Está en la página 1de 3

Parcial: No.

1
Resúmenes de lo visto en clase.
Escrito por: Carol León, Mariana López, Laura Yepes.
Fecha: 9/03/2022.

La época de la imagen del mundo, M. Heidegger. 

Heidegger teorizó sobre cómo la percepción de la imagen del mundo en la modernidad es


objetiva y se mantiene en un cambio según la manera de ver la realidad, dando paso a una
era de cuestionamientos constantes. El autor entiende al mundo en un sentido holístico,
entonces, lo existente converge con lo cualitativo, cuantitativo, la historia y la naturaleza.
Por otro lado, el concepto de imagen consiste en el devenir del conocimiento, sujeto a la
imaginación y entendimiento, por consiguiente, el mundo se percibe como imagen. 

Los 5 fenómenos de la edad moderna son la esencia de la verdad (visión autónoma), ciencia
(la técnica mecanizada), cultura y su política, integración del arte a lo estético/naturaleza y
la desdivinización (pérdida de dioses). Tras el análisis se puede concluir que, el hombre con
certeza de su cosmovisión, es quien transforma su percepción de manera en la que aprende
a abordar la vida, sujeto a la imagen de su mundo, sin ignorar la trascendencia de que lo
externo hace de él una parte de este, representándose en una realidad simultánea que
analiza y lo vuelve propio. 

Introducción Rizoma, G. Deluze, F. Guattari

Al ver el origen del mundo como algo caótico, nacido de la crisis, Guiller Deleuze y Félix
Guattari son filósofos que decidieron tomar un concepto biológico retando la forma
tradicional del conocer, de modo que este proceso, aunque enmarcado dentro de la
linealidad paradigmática, quede replanteado en una planta rizoma que no crece para nada
sistematizada o determinada, sino que, al contrario, se expande.  Se menciona
principalmente que al leer se permea la creatividad humana, conectándose con la realidad
misma y relacionándose a la práctica, permitiendo desterritorialidades, pudiendo
desestratificar lo establecido y permitiendo nuevas creaciones causándole asombro e
inspiración al hombre, haciendo que el conocimiento adquirido con ello sea una red de
incalculables ramificaciones y conexiones que proveen más conocimiento. Lo constituido
para el rizoma están enmarcados en la conexión-heterogeneidad y la multiplicidad, en la
que cualquier tema está interconectado con otros, la linealidad se condena como lo
contrario a la realidad; la ruptura insignificante, en donde la creación de la duda, sirve para
construir y replantearnos lo constituido; la antigeneralogía, la cual se entiende con la
analogía en la que el libro hace rizoma con el mundo, no es como que hereditariamente el
conocimiento siga siendo el mismo; la cartografía en vez de la calcomanía, en que la
experiencia que se proyecta y contrasta de lo aprendido, en vez de someterse a este. 

Esta contradicción del aprendizaje rígido se vuelve una forma de entender las cosas que nos
rodean, en la que podríamos mezclar la imagen del árbol con la rizomática, provocando que
la visión mixta de ambos supone la integralidad objetiva de las cosas, permitiéndonos saltar
de tema en tema, duda en duda y que el conocimiento específico (paradigma), por tanto, no
sea el centro de lo conocido sino en un panorama más amplio, podamos aprender. 
Biología del fenómeno social. H, Maturana.

La tesis principal del autor se resume en que el ser humano es social por naturaleza, dentro
de su individualismo es social, pero esto no le quita su condición de individual; siendo los
sistemas sociales las estructuras que logran las interacciones de cualquier índole entre los
individuos, lo que los hace autopoiéticos, es decir, reproducibles y renovables.

Con base en la conceptualización de Maturana del ser vivo, surgen los sistemas sociales, los
cuales se rigen por 10 factores que mantienen una sociedad: normas conductuales, el
pertenecer como algo inherente, lenguaje, cooperación, individualidad y autoconciencia,
conservación y la estabilidad de la misma, identidad, amor y relaciones. Lo anterior indica
que la falta de algún factor fundamental es motivo de desintegración del sistema, por
consiguiente, se asume además que, cada individuo adquiere características diferentes, por
ende, todos los individuos de un sistema tienen una responsabilidad con el mismo,
generando un control en la corporeidad humana y en la vida que se lleva gracias a esta.

Metafísica de la vida cotidiana, K. Kosik.

El hombre cambia la interpretación de sí mismo debido al único factor que conoce: el


mundo, en donde se evidencia una cadena de manipulación en la que el hombre se ve
inmerso, tanto manipulando como siendo manipulado, por lo que su preocupación va
enfocada a su rol dentro de la sociedad teniendo en cuenta la coyuntura histórica que
atraviesa. Por otra parte, en el sistema planteado por el autor aparece el “Homo
oeconomicus” que explica como un elemento fundamental, ya que expresa que el hombre
es integrante del sistema. 

Para Kosik, el sistema órbita alrededor de la preocupación, dado que se prevé con
anticipación lo que podría ser, por lo que de no entender por completo su entorno o en la
realidad en la que vive, esta preocupación se ve como el modo fundamental por el que
existe. Comprendiendo que la existencia significa ser en el presente, entendiendo esto, el
ser humano, es un ser sociable que por naturaleza crea una cadena de interacciones con su
entorno que lo obligan a pertenecer y actuar conforme este evoluciona o atrasa, no es hasta
que el sujeto descubre el sentido de su existencia, que finalmente se apropia completamente
de su realidad. 

El trabajo enajenado, K. Marx

Marx plantea que a medida que el hombre va adquiriendo mayor destreza y construyendo
mejores herramientas, su trabajo se va haciendo cada vez más productivo, entablándose así
una relación laboral centrada en su capacidad de producción, en la que la clase obrera se
vuelve el medio de crecimiento económico del sistema capitalista.  

El trabajo enajenado propone 3 determinaciones: relación entre el trabajador y el producto,


relación entre el trabajador y la actividad productiva y relación del trabajador enajenado
respecto de su ser genérico. De estas 3 determinaciones se infiere que la enajenación alude
a que el trabajo y sus productos son ajenos al trabajador, ya que este generalmente no
trabaja para realizarse como persona, sino para obtener dinero con el cual adquirir bienes y
servicios. Con esto, se rompe la esencia de la relación hombre-naturaleza, en donde el
obrero ya no se pertenece a sí mismo, sino a su proceso productivo, lo que finalmente se
traduce en ser un objeto que vende su esencia como trabajador, con el fin de un desarrollo
económico para quienes le aseguran un sustento que necesita para vivir.

Bibliografía

 Deleuze, G., & Guattari, F. (1997). Introducción. En Rizoma. Spanish Theory.


 Heidegger, M. (1996). La época de la imagen del mundo. En Caminos de Bosque.
Madrid, Alianza.
 Kosik, K. (1967). La preocupación o «cura». En Metafísica de la vida cotidiana
Grijalbo, México.
 Marx, K. (2001). El trabajo enajenado. En J. R. Fajardo (Ed.), Manuscritos
económico-filosóficos de 1884, primer manuscrito (El salario, la ganancia del
capital y la renta de la tierra). MIA.
 Maturana, H. (1995). Biología del fenómeno social. En La realidad: ¿objetiva o
construida? Anthropos, Barcelona.

También podría gustarte