Está en la página 1de 1

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos que se
proporcionan a determinados estudiantes que, por diferentes causas, enfrentan barreras para su
proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, cuando se evidencia dificultades específicas para acceder
al currículo ofrecido y requiere, para compensarlas, adaptaciones en los diferentes elementos de la
propuesta curricular.

Las NEE no asociadas a la discapacidad son necesidades educativas especiales que el individuo
presenta en algún momento de su escolaridad, son temporales1 y requieren respuestas por parte de la
institución educativa, como refuerzos, planes remediales o ajustes al currículo.

Por lo general, se realizan adaptaciones curriculares de grado 2 o no significativas, es decir, se


incorporan cambios en el acceso, metodología o evaluación.

En cuanto a la clasificación de dichas NEE, el Art. 228 del Reglamento General de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural (LOEI 2012) manifiesta:

Son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes:

1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia,


trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras
dificultades.
2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores,
víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales previstas en el presente reglamento.
3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales.

Las NEE asociadas a una discapacidad, son aquellas que acompañan a una persona a lo largo de toda
su vida, y se encuentran asociadas a una condición de la persona, estas pueden ser de origen sensorial,
motriz, de la comunicación o que afectan sus procesos cognitivos y, por tanto, limitan la ejecución
de algunas actividades diarias.

La Discapacidad (ONU, 2008:4) es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción de las
personas con deficiencias y las barreras, debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

A continuación, se detalla la clasificación:


• Discapacidad Visual
• Discapacidad Auditiva
• Discapacidad Física
• Discapacidad Intelectual
• Discapacidad Psicosocial

1El apoyo psicopedagógico es fundamental en la atención de las necesidades educativas especiales no asociadas
a la discapacidad, sin embargo, algunas no son temporales ya que perduran a lo largo de la vida.

También podría gustarte