Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Modelos de Intervención en Psicología
Código: 403021

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Comprensión de los enfoques psicológicos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el:
11 de abril de 2022 domingo, 15 de mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

El estudiante será capaz de argumentar los alcances y limitaciones


de los enfoques psicológicos (cognitivo conductual, humanista y
sistémico), a partir de la identificación de técnicas y estrategias de
acompañamiento para el abordaje de situaciones problémicas en
diferentes contextos.

La actividad consiste en:

La actividad consiste en “profundizar en los enfoques psicológicos


y aplicar los contenidos con un caso simulado” y se desarrollará
teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Estudiar el contenido bibliográfico de la unidad 3, denominada:


enfoques de la psicología, estrategias y técnicas de acción y
acompañamiento contextual.

2. De manera individual, diligenciar la matriz 1 “enfoques” que


permita identificar los planteamientos más relevantes de cada
enfoque, los alcances y limitaciones y las técnicas y estrategias de
acompañamiento. El aporte debe ser socializado en el foro. No
adjuntar como documento en Word sino directamente la matriz.

1
Matriz 1 “enfoques”
Enfoque Planteamientos Alcances y Técnicas y
psicológico teóricos más limitaciones estrategias de
relevantes de cada acompañamiento
enfoque

Cognitivo –
Conductual

Sistémico

Humanista

3. Después de socializar la matriz de manera individual, proceden


a consolidar sus aportes, teniendo en cuenta los aportes de todos
los participantes. Este aporte será un insumo para el análisis del
estudio de caso.

4. Análisis del estudio de caso.

• De manera individual, realizo una lectura del estudio de caso


(Anexo 3_Tarea 4)
• Identifico las principales problemáticas psicosociales que
evidencio en el caso y lo socializo en el foro.
• Selecciono uno de los tres enfoques propuestos en la unidad,
(sistémico, humanista o cognitivo conductual)
indicando cómo se abordarían dichas problemáticas desde
los componentes teóricos y aplicados del enfoque.
• Es importante aclarar que los enfoques se repetirán, para el
caso de los grupos colaborativos en los que participen los
cinco estudiantes.

5. Socialización del análisis del caso en el foro. Una vez


desarrollado el paso 4, publica en el foro su análisis del caso y su
abordaje desde el enfoque seleccionado.

6. Consolidación del análisis y abordaje del caso:

2
• De acuerdo con los análisis individuales presentados en el
foro, como grupo colaborativo, llegan a un consenso para
diligenciar la matriz 2 “aplicación”, que se relaciona a
continuación:

Matriz 2 “aplicación”
Enfoque Cognitivo- Sistémico Humanista
Conductual
Extraiga las ideas
principales del caso
Identificar las
estrategias de abordaje
y acompañamiento
Identificar los alcances y
limitaciones de cada
enfoque psicológico
Establezca como
mínimo 3 diferencias y
similitudes de abordaje
desde otros enfoques
psicológicos

7. Cada integrante del grupo, elabora una conclusión sobre la


relación existente entre la perspectiva psicosocial y los enfoques
de la psicología.

8. En total se deben consolidar las 5 conclusiones del grupo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda para revisar fecha de inicio y cierre de


la actividad.
• Consultar los mensajes de noticias del curso
• Consultar la presentación del curso
• Consultar la WebConferencia

En el entorno de Aprendizaje debe:

3
• Hacer la lectura de los contenidos y referentes bibliográficos
unidad 3

• Acceder al foro de discusión Unidad 3 Tarea 4 - Comprensión


de los enfoques psicológicos y socializar los aportes
respectivos.

Publico la matriz en el foro de discusión Unidad 3 Tarea 4 -


Comprensión de los enfoques psicológicos, como insumo
para el desarrollo de la actividad colaborativa.

Aplico lo aprendido a partir del estudio de caso y publico


en el foro el análisis del caso y su abordaje desde el enfoque
seleccionado.

Recordar que la participación los últimos tres días no tienen


validez.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entrega del producto final que incluya los desarrollos de las


acciones propias de los Pasos 3 al 7.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Diligencio la matriz 1 “enfoques”: donde describo los


planteamientos teóricos más relevantes del enfoque elegido, los
alcances y limitaciones de cada enfoque y las técnicas y
estrategias de acompañamiento. Con los aportes de cada
estudiante, se consolida la matriz.

Publico la matriz en el foro de discusión Unidad 3 Tarea 4 -


Comprensión de los enfoques psicológicos y socializar los aportes
respectivos.

Aplico lo aprendido a partir del estudio de caso y publico en el


foro mi análisis del caso y su abordaje desde el enfoque
seleccionado.

4
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Un documento en formato Word, en el cual se integran los


siguientes aspectos:

▪ Portada: Contiene el nombre de los estudiantes, el código


y el número del grupo, el nombre del docente, la
universidad y la fecha
▪ Introducción
▪ Matriz 1 “enfoques” (Es importante que en el consolidado
final realicen una sola matriz grupal con los apartados más
relevantes de las matrices individuales con el fin de
generar una articulación en el aprendizaje).
▪ Matriz 2 “aplicación” estudio de caso
▪ Conclusiones
▪ Referencias bibliográficas (normas APA)

Un solo estudiante hará entrega del trabajo final, que consolide


los aportes individuales y colaborativos. El trabajo se debe
adjuntar en el entorno de evaluación, en el espacio denominado:
Unidad 3 - Tarea 4 - Comprensión de los enfoques psicológicos
– Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: El estudiante consolida en la matriz 1 “enfoques” los
Primer criterio de
postulados esenciales de los enfoques psicológicos (Cognitivo
evaluación: Conductual- Sistémico y Humanista) de forma organizada, se describen
los planteamientos teóricos más relevantes, alcances y limitaciones de
Expone de forma cada enfoque y técnicas y estrategias de acompañamiento.
organizada y
pertinente fuentes de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
información
entre 35 puntos y 50 puntos
relacionadas con el
tema, haciendo uso
de la citación textual o Nivel Medio: El estudiante consolida la información requerida en la
directa y la cita matriz 1 “enfoques”, sin embargo, no contiene toda la información
parafraseada o relacionada con los planteamientos teóricos más relevantes, no
indirecta. socializa todos los alcances y limitaciones de cada enfoque y falta
información relacionada con las técnicas y estrategias de
acompañamiento.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50
entre 2 puntos y 34 puntos
puntos del total
de 150 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no hace entrega de la matriz 1 “enfoques”
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante realiza el ejercicio simulado a través del
de evaluación: estudio de caso, lo que se evidencia a través del análisis publicado en
el foro y del diligenciamiento de la matriz 2 “aplicación”, en la cual da
Realiza ejercicios solución a las problemáticas del estudio de caso de acuerdo con los
simulados de análisis enfoques psicológicos y las respectivas técnicas de acompañamiento.
de situaciones Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
problémicas en entre 35 puntos y 50 puntos
diversos contextos de
actuación, Nivel Medio: El estudiante realiza el ejercicio simulado a través de
diferenciando las la lectura del caso y diligencia la matriz 2 “aplicación”, pero no socializó
estrategias y técnicas en el foro su análisis, faltó información en la matriz relacionada con el
de acción y caso, con la situación problémica y no son claras las técnicas y
acompañamiento estrategias de acompañamiento psicosocial desde los enfoques
psicosocial desde los disciplinares.

8
enfoques Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
disciplinares. entre 2 puntos y 34 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no hace el debido aporte de la matriz 2


representa 50 “aplicación”.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 150 puntos de entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad

Nivel alto: El estudiante construye consenso con sus compañeros


Tercer criterio de sobre las estrategias de abordaje y acompañamiento del caso desde
evaluación: cada enfoque estudiado, los alcances y limitaciones y las diferencias y
similitudes de abordaje desde cada enfoque.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Dialoga y construye
entre 20 puntos y 30 puntos
consenso en torno al
análisis de casos,
Nivel Medio: El estudiante no logra construir consenso con sus
definiendo alcances y
compañeros sobre las estrategias de abordaje y acompañamiento del
limitaciones de su rol caso desde cada enfoque estudiado, los alcances y limitaciones y las
con los compañeros diferencias y similitudes de abordaje desde cada enfoque.
de grupo colaborativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 19 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza los respectivos aportes.
de 150 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 1 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante comprende la relación existente entre la


evaluación: perspectiva psicosocial y los enfoques de la psicología a través de las
conclusiones del ejercicio.
Comprende la relación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
existente entre la entre 15 puntos y 20 puntos
perspectiva
psicosocial y los
Nivel Medio: El estudiante hace entrega de la conclusión requerida
enfoques de la
pero no es evidencia en ella la comprensión de la relación existente
psicología como eje
entre la perspectiva psicosocial y los enfoques de la psicología.
fundamental para la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
construcción del
conocimiento entre 2 puntos y 14 puntos
disciplinar.
Nivel bajo: El estudiante no hace el envío del respectivo aporte.

9
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 0 puntos y 1 puntos
puntos del total
de 150 puntos de
la actividad

10

También podría gustarte