Está en la página 1de 5

Universidad del Cauca

Derecho Internacional y Relaciones Internacionales


Miguel Ángel Ramírez Castillo
Valentina Valencia Vergara

SIGLO XIX
El Siglo XIX también llamado el «siglo de la industrialización». Comprendió el periodo
desde el año 1801 hasta el 31 de diciembre de 1900. Fueron 100 años de progreso
científico, filosófico y de derechos y libertades, pero también de conflicto continuo en
Europa entre clases sociales, naciones y estados. Se enuncian algunas transformaciones
que se gestaron a finales del siglo XVIII, con la Revolución Inglesa y la Revolución
Francesa, cambiando estructuras económico- sociales y políticas de Europa. Estos son
algunos de los acontecimientos históricos importantes que tuvieron lugar en este siglo
trascendental para la humanidad:
- Debido a las revoluciones del siglo XVIII, surge un tipo de Estado liberal laico
organizada en torno a la idea de nación con regímenes monárquicos
constitucionales.
- La emancipación de América Latina
- Las Revoluciones de 1848, con repercusiones en Francia, Austria, Alemania,
Hungría, Italia y diversos pueblos de Europa central. Aunque todas estas
revoluciones fracasaron, la corriente en favor de la unificación adquirió fuerza
Uno de los acontecimientos más importantes del siglo fue entre 1799 y 1815 donde se
produjo una serie de conflictos bélicos entre Francia, liderada por Napoleón Bonaparte,
y diversas naciones de Europa, conocida como guerras napoleónicas del cual
hablaremos a continuación:
1. GUERRAS NAPOLEONICAS
Fueron una serie de conflictos bélicos entre Francia, liderada por Napoleón Bonaparte, y
diversas naciones de Europa, principalmente Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia.
Estas naciones formaron sucesivas coaliciones para enfrentar a Francia, por eso,
también se conoce a estos conflictos como guerras de coalición. Las guerras
napoleónicas propiamente dichas comenzaron en 1799 cuando Napoleón Bonaparte
derrocó al Directorio, formó el Consulado. Y se propuso transformar a Francia en la
primera potencia europea.
Las guerras llegaron a su fin en julio de 1815 con la batalla de Waterloo, durante la cual
la Séptima Coalición logró derrotar a Napoleón, que fue apresado y confinado en la isla
de Santa Elena, donde murió en 1821.

1.1. ANTECENDENTES
A. Cuando Francia abrazó los ideales republicanos durante la Revolución de 1789 y
derrocó su monarquía, otras naciones de Europa se propusieron una Primera
Coalición para intentar aplastar el movimiento revolucionario antes de que se
esparciera hacia otros territorios, la cual fue derrotada.
B. Prosiguió una Segunda Coalición, compuesta por Gran Bretaña, el Imperio
Ruso, Portugal, el Reino de Nápoles y los Estados Papales. Esta vez tuvieron
mejor suerte, dado el estado de desorden y de corrupción de la Francia del
Directorio derrotando a Francia.
C. El escenario de derrotas francesas iniciales justificó el retorno de Napoleón a
Europa, con el fin de asumir las riendas del conflicto. Así, dio el golpe de Estado
del 18 de brumario (9 de noviembre según el calendario actual) anulando así al
Directorio y empezando las guerras napoleónicas.

1.2. CAUSAS:
A. -La proclamación por la Revolución francesa de los principios de libertad,
igualdad ante la ley y fraternidad, y la voluntad de querer extenderlos al resto de
Europa.
B. -La proclamación por la Revolución francesa de los principios de libertad,
igualdad ante la ley y fraternidad, y la voluntad de querer extenderlos al resto de
Europa.
C. -La ambición de poder y las ideas expansionistas de Bonaparte, que deseaba
transformar a Francia en la primera potencia europea.

1.3. CONSECUENCIAS:
A. La firma del segundo Tratado de París, en noviembre de 1815. Estableció que
Francia volvía a las fronteras anteriores a 1790 y que debía pagar
indemnizaciones para sostener las tropas de las potencias coaligadas, que
ocuparían parte del territorio francés durante tres años.
B. El fin del feudalismo, que se inició con la Revolución Francesa en el plano legal
y la Revolución industrial en el plano económico y social. Las guerras
napoleónicas propiciaron el fin de la servidumbre en Europa Central, el avance
de la burguesía y la extensión del capitalismo como nuevo sistema económico
mundial.
C. - La extensión de sentimientos nacionalistas en gran parte de Europa, promovido
por la lucha contra los ejércitos de ocupación napoleónicos. Esto tuvo lugar
sobre todo en Portugal, España, Italia, Austria y lo que hoy es Alemania. Ese
sentimiento nacionalista fue el germen de varias de las revoluciones europeas
que se produjeron en 1820, 1830 y 1848.
D. - El restablecimiento de la monarquía absoluta en Europa, decidido en el
Congreso de Viena (1814-15). En ese congreso, que reunió a representantes de
los vencedores de Napoleón, se decidió también la formación de la Santa
Alianza. Su objetivo fue impedir el surgimiento y propagación de movimientos
revolucionarios o liberales en Europa y sus colonias.
2. CONGRESO DE VIENA
Se conoce como Congreso de Viena a la serie de reuniones diplomáticas que tuvieron
lugar entre el 23 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815 en la ciudad de Viena
entre las potencias vencedoras de Napoleón Bonaparte. El objetivo de esta convocatoria
consistió en restablecer las fronteras europeas y organizar políticamente todo el
continente luego de la derrota de Napoleón Bonaparte en las Guerras napoleónicas.
Los países que participaron de este congreso formaron una alianza en defensa de los
valores del denominado Antiguo Régimen y en contra del avance de una nueva
revolución liberal. Para ello, los miembros de esta coalición concordaron un auxilio
mutuo para sostener un equilibrio internacional bajo un orden conservador.
Simultáneamente, en el ámbito intelectual se produjo una reacción contra los ideales de
la Ilustración.
Otros aspectos que se pretendían con este congreso fueron: la solidaridad entre los
estados, lo que implicaba la cooperación mutua a través de una política común capaz de
neutralizar los potenciales movimientos revolucionarios, la búsqueda de un equilibrio
entre las cinco grandes potencias y configurar un nuevo mapa de Europa.

3. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA


Antes de la década de 1860, las normas que regulaban las formas en que podían librarse
los conflictos armados eran impuestas por gobernantes y jefes militares o eran producto
de algún acuerdo entre las partes, firmado con el fin de resolver cuestiones del
momento. Si bien en ciertos casos el objetivo de esas normas era la protección de
recursos vitales, como las fuentes de provisión de agua, o de personas, como los
soldados o los individuos que no participaban en las hostilidades, normalmente no
prohibían ciertas prácticas que la sociedad actual consideraría inaceptables.
El primer intento de codificación de las leyes y costumbres de la guerra en un texto
único fue el “Código de Lieber” (1863). Como estaba dirigido sólo a las fuerzas de la
Unión que luchaban en la Guerra de Secesión de Estados Unidos, no tenía el valor de un
tratado.
Al año siguiente, a instancias del CICR, fundado en 1863, los Estados participantes en
una conferencia convocada por el mencionado organismo acordaron la aprobación del
Convenio de Ginebra, que constaba de diez artículos en los que se estipulaban normas
tendientes a que todos los soldados de ambos bandos heridos en el campo de batalla
recibiesen asistencia, sin distinción alguna.
Asimismo, el Convenio establecía la neutralidad del personal médico y la adopción de
un emblema único neutral (una cruz roja sobre fondo blanco) para identificar al personal
médico y las instalaciones sanitarias donde se atendía a los heridos.
Desde entonces, la historia del CICR y la de lo que luego se denominó derecho
internacional humanitario han corrido parejas. A medida que las funciones del CICR se
ampliaban debido al contacto continuo con las realidades de la guerra, el organismo
instaba a los gobiernos a ampliar el alcance del derecho internacional humanitario, que
poco a poco fue incorporando nuevos temas, como la guerra naval, los prisioneros de
guerra y la población civil.
El Convenio de Ginebra reflejaba las preocupaciones del CICR, centradas en las
necesidades de las víctimas de la guerra. Sin embargo, a finales del siglo XIX, en una
corriente jurídica independiente, los gobiernos comenzaron a adoptar normas
internacionales (los Convenios de La Haya) relativas a la conducción de las
hostilidades.

BIBLIOGRAFIA:
https://eacnur.org/blog/acontecimientos-historicos-importantes-durante-el-siglo-xix-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
https://concepto.de/guerras-napoleonicas/#ixzz7RQpyE9H5
https://concepto.de/guerras-napoleonicas/#ixzz7RQqHswtk
https://enciclopediadehistoria.com/congreso-de-viena/
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/restauracioncongresoviena.htm
https://enciclopediadehistoria.com/guerras-napoleonicas/
https://www.icrc.org/es/doc/who-we-are/history/since-1945/history-ihl/overview-
development-modern-international-humanitarian-law.htm

También podría gustarte