, el uso de la
CPU será ininterrumpido, haciendo posible efectuar comparaciones entre
ejecuciones. Estos estudios muestran importantes aumentos en la velocidad
de ejecución con procesadores dispuestos en paralelo; un factor de seis por
ocho máquinas y un factor de casi cuatro por cuatro máquinas (figura 1).

Schlumberger evaluó un yacimiento de petróleo pesado de la cuenca del


Oriente de Venezuela utilizando una versión en paralelo ECLIPSE en dos
PC operando bajo Windows NT. La geología del yacimiento comprende
lutitas del pro delta y barras de desembocadura, ocasionalmente cortadas o
superpuestas por canales fluviales. Parte del campo era un importante
complejo de canales que probablemente alimentaban al delta. Para detectar
las incertidumbres geológicas, el modelo de yacimiento utilizó una
realización estocástica basada en las características estratigráficas y de
19

faces. El agua es alrededor de 50 veces más movible que el petróleo


pesado presente en el yacimiento, resultando un barrido no homogéneo,
creando canales angostos a través del petróleo. Los modelos numéricos de
sectores y secciones transversales indicaron que se necesitaba una alta
resolución vertical para modelar en forma precisa el comportamiento de este
desplazamiento. Se utilizó una retícula de alta resolución, con capas de 1 a
3 pies (0.3 a 1 m de espesor). Las celdas de la retícula eran del mismo
tamaño que las del modelo estocástico 50 m [164 pies] de cada lado, para
mantener la heterogeneidad geológica. El modelo numérico tenía unas
880,000 celdas de retícula. Un sistema de PC de dos nodos, operando bajo
Windows NT, ejecutó la simulación en 62 horas, comparado con 119 horas
que tomó en una sola PC. La duplicación del número de procesadores
agilizó la simulación en 1.9 veces.

Una segunda realización estocástica de este yacimiento se realizo el


escalamiento del mallado a una menor resolución 150 m [492 pies] de cada
lado, dando como resultado 94,080 celdas (figura 2). Este escalamiento
permitió efectuar un ajuste de la historia de producción con un trabajo
computacional razonable. En una PC de un solo procesador con 1 gigabyte
de RAM se demoró alrededor de seis horas. Con el simulador en paralelo
ECLIPSE con dos procesadores de las mismas especificaciones, el tiempo
de ejecución disminuyó a cerca de tres horas.

Referencias: Mejoramiento del yacimiento virtual. Schlumberger. 2001

Ubicación de pozos con la ayuda del modelado durante la perforación

Hemos hablado de la actualización de modelos de yacimientos por medio


de la adquisición de dato en tiempo real mediante la perforación, lo cual es
logrado gracias al incremento de la capacidad computacional, junto a la
integración de múltiples disciplinas ha permitido avances en la colocación
de pozos utilizando esta herramienta. Para esta segunda publicación
tendremos un enfoque de la implantación de software utilizados en el
modelado y simulación de yacimientos durante la perforación.
20

La aplicación del modelo Petrel posee herramientas especializadas que se


adaptan a las aplicaciones de modelado. Por ejemplo, el módulo Process
Manager de Petrel facilita la rapidez en la carga de datos y la actualización
del modelo durante la perforación, mediante el establecimiento de
secuencias de tareas automatizadas. Reduciendo de esta manera el tiempo
asociado con la toma de decisiones y el tiempo del ciclo, y permite ahorrar
tiempo y dinero. Las trayectorias de los pozos pueden diseñarse y
actualizarse utilizando la herramienta Well Desing de Petrel, incrementando
la eficiencia de la perforación con la precisión del posicionamiento de la
barrena. Las secuencias de tareas integradas pueden modelar respuestas
de registros delante de la barrena y a lo largo de la trayectoria del pozo
propuesta. La generación de respuestas petrofísicas modeladas delante de
la barrena. ayuda a la comprensión del yacimiento de mejor manera
permitiendo la selección de una trayectoria óptima del pozo en 3D,
reduciendo la incertidumbre en ambientes complejos.

Sistemas de control, supervisión y adquisición de datos (SCADA de sus


siglas en ingles), permiten el acceso inmediato a los datos registrados por
los sensores en el fondo del pozo además de su control. Por otro lado una
nueva generación de simuladores de yacimientos, basados en la utilización
de procesadores más rápidos y más sofisticados, ha incrementado la
capacidad computacional disponible para los equipos a cargo de los activos
de compañías. Haciendo de los modelos herramientas totalmente
multidisciplinarias que van evolucionando a medida que se carga los nuevos
datos del yacimiento o de campo. La estructura y funcionalidad de la
aplicación Petrel, sumadas a su compatibilidad con las computadoras
personales, facilitan las secuencias de tareas integradas en las disciplinas
de geociencias, ingeniería de perforación e ingeniería de yacimientos como
se ve en la (figura 1).

Los modelos de yacimientos, generalmente toman en cuenta los valores de


permeabilidad y porosidad en las secciones prospectivas, ignorando efectos
de estratos de sobrecarga. Modelos mecánicos del subsuelo contienen
predicciones de esfuerzos, propiedades mecánicas de las rocas y
permeabilidad desde el yacimiento hasta la superficie, en donde la
aplicación de este modelo, que proporciona conocimiento de la
21

geomecánica de los estratos de sobrecarga, mejora considerablemente el


proceso de construcción de pozos, ya que proporciona información para la
evaluación de riesgos a lo largo de una trayectoria de pozo propuesta y
eviten los peligros presentes.

El programa de predicción de riesgos de perforación “Osprey” de


Schlumberger y los programas en línea que expanden las capacidades del
navegador de la aplicación Petrel, posibilitan la evaluación de riesgos
críticos y estimaciones de costos y tiempos de perforación, además de
proveer un enlace de colaboración entre perforadores, y geocientíficos. Las
herramientas Osprey y Petrel permiten el diseño de trayectorias de pozos y
actualicen los planes de diseño de pozos a medida que se modifica el
modelo o la trayectoria de pozo propuesta (figura 2). Otra ventaja de este
programa es el diseño del sistema a medida de las necesidades, a fin de
que incorpore las regulaciones y requisitos previstos, además de la
experiencia local e histórica.

Se estudia la posibilidad de simular la repuesta del yacimiento a los pozos


nuevos durante su perforación. Además de la integración de los datos en
tiempo real dentro de los modelos y la actualización rápida de los mismos
con la utilización de simuladores más veloces. Resultando de importancia a
la hora de simular el comportamiento complejo del flujo de fluidos y la
22

producción en yacimientos de mayor volumen, ya que requieren modelos de


mayor envergadura.

La necesidad de contar con la evaluación dinámica durante la perforación


se intensifica con la complejidad del yacimiento. Ejemplo de ello,
simulaciones en yacimientos heterogéneos trifásicos ya afectados por pozos
productores cercanos, resultan de mayor provecho que durante la
perforación de yacimientos monofásicos o bifásicos homogéneos con un
grado de echado nulo, pudiendo ser suficiente la experiencia de campo en
el área.

La mejora en herramientas LWD, (de Schlumberger) permiten obtener


mayor información del yacimiento que puede integrarse con aplicaciones de
modelado de yacimientos rápidas para optimizar la colocación de pozos
durante la perforación. Con los datos que se obtienen durante la perforación
se incorporan al modelo para proveer actualizaciones instantáneas que se
incorporan en el uso de herramientas de modelado, incluyendo la
evaluación y desempeño de los yacimientos, el pronóstico de la producción
y estimación de reservas.

En modelado de yacimiento integra la información obtenida de diferentes


fuentes. Los datos sísmicos después de su acopio, representan el volumen
y las características del yacimiento entre los pozos y representan una toma
estática del mismo. Los datos obtenidos de las operaciones de perforación y
adquisición de registros, dan información de la región vecina al pozo y se
puede interpolar lejos del pozo a lo largo del volumen del yacimiento. Con
los volúmenes sísmicos adquiridos con la técnica de repetición o 4D se
monitorean los cambios producidos en el yacimiento a través del tiempo, de
manera dinámica.

Los modelos y simuladores permiten realizar una evaluación y predecir el


desempeño del yacimiento y problemas de producción. Hay que tener en
cuenta que los términos “modelado” y “simulación” son distintos. Los
modelos representan sistemas reales y son en gran medida estáticos, pero
pueden actualizarse con nueva información, mientras que los simuladores,
23

buscan describir como cambia un sistema con el tiempo. Sin embargo con
un preciso modelo de yacimientos combinado con la simulación ayuda al
ingeniero de yacimientos y geocientíficos a desarrollar planes de perforación
exitosos, escoger terminaciones de pozos, planes de reparación y formular
estrategias de recuperación secundaria.

El desarrollo debe ir enfocado ha como manejar y explotar rápidamente los


datos adquiridos durante la perforación en tiempo real para los procesos de
modelado y simulación de yacimientos. El avance tecnológico en
geonavegación y perforación de pozos de alcance extendido y multilaterales,
han incrementado la capacidad para contactar un volumen mayor del
yacimiento con pozos complejos. Con las herramientas MWD y LWD
(Schlumberger) se obtienen gran cantidad de datos, los cuales se
transmiten a la superficie y enviarse de inmediato para ser procesados e
interpretados en tiempo real. La colocación de pozos se puede optimizar si
la nueva información se integra de manera continua en los modelos de
yacimientos durante la perforación.

La manera de lograr esta integración de data es con el desarrollo de


herramientas sofisticadas de software, que favorezcan a un enfoque
multidisciplinario para la construcción y actualización de modelos, que
permitan procesos de simulación mas eficientes con la utilización de
modelos actualizados y ayuden a la evaluación de riesgos conforme se
modifiquen los modelos de diseño de pozos propuestos con la incorporación
de nueva información. En base a esto se puede manejar un nuevo concepto
que integre el hecho de efectuar simulaciones durante la perforación (SWD).

Avances en las técnicas de modelado:


La determinación del mejor modelo y el mantenimiento del mismo, debe
considerar la calidad, cantidad e incertidumbre de los datos. Durante la
creación y actualización del modelo es necesario evaluar incertidumbre.

El modelado de yacimientos abarca modelos dentro de modelos. Los


modelos geológicos poseen información de espesores, profundidad y el
alcance de las capas geológicas, incluyen fallas, fuente de discontinuidad y
compartímentalización de los yacimientos. Los datos sísmicos y de pozos
abarcan información para la construcción y actualización del modelo
geológico. Por medio de registros y núcleos de pozos, se obtienen modelos
petrofísicos que describen litologías de las formaciones y las propiedades
de yacimientos (porosidad, permeabilidad y contenido de fluidos). Además
esta información ayuda a los geocientíficos a determinar variabilidades en el
yacimiento. La obtención de modelos PVT para representar las propiedades
de los fluidos a través de un rango de condiciones de yacimientos con
cambios de fases. Estos modelos requieren datos de entrada obtenidos
principalmente de mediciones de laboratorio, complicando de esta manera
la actualización rápida de esta información en los modelos de yacimientos

Por medio de herramientas sofisticadas El modelado de yacimientos de los


yacimientos de gas condensado presentan un comportamiento complejo
debido a la existencia de un sistema de fluidos de dos fases en las
24

cercanías del pozo cuando la presión de esta zona cae por debajo de la
presión de rocío. La producción bajo esta condición presenta una
obstrucción en la zona vecina al pozo reduciendo de esta manera la
productividad en un factor de dos o más. Este fenómeno es conocido como
formación de banco de condensado, resultado de la combinación de
diferentes factores, propiedades de las fases de fluido, características del
flujo de la formación y las presiones existentes en la formación y en el pozo.

Los modelos y simuladores de yacimientos han contribuido al conocimiento


y comprensión de yacimientos cada vez más complejos. Sin embargo la
construcción, mantenimiento y actualización de los modelos son procesos
lentos que involucran varias disciplinas.

Enfoques contrastantes:

Los procesos de modelado y simulación también se llevan a cabo para


determinar la efectividad de las operaciones de terminación y reparación de
pozos, así como diagnosticar problemas de productividad mediante la
comparación de la producción real con la producción pronosticada,
especialmente en pozos horizontales. Con la simulación de flujos de fluidos
se elaboran planes de perforación de pozos de relleno y formulación de
estrategias de recuperación secundaria. Si bien estas decisiones no se
necesitan rápidamente, ayudan a la reducir la incertidumbre,. na manera de
reducirla durante la perforación es incorporando la información que se va
obteniendo lo mas rápido posible, para ello se introdujeron mejoras en el
software y hardware de modelado y simulación, y la adquisición y entrega
de datos MWD y LWD (Schlumberger) con un enfoque multidisciplinario, en
donde es posible la visualización de yacimientos y la entrega de datos en
tiempo real (figura 1). Visualización tridimensional
Referencias: Oilfield Review Spring 2007. Schlumberger. 2007
Realmente podemos entender este capítulo como el meollo del tema que se
está conociendo, dado que los diferentes modelos que se vieron como
simulación numérica por medios computacionales y la optimización del
diseño de mallas de recuperación secundaria, nos lleva a la aplicación de
los modelos ya mencionados, también se utilizan estos modelos en la
ubicación de nuevos pozos así como en la predicción de riesgos

6.- Yacimientos Inteligentes. INDICE

En la actualidad la comprensión y control de los yacimientos de


hidrocarburos esta a la par con la tecnología. Hoy en día existe la
posibilidad de instalar dispositivos en fondo con los cuales es posible el
monitoreo de pozos desde superficie, además de efectuar un control remoto
del flujo que proviene de zonas especificas y se dirige al pozo y a la tubería
de producción. Mientras se produce el flujo de fluidos dentro del sistema de
producción, sensores ubicados en el fondo del pozo realizan mediciones
prácticamente en tiempo real, las cuales pueden ingresarse a un software
que realice el análisis del yacimiento y de las operaciones de producción.
Los datos provenientes de la medición con sensores siempre incluyen
outliers (puntos solitarios alejados de la tendencia principal que presentan
25

una forma definida que generan unos saltos que luego retoman la tendencia)
y un cierto grado de ruido (dispersión de los puntos con respecto a la
tendencia), por lo cual es necesario realizar una limpieza de datos a la hora
de introducirlos en sistemas de computación.

Las completaciones tradicionales están ausentes de equipos de monitoreo


de fondo, dando como resultado una cantidad limitada de datos del
yacimiento. La tasa total de flujo, la presión de cabezal del pozo y la
composición del fluido se podrían obtener a partir de mediciones realizadas
en superficie, pero las condiciones reales de una zona de producción y el
aporte individual de cada zona no se pueden conocer con exactitud. La
única manera es que se encuentren disponibles dispositivos inteligentes de
medición instalados en el fondo del pozo, los cuales dan información
completa sobre la contribución de cada parte del pozo. Otra manera es a
través de registros de producción y pruebas de presión transitoria, que
ofrecen datos para distintos momentos en el tiempo, en lugar de una historia
continua.

Los dispositivos de las complementaciones inteligentes, logran una


integración segura y confiable entre el aislamiento zonal, el control de flujo,
el levantamiento artificial, el monitoreo permanente y el control de la
producción de arena. La complementación inteligente es aquella que cuenta
con la capacidad de monitorear y controlar por lo menos una zona del
yacimiento (ver figura 1). La adquisición y la interpretación de datos y la
capacidad de optimizar la producción a través de un ajuste remoto de las
válvulas subterráneas, marcan la diferencia entre las complementaciones de
avanzada y las tradicionales, ofreciendo la posibilidad de enfrentar una
situación en forma interactiva antes de que se convirtiera en un problema.

La compañía Schlumberger por medio del grupo de Dinámica y Control de


Yacimientos, diseño un experimento de laboratorio para determinar el
impacto de la recolección de datos en tiempo real y del control del flujo
sobre la recuperación. El equipo experimental simula un pozo desviado en
un yacimiento de petróleo cercano a un contacto agua petróleo (figura 2). El
26

yacimiento de arenisca Berea fue saturado con agua dulce para representar
el petróleo en un yacimiento real. El “petróleo” fue desplazado por el agua
salada, que representa el agua de formación en el yacimiento real.
El pozo tiene tres válvulas de control. Al estar las válvulas abiertas
completamente, la producción de “petróleo” fue seguida por una invasión
temprana de “agua” en la completación mas profunda del pozo, ya que es la
que está ubicada mas cerca del contacto, resultando un barrido inadecuado.

Se procedió a la elaboración de una estrategia óptima de producción


utilizando el modelo preparado para el yacimiento de laboratorio. Se realizó
un enlace de una simulación efectuada con el programa ECLIPSE, con un
algoritmo de optimización que incorporaba una función objetivo de
recuperación máxima y restricciones prácticas, como la presión del
yacimiento en cada lugar del pozo, una tasa total de producción fija y corte
de agua máximo.

La simulación mostró que al variar la toma de fluidos en los diferentes


segmentos del pozo se podía recuperar mayor cantidad de petróleo. Con el
ajuste de las válvulas se recuperó mayor cantidad de “petróleo” debido a el
avance constante del frente de “agua”.

Para el ajuste de flujo en cada válvula se realizo sobre la base de las


observaciones del movimiento de agua utilizando barridos topográficos
asistidos por computadora. Para el caso de yacimientos reales será
necesario contar con una imagen del movimiento del frente de agua para
diseñar una estrategia de control, la cual se está desarrollando a partir de
sensores confiables para dicho propósito

El experimento mostró una mejora en el desplazamiento obteniendo un


barrido de 92% cuando se ajustaron correctamente las válvula, con respecto
al 75% de barrido que se obtuvo cuando se abrieron las tres válvulas por
completo.

El beneficio que se obtiene en el uso de equipos de subsuelos de control


de flujo operados desde superficie, consiste en contar con los datos del
yacimiento que posibilitan la toma de decisiones sobre la producción
eficiente de reservas. Con respecto a las completaciones comunes, el
monitoreo de yacimientos se realiza solo en momentos específicos. Las
pruebas de pozo, los registros de producción y levantamientos sísmicos,
proporcionan una visión instantánea del yacimiento y bien podrían no
representar el comportamiento normal del yacimiento o no registrar hechos
que requieran acciones correctivas. La automatización del software que
procesan estos datos y la integración con la data existente de yacimientos
es de gran aporte para la optimización de estos yacimientos inteligentes.
En este capítulo, conocimos “Los dispositivos de las complementaciones
inteligentes” que a la par con las tecnologías de punta la barrena y otros
elementos llevan sensores los cuales son capaces de orientar la perforación
desde la superficie, la compañía Slumberger desarrollo estos sensores y los
aplico en Venezuela con éxito.
27

7.- Simulación térmica y evaluación económica aplicada en


proyectos de petróleo pesado. INDICE

En la actualidad, se está observando un incremento a nivel mundial en la


producción y reservas de petróleo pesado; tanto así que Venezuela y
Canadá tienen tanto o más petróleo que Arabia Saudita, con al menos 100
años de producción, con la única diferencia de que este crudo es pesado o
extrapesado. Estos números reflejan la necesidad urgente a desarrollar
tecnologías para convertir fuentes de petróleo pesado y extrapesado en
reservas probadas, y eventualmente poder producirlas eficientemente.

Inyección de Fluidos Calientes.


Generalmente los fluidos inyectados son calentados a nivel de superficie, y
los tipos de fluidos a inyectar varían desde los más comunes, como agua
(tanto líquida como en vapor) y aire, a otros tales como: gas natural, dióxido
de carbono, y hasta solventes; la selección será controlada por el costo,
efectos esperados en la producción del crudo, y la disponibilidad de los
fluidos. El objetivo principal de inyección de fluidos calientes es reducir la
viscosidad del petróleo y con esto, mejorar la eficiencia de desplazamiento
hasta obtener una eficiencia parecida a la obtenida por inyección de agua
convencional.

Combustión In Situ.
Se inyecta oxigeno al yacimiento, se produce una ignición del crudo del
yacimiento y parte de éste es quemado en la formación para generar calor;
y con esto, aumentar la movilidad del crudo y para que este pueda fluir
gravitacionalmente hacia el pozo, en un yacimiento con adecuada
permeabilidad. La inyección de aire es, hasta ahora, la vía más común para
introducir oxigeno al yacimiento.

VAPEX

Los procesos VAPEX (Extracción de Vapor), usualmente utilizan un par de


pozos horizontales, uno encima del otro y desplazados también de manera
horizontal. Este proceso utiliza un solvente de hidrocarburo liviano (o
combinaciones de hidrocarburos livianos), inyectados encima del pozo
horizontal. El solvente se disuelve en el crudo pesado, reduciendo su
viscosidad para que pueda ser producido gravitacionalmente en el pozo
horizontal ubicado por debajo del inyector. Las condiciones operacionales
son controladas por el objetivo de mantener el solvente en la fase de vapor
muy cerca de su presión de vapor para maximizar los efectos de disolución.
28

Es un proceso de combustión que combina un pozo vertical de inyección de


aire, con uno de producción horizontal. Durante el proceso, el frente de
combustión es creado donde se quema una parte del petróleo del
yacimiento, generalmente el calor reduce la viscosidad del petróleo,
permitiéndole producir de manera gravitacional hacia el pozo productor
horizontal. El frente de combustión barre el yacimiento de manera muy
eficiente, obteniendo un estimado del factor de recobro de petróleo del 80%
del POES. El pozo vertical se ubica buzamiento arriba en el yacimiento y los
horizontales en las zonas relativamente mas bajas; los gases calientes
(mayormente N2, CO2 y vapor de agua) atraviesan la zona fría del petróleo
a través del frente de combustión, creando una zona de movilidad en donde
el crudo y los gases fluirán hacia el pozo; esta producción se estabilizará a
una tasa constante, cuando el frente de combustión avance a una velocidad
constante.

Este proceso usa dos pozos horizontales perforados a 5 metros


aproximadamente de espaciamiento entre pozos, a una profundidad
cercana a la de la base del yacimiento; el vapor es inyectado entre ambos
pozos para la fase de precalentamiento y poder así, estabilizar la
comunicación de los fluidos entre los dos pozos. Una vez establecida y
estabilizada la comunicación, el pozo se convierte en productor y el vapor
se inyecta continuamente en el tope del pozo. El vapor calienta al crudo
hasta reducir su viscosidad para que pueda ser drenado al pozo productor.
29

Calentamiento Eléctrico.-
La inyección de vapor es la técnica térmica comúnmente más usada, pero
puede ser económicamente no viable en situaciones de: formaciones
profundas, zonas prospecto muy delgadas, formaciones de baja
permeabilidad, etc. Se necesitan métodos alternos para producir
eficientemente estos crudos pesados y viscosos. La viscosidad del petróleo
pesado es función de la temperatura y decrece drásticamente con el
incremento de ésta. Otros factores que controlan la tasa de producción para
patrones estabilizados de flujo en este tipo de yacimientos son: viscosidad,
espesor, permeabilidad y porosidad.
Un método alterno de recuperación térmica es el uso de calentamiento
eléctrico proveniente de mineral isolated; este proceso está basado en la
reducción de la viscosidad local, lo cual mejora la razón
inyectividad/producción del pozo.

YACIMIENTOS DE GAS CON BAJA PERMEABILIDAD

Tight gas: es el término comúnmente usado para referirse a yacimientos de


baja permeabilidad que producen mayormente gas natural seco. Para los
años ´70 debido a una decisión del gobierno de U.S., se nombraban
yacimientos de tight gas, a todos aquellos cuya permeabilidad al gas fuese
menor a 0.1 md; actualmente la definición de yacimientos tight gas, es
función de muchos factores físicos y económicos. Los físicos, están
relacionados con la ley de Darcy para flujo radial, donde la tasa de flujo es
función de la presión de fondo fluyente, la presión de yacimiento, el radio del
pozo, propiedades del fluido, temperatura del yacimiento, permeabilidad,
espesor, radio de drenaje y del daño. La mejor definición de yacimientos
tight gas es la de un yacimiento que no es capaz de producir a tasas
económicamente rentables y en el que solo se pueden recuperar cantidades
favorables de gas, si el pozo es estimulado con técnicas de fracturamiento o
es producido por pozos horizontales o multilaterales. Con esto se tiene que
no hay yacimientos típicos de tight gas, estos pueden ser tanto profundos
como someros, con alta o baja presión y temperatura, homogéneos o
naturalmente fracturados.

Para evaluar y desarrollar un yacimiento de gas de baja permeabilidad, y


determinar las zonas prospectivas en él, usualmente se necesita de mucha
mas data para evaluar un pozo de este tipo que para uno convencional y
por esto, se debe integrar toda la información tomada de: registros, perfiles,
30

historiales de perforación y pruebas de presión. Usualmente, se utiliza la


técnica de pruebas de inyección cortas y el subsiguiente análisis Fall Off
para caracterizar este tipo de yacimientos; esto debido al poco flujo de gas
hacia el pozo como producto de las bajas permeabilidades.

Para optimizar el desarrollo de este tipo de yacimientos, se puede optimizar


el número de pozos a ser perforados así como también, los procedimientos
de perforación y completación para cada uno de ellos. La óptima perforación,
completación y simulación para cada uno de los pozos es función de la
situación económica en la que se esté trabajando y de las características
del yacimiento. Los costos de perforación, completación y estimulación, mas
el precio del gas y el mercado del gas, todo esto, afecta al desarrollo de
este tipo de yacimientos.

Por último, los métodos más comúnmente usados por los ingenieros de
yacimiento para el cálculo de reservas son: el volumétrico, balance de
materiales, curvas de declinación d presión y modelaje de yacimiento;
normalmente, los métodos volumétricos no se ajustan a yacimientos gas
tight; debido a que el área de drenaje es rara vez conocida; el balance de
materiales tampoco se adapta a este tipo de arenas porque es casi
imposible cerrar pozos por un tiempo tan largo para poder estimar la presión
de yacimiento, cuando el yacimiento presenta tan poca permeabilidad. Con
esto, el mejor método para determinar reservas en este tipo de yacimientos
es el análisis de la data de producción usando tanto curvas de declinación
como simulación de yacimientos.

Una típica curva de declinación para yacimientos tight de gas, muestra un


carácter hiperbólico, pero aún usando la ecuación hiperbólica para analizar
la producción de este tipo de pozos, se debe analizar la data con mucho
cuidado; el modelo más exacto para estimar reservas de gas en yacimientos
de gas con baja permeabilidad, es usando modelaje del yacimiento, ya sea
un modelo semi-analítico o uno numérico, para definir el ajuste entre la data
de producción de gas y la presión de fondo tomada del pozo. El modelo
debe ser capaz de simular las zonas prospectivas del yacimiento, fracturas
de conductividad finita, y los cambios en la presión de fondo del yacimiento;
al ajustar el modelaje con lo obtenido en el historial de presión se puede
tomar esta herramienta como la más eficiente para predecir la producción
en este tipo de yacimientos.
En este capítulo nos podemos dar cuenta en buscar una solución a la
recuperación de aceites “pesados” por diferentes métodos con la finalidad
de disminuir tanto su densidad como su viscosidad para permitir mejor el
flujo por tuberías de producción

8.- Simulación de Yacimientos Multimodales. INDICE


Una nueva generación de simuladores con capacidad de manipulación de
millones de celdas que implica detalles geológicos puede ser manejada con
intensiva aplicación de escala, lo que puede llevar a la sísmica integrarse
directamente con la simulación de yacimientos. Lamentablemente, la
capacidad de analizar la información no ha seguido totalmente el ritmo con
estos avances. Recientemente los dispositivos que se utilizan como el
31

“ratón 3D” con háptica (6 direcciones) dan nuevas capacidades de navegar


dentro de los modelos de simulación.
Un nuevo sistema de visualización multimodal fue construido para Saudí
Aramco.
Este simulador permite visualizar simultáneamente las saturaciones de
petróleo los cambios de presión del yacimiento y ver la iteración de la
permeabilidad de la roca y permite visualización del yacimiento en 3D
basados en dispositivos de retroalimentación háptica de los datos de
simulación.
Este les proporciona a los ingenieros todas las operaciones realizadas; el
computador comprueba automáticamente todas las condiciones, variables y
adapta unas series de medidas como la utilización de la voz de los
ingenieros para evaluarlas. El sistema se ejecuta en Microsoft Windows XP
en computadores con procesadores duales.

Análisis Multimodal de Datos En contraste con los medios convencionales


que proporcionan solo una visualización 3D como medio de análisis e
interpretación de los datos, este sistema utiliza dos canales; la iteración
sensorial táctil háptica (6 direcciones) y sonido (Sonificación). Los
resultados de la simulación de yacimientos de pueden cargar con cada unos
de estos canales. El volumen de datos a cargar en este simulador es
limitado para cada uno de los canales. Visualización de los canales Se
utiliza el denominado “arco iris” de color que le dan los tópicos al mapa, azul
para valores bajos y rojos para valores altos. El mapa de color es
perfectamente editable y los ingenieros pueden elegir los colores para
valores superiores e inferiores.

En la figura anterior Se muestra las presiones del yacimiento, la separación


y espesor entre las capas Canal Háptico

El sistema utiliza un” ratón 3D” Háptico, dispositivo que se puede visualizar
en seis direcciones para navegar dentro del volumen del yacimiento.
32

La figura anterior es una. Vista del comportamiento de presiones con la


herramienta háptica 3DCanal de Sonido
El mapa de sonido fue diseñado de manera que cada valor determinado

corresponde a una nota de un instrumento musical y su volumen. Todo va


desde silencio 0 (Piano acústico) a 127 (Disparo de pistola) alto, y abarca
10 octavas. Ejemplo. Saturaciones de gas altas puede ser el sonido de una
trompeta fuerte, saturación de gas baja el sonido de una flauta, contacto de
agua el sonido de un Cuerno Francés sistemas como Windows de
Microsoft y Sun Microsystem Linux aumentará
Ver Figura anterior como. Mapa de sonido del Volumen del yacimiento

Perspectivas Futuras
La principal limitación existente hoy en computadores con entornos de 32
bits de sistemas operativos limita la cantidad de memoria de las
aplicaciones que pueden tener acceso. Para modelos que constan de
decenas de millones de celdas se requerirá extensiones de 64 bits de sus
sistemas operativos. Desde puntos de vista de hardware, algunos Pcs ya
están en capacidad de 64 bits. La creciente disponibilidad de las versione
de 64 bits de funcionamiento de en gran medida la aplicabilidad de sistemas
en computadores para analizar grandes modelos de simulación de
yacimientos.
Aquí nos podemos dar cuenta que la simulación de yacimientos con la ayda
de millones de celdas, permite al personal de operación simular en
laboratorio, haciendo investigaciones el laboratorio con diferentes; presiones,
temperatura y presión
33

9.- Formulación y Problemas Epistemológicos de las Leyes


de Newton. INDICE

A continuación veremos el tema de los apartados relacionados con la


conservación de la masa.

-Los tres principios de Newton de la dinámica de la partícula configuran la


base histórica y una de las bases lógicas de la mecánica clásica de
partículas y de la mecánica clásica en general. Hay quienes agregan la
teoría newtoniana de la gravitación universal, lo cual es históricamente
correcto. Veremos en este apartado la enormidad de problemas filosóficos
que se plantean acerca de la mecánica clásica. Solo se verán algunos
problemas que aparecen en su formulación. Se defenderá la idea de que los
primeros dos principios, el principio de inercia y el de masa, conforman en
realidad una sola ley fundamental, que se denominará “ley de conservación
de la masa”. La formulación que se presentará de dicha ley intenta mostrar,
por una parte, que ambos principios forman parte de una unidad indivisible;
por la otra, que expresan mucho más de lo que habitualmente se les hace
decir: uno de ellos, la conservación de la masa inercial y su validez en
cualquier sistema de coordenadas. En cuanto al tercer principio de Newton,
lo denominaremos como “ley de interacción” se intentará mostrar que su
principal aseveración es existencial: la afirmación de la existencia de
sistemas inerciales de coordenadas espaciales.

De ninguna manera se pretende que la interpretación sea la original de


Newton ni la de sus intérpretes. Simplemente creo que vuelve más
completa y consistente la formulación habitual. Se usarán los términos
“principio” y “ley” – en realidad, “ley fundamental” – como sinónimos y, dado
que no nos podemos ocupar en ningún momento de masas gravitatorias,
por lo que haremos referencia a la masa inercial simplemente como “masa”.

Una aclaración sobre sistemas de coordenadas y sistemas de referencia


espaciales. Será condición ontológica para la formulación, la existencia de
cuerpos rígidos (conjunto de cuerpos rígidos unos respecto de los otros).
También será condición ontológica la existencia de partículas. No nos
ocuparemos de analizar los correspondientes conceptos; tema apasionante,
pero que no tiene cabida en las dimensiones del presente trabajo. Un
sistema de referencia será un cuerpo rígido sobre el cual se habrá fijado un
sistema de coordenadas cartesianas ortogonales. Desde el punto de vista
empírico, cada cuerpo rígido es un sistema de referencia,
independientemente de sus movimientos respecto de otros cuerpos rígidos.

Por otra parte, un mismo cuerpo rígido puede tener fijados infinitos sistemas
de coordenadas cartesianas ortogonales en reposo respecto de él. De modo
que se pueden describir movimientos de partículas y fuerzas actuantes
desde más de un sistema de coordenadas correspondientes o fijos a un
sistema de referencia. Hasta aquí, funciona la posibilidad de poner a prueba
empíricamente las formulaciones para diferentes sistemas de coordenadas
de un mismo cuerpo rígido (sistema de referencia) o para diferentes
sistemas de referencia. Pero también podemos suponer sistemas de
34

coordenadas no fijos a un cuerpo rígido sino en movimiento (de cualquier


tipo) respecto de él. Es decir, sistemas de coordenadas reales
correspondientes a sistemas de referencia virtuales. Las transformaciones
son perfectamente viables en esos casos, solo que las puestas a prueba
empíricas solo son factibles en los sistemas de coordenadas
correspondientes a sistemas de referencia reales. De ahora en adelante
usaré la expresión “sistema de referencia” como sinónimo de uno de los
sistemas de coordenadas fijos a un cuerpo rígido. La transgresión
semántica no traerá problemas y simplificará el discurso.

Podemos repetir lo mismo para sistemas de referencia temporales


(procesos) y sistemas de coordenadas temporales lineales, con origen en
un acontecimiento (en un proceso). Como se trata de espacio euclidiano y
tiempo lineal, valen las transformaciones galileanas.

También consideramos que espacio y tiempo son isótropos y homogéneos.


Aunque no sé si es realmente necesario considerar isótropo al tiempo para
las consideraciones que siguen.

En este capítulo se conocieron y analizaron, los tres principios de Newton


de la dinámica de la partícula que configuran la base histórica y una de las
bases lógicas de la mecánica clásica de partículas y de la mecánica clásica
en general

10.- Primeras formulaciones de la ley de conservación de la


masa. INDICE

La formulación debe indicar que la masa toma solo valores numéricos


escalares positivos, que los vectores fuerza y aceleración tienen la misma
dirección y sentido y, lo más importante, que la masa se conserva aun en
los casos en que no es calculable mediante el cociente de ambos vectores,
como ocurre en el caso en que fuerza y aceleración son nulas. Veremos
que no basta el uso de un solo sistema de referencia para realizar las
mediciones: se hace necesario manipular las variables físicas para poner a
prueba la ley; no basta con observar movimientos.

Una primera aproximación a la fórmula donde todavía no aparece la masa


es la siguiente:

(1) (r)(p)(t)(!f)(!a) {[f(p,t,r) = 0 ·a(p,t,r)=0] v [f(p,t,r)  0·f(p,t,r) = k(p)


a(p,t,r)·k(p) >0]}

Las negritas en las fórmulas indican vectores numéricos, mientras que las
letras no negritas indican escalares numéricos. En el caso de p y r se trata
de variables sobre números naturales. En los casos de t y k se trata de
variables sobre números reales. La variable p es el número indicativo de la
partícula correspondiente y la variable r es el número indicativo del cuerpo
rígido correspondiente. Las variables t, f y a son los escalares y/o vectores
numéricos, respectivamente indicativos de la medida de instantes, fuerzas y
aceleraciones, en cada caso respecto de alguna escala, lo cual implica a su
35

vez la elección de unidades de medida. Para pasar de los números a las


cantidades físicas correspondientes se requiere del álgebra dimensional,
que damos por conocida.

La masa se introduce del siguiente modo: la constante k(p) (constante


respecto de cualquier variable que no sea la partícula misma o las unidades)
es una característica de la partícula, ya que solo puede cambiar cuando se
cambia de partícula, si no se modifican las unidades. Por lo tanto, podemos
suponer que dicha constante mide (o su medida es proporcional a) una
propiedad de la partícula. A esa propiedad la denominamos “masa”.

Una vez que se introduce la masa y se dejan implícitas las variables


independientes, la fórmula se vuelve más simple (eligiendo las unidades
adecuadas para la masa):

(2) (r)(p)(t)(! f)(! a){[f = 0·a = 0]v[f  0·(! m)f = ma·m > 0]}

m es una variable sobre números reales (la fórmula los restringe a los reales
positivos). Es un escalar numérico indicativo de la medida de la masa.

Puesta a prueba de la ley de conservación de la masa.


Aunque todavía no se trata de la fórmula completa que deseo obtener,
veamos cuáles son los pasos previos, que solo mencionaré aquí, requeridos
para su puesta a prueba, que indicarán su carácter empírico. Se parte de
las magnitudes físicas fundamentales y aditivas fuerza, longitud y duración.
Para ello se debe indicar previamente la manera de construir escalas de
medición de cada una, para algún rango macroscópico de dimensiones
humanas, de las mismas. Para rangos que excedan lo macroscópico por
exceso o por defecto, la medición pasa a ser indirecta y requiere otras
teorías. En esos casos, la contrastación de nuestra ley pone a prueba en
conjunción, a la ley y a las teorías usadas. Pero nos mantendremos en el
rango macroscópico.

A partir de la escala de longitud podemos definir una escala de posiciones


(magnitud no aditiva) con respecto a algún sistema de referencia. Del mismo
modo, a partir de la escala de duración podemos definir una escala de
tiempos (también magnitud no aditiva) con respecto a algún acontecimiento
de un proceso, tomado como inicial (sistema temporal de referencia). Diré
que un sistema de referencia es galileano respecto de otro, cuando se
obtiene uno de ellos a partir del otro mediante una transformación galileana.
Son los sistemas que se mueven unos respecto de otros con traslación pura
y con movimiento rectilíneo y uniforme.

La aceleración es una magnitud física derivada, cuya escala resulta de


calcular la derivada matemática segunda de la posición respecto del tiempo
(la derivada primera nos da la escala de velocidades).
36

La puesta a prueba consiste en medir la fuerza y la aceleración de una


partícula cualquiera y realizar el cociente de sus medidas en diferentes
momentos y desde distintos sistemas de referencia, observando que dicho
valor, es decir, su masa, se conserva, no varía. Y esto para cualquier
partícula. Cada partícula tendrá su masa, pero dicha masa no variará con el
tiempo ni con el sistema de referencia respecto del cual se midan fuerza y
aceleración. Por supuesto que se trata de la medida de la masa, de modo
que si se trabaja con diferentes unidades de fuerza y aceleración, la medida
variará, puesto que la unidad de masa, que depende de aquéllas, también
habrá variado.

Daré por sobreentendida la manera de medir aceleraciones a partir de


posiciones espaciales y temporales. En cuanto a la fuerza, podemos
suponer como método de medición al dinamómetro. En ese caso, el
dinamómetro deberá anular la aceleración de la partícula. En ese momento
su escala nos indicará la fuerza actuante sobre la partícula, que no es sino
la que ejerce el dinamómetro para anular la aceleración, pero con sentido
contrario. El dinamómetro deberá estar en reposo respecto de un sistema
de coordenadas respecto del cual la partícula se encuentre en reposo (no
quiero decir con aceleración cero sino con velocidad cero) en ese instante y
que sea galileano respecto del que se toma como referencia (sistema de
referencia o de laboratorio).

11.- Prueba y formulación completa de la ley de


conservación de la masa. INDICE

La conservación de la masa no ha sido planteada de manera general por la


ley, como ha sido formulada hasta aquí. El mayor problema a resolver es
obtener el valor de la masa de una partícula cuando la fuerza y, por lo tanto,
la aceleración, es nula. Parecería que en ese caso la ley no nos da ninguna
pauta y que para que la ley incluya la conservación de la masa se debería
postular que la masa de la partícula conserva su valor cuando la fuerza es
nula.

Sin embargo, si tenemos en cuenta que la fórmula se aplica y se puede


poner a prueba con cualquier sistema de referencia, podemos manipular la
partícula, midiendo la fuerza desde un sistema de referencia que se
encuentre en movimiento acelerado respecto de aquél desde el cual se ha
medido la aceleración y la fuerza y se ha obtenido el valor nulo para ambas.
Durante la interferencia implicada por la medición, por pequeña que sea, la
partícula estirará el dinamómetro hasta llegar al equilibrio. Lo que nos
permitirá medir una fuerza (y una aceleración) no nula y así conocer la masa.

Se objetará seguramente que, debido a la manipulación, la partícula no


tenía fuerza y aceleración nulas; pero en realidad la manipulación y el
cambio de sistema de coordenadas se puede hacer en principio tan
pequeño como plazca. Se objetará que aunque sea tan pequeño como
plazca, igualmente la fuerza sobre ella y su aceleración no son nulas
durante la medición. Mi contestación es que en los casos más comunes en
los que la fuerza y la aceleración no son nulas y por lo tanto se puede
37

realizar el cociente sin problemas, la situación es en realidad la misma. Para


conocer el cociente es necesario realizar mediciones. Y tales mediciones
modificarán momentáneamente el valor que tenía la fuerza. Más aun, para
medir la fuerza se requiere que el dinamómetro quede en equilibrio, es decir,
que su fuerza neutralice o equilibre la fuerza que actúa sobre la partícula en
ese momento. Durante el proceso de medición, la fuerza total sobre la
partícula será nula. El dinamómetro nos permite medir la fuerza que actúa
sobre la partícula mediante la medición de la propia fuerza que con sentido
opuesto realiza el dinamómetro sobre ella para equilibrarla, es decir, para
que quede en reposo respecto del dinamómetro. En consecuencia, también
en el caso común la partícula es manipulada y su aceleración modificada
(más aun, anulada). Y también el efecto de la medición se puede disminuir
tanto como se quiera en principio (por ejemplo, acortando en principio el
tiempo durante el cual se efectúa la medición tanto como se quiera). Esa es
una característica de la mecánica clásica, aun en sistemas caóticos. Por lo
tanto, la fórmula no está completa. Falta agregar la masa en el primer
disjunto:

(3) (p)(t)(! f)(! a){[f = 0·a = 0·(! m’)(m’


= m)]v[f 0·(! m)(f = ma·m>0·m = m’) ]}

Por supuesto, la fórmula debe estar acompañada, no solo por la explicación


del significado de los símbolos sino también por la explicación de los
métodos de medición y por la indicación de que el espacio es euclidiano, el
tiempo lineal, así como la transformación de Galileo y la homogeneidad e
isotropía señaladas al comienzo.

Obsérvese que esta ley, que sintetiza las dos primeras leyes de Newton con
una interpretación que no necesariamente deba haber sido la de su creador
ni la de sus intérpretes, logra convertirla en el principio de conservación de
la masa. Tal vez podríamos pensar que dicha interpretación haya estado en
la mente de muchos, desde el momento que se la ha denominado “ley de
masa”. Por otra parte, esta interpretación libera a esta ley, de la necesidad
de que se cumpla solo en los sistemas inerciales. Más aun, ni siquiera
sabemos todavía lo que es un sistema inercial. Esta ley se cumple con
respecto a cualquier sistema de coordenadas y ello se puede poner a
prueba empíricamente. Mientras no se trate la otra ley, la de interacción (o
de acción y reacción), todas las fuerzas que se observen son igualmente
“reales” o igualmente “ficticias”

En este capítulo te daras cuenta que; el mayor problema a resolver es


obtener el valor de la masa de una partícula cuando la fuerza y, por lo tanto,
la aceleración, es nula.
38

12.-. Introducción a la ley de interacción. INDICE

Solo cuando se enuncia la otra ley de la dinámica newtoniana, denominada


“ley de acción y reacción” o, como prefiero llamarla, “ley de interacción”,
aparecerán, en mi interpretación, las nociones de sistema inercial, de
fuerzas de interacción y de fuerzas inerciales.

Más aun, el correcto enunciado de esa ley, o mejor, su real contenido


empírico, siempre según mi interpretación, nos indica la existencia de los
sistemas inerciales, que son aquéllos desde los cuales todas las fuerzas
son fuerzas de interacción. Es decir, son aquéllos desde los cuales no
existen fuerzas inerciales, fuerzas sin su par de interacción, sin su reacción.

El principio de interacción señala que, dado un conjunto o sistema de


partículas, las fuerzas que actúan sobre cada una de ellas se pueden
separar en dos grupos. En primer lugar, fuerzas de interacción. En segundo
lugar, fuerzas inerciales.

13.- Fuerzas de interacción. INDICE

Las fuerzas de interacción son aquéllas para las cuales encontramos


siempre un par de interacción. Es decir, encontramos sobre otra partícula,
dentro o fuera del conjunto, una fuerza de igual intensidad, sobre la misma
recta, de sentido contrario. Por lo tanto, los pares de interacción son de
atracción o de repulsión.

Los pares de interacción responden a leyes de fuerza, como por ejemplo, la


ley de atracción gravitatoria de Newton. Como sobre cada partícula actúan
por lo general muchas fuerzas de interacción, provenientes de diferentes
partículas y de diferentes leyes de fuerza, se vuelve nuevamente necesario
manipular las partículas para descubrir los pares de interacción. Cuando se
mide la fuerza sobre una partícula, se mide la fuerza total. Aquí es
fundamental recordar que consideramos que las fuerzas son vectores y que,
por lo tanto se suman vectorialmente. La regla del paralelogramo es en
realidad parte de la caracterización de lo que es un vector.

Las fuerzas sobre una partícula se suman vectorialmente,


independientemente de su origen. Una puede ser gravitatoria y otra de otro
origen. Del mismo modo se descomponen. Y la única manera de que la
descomposición revele los pares de interacción es la manipulación. No
basta con observar el movimiento de las partículas. Esto ha sido
demostrado con toda precisión.

Fuerzas inerciales.
Una vez encontrados, en principio, todos los pares de interacción, tanto
interiores como exteriores al conjunto, nos encontramos con el siguiente
hecho, contrastable empíricamente: respecto de cada sistema de referencia,
en cada instante y en cada posición, todas las fuerzas restantes que actúan
sobre las partículas del conjunto, o bien son todas nulas, o bien sus
intensidades son proporcionales a las correspondientes masas, en cada
39

punto. Con lo cual resulta que, para cada instante y para cada posición, y
con respecto a cada sistema de referencia, a cualquier partícula le
corresponde la misma aceleración. Por supuesto, me refiero a la
aceleración producida por dichas fuerzas, desglosadas (también la
aceleración es un vector) de las aceleraciones producidas por las fuerzas de
interacción.

Este resultado, totalmente empírico, vale para cualquier conjunto de


partículas. Estas fuerzas, que son aquéllas que no son las fuerzas que
conforman los pares de interacción, se denominan “fuerzas inerciales”. A
ese tipo pertenece la fuerza centrífuga, la fuerza de Coriolis, la fuerza que
actúa sobre una partícula que está sobre el piso de un tren cuando el tren
arranca o cuando el tren frena respecto de la tierra (donde el tren es el
sistema de referencia), y muchas otras. La manipulación es fundamental
para poner a prueba estos resultados. Por ejemplo, podemos repetir una
situación aproximadamente ceteris paribus, pero colocando una partícula
con el doble de masa en el punto donde estaba otra. Y podemos medir una
fuerza doble. La fuerzas inerciales funcionan de un modo aparentemente
similar a lo que se suele denominar en una teoría más amplia que la
mecánica, “campo de fuerzas”, con la diferencia fundamental de que las
fuerzas producidas por los campos son siempre proporcionales a la carga
(masa gravitatoria, carga eléctrica, etc.), mientras que en nuestro caso son
proporcionales a la masa (masa inercial).

En este capítulo vimos que,si encontramos sobre otra partícula, dentro o


fuera del conjunto, una fuerza de igual intensidad, sobre la misma recta, de
sentido contrario. Por lo tanto, los pares de interacción son de atracción o
de repulsión. Este resultado, totalmente empírico, vale para cualquier
conjunto de partículas. Estas fuerzas, que son aquéllas que no son las
fuerzas que conforman los pares de interacción, se denominan “fuerzas
inerciales

14.-. Ley de interacción. INDICE

Pues bien, lo que la ley de interacción afirma es que existe al menos un


sistema de referencia respecto del cual, en todo punto donde haya una
partícula y en todo instante, no hay fuerzas inerciales sobre ninguna
partícula del universo. Inmediatamente, usando las transformaciones de
Galileo, podemos demostrar que existen infinitos sistemas inerciales (reales
o virtuales), que se mueven unos respecto de los otros con movimiento de
traslación pura, rectilíneo y uniforme.

Newton denominó “ficticias” a las fuerzas inerciales, justamente porque tales


fuerzas dependen del sistema de referencia y en los sistemas inerciales son
nulas. Tomó los sistemas inerciales como sistemas ontológicamente
privilegiados porque no contenían fuerzas inerciales, cambiantes y sin par
de interacción. Y dado el privilegio ontológico de dichos sistemas, las
fuerzas que, respecto de dichos sistemas, son nulas, no existen. Es por eso
que las denominó “ficticias”. Pienso que si nos ubicamos en la teoría
mecánica de Newton, aun con mi interpretación, coincido en el privilegio
40

ontológico supuesto por Newton. Lo que podríamos denominar “labilidad” de


las fuerzas inerciales nos da (desde dentro de dicho paradigma) una pista
ontológica acerca de la realidad de las fuerzas de interacción y de la no
realidad de las fuerzas inerciales.

Hasta hace no mucho tiempo, mi planteo consistía en que las fuerzas


inerciales son tan reales (en los sistemas no inerciales correspondientes)
que hasta pueden golpear o matar. Pero he cambiado de parecer. Cuando
una fuerza inercial nos empuja y chocamos contra una pared dura, es la
interacción entre la pared y nosotros lo que nos golpea o mata. Una, la
fuerza de la pared contra nuestra cabeza, nos golpea o mata. Su par de
interacción, la fuerza que ejerce nuestra cabeza contra la pared, la abolla.
Pero ninguna de las dos es la fuerza inercial, sin par de interacción, que nos
empujó.

Formulación de la ley de interacción.


4) (p)(q)(t)(r)[f(r,p,q,t) = -f(r,q,p,t)]
La nomenclatura es la misma que en las fórmulas anteriores y se agrega q,
que representa a las partículas, igual que p. Las hipótesis agregadas a la
ley de conservación de la masa (espacio euclidiano, etc., etc.) son en
realidad las hipótesis que se agregan a ambas leyes, para conformar la
teoría mecánica.

. Conclusión de este capítulo.


Hemos visto que las leyes fundamentales de la mecánica de Newton, con la
interpretación que he dado aquí, son solo dos, a las que se debe agregar el
conjunto de hipótesis auxiliares que mencionamos más arriba. Una de las
leyes fundamentales es una ley de conservación y la otra, una ley de
existencia. La primera indica la conservación de la masa. La otra, la
existencia de sistemas inerciales. A partir de dichas hipótesis se puede
reconstruir toda la teoría de Newton sobre bases que considero claras y
sintéticas. Por supuesto, no incluye, como tampoco incluyen las
interpretaciones actuales, la definición de masa como cantidad de materia ni
la existencia del espacio y del tiempo absolutos. Evito también una
formulación como la de Mach, que tiene el problema de cómo descubrir un
sistema inercial. La referencia a las estrellas fijas es obviamente incorrecta,
desde el momento en que no son fijas. Lo mismo ocurre con las
interpretaciones que plantean que los sistemas inerciales son aquéllos en
los que se cumplen los tres principios de Newton. Los tres principios, como
se los plantea habitualmente, se cumplen en cualquier sistema de referencia.
Inclusive el tercero, de acción y reacción, puesto que solo habla de fuerzas
que son pares de interacción. Y dichos pares existen en todos los sistemas
de referencia.
41

15.- Ley de Darcy. INDICE


Experimento de Darcy

La Ley de Darcy describe, con base en experimentos de laboratorio, las


características del movimiento del agua a través de un medio poroso.

La expresión matemática de la Ley de Darcy es la siguiente:

Donde:

= gasto, descarga o caudal en m3/s.


= longitud en metros de la muestra
= una constante, actualmente conocida como coeficiente de
permeabilidad de Darcy, variable en función del material de la muestra,
en m/s.
= área de la sección transversal de la muestra, en m2.
= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo
colocado a la entrada de la capa filtrante.
= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo
colocado a la salida de la capa filtrante.

, el gradiente hidráulico.

Validez de la Ley de Darcy

La Ley de Darcy es una de las piedras fundamentales de la mecánica de los


suelos. A partir de los trabajos iniciales de Darcy, un trabajo monumental
42

para la época, muchos otros investigadores han analizado y puesto a


prueba esta ley. A través de estos trabajos posteriores se ha podido
determinar que mantiene su validez para la mayoría de los tipos de flujo de
fluidos en los suelos. Para filtraciones de líquidos a velocidades muy
elevadas y la de gases a velocidades muy bajas, la ley de Darcy deja de ser
válida.
En el caso de agua circulando en suelos, existen evidencias abrumadoras
en el sentido de verificar la vigencia de la Ley de Darcy para suelos que van
desde los limos hasta las arenas medias. Asimismo es perfectamente
aplicable en las arcillas, para flujos en régimen permanente.
Para suelos de mayor permeabilidad que la arena media, deberá
determinarse experimentalmente la relación real entre el gradiente y la
velocidad para cada suelo y porosidad estudiados.

Modificación de la Ley de Darcy para Considerar el Umbral del


Gradiente de Presión

Desde su introducción por Darcy, la ley de flujo, la ecuación de movimiento,


ha sido usada extensivamente para describir el flujo de fluidos en medios
porosos. Sin embargo, la evidencia dada a continuación indica que la ley de
Darcy debe corregirse para considerar el gradiente mínimo de presión al
cual el flujo inicia.

La integración de la ecuación sobre un conjunto de propiedades


homogéneas y de longitud L que yace horizontalmente a través del cual
fluye un fluido con viscosidad constante es:

Las propiedades de los materiales porosos usados en las pruebas de flujo y


los datos de diferencial de presión y el gradiente de flujo se presentan en las
tablas:

Propiedades de los materiales porosos usados en los experimentos de flujo.

Diferencial de Presión medida vs. Gradiente de flujo


43

.
Grafica 1. Flujo volumétrico vs. Gradiente de presión.

El gráfico muestra los datos de q/A vs. Δp/ΔL obtenidos experimentalmente


usando una salmuera saturada que fluía a través de arenisca arcillosa, una
arenisca marrón y empaquetamientos. Observe que estos dan una línea
recta que está algo desplazada del origen. Prada y Civan sugieren que este
desplazamiento indica que la ecuación debe corregirse, de la siguiente
manera:

Cuando

Donde (ΔP/ΔL)cr representa el umbral del gradiente de presión por debajo


del cual el fluido no puede fluir porque la fuerza de flujo no es suficiente
para contrarrestar los efectos de fricción.

Umbral de Gradiente de presión vs. la movilidad del fluido.


44

En la tabla anterior se muestra que el umbral del gradiente de presión


obtenido de la grafica 1 decrece a medida que la movilidad del fluido
(k/μ) se incrementa. Típicamente, el valor del umbral del gradiente de
presión es despreciable para gases pero puede ser significante para
líquidos. Estos datos se reporta en la grafica 2, sobre un amplio rango de
movilidades, 57 < (k/μ)

Gráfica 2. Umbral del gradiente de presión vs. Movilidad del flujo

.
El mejor ajuste por mínimos cuadrados de estos datos

Es importante clarificar que la permeabilidad en esta ecuación está dada en


mD. El coeficiente de correlación es 0.96, indicando una fuerte correlación
en los datos medidos con dicha ecuación. Basado en esta ecuación, es
aparente que el umbral del gradiente de presión se desprecia solamente
cuando existen altas movilidades de los fluidos. Por lo tanto, para bajas
movilidades, la ley de Darcy debe corregirse de la siguiente manera:

Cuando

Cuando

Cuando
45

En este caso puede observarse en las ecuaciones, su corrección es aditiva.


En este capítulo nos dimos cuenta que la ley de Darcy, es aplicable para
todos los flujos en tuberías, que utiliza la industria petrolera desde que el
pozo es fluyente

15. BIS.- Flujo incompresible. INDICE


Un flujo se clasifica en compresible e incompresible, dependiendo del nivel
de variación de la densidad del fluido durante ese flujo. La incompresibilidad
es una aproximación y se dice que el flujo es incompresible si la densidad
permanece aproximadamente constante a lo largo de todo el flujo. Por lo
tanto, el volumen de todas las porciones del fluido permanece inalterado
sobre el curso de su movimiento cuando el flujo o el fluido es incompresible.
En esencia, las densidades de los líquidos son constantes y así el flujo de
ellos es típicamente incompresible. Por lo tanto, se suele decir que los
líquidos son sustancias incompresibles. Ejemplo: una presión de 210 atm
hace que la densidad del agua liquida a 1 atm cambie en sólo 1 por ciento.
Cuando se analizan flujos de gas a velocidades altas, la velocidad del flujo a
menudo se expresa en términos del número adimensional de Mach que se
define como

En donde c es la velocidad del sonido cuyo valor es de 346 m/s en el aire a


temperatura ambiente al nivel del mar. Se dice que un flujo es sónico
cuando Ma=1, subsónico cuando Ma<1, supersónico cuando Ma>1, e
hipersónico cuando Ma>>1. Los flujos de líquidos son incompresibles hasta
un nivel alto de exactitud, pero el nivel de variación de la densidad en los
flujos de gases y el nivel consecuente de aproximación que se hace cuando
se modelan estos flujos como incompresibles depende del número de Mach.
Con frecuencia, los flujos de gases se pueden aproximar como
incompresibles si los cambios en al densidad se encuentran por debajo de
alrededor de 100 m/s. Así el flujo de un gas no es necesariamente
compresible.

La ecuación de Bernoulli y un criterio para el flujo incompresible

Una de las ecuaciones más utilizadas en mecánica de fluidos es la ecuación


de Bernoulli:

Se demostrara que en el límite de números de Mach muy pequeños, la


ecuación isoenergética e isoentrópica para la presión se vuelve idéntica a la
ecuación Bernoulli. Creando un criterio para decidir si el flujo de un gas se
puede tratar como incompresible. Considerando un flujo estacionario sin
esfuerzo cortante, trabajo en el eje o transferencia de calor. A estas
condiciones, la presión de estancamiento es constante. Se supondrá que
46

los cambios en elevación son despreciables. Si el fluido es incompresible, la


presión en cualquier lugar se puede calcular a partir de la ecuación de
Bernoulli en la forma de presión (Flujo incompresible):

(1)
Si el fluido es compresible y un gas ideal, las presiones estática y de
estancamiento están relacionadas por medio de (Flujo compresible):

(2)
Si la consideración se restringe a números de Mach menores que 1, se
puede expandir el término del número de Mach es una serie infinita
empleando el teorema binomial de Newton:
(3)

De la ecuación:

(4)
Se tiene:

(5)
Si el número de Mach es pequeño, entonces M2/4 es pequeño comparado
con 1 y se puede escribir que:

(6)
En consecuencia, la ecuación Bernoulli es una aproximación a la relación de
presión del flujo isoenergetico e isoentropico para números de Mach
pequeños. Lo preciso de esta aproximación depende de lo pequeño del
numero de Mach. La ecuación (5) muestra que a bajos números de Mach el
error es proporcional a M2/4. si se deseara limitar el error al emplear la
ecuación Bernoulli para el calculo de la presión a no más del 2 por ciento,
entonces:

No hay nada especial en el error del 2 por ciento. Para estimaciones


gruesas, un error del 5 por ciento podría ser aceptable, en cuyo caso el
número de Mach debe ser menor que 0.45. El criterio más ampliamente
utilizado para el límite entre el flujo compresible y el incompresible coloca el
umbral del número de Mach en 0.3: En general se puede suponer que un
flujo con M < 0.3 sea incompresible.

La ecuación de Naviero-StoKes para flujo isotérmico incompresible


Por definición el tensor de esfuerzo es linealmente proporcional al tensor de
razón de formación. Para flujo incompresible (ρ= constante), también se
47

supone flujo aproximadamente isotérmico sabiendo que los cambios locales


en temperatura son pequeños o inexistentes; esto elimina la necesidad de
una ecuación diferencial de conservación de energía. Una consecuencia de
la última suposición es que las propiedades del fluido, como viscosidad
dinámica μ y la viscosidad cinemática v, también son constantes. Con
dichas suposiciones se puede demostrar que el tensor de esfuerzo viscoso
se reduce a: Tensor de esfuerzo viscoso para un fluido newtoniano
incompresible con propiedades constantes: Tij=2μєij (7) donde єij es el
tensor de razón de deformación .La ecuación (7) muestra que el esfuerzo es
linealmente proporcional a la deformación. En coordenadas cartesianas, se
mencionan las nueve componentes del tensor de esfuerzo viscoso, seis de
las cuales son independientes debido a su simetría:

(8)En coordenadas cartesianas, el tensor de esfuerzo de la ecuación de


fluidos en movimiento se convierte por lo tanto en:

(9)

Ahora se sustituye la ecuación (8) en las tres componentes cartesianas de


la ecuación de Cauchy. Considere primero la componente x, se convierte en:

(10)
Dado que la presión consiste sólo de un esfuerzo normal, únicamente
aporta un término a la ecuación (10). Sin embargo, ya que el tensor de
esfuerzo viscoso consiste tanto de esfuerzos normal como de corte, aporta
tres términos. También en tanto las componentes de velocidad sean
funciones suaves de x, y y z, el orden de diferenciación es irrelevante. Par
ejemplo, la primera parte del último término en la ecuación (10) se puede
reescribir como:
48

Después de cierto reordenamiento inteligente de los términos viscosos en la


ecuación (10):

El término entre paréntesis es cero debido a la ecuación de continuidad


para flujo incompresible.

También se reconocen los últimos tres términos como el Laplaciano de la


componente de velocidad u en coordenadas cartesianas. Por lo tanto, la
componente x de la ecuación de cantidad de movimiento se escribe como:

(11) De manera
similar se escriben las componentes y y z de la ecuación de cantidad de
movimiento como:

(12)
Y

(13)
respectivamente. Por último, se combinan las tres componentes en una
ecuación vectorial; el resultado es la ecuación de Navier-Stokes para flujo
incompresible con viscosidad constante.
Ecuación de Navier-Stokes:
49

(14)
Aunque los componentes de la ecuación Navier-stokes se dedujeron en
coordenadas cartesianas, la forma vectorial de la ecuación es válida en
cualquier sistema coordenado ortogonal. Esta famosa ecuación recibe su
nombre en honor al ingeniero francés Louis Marie Henri Navier (1785-1836)
y al matemático inglés Sir George Gabriel Stokes (1819-1903), quienes
desarrollaron los términos viscosos, aunque de manera independiente. La
ecuación de Navier-Stokes es la base de la mecánica de fluidos. Puede
parecer suficientemente inocua, pero es una ecuación diferencial parcial de
segundo orden, no-lineal e inestable. Si fuera posible resolver esta ecuación
para flujos de cualquier geometría, seria más sencillo. Por desgracia, las
soluciones analíticas no se obtienen excepto para campos de flujo muy
simples. La ecuación tiene cuatro incógnitas (tres componentes de
velocidad y la presión), aunque sólo representa tres ecuaciones (tres
componentes puesto que es una ecuación vectorial). Obvio, es necesaria
otra ecuación para solucionar el problema. La cuarta ecuación es la
ecuación de continuidad para flujo incompresible:

Antes de intentar resolver ese conjunto de ecuaciones diferenciales, es


necesario elegir un sistema coordenado y expandir las ecuaciones en dicho
sistema coordenado.
Ecuaciones de continuidad y de Navier-Stokes en coordenadas cartesianas
La ecuación de continuidad y la ecuación de Navier-Stokes se expanden en
coordenadas cartesianas (x, y, z) y (u, v, w): Ecuación de continuidad de
flujo incompresible:

Componente x de la ecuación de Navier-Stokes de flujo incompresible:


50

Componente y de la ecuación de Navier-Stokes de flujo incompresible:

Componente Z de la ecuación de Navier-Stokes de flujo incompresible:

Ecuaciones de continuidad y de Navier-Stokes en coordenadas cilíndricas


[editar]
La ecuación de continuidad y la ecuación de Navier-Stokes se expanden en
coordenadas cilíndricas (r, θ, z) y (ur, U θ, uz):
Ecuación de continuidad de flujo incompresible:

Componente r de la ecuación de Navier-Stokes de flujo incompresible:

Componente θ de la ecuación de Navier-Stokes de flujo incompresible:

Componente Z de la ecuación de Navier-Stokes de flujo incompresible:

Los términos adicionales en ambos lados de las componentes r y θ de la


51

ecuación de Navier-Stokes surgen debido a la naturaleza especial de las


coordenadas cilíndricas. De esta manera, conforme se mueve en la
dirección θ, el vector unitario er , también cambia de dirección; por lo tanto,
las componentes r y θ se acoplan.
A continuación, citaremos las seis componentes independientes del tensor
de esfuerzo viscoso en coordenadas cilíndricas:

La aplicación de las ecuaciones diferenciales de movimiento tanto en


coordenadas cartesianas como en cilíndricas. Existen dos tipos de
problemas para los que son útiles las ecuaciones diferenciales (de
continuidad y de Navier-Stokes): • Cálculo de campo de presión para un
campo de velocidad conocido. • Cálculo de campos de velocidad y presión
para un flujo de geometría conocida y condiciones de frontera conocidas.
Por simplicidad, sólo se considera flujo incompresible, cuando se eliminan el
cálculo de ρ como una variable. Además, la forma de la ecuación de Navier-
Stokes sólo es válida para fluidos newtonianos con propiedades constantes
(viscosidad, conductividad térmica, entre otras). Para finalizar, se suponen
variaciones de temperatura despreciables, de modo que T no es una
variable. Quedan cuatro variables o incógnitas (presión más tres
componentes de velocidad) y se tienen cuatro ecuaciones diferenciales.
En este capítulo cambiamos de investigador y nos damos cuenta que:
La ecuación de Bernoulli y un criterio para el flujo incompresible
Una de las ecuaciones más utilizadas en mecánica de fluidos es la ecuación
de Bernoulli:

Este investigador es más sencilla su aceptación sobre otros.

16.- Yacimientos de Petróleo. INDICE

Permeabilidad Relativa de Fluidos del Gas Condensado en Medios Porosos


Heterogéneos.

El análisis de la permeabilidad relativa ha sido estudiado en medios porosos


homogéneos (sistemas de porosidad primaria en núcleos correlacionados
cuyas medidas son más pequeñas que el tamaño de la muestra); en ese
método, dichos sistemas presentan uniformidad en el arreglo de los granos.
Sin embargo, las formaciones existen con la presencia de heterogeneidades,
52

detectadas en los laboratorios, debido a fracturas y la porosidad secundaria.


Los núcleos estudiados de este tipo de formaciones que presentan este tipo
de porosidad secundaria no pueden ser caracterizados mediante este
análisis ya que su comportamiento difiere del convencional.

Para gas y fluidos condensados, el fenómeno de condensación retrograda


causa cambios en su composición que generan variaciones de tensión
interfacial, en adición a la reducción de la permeabilidad relativa de la fase
gaseosa debido a un incremento en la saturación de líquido residual.

En particular, el gas y los fluidos condensados presentan un especial interés,


debido a la naturaleza de comportamiento de la fase durante la deflexión de
la presión, tres condiciones de flujo están presentes: primera, el flujo
monofásico de gas de composición constante, donde la presión esta por
encima del punto de rocío; segunda, el flujo monofásico de gas de
composición variable, donde la presión esta por debajo del punto de rocío y
la saturación del líquido condensado se encuentra por debajo del valor de
saturación crítica; y la tercera, el fluido bifásico de gas y condensado donde
la presión esta por debajo del punto de rocío y la saturación del condensado
esta por encima del valor de saturación crítica. El ejemplo más común para
ilustrar estos ítems es el área de drenaje de un pozo productor con presión
por debajo del punto de rocío, en la figura 1 se demuestra la localización de
estas zonas y su correspondencia en el gráfico de permeabilidades relativas:

Sin embargo, estas condiciones de flujo no ocurren únicamente para flujos


hacia el pozo, sino también cuando la presión en alguna zona del
yacimiento decae por debajo del punto de rocío.

Varias investigaciones coinciden en que el comportamiento de la


permeabilidad relativa para un gas o un condensado no tendría que ser
considerado como único o constante ya que este es función del número y
variedad de capilares con respecto a los cambios en las propiedades del
fluido, como viscosidad y tensión interfacial con tasa de cambio. Un análisis
fue hecho con las condiciones y fluidos del yacimiento para seleccionar una
mezcla sintética equivalente de fácil manipulación con propiedades
equivalentes a aquellas en el yacimiento; debido a que la mayoría de estos
experimentos relacionados con permeabilidad requieren un gran volumen
de fluido, sumado al alto costo y riesgo de usar muestras de fluido del
yacimiento.

Este esta considerado principalmente en cuatro etapas:


53

1) Análisis de los fluidos del yacimiento, selección de la mezcla equivalente


y caracterización detallada del medio poroso.

2) Trabajo experimental, preparación de la fase líquida y la fase gaseosa,


además de la realización del desplazamiento.

3) Determinación de las curvas de permeabilidad relativa por el método de


la simulación numérica composicional.
4) El resultado y las conclusiones

ANÁLISIS DE FLUIDOS Y MEDIO POROSO.

Primero se debería conocer las condiciones y procedimientos llevados a


cabo durante el muestreo de fluidos, para evaluar cuando representativa es
la muestra.

Posteriormente, se procede a evaluar la consistencia y representatividad de


los resultados PVT del laboratorio. Esta etapa es llevada a cabo por medio
del análisis del comportamiento de las constantes de equilibrio, calculadas
de los resultados experimentales. El comportamiento característico de estas
constantes, ya estudiado por varios investigadores, permiten establecer un
acceso rápido y práctico de la validación y consistencia de los resultados
reportados.

Una vez establecida dicha consistencia, se procesan los datos mediante un


ajuste numérico del comportamiento de la mezcla sobre los resultados del
laboratorio por medio de una regresión numérica, para reproducir
principalmente los valores de la curva de condensación retrograda y presión
de rocío.

Para llevar a cabo las diferentes regresiones, se hace una expansión de la


fracción de HEPTANO PLUS en dos o tres seudo componentes (ya que
esta fracción contiene todos los componentes residuales en el análisis
composicional). El procedimiento consiste en la fabricación de regresiones
usando los coeficientes de interacción binaria de los seudo componentes,
hasta reproducir lo mas exacto posible, el comportamiento seleccionado
durante un proceso de reducción a volumen constante.

Con los ajustes seleccionados, se está listo para predecir el comportamiento


de condensación, la viscosidad y tensión interfacial, los cuales serán usados
para seleccionar la mezcla equivalente.

SELECCIÓN DE LA MEZCLA EQUIVALENTE.

Se ha demostrado que el hecho de administrar o manipular otros tipos de


mezcla llevando a cabo experimentos de laboratorio, aun con fluidos de
yacimiento, no afecta los valores de saturación residual de ningún líquido en
el desplazamiento en el medio poroso. Esta conclusión es aplicable solo sí el
número capilar es igual para cada mezcla en cuestión y de hecho, se ha
54

comprobado que la dependencia en la permeabilidad relativa esta asociada


con el número de capilares y no solo a la tensión interfacial.

El número capilar representa la relación entre las fuerzas capilares y


viscosas existentes, cuando un fluido está en movimiento; y se demuestra
mediante la siguiente expresión:

Donde: Ca = número capilar (adimensional).


v = velocidad del fluido (m/s).
μ = viscosidad (cp).
σ = tensión interfacial (mN/m).

Para estudios de laboratorio, se está discutiendo una expresión, la cual


considera aparte de las características del fluido, la geometría de la muestra:

Donde: Nc = número capilar (adimensional).


L = longitud de la muestra (cm).
p* = umbral de presión para el capilarímetro de mercurio (atm).

Basado en esta referencia, se podría considerar que, para efectos iguales


de fuerzas viscosas y capilares, las características inherentes de cada
mezcla no cambian el comportamiento de flujo, y por lo tanto, las
permeabilidades relativas asociadas a un mismo número capilar son
independientes de los fluidos.

El análisis del comportamiento del número capilar con respecto a la presión,


tanto para mezcla de fluidos de un yacimiento como para mezclas binarias,
permite llevar a cabo una determinación de la composición y tipo de fluido
además de las condiciones de laboratorio para la presión y temperatura que
representa la condición real del flujo pero en forma equivalente.

Para definir la mezcla equivalente, se procede al análisis del


comportamiento de las fases termodinámicas, dando una compasión de
mezcla binaria real. Existen otros estudios de mezclas binarias; sin embargo,
como los resultados de este análisis serán usados en la simulación, se
procede a caracterizar el comportamiento de la mezcla con el programa
55

PVT, información que será subsecuentemente introducida al simulador


composicional del yacimiento. Las mezclas estudiadas fueron: metano + n-
decano y metano + n-heptano.

Conociendo el comportamiento de la viscosidad y tensión interfacial en


términos de presión y temperatura, se procede a determinar, el
comportamiento de número capilar. Luego, teniendo, los números capilares
de los fluidos de yacimiento, se comparan en un gráfico cartesiano. Bajo
esta premisa, se determina para un valor de temperatura y presión
específica, un estado de mezcla equivalente que tenga el mismo numero
capilar del yacimiento. Sin embargo, tanto las condiciones de presión en el
yacimiento como aquellas del desplazamiento en el laboratorio ocurren en
rangos de presión y no en valores puntuales.

Debido a que una metodología diferente fue investigada para analizar el


comportamiento del número capilar respecto a la presión y la derivada del
número capilar a ella (dNc/dP), la presión fue considerada como el principal
parámetro de ajuste, para obtener intervalos de ajustes y no un solo punto
de presión.

De esta manera, el mejor intervalo del número capilar determinará primero,


el intervalo de presión y temperatura experimental en el cual el
desplazamiento en el laboratorio fue llevado a cabo y segundo, asociando
los datos de tensión interfacial, viscosidad y velocidad del fluido a
condiciones de yacimiento, el rango de presión (a temperatura de
yacimiento en el cual ellos serán representativos).

MEDIO POROSO.

Las dimensiones del núcleo usado en este estudio fueron 4´´ x 4.75´´ de
diámetro y longitud respectiva mente. La caracterización del núcleo fue
realizada considerando la siguiente información:

a) Selección del núcleo y determinación de la porosidad por medio de


tomografía con rayos x.
b) Estimación de la permeabilidad a un líquido.
c) Variación de la porosidad y permeabilidad con respecto a una presión
efectiva

Una vez esta caracterización fue completada, el experimento de laboratorio


para flujo estaba listo para iniciar y generar la presión e información de
prueba de esos resultados a través de simulador composicional.
EXPERIMENTO.
Preparación de la mezcla.
Establecido el rango requerido de presión experimental, procede a analizar
el comportamiento detallado de la mezcla (por medio del programa PVT),
para obtener las fracciones molares de cada componente en las fases del
líquido y vapor en las condiciones de desplazamiento.
56

Para determinar el volumen en la fase de vapor fue usada la ecuación de


gases reales:

Donde:
V = volumen (ft^3).
n = número de moles (kmol).
R = constante universal de los gases (psi*ft^3/Kmol*K).
T = temperatura (R).
P = presión (psi).
Z = factor de compresibilidad.

Para la fase líquida se usa el peso específico, sus masas moleculares y la


corrección de las propiedades por efectos de presión y temperatura, usando
la siguiente expresión:

Conociendo el aporte volumétrico de cada componente por fases, dos


cilindros, uno con líquido y otro con gases, en condiciones de
desplazamiento, se esta preparado para el experimento.

Desplazamiento.
Llevamos a cabo un desplazamiento transitorio. La figura 2 muestra el
diagrama de la celda de desplazamiento. La velocidad de inyección fue
seleccionada en 120 mL/h. con este caudal se calcula el número de
Reynolds de 133.(10-5 ), obteniendo una velocidad de 2.243.(10-3) cm/s.

Durante la prueba fue necesario doblar la tasa de inyección


(aproximadamente en dos horas) porque la producción de líquido llegó a un
máximo estacionario. La prueba finalizo cuando el volumen disponible de la
fase del vapor en el cilindro fue drenado (alrededor de 3 horas).

Determinación de la permeabilidad relativa.


Método del ajuste
57

Usando los datos de laboratorio del comportamiento del fluido producido


(como primer intento), fue usado el método convencional gráfico para
muestras homogéneas, establecido por Jones y Rozelle.

Ya que en núcleos heterogéneos el gráfico de comportamiento de la


producción no presenta regularmente la tendencia que es requerida para
esta clase de método (curvas sin putno de inflexión y cambios suaves en la
pendiente); no es posible usar este método. Sin embargo, vale la pena
obtener esta estimación para tener una primera referencia.

En el trabajo actual, la metodología discutida por Lai y Brandt fue usada


para el historial del proceso, aplicándola a un medio poroso homogéneo con
un fluido inmiscible e incompresible usando un simulador bifásico.

Para llevara acabo la estimación de las permeabilidades relativas del


historial del proceso se uso la ecuación de Hirasaki para yacimientos
saturados de caliza, ya que permite cambios en los puntos terminales de la
curva además de la curvatura de las permeabilidades relativas:

Donde:

Donde:
Krg= permeabilidad relativa del gas.
Krc= permeabilidad relativa del condensado.
Sw,c,g= Saturación de agua, condensado y condensado.
Resultados. Análisis de la Información PVT
Los resultados PVT de los fluidos fueron manejados usando el programa
PVTEoS Geoquest´s. La figura 3 demuestra los resultados de las
constantes de equilibrio que fueron obtenidos basadas en los resultados
compasiones PVT del laboratorio.

Se puede observar que, el comportamiento general de los componentes no


presenta problemas, sin cruce de curvas. Solo la curva del heptano plus
tuvo una pequeña tendencia de decaimiento (de 800 a 2000 psi), el cual no
presentan los otros componentes, sin embargo, este comportamiento es
normal ya que la fracción del heptano plus contiene los componentes
residuales de la mezcla, indicando la presencia de un gran porcentaje de
58

componentes pesados. La figura 5 demuestra la curva ajustada obtenida de


la condensación retrograda. El punto de rocío es 5027 psi contra la presión
experimental obtenida de 5120 psi.

Determinación de la mezcla equivalente.


La figura 4 demuestra la variación de la deriva del número capilar con
respecto a la presión, para dos mezclas analizadas y para los fluidos del
yacimiento. Como se observa en la figura 4.b, la mezcla de metano + n-
heptano presenta un abrupto cambio de tendencia entre los números
capilares 0.075 y 0.125. Esto es debido a la falta de puntos en el intervalo
de 2000 a 3300 psi. Para la mezcla de metano + n-decano, mostrada en la
figura 4.a, se observa que el comportamiento es similar al de los fluidos
reales del yacimiento, principalmente en el rango de números capilares
inferiores a 0.15. De este análisis se puede concluir que con la mezcla de
metano + n-decano, la condiciones de laboratorio pueden recrear con
mucha mas similitud el comportamiento real del fluido

La figura 5, muestra que para rangos de número capilar entre 0.025 y 0.033,
los fluidos equivalentes tienen un comportamiento correspondiente similar
en el rango de presiones de 3358 a 3582 psi y temperatura de 24ºC para la
mezcla metano + n-decano.

Basado en esta consideraciones, el experimento del laboratorio usara un


mezcla de metano + n-decano (con una concentración de 90-10), en un
rango de presiones de 3360 a 3580 psi con una temperatura de 24ºC, para
generar curvas de permeabilidad relativa en un rango de presiones de 1199
a 1468 psi.

Caracterización del medio poroso. Para tener una descripción interna del
núcleo, la figura 6 presenta muestra la tomografía detallada de la muestra.
Como se observa, el núcleo presenta fracturas y diferentes zonas de
porosidad. La figura 7 muestra la variación de la porosidad a lo largo de la
longitud del núcleo.
59

Los valores efectivos usados en la medición de la permeabilidad y


porosidad total efectiva fueron 500, 1000, 1500, 2000, 3000, 4000, 5000,
6000 psi. Las figuras 8 y 9 muestran los resultados obtenidos para estos
dos parámetros y la figura 10 presenta la curva de presión capilar de la
mezcla sintética de metano + n-heptano.

En este capítulo nos damos cuenta la importancia que tiene la


permeabilidad incluso sobre la porosidad y esto es muy lógico dado que se
puede tener un medio poroso muy grande pero si no se tiene comunicación
ente dichos poros no puede haber flujo de hidrocarburos
60

17.- SIMULACIÓN MONTE CARLO EN LA VALORACION DE


RESERVAS RECUPERABLES DE UN YACIMIENTO. INDICE

En general, se puede definir simulación como el proceso de construir un


modelo lógico matemático de un sistema o proceso de decisión, y
experimentar con el modelo para comprender el comportamiento del
sistema o ayudar en la toma de decisiones. La simulación es
particularmente útil en problemas o procesos que involucran incertidumbre o
riesgos que pueden ser manejados estocásticamente.

Un modelo es inservible si no ayuda al usuario a comprender el problema.


Por ello, el punto principal en la simulación está puesto en conducir
experimentos con el modelo y analizar los resultados.

Una de las aplicaciones con mayor aceptación en la actualidad, es el


modelo de Simulación de Monte Carlo, ya que considera el riesgo y la
incertidumbre como factores integrales en los cálculos y no como factores
secundarios, además de tener una importancia particular que es la
incorporación del concepto de probabilidad, lo que permite que dicha
aplicación pueda funcionar como una técnica estadística que responde a
diversas preguntas mediante la generación de rangos asociados a los
posibles resultados

Entre los usos más comunes de la simulación de Monte Carlo en el área de


Exploración y Producción, está la valoración de las reservas recuperables
de un yacimiento, pronosticando las corrientes de la producción y las
ganancias para un pozo o un campo en estudio, la evaluación de una
perspectiva del proyecto de inyección de agua y la comparación de los
valores actuales netos de inversiones alternativas. En cada caso, el usuario
debe describir las distribuciones estadísticas para los parámetros de
entrada, es decir, trazar una curva que describa la probabilidad de que
ocurra un valor determinado, para cada variable ingresada.

Finalmente, la simulación de Monte Carlo es una alternativa para la


estimación puntual (determinista) y para los tres posibles escenarios que se
pueden presentar en un caso de estudio: lo menos probable, lo más
probable y lo óptimo.

20.- Bibliografía. INDICE

 Yunus A. Cengel, John M. Cimbala, "MECANICA DE FLUIDOS-


FUNDAMENTOS Y APLICACIONES". MCGRAWHILL, MARZO 2006.
 P.GERHART,R. GROSS, J. HOCHSTEIN,"FUNDAMENTOS DE
MECANICA DE FLUIDOS",2DA.EDICION,ED. ADDISON-WESLEY
IBEROAMERICANA.EUA.1992
61

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_incompresible"

• Consultoría y Adiestramiento
• Ingeniería de Petróleo
• Industria Petrolera
• Yacimientos de Gas
• Yacimientos de Gas Condensado
• Balance de Materiales
• Ingeniería de Yacimientos
• Simulación de Yacimientos
• Modelaje de Yacimientos
• Simulador de Yacimientos
• Modelos de Simulación
• Modelaje de Pozos



PERMEABILIDAD RELATIVA DE FLUIDOS DEL GAS CONDENSA...
MBO
INSTRUMENTOS DE MEDICIÒN UTILIZADOS EN LAS PRUEBAS...
ECUACIÓN DE LA DIFUSIVIDAD
METODOS DE RESOLUCION DE LA ECUACION DE BALANCE DE...
MODELOS MATEMATICOS DE INFLUJO DE AGUA
SIMULACIÓN MONTE CARLO EN LA VALORACION DE RESERVA...
LEY DE HUBBERT EN EL CALCULO DE RESERVAS
Evaluación de Yacimientos Petrolíferos mediante re...
Steam Flooding (tratamiento con vapor).
Extracción de petróleo y Recuperación Asistida de...
Petroquímica: Transformación de Productos Derivado...
MECANISMOS NATURALES DE PRODUCCION DE YACIMIENTOS ...
OPERACIONES DE PERFORACIÒN Y PRODUCCIÓN PARA YACIM...
Análisis PVT
¿Cómo construir una simulación numérica de un Yaci...
Sistemas de software innovadores utilizados en con...
GRADIENTES DE PRESION Y LA HERRAMIENTA RFT
NANOTECNOLOGIA COMO SOLUCION PARA CONTROLAR LA
EMU...
VARIACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE MEZCLAS DE HIDROCAR...
DIFERENCIA ENTRE PETROLEO NEGRO Y PETROLEO VOLATIL...
OCTANAJE: UNA MEDIDA EN LA CALIDAD DE LA GASOLINA
EL PETROLEO: ¿ORIGEN ORGANICO?
Bienvenidos al Blog de Yacimientos de Petróleo

También podría gustarte