Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


PROGRAMA DE HISTORIA

SEMINARIO CENTRAL V: COMPLEJIDAD Y POSMODERNIDAD EN LA HISTORIA

NI PLUMAS NI JOTOS: OBSERVACION DE OBSERVACIONES DE LA


CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD Y LAS CONDUCTAS DE RIESGO EN
GRINDR DESDE EL CASO BOGOTANO

PRESENTADO POR:

ANDRÉS FELIPE MONTOYA SÁENZ

BOGOTÁ D.C.
2023

1
“NI PLUMAS NI JOTOS”. : OBSERVACIÓON DE OBSERVACIONES DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD Y LAS CONDUCTAS DE RIESGO
EN GRINDR DESDE EL CASO BOGOTANO, 2023

1. Tema y planteamiento del problema


Sin lugar a duda, las sociedades actuales se encuentran en la era de las aldeas globales 1 gracias
a la rápida innovación tecnológica dada en el marco de la globalización. Aquel fenómeno ha
logrado superar las fronteras físicas modificando las formas de comunicación y organización
social, abriendo un campo de rapidez en las relaciones y redes entre humanos 2. Así, la llegada
del internet y de los dispositivos móviles han transformado las maneras convencionales de
comunicación y sociabilidad al punto de sobrepasar las barreras del tiempo y el espacio. La
velocidad en la que la información se transmite es inminente y ha de alguna manera
configurado los relatos entorno a la forma en la que los sujetos se relacionan consigo mismos
y con los otros. Actualmente, existen en la tienda de los dispositivos móviles un inmenso
catálogo de aplicaciones diseñadas específicamente para ampliar con esa lógica física y
convencional del espacio y la sociabilidad, pues, con anterioridad, las relaciones que en su
mayor parte se consumaban entre los sujetos, pasaban por un proceso lento que implicaba salir
de casa y transcurrir lugares físicos como cines, cafeterías o bares. Aquellas aplicaciones,
como por ejemplo, Tinder, Bumble o Bado, de las que hago mención, no solo brindan una
oferta que posibilita entablar relaciones interpersonales a través de un match y desde la
comodidad de un celular, en cualquier espacio, sino que dan libertad y autonomía a los
usuarios de escoger a quién conocer, con quién relacionarse y con qué clase de fenotipo
decidir salir, casi que en una suerte de un mercados de cuerpos3.

Las aplicaciones, objeto de este proyecto, para citas basadas en la georreferenciación cada día
toman más fuerza. Entre el cuadro de posibilidades se encuentran Tinder (siendo está la de
mayor número de usuarios registrados alrededor del mundo), Bumble y Badoo. No obstante,
las apps de ligue presentadas anteriormente tienen un factor en común y es que su diseño no
está pensado para el sexo casual, sino que más bien pretenden ser funcionales para que las
personas que realizan una suscripción puedan conocer posibles prospectos con los que pueden
acordar citas, buscar trabajo y generar amistades en aras de expandir su círculo social. Por su
parte, Grindr llega a modificar esa narrativa al introducir netamente un software dirigido hacia
la homosocialización4, que ubicada en un contexto histórico podemos afirmar que “los
homosexuales han buscado espacios en los que se puedan entretejer relaciones sin prejuicios y
sin condiciones, es ahí donde empiezan a surgir esos espacios de homosocialización donde

1
Concepto acuñado en la década de los sesenta por el filósofo canadiense Marshall McLuhan, para hacer
referencia a las interconexiones humanas que se dan a escala global las cuales se generan gracias a los medios de
comunicación y se producen de manera instantánea.
2
Marshal McLuhn En La aldea global. Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en
el siglo XXI. La globalización del entorno (Barcelona: Gedisa, 1995), 21.
3
Julie Torres. “Implicaciones en la reorganización del self e ideales de construcción de familia de los usuarios de
los aplicativos para citas: ¿Las aplicaciones de citas como un mercado de cuerpos?” (tesis de pregrado para optar
el título de psicóloga en Universidad Externado de Colombia, 2022), 51.
4
En el marco de esta investigación, la homosocialización va a ser entendida como aquellas relaciones dialécticas
que desarrollan las personas del colectivo LGBT para integrar lazos y redes entre personas de su misma
orientación sexual.

2
igual están marcadas las masculinidades” 5. Esta app fue lanzada en marzo del 2009 y fue
desarrollada en primera instancia por el israelí Joel Simkhai, quien en 2018 la vendió al grupo
Kunlun Tech Co. Saiz la describe como:

“Una aplicación que articula una parte de la cotidianidad del conjunto de usuarios que
la utilizan a diario, a través de una cuadrícula (grid) desde la que se configura el deseo
de encuentros que suceden en el espacio-tiempo de la ciudad contemporánea. Un
diseño de interfaz que abre posibilidades a la interacción que supone el deseo de los
varones homosexuales, bisexuales y otras identidades sexuales que utilizan la
aplicación como antaño usaron los lugares subterfugios para el encuentro, sin ese halo
de ocultismo”6.

Ahora bien, en lo que respecta a cifras, en 2022 Grindr público un recuento en el que se dio a
conocer que Bogotá es la tercera ciudad en el mundo con más usuarios activos, mientras que,
en primer lugar, se encuentra Washington seguido de París). En ese mismo compilado, se
publicaron las ciudades en las que existen mayor exploración dentro de la aplicación,
quedando Bogotá, en esta ocasión, en segundo lugar, siendo Ciudad de México la que
encabeza el podio7. Finalmente, entre los países en los que más se explora, Colombia se ubica
en cuarta posición, siendo Francia, India y el Reino Unido las tres primeras posiciones
respectivamente. Agregando a lo anterior, aquí se hace imperativo enunciar que Grindr ha sido
prohibido en algunos países. Es, el más reciente se dio por parte del Gobierno chino, quien
eliminóo la aplicación de los servidores de descarga en el marco de una campaña oficialista en
la que pretendía erradicar contenidos ilegales y sensibles durante la celebración del Año
Nuevo Lunar y los Juegos Olímpicos de Invierno, llevado a cabo en la Republica Popular
durante febrero del 20228. En el caso de Indonesia, Turquía, Líbano, Qatar y Emiratos Árabes
Unidos, han sido restringidos por el gobierno, en cambio, Irán, Crimea, Siria, Corea del Norte,
Pakistán, Cuba y Sudan no cuentan con cobertura para Grindr9.

Por otra parte, Grindr también ha sido utilizado para cometer homicidio hacía hombres
homosexuales. La misma aplicación al ser empleada para acordar encuentros casuales y
momentáneos basado en sexo y sin previas citas, abre una puerta a la consolidación de
actividades ilícitas por parte de algunos usuarios. Aquella sexualidad posmoderna en la que se
busca el deseo y el placer inmediato, ha terminado por desdibujar en múltiples ocasiones los
riesgos y los peligros a los que se pueden enfrentar los usuarios cuando permiten el paso de
sujetos extraños y desconocidos al seno de sus hogares. El caso más reciente se presentó a
finales del 2022 en la ciudad de Bogotá en la que se asfixióo a un joven de 22 años que con
5
Diego Pinilla: “Grindr: más allá de la putería. Experiencias de homosocialización en varones homosexuales, a
partir de entornos online/offline, encaminadas a la apropiación del territorio (Chapinero), y mediadas por Grindr
como elemento comunicativo aportante a la Cultura Urbana” (tesis de maestría en Comunicaciones en
Universidad Distrital Francisco JoseJosé de Caldas, 2020): 60-61.
6
Mario Saiz GarciaGarcía, “Desmontando Grindr. Usos percepciones e implicaciones de la plataforma de
contactos hombre – hombre”. (tesis de maestría en Arquitectura, Universidad Complutense de Madrid, 2017), 10.
7
Lina Hernández Serrano, «Bogotá es la tercera ciudad del mundo con más usuarios en Grindr», El
Tiempo, 27 de diciembre de 2022.
8
Forbes Staff, “Retiran la app de citas gay Grindr en China: buscan mejorar entorno de las redes”, Forbes
México, 1 de febrero de 2022.
9
“Glosario de Tags”, Grindr. Acceso octubre 30,
2019, https://help.grindr.com/hc/es-419/articles/4483168490131-Glosario-de-Tags.

3
anterioridad había contactado a dos hombres por Grindr y con quienes había quedado de tener
un encuentro en su apartamento10.

En concordancia con lo anteriormente expuesto, y teniendo como referente a las sociedades


de riesgo, Grindr a diferencia de otras aplicaciones si incluye factores muy marcados a la
sexualidad. Cuando los usuarios están construyendo sus perfiles, estos tienen la opción de
compartir con los otros su estado serológico y comentar si se encuentra en algún tratamiento
médico tales como PreP, es más, la aplicación enlista una serie de organizaciones en las que se
pueden acceder a pruebas de VIH según el país. Sorpresivamente no hay información de
aquellos centros en Colombia. Por otra parte, los roles en el sexo también son claves para no
dudar que Grindr como aplicativo está diseñado para las relaciones sexuales, pues la
información de los perfiles comenta si se desea ser penetrado, o si es activo o pasivo en el
sexo.

Es por todo esto, que la investigación que me propongo realizar se enmarca en el paradigma
de las complejidades, particularmente desde la necesidad de ubicar y teorizar el amor, el sexo
y las relaciones entre hombres que tiene sexo con hombres en la sociedad liquidas. El tema de
mi investigación se centrará en analizar las observación de observaciones hacia la sexualidad,
en específico hacia lo femenino, que se da dentro de Grindr específicamente en Bogotá en
clave de tiempo presente, pues al ser la georreferenciación un elemento condicionante en este
aplicativo, me dedicaré exclusivamente a trabajar desde la capital colombiana en donde
actualmente resido y tomando como referencia perfiles que se encuentren disponibles en el
momento en el que realice el proyecto de investigación. Para lograrlo, partiré de la pregunta:
¿Cuál es la observación de observaciones que realiza Grindr sobre la sexualidad masculina,
las conductas de riesgo y lo roles de género en la sociedad liquida bogotana en el 2023?

2. Justificación

En buena medida, la llegada de aplicaciones para citas introdujo un nuevo foco de atención y
traslapado la necesidad de entender su permeabilidad con las dinámicas sociales y ha sido
abordado desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas. Me permito
enunciar algunos casos sobre esto. La antropología, por ejemplo, ha llevado a cabo
investigaciones guiadas al estudio del lenguaje que emplean los sujetos en el entorno digital a
través de desarrollar investigaciones desde la etnografía virtual. La sociología, por su parte,
aporta a comprender las nuevas relaciones del sistema sexo género y cóomo aquellas
sociabilidades que son mediadas en buena parte por el poder y la llegada del internet y de las
tecnologías de la información y la comunicación, destacando trabajos como los de Eva Illouz
en El fin del amor: una sociología de las relaciones negativas 11. Desde la psicología y la
psiquiatría también se han propuesto por comprender las afectaciones en la calidad de la salud
mental de aquellos hombres homosexuales, que deslizan y navegan a través de aplicaciones
para citas o encuentros sexuales, destaco el paper artículo académico del psiquiatra inglés Jack

10
Caribe Afirmativo, “Felipe Garzón, un joven LGBTIQ+ de 22 años, fue hallado sin vida y con signos de
violencia y asfixia mecánica en su apartamento en Bogotá”, Caribe Afirmativo, 15 de diciembre de 2022.
11
Eva Illouz, El fin del amor. Una sociología de las relaciones negativas (Buenos Aaires: Kats Editores, 2020) .

4
Turban denominado “We need to talk about how Grindr is affecting gay men´s mental
health”12.

Sin lugar a duda, la literatura académica en torno a las aplicaciones de citas ha sido tratada con
bastante recurrencia desde diversas instancias académicas, no obstante, la disciplina
histhistórica, oria de alguna manera, ha tomado distancia de estos temas, siendo este trabajo
una contribución novedosa desde la disciplina histórica en virtud de entender la importancia
de historizar las discusiones sobre las complejidades en el marco de la llegada de los espacios
virtuales. Es por esto, que busco generar un contenido académico que se encamine a llenar un
vacío historiográfico, que se hizo notorio cuando se desarrolló el estado del arte. Más aún si se
tienen en cuenta que la historia como disciplina no puede ser ajena al estudio de las
corporalidades, el género, del sexo y de las sociedades de riesgo, sino que más bien, debe ser
transversal y debe contar herramientas suficientes para dar respuesta a las nuevas preguntas
que las sociedades modernos y posmodernas traen consigo. Bajo esto último, justifico mi
interés por realizar investigación desde la historia sobre los hombres homosexuales que hacen
uso de Grindr, pues no solo considero la imperativa necesidad de introducir este tipo de
temáticas dentro de la disciplina histórica, sino que puede contribuir a llenar un vacío
historiográfico.

Es por todo eso, que el objeto central al que le apunto al hacer esta investigación no es otro
que el de la sexualidad y la observación de observaciones de la idea de masculinidad dentro de
las sociedades liquidas, gestadas desde de una aplicación creada para facilitar los encuentros
sexuales y casuales entre hombres que tienen sexo con otros hombres. Es bien sabido que
Grindr cuenta con cobertura en todo el territorio colombiano, sin embargo, la
georreferenciación es determinante para realizar el análisis, teniendo en cuenta ello, las
observaciones que me propongo llevar a cabo se encuentran puntualmente desde el caso
bogotano.

3. Marco teórico
Inicio con el concepto central que utilizare en mi investigación que es el de observador de
observaciones teorizado por el sociólogo Niklas Luhman en El arte de la Sociedad.13.
Considero necesario partir que para el autor “la observación siempre es una operación de un
sistema que observa”14. Existe un abanico ilimitado de posibilidades para llevar a cabo una
observación, eso sí, debe tenerse en cuenta que estas surgen cuando el observador realiza una
distinción en el que marca aquello que está observando y de lo que no observa, claramente
dentro de aquellas delimitaciones existen “espacios con marca”, que básicamente son aquellos
procesos en los que el observador se focaliza particularmente en una cosa y los “espacios sin
marca” o puntos ciegos en los que para el observador es imposible observar 15. Cabe señalar
que independientemente de que se tomen elementos del pasado, todas las observaciones se dan
en el presente del observador, Luhman afirma que “toda observación es observación inmediata

12
Jack Turban, “How Grind is affecting gay men´s mental health”, VOX, 4 de abril de 2018.
13
Niklas Luhmann El arte de la sociedad (México: Herder, 2005), 105.
14
Niklas Luhmann El arte de, 105.
15
Niklas Luhman. El arte de, 97.

5
de algo distinguible - de las cosas o de los sucesos, de los movimientos o de los signos” 16. Se
puede ejemplificar con el trabajo que realiza eldel historiador, pues no es muy relevante que el
cómo observador lleve a cabo una observación de una fuente de hace siglos, pues aquella
observación surge y se hace se da en su presente.

En ese sentido, Luhman señala que las observaciones no se dan en lugares o acontecimientos
singulares, sino que la observación no solo observa, sino que es creadora de realidad, además
de no ser un individuo en singular sino el observador puede ser una institución como el Estado
o la Iglesia. El papel del observador para el autor se extrapola a un vago ejercicio de
observación, sino que le da una connotación de creador y crítico de realidades, pues además de
generar espacios de acción, puede hacer distinción entre lo que considera real o ficticio. El
autor va a afirmar que “cuando nos alejamos del mundo real -en el cual nos encontramos-
rumbo a la ficción, necesitamos precisamente esa distinción para designar el dónde y el hacia
dónde: sólo así construimos la realidad como realidad” 17. Aquella realidad que es necesaria
construir, es dada y se crea gracias al observador.

Niklas Luhman va a señalar que existen niveles de observaciones y los va a clasificar en


observaciones de primer, segundo y tercer orden. En el primer orden, el observador permanece
en el mundo en el que observa y realiza distinciones de aquellos elementos que desea
observador. Luhman utiliza el arte para explicar las observaciones y, en este caso, el artista es
un observador de primer orden, cuando decide, de manera consciente o inconsciente, pintar
una cosa y no otra18. Es así como las observaciones que se dan en el primer orden impiden que
el observador pueda verse en su calidad de observador. Es bien dicho por el autor cuando
caracteriza que:

“La observación de primer orden es señalamiento - distinción indispensable en todo aquello


que no está señalado. Con ello no queda tematizada la distinción entre señalamiento y
distinción. La mirada se mantiene sobre la cosa. El observador mismo y su observación se
mantienen inobservados - tampoco es necesario que el observador se distinga a sí mismo de
aquello que observa”19.

Ahora bien, frente al segundo observadororden que en esencia va a brindarme los elementos
teóricos necesarios en el proyecto, Luhman teoriza que el observador de segundo orden
señalando que “la observación de segundo orden observa únicamente cómo se observa” 20.
Aquellos observadores de segundo orden tienen licencia para hacer observaciones desde un
lugar distinto al de la observación que está llevando a cabo, por ejemplo, un observador de
segundo orden puede ser un historiador que está analizando una fuente o una observación de
primer orden que se llevó a cabo en un periodo histórico dentro de una fuente. Es el
observador de observaciones aquel que puede diferenciarse de lo que observa y es consciente
de que está llevando a cabo un proceso de observación, a su vez puede llegar a descubrir las
latencias que el observador de primer orden no alcanzo a tomar gracias al punto ciego. No
obstante, las observaciones no están abstraídas y abstractas, ya que “la observación de

16
Niklas Luhman. El arte de, 98.
17
Niklas Luhman. El arte de, 99
18
Niklas Luhman. El arte de, 124
19
Niklas Luhman. El arte de, 107
20
Niklas Luhman. El arte de, 108

6
segundo orden es -en cuanto operación- una observación de primer orden, es decir, la
observación de algo que se puede distinguir como observación” 21. Podemos rescatar que el
historiador como observador crea realidades, analiza otras observaciones y no está libre o
limpio ajeno de ser observado por otros observadores. Ahora bien, es imperativo señalar que,
para investigación, solo se tomara como referencia el concepto de observación de
observaciones propuesto por Luhmann.

El segundo concepto desde la complejidad que se aborda en de esta investigación, que se


abordara de manera secundaria, es el de sociedades de riesgo tratado por Ulrich Beck en su
artículo Retorno a la teoría de la sociedad de riesgo”, en el cual señala ocho puntos en los que
el riesgo se materializa en la sociedad moderna. La seguridad es definida por Beck como la
primera etapa de la modernidad, lo cual hace que el riesgo como categoría tenga una
connotación de carácter político y púbico 22. Entre las particularidades más latentes de los
riesgos es que es un concepto cultural que no es traducibles a la destrucción, sin embargo, si
tienen una característica de amenazar con la destrucción23.

Entre los apartados en los que divide el texto rescato que los riegos no pueden ser
comprendidos sin su materialización y el papel de los medios de comunicación no es otro que
el volver visible una invisibilidad del riesgo. Actualmente, las sociedades conectadas cuentan
con medios que rompen barreras para informar sobre los riesgos, y esto causa que pueda
comprender lo incomprensible. La teoría sobre los riesgos cuando se dibujan como reales,
ponen entre dicho las instituciones como el Estado y su capacidad de control, pero, además,
están estrechamente ligados a una serie de valores culturales guiados por la supervivencia y las
alteraciones del orden social24. Los riesgos, según Beck, amenazan a la destrucción y estos
comienzan a materializarse cuando la confianza se evapora, siendo así, un encuentro entre
destrucción y seguridad. A lo largo del texto el autor va a señalar en repetidas ocasiones el
papel que juegan las instituciones comerciales, políticas, sociales y científicas en el manejo de
la crisis, enunciando que esta se palpa cuando se convierte en una probabilidad25.

Por otra parte, Beck va a señalar que aquella idea de riesgo estaestá estrechamente ligada con
una serie de definiciones culturales que dictaminan la forma en la que los sujetos desean vivir,
siendo así, la supervivencia y la garantía del orden social un valor cultural presente en la
sociedad moderna26. Aquella sociedad moderna, es definida por el autor como “un proyecto
de control social y tecnológico por parte del Estado-nación” 27, siendo los riesgos una corriente
de aguas vertiginosas que afectan y cuestionan aquel relato moderno. Bajo esta lógica, se gesta
un espacio que propicia la consolidación de instituciones internacionales que mantengan el
orden social, no obstante, la idea de riesgo no es homogénea, sino que más bien responde a
construcciones sociales, que serán entendidas de diferente forma según la posición geográfica
en la que perpetúe28. Finalmente, la frontera entre cultura y naturaleza se va a desdibujar en la

21
Niklas Luhman. El arte de, 99
22
Ulrich Beck, Retorno a la teoría de la “sociedad del riesgo”, en Estudios Vol: No 30 (2001): 13.
23
Beck, Retorno a la sociedad, 10.
24
Beck, Retorno a la sociedad, 13.
25
Ulrich Beck, ¡Retorno a la teoría de la “sociedad del riesgo”,”, en Estudios Vol: No 30 (2001): 13.
26
Beck, Retorno a la sociedad, 13.
27
Beck, Retorno a la sociedad, 13.
28
Beck, Retorno a la sociedad, 16.

7
sociedad moderna del riesgo precisamente cuando en un mismo escenario se pone en tensión
la integridad de animales y humanos29.

4. Objetivos
Objetivo general
Analizar la observación de observaciones que realiza Grindr sobre la sexualidad masculina, las
conductas de riesgo y los roles de género tomando como referencia el caso deen Bogotá en el
2023.á.

Objetivos específicos
 Realizar una recopilaciónuna observación de perfiles de Grindr que se emplearan como
fuente primaria y los cuales se encuentren georreferenciados en Bogotá, y que
expliciten roles de género, conductas de riesgo y construcciones sexuales.
 Inspeccionar el software del aplicativo, incluyendo las etiquetas, los roles y las tribus
que son dadas por este.
 Examinar si la categorización que Grindr hace impacta en el imaginario de los
hombres que tienen sexo con hombres sobre el goce y disfrute de su sexualidad.
 Identificar a través de los perfiles recolectados cómo se gestan y configuran conductas
de riesgo dentro de Grindr.

5. Balance historiográfico o estado del arte


En los últimos años, los estudios relacionados con el género y la sexualidad han ganado fuerza
gracias a las luchas epistemológicas lideradas por los movimientos de liberación sexual y el
movimiento de mujeres, en particular el de la segunda ola 30 que se gestó durante gran parte del
siglo XX. Esto se acompañó de la publicación de textos que cuestionaron el statu quo y la
forma en que se entendían el cuerpo, el sexo y la intimidad tales como El segundo sexo de
Simone de Beauvoir (1949) y, posteriormente, La Historia de la sexualidad de Michel
Foucault (1976). Sin embargo, en la actualidad nos enfrentamos a un panorama
completamente diferente al de la sociedad del siglo pasado, ya que la tecnificación ha
perturbado la forma en que nos relacionamos romántica y sexualmente con los demás. La
apertura de un considerable catálogo de aplicaciones para citas basadas en la
georreferenciación que se sustentan en el consumo del cuerpo como Tinder, Bumble y Grindr,
entre muchas otras, ha representado una ruptura con la forma tradicional de encuentros, que
pretendía ser solamente físicos, las relaciones románticas y las prácticas culturales de cortejo
para llegar hasta el noviazgo, y, de ahí, posiblemente al matrimonio, introduciendo así la
posibilidad de los encuentros casuales y momentáneos31.

29
Beck, Retorno a la sociedad, 18.
30
La “olas” son una forma en la que, a través de espacios de lucha y factores históricos compartidos, se busca
caracterizar las distintas etapas que ha tenido el movimiento de mujeres en el tiempo. Me refiero a la “segunda
ola” como aquel proceso político y social que tuvo lugar a mediados del siglo XX en los que se buscaba el
reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos. REFERENCIA
31
Eva Illouz, El fin del amor, . Una sociología de las relaciones negativas (Buenos aires: Kats Editores, 2020),
118.

8
Cabe señalar que en principio mis intereses investigativos se focalizaron en la pandemia del
VIH-SIDA, y sus repercusiones y posibles afectaciones a hombres homosexuales de Bogotá
durante las dos últimas décadas del siglo XX, no obstante, al hacer un somero barrido por
fuentes secundarias me tropecé con lagunas gigantescas de información sobre el tema. Quizás
una de las razones más fuertes por las que traslade mi mirada hacia otros horizontes fue el
hecho de que en aquella búsqueda note de manera particular, que los resultados que el
algoritmo me arrojaba cuando digitaba en los repositorios palabras como “homosexualidad”
y/o “VIH” me llevaran a publicaciones académicas sobre el uso de Grindr por parte de
hombres que tienen sexo con hombres. En ese sentido y sin alejarme del campo de las
complejidades, me cuestione: ¿Quiénes y qué se ha escrito sobre Grindr?, ¿Desde qué
disciplinas se ha abordado?, ¿Cómo se ha observado las relaciones dentro del aplicativo? ¿Qué
metodologías se han llevado a cabo?, ¿Se ha trabajado desde la complejidad? Y ¿Qué dice la
historia? Para partir de ahíY desde aquí se partió con la búsqueda de información.

La recolección del material bibliográfico que nutre este estado del arte es el resultado de una
exhaustiva búsqueda a través de revistas, gestores de información bibliográfica (en concreto
JSTOR y SciELO), y repositorios digitales de universidades tales como la Universidad
Externado de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad
Javeriana, entre otras, así como de bibliotecas como la Luis Ángel Arango (BLAA). Cabe
señalar que en cuanto a cantidad de literatura publicada sobre el tema se refiere, las
universidades y revistas anglófonas y lusoparlantesluso parlantes le llevan años luz a la
academia hispana, lo cual hace, en buena medida, que este balance cuente con artículos de
universidades de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.

El siguiente balance historiográfico consta de artículos, tesis de pregrado y maestría para un


total de doce fuentes que he decidido dividir en tres grandes apartados en los que, a través de
la disciplina y su pregunta a resolver, agrupo los trabajos de académicos que se han
preguntado por las dinámicas dentro de Grindr. En One night stand: una radiografía sobre el
sexo y el amor en la era digital, reúno investigaciones que conceptualizan la sexualidad, el
placer y los espacios virtuales en los que se dan las interacciones desde las sociedades liquidas
posmodernas. El segundo apartado denominado: 2. ¡Ni plumas ni jotos! El lenguaje, la
identidad, la masculinidad y la construcción del sujeto sexuado en Grindr Agrupo los textos
sobre el lenguaje, la identidad, la masculinidad y la construcción del sujeto sexuado dentro de
Grindr, para finalizar con Sociabilidad y el VIH: más allá de las conductas de riesgo en
donde profundizo disciplinalmente por la a psicología que ha dialogado por el comportamiento
de los usuarios digitales y sus formas de entender el contagio de enfermedades de transmisión
sexual.

Palabras clave: Grindr, masculinidad, conductas de riesgo, observación, homosexuales.

1. One night stand: una radiografía sobre el sexo y el amor en la era digital

La búsqueda por una conceptualización que me permitiera entender cómo es la relación de las
personas con el sexo y el amor en el siglo XXI, ha pasado necesariamente por entender
teóricamente los cambios, debates y postulados de las sociedades en el tiempo. Parto de
señalar que en el margen de la complejidad y casi que, de manera paralela, surge la
posmodernidad como un modelo que se opone a los metars relatos nacidos en la modernidad y
9
en donde la preocupación por la otredad y las voces silenciadas surgen en lo efímero, en la
fragmentación y en el caos. El geógrafo inglés David Harvey, por ejemplo, analiza en su texto
“La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural” las
trasformaciones de la sociedad occidental que se encuentra inmersa en un capitalismo
avanzado. Harvey hace uso de la arquitectura, la literatura y la pintura para enunciar los puntos
de choque entre la modernidad y posmodernidad, hallando en esta última un marcado
desplazamiento de la sensibilidad32.

La pregunta por la modernidad como estilo o concepto de periodización lleva al autor a trazar
un paralelo entre los dos modelos. Un ejemplo de ello es el proceso urbano en donde; desde lo
moderno se apunta a un dominio totalizador, mientras que el posmodernismo lo comprende
como un fenómeno que es caótico y cerrado. Es con esto que la aceptación por la
fragmentación, lo caótico, lo discontinuo y los modelos fragmentarios son características
fácilmente reconocidas por parte de una sociedad posmoderna 33. Harvey señala que adoptar
estos postulados puede en parte ser problemático e introduce la producción académica de
Micahel Foucault y Jean-François Lyotard. Desde Foucault, destaca la ruptura que hizo con el
poder que era leído solamente desde la localización del Estado, introduciendo el cuerpo como
el último espacio donde se registra la opresión. Esto es especialmente significativo puesto que
Foucault va a trabajar sus tesis desde la investigación localizada con homosexuales y personas
privadas de la libertad, que posteriormente va a ser una particularidad fundamental de la
posmodernidad: trabajar desde el pluralismo con la otredad en aras de romper con el relato
construido por la modernidad en el que solo una voz es tenida en cuenta34.

En lo que respecta con el pasado y el progreso, las sociedades posmodernas dejan de lado la
continuidad y las memorias históricas rechazando la representación unificada del mundo,
buscando impactos que se produzcan de manera instantánea haciendo que se pierda
profundidad. Harvey entrelaza esto con el entendimiento de la cultura desde el campo
posmoderno, en el que el televisor fue el artefacto cultural que por medio del collage mostró
diversos temas y fue empleado como herramienta por el capitalismo tardío para reforzar la
sociedad de consumo35. Es por lo señalado con anterioridad, que la cultura desde el
posmodernismo y analizada desde la óptica del autor, se fundamenta en un modelo económico
que desecha lo estético y en donde se va tras la satisfacción de una necesidad de producción de
mercancías36.

Por su parte y desde un enfoque sociológico, Zygmunt Bauman va a teorizar en sus obras las
categorías de líquido y sólido para explicar el dinamismo de las sociedades en el tiempo. Por
su parte, señala que la modernidad sólida cuenta con características de orden, certeza y
definición, mientras que, las sociedades líquidas (posmodernidad) están ligadas a la
individualidad, a un espació que no está del todo definido, a la fragilidad y al caos. En su texto
Vida liquida, Bauman define a la sociedad moderna líiquida como:

32
David Harvey, La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural
(Buenos Aires: Amorrortu editores), 56.
33
Harvey, La condición de, 61.
34
Harvey, La condición de, 59.
35
Harvey, La condición de, 79.
36
Harvey, La condición de, 80.

10
“Aquella en que las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de
que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos y en unas rutinas
determinadas. La liquidez de la vida y la de la sociedad se alimentan y se refuerzan
mutuamente. La vida líquida, como la sociedad moderna líquida, no puede
mantener su forma ni su rumbo durante mucho tiempo”37.

No obstante, es en Amor líquido que Bauman reflexiona en torno al fenómeno de la


globalización y como aquellas sociedades que él denomina como “liquidas” ven opresión en
los compromisos y los vínculos duraderos, optando por un consumo de actos que generen
satisfacción inmediata38. Bajo esto, plantea que las actividades sexuales son aprobadas como
formas de terapia y se legitimanlegitiman y aceptan socialmente siempre que propendan por la
búsqueda de una felicidad individual39. Esta tesis se amplía mucho más cuando reconoce que
en el surgimiento de las relaciones virtuales, el usuario hace una distancia de una realidad que
concibe como lenta, inerte y complicadas propia de las “verdaderas relaciones” y, en cambio,
encuentra en lo virtual un acceso y salida rápida que demanda menos tiempo y esfuerzo 40. A
partir de esto, Bauman plantea que en el campo virtual se da también una distancia virtual en
donde la proximidad ya no implica una cercanía física y topográfica, en tanto “La distancia no
es obstáculo para conectarse, pero conectarse no es obstáculo para mantenerse a distancia” 41.

Hasta aquí he tenido en cuenta las voces que desde el campo de las complejidades han
teorizado las sociedades y las relaciones sexo afectivas en consecuencia de las
transformaciones culturales de la posmodernidad. A pesar de ello y sin alejarme de mi
horizonte de estudio, considero más que necesario mencionar las relaciones dadas desde el
ciberespacio. El sociólogo Massimo Ragnedda en “Internet y control social”, cuestiona al
sistema de cybervigilancia que tiene la red en virtud de homogenizar la conducta de los
internautas a partir de dos metáforas: gran hermano y rizoma. A través de alegorías como el
panóptico de Bentham, el Gran Hermano de Orwell y el rizoma de las ciencias naturales, este
autor teoriza las constantes relaciones de poder y contra poder en la red. Desde la verticalidad
la red como panóptico, señala el autor, está en constante exposición a la mirada vigilante que
pretende disciplinar y promover valores de comportamiento específicos y uniformes 42. Sin
embargo y desde el rizoma (comprendido como lo horizontal), el internet se proclama como
un lugar de libertad en donde se permite un sano flujo de información y en donde la jerárquica
no impera43. Ambas metáforas, tanto la del gran hermano como la del rizoma, buscan explicar
en términos de poder el uso de la red;, no obstante, una no puede ser comprendida sin la otra.
Ambos modelos existen y son insuficientes si se pretenden explicar por separado lo cual hace
que la idea de la emancipación y libertad, como la del deseo por la autoridad y el dominio
tengan sinergia en un mismo espacio digital.

37
Bauman, Vida liquida. (Editor digital: Diegoan, 2005), 5.
38
Bauman, Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (Buenos Aires: Editorial FCE, 2005),
45.
39
Bauman, Amor líquido, 52.
40
Bauman, Amor líquido, 5.
41
Bauman, Amor líquido. (Buenos Aires: Editorial FCE, 2005),, 56.
42
Massimo Ragnedda, “Internet y control social. entre rizoma y gran hermano”. Perspectivas De La
Comunicación VOL: No 4 (2011): 43.
43
Ragnedda, “Internet y control”, , 47.

11
2. ¡Ni plumas ni jotos! El lenguaje, la identidad, la masculinidad y la construcción
del sujeto sexuado en Grindr

La utilización de aplicaciones diseñadas para citas y encuentros casuales cada vez más
representan una parte importante de la vida de hombres bisexuales y homosexuales, que no
han tenido otro camino que el de disrumpir un estatus quo heterosexual, que, en el peor de los
caos, ha delimitado una única hoja de ruta en la que se traza la forma cómo las personas deben
relacionarse. En este apartado y siguiendo la línea conductora de mis inquietades intelectuales
por el cuerpo y la sexualidad, pretendo abordar las investigaciones sobre los roles de género y
la construcción de una identidad sexuada dentro de este aplicativo, en clave de comprender sus
implicaciones con el lenguaje, la masculinidad y la objetivación del sujeto. Bajo esto, quisiera
partir con dos artículos que se enmarcan en los Estudios de Género y han sido realizados por
el historiador español Iván Gómez Beltrán. El primero de ellos titulado “Grindr y la
masculinidad hegemónica: aproximación comparativa al rechazo de la feminidad”, que abarca
desde un enfoque sociológico las reproducciones de una masculinidad hegemónica que es
hostil con lo femenino. La metodología empleada para el desarrollo de este artículo fue la
recolección de trecientos perfiles en Grindr, en los que se incluyeran referencias explicitas a la
masculinidad propia o como requisito, en dos ciudades hispanohablantes (Madrid y Ciudad de
México) y una anglófona (Londres)44.

Pese a que los usuarios registrados en Grindr son en su mayoría hombres homosexuales y
bisexuales, no la convierte inmediatamente en un lugar libre de dinámicas patriarcales y
machistas, por el contrario, en ella se configura un escenario para la perpetuación de discursos
sexistas fundamentados en el odio, como delimita el autor. Precisamente dentro de los
hallazgos que Gómez encuentra en su investigación, la feminidad ha sido usada dentro de la
aplicación como una forma de degradar a aquellos sujetos que están al margen del modelo
tradicional de masculinidad viril. Asimismo, el imaginario de aquella masculinidad
hegemónica es sustentada y legitimada a partir del cuerpo, la potencia sexual y el tamaño del
pene, que, además, merece ser compartida con otros sujetos igual de masculinos casi que en
una suerte de “hombres de verdad” buscando “hombres de verdad” 45. No obstante, aquí resulta
interesante destacar que el cuerpo se entiende como un objeto que puede ser manipulado de
manera consciente y en el que la gordura debe quedar por fuera, pues esta es asociada como
forma de feminización46.

Lo dicho con anterioridad le da fuerza a lo que el autor va a llamar como el miedo a la


feminización, precisando que este no es un rasgo fundamental, sino fundacional de las
estrategias de estos hombres para alejarse de la posible pérdida de privilegios de género 47.
Ahora bien, Iván Gómez en un segundo momento analiza el discurso y las descripciones que
estos perfiles le realiza a la feminidad que milita en el cuerpo y en la identidad de ciertos
hombres gais. En ello marca una diferencia entre la masculinidad que debe ser exteriorizada

44
Iván Gómez Beltrán “Grindr y La Masculinidad Hegemónica. Aproximación Comparativa al Rechazo de La
Feminidad” Estudios Sociológicos 37, no. 109 (2019): 43.
45
Iván Gómez Beltrán “Grindr y La Masculinidad”, 61.
46
Gómez Beltrán “Grindr y La”, 53.
47
Gómez Beltrán “Grindr y La”, 58.

12
puesto no altera ni debilita la estructura hegemónica, y lo imperante que es apartar a todas
aquellas conductas relacionado con “botar pluma48”. Acto seguido, el autor va a enunciar que:

“Actuar con normalidad es hacerlo de acuerdo con patrones masculinos, y en su


carencia se penetra en el universo de lo anormal, es decir, de aquello que no cuenta
con la validación social de lo asumible y lo respetable. Los jotos, los maricones, lo
camp entran en el repertorio de lo no respetable, no solamente por no ser
masculinos, sino porque en esa transgresión de género están viéndose absorbidos
por la categoría de lo anormal debido al rechazo ejercido por los propios baluartes
de la normalidad”.49

Bajo esa metodología, en “Resistencias estratégicas a la feminidad masculina en aplicaciones


móviles”, el segundo texto, Gómez Beltrán complejiza a las apps basadas en la
georreferenciación e indicando que en este escenario se da un debate en torno al “ser”
comprendido como una la individualización de los sujetos en relación con su identidad y al
“estar” como el centro de una serie de normas culturales 50. Es de destacar cómo el autor señala
que estas formas de relacionarse son producías del gueto y para el gueto, y no son otra cosa
que el deseo por sobrepasar los límites y las dificultades que impone una sociedad
heterosexual. En concreto, aplicativos como Grindr y Blender, otra plataforma de
características similares, tienen una función de sociabilización en la que se pretende romper
con los lazos que dificultan el encuentro entre varones, permitiendo que se establezcan nuevas
maneras de relaciones fuera del contacto físico; aun así, lo fálico y la figura del pene está
presente y es céntrica, representa poder, virilidad y es preponderante para la actividad sexual 51.

En Brasil fue desarrollada una investigación por parte de la Universidad Federal de Río
Grande, en la que se analiza cómo los sujetos se experimentan a sí mismos a través de la
construcción de sus perfiles en Grindr. El resultado fue la publicación de un artículo llamado
“Experience and production of oneself on grindr profiles (Experiencia y producción de
uno mismo en perfiles de Grindr)”, en donde se abordan varios puntos que considero
fundamentales destacar y los cuales me permitiré enumerar. En primera instancia, el “yo” que
construye los perfiles y las descripciones en la biografía de la app no remite propiamente a una
individualidad, sino que evoca a una experimentación de los sujetos frente a los discursos.
Seguido a ello, Grindr es un dispositivo de autoproducción en el que se retoman discursos
vigentes y se construyen verdades socialmente aceptadas sobre lo que las masculinidades y la
homosexualidad implican, configurando un espacio de disputa en donde emergen nuevas
formas de resistencia52.

Desde los estudios de comunicación y el lenguaje y respecto a la construcción de sujetos a


partir de prácticas discursivas, Mejía y Lozada plantean un análisis del sujeto “grindero” desde

48
Jerga utilizada comúnmente dentro de la comunidad LGBTIQ, en particular entre hombres homosexuales para
definir a aquel gay que cuenta con conductas amaneradas, estereotípicas y altamente femeninas.
49
Gómez Beltrán “Grindr y La”, 59.
50
Iván Gómez Beltrán, «Resistencias Estratégicas a la feminidad masculina en aplicaciones móviles (app) de
contacto homosexual entre varones: las plumas a otro lado» Arte y Ppolíticas deI identidad, vol. 15 (2016): 141.
51
Gómez Beltrán “Resistencias Estratégicas a” 148.
52
Gabriel Maracci Vanessa Maurente y; Adolfo Pizzinanto. “Experiência e produção de si em perfis do aplicativo
Grindr”. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, vol. 19, no 3, (2019):, 15.

13
las practicas discursivas. En “Deconstruyendo grindr: análisis de la construcción del sujeto
a partir de prácticas discursivas en Grindr” se parte de señalar que el lenguaje posibilita
el rol de sujeto en la sociedad, y a través de tres grandes capítulos teorizan la
consolidación de un sujeto marginalizado que existe al ras de las premisas
judeocristianas de pecado, enfermedad y crimen, para continuar con un imperante deseo
de libertad y terminando con una serie de prácticas de segregación que son replicadas. El
lenguaje se teje con la construcción de sujeto y es por medio de aquella subjetividad que se
estrecha la relación con el otro53. N, no obstante, en la palabra también se reproducen roles y
patrones de crianza. Esto va a ser explicado por los autores cuando afirman que:

“Dentro de la aplicación, el usuario se encuentra reproduciendo un discurso que le fue


inculcado desde que fue concebido como sujeto en la comunidad, este adopta los
comportamientos que le fueron inculcados y de la misma manera los reproduce. Es
por tanto que, al momento de establecer un puente de comunicación con otros sujetos
entra a repetir los mismos enunciados que ha escuchado a lo largo de su vida. Al igual
que la sociedad, el grindero utiliza los criterios establecidos para los productos más
consumidos y toma sus decisiones basándose en lo que ya han dicho los otros. Su
criterio, al igual que su concepción del mundo, han sido programadas por las
instituciones que, a través de una ideología, le enseñaron lo que es lo “normal” y lo
que no lo es”54.

Por otra parte, desde las Ciencias de la Salud y en concordancia con el hilo que se ha venido
trabajando sobre la construcción de identidad, el psicólogo inglés Rusi Jaspal en su artículo
“Gay men’s construction and management of identity on Grindr” (La construcción y
gestión de la identidad de los hombres gay en Grindr) averigua cómo una amenaza a la
identidad puede representar daños en el bienestar psicológico. El autor reconoce que Grindr es
un mecanismo que logra desdibujar los espacios físicos y en donde su uso puede aportar de
manera significativo, para reforzar la autoeficacia sexual y la gestión de la identidad dentro y
fuera de línea. Posteriormente de entrevistar a dieciocho hombres homosexuales del Reino
Unido, Jaspal encuentra en ellos una manera positiva de ver el acceso que tienen para buscar
parejas sexuales y la mutabilidad de su identidad que les brinda la posibilidad de salirse de los
roles binarios dentro del sexo homosexual (pasivo y activo). Es en ese sentido, las fotografías
que suben a su perfil les permiten auto-representarse como lo deseen teniendo una mayor
capacidad de agencia55.

La discreción como categoría recurrente en Grindr es abordada por Rusi Jaspal es su apartado
sobre la eficacia, en donde afirma que la necesidad de algunos usuarios de proteger su
autoestima se fundamenta en las conductas de mesura dentro de la aplicación. La homofobia
ha repercutido en los usuarios que han decidido utilizar este escenario para buscar sexo casual
sin ser descubiertos56. No obstante, el estigma frente al sexo casual conocido como slut

53
Gabriela Mejía Vargas y Valentina Lozada Fernández “Deconstruyendo Grindr: análisis de la construcción del
sujeto a partir de prácticas discursivas en Grindr” (tesis de pregrado en Pontificia Universidad Javeriana, 2019),
86.
54
Mejía Vargas y Lozada Fernández, “Deconstruyendo Grindr”, 82.
55
Rusi Jaspel, “Gay Men´s Construction and Management of Identy on Grindr”. Sexuality & Culture, vol. 21
(2017), 9.
56
Rusi Japel, “Gay Men´s Construcion”, 10.

14
shaming57 es otro problema en el que se enfrentan los consumidores de esta aplicación y que
está estrechamente relacionada con la idea de la promiscuidad de los hombres homosexuales.

En relación con las formas en las que los hombres homosexuales se producen y
desarrollan en relación con la aplicación, Pérez y Rozo en su tesis “Autopercepción de
usuarios frecuentes de la aplicación Grindr” van a explorar desde la psicología social la
experiencia y la autopercepción de cuatro usuarios jóvenes de Cali bajo tres ejes
temáticos: la autoimagen, la autoestima y el autoconcepto 58. Entre la discusión que
plantearon hay puntos a destacar como los estereotipos de género, mediante las
narrativas de los usuarios con otros usuarios el machismo, los perjuicios, la aceptación
de un solo gay. Los autores señalan que el cuerpo y la carga que socialmente se le ha
impuesto a este, moldea la forma en la percepción que los usuarios tienen sobre sí mismo.
Así mismo, por ejemplo, el ser leído dentro de la misma aplicación como sujetos fáciles
por entablar relaciones sexuales efímeras con otros hombres, les ha afectado
distorsionado su autoestima. Pérez y Rozo afirman que “La estigmatización que tienen los
usuarios de Grindr, por parte de la comunidad gay en general, teniendo como aspecto
específico, el pensamiento de ser fáciles, frente a una relación sexual, causando una notoria
baja autoestima, que desemboca en una autoimagen negativa, y da como resultado un
autoconcepto, una creencia y consideración errónea de sí mismo”59.

En ese sentido, Monjarás y Mena en “El cuerpo situado en Grindr. Experiencias de la


sexualidad gay en la interacción digital” van a presentar una postura reflexiva en torno a la
manera en la que opera el cuerpo y el deseo homosexual desde la filosofía. Ambos autores
hacen hincapié en que, para poder hacer un análisis de las relaciones sociales desde el espacio
virtual, es necesario entender a Grindr como “un campo de acción cotidiana” en el que los
individuos se comunican y agencian sus necesidades sexoafectivas 60. Teniendo eso en mente,
el cuerpo expuesto a un discurso que en el peor de los casos es altamente sexualizado, se guía
por lel deseo y ha generado una socialización de ideologías y tecnologías que posicionan a lo
corpóreo en una tensión constante entre lo físico, lo estética y lo subjeto 61. La presencia del
cuerpo propio en Grindr es radicalmente sexual y lo atraviesan impulsos físicos y materiales,
pero, además, su presencia lo vuelve vulnerable a ser amoblada al antojo de las dinámicas
propias del cyberspacio62.

Ahora bien, en uno de los capítulos de su tesis de maestría titulada “Desmontanto GRINDR.
Usos, percepciones e implicaciones de la plataforma ed contactos hombre-hombre 63”,
57
Anglicismo que es utilizado para definir a aquella practica en la que se busca disminuir y avergonzar a una
persona por la forma en la que ejerce su vida sexual.
58
Julio Perez y Lizeth Rozo, . “Autopercepción de usuarios frecuentes de la aplicación Grindr”. (Tesis de
pregrado en psicología en Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, 2021): 24.

59
Julio Cesar Peréz & Lizeth Rozo Lucumi, “Autopercepción de usuarios frecuentes de la aplicación Grindr”,
(tesis de pregrado, Fundación Universitaria Católica Lumem Gentium, 2021), 68.
60
Rafael Reyes y Ramon Mena, “El cuerpo situado en Grindr. Experiencias de la sexualidad gay en la interacción
digital”, GénEroos. Revista De investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género 28 (2021): 183-214
61
Rafael Reyes y Ramon Mena, “El cuerpo situado”, 188.
62
Reyes y Mena, “El cuerpo situado”, 208.
63
Mario Saiz GarciaGarcía, “Desmontando Grindr. Usos percepciones e implicaciones de la plataforma de
contactos hombre – hombre”. (tesis de maestría de Arquitectura, Universidad Complutense de Madrid, 2017),

15
Saiz García habla de manera particular sobre público y lo privado, señala que, la
geolocalización le ha permitido a los usuarios la posibilidad de interactuar con los demás sin
ser vistos, ofreciendo la posibilidad de generar situaciones ficticias en espacios públicos
creados por los mismos usuarios. En palabras del autor “Grindr supone un canto a la
eliminación de las fronteras público/privado, entendiendo estas como una asociación de lo
privado con el espacio público y lo público con lo privado”. De igual forma, el autor halla en
su investigación que la construcción de identidad del sujeto que utiliza Grindr está
íntimamente ligado con el ideal de masculinidad socialmente aceptado, señalando que el varón
homosexual abandona los discursos de lucha gestados, por ejemplo, en Stonewal,l puesto que
prefiere ser relacionado con lo normativo 64. Por otra parte, Saiz García concluye que en Grindr
prima el momento y la instantaneidad del encuentro, y e, esto abre un abanico de posibilidades
para generar nuevas prácticas relacionadas con el deseo y el cruising, el autor plantea que
Grindr no acelera estas acciones, sino que funciona como un mediador tecnológico65.

Bajo ese mismo planteamiento, tres investigadores de la Universidad Federal de Rio Grande
en Brasil señalan en su artículo “Expresiones de cuerpos diversos en espacios de encuentro
digital por la producción de subjetividades a través del uso de Grindr”, que este
aplicativo es como un artefacto cultural que no es estático ni poseen significados únicos sino
en donde se opera como el resultado de construcciones culturales 66. A partir de un estudio de
las fotografías que son empleadas por los usuarios, la investigación arrojo que la identidad que
se produce en Grindr está en una constante relación con la presencia del otro, además, el
mantenerse en anonimato y estar a la defensiva de ser descubierto supone una aspiración por
no ser objeto de burla. Ya Gómez había problematizado esto cuando anuncio que “no es de
extrañar que Grindr sea el resultado de la necesidad de configurar un espacio endogámico de
relaciones aprovechándose de la discreción y el anonimato que puede ofrecer el
ciberespacio”67.

Hasta aquí la mayor cantidad de investigaciones que se han preguntado por la identidad que se
levanta crea en Grindr por parte de sus usuarios, que toman diferentes caminos, pero llegan al
mismo lugar. Estas indican, en conclusión, que la aplicación si tiene poder sobre la percepción
de los usuarios, de maneras positivas como el empoderamiento sexual, la facilidad de entablar
relaciones con otros hombres homosexuales y el consentimiento que logran tener sobre con
quien tienen sexo, no obstante, esto tiene otras repercusiones negativas socialmente, es casi
que un sentimiento de libertad y empoderamiento que luego se traduce en baja autoestima. A
lo sumo, lo corpóreo también es un elemento indispensable y repetido en todas las
investigaciones, empero, todas apuntan que son aquellos cuerpos musculosos, masculinos,
blancos y sanos aquellos que lograran disfrutar la aplicación, pues el usuario enfermo, sobre
todo por el VIH, así como el femenino, el migrante o el gordo es apartado y no tiene cabida en
el algoritmo normativo de Grindr.

3. Sociabilidad y el VIH: más allá de las conductas de riesgo


64
Saiz GarciaGarcía, “Desmontando Grindr. Usos”, 51.
65
Saiz, “Desmontando Grindr. Usos”, 55.
66
Soraya Calvo, Iván Gómez y Diego Fernandéz, “Expresiones de cuerpos diversos en espacios de encuentro
digital”, Revista Diversidade e Educação, Vol. 8, n. Eespecial (2020): 60.
67
Iván Gómez Beltrán, “Grindr y la masculinidad hegemónica. Aproximación comparativa al rechazo de la
feminidad”. Estudios Sociológicos 37, no. 109 (2019): 41.

16
En su tesis para optar el título de Magíster en Estudios de Género denominada “Para ser un
buen marica tienes que haber estado en Grindr: Riesgos y apropiaciones de una
tecnología de la sociabilidad utilizada en el contexto bogotano”, Guanes teoriza cóomo el
practicar una sexualidad que obliga a inmiscuirse en la utilización de nuevas tecnologías para
socializar con hombres a homosexuales pasa por gestionar, entender y resignificar el riesgo
como una práctica que está presente dentro de los estereotipos, los artefactos, la raza y la
identidad de género por encima del contraer alguna enfermedad de transmisión sexual como el
VIH68. En función del objetivo aquí tiene este apartado, me focalizare solo en el tercer capítulo
nombrado por el autor como “Riesgo, esperticia y confianza en Grindr”.

El autor delimita su objeto de estudio en jóvenes universitarios que habitan Bogotá. En ello,
empieza a desglosar las relaciones y posibles riesgos que surgen a partir de la utilización de
Grindr. Desde la pregunta por la naturaleza del riesgo señala que el miedo por contraer VIH
está situado en ciertos contextos sociales. A partir de allí, enuncia que el riesgo es una
categoría sociocultural de la cual hay múltiples definiciones que tienen una variabilidad
respecto al lugar en el que se enuncie. No obstante, Guanes cita dos casos puntuales en los que
Grindr ha de alguna manera construido un espacio de riesgo y en donde se construye una
extraña relación de confianza. Los denominados barebacks que son hombres que
explícitamente buscan sexo sin preservativo y los bugchasers que , son aquellos gais que
voluntariamente desean y, sobre todo, buscan tener relaciones sexuales con individuos
contagiados con la intención de adquirir VIH, en factor en común entre ambas es en la
mayoría de los casos, los sujetos son conscientes de las consecuencias que traer el sexo sin
condón69. Aquí hago hincapié en algo que considero especialmente novedoso y que durante la
lectura de diversos textos bibliografía no encontré de manera sucinta:; el autor va a tocar de
manera somera la confianza casi que inmediata e inexplicada, por no decir que ciega, que los
usuarios en Grindr desarrollan frente al sexo y a las enfermedades de transmisión sexual.

De igual forma, Naranjo Guanes dedica un importante apartado al análisis de la categoría de


interseccionalidad, para explicar cómo el género, la clase y la raza también pueden ser
construidas desde el riesgo. Aquellas conductas de riesgo tienen mayor capacidad de ser
adaptativas a contextos con narrativas de marginalización;, así mismo, aspectos como la
identidad de género de una persona es trasversal con una mayor facilidad de conducir al
riesgo. Esto va a ser articulado, por ejemplo, con el conocimiento situado que social y
culturalmente se tiene sobre hombres homosexuales y su correlación directa con las
enfermedades de transmisión sexual70.

El antropólogo Diego Acevedo en su tesis “Cambios en las formas de socialización en


pandemia a través de Tinder y Grindr en jóvenes del Valle de Aburrá y el oriente
antioqueño”, realiza una etnografía digital de aquellas relaciones surgidas por medio de
Grindr desde el contexto de la pandemia en jóvenes antioqueños. Acevedo, por medio de una
etnografía digital, buscaba encontrar los cambios en las formas de relacionarse de los jóvenes
68
Camilo Naranjo Guanes, . “Para ser un buen marica tienes que haber estado en GRINDR”: Riesgos y
apropiaciones de una tecnología de sociabilidad utilizada en el contexto bogotano”, . (Tesis de maestría en
Universidad Nacional de Colombia, 2021), 224.
69
Naranjo Guanes. “Para ser un buen marica”, 155.
70
Camilo Naranjo Guanes. “Para ser un buen marica 162

17
durante el periodo de confinamiento. Dentro de su tesis se encuentra que el uso de estas
aplicaciones respondía a una forma de “quemar tiempo” como resultado del encierro dado por
la pandemia. Las aplicaciones son leídas por Acevedo como un ente liberador, en las que a los
usuarios se le permite ser otros. Ahora bien, el confinamiento rompió con las interacciones
presenciales y los usuarios adoptaron nuevas formas de hacer uso de la aplicación, por
ejemplo, dentro de la investigación realizada, el autor encuentra factores relacionados con el
ofrecimiento de servicios sexuales a cambio de dinero71.

En lo que respecta a la salud pública, una investigación realizada en el 2017 por parte la
Facultad de Enfermería de la Universidad Federal de Sao Paula y, posteriormente, publicada
en el 2019 bajo el nombre de Sexyally transmitted infections and factors associated with
condom use in dating app user in Brazil (Infecciones de transmisión sexual y factores
asociados al uso del condón en usuarios de aplicaciones de citas en Brasil) buscaba
caracterizar por medio de una encuesta difundida en Facebook, la prevalencia de infecciones
de transmisión sexual y factores asociados al condón en usuarios de Grindr en el país en el
marco de la enfermería social. Dada la naturaleza cuantitativa de la investigación, no se
ahonda mucho en la descripción detallada de los hechos que llevan a la prevalencia de ITS y
factores asociados a las ITS, con todo esto, se obtiene una cifra de 7,1% de prevalencia de
VIH/SIDA en comparación con la población brasilera (0,60%) en lugares en donde hay
población con un rango de marginalización en los de servicios de salud72.

Conclusiones
Tras llevar a cabo una revisión por la literatura académica escrita en torno a Grindr, he
constatado con recurrencia la presencia de investigaciones llevadas a cabo por distintas
disciplinas de las Ciencias Sociales, que se han preguntado en torno a la sexualidad y las
nuevas formas de socialización de hombres que tienen sexo con hombres. Disciplinas como la
psicología y la sociología han contribuido significativamente a contextualizar y teorizar la
discusión sobre las relaciones en la posmodernidad, la construcción de la identidad de los
sujetos y las sociedades de riesgo enmarcadas desde el marco de la complejidad. Resulta
relevante señalar que, desde la psicología, por ejemplo, los trabajos escritos están íntimamente
ligados con la rama clínica y en los que se prevalecen investigaciones sobre el VIH y el
contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Ahora bien, en cuanto a las metodologías empleadas por las investigaciones, un sustancioso
número de autores han encasillado su trabajo a realizar entrevistas y encuestas. Sin embargo,
la disciplina antropológica ha contribuido desde la etnografía digital a hacer observaciones y
análisis de la conducta de los usuarios en relación dentro de la aplicación. Bajo este marco,
dentro de Grindr se ha construido un lenguaje que la lingüística ha desdibujado para
comprender la empleabilidad de las palabras, los signos y las representaciones de los hombres
homosexuales dentro de Grindr. Así mismo, los estudios de género también han sido claves
71
Diego Alexander Acevedo Mejía “Cambios en las formas de socialización en pandemia a través de Tinder y
Grindr en jóvenes del Valle de Aburrá y el oriente antioqueño””. (Tesis de pregrado en Universidad Nacional de
Colombia, 2021), 59.

72
Artur Queiroz, A. A. F. L. N., et al.. “Infecções sexualmente transmissíveis e fatores associados ao uso do
preservativo em usuários de aplicativos de encontro no brasil”. Acta Paulista De Enfermagem, vol. 32, no. 5,
2019. 551

18
para nutrir la investigación sobre los dispositivos de control, los cambios en las formas de
relacionarse por parte de las disidencias sexuales y las corporalidades.

Finalmente, es necesario señalar que es nulo lo que se ha escrito desde la historia, pese a que
dos de los artículos tomados para el desarrollo de esta investigación fueron realizados por un
historiador, se evidencia una notoria ausencia de material que logre historizar las relaciones
sociales que se proyectan dentro de Grindr. Pese a que cada día nos enfrentamos de manera
más recalcitrante a la era tecnológica, las aplicaciones basadas en la georreferenciación han
sido muy poco estudiados desde la academia hispana e histórica, logrando que disciplinas
como la sociología y la psicología se lleven el crédito de la investigación, es por lo
anteriormente enunciado que me pregunto ¿Es posible llevar a cabo una investigación sobre
una aplicación desde la Historia?, ¿Se podría llevar a cabo desde la micro historia o la historia
del tiempo presente?, ¿Qué aportes podría traer a la disciplina histórica? ¿Cómo hacerlo sin
dejar de lado el marco de la complejidad?

6. Fuentes primarias

Para la elaboración de este proyecto se seleccionaron dos tipos de fuentes primarias. La


primera fuente corresponde a la aplicación en sí misma y,; en este sentido, se examinaron las
opciones que ofrece Grindr para construir un perfil desde cero. Para ello, se inspeccionó el
glosario de etiquetas y tags proporcionado por la aplicación, el cual está definido en su página
web y contiene la descripción de cada categoría con la que los usuarios pueden definirse y
catalogarse a sí mismos. Por otra parte, la segunda fuente se obtuvo mediante la recopilación
de diez perfiles de Grindr, en los que se explicitaran en las descripciones ideas relacionadas
con el imaginario de masculinidad y feminidad, así como las conductas de riesgo.

Es necesario mencionar que, debido a la naturaleza de Grindr, que utiliza un sistema basado en
la georreferenciación, los perfiles recolectados para la investigación fueron tomados el 1 de
noviembre de 2023 desde la lLocalidad de la Candelaria en la ciudad de Bogotá, en horas de la
noche. Destaco esto explícitamente pues uno de los puntos ciegos que observador podría
enfrentarme sería el deal de encontrar a una serie de perfiles sin información, lo que me
limitaría a observar y analizar únicamente a aquellos usuarios que se encuentran disponibles y
cerca del lugar desde donde realice la observación. De igual forma, es menester aclarar mi
posición neutral y objetiva como historiador, en donde además de tener ética de no seleccionar
perfiles con fotos, puesto que no poseo permiso para hacerlo, busco realizar desde la crítica
externa e interna un análisis integral a las fuentes.

Interfaz de Grindr: sobre las etiquetas

Grindr le proporciona a sus usuarios acceso a una amplia variedad de etiquetas que son
visibles en sus perfiles. Esta etiqueta cumple con dos funciones principales. En primer lugar,
buscan describir características fenotípicas, gustos, interés o deseos de los usuarios. En
segundo lugar, les facilitan a otros hombres encontrar personas con las que compartan gustos
en común. La aplicación realiza una subdivisión entre cuatro grandes grupos, aunque solo
tomaremos como referencia dos de ellos.

19
Imagen 1: Pantallazo de etiquetas de Grindr. Elaboración propia, 2023.

Grindr, a través de su página web presenta un glosario destinado a caracterizar diversas


etiquetas utilizadas por los usuarios en sus perfiles. Sin embargo, las definiciones
proporcionadas por la aplicación a menudo carecen de contexto y difieren del significado que
los usuarios les otorgan en la práctica. Un ejemplo de esto es el término 'cruising', el cual, en
la aplicación, se asocia a la búsqueda de pareja, aunque tradicionalmente y casi que de manera
consensuada por los usuarios de Grindr, se refiere a encuentros sexuales en espacios públicos.
Por otro lado, la palabra 'macho' es recurrente en perfiles que exhiben características asociadas
con conductas varoniles. No obstante, la interpretación de Grindr sugiere que se refiere a un
hombre con una estética rústica y que disfruta de actividades al aire libre. Esta discrepancia
entre la definición oficial y la interpretación de los usuarios resalta la complejidad de las
etiquetas en el contexto de la aplicación.

A pelo Penetración sin condón durante el sexo.


Cruising Buscando pareja.
Macho Da la impresión de tener una estética rústica. Por lo general, se usa para
describir personas que disfrutan de estar al aire libre.
Masc Su apariencia y/o gestos podrían percibirse como lo que se considera
tradicionalmente masculinos.

Cuadro 1: Definiciones de categorías Kinks en Grindr. Elaboración propia, 2023.

Por otra parte, en el subgrupo titulado “otras etiquetas” se reúnen principalmente


características físicas asociadas a tribus dentro de Grindr. Entre las opciones se encuentran
“afeminado”, “daddy”, “femenino”, “masc”, “musculoso”, “nutria”, “pulcro”, entre otras.

20
Imagen 2: Pantallazo de etiquetas de Grindr. Elaboración propia

Daddy Es un hombre mayor y maduro con gran energía como dominante; pero
también puede significar alguien más joven, pero con energía masculina o
dominante.
Femenino Forma abreviada de "femenina". La apariencia y/o los gestos de esta persona
podrían percibirse como lo que se considera tradicionalmente femenino.
Afeminado Un término para alguien considerado femenino. Alguien que se identifica a sí
mismo como un marica y probablemente se excite por su degradación
implícita.

Cuadro 2: Definiciones de categorías en Grindr. Elaboración propia, 2023.

Las definiciones propuestas por Grindr para diversas categorías son explícitas y transmiten un
mensaje contundente. Por ejemplo, la etiqueta 'daddy' se asocia con la energía masculina y
dominante, mientras que adjetivos como 'marica' y 'degradación' son propios de lo que se
considera 'afeminado'. Aunque es poco probable que los usuarios consulten el glosario para
buscar la definición de cada categoría, este revela de manera elocuente la postura de Grindr al
relacionar el deseo de degradación con lo que es percibido como femenino. En este sentido, se
evidencia cómo algunas categorías relacionadas con lo masculino, como 'masc' o 'macho', no
solo brindan definiciones descontextualizadas, sino que también carecen de un lenguaje que
refleje una perspectiva violenta o de subalternidad.

Interfaz de Grindr: sobre la salud

A diferencia de otras plataformas de citas y encuentros, como Tinder, Badoo o Bumble, Grindr
proporciona en los perfiles una opción para informar el estado de salud en relación con las

21
enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los usuarios tienen la facultad de decidir si desean
incluir información sobre su estado serológico, la última prueba de VIH realizada y las
vacunas que han sido administradas. No obstante, estas opciones introducen elementos de
riesgo y plantean cuestionamientos sobre la confiabilidad de la información, dado que la
aplicación no garantiza la veracidad de los resultados de los exámenes más allá de lo que el
usuario ha decidido divulgar. Además, es pertinente señalar que la aplicación se concentra
exclusivamente en el VIH, dejando de lado otras formas de transmisión de ETS como sífilis,
gonorrea o el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Esta sección de la aplicación resulta fundamental para la comprensión de la consolidación de


las conductas de riesgo, especialmente porque, más allá de proporcionar información sobre los
lugares en el mundo donde es posible realizar pruebas serológicas, Grindr carece de campañas
relacionadas con la promoción de la protección y el uso de preservativos. Las opciones de
visualización del estado de las vacunas y del VIH, que pueden ser modificadas a discreción del
usuario, representan solo una faceta que queda al descubierto para otros usuarios.

Imagen 3 y 4: Pantallazo sección de salud de Grindr. Elaboración propia, 2023.

Etnografía digital: recolección de perfiles. La idea de lo masculino.

En el marco de los objetivos propuestos en el proyecto de investigación, se incluía la


realización de una etnografía digital que permitiera recopilar, sistematizar y analizar perfiles
en los cuales se hicieran explícitos comentarios o referencias relacionados con el rechazo de la
feminidad y la exaltación de los cuerpos masculinos. En concordancia con este propósito,
procedí a recopilar diez perfiles que presentaban de manera clara la construcción de roles
asociados con el género.

En gran medida, la información proporcionada en estos perfiles ya sea en la descripción o en


el nombre de usuario, hacía hincapié en el tamaño del órgano masculino. Aquí, lo fálico
desempeña un papel importante al reafirmar el poder y la masculinidad basados en el pene del
22
varón. Adicionalmente, los usuarios, en sus descripciones, expresan públicamente su rechazo
hacia lo femenino o lo afeminado, destacando su figura como ser varonil en búsqueda de
cuerpos similares. La palabra 'varonil' se repite de manera constante en estos perfiles, y
aunque Grindr no define explícitamente lo que implica ser varonil, socialmente se adhiere a
ciertas características fenotípicas y culturalmente asociadas. De igual forma, la palabra
“plumas” para caracterizar a aquellos hombres homosexuales que tienen conductas
relacionado con lo femenino, buscan ser apartadas dentro del aplicativo e independientemente
del rol en la relación sexual, Grindr termina volviéndose una cuna para la perpetuación de
estereotipos de género que se fundamentan en la idea de masculinidad hegemónica y
heterosexual. A continuación, un análisis de los perfiles.

Imagen 5 y 6: Pantallazo de perfiles recolectados en Grindr. Elaboración propia, 2023.

En estos dos perfiles, imagen 5 y 6, se busca el mismo prospecto masculino. En el perfil de la


derecha, se destaca el tamaño del pene tanto en el nombre del perfil como en la descripción,
donde se expresa la disposición de estar con un individuo pasivo que posea cualidades
masculinas. Por otro lado, en el perfil de la izquierda, se elabora una lista de elementos que el
usuario rechaza, incluyendo expresamente las características afeminadas, haciendo hincapié en
la preferencia por interactuar únicamente con hombres serios, masculinos y considerados
"machos". Este tipo de perfiles, además de expresar un rechazo hacia lo femenino y la
búsqueda de una imagen de hombre masculino y "macho", buscan constantemente reafirmar
su poder y la necesidad de excluir lo femenino, utilizando el tamaño del pene como un
indicador de esta masculinidad deseada. Es imperativo destacar que Grindr no impone un
control estricto sobre el lenguaje utilizado pues otorga a los usuarios la libertad de expresarse a

23
través de la descripción según sus preferencias. Gómez Beltrán lo decía bien cuando señalaba
que:

La masculinidad hegemónica debe mantenerse en el exterior a lo feminizado porque,


en caso contrario, entra en un espacio de contaminación que desestabiliza los
principios que rigen su inteligibilidad. La masculinidad no debe ponerse nunca en duda
porque este cuestionamiento debilita toda la estructura y, por lo tanto, la identidad, lo
que explica la fuerza y el empeño físico, psicológico, legal y estructural que la
sociedad y las individualidades ponen en la contención de lo subalterno. La
masculinidad siempre tiene miedo a perderse a sí.73

73
Iván Gómez Beltrán “Grindr y La Masculinidad Hegemónica. Aproximación Comparativa al Rechazo de La
Feminidad” Estudios Sociológicos 37, no. 109 (2019): 58-59.

24
Imagen 7, 8 y 9: Pantallazos de perfiles recolectados en Grindr. Elaboración propia

Finalmente, es necesario abordar el punto ciego del observador en relación con estas fuentes.
La primera dificultad radica en el vacío presente en cada uno de los perfiles. La información
proporcionada no es uniforme y varía en las categorías que se intentan mostrar. Un ejemplo de
esto es que no todos los perfiles especificanespecifican su estado de VIH,; algunos usuarios
optan por no utilizar ciertas etiquetas, y otros no detallan claramente lo que están buscando.
Además, al llevar a cabo la observación de los perfiles, me veo condicionado a seleccionar
únicamente aquellos que están disponibles en ese momento, lo que me impide tener una visión
completa de todos los usuarios en la plataforma.

Etnografía digital: recolección de perfiles. La idea de lo masculino.

En el siguiente apartado presento tres fuentes, de igual forma recogidos a través de la


etnografía digital, en las que me propongo enunciar aquellas conductas de riesgo que son
asumidas por parte de los usuarios de Grindr.

25
Imagen 10 y 11: Pantallazos de perfiles recolectados en Grindr. Elaboración propia

Es fundamental partir de hacer un paralelo comparativo entre las dos constituciones de los
perfiles. En el primero de ellos, la descripción hace uso de un emoji e informa sobre su rol
sexual (versátil), la disponibilidad del sitio y un emoji de cerdo que dentro del consenso de los
usuarios de Grindr significa Bareback (BBK) o a pelo. En las etiquetas explicita su búsqueda
por consumar relaciones sexuales sin protección. Desde las etiquetas podemos hallar
información valiosa tal como el consumo de tratamientos retroviral y su estado serológico. Por
parte de la segunda fuente, el nombre del perfil incluye “BBK” o “a pelo”, no obstante, este
perfil no hace publica la información sobre enfermedades de transmisión sexual. Cabe señalar,
que, al momento de realizar la etnografía digital, no se presenció una repetición masiva de
usuarios que buscan realizar actividades sexuales sin protección, no obstante, aquellos
hombres que si deciden hacerlo terminar haciendo uso de emojis y abreviaciones específicas.

7. Metodología

En aras de cumplir con los objetivos propuestos para este proyecto de investigación, en
primera medida, me propuse realizar una etnografía digital en la que buscaba recopilar
aquellos perfiles en Grindr en los que se explicitaran los roles de género y la construcción de
un imaginario de lo femenino y masculino. La etnografía digital como una herramienta
utilizada por la antropología fue novedosa desde mi labor como historiador, puesto que fue
necesario acudir a antropólogos para consultar la forma en la que se observa, recopila y

26
sistematiza los datos y fuentes obtenidos. Para llevar a cabo la etnografía, en primer lugar y
con fines académicos, fue necesario crear un perfil ausente de fotografías e información
personal en Grindr, que utilicé como mecanismo exclusivamente para ejecutar las
observaciones. Seguido de esto y desde una posición absoluta de observación, no interactúe,
reaccione o comente nada con los usuarios que se encontraban disponibles en la cuadricula del
aplicativo en aras de no distorsionar o “manchar” el proceso de selección.

Teniendo en cuenta lo señalado anteriormente y para dar cumplimiento a mi primer objetivo


que era realizar una recopilación de perfiles de Grindr que expliciten roles de género,
conductas de riesgo y construcciones sexuales, emprendí una observación de las descripciones
de cada uno de los perfiles de los usuarios tomando capturas desde mi dispositivo móvil a
aquellos enunciados que hicieran referencias a la validación de la masculinidad, el rechazo de
lo femenino y la invitación de consumar actos de riesgo tales como: tener sexo sin
preservativo o buscar ser infectado de una enfermedad de trasmisión sexual de manera
voluntaria. El segundo objetivo específico pretende inspeccionar el software del aplicativo,
incluyendo las etiquetas, los roles y las tribus: para ello, realice una tabla con cada uno de los
tags propuestos en Grindr para después hacer una revisión de las definiciones que daba la app
en su página web oficial. Es fundamental señalar que actualmente Grindr cuenta con un
sustancioso número de categorías que son agrupadas en cuatro grupos: kinks, hobbies,
personality y other tags. Para fines de esta investigación únicamente tomeare como referente a
aquellas etiquetas y categorías que incluyenan roles de género o acciones relacionadas con lo
masculino y femenino, seguido a la recopilación de la información, propondré una tabla que
permita conocer la definición que la aplicación le da a cada una de estas etiquetas.

Respecto al cuarto objetivo en el me he propuesto identificar a través de los perfiles


recolectados como se gestan y configuradas conductas de riesgo dentro de Grindr también he
optado por realizar una etnografía en el espacio virtual. A través de una observación de los
nombres de los perfiles, así como de las biografías, busco tomar como referencia únicamente
aquellos usuarios que hagan de manera visible, bien sea desde emojis, invitaciones explicitas o
el lenguaje dentro del aplicativo, las conductas de asumir el riesgo de tener relaciones sin
protección. Seguido de la sistematización de la información, busco hacer un análisis de los
datos por medio de un análisis comparativo de los perfiles. Cabe enunciar, que, en el marco
del desarrollo de esta investigación, se hizo notorio la utilización de una serie de emoticones
aprobados y entendidos por los hombres que tienen sexo con otros hombres desde la ciudad en
donde se realiza la investigación, pese a que esto abre la puerta a otro campo académico en el
que el lenguaje construye realidad no se tendrá en cuenta.

Conclusiones

En virtud de lo presentado hasta aquí, es claro señalar que la observación que realiza Grindr
sobre la masculinidad y las conductas de riesgo está mediada por ciertos imaginarios
provenientes de una cultura heterosexual. En primer lugar, a partir de la observación realizada
mediante la etnografía digital en la aplicación, es imperativo destacar las definiciones
propuestas para las etiquetas. No solo porque no son completamente explícitas ni reveladoras
del contexto desde el cual se escriben, sino también porque legitiman discursos y perpetúan
roles de género. Por ejemplo, el paralelo entre la definición de "macho masculino" y la de

27
"feminidad" coloca a este último en una posición de degradación e inferioridad. Resulta
interesante que sea precisamente lo femenino aquello que merece ser destruido e interiorizado;
y, por su parte, las definiciones que presentan en cuanto a lo masculino tampoco representan
conceptos que son entendidos y aceptados por los usuarios, sino que en cambio existe una
suerte de discrepancia entre la definición y la práctica.

Ahora bien, frente a lo que respecta la sección de salud, es interesante señalar que Grindr
únicamente cuenta con puntos de información y opciones destinadas al manejo de VIH. E, en
este punto, resulta necesario cuestionar el lugar en donde quedan las otras enfermedades de
transmisión sexual. Por otra parte, el aplicativo da la libertad de hacer o no púublico la
información que se cada usuario desee, generando puntos de confrontación que hacen invisible
la legitimidad y veracidad de las pruebas. La confianza es el eje funcional de Grindr. El
desconocimiento del estado de salud de un usuario sumado a la consumación de una relación
sexual con un extraño dibuja el funcionamiento de una aplicación que desdibuja, o mejor,
aplica los espacios. La observación que realiza Grindr frente a la salud es exclusivo a las
enfermedades de transmisión sexual y es excluyente con otras formas de contagio o malestar.

La etnografía digital de los perfiles permitió la caracterización de las ideas sobre lo femenino
y lo masculino. Al observar la información de los usuarios, es crucial destacar el imaginario de
lo masculino proporcionado desde una perspectiva heterosexual. Sin duda, Grindr se presenta
como un espacio excluyente para los cuerpos feminizados o "amanerados", ya que no solo son
objetivizados, sino que también se generan espacios de exclusión dentro de la aplicación. El
cuerpo sexuado en Grindr se configura como una mercancía altamente rentable que se
construye desde el arquetipo de fuerza y virilidad. Grindr termina siendo una aplicación
dirigida a homosexuales, pero observada, creada y difundida desde la perspectiva de la
heteronormatividad. En cuanto a las conductas de riesgo, existe una línea borrosa entre la
seguridad y el riesgo. Dado que el resultado de la etnografía de los perfiles reveló una
búsqueda por mantener relaciones sexuales sin preservativo o fuera de las lógicas del
autocuidado, no es fortuito afirmar que una de las principales observaciones de los hombres
usuarios de Grindr frente al riesgo es enfrentarse a una realidad simbólica y material que
desafía a aquellos que eligen mantenerse fuera de la seguridad que brinda el sexo con
protección.

Bibliografía
BAUMAN, Zygmunt. Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (Buenos
Aires: Editorial FCE, 2005)

BAUMAN, Zygmunt. Vida liquida (Editor digital: diegoan, 2005)

BECK, Ulrich. “Retorno a la teoría de la sociedad del riesgo”. Boletín de la Asociación


Española de Geografía, (30), (2000) pp. 9-20.
https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/383

28
CARIBE AFIRMATIVO, “Felipe Garzón, un joven LGBTIQ+ de 22 años, fue hallado sin
vida y con signos de violencia y asfixia mecánica en su apartamento en Bogotá”, Caribe
Afirmativo, dic. 15, 2022.

FORBES STAFF, “Retiran la app de citas gay Grindr en China: buscan mejorar entorno de las
redes”, Forbes Mexico, feb. 01, 2022

GÓMEZ BELTRAN, Iván. «Resistencias Estratégicas a La Feminidad Masculina En


Aplicaciones Móviles (app) De Contacto Homosexual Entre Varones: las Plumas a
otro lado» Arte y políticas de identidad, vol. 15 (2016): pp.137-154.
http://hdl.handle.net/10201/52640

GÓMEZ BELTRÁN, Iván. «Grindr y La Masculinidad Hegemónica - Grindr and Masculinity


(Hegemonic): Aproximación Comparativa al Rechazo de La Feminidad» Estudios
Sociológicos 37, no. 109 (2019): 39–68. https://www.jstor.org/stable/26798652.

GUANES NARANJO, Camilo. “Para ser un buen marica tienes que haber estado en
GRINDR”: Riesgos y apropiaciones de una tecnología de sociabilidad utilizada en el
contexto bogotano. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. 2021

GUITIERREZ VERA, Daniel. “El sexo del otro” Ecuador Debate (2009): 51-58

HARVEY, David. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del


cambio cultural (Buenos aires: Amorrortu, 1990)

HERNANDEZ SERRANO, Lina, “Bogotá es la tercera ciudad del mundo con más usuarios en
Grindr”, El Tiempo, dic. 27, 2022

JASPAL, R. “Gay Men’s Construction and Management of Identity on Grindr”. Sexuality &
Culture 21, 187–204 (2017). https://doi.org/10.1007/s12119-016-9389-3

ILLOUZ, Eva. El fin del amor. Una sociología de las relaciones negativas (Buenos aires:
Kats Editores, 2020)

LUHMANN, Nickla“El arte de la sociedad” (2005):

MARACCI, João Gabriel; Maurente, Vanessa Soares; Pizzinanto, Adolfo. “Experiência e


produção de si em perfis do aplicativo Grindr”. Athenea Digital. Revista de
pensamiento e investigación social, vol. 19, no 3, (2019)

MCLUHN, Marshal “Aldea global, transformaciones en la vida y los medios de comunicación


mundiales en el siglo XXI. La globalización del entorno” (Barcelona: Gedisa, 1995),
21-30

MEJIA VARGAS, Gabriel. & LOZADA FERNÁNDEZ, Valentina. "Deconstruyendo Grindr:


análisis de la construcción del sujeto a partir de prácticas discursivas en

29
Grindr". Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana. Pontificia
Universidad Javeriana. 2019. Web. 12 sep 2023 http://hdl.handle.net/10554/46897

MILLET, Kate. “Política Sexual”: Universidad de Columbia, 1979.

MONJARÁS REYES, R., y R. A. Mena Farrera. «El Cuerpo Situado En Grindr©.


Experiencias De La Sexualidad Gay En La interacción Digital». GénEroos. Revista De
investigación Y divulgación Sobre Los Estudios De género, vol. 28, n.º 30, (2021):
pp.183-14. http://ojs.ucol.mx/index.php/generos/article/view/19.

PEREZ PINZÓN, J., y R. L. Lizeth. “Autopercepción de usuarios frecuentes de la aplicación


Grindr”. Tesis de pregrado en, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium,
2021.

PINILLA, Diego: “Grindr: más allá de la putería. Experiencias de homosocialización en


varones homosexuales, a partir de entornos online/offline, encaminadas a la
apropiación del territorio (Chapinero), y mediadas por Grindr como elemento
comunicativo aportante a la Cultura Urbana”. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, 2020.

QUEIROZ, A. A. F. L. N., et al.. “Infecções Sexualmente Transmissíveis E Fatores Associados


Ao Uso Do Preservativo Em Usuários De Aplicativos De Encontro No Brasil”. Acta
Paulista De Enfermagem, vol. 32, no. 5, Escola Paulista de Enfermagem, Universidade
Federal de São Paulo, Sept. 2019, pp. 546–53, doi: 10.1590/1982-0194201900076

RAGNEDDA, Massimo. «Internet Y Control Social: Entre Rizoma Y Gran Hermano».


Perspectivas De La Comunicación VOL: No. 4 (2011):42-52.
https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/
view/105

RODRIGUEZ, leonor María. “Breve historia de los conceptos de sexo y genero” Revista de
Filosofía Universidad de Costa Rica, vol 52, No. 138 (2015).

SAIZ GARCÍA, Mario Desmontando Grindr. Usos, percepciones e implicaciones de la


plataforma de contactos hombre-hombre. Thesis (Master thesis) (2017). E.T.S.
Arquitectura (UPM).

TORRES, Julie, “Implicaciones en la reorganización del self e ideales de construcción de


familia de los usuarios de los aplicativos para citas: ¿Las aplicaciones de citas como un
mercado de cuerpos?”. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia, 2022.

30

También podría gustarte