Está en la página 1de 28

Ensayo sobre el estado

1. APELLIDOS Y NOMBRES: MENDOZA CASTILLO MARLON-JON CEDULA:


25.140.613 ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE EL ESTADO INTRODUCCIÓN. En el
presente trabajo se plantea, para darle cumplimiento a las exigencias académicas
de la cátedra, un análisis jurídico del Estado, con especial referencia al contenido
del texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.).
Ello supone plantear una serie de conceptos que ubiquen el desarrollo del trabajo
en sus elementos esenciales, en un orden lógico, para una mejor comprensión del
mismo. En ese sentido, se ha estructurado la investigación, de la siguiente
manera: 1) El Estado: Conceptos. Elementos constitutivos. 2) Análisis de Estado
en la C.R.B.V. Con ello se pretende realizar un análisis crítico de naturaleza
jurídica de esta temática, fundamental para entender y crear ciudadanía y
comprender con más amplitud lo esencial del tema planteado, siempre en
consonancia con el texto constitucional de 1999. I. EL ESTADO. 1. Conceptos. En
primer término, es menester aclarar que los conceptos de Estado planteados en
este trabajo de investigación están referidos al llamado Derecho Político, porque
es en esta rama jurídica donde el concepto y la importancia del Estado adquieren
su máxima expresión. En segundo término, es preciso dejar claro que dar una
definición del Estado y, sobre todo, hacerlo en pocas líneas, ofrece dificultades
insuperables, porque se trata de un concepto muy discutido, desde aquel primer
concepto que plasmara Maquiavelo en su obra El Príncipe (1513), al afirmar que
“todos los

2. dominio que han tenido y continúan teniendo imperio sobre los hombres, son
Estados”, y hoy en día con mayor profusión. Por ello es preferible limitarse
mencionar algunos emitidos por doctrinarios que aclaran un poco lo que podemos
entender por eso que alguno de ellos llamó “entelequia”. Según Adolfo Posada, el
Estado “es una organización social, constituida en un territorio propio, con la
fuerza para mantenerse en él, e imponer dentro de él un poder supremo de
ordenación y de imperio; poder ejercido por aquel elemento social, que en cada
momento asume la mayor fuerza política”. Otro concepto que sintetiza lo anterior
lo expresa Capitant al decir que el Estado está referido a “un grupo de individuos
establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismo
gobierno”. Para Masci, el Estado es “La organización jurídica del pueblo en un
territorio determinado, bajo un poder soberano, en virtud de la cual es una
personalidad colectiva que se basta así misma”. Y un concepto, que podríamos
denominar “una fórmula abreviada”, muy feliz en su laconismo y que sugiere una
noción clara de Estado, es el expresado por Seydel, quien dice que es “un pueblo
y un territorio, regidos por un poder supremo”, donde se ponen de relieve las dos
bases materiales (pueblo y territorio) y dos factores esenciales abstractos (la
unidad del poder y la supremacía del mismo). Para Bluntschli el Estado es “la
persona políticamente organizada de la nación dentro de un territorio
determinado”. Finalmente, aunque nada tenga de técnica, pero por histórica y
cumbre de la soberbia y del cinismo, citaremos la frase repulsiva de Luís XIV: “El
Estado… soy yo”. 2. Elementos constitutivos del Estado. Es preciso decir que el
Estado es un ente social, porque se desarrolla dentro de una sociedad, porque
necesita para su existencia de un grupo más o menos numeroso de personas que
compenetrados entre sí forman una unidad individual, de lo cual surge el Estado
como ente jurídico. El Estado presenta un aspecto real (lo cual no debe
confundirse con el Estado mismo, que no existe sino únicamente desde el punto
de vista jurídico), integrado por los elementos o condiciones que lo forman, y que
son: población, territorio y poder. Como sociedad establecida sobre determinado
territorio, con los fines esenciales del bien común, por la realización del Derecho,
el Estado, como

3. cuerpo político de la nación, surge la unidad de una multitud de hombres que


viven y conviven en armonía bajo leyes jurídicas. De lo anterior podemos deducir,
que en toda realidad social y jurídica denominada Estado encontramos: un “Factor
Humano”, que llamaremos por ahora población, pero que debido a su organización
se convierte en el pueblo o nación del Estado; un “Factor Físico” o territorio,
constituido por el espacio en donde el Estado ejerce su acción; y un “Factor
Político”, que está representado por el Poder. Estos tres factores integran la
Esfera Real del Estado, porque son realidades naturales que luego, al sufrir la
acción y penetración del Derecho, se convierten en factores o conceptos jurídicos.
Estos factores comúnmente denominados Elementos Constitutivos del Estado, al
decir de algunos autores es más correcto denominarlos Condiciones Existenciales
del Estado, si tomamos en consideración que el término “elementos” es
demasiado simplista, dando la impresión que son ciertos componentes que al
agregarse unos a otros dan como resultado al Estado, cuando, en realidad, ellos
por sí solos no pueden llegar a formar una realidad estatal, sino una vez que
existan como tales, constituyan y respondan a un ideal del Estado, organizándose
armónicamente, formando un todo y una unidad que dé como resultado el
nacimiento de un nuevo ente que en el mundo del Derecho se denomina “Persona
Jurídica Colectiva”, un sujeto de Derecho, es decir, el Estado. Por otra parte, la
denominación “Condiciones Existenciales” nos revela la necesidad de que cada
uno de estos factores (población, territorio y poder) existan, porque al faltar uno de
ellos ya no podemos admitir la existencia de un Estado. La Población. Es el
elemento social, económico y espiritual del Estado, como un todo armónico. Es la
totalidad de individuos que habitan un territorio, el cual presenta dos aspectos: uno
demográfico o cuantitativo referido a su número y densidad; otro cualitativo,
vinculado a la raza, herencia y selección. En cuanto al elemento del Estado, como
pueblo o comunidad nacional, esos aspectos gravitan en la estructura, pudiendo,
como variables, determinar la forma política.

4. La población se encuentra integrada por las personas que forman la esencia


humana del Estado. Estas personas pueden ser más o menos numerosas, pero tal
circunstancia crea problemas de otra índole, aun cuando es necesario destacar
que lo que interesa es que ese grupo se estructure de tal manera que forme una
organización estable y permanente que al diferenciarse de los grupos humanos
vecinos formen la base humana del Estado o se conviertan en el pueblo o nación
del Estado. El Territorio. El territorio es la base física del Estado, y hasta su mismo
cuerpo, cuya defensa se procura a todo trance. La llamada por los antiguos “terra
patrum”, es la porción de la superficie terrestre en la cual el Estado ejerce en
forma exclusiva su soberanía y que le sirve de apoyo y unidad a sus instituciones.
Según Kelsen, el territorio “es el ámbito espacial de validez del orden jurídico del
Estado”. Para Heller, “es la condición geográfica del obrar estatal”. En el territorio,
la población logra su desarrollo interno y busca identificarse como grupo
homogéneo a través de la nacionalidad, de los vínculos históricos y de
sentimientos patrióticos, para hacerse pueblo a través del poder que emana del
Estado, pues éste requiere de un elemento material que le permita asentar su
poder y ejercerlo en forma precisamente determinada en el espacio. No se
concibe, hoy en día, al Estado como organización puramente humana, y es que ni
siquiera los seres humanos pueden carecer de una ubicación. En síntesis, al
Estado le es imprescindible un espacio geográfico dentro de cuyos límites pueda
ejercer soberanamente sus competencias. Esa potestad ejercida por un Estado
sobre una determinada porción del globo terráqueo se conoce con el nombre de
“dominio territorial”. Por lo tanto, el territorio puede ser definido como “la parte del
globo terráqueo sobre la cual un Estado ejerce soberanía y dominio exclusivo”. El
Poder.

5. En todo gobernante debe coexistir una conjunción de imperio sobre los


gobernados y de una autoridad moral que sustente el poder jurídico político que
detenta. Los ciudadanos, de esta manera, deberán, a la hora de escoger a sus
gobernantes, velar porque esto sea así. En ese sentido, la “auctoritas” y la
“potestas”, constituyen caras necesarias de una misma moneda: el gobernante. La
“potestas” es la condición que tiene el gobernante de usar la prerrogativa que se le
ha otorgado al Estado para ejercer su voluntad con poder de imperio para obtener
un fin que contribuya al bien común, nunca a un fin personal. La “auctoritas”, por
su parte, es ante todo una condición moral del gobernante, por la cual tiene una
ascendencia sobre los ciudadanos que permite que sus mandatos sean aceptados
y cumplidos como razonables y justos, y que legitima su poder. Por el poder
(auctoritas) se entiende la posibilidad directa o indirecta de determinar la conducta
de los demás sin consideración a su voluntad o, dicho de otro modo, la posibilidad
de sustituir la voluntad ajena por la propia determinación de la conducta de otro o
de otros, mediante la aplicación potencial o actual de cualquier medio coactivo o
de un recurso psíquico inhibitorio de la resistencia. Se observa, entonces, que
mientras que el poder determina la conducta de los demás, sustituyendo la
voluntad ajena por la propia, la autoridad en cambio, la condiciona, es decir,
inclina a seguir una opinión o una conducta pero ofrece la posibilidad de no
seguirla. Finalmente, después de haber realizado todas estas disquisiciones, para
darle comprensión el término poder, visto éste como “Condición Existencial del
Estado”, viene a ser la organización jurídica del Estado caracterizando
fundamentalmente su funcionamiento, teniendo como aspectos objetivos de su
aplicación los gobernantes y los gobernados, y como parte funcional de su
ejercicio la soberanía.

6. En todo gobernante debe coexistir una conjunción de imperio sobre los


gobernados y de una autoridad moral que sustente el poder jurídico político que
detenta. Los ciudadanos, de esta manera, deberán, a la hora de escoger a sus
gobernantes, velar porque esto sea así. En ese sentido, la “auctoritas” y la
“potestas”, constituyen caras necesarias de una misma moneda: el gobernante. La
“potestas” es la condición que tiene el gobernante de usar la prerrogativa que se le
ha otorgado al Estado para ejercer su voluntad con poder de imperio para obtener
un fin que contribuya al bien común, nunca a un fin personal. La “auctoritas”, por
su parte, es ante todo una condición moral del gobernante, por la cual tiene una
ascendencia sobre los ciudadanos que permite que sus mandatos sean aceptados
y cumplidos como razonables y justos, y que legitima su poder. Por el poder
(auctoritas) se entiende la posibilidad directa o indirecta de determinar la conducta
de los demás sin consideración a su voluntad o, dicho de otro modo, la posibilidad
de sustituir la voluntad ajena por la propia determinación de la conducta de otro o
de otros, mediante la aplicación potencial o actual de cualquier medio coactivo o
de un recurso psíquico inhibitorio de la resistencia. Se observa, entonces, que
mientras que el poder determina la conducta de los demás, sustituyendo la
voluntad ajena por la propia, la autoridad en cambio, la condiciona, es decir,
inclina a seguir una opinión o una conducta pero ofrece la posibilidad de no
seguirla. Finalmente, después de haber realizado todas estas disquisiciones, para
darle comprensión el término poder, visto éste como “Condición Existencial del
Estado”, viene a ser la organización jurídica del Estado caracterizando
fundamentalmente su funcionamiento, teniendo como aspectos objetivos de su
aplicación los gobernantes y los gobernados, y como parte funcional de su
ejercicio la soberanía.
Definición de Estado
En el ámbito de la Teoría Política, se conoce como Estado al
conjunto de instituciones sociales, económicas y políticas que, de
forma autónoma y soberana, tiene decisión sobre el destino y las
normas por las que se regirán las personas e instituciones que hagan
vida  en que el territorio específico que ocupa.
También te puede interesar:

Ensayo sobre la motivación

Ensayo sobre la personalidad

Ensayo sobre la drogadicción

Igualmente, otra de los requisitos básicos para que un Estado sea


considerado como tal, es que cumpla con los requerimientos
establecidos en el Derecho Internacional, a fin de que sea
reconocido por la Comunidad Internacional como un Estado, hecho
que también es fundamental para su definición. Así mismo, en los
últimos tiempos con el auge del Imperialismo, expansionista, los
límites del Estado han dejado un poco el ámbito geográfico, para
ceñirse al político. En este sentido, se considera que las dimensiones
de un Estado cubre los territorios que sobre los que éste ejerza
poder, como por ejemplo los Estados Unidos que tiene dominio
sobre países como Puerto Rico, que aun cuando no está en su
territorio, es considerado un Estado agregado del este país al norte
del continente americano.
Evolución del concepto de Estado
A pesar de que muchos son los autores que se han dado a la tarea
de establecer su propia definición y visión de lo que es o debería ser
un Estado, la historia del pensamiento le otorga a Platón ser uno de
los primeros antecedentes claros, cuando en sus Diálogos platónicos
promulga lo que debería ser el Estado ideal.
Igualmente, los griegos diseñaron su propio Estado, el cual funcionaba
en base a la polis, en la que los ciudadanos (hombres libres y
estudiados) participaban de forma equitativa, al tiempo en que
asumían una responsabilidad frente a la polis, la cual iba desde
opinar y asumir funciones públicas, hasta prestar apoyo a su defensa.
No obstante, es Nicolás Maquiavelo y su obra El Príncipe los que son
reconocidos como los puntos de origen a la definición moderna de
Estado, considerado como la institución soberana que tiene poder
sobre los hombres de un principado o república, en este sentido –
maquiavélicamente hablando- para que un Estado sea constituido
como tal necesita tres elementos: la autoridad, la población
gobernada y el territorio en el que se ejerce esa autoridad sobre los
pobladores.
Por otro lado, algunos autores han indicado que esta definición va
mucho más allá de la legitimidad que tenga un Estado, es decir, si fue
ganado o impuesto, como por ejemplo ocurría en la antigüedad, en
la que muchos Estados se constituían en territorios dominados, en el
que ni siquiera contaban con el apoyo o aprobación de sus
habitantes. Los estados feudales son fiel ejemplo de esto.
 Insertar artículos recientes en WordPress (código)
 ¿Qué colores combinar para obtener café?
 Remedios naturales contra las canas
En la actualidad, los Estados modernos incluyen dentro de su
definición el carácter de legitimidad.  Igualmente, otro de los
conceptos modernos que fueron incluidos en la definición de Estado
es el de la Soberanía, el cual incluso es tomado por algunos autores
como una noción revolucionaria, nacida a raíz de los procesos de
independencia y el fin de la etapa colonialista que vivió occidente
desde el siglo XV hasta mediado del siglo XIX. Así también, a raíz de
las revoluciones liberales del continente americano, que tuvieron
lugar durante en el siglo XVIII y XIX, el Estado adoptó dentro de su
definición también el carácter de democrático, situación que era
impensable por ejemplo dentro de los principados.
Formas de Estado
No obstante, en la actualidad, aun cuando está clara la definición de
Estado, estos siguen expresándose de forma distinta, de acuerdo a
las particularidades de su población, geografía, circunstancia y
responsabilidades. En este sentido, al día de hoy se reconocen
políticamente las siguientes formas de Estado:
 Estados centralizados: aquellos donde el poder reside en un solo núcleo, fuerte e
inseparable, que aun cuando cuente con instituciones, ejerce el poder de forma
vertical, y desde el centro hacia los polos.
 Estados descentralizados: es el estado, que a pesar de dominar sobre todo un
territorio, tiene delegaciones de poder que dominan sobre territorios más pequeños,
haciendo que el Estado funcione como una confederación.
 Estados según su capacidad en las relaciones internacionales: en esta
clasificación pueden encontrarse varios tipos de estado. En primer lugar, se
encuentran aquellos que tienen plena capacidad de obrar y participar, pues son
considerados Estados soberanos e independientes, categoría donde se encuentran
agrupados casi todos los estados del planeta. Por otro lado, están aquellos que tienen
capacidades limitadas para actuar en el ámbito de las relaciones internacionales. En
tercer lugar, están los estados neutrales, como Suiza, que simplemente no participan.
Así mismo esta neutralidad puede ser impuesta por la comunidad internacional. Y se
puede dar también el caso de que un Estado soberano, renuncie a participar de las
relaciones internacionales.
 Estados de libre asociación: es esta categoría entran aquellos estado que a pesar de
ser independientes, conceden a un tercero que se encargue de sus relaciones
internacionales, como la economía, diplomacia y defensa.
 Estado bajo administración fiduciaria: es una especia de protectorado que ejerce
un Estado mucho más fuerte sobre uno que es tutelado.
 Estados soberanos no reconocidos internacionalmente: son estados que aun
cuando cuentan con soberanía e independencia, por alguna razón no son reconocidos
por la comunidad internacional como tal, circunstancia fundamental para ser
formalmente un Estado, y participar en el concierto de naciones.

PARTES DE UN ENSAYO
¿CÓMO SE ESTRUCTURA UN
ENSAYO?

Hoy vamos a hablar de un tipo de escritura que actualmente está


considerada como un género literario al igual que la poesía, el
drama o la ficción.

Como todo género, existe una estructura o formato que debe


cumplirse a la hora de escribir un ensayo. A su vez este esquema
deberá contar con unas partes determinadas para que sea
considerado como tal.

¿Todavía no tienes muy clara la diferencia entre un tipo y otro de


obra?

¿Te has planteado escribir un ensayo pero te inundan las dudas


acerca de como hacerlo?

Si has contestado afirmativamente a alguna de las dos cuestiones,


sin duda, este artículo te será muy útil.
¿Qué es un ensayo?

Según la Real Academia Española (RAE), un ensayo es

“Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de


mostrar el aparato erudito”.

Con una definición así, quizás no nos quede muy claro el concepto.

Probemos de nuevo…

Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de


argumentos y reflexiones sobre un tema concreto de gran interés
para el autor.

Su finalidad es expresar su propia opinión basada en


investigaciones y conocimientos personales y, en función del tipo de
ensayo, también puede buscar un convencimiento en el lector.

Otra definición más sencilla y clara es que un ensayo es un escrito


libre.

Esto quiere decir que el tema sobre el que trate dicho escrito podrá
ser libre y personal, cada autor escogerá el que más le interese. 

¿Por qué es interesante escribir un ensayo?

Porque le permite al autor manifestar sus ideas y opiniones sin tener


que preocuparse por utilizar una estructura rígida predefinida ni
tener que documentar exhaustivamente lo que cuenta.

¿Cuántos tipos de ensayo hay?

Existen tres tipos de ensayo:

 Expositivo
 Argumentativo
 Critico

La realidad es que todos engloban el mismo concepto ya que se


trata de exponer una idea basada en ciertos argumentos e
investigaciones añadiendo también alguna crítica. En todos los
ensayos se juzga un tema específico.

Quiero escribir un ensayo ¿Por dónde


empiezo?

Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.

Haz tu propio Brainstorming

Es posible que sean varias las ideas que ronden por nuestra mente
y de las que nos gustaría dar nuestra opinión en un ensayo. ¿Cómo
elegir entonces?

El Brainstorming es una de las mejores herramientas personales


con la que contamos.

Para que sea efectivo, ten en cuenta los siguientes pasos:

Ideas

Apunta todas las ideas susceptibles de ser las protagonistas de tu


ensayo

Criba

Ahora empieza la criba. Léelas todas y reflexiona sobre ellas,


seguro que no todas son igual de importantes para ti.

Conocimiento

Evalúa tu conocimiento: De todas las que has apuntado, ¿sobre


cual dirías que tienes un mayor conocimiento e información?

Investigación

Ya has llegado al último paso. La investigación será una pieza clave


para completar tu ensayo

Una vez terminado este proceso ha llegado la hora de entrar en


materia y empezar a escribir, pero antes…
¿Cuáles son las partes en las que se divide
un ensayo?

Aunque como dijimos anteriormente, un ensayo es un escrito libre


que no se somete a rígidas normas, sobretodo en lo que respecta a
su redacción, sí es importante antes de comenzar a escribir respetar
una clásica estructura común:

1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
Anexos

Describamos detalladamente cada una de ellas…

#1. INTRODUCCIÓN

¿Qué debe de quedar claro en la


introducción de un ensayo?

Fundamentalmente dos cosas:

 La presentación del tema que se va a abordar


 La forma en que será enfocada por el autor

Piensa que un ensayo es como empezar a leer una novela, si no te


has enganchado en la primera página, es probable que no la sigas
leyendo.

Debes de exponer el tema de una forma que consiga captar la


atención del lector y sienta ganas de seguir leyéndote hasta el final.
En esta primera parte deberás mostrar no solo el tema, sino también
tu postura sobre el mismo, tu opinión. Esta será la mejor forma de
empatizar con tu público.

Por ejemplo en un ensayo argumentativo se expondrá una tesis en


la introducción que trataremos de defender a lo largo de todo el
desarrollo con opciones objetivas y subjetivas.

Si se tratase de un ensayo científico, tendríamos que exponer una


teoría o hipótesis que ofrece la solución a un problema para
posteriormente defenderla mediante la aportación de pruebas y
opciones 100% objetivas.

#2. DESARROLLO DEL CUERPO

Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los


argumentos que harán crecer la idea principal expuesta en la
introducción.

Una vez has captado la atención del lector con una idea de interés,
el siguiente paso será argumentar y plantear determinadas
cuestiones relacionadas, basándote en otras fuentes que pueden
ser: libros, revistas, entrevistas, medios digitales, etc.

El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo,


representa un 80% del mismo, por lo que será necesario resumir
toda la información relevante que queramos exponer. No por ser
extensa debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla
todo lo posible.

También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras


opiniones y valoraciones personales sobre el tema
Es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas
entre sí para que exista una coherencia.

Siguiendo con los ejemplos anteriores…

Si se tratase de un ensayo científico, en el desarrollo se mostrarían


las pruebas que certifiquen la hipótesis presentada en la
introducción. Diferentes teorías, bibliografía, elementos probatorios,
etc, todo cabe en esta parte.

Si fuese un ensayo argumentativo, nos tocará en el desarrollo,


defender la tesis inicial basándonos en nuestra propia opinión y
experiencia así como en otras afines, desmontando argumentos
contrarios.

#3. CONCLUSIÓN

La conclusión será la parte final de tu ensayo que servirá para


reforzar la idea expuesta anteriormente.

En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos


más relevantes y por otra, dejemos totalmente clara cuál es nuestra
postura final.

La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que te


reafir-marás de todo lo dicho.

Imaginemos que el ensayo ocupa una página. En este caso la


conclusión será de tres o cuatro líneas. Si fue más extenso llegando
a 20 páginas, se necesitará una conclusión de posiblemente dos o
tres páginas.

En un ensayo científico, la conclusión reafirma de forma definitiva la


teoría o hipótesis de la introducción.
En uno argumentativo, se resumirán las ideas principales que
queremos queden grabadas en la mente del lector.

ANEXOS
La mayoría de los ensayos incluyen al final del libro una bibliografía,
una sección de recursos y/o unos anexos dónde el lector puede
ampliar la información o contrastarla.

EJEMPLO DEL ÍNDICE DE


CONTENIDOS DE UN ENSAYO:

 Introducción: presentación del tema central o hipótesis que se


va a abordar, cómo e llegó a ella o porqué y la postura y opinión
del autor sobre la misma.
 Ángulo o Argumento #1: presentarlo y refutarlo con
investigaciones, entrevistas, casos, etc.
 Ángulo o Argumento #2. Idem
 Ángulo o Argumento #3: Idem
 (…)

 Conclusión
 Recursos/Anexos/Bibliografía

Ejemplos de ensayos
Hemos finalizado la teoría de cómo crear tu propio ensayo y espero
haberte aclarado conceptos con este post. En cualquier cualquier
caso a mi me gusta aplicar el principio de:

Para muestra un botón…


Ejemplo de ensayo sobre el calentamiento
global
(por Orlando Cáceres)

El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación


para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y
por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el
planeta. Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.

Existen datos científicos suficientes que demuestran que la temperatura


está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el
hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio
ambiente. El cambio climático y el efecto invernadero no son
consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad-
desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa
naturaleza.

La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de lAs disciplinas


de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar
nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción,
por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras,
una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también
por parte de los gobiernos.

Mientras todo este panorama continúe, no se prestará la debida atención al


calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.

2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano


1. 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD.
NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA
PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 96 de 267
DESCRIPTOR UC PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y
VENEZOLANO DESCRIPCIÓN En esta unidad curricular se ofrecerá al estudiante
herramientas teóricas-metodológicas, para que estén en capacidad de interpretar,
analizar y evaluar el pensamiento político Latinoamericano, sus transformaciones, el
alcance universal de dicho pensamiento y su perspectiva histórica, al tiempo de
reconocerlo como parte fundamental en la formación de una cultura política del nuevo
ciudadano venezolano. Asimismo, se abordarán diversas categorías de análisis sobre
movilización local y regional, los sujetos y formas de organización social (grupos
sociales, movimientos, partidos políticos, redes y otras formas de organización); en
virtud de que constituyen tópicos de importancia capital para el abordaje de los
estudios sobre las distintas corrientes de pensamiento; las respuestas surgidas frente
a las ideologías impuestas desde los centros de poder y/o grupos hegemónicos, que
han excluido históricamente a los actores y organizaciones emergentes en sus luchas
por profundizar y desarrollar la democracia en América Latina. JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL La unidad curricular ofrecerá conocimientos teóricos y
metodológicos para explicar la capacidad política de individuos y grupos, la
consolidación de proyectos democráticos para el ejercicio de la ciudadanía, así como
comprender las distintas corrientes ideológicas (sociales o políticas), que han signado
las luchas, resistencias y permanencias en América Latina. Igualmente, la unidad
curricular impulsará los nuevos enfoques del desarrollo que vitalizan las
potencialidades humanas a través de una serie de procesos y estrategias
autogestionarias, centradas en la participación democrática como derecho humano,
político, económico, social y territorial. Todo esto en consonancia con los nuevos
valores de convivencia, solidaridad, democracia participativa y protagónica, justicia
social, igualdad, responsabilidad y pertinencia social; así como la preeminencia de los
derechos –sin exclusión y discriminación- a la educación, salud, cultura, trabajo,
participación política, entre otros aspectos; necesarios para una vida digna dentro de
nuestras sociedades latinoamericanas. Adquirir y desarrollar herramientas teóricas y
metodológicas que permitan el análisis, reflexión y crítica del pensamiento político
latinoamericano y venezolano y las distintas corrientes ideológicas acaecidas en el
tiempo, como también las contribuciones individuales de cada actor a la cultura política
continental y los diferentes tipos de movilización social, local y regional, a fin de que el
estudiante tenga sentido de pertenencia ideológica, de continuidad histórica y vigencia
de las referencias y la conciencia necesaria para transformarse, resistir y luchar ante
los procesos de exclusión y dominación históricos y recurrentes. CRÉDITOS EJE
COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES
PERFIL DEL PROFESOR 2 Político e Ideológico Política y Comunidad 2-1 2 Derecho,
Politólogos, Estudios Internacionales Lic. Historia o Similar
2. 2. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD.
NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA
PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 97 de 267
PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO OBJETIVO
ESPECÍFICO 1.- Analizar los fundamentos Ideológicos de la Revolución Bolivariana,
dentro del Contexto Latinoamericano y venezolano. TRAYECTO TRAMO SEMANAS 2
1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES • Ideología. • Árbol de Tres Raíces. • Revolución. • Latinoamérica. •
Imperialismo. • Anti-imperialismo. • Integracionismo. • Emancipación. • Hegemonía. •
Caracteriza los aportes ideológicos de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel
Zamora, en el Proceso revolucionario venezolano, “Árbol de Tres Raíces” • Identifica el
anti-imperialismo y el Principio de autodeterminación de los pueblos latinoamericanos
en el pensamiento de; Francisco de Miranda, José Julián Martí, Francisco “Pancho”
Villa, Augusto Cesar Sandino, Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro, Salvador Allende,
Oscar Arnulfo Romero, Daniel Ortega, Marulanda Vélez, Benito Juárez y Andrés Bello
• Relaciona los fundamentos integracionistas de los pensadores; Simón Bolívar, José
de San Martín, Gervasio Antonio de Posadas, José Gervasio Artigas y Antonio José de
Sucre dentro del proceso de emancipación latinoamericano. • Interpreta la con
concepción ideológica del árbol de tres raíces. • Construye una relación entre el anti-
imperialismo y el principio de autodeterminación de los pueblos latinoamericanos. •
Realiza un análisis de los fundamentos integracionistas de los diferentes pensadores
latinoamericanos. • Valora los aportes ideológicos del Árbol de tres Raíces, como
fundamentos de la Revolución Bolivariana. • Construye una relación entre el anti-
imperialismo y el principio de autodeterminación de los pueblos latinoamericanos. •
Realiza un análisis de los fundamentos integracionistas de los diferentes pensadores
latinoamericanos ASPECTOS A EVALUAR 1 Trabajo de investigación 2 Exposición 3
Prueba escrita 4
3. 3. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD.
NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA
PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 98 de 267
PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO OBJETIVO
ESPECÍFICO 2.- Analizar la importancia de la ideología de los líderes de los
movimientos sociales y políticos a nivel latinoamericano. TRAYECTO TRAMO
SEMANAS 2 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES • Liderazgo. • Valores Sociales. • Justicia Social. • Estado. •
Movimientos Sociales. • Organizaciones sociales. • Organizaciones Políticas. •
Partidos políticos. • Exclusión. • Identifica el pensamiento político Indigenista,
campesino, popular latinoamericano de finales del siglo XX (Levantamientos
campesinos, resistencias indígenas, revueltas populares, ecologistas y revoluciones) •
Reconoce la trascendencia de los movimientos políticos y sociales en la
transformación del estado. • Investiga los distintos movimientos, organizaciones
políticas y sociales de su comunidad y las redes que existen entre ellas. • Caracteriza
a los líderes de los distintos movimientos sociales y políticos en Latinoamérica. •
Discute acerca de la importancia histórica de los diferentes movimientos sociales y
políticos que han surgido en Latinoamérica • Indaga en su comunidad sobre las
diferentes organizaciones sociales y políticas que existen y como se relacionan entre
sí. • Interactúa en los diferentes movimientos u organizaciones sociales que existen en
su comunidad. • Aprecia la importancia de los aportes de los líderes de los diferentes
movimientos sociales y políticos. • Estima la trascendencia de los movimientos
sociales y políticos en la transformación del estado. • Se interesa por conocer las
distintas organizaciones y movimientos sociales y políticos de su entorno. • Valora la
ideología de los líderes de los movimientos sociales y políticos a nivel latinoamericano
ASPECTOS A EVALUAR 1 Exposición 2 Trabajo escrito 3 Prueba escrita 4
4. 4. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD.
NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA
PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 99 de 267
PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO OBJETIVO
ESPECÍFICO 3.- Establecer relaciones entre los aspectos ideológicos del pensamiento
político latinoamericano y su vigencia en el proceso integracionista contemporáneo.
TRAYECTO TRAMO SEMANAS 2 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Globalización. • Integracionismo. •
Multipolaridad. • ALCA. • ALBA. • ALADI. • MERCOSUR. • CAN. • PETROCARIBE. •
Identifica la situación de los países latinoamericanos ante el proceso de globalización.
• Evalúa los diferentes postulados integracionistas para América Latina: ALCA, ALBA,
ALADI, MERCOSUR, CAN, PETROCARIBE y otros. • Analiza la repercusión de los
modelos integracionistas en la conformación de un mundo multipolar. • Construye
nociones sobre el tema de globalización y la situación de los países latinoamericanos.
• Discute los Postulados integracionistas que están en vigencia. • Interpreta la
conformación de un mundo multipolar. • Toma conciencia sobre el impacto de la
globalización en los países latinoamericanos. • Se interesa por conocer los postulados
integracionistas latinoamericanos. • Valora la importancia de la conformación de un
mundo multipolar ASPECTOS A EVALUAR 1 Exposición 2 Trabajo escrito 3 Prueba
escrita 4
5. 5. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD.
NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA
PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 100 de
267 PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO OBJETIVO
ESPECÍFICO 4.- Analizar el pensamiento político latinoamericano y venezolano
contemporáneo. TRAYECTO TRAMO SEMANAS 2 1 CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Democracia
representativa. • Democracia Participativa y Protagónica. • Transculturación. •
Alineación. • Exclusión social. • Explotación social. • Identifica la esencia de la
democracia representativa y la democracia participativa y protagónica. • Reconoce los
Procesos de alienación, transculturación, explotación y exclusión a partir de
experiencias reales. • Relaciona artículos de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999, con el basamento teórico del pensamiento político
social del siglo XXI. • Construye conceptos sobre los modelos democráticos
venezolanos. • Indaga sobre los procesos de alineación, transculturación, explotación
y exclusión social. • Relaciona los preceptos constitucionales venezolanos vigentes
que sustentan el pensamiento político venezolano con el pensamiento político social
del siglo XXI. • Reconoce la esencia de los modelos democráticos venezolanos. • Se
interesa por conocer los procesos de alineación, transculturación, exclusión y
explotación social acaecidos en Venezuela. • Valora los preceptos constitucionales
como base legal del pensamiento político venezolano y su relación con el pensamiento
político del siglo XXI. ASPECTOS A EVALUAR 1 Investigación 2 Exposición 3 4

La Constitución de Venezuela de 1811 (de nombre


oficial: Constitución Federal para los Estados de Venezuela) fue la primera carta magna
de Venezuela y de iberoamérica, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan
Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad
de Caracas el día 21 de diciembre de 1811. Fue derrocada el 21 de julio de 1812 por la
capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de
siete meses exactos.
Constitución Federal para los Estados Unidos de
Venezuela
Función Confederar a las entonces provincias de
Venezuela, estableciendo un Estado
independiente de España, bajo un
gobierno popular, republicano y federal,
consagrando la Primera República.

Autor(es) Diputados del Congreso General de


Venezuela

Ratificación 21 de diciembre de 1811

Signatario(s 38 Diputados
)

Ubicación Palacio Federal de Caracas

[editar datos en Wikidata]


Esta constitución de corte Federalista es aprobada por los representantes de las Provincias
de Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas, quienes declararon
su independencia del Imperio español durante el Congreso constituyente y acordaron la
implementación del nombre "Estados de Venezuela" como oficial. En ella se reconocía a la
fe de la Iglesia católica la religión oficial del Estado venezolano. La elección era de tipo
indirecta o de segundo grado: Sólo los hombres que tuviesen propiedades podían elegir a un
representante por cada 20.000 habitantes quienes a su vez elegirían los representantes de la
Cámara de Diputados y Senadores además de los tres encargados del Poder Ejecutivo
(triunvirato).
Una vez firmada, fueron aprobados 228 artículos de sus artículos, siendo destacable las
reservas que generó el artículo 180 para el entonces vicepresidente Francisco de Miranda y
el resto del tren ejecutivo. El artículo expresaba:

"No habrá fuero alguno personal: sólo la naturaleza de las materias determinará los Magistrados a
que pertenezca su conocimiento; y los empleados de cualquier ramo, en los casos que ocurren sobre
asuntos que no fueran propios de su profesión y carrera, se sujetarán al juicio de los Magistrados y
Tribunales ordinarios, como los demás ciudadanos."

Índice

Constituciones ProvincialesEditar
Acorde al sistema Federalista establecido en la Constitución, cada región tenía la potestad
de administrarse y regirse de forma autónoma mientras no se contrariasen los principios de
la nación. Una vez efectuada la elección de diputados provinciales para el Congreso de las
Provincias de Venezuela, las Legislaturas Provinciales recibieron la exhortación para que
dictasen sus propias Constituciones, aunque no todas las provincias tuvieron la oportunidad
de redactar una antes de la caída de la Primera República.
Constitución de la Provincia de CaracasEditar
 Promulgada en 1812.
 Originalmente se iba a promulgar previa a la Constitución Federal, para que sirviese de
inspiración para la elaboración de la Carta Magna.
 Es la Constitución Provincial más extensa de todas.
 Estableció una división territorial para la Provincia.
 El territorio de la Provincia de Caracas se dividía en Departamentos, estos en Cantones y
estos en Distritos.
 Los 5 Departamentos de la Provincia fueron: Caracas, San Sebastián, Los Valles de
Aragua, Barquisimeto y San Carlos.
 Cantones: Cantón del Tuy, Cantón de los Altos y el Cantón de Caracas.
 Cada Departamento constaba de uno o más Cantones según la proporción de las
localidades.
 Cada Cantón comprendía tres Distritos, y a veces uno más en razón de las circunstancias.
 Cada Distrito estaba compuesto de una porción de territorio que tuviese en su recinto diez
mil habitantes.

Constitución de la Provincia de MéridaEditar


El 31 de julio de 1811 se promulgó un texto constitucional de 148 artículos.

Constitución de la Provincia de TrujilloEditar


El 5 de septiembre de 1811 se promulgó un texto constitucional de 63 artículos.

Federalismo en la Constitución de 1811Editar


En la Constitución de 1811, además de las influencias del liberalismo político de la
revolución francesa, recibió la directa influencia de la Constitución estadounidense en la
configuración del estado como un estado federal, fomentaba dicha recepción por la
situación de autonomía local que tenían los cabildos y ayuntamientos de las provincias que
luego conformaron Venezuela. En efecto, al declararse la independencia de los países
americanos de España a comienzos del siglo XIX, puede decirse que el sistema
administrativo de las nacientes repúblicas del nuevo mundo era completamente
descentralizado. Las provincias que formaban la Capitanía General de Venezuela tenían el
poder local, y el más claro ejemplo de ello lo configuraron la declaración de independencia
del 19 de abril de 1810 por Cabildo de Caracas y la invitación que formuló a los demás
cabildos o ayuntamientos de la América española para la formación de aquella gran
confederación americana soñada por los notables locales. Por otra parte, fueron siete las
provincias de la Capitanía General de Venezuela que constituyeron la república federal del
año 1811, y fue el poder local-federal que ese texto consagró, el que marcó el inicio de un
sistema de gobierno descentralizado en Venezuela, en el cual, a pesar de las propuestas del
Libertador, el poder quedó alojado en las provincias-ciudades, siendo el gobierno central
una entelequia. A esta debilidad del poder central, el propio Libertador atribuyó la caída de
la primera república en 1812.

Historia constitucional de Venezuela


  Idioma
 Descargar en PDF
  Vigilar
  Editar
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 29 de noviembre de 2015.
La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para
regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre
los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral
entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estadal y municipal), y entre
todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la
organización de las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto
que pacto social supremo de la sociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo.
Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino
una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia,
varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 20 de
diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social
determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia.
La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en
1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX,
causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos
dictatoriales. En su mayoría las Constituciones son las mismas debido a que solo sufrieron
modificaciones menores sobre todo durante el gobierno dictatorial del General Juan
Vicente Gómez 1909-1935. Los cambios más significativos son los contenidos en las Leyes
Fundamentales de 1811, 1830, 1864, 1936, 1947, 1961 y 1999.

A continuación está una lista de estas constituciones junto a algunos documentos que las
modificaron, aprobaron o derogaron, y que sirvieron en algunos casos como constituciones
de factores.

Índice

Constitución Federal de los Estados Unidos de Venezuela


de 1811Editar
Artículo principal: Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811
La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de
América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el 21 de
diciembre de 1811. La misma establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de
julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo.
Constituciones del período grancolombianoEditar
Constitución de la República de Venezuela de 1819Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1819
La misma fue propuesta por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de
Angostura con el fin de organizar políticamente la República luego de la reconquista por el
Ejército Libertador.
Constitución de la República de Colombia de 1821Editar
Artículo principal: Constitución de Cúcuta
El objeto principal de la referida Constitución fue crear la Gran Colombia mediante la
unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela).
Posteriormente Ecuador se unió a esta nación.
Constitución del Estado de Venezuela de 1830Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1830
La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento de
Venezuela de la Gran Colombia para constituir Venezuela. Sancionada por el Congreso
Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta.
Se mantiene división de poderes. Se consagra el principio Uti Possidetis Juris. “Uti
possidetis iuris” "Posesión que procede conforme a Derecho". Por ejemplo: en el Derecho
Privado, la del propietario sobre el inmueble o cosa objeto de su derecho de dominio, y en
el Derecho Internacional Público, la de los Estados sobre los territorios que geográfica e
históricamente les pertenecen Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser
venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir, dueño de una propiedad
raíz cuya renta anual sea de cincuenta pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil
que produzca cien pesos anuales sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico o
gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos". Para ser diputado se requiere "una
propiedad raíz cuya renta anual sea de cuatrocientos pesos, o tener una profesión, oficio o
industria útil que produzca quinientos pesos o gozar de un sueldo anual de seiscientos
pesos". para senador requiere "ser dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea de
ochocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que produzca mil pesos o
gozar de un sueldo anual de mil doscientos pesos". Duró vigente 27 años lo que la convierte
en la segunda Constitución de más larga duración después de la de 1961.
Constitución de 1857Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1857
Constitución sancionada por el Congreso de la República el 16 de abril de 1857, el
propósito de la misma era aumentar el período presidencial a 6 años, el presidente puede ser
reelegido y centralizar la organización del Estado.
Constitución de 1858Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1858
Fue sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 14 de enero de 1858. Esta
nueva Constitución otorga más autonomía a las Provincias, la elección del presidente,
vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta. Establecía
períodos presidenciales de 5 años. Tuvo vigencia por poco tiempo ya que estalla la Guerra
Federal el 20 de abril de 1859.
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de
1864Editar
Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864
Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de marzo de 1864.
Consagra el sistema federal vigente hasta nuestros días, en el que los Estados serían
independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de
Venezuela. El presidente sería elegido por votación directa y secreta, con una duración en
el poder de 4 años.
Constituciones del período liberal amarilloEditar
Constitución Federal de 1874Editar
Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874

Esta Constitución es sancionada el 16 de junio de 1874, por el Congreso dominado por


Guzmán Blanco, era semejante a la anterior, con pocas modificaciones, tales como: obliga a
los sufragantes a firmar el voto, suprime los Designados, reduce a 3 años el periodo
constitucional, prohíbe la reelección presidencial.

Constitución Federal de 1881Editar


Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1881

Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y creó el Gran Consejo Federal, encargado de


elegir al Presidente. El Congreso Nacional nombraba cada 4 años a los miembros de este
consejo, compuesto de uno por cada Estado; y el consejo nombraba de su seno cada dos
años al presidente, se declaró Himno Nacional el canto "Gloria al Bravo Pueblo", creó el
Ministerio de Instrucción Pública, y se reconoce a la Corte de Casación como Supremo
Tribunal de los Estados.

Constitución Federal de 1891Editar


Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1891

Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacio. Sus reformas contenían


modificaciones del Consejo Federal y la duración de 4 años del período Constitucional.

Constitución Federal de 1893Editar


Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893
Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional Constituyente y
promulgada por el presidente Joaquín Crespo, donde se lleva el período presidencial a 4
años. Elecciones directas y secretas para elegir al presidente, elimina el Consejo Federal y
se crea un Consejo de Gobierno, compuesto de 9 vocales (uno por cada Estado) nombrados
por el Congreso cada 4 años. El presidente de dicho cuerpo actuaba como vicepresidente de
la República.
Constituciones del período castristaEditar
Constitución Federal de 1901Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1901

Constitución sancionada por la Constituyente del presidente Cipriano Castro, en la misma


se elimina el Consejo de Gobierno, se eleva a 6 años el período presidencial, elimina el
sufragio universal y directo, pone en manos de los Consejos Municipales la elección del
Presidente de la República y se dividió el Territorio en 20 Estados.

Constitución Federal de 1904Editar


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1906

Se lleva el período presidencial a 6 años. A reforma del sistema electoral para los Consejos
Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda fue sancionada tras dos años de
discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado en su totalidad. Una propuesta de
ampliación de los derechos políticos de los venezolanos por naturalización y permitir la
intervención de los Consejos Municipales por parte del Congreso Nacional fueron
rechazadas.

Constituciones del período gomecistaEditar


Constitución Federal de 1909Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1909

Esta Constitución sancionada por el Congreso favorable a Gómez marca el inicio de la


dictadura donde se altera el régimen electoral, sustituyendo la elección directa del
presidente de la República por una elección indirecta hecha por el Congreso; retorno al
período presidencial de 4 años.

Estatuto Constitucional Provisorio de 1914Editar


Artículo principal: Estatuto Constitucional Provisorio de 1914
Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de
1914 y promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos, donde el
período presidencial aumenta a 7 años, con posibilidad de reelección.
Fue período legal provisorio que duró hasta ser sancionado el nuevo Pacto Federal de los
Estados de la Unión y tomaran posesión de sus puestos los funcionarios constitucionales,
hecho que ocurrió en 1922.

Constitución Federal de 1922Editar


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1922

El 19 de junio de 1922 quedó sancionada la nueva Constitución por el Congreso de Unión


derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba
las necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los cargos de primer y segundo
vicepresidente y elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército.

Constitución Federal de 1925Editar


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1925
Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 24 de junio
de 1925 y promulgada por el presidente Juan Vicente Gómez el 1 de julio del mismo año,
donde se consagraba la centralización de la Administración Pública, echando las bases de
una República unitaria de corte presidencialista. Por el hito que marcó en la evolución de
los principios institucionales del país, puede ser considerada como una de las constituciones
más importantes que ha tenido Venezuela en el siglo XX.
Constitución Federal de 1928Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1928

En el artículo 32 que trata de las garantías de los venezolanos se introduce el inciso sexto.
Prohíbe en el territorio de la República la propaganda comunista y se declara traidores a la
patria a los que proclamen, propaguen o publiquen.

Las faltas temporales del Presidente son llenadas por el Ministro que él designe, y las
absolutas por el Ministro que escoja el Presidente o el Gabinete, mientras nombre el
Congreso nuevo magistrado, además el Presidente puede recibir a los Ministros
Plenipotenciarios de otras naciones en cualquier sitio de la República donde se encuentre.

Constitución Federal de 1931Editar


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1931

El Presidente de la República será al mismo tiempo Comandante en Jefe del Ejército y


mientras no tome posesión el Presidente electo seguirá el Comando Militar en manos del
Comandante en Jefe. Esta es la última reforma que se realiza en la dictadura de Gómez
debido a su muerte en 1935.modificada por el presidente en ese año.

Constitución Federal de 1936Editar


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1936
Este documento fue refrendado durante el gobierno de Eleazar López Contreras, y suplanto
la última constitución vigente durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. El período
presidencial se establece a 5 años. La misma fue reformada parcialmente en 1945.
Constitución Federal de 1947
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1947
Aprobada el 5 de julio de 1947 por la Constituyente, durante la presidencia de Rómulo
Betancourt en la Junta Revolucionaria de Gobierno creada en 1945. Tuvo una vigencia de 1
año y 4 meses y fue derogada por acto de fuerza el 24 de noviembre de 1948. El Presidente,
los congresistas, miembros de Asambleas legislativas y concejales debían elegirse por el
voto universal, directo y secreto.
Constitución de la República de Venezuela de 1953Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1953
Constitución Federal aprobada el 11 de abril de 1953 por la Constituyente, durante la
presidencia del Gral. Marcos Pérez Jiménez, tuvo una vigencia de 5 años y fue derogada
como consecuencia de la Revolución del 23 de enero de 1958. La edad para votar es de 21
años.
Constitución de la República de Venezuela de 1961Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1961
Constitución de carácter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la
República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que
fue derogada por la aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referendum
popular el 15 de diciembre de 1999, Establece el principio de inviolabilidad de la
Constitución.
A esta Constitución le fue aprobada la Enmienda N° 1 por el Congreso Nacional, fue
Sancionada el 9 de mayo de 1973, promulgada el 11 del mismo mes y año, y publicada en
la Gaceta Oficial N° 1585 del 11 de mayo de 1973. Su objetivo fue inhabilitar al ex-
dictador Marcos Pérez Jiménez de ser electo Presidente de la República o desempeñar
cargos parlamentarios ante el Congreso.
En 1983 se aprobó la Enmienda N° 2 Aprobada por el Congreso, fue Promulgada el 16 de
marzo del mismo año, contempló varios aspectos innovadores. Entre otros: la reforma del
sistema electoral para los Consejos Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda
fue sancionada tras dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado
en su totalidad. Una propuesta de ampliación de los derechos políticos de los venezolanos
por naturalización y permitir la intervención de los Consejos Municipales por parte del
Congreso Nacional fueron rechazadas.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de 1999Editar
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1999
Texto constitucional vigente y único que ha sido aprobado mediante referéndum
popular el 15 de diciembre de 1999 (el mismo día de la Tragedia de Vargas considerado
peor desastre natural ocurrido en el país después del terremoto de 1812) y promulgado por
una Asamblea Constituyente el 20 de diciembre de 1999, durante la presidencia de Hugo
Chávez. Establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia,
Democrático y Federal.
A esta Constitución acuerdo se propuso la modificación de 34 artículos de la Constitución
de 1999 mediante Reforma, modificaciones que fueron rechazadas por el pueblo
venezolano en un referéndum. Luego se propuso una Enmienda de 5 artículos (160, 162,
174, 192 y 230) la cual fue aprobada, con el fin de permitir la reelección inmediata de
cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida, en un nuevo
referéndum donde quedó definida la reelección presidencial y todos los cargos de elección
popular.

También podría gustarte