Está en la página 1de 31

Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

tequir

DEDICATORIA:

…. A nuestros padres, por el apoyo que


nos brindan en cada momento de nuestra
carrera.

…A nuestro Docente, por ser el forjador de


nuevos profesionales al servicio de nuestro
país.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 2


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación monográfico, tiene como objetivo vincular

y familiarizar a los estudiantes del 4to CICLO con la investigación básica, en

la asignatura de Lingüística II. Para un, mejor análisis el trabajo grupal de

investigación titulado PALABRAS MUERTAS QUE AÚN EXISTEN EN EL

DICCIONARIO para su mejor estudio y análisis comprender los siguientes

Capítulos.

CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN GENERAL; El diccionario es un cementerio

donde yacen las palabras muertas. Y en tanto ellas implican siempre una

metáfora, una transposición de sentido, el escritor es un mago que puede

convertir la momia de la palabra en un ser rebosante de vida.

CAPÍTULO II: LISTA DE PALABRAS MUERTAS; Recogemos una relación

(no exhaustiva) de las palabras que han muerto o llevan camino de perecer:

las que existían y que ahora rara vez se emplean.

Varios de esos vocablos parecieron imprescindibles, modernos, necesarios

para quien deseara presumir de enterado.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 3


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

CAPÍTULO III: LOS NEOLOGISMOS Y AMERICANISMO; Un neologismo es

una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra

lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por

modas y necesidades de nuevas denominaciones.

Esperando que el presente trabajo sirva para enriquecer nuestra formación

académica y profesional lo ponemos en consideración para su estudio,

debate, crítica, comentario de nuestros compañeros estudiantes.

Los estudiantes.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 4


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

Escuela de Lengua y Literatura - IV 5


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

CAPÍTULO I.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL
1.1. GENERALIDADES.

El diccionario es un cementerio donde yacen las palabras muertas. Y en tanto

ellas implican siempre una metáfora, una transposición de sentido, el escritor

es un mago que puede convertir la momia de la palabra en un ser rebosante

de vida.

Las palabras también son blanco de ingratitud y olvido.

Hay palabras bellísimas que se fueron muriendo y que nos abandonaron y no

dejaron herederos dignos sino que pálidos sustitutos. Describiremos algunas

de ellas explicando su valor y significado.

Una de ellas es “desempeorarse”, un pronominal sin equivalentes y que tiene

–no sé por qué- un nimbo de ironía. Los términos recuperarse o fortalecerse

apenas le llegan al tobillo.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 6


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

Otra es “vinario”, adjetivo relativo al vino y que también, al irse de este mundo,

nos dejó un poco huérfanos. ¡Con lo rotundo que sonaría decir que aquel

borracho parecía tener un pensamiento vinario!

De las peores defunciones lexicales es la del verbo intransitivo “bachillerear”,

con la acepción de locuacidad profusa, de mal gusto e inoportuna. Digamos

que charlatanear no es un gran reemplazo.

¿Y qué me dicen de “malmaridada”, que es como antes se podía decir a las

vulgares adúlteras de hoy? “Malmaridada” debería ser rescatada por las

feministas radicales, pues, más que palabra, tiene reverberancia de

atenuante.

Pocos saben que cuando decimos “sinecura”, esa horrible palabra que

designa el trabajo dado de favor y sin merecimientos de por medio, lo que

hubiésemos dicho, de haber sido fieles al idioma, sería “mamandurria”, una

verdadera obra de arte.

Y para volver al asunto de la bebeduría espirituosa, ¿alguien puede

explicarme por qué ahora sólo decimos borracho cuando antes se podía decir

también “ebrioso”?

Por supuesto que “retrocuenta” es palabra mejor que la expresión “cuenta

regresiva”. Y sólo la influencia del oscurantismo eclesial puede explicar que

haya caído en desuso el inigualable “revelandero” (a), que se aplicaba a

personas que decían haber tenido revelaciones divinas.

Sería maravilloso poder decirle a cierto ex canciller “heredípata”, epiceno que

quiere decir “el que astutamente intenta obtener herencias o legados”. Igual

Escuela de Lengua y Literatura - IV 7


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

de placentero sería volver a nombrar “lazulita” a ese mineral duro y de color

azul intenso que hoy sólo se conoce como lapislázuli.

Si el tiempo y la ley de la economía del lenguaje no hubiesen trabajado tan

activamente, hablaríamos de la “doncellez” de don Rafael Rey y al acto de

enamorar o galantear también podríamos nombrarlo con el transitivo “doñear”,

que es espectacular.

Siendo “chillería” mejor que bullicio o vocerío, también es cierto que

“chuchumeco” suena más feroz que ruin o malvado. De igual manera,

“indicioso”, como adjetivo que describe al que sospecha, se ha ido olvidando

a pesar de su mérito evidente.

Los años y la tele, el crecimiento mundial de la ignorancia y el desprecio por

las formas, han ido minando el idioma. 

Hace decenas de años que hemos iniciado un proceso que terminará en otra

lengua, un dialecto hecho en base a brevedades y fusiones, una suma de

promiscuidades que hará que lo que hoy todavía hablamos parezca tan vieja

y tan remota como la lengua de Oc.

Mientras eso ocurra –y va a ocurrir-, este columnista de gustos anacrónicos

seguirá extrañando un término como “descuitado”, o sea el que vive sin

pesadumbre.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 8


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

CAPÍTULO II.

2. LISTA DE PALABRAS MUERTAS.


ANORAK  

Palabra de origen esquimal que designa una prenda de abrigo impermeable y con

capucha. Ahora se le llama “plumas” merced al material con que se rellena para

proporcionar más calor. Son más caros.

ASOCIACIONISMO  

Un movimiento (con minúscula) dentro del Movimiento. Los aperturistas

propusieron asociaciones cuyas diferencias entre sí resultaban casi

imperceptibles: Anepa, Proveristas, Unión Nacional Española… Pero en realidad

todo seguía inmóvil.

AZULES  

En el lenguaje político, los miembros de UCD procedentes de las posiciones

falangistas. Rodolfo Martín Villa, Juan José Rosón… Dejaron sus viejas camisas

azul mahón en el armario y se pusieron a gobernar. Se lo agradecieron sobre todo

los vendedores de corbatas.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 9


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

AMBIGÚ  

Se llamaba así al bar de los teatros y los cines, tomando la palabra del francés.

Pareció imprescindible en su momento, pero ahora casi nadie la usa.

APERTURISTA  

En los últimos años de la dictadura se aplicaba a las personas que, dentro del

régimen, eran partidarias de pequeñas concesiones a la modernidad, de admitir

asociaciones políticas dentro de los Principios Fundamentales del Movimiento

Nacional.

AUTO-STOP, HACER  

Los jóvenes y quienes en general se hallaban a la cuarta pregunta viajaban gratis

mediante el sistema de “hacer auto-stop”. El genio del idioma español aportó por

su cuenta eso de “hacer dedo”. Las modernas autovías dificultan el intento.

BABYSITTER  

La niñera o niñero por horas recibía un moderno nombre. Los hispanohablantes

inventaron después la palabra “canguro”, y todo el mundo lo entendió. El genio de

la lengua es lento, pero imaginativo.

BÚNKER  

Antes se refería esta palabra a las posiciones retrógradas de quienes se oponían

a la Transición democrática, amurallados en sus defensas y fortalezas desde

cuyas ranuras podían incluso disparar. Ahora se asocia al banco de arena donde

le cae la pelotita a Olazábal.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 10


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

BUSCA  

Aparato de telefonía que avisa al usuario de que tiene una llamada o un recado.

Los teléfonos móviles (portátiles, celulares) han acabado con él. Una lástima,

porque la palabra había sido muy bien inventada, y no tenemos muchas así para

los avances técnicos.

CARCA  

Igual que “progre”, apenas se usa ya. Definía a los carcamales que se negaban a

cualquier cambio social, político o religioso. Se opusieron al aborto, al divorcio, a

los preservativos, incluso añoraban la misa en latín. Ahora muchos de ellos se

han acomodado en posiciones de poder, y afortunadamente aquellos temas ya no

les parecen tan importantes porque no se les oye quejarse de que sigan igual.

CINE DE ARTE Y ENSAYO  

El tardo- franquismo autorizó determinadas películas de corte intelectual en las

que se podía ver algún pecho por ahí suelto. Eso sí, en salas “de arte y ensayo”,

generalmente reducidas y controladas. Se podía entender muy bien lo de “arte”,

pero lo de “ensayo” parecía imposible. Hombre, si se hubiera tratado de teatro…

DEFENSA ESCOBA  

Primero se llamó así al futbolista que se situaba como último hombre de la

defensa, por detrás de otros tres compañeros (un central y dos laterales), para

salir al cruce oportunamente y doblar al compañero rebasado. Después se le dijo,

de forma más cursi, “uomo líbero”; más tarde, “líbero” (pero escrito en italiano

“libero”, sin acento); y después, “el hombre libre” (como si acabase de salir de la

esclavitud) o “el libre”.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 11


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

DOS CABALLOS  

Llamábase así a un curvilíneo modelo de escasa potencia (dos caballos) de la

marca Citroën. “Tiene un doscaballos”, decíamos. Parecía más moderno que el

“seiscientos”, pero seguramente se ven todavía más “seiscientos” que

“doscaballos”.

ELEPÉ  

Disco de larga duración. Las iniciales de “long play” (duración larga) dieron paso

a LP, y de ahí se comenzó a escribir “elepé”. Se oponía al “single” (leído

“sínguel”) o sencillo (disco de corta duración). Los elepés se escuchaban a una

velocidad de 33 revoluciones por minuto; y los sencillos, a 45. Ahora en lugar de

“elepé” usamos CD, iniciales de “compact disc” o disco compacto, y puede que

eso derive en “cedé”. Pero seguirá siendo un disco.

FLECHA  

Falangista juvenil; ahora lo llamaríamos un sub 13. Miles de españoles que hoy

tienen 40 años cumplidos fueron flechas en los campamentos de verano de la

OJE (Organización Juvenil Española) y cantaron el Cara al sol. Si aguantaron lo

suficiente, se convirtieron en “arqueros” y “cadetes”. El mundillo aquél incluía

términos como “jefe de escuadra”, “jefe de centuria”… La canción estrella era

Montañas nevadas. Había flechas, en efecto, pero, curiosamente, a nadie se le

llamaba yugo. Qué despiste.

GACHÍ 

Decíase de la mujer esbelta, espectacular, algo más que guapa. Según el

diccionario, es el femenino gitano de gachó, pero no parecían equivalentes.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 12


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

GRISES  

En la jerga progre, los policías. Entonces su uniforme era tan gris como el país

entero. En los años ochenta se convirtió en marrón, pero eso ya no tiene que ver

con el resto.

GUATEQUE 

Fiesta que se organizaba en la casa de alguien (generalmente aprovechando la

ausencia de sus padres) y a la que asistían adolescentes, en la que se escuchaba

música de los sesenta y donde se hacían cosas prohibidísimas en aquella época,

como bailar muy agarrados, besarse y beber alcohol. Algunos contaban que

habían hecho más cosas, pero nadie les creía.

GUERRILLEROS  

Asesinos fascistas que pusieron a sus espaldas cadáveres durante la Transición.

Se llamaron Guerrilleros de Cristo Rey. Leían poco.

HI-FI 

Contracción de las palabras inglesas high fidelity o “gran fidelidad” (mal traducido

con el calco “alta fidelidad”). Se aplicaba a los aparatos de música con mayor

calidad de sonido. Ahora ya todos lo ofrecen similar. En su día existió un

programa de TVE (entonces la única) titulado Escala en Hi-Fi y presentado por

Juan Erasmo Mochi. Fue el primero en poner en práctica la simulación de voz que

luego se llamó “playback” (“cantar en disco”, se oía decir entonces).

HIT PARADE  

Los discos más vendidos, la lista de éxitos. En otro tiempo, esta palabra parecía

tan imprescindible como ahora “best sellers”.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 13


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

JÓVENES TURCOS  

Revolucionarios nacionalistas que, encabezados por Mustafá Kemal, forzaron la

caída del Imperio Otomano y proclamaron en 1923 la Primera República de

Turquía. En abril de 1980 se formó en UCD un grupo con ese nombre, como

reacción al elitismo de los llamados barones del partido. El movimiento pasó a

mejor vida (como el partido). Pero, pese a ser turcos, nadie pidió sus cabezas.

LODEN  

Abrigo de marca (de marca Loden), generalmente de color verde oscuro (tirando

un poco a claro, no sé), que solían vestir los tipos pijos, los niños bien, los

adolescentes de buena familia y los guerrilleros de Cristo Rey. También los

llevaba más gente, pero éstos en ningún caso pretendían pasar por izquierdistas.

LUNCH  

Cada vez que alguien presentaba algo, el acto terminaba con un lunch. Palabras

como aperitivo o refrigerio estaban arrinconadas en la memoria colectiva.

Después se empezó a decir: “Tras los discursos, se sirvió una copa de vino

español”, pero todo el mundo sabía que los invitados se habían puesto morados a

canapés.

MAGNETOFÓN  

Los lingüistas preferían “magnetófono”. Tanto una como otra palabra dejaron paso

al “casete” (castellanización de ‘cassette’). Los casetes son más pequeños que

los magnetófonos, que funcionaban con dos grandes ruedas (“cinta abierta”) y se

enredaban a menudo. En América, con mejor sentido del idioma español que en

España, en vez de “casete” se dice “grabadora”.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 14


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

MARCADOR SIMULTÁNEO  

Generalmente, el “marcador simultáneo Dardo”. Presidía los estadios españoles y

consistía en un marcador múltiple del que se encargaba un diligente operario

pegado a un transistor. En sus paneles, que se cambiaban manualmente, no

figuraban los nombres de los equipos, sino marcas publicitarias. Así, por ejemplo,

el partido “coñac Garvey” podía ser el Osasuna-Ponferradina. Para conocer las

correspondencias entre productos y equipos se precisaba comprar el periódico

local, donde se explicitaban. Ahora ya todos los estadios ofrecen marcadores

electrónicos, pero la publicidad permanece en ellos aunque con distintos

nombres.

MELÓDICA  

El instrumento que tocaban Johnny and Charlie para hacernos bailar la yenka. Se

hizo muy popular, y se comercializó para chavales con la marca Do-re-mi.

Consistía en una especie de flauta de teclado con puntitos coloreados que se

asociaban a las diversas notas; y un cuaderno con las partituras, también

coloreadas, que permitía tocar Noche de paz, por ejemplo (lo que, en manos de

un principiante, acababa desmintiendo el título de la canción).

MOVIMIENTO NACIONAL

Especie de partido único que, paradójicamente, defendía la inmovilidad. En

cuanto se movió, se murió.

PENENE  

Profesores no numerarios. Procede de las iniciales PNN, y se convirtió en palabra

común. Dieron mucho juego en la información universitaria: combativos,

conflictivos, imprescindibles. Uno de los Gobiernos de Suárez se llamó “el

Escuela de Lengua y Literatura - IV 15


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

Gobierno de los penenes”. Pero las palabras que crea la Administración y no el

pueblo corren siempre peligro. Fueron abolidos.

PICK UP  

Llegó a decirse tal cual: ‘picup’, castellanizado. El genio del español se defendió

de este anglicismo con la creación de “tocadiscos”. Tal vez vuelva a echar mano

de esta palabra para defenderse de “compact disc”.

PIC NIC  

Comida campestre, jira. Se decía en extranjero en aquellos tiempos. Y alcanzó

gran éxito el grupo Pic Nic, donde cantaba Jeannette aquello de Cállate niña, no

llores más que incluía la estrofa “gori gori ay ay ay”.

PATAJUNTA  

Órgano político que crearon los partidos democráticos para enfrentarse al

franquismo. Procede de la unión entre la Junta y la Plataforma, entidades en las

que se dividían antes. Ojalá se rehabilitara la palabra ahora para trazar en el País

Vasco una línea con el mismo sentido que entonces: a un lado los demócratas, al

otro los fascistas.

PROCURADOR  

Procurador en Cortes. Así se llamaban, tomando la herencia medieval de la

palabra, los integrantes de las Cortes franquistas. Ahora los que se sienten en

esos mismos escaños se llaman “diputados”, y afortunadamente el nombre no es

la única diferencia. La voz “procurador” en su sentido de representante político

pervive en las Cortes de Castilla y León, de profunda raigambre en su ser y en su

palabra. Al contrario que los procuradores franquistas, éstos procuran ganar las

elecciones.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 16


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

PROGRE  

Aún se dice, pero menos que entonces. Se trata del apócope de progresista, y se

pronunciaba con sentido irónico. Un progre era aquella persona que se fijaba

mucho en las apariencias del progresismo: la barba y el pelo largo (caso de

varones), el pelo larguísimo y sin excesivos lavados, nulo maquillaje (caso de las

mujeres), la trenka, los porros, los símbolos guevaristas, el Guernica en la pared,

el amor libre… Por dentro, en algunos casos, pervivían las herencias de aquella

sociedad. Sobre todo en el último tema.

TELÓN DE ACERO, PAÍSES DEL  

La división política de los tiempos de la guerra fría, “desde Sittin, en el Báltico,

hasta Trieste, en el Adriático” según la definición que acuñó Winston Churchill en

1946. Él fue quien inventó esta expresión, y dijo en inglés “iron curtain”. En

España se tradujo como “telón de acero” en vez de “cortina de hierro” (es verdad

que suena mejor “telón de acero” aunque no resulte una traducción precisa). Ya ni

se cita como referencia histórica, porque casi siempre se habla del “Muro”. Pero

aún nos queda Joaquín Sabina: “Más triste que un torero al otro lado del telón de

acero”.

TECHNICOLOR  

Las películas se proyectaban en blanco y negro o en technicolor. Se trataba de

una forma de color especial. Sevilla, pues, tenía technicolor.

TOCADISCOS  

Esta voz está perdiendo terreno porque se asocia a los viejos vinilos. Ahora la

gente prefiere “compact disc”, con igual término para el continente musical y para

el aparato que lo hace sonar. Así, alguien dice “me he comprado un compact disc”

Escuela de Lengua y Literatura - IV 17


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

y no sabemos si se ha comprado el disco o el aparato. Para seguir quedando

modernos y que al mismo tiempo supiéramos de qué se trata, podríamos decir

“me he comprado un tocadisc”.

TRANSISTOR  

Resulta curiosa la caída en desuso de este término, porque los transistores

siguen existiendo (pequeños aparatos de radio que funcionan con pilas y

transistores, de donde toman el nombre). Y así vivimos “la noche de los

transistores” (el 23-F) y también “la jornada de los transistores” (cada final de Liga

ajustado). En la actualidad se suele hablar de “radio”, sin diferenciar entre la

grande y la pequeña, tal vez porque aquellos armatostes Marconi dejaron de

resultar comerciales y ya todas las radios son pequeñas y van a pilas. Así, los

espectadores en el estadio escuchan el relato de los demás partidos “por la radio”

o “por los auriculares”. En jerga, también por “el canuto” o por “el pinganillo”. Eso

no cambia los resultados.

TRENKA  

Prenda de abrigo dotada de capucha y que se abotonaba con unos curiosos palos

atravesados que debíamos pasar por cada una de sus presillas. Se escribía con

k, a pesar de que una trenca, con ce, son precisamente los palos atravesados que

sostienen los panales de una colmena y eso podía dar base a la grafía

castellanizada. Los progres de los años setenta no podían salir sin ella.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 18


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

CAPÍTULO III.

3. NEOLOGISMO Y AMERICANISMOS

INCORPORADOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL

DICCIONARIO DE LA R.A.E.
3.1. GENERALIDADES

Los neologismos son todas aquellas palabras o giros nuevos del idioma, o los

significados nuevos que se atribuyen a las palabras que ya existen. Sólo son

realmente viciosos cuando son innecesarios o se emplean en discursos o escritos

que deben tener cierta elegancia y estilo bien cuidado.

Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea

procedente de otra lengua o de nueva creación. Los neologismos se crean para

nombrar actividades, objetos etc., que no existían anteriormente (ejemplo:

internet).

Ejemplos de neologismos en informática:

Internet (red de comunicación global)

Escuela de Lengua y Literatura - IV 19


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

Chatear (de Chat)

Computadora (Computer)

Ordenador Continue reading “Ejemplos de Neologismos”

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE), que se elabora de forma

conjunta con las veintidós academias de la lengua, incorporó a partir de este

sábado 2.996 cambios, entre ellos numerosas voces o acepciones recientes

extraídas de la evolución cotidiana del uso del idioma.

A pesar de las numerosas e importantes modificaciones, los académicos

pospusieron algunas peticiones polémicas de la sociedad civil, como la del

matrimonio entre homosexuales. La Real Academia Española tiene ya «muy

avanzada» la incorporación al Diccionario de «matrimonio homosexual», una

acepción que no figura entre las novedades volcadas en la red, pero que

«aparecerá sin duda» en la próxima edición del Diccionario, que se publicará en el

2013.

La aprobación de leyes que permiten en España y otros países el matrimonio

entre personas del mismo sexo llevó a la Academia a plantearse «la necesidad de

modificar el significado de la palabra «matrimonio» para reflejar «esa realidad que

la ley ha propiciado».

Entre las nuevas palabras destaca, por ejemplo, rojillo, que los académicos

definen como el que tiene tendencias políticas más bien izquierdistas. Y se

diferencia, por ejemplo, de rojo, que para la RAE es alguien que en política es un

radical, revolucionario.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 20


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

Entre las novedades que ya se pueden consultar en la página electrónica del

Diccionario hay muchas que solo consisten en pequeñas modificaciones de

términos ya existentes, y a ese grupo pertenece la voz «pederastia». La acepción

de «sodomía» que figuraba hasta ahora al definir esa palabra se sustituye por

«práctica del coito anal». También se define pederastia como «inclinación erótica

hacia los niños» y «abuso sexual cometido con los niños».

Villanueva, ex rector de la Universidad de Santiago, deja claro que la acepción

que equipara «pederastia» con «práctica del coito anal» está «documentada» y

recuerda que esa práctica «no tiene que ver con la homosexualidad

necesariamente, sino que se puede realizar entre personas de distinto sexo».

«Monoparental», es decir, la familia «que está formada sólo por el padre o la

madre y los hijos» es otra de las novedades del Diccionario, como también lo es

la forma compleja «abandono de familia».

Las veintidós Academias de la Lengua Española no quieren quedarse

«desfasadas» y entre las novedades que se incorporan hoy a la página web del

Diccionario, han admitido voces como abducir, antiespañol y «jet lag», y otras

coloquiales como cultureta, muslamen y obrón.

Entre las palabras que entran ahora en el Diccionario de la Real Academia

Española (DRAE) hay una que es una vieja reivindicación de los expertos en

medio ambiente: «ambientalista», y que también se aplica a la persona «que se

preocupa por la calidad y la protección del medio ambiente».

El verbo «abducir», que series de televisión como «Expediente X» pusieron de

moda, se abre hueco en el Diccionario. Uno puede quedar abducido por «una

Escuela de Lengua y Literatura - IV 21


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

supuesta criatura extraterrestre» o, si es un excelente escritor, puede «abducir a

los lectores con sus novelas».

En tiempos como los actuales, de crisis económica generalizada, no podía faltar

la palabra «anticrisis» en el DRAE, perfecta para las medidas que los gobernantes

aprueban estos meses.

Y, como anunció la Academia hace unos días, también se incluye el «libro

electrónico», en su doble acepción: «Dispositivo electrónico que permite

almacenar, reproducir y leer libros» y «libro en formato adecuado para leerse en

ese dispositivo o en la pantalla de un ordenador». Los académicos han preferido

la expresión «libro electrónico» en lugar de castellanizar el «e-book» (así figura en

el Diccionario de María Moliner).

«Antiespañolismo» y «antiespañol», es decir, quien es «contrario a todo lo

relacionado con España», son novedades aprobadas por las veintidós Academias

de la Lengua, como también lo es «antibritánico».

Las mujeres de medio mundo entienden de productos «anticelulíticos» y quien

más y quien menos ha probado los tratamientos «antiestrés». El «art déco» y el

«art nouveau» tienen ya entrada en el Diccionario, eso sí, escritas en cursiva

porque son locuciones francesas.

Cuando el cineasta español José Luis Borau ingresó en la Academia prometió

luchar por el término «buñueliano», y ahí está entre las novedades que hoy llegan

a la página web de la RAE (www.rae.es). Por algo Luis Buñuel es uno de los

grandes directores de todos los tiempos.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 22


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

Los académicos suelen estar muy atentos al lenguaje de la calle y le han dado el

visto bueno a voces coloquiales como

CULTURETA

Que en plan despectivo, es esa «persona pretendidamente culta»

CURALOTODO

(Medicina o remedio para cualquier enfermedad),

MELONCETE

(muchacho poco avispado).

MUSLAMEN

Muslos de una persona, especialmente los de mujer.

OBRÓN

Obra de gran envergadura

Son términos coloquiales incluidos en el Diccionario. También entran el consabido

CHISTE VERDE

El «de contenido erótico»

«festivalero», «grafitero» o «teleconferencia».Quienes recorren miles de

kilómetros en avión saben lo que es padecer «jet lag», locución inglesa admitida

ahora como sucede con espray, aunque en este caso la voz inglesa se ha

españolizado.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 23


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

El «tsunami», es decir, esa «ola gigantesca producida por un seísmo o una

erupción volcánica en el fondo del mar», llega al Diccionario, al igual que

numerosos términos o expresiones pertenecientes al ámbito económico: «bonus»,

«bróker», «acción de oro», «ahorro forzoso» o «base monetaria» son algunos de

ellos.

Desde la publicación, en 2001, de la vigesima segunda edición del diccionario,

este ha sufrido cuatro grandes modificaciones: la primera fue en 2004, pues se

sumaron 2.576 cambios; la segunda, en 2005, con 9.029 modificaciones; la

tercera, en 2007, con 4.618; y la más reciente, este año, con 2.996. En total son

19. 219 cambios, todos acordados mediante consenso por las veintidós

academias de la lengua, para armonizar los usos y costumbres del idioma.

Las modificaciones únicamente se pueden consultar en la página web de la RAE

(www.rae.es), pues aparecerán, más las que se acumulen en los próximos años,

en la vigesimotercera edición del diccionario, en el 2013. 

La próxima edición del diccionario de la Real Academia Española incluirá como

válidos nuevos vocablos o acepciones como abducir, ambientalista, anticrisis,

chiste verde, desfasado, jet lag, monoparental o tsunami. Así lo anunció ayer

la institución al comunicar las 2996 enmiendas y agregados al diccionario que

consensuaron las 22 Academias de la Lengua Española también la Argentina, a

través de la de Letras, que se imprimirán en un nuevo volumen desde 2013, pero

que ya están disponibles en <www.rae.es>, donde todos los días se recibe un

millón de consultas.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 24


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

El secretario de la Real Academia Española, Darío Villanueva, adelantó por otro

lado que, aunque no figure entre estos cambios, sí aparecerá “matrimonio

homosexual” en esa próxima versión. “La Academia no legisla, no crea

realidades. Simplemente, introduce en el diccionario acepciones y términos que

están en el lenguaje. No emite en relación a ellos ningún juicio de valor, actúa con

la más absoluta de las objetividades”, aclaró Villanueva al recordar que cualquier

decisión “afecta a una comunidad de 450 millones de personas” que hablan el

idioma.

Entre las novedades que ya se pueden consultar en la página electrónica del

diccionario, como “homófobo” u “oenegé”, también hay muchas que sólo

consisten en pequeñas modificaciones de términos ya existentes como

“pederastia”. Entre las palabras que entran hay una que cumple con una vieja

reivindicación de los expertos en medio ambiente: “ambientalista”, y que también

se aplica a la persona “que se preocupa por la calidad y la protección del medio

ambiente”. O el verbo “abducir”, que series de televisión como Los Expedientes

Secretos X pusieron de moda: uno puede ser abducido por “una supuesta criatura

extraterrestre” o, si es un excelente escritor, “abducir a los lectores con sus

novelas”.

3.2. NEOLOGISMOS Y AMERICANISMOS DE RICARDO PALMA

MÁCHICA.

(Del quechua) La harina de maíz tostado que, a puñados, comen nuestros indios,

mezclándola con azúcar y canela. También se hace máchica del maní o

cacahuete tostado.

MAJADEREAR.

Porfiar con mucha obstinación.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 25


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

MALÓN.

Algarada, ataque sorpresivo de tribus salvajes sobre poblaciones civilizadas.

MAMADA.

A la acepción del Diccionario agregamos la de ganga o ventaja conseguida a

poco precio, o con pequeño trabajo. Fernández Cuesta trae este neologismo.

MANCARRÓN.

Caballo inservible. También llamamos mancarrón a una empalizada para desviar

por corto trecho el curso de un riachuelo o de un arroyo.

MANGAJO.

Desgarbado, desaseado, hombre sin voluntad para nada y del que se hace lo que

se quiere.

MANTEQUILLERA.

La vasija en que se sirve la mantequilla.

MARACA.

Un juego popular y de suerte.

MARITATAS.

Trebejos, objetos de poco valor.

MAROMEAR.

Vacilar para resolverse; inclinarse, según los sucesos, a uno u otro bando; estar a

la de viva quien venza.

MAROMERO.

Más que al que baila sobre la cuerda, llamamos maromero al que, en política,

contemporiza con todos los partidos.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 26


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

MASACOTE.

Toda masa mal preparada. La Academia escribe mazacote. ¿Por qué?

MASACOTUDO, A.

Se aplica al pan, bizcocho, guisado o pasta en que la masa está pegajosa y mal

preparada.

MATAPERREAR.

Hacer travesuras, estar de juerga, hacer novillos los escolares.

MATAPERROS.

Granuja. La voz no se usa en singular.- Por un perro que maté me llaman el

mataperros, refrán que en España hemos también oído, y con el que se expresa

que basta haber cometido una falta para que se nos atribuyan otras parecidas.

MATURRANGO.

Mal jinete.

MUCAMO, A.

Tan generalizada se halla esta voz, originaria del Brasil, en las repúblicas del

Plata, en la acepción de criado o sirviente doméstico, que sería imposible excluirla

del lenguaje.

MEDIOEVAL.

Muchos académicos han usado este vocablo que no está en el Diccionario.

MECHA.

Chanza, burla, broma, chisme, mortificación.- Fernández Cuesta trae la voz.- No

es mala mecha la que tengo en el cuerpo decimos para expresar que nos

sentimos mortificados por algún chisme.- Esa es mecha, equivale a decir esa es

filfa, mentira, cuchufleta, broma.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 27


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

MECHIFICAR.

Burlarse del prójimo, fastidiarlo.

MICROGRAFÍA.

Descripción de objetos vistos con el microscopio.

MINGA.

(Del quechua) Faena voluntaria de pocas horas que, en día festivo, hacen los

peones en las haciendas, sin más recompensa que la de un poco de chicha o de

aguardiente. La minga es siempre pretexto para jolgorio en el campo.

MONTUBIO, A.

Persona del monte, ordinaria, grosera, sin modales, que no pierde el pelo de la

dehesa.

MOTINISTA.

El que toma participación en un motín. La Academia admite sólo amotinador,

nombre que, en mi concepto, corresponde más al cabecilla de motín que a los

secuaces.

MOZÓN, A.

Dícese por la persona que tiene gracia para hacer una burla.

MOZONADA.

Burla graciosa.

MUCHITANGA.

La muchedumbre populachera.

CABLEGRAFIAR.

Trasmitir un despacho por el cable. La Academia ha admitido telegrafiar.

CACHETADA.

Golpe que, con la mano abierta, se da en la mejilla.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 28


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

CACHARPAS.

(Del quechua) Trebejos, cosas usadas y de poco valor. No se emplea la voz en

singular.

CACHIMBO.

Palabra despreciativa con que la soldadesca ha bautizado al cívico o guardia

nacional.

CACHUCHO.

Damos este nombre a una canoa o pequeña embarcación, generalmente usada

por los pescadores. La Academia la llama cachucha.

CAMAL.

Lo que en España se conoce por Rastro o Matadero de reses. Aunque el

Diccionario trae el vocablo no considera esta acepción.

CAMALERO, A.

El empleado en el camal y el negociante

Escuela de Lengua y Literatura - IV 29


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

CONCLUSIONES

Nuestras conclusiones acerca de la presente monografía son las siguientes:

1. Podemos concluir que hay palabras bellísimas que se fueron muriendo y

que nos abandonaron y no dejaron herederos dignos sino que pálidos

sustitutos.

2. En el capítulo II, existen diferentes palabras que han dejado de ser usadas,

por los que se le llaman Palabras muertas, ya que han sido dejadas al

olvido y ya no se utilizan comúnmente

3. En el capítulo III, Los medios de comunicación son los principales

propagadores de los neologismos y los préstamos lingüísticos. Algunos de

estos términos tienen una vida efímera.

4. Podemos concluir que las palabras muertas deben seguir siendo

analizados, para conocer su significado y del porqué han sido obviadas y

abandonadas en los distintos textos literarios y educativos de nuestra

sociedad.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 30


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

RECOMENDACIONES

 Recomendamos a nuestros compañeros utilizar el Diccionario de

Lingüística para tener un mejor manejo.

 Recomendamos a nuestros compañeros que utilicen un buen

diccionario de la lengua, además de un diccionario etimológico y otro de

sinónimos y antónimos para conocer y manejar los utensilios de trabajo.

 Parece lógico pues, que todo lo relacionado con la informática y las

telecomunicaciones haya traído consigo un nuevo lenguaje pletórico de

neologismos.

 Los neologismos son todas aquellas palabras o giros nuevos del

idioma, o los significados nuevos que se atribuyen a las palabras que ya

existen.

Escuela de Lengua y Literatura - IV 31


Palabras Muertas que aún existen en el Diccionario Lingüística II

WEBGRAFÍA

 http://librodenotas.com/romanpaladino/13428/palabras-vivas

 http://eldiadigital.es/not/7933/las_palabras_muertas

 http://virutas.wordpress.com/2007/04/16/las-palabras-muertas/

 http://bloghildebrandt.blogspot.com/2009/10/palabras-muertas.html

 http://www.comunicacionysociedad.com/es/resena.php?art_id=231

 buscon.rae.es/draeI/.

 http://www.ual.edu.mx/Biblioteca/Taller_Redaccion/Pdf/Unidad_24.pdf

Escuela de Lengua y Literatura - IV 32

También podría gustarte