Está en la página 1de 232

QUÉ ES EL LUNFARDO

http://geocities.ws/lunfa2000/
POSIBLES LÍMITES DEL LUNFARDO (por Nora López).

Un intento de delimitación de los lunfardismos podría afirmar que:

1 - Los lunfardismos son argentinismos, aun cuando palabras que se consideran lunfardismos son usadas en otros
países hispanohablantes con un significado similar o igual. (El Diccionario de la Real Academia Española trae torta
'relación sexual entre mujeres' o jalar 'esnifar, inhalar cocaína' como peruanismos; también da fetén, sin marca al-
guna, considerándola tan castellana como mesa o cielo).

A la vez, hay un gran número de argentinismos que no son lunfardismos (desde regionalismos hasta palabras for-
males).

2 - Los lunfardismos son coloquialismos. Pero hay un gran número de coloquialismos que no son lunfardismos
(neologismos, extranjerismos, palabras usadas únicamente por una persona o un grupo pequeño, etc.).

3 - Los lunfardismos son regionalismos propios de la ciudad de Buenos Aires y las zonas urbanas que lindan con
ella; lo que podríamos llamar porteñismos. De todos modos, muchas palabras lunfardas son usadas en el resto del
país, especialmente en las áreas urbanas.

Sin embargo, hay un número considerable de porteñismos que no son lunfardismos. (Se trata de cosas que en
esta zona reciben un nombre y en otras, uno diferente: por ejemplo, batata, tubérculo conocido en casi todo el
país como camote).

4 - Luego, están las voces de las jergas de los distintos ámbitos, ocupaciones, etc. Solo se pueden considerar lun-
fardismos las que han trascendido esos ámbitos y son usadas en buena parte de la sociedad.

Aun corriendo el riesgo de la arbitrariedad, considero importante plantear algunos límites, porque si todo [lo que
se usa en Buenos Aires y no está canonizado por el Diccionario de la Real Academia] es lunfardo, algunos pueden
plantear, y de hecho lo hacen, que [casi] nada es lunfardo.

Gobello, en su diccionario de 1990, afirma que el lunfardo es "un repertorio de términos traídos por la inmigra-
ción, durante la segunda mitad del siglo pasado y hasta el estallido de la primera gran guerra, y asumidos por el
pueblo bajo de Buenos Aires, en cuyo discurso se mezclaban con otros de origen campesino, y quechuismos y lu-
sismos que corrían ya en el habla popular, conformando un léxico que circula ahora en todos los niveles sociales
de las repúblicas del Plata".

De esta forma, quilombo, guita y pucho no son lunfardismos, sino voces populares. En cambio, mufa, fiaca o curda
aparecen en su diccionario con marca de lunfardismo. Y eso es algo de lo que disiento: pocas palabras connotan
más porteñidad que estas, más allá de su origen, que es, seguramente, la razón de la diferencia en la categoriza-
ción. Por otra parte, plantear una oposición entre lunfardo y popular es llamativo: considero que una palabra lun-
farda es por definición popular.

En Aproximación al lunfardo (1996), e incluso antes, expone la definición que tomo como base para poner en pa-
labras lo que entiendo por lunfardo: Dice: "Vocabulario compuesto por voces de diverso origen que el hablante
de Buenos Aires emplea en oposición al habla general".
Pero en una nota publicada por el diario Clarín de Buenos Aires en noviembre de 2003, amplía enormemente su
espectro: "Son lunfardo todas las palabras de uso cotidiano en Buenos Aires que no tienen un significado que figu-
re en el DRAE".

Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras, señala en la presentación del Diccionario del
habla de los argentinos (2003) que el lunfardo "es un léxico nacido de una triple fuente: la jerga delictiva de los la-
drones, como base, el habla del arrabal y la fusión lingüística inmigratoria representada en el conventillo porteño.
El primero de sus constituyentes fue el elemento de peso, incluso el que le dio nombre a esta habla popular, pero
no se limitó a él. El lunfardo se gesta y desarrolla entre 1870 y 1920, aproximadamente, y se difunde por escrito
en letras de tango y en textos de sainetes y comedias. (...) Se trata de una de las hablas populares porteñas, no
del habla popular porteña. El lunfardo, pues, no agota lo popular. Hay, actualmente, una tendencia a un 'panlun-
fardismo', que consiste en considerar y calificar de 'lunfarda' toda manifestación coloquial del habla de Buenos Ai-
res: la de los drogadictos, el fútbol, el hipismo, la música popular actual, etc. Esto es excesivo".

Barcia cae en el eterno error de asociar de modo fundamental lunfardo y delito; si bien señala que la jerga ladro-
nil es solo una de sus fuentes, la reputa como la más importante. Cualquier recorrido por los vocabularios lunfar-
dos, incluyendo los del siglo XIX, como el artículo "Caló porteño", de Juan Piaggio, publicado en La Nación en
1887, demostrará que las palabras delincuenciales no son mayoría. Y así como algunas palabras de la jerga delicti-
va, las que llegaron a oídos de los recopiladores, aparecieron en los vocabularios lunfardos, palabras de distintas
jergas actuales, cuando trascienden sus ámbitos originales, pueden considerarse lunfardas.

Es cierta la tendencia al panlufardismo, que aquí criticamos, pero palabras vinculadas con los consumidores de
drogas, la prostitución, la actividad hípica o la música popular llevan décadas apareciendo en los diccionarios lun-
fardos: voces como fueye, corte, lata, franelear, batacazo, cafishio, cocó, fija o madama son registradas en el Bre-
ve diccionario lunfardo de José Gobello y Luciano Payet (1959).

Por otra parte, resulta arbitrario limitarlo temporalmente. No creo que sea sólo el habla de una coyuntura de fu-
sión, sino el habla de lo que comenzó con esa fusión, que es la Buenos Aires cosmopolita, la megalópolis que hoy
disfrutamos y padecemos.

Lo más extraño de las afirmaciones de Barcia es lo siguiente: "Muchos lunfardismos fueron cayendo en desuso
(canasta, cufa, beguén, esquenún, musolino, yacumín, etc., a los que se ha llamado 'arcaísmos lunfardos' (Teruggi,
1989), y otros han pervivido en el tiempo hasta nuestros días, y se han expandido en un uso más generalizado, a
todos los niveles sociales y en distintas latitudes del país, más allá de lo porteño, por ejemplo, mina, laburo, mor-
far, bacán, etc. En estos casos, se señala [en el diccionario] su origen con la marca lunfardo, y se agrega otra, colo-
quial, que indica que forma parte del vocabulario activo actual". Interpreto que se considera "lunfardo" sólo el
origen de estas palabras, y que "coloquial" se emplea para indicar que no son palabras caídas en desuso. Si esto
es así, no comprendo el motivo. Sería entendible decir que algunas palabras tienen un origen lunfardo, aun cuan-
do se lo circunscriba a un contexto espaciotemporal agotado, lo cual no comparto. Pero asociar lo coloquial con lo
actual, con la vigencia, me resulta incomprensible: ¿acaso en otros momentos las palabras de origen lunfardo no
eran coloquiales?

Conde, por su parte, sostiene que los americanismos no deben ser confundidos con lunfardismos. Se refiere a
"palabras que son utilizadas en gran cantidad de países latinoamericanos, como por ejemplo mordida 'fruto de
cohechos o sobornos', chivarse 'enojarse', pitar 'fumar' o rumbear 'encaminarse'". Ahora bien: ¿sólo porque se
usan en otros países no son lunfardismos? ¿Cómo estar seguros, por ejemplo, de que no aparecieron debido a
procedimientos similares a los que hicieron nacer otras palabras que son aceptadas como lunfardismos sólo por-
que no se usan en otros países? Incluyo entre esos "procedimientos similares" la mera supervivencia de arcaísmos
españoles que forman parte del vocabulario lunfardo.

También es taxativo al excluir del conjunto de los lunfardismos los que él llama pseudolunfardismos: "Como se
sabe bien, muchísimas palabras consideradas popularmente lunfardas no lo son. Se trata, en cambio, de vocablos
de la más rancia estirpe española, y que, como tales, aparecen en el diccionario académico. Los ejemplos son in-
contables, pero elijo algunos: espichar 'morir', fiambre 'cadáver', castañazo 'puñetazo', plomo 'persona pesada y
molesta', pollo 'escupitajo', mechera 'ladrona de tiendas', tranca 'borrachera', descolgarse 'decir o hacer una cosa
inesperada', aportar 'llegar', lanzar 'vomitar', o las expresiones de buten 'excelente' y al pelo 'a punto'".

Ocurre que nadie habla –y casi nadie escribe– con todo el DRAE en la cabeza o en la computadora, de modo que
resulte automática la identificación de una palabra como española ortodoxa, y su posterior reemplazo por un si-
nónimo lunfardo o, para decirlo más neutralmente, por una palabra que tenga una resonancia similar a la que tie-
nen palabras que todos los investigadores consideran lunfardas.

Cuando usamos la palabra mosca 'dinero' le estamos dando a nuestro discurso una connotación que considero in-
confundiblemente porteña: está claro para mí que no es lo mismo tener la mosca que tener mucho dinero. No
creo que muchos de los hablantes que la utilizan sepan de su larga tradición española, y es seguro que descono-
cen lo que de ella dice Corominas.

Todo esto para no hablar de los límites del español, manejados por unos señores madrileños a punto de ahogarse
en el eurocentrismo que exudan. ¿Alguien puede explicar por qué kit es palabra española y grip u okey no? ¿Por
qué airbag aparece en el DRAE 2001 en redonda y no en cursiva? ¿Es que los españoles pronuncian airbag en lu-
gar de érbag? Lo mismo vale para gay. ¿Por qué linier, mánager, mogollón 'gran cantidad de algo; mucho', follón,
jolín, paro 'desempleo', estraperlo y tantas otras son palabras castellanas sin más, y carecen de la marca de regio-
nalismo que se les pone a los americanismos?

Con respecto a las palabras más nuevas, las que no pertenecen a ninguna forma del español, inventadas o llega-
das de otros idiomas –con las excepciones que veremos más adelante–, permiten más fácilmente su categoriza-
ción como lunfardismos.

Las palabras españolas totalmente resignificadas o con un significado tomado de palabras similares de otros idio-
mas (por ejemplo, algunas palabras que vienen del portugués de Brasil, como curtir, pegar, careta) tampoco ofre-
cen mayores obstáculos para ser consideradas lunfardas.

Sin embargo, aquellas que designan un hecho único o de improbable repetición, como corralito ('conjunto de me-
didas económicas cuya repercusión mayor en la población fue la restricción del uso de dinero en efectivo') y co-
rralón ('conjunto de medidas económicas cuya mayor repercusión en la población fue la imposibilidad temporal –
hasta que perdieran buena parte de su valor...– de disponer de los depósitos bancarios'), me resultan más cerca-
nas a la categoría de argentinismo.

Las palabras inventadas sobre una base española con procedimientos y afijos similares a los del castellano (de
pastilla, empastillar o empastillarse; de cartón, cartonero; de boquete, boquetero) están más cerca del límite –
subjetivo, por cierto– con los coloquialismos o incluso con los regionalismos más o menos formales. A mí, por
ejemplo, me resulta muy difícil encuadrar como lunfardismos los sustantivos terminados en -ero que derivan de
palabras castellanas.

También considero limítrofes palabras españolas cuyo significado presuntamente lunfardo es una extensión más
o menos amplia de su significado original: bajar, zafar, delirar, etc.

No me parece que puedan considerarse lunfardismos las palabras extranjeras –fundamentalmente inglesas– usa-
das internacionalmente, como e-mail, marketing, gay, pizza, pero tampoco las que se usan especialmente aquí,
como outlet, default o delivery. Creo que es la connotación la que define las cosas, y esta se vincula indisoluble-
mente con lo subjetivo. De todos modos, no es lo mismo decir que Fulano es un winner porque se levanta muchas
minas, que decir que alguien fue a un outlet o a un shopping (aunque en Buenos Aires llamemos outlet o sho-
pping a lugares distintos de los que reciben ese nombre en el mundo anglohablante), o que estuvo horas chatean-
do.

Por último, habría que considerar las palabras que históricamente han estado en diccionarios lunfardos, especial-
mente algunas del ámbito del fútbol, del turf o del tango. Una aplicación rigurosa de las expurgaciones que pro-
pone Conde dejaría de lado a unas cuantas de ellas. El caso extremo es el de la palabra lunfardo: salvo con el sig-
nificado hace años desusado de 'ladrón', no se la usa como lunfardismo, sino como palabra formal para referirse a
un conjunto de palabras cuyos límites, como vemos, son objeto de análisis, pero no de conclusión definitiva. Más
bien, parecen ganarse su lugar en los diccionarios lunfardos porque nos suenan a pasado común –aun cuando si-
gan vigentes–, a tango, a barrio, a esquina.

Por otra parte, entre los términos que se repiten en los diccionarios lunfardos encontramos albergue transitorio.
Estoy segura de que no hay modo más formal de nombrar esos establecimientos comerciales que ofrecen habita-
ciones por horas para que las parejas tengan relaciones sexuales. Sin embargo, Gobello y Conde, en sus dicciona-
rios de 1998, la dan como lunfardismo. Algo similar ocurre con penal, situación de un partido de fútbol –y de
otros deportes– que en algunos lugares de América y en la misma España tiene otros nombres, como pénal o pe-
nalti, pero que está perfectamente tipificada en el reglamento. No se trata de una jugada propia de la habilidad y
la picardía que consideramos porteñas, como un túnel o caño, o una rabona. Sin duda, estas dos y algunas más
también deberían estar fuera de los diccionarios lunfardos.

Está claro que no existe un hiperescáner que pueda determinar el grado de lunfardidad de una palabra, y en los
diccionarios lunfardos, sobre todo en los más serios y rigurosos, se dependerá del criterio del autor, que, por otra
parte, supongo que será amplio, especialmente a la hora de considerar esas palabras "limítrofes".

Los lunfardismos, más allá de estos límites, arbitrarios, como todos los límites, pero que pretenden acotar el tema
que tratamos, tienen una característica particular: un toque distinto, divertido, desacartonado, y con una conno-
tación inequívocamente porteña que el hablante decide darle a su discurso. Esta connotación y sus alcances son
siempre subjetivos, pero están presentes cada vez que usamos o escuchamos un lunfardismo, y ese es el límite
más importante dentro del cual se hallan.
3 APUNTES SOBRE EL LUNFARDO (por Nora López).

Para reflejar realmente el contenido de esta página, su título debería ser más largo: tal vez tendría que llamarse
“3 apuntes sobre cosas que se dicen habitualmente acerca del lunfardo”. Nos referimos a lugares comunes que se
afirman de modo acrítico, como asuntos esclarecidos definitivamente, y en cada repetición se arraigan más y re-
producen su sensación de veracidad.

Sin embargo, no todo lo que se afirma sobre el origen del lunfardo, sobre la etimología de sus palabras o sobre su
actualidad se condice con los datos de que se disponen ni con las teorías que de ellos se pueden derivar.

Sobre las etimologías.

Las etimologías de las voces populares presentan un amplio campo para la investigación, la teoría, la elucubración
y la sanata lisa y llana. El ejemplo más claro de esto lo encontramos en la palabra atorrante, cuyo origen, según
una versión de procedencia incierta que tuvo tanta difusión como para instalarse en el imaginario público, se re-
monta a los caños usados en la obras sanitarias de finales del siglo XIX en Buenos Aires, donde, antes de su insta-
lación, pernoctaban los linyeras. Los caños, según esa historia, llevaban la inscripción “A. Torrant”, que sería el
nombre de su fabricante.

Sin embargo, el investigador Ricardo Ostuni, a falta de pruebas que sustentaran esa hipótesis, consultó los archi-
vos de la ex Obras Sanitarias de la Nación en busca de un proveedor con ese nombre o con otro similar. Y no lo
encontró [1]. Tampoco se encontró información acerca de una empresa con ese nombre. Ni un caño de esa mar-
ca.

Así, resulta bastante sencillo inventar historias o hacer suposiciones aventuradas acerca de la etimología de estas
palabras –mejor todavía si tienen corrección política– y divulgarlas, afirmándolas pedantescamente: entonces,
che derivaría del mapuche, donde quiere decir ‘pueblo’, y colimba sería el acrónimo de “corre, limpia, barre”.

En el primer caso, el che porteño es un vocativo, y no un sufijo, como el mapuche. En cambio, en ciertas regiones
del este de España se lo emplea de la misma forma que en la Argentina –y otros países del Cono Sur–, con el mis-
mo significado y en las mismas ocasiones, y está documentado desde la Edad Media. (En tren de buscar alguna in-
fluencia americana, resulta más atendible un refuerzo sincrético dado por el posesivo guaraní che, que sí se usa
delante del sustantivo, y cuando este se refiere a una persona puede decirse che patrón, o che amigo, convertida
en chamigo).

En el segundo, colima, sin be, se encuentra, como vesre de milico, en La muerte del pibe Oscar (c. 1926), de Luis
Contreras Villamayor. La epéntesis que lo transforma en colimba es tan habitual como la aféresis que convirtió al
verse de batidor en ortiba.

Esas historias, que generalmente carecen de fuente y son mencionadas como “versiones” o “especulaciones”
para no asumir responsabilidades, tienen un vicio de origen: a partir de una idea, afirman su probable verosimili-
tud sin otra investigación. Y es tan anticientífico su proceder que, en líneas generales, no hay modo de contrastar
su hipótesis.

Por cierto, no solo los aficionados, o los trasnochados de mesas de café, toman este camino: en su Diccionario del
habla de los argentinos (2002), la Academia Argentina de Letras no dice nada sobre la posible etimología de la pa-
labra pibe; y la Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua (2001) afirma que deriva de pebete. Sin
embargo, José Gobello, en su libro Blanqueo etimológico del lunfardo (2005), da siete registros de diccionarios
dialectales italianos, la mayoría de ellos del siglo XIX, donde pive, pivetto, pivello y otras formas similares signifi-
can lo mismo que la palabra lunfarda pibe [2].
En este sitio preferimos andar con pie de plomo y mantenernos al margen en este asunto, mencionando las eti-
mologías solo como posibles, o probables, y citando siempre la fuente correspondiente. También buscamos ad-
vertir sobre la escasa fiabilidad de quienes se arriesgan afirmando intuiciones incomprobables, los que, de paso,
aun cuando tratan de reivindicar el lunfardo, lo rebajan, al quitarlo del lugar de objeto de una investigación cientí-
fica, sumiéndolo en la lógica del sentido común, que repite una y otra vez lo ya dicho sin revisarlo.

Y valoramos a quienes trabajan con rigor, investigando y contrastando sus hipótesis de modo válido. Quien así
proceda podrá equivocarse o no, podrá basarse en datos equivocados (si en el siglo XXI los diccionarios académi-
cos pifian bastante a la hora de recoger el habla popular, cuál no sería el margen de error de los decimonónicos) o
no, pero trabaja científicamente, y sin duda acertará más de lo que se equivoque.

[1] http://www.clubdetango.com.ar/articulos/atorrante_ref.htm

[2] http://weblogs.clarin.com/revistaenie-elmisteriodelaspalabras/archives/2008/01/lunfa_lunfardo.html

Sobre el origen.

Es usual encontrarse –en artículos periodísticos o de internet, o en la conversación ocasional sobre el tema– con
la repetición de ese concepto ya centenario que sostiene que el lunfardo surgió como una jerga delictiva, como
un habla enigmática empleada por los delincuentes con el fin de que sus diálogos fuesen ininteligibles para los po-
licías, para sus víctimas, y, en definitiva, para todo aquel que no perteneciera a su gremio.

Como sabrá quien haya leído nuestro artículo “Qué es el lunfardo”, se llegó a esa idea debido a que los primeros
en prestarle atención a este vocabulario fueron periodistas especializados en temas policiales, policías o crimina-
listas. Si ese glosario hubiera acompañado una nota sobre ucrónicos gamers decimonónicos en lugar de ilustrar
un reportaje sobre la inseguridad, hoy muchos estarían hablando del lunfardo como el vocabulario de los aficio-
nados a los juegos de computadora…

Por el contrario, otro periodista, Juan A. Piaggio, tuvo la lucidez o la intuición de ver que estas palabras no eran
usadas solo por delincuentes: en su artículo “Caló Porteño (Callejeando)”, de 1887, recrea el diálogo de dos jóve-
nes compadritos que emplean una gran cantidad de voces lunfardas, algunas de las cuales, como atorrar, bobo,
levantar, escabio, farra, mina, tano o pesao (pesado) siguen vigentes 121 años más tarde. En ese dialogo, uno afir-
ma: “Nunca me he querido ensuciar para darme corte: me llamarán güífaro; pero lunfardo nunca”, y el otro le res-
ponde: “Bien hecho, compadre. Eso de refalar la mano tampoco nunca me ha gustao”.

Es decir, estos jóvenes –que probablemente frecuentaran los mismos lugares que algunos delincuentes, y que tal
vez tuvieran trato con ellos– podían aceptar que se los tildara de tontos [3], pero no de ladrones. No eran delin-
cuentes y, sin embargo, usaban estas palabras: así, vemos que se trata de vocablos que estaban en las calles –al
menos, en las calles transitadas por “el pueblo bajo”, según lo nombró Piaggio, esto es, por las clases bajas–, y no
exclusivamente en celdas de comisarías y aguantaderos. En todo caso, si Lugones, Drago y los otros las oyeron en
estos lugares, no se debió a que eran propias de ellos, sino a que esos delincuentes pertenecían a las clases bajas
y las conocían de ese ámbito.

Ya desde el nombre de su artículo, Piaggio hace referencia a la calle –a algo visible–, y no al delito, que, en cam-
bio, trata de mantenerse oculto. Y habla de un caló porteño, no de un caló o argot propio de malvivientes. Sus
dialogantes incorporan sobre el habla común de Buenos Aires una cincuentena de términos, y sólo un 10% de
ellos pertenece inequívocamente al campo semántico delictual. Quedará para siempre la duda de cuántas y cuá-
les eran las palabras que Piaggio había recopilado en un vocabulario que no publicó por haber perdido los origina-
les.

Otras tantas voces registró Lugones ocho años antes, y, pese a que su mirada estaba puesta en la jerga de los la-
drones –ya que buscaba advertir a sus lectores acerca de cómo actuaban aquellos–, cerca de un tercio de sus pa-
labras no pertenece a esa actividad específica, incluyendo términos como atorrar, bacán, escabio, guita, mina o
vento. También se filtran algunas voces no delictivas en el exiguo vocabulario que acompaña el primer artículo
periodístico donde se nombra al lunfardo, el que publicó La Prensa en 1878, de autor anónimo.

Sin duda, dentro de las voces del pueblo bajo se encontraban algunas vinculadas con lo delictivo: desde términos
de los delincuentes de clase baja que habían trascendido los límites de su medio original hasta voces que mencio-
naban la realidad del delito de la misma manera que otras se referían a realidades paralelas, como la del cortejo o
la diversión. La perspectiva de los policías y los criminalistas hizo el resto: no les dejó ver lo que no estaba en su
mira, que en sus recopilaciones había palabras no delictivas y que esas palabras no se usaban solo en el ambiente
que ellos investigaban y frecuentaban laboralmente. Tomaron la parte por el todo, le dieron nombre y estigma al
vocabulario, estableciendo, de paso, una referencia que lleva a incorporar preferentemente en los diccionarios
lunfardos palabras propias de una jerga, la del hampa, o la de la vida airada; o, en todo caso, persuadiendo a los
diccionaristas a comenzar su trabajo por esas zonas lingüísticas, aun cuando no siempre sus términos se hayan di-
fundido tanto como los de otras jergas, lo que refuerza la errónea concepción original.

Por lo demás, aunque su consulta no es tan sencilla como la del artículo de Piaggio, los monólogos y diálogos de
compadritos publicados en revistas y diarios de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y los registrados fono-
gráficamente como parte del “repertorio criollo” a principios del siglo pasado muestran que los autores, a la hora
de reflejar la realidad, ponían estas palabras en boca de personajes habitantes del arrabal. Aún hoy, como ayer,
parece necesaria la aclaración “pobre pero honrado”.

[3] Varios diccionarios dicen que güífaro significa ‘italiano’; el Nuevo diccionario lunfardo de Gobello y Oliveri afir-
ma que quiere decir ‘tonto’ y que se encuentra ya en el gauchesco, aun cuando en diccionarios anteriores Gobello
también la definía como ‘italiano’. En este contexto, el significado de ‘tonto’ cuadra mejor: uno puede entender
que estos muchachos prefieran que los llamen tontos en lugar de ladrones; pero resulta más raro que prefieran
ser llamados italianos en vez de ladrones.

Sobre la actualidad.

En este caso, la afirmación común habla de la decadencia, o de la desaparición, del lunfardo, relegándolo a la con-
dición de cosa del pasado.

Hay un conjunto de palabras centenarias que siguen empleándose, algunas de las cuales fueron mencionadas lí-
neas arriba, y otras más modernas que le dan al discurso un color similar: eso no constituye una evidencia sufi-
ciente para quienes consideran que no alcanza con caminar si se quiere demostrar el movimiento.

Chicanas aparte, antes de evaluar la veracidad o no de esa postura, debemos ponernos de acuerdo en qué enten-
demos por lunfardo. Eso trataremos de hacer, cuando tengamos tiempo (e inspiración).

Espero que lleguen más rápido que el tiempo y la inspiración que fueron necesarios para escribir las dos primeras
partes de esta nota, que se venía demorando desde hace más de seis meses...
1001 PALABRAS + 1001 PALABRAS + OTRAS MAS PALABRAS
QUE SE USAN EN LA ARGENTINA Y NO ESTÁN EN EL
DICCIONARIO DEL HABLA DE LOS ARGENTINOS

La Academia Argentina de Letras editó en 2003 su Diccionario del habla de los argentinos (DIHA). El criterio adop-
tado por esta institución establece que en él no aparecen los vocablos de acepción común con España, a partir de
lo registrado en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) de 2001. En cambio, se incluyen aquellos que
allí se usan con otras acepciones (estancia, ramada, cebado o alzado), o los pocos arcaísmos, en desuso español,
que preservamos en el uso cotidiano (pollera, barrial, saber 'soler ir'). También se aclara que muchos de los voca-
blos de manejo corriente entre nosotros son americanismos de uso común con otros países hispanoamericanos;
por ende, no se trata de una obra que solo incluya términos de uso privativo de nuestro país.

En la presentación del DIHA se lee que esta obra incluye 2342 vocablos que están registrados en el DRAE con la
marca "Argentina" y los 12 artículos marcados como "Río de la Plata", y que, además, contiene otras voces, hasta
llegar a los 3280 artículos, que corresponden a algo más de unas 6500 acepciones, algunas de las cuales tienen las
marcas de "desusadas" o "poco usadas". No obstante, encontramos palabras que aparecen en el DRAE con estas
marcas diátopicas y que, sin embargo, el DIHA omite: compactera, facho, joda, naftero, vareo, tragamonedas, ro-
llito, verano 'vergüenza', yunta 'pareja de personas, de aves o de otras cosas'.

Como es lógico, miles de vocablos han quedado fuera del DIHA. En esta página se incluyen palabras que no apare-
cen en esta obra ni en el DRAE. Hay casos en los que ofrecemos una voz que figura en alguno de los diccionarios
de referencia: se trata de términos que allí se registran con un significado diferente del que brindamos o de algu-
nos que el DRAE da con un sentido similar y con marca de uso en un país que no es la Argentina.

En este listado de palabras ausentes tratamos de mantener criterios similares a los del DIHA. La marca coloq. se
refiere al uso en la conversación cotidiana e informal; la marca lunf. está presentada como una subcategoría de la
anterior, con una connotación primordial pero no excluyentemente porteña. Como vivo en Buenos Aires, la ma-
yoría de las palabras serán seguramente las que se usan aquí, donde, por otra parte, vive un tercio de la población
del país. A la vez, las abreviaturas empleadas son similares a las que usa el DRAE.

Por último, es importante aclarar que la inclusión de términos extranjeros está en consonancia con la decisión to-
mada por la RAE de incluir extranjerismos en su diccionario de la lengua (aunque su número amerita una investi-
gación aparte); y que la aparición de las palabras responde fundamentalmente al "orden de llegada", esto es, las
agregamos a medida que las encontramos y chequeamos.

En 2008, se editó la segunda edición del DIHA, que incluye un buen número de palabras omitidas en la edición
anterior. Muchas de ellas se encuentran en estas páginas.

abacanado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: que ha mejorado de fortuna aumentando sus bienes. ("Se te em-
broca desde lejos, pelandruna abacanada").
abatir. tr. Matar a un delincuente en un enfrentamiento.
abocarse. prnl. Entregarse de lleno a hacer algo, o dedicarse a la consideración o estudio de un asunto.
[El DRAE da esta acepción con marca de uso en Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Uruguay y Venezuela. También da,
sin marca alguna, la de 'dicho de una o más personas: juntarse de concierto con otra u otras para tratar un nego-
cio'].
abrochadora. f. Grapadora, utensilio que sirve para unir o sujetar papeles, cartones, etc., con pequeñas piezas
metálicas cuyos dos extremos, doblados y aguzados, se clavan para unir aquellos elementos.
abrojo. m. Velcro, sistema de cierre o sujeción formado por dos tiras de tejidos diferentes que se adhieren al en-
trar en contacto.
acabada. f. lunf. Secreciones propias del orgasmo. || Orgasmo, clímax sexual. [El DRAE la da con marca de colo-
quialismo uruguayo con los significados de 'semen (conjunto de espermatozoides)' y 'orgasmo (culminación del
placer sexual)'. Acabar aparece allí con marca de uso coloquial en varios países, incluido la Argentina, con la acep-
ción de 'alcanzar el orgasmo'].
acabador, ra. adj. lunf. Dicho de una persona que ejerce la prostitución: que suele alcanzar el orgasmo con sus
clientes. ("Pasé con una pendejita acabadora que era un sueño"). || Dicho de una mujer: que acaba varias veces
en una relación sexual.
acacharpado, da. adj. rur. Dicho de una persona: provista de cacharpas, es decir, enseres de poco valor, y tam-
bién prendas de vestir.
acampe. m. Campamento, instalación eventual, en terreno abierto, de personas que se reúnen para un fin espe-
cial.
ace [eis]. m. En el tenis y otros deportes similares, y en el vóley, tanto que se gana con el saque.
aceto [acheto]. m. Aceto balsámico. || Aceto balsámico [acheto balsámico]. loc. s. m. Líquido parecido al vinagre,
pero menos ácido que este, elaborado a partir del mosto hervido, que se fermenta en barricas de madera durante
años y es transvasado varias veces, en una elaboración cuidada y tradicional que resulta en un líquido espeso y
oscuro con un complejo sabor, dulce y ácido a la vez. || Líquido similar al aceto, producido de manera industrial,
generalmente a base de vino o de vinagre, aromatizado y endulzado artificialmente y con poco añejamiento.
[El DRAE da aceto 'vinagre (líquido agrio)' con marca de desusada].
achacado, da. adj. lunf. Enfermo, que padece enfermedad.
achancharse. prnl. coloq. Conformarse, darse por satisfecho; dejarse ganar por la indolencia o la dejadez. || En-
gordar, ponerse gordo.
achumado, da. adj. NO. Ebrio, embriagado por la bebida.
acople. m. Chirrido, sonido agudo, continuado y desagradable que se produce cuando el sonido emitido por un
parlante es captado por el micrófono que lo alimenta.
acovacharse. prnl. lunf. Ensimismarse, sumirse o recogerse en la propia intimidad; apartarse, alejarse del trato
con los demás. (“¿Qué le pasa, que está así, acovachada?”). || Refugiarse, resguardarse. (“Un jabalí, acorralado
por los perros, se había acovachado en el agujero de un caldén”). || prnl., tr. lunf. Esconder, ocultar. (“No se ha-
gan los dolobus y entreguen lo que tienen por ahí acovachado”).
acustizar. tr. Insonorizar.
adornar. tr. lunf. Coimear, sobornar.
aerosilla. f. Silla funicular con capacidad para dos o más personas que se usa habitualmente en pistas de esquí.
[El DRAE asienta telesquí ‘aparato que permite a los esquiadores subir hasta las pistas sobre sus esquís mediante
un sistema de arrastre’].
afiatado, da. adj. Ensamblado, ajustado, acoplado.
afrecho. m. lunf. gros. Apetito sexual del varón. [La RAE registra en su Diccionario el adjetivo arrecho, entre otros,
con este significado: ‘dicho de una persona: excitada por el apetito sexual’].
after [áfter]. m. After office. || After hours. || After office [áfter ofis]. loc. s. m. Reunión que se realiza en un bar
o en un pub algunos días de semana en el horario de la salida de la oficina, en la que se bebe y a veces se baila.
|| After hours [áfter auers]. loc. s. m. Baile que comienza muy tarde en la madrugada, cuando otros terminan.
agendar. tr. Apuntar algo en una agenda o en un elemento similar para no olvidarlo y tenerlo a mano.
agnelotti [añeloti]. m. Agnolotti. Se usa más en pl.
agnolotti [añoloti]. m. Pasta rellena de origen piamontés, de unos cinco cm de largo en su lado mayor, cuya forma
puede recordar a la de una medialuna y cuyos extremos quedan en contacto. Se usa más en pl.
agrandado, da. adj., m. y f. lunf. Creído, envanecido. [El DRAE la da como colombianismo coloquial como el senti-
do de ‘que se cree superior a los demás’].
agrande. m. lunf. Envanecimiento. (“Desde que Silvina le da bola, Mariano anda con un agrande infernal”).
agreta. adj., com. lunf. Dicho de una persona: antipática, hosca, intratable. || adj. lunf. Dicho de una cosa: áspera,
enojosa; que implica provocación o ataque.
aguantar. tr. lunf. Aguardar, esperar. (“Aguantame cinco minutos, que ya voy”). || Dar tiempo o espera a alguien,
y especialmente al deudor, para que pague. (“Te aguanto hasta la semana que viene, pero lo necesito, viejo”). ||
Prestar dinero sin que apremie la devolución. (“¿Me aguantás unas monedas para el bondi?”). || Tener, asir o
mantener asido algo, teniendo cuidado de ello. (“Aguantame el bolso, loco, que es el único que tengo”). || intr.
lunf. No rehuir un enfrentamiento, a golpes o con armas. (“Ellos se vinieron, y nosotros aguantamos”). || tr., intr.
lunf. Guarecerse, refugiarse en alguna parte para librarse de un daño o peligro. (“Nosotros podemos aguantar en
lo del Beto”. “Quedate tranqui, yo te aguanto hasta que pase el bardo”). || Respaldar, apoyar. (“No tenemos gui-
ta para la entrada, pero nos quedamos acá, en la puerta, aguantando”). || Hacer el aguante. [El DRAE da, entre
otras, las acepciones ‘resistir pesos, impulsos o trabajos’ y ‘soportar, tolerar a alguien o algo molesto o desagrada-
ble’].
aguante. interj. lunf. ¡Vamos!, ¡viva!, ¡fuerza! (“¡Aguante el punk rock!”). || m. lunf. Valor, coraje; arrojo, intrepi-
dez. || Respaldo, apoyo. || Percepción difusa que conjuga las ideas de rebeldía, fortaleza y resistencia, entre
otras. (“Es una banda con todo el aguante”). || Hacer el aguante. fr. lunf. Respaldar, apoyar. || Proteger; ayudar.
|| Guarecerse, refugiarse en alguna parte para librarse de un daño o peligro. || Arrostrar, hacer frente, oponerse
sin dar muestras de cobardía a una acción generalmente violenta, de otra u otras personas. [El DRAE trae, entre
otras, estas acepciones: ‘sufrimiento, tolerancia, paciencia’ y ‘fortaleza o vigor para resistir pesos, impulsos, traba-
jos, etc.’].
aguaviva. f. Medusa. [El DRAE da agua viva, usada en la Argentina y Colombia con ese significado. El DIHA tam-
bién registra la forma con dos palabras; sin embargo, en el ejemplo que da aparece en una sola palabra: "Las
aguavivas, los caracoles"].
aguinaldo. m. Sueldo anual complementario, mensualidad extra que se paga una vez por año a los trabajadores
en blanco cuyo convenio no lo excluya expresamente, generalmente en dos cuotas, en junio y diciembre. || Me-
dio aguinaldo. || Medio aguinaldo. loc. s. m. Cada una de las dos cuotas en que se paga el aguinaldo.
[El DRAE trae, entre otras, estas acepciones: 'regalo que se da en Navidad o en la fiesta de la Epifanía' y 'regalo
que se da en alguna otra fiesta u ocasión' (!)].
ahí. adv. t. Allí, entonces, en tal ocasión. (“Ahí fue cuando murió mi mujer”). || Por ahí. loc. adv. coloq. Quizá, tal
vez. (“Preguntale a ella... Por ahí sabe”). || Ni ahí. loc. adv. lunf. Para nada, de ningún modo, en absoluto. (“Ni ahí
lo voy a llamar”). [El DRAE registra dos significados de por ahí, ‘por lugares no lejanos’ y ‘por lugares indetermina-
dos’. Es característica en Buenos Aires y su zona de influencia la pronunciación porái, como si fuese una sola pala-
bra acentuada en la a].
ahorcado. m. Juego que consiste en adivinar una palabra conociendo solo su inicial y la cantidad de letras, dispo-
niéndose para ello de tantas oportunidades para decir una letra como partes de un cuerpo pendiente de una hor-
ca se dibujan, hasta que este se completa y se pierde. [El DRAE da ‘apremiado, por lo común económicamente’
como coloquialismo usado en los países del Plata y en Cuba; el DIHA no la registra].
ají. Ají putaparió. m. coloq. Fruto del ají cumbarí.
ajoba. adv. l. lunf. Abajo, en lugar inferior.
alambre. Alambre de púa, o de púas. loc. s. m. Espino artificial, alambrada con pinchos que se usa para cercas.
|| Atar con alambre. fr. coloq. Construir, disponer, establecer o reparar algo precariamente. ("El fallo del juicio
político es eso, político, y no asegura que en este país atado con alambre no vuelva a suceder una tragedia simi-
lar").
albergue. m. Albergue transitorio. || Albergue transitorio. loc. s. m. Hotel por horas en el que las parejas tienen
relaciones sexuales.
alcahuete, ta. adj., m. y f. coloq. Delator, soplón. || Persona servil, aduladora. [El DRAE da, entre otras acepcio-
nes, la frecuente de 'correveidile (persona que lleva y trae chismes)' como coloquialismo].
alcanzapelotas. adj., com. En deportes que se juegan en canchas de tamaño mayor a 50 m de largo aproximada-
mente, joven encargado de devolver rápidamente la pelota cuando esta sale fuera de los límites del campo. (“Los
chicos alcanzapelotas”. “Lo echó al alcanzapelotas”).
alimonado, da. adj. Que tiene características similares a las del limón, en especial en cuanto atañe a su sabor o a
su aroma.
aliscafo o alíscafo. m. Buque autopropulsado cuyo peso, en condiciones normales de navegación, es soportado
parcial o totalmente por fuerzas hidrodinámicas generadas por perfiles alares sumergidos. [Suele decirse que la
forma correcta es la esdrújula. En su diccionario de dudas, la Real Academia Española dice que debe usarse batis-
cafo y no *batíscafo; pero en el DRAE da como correcta la forma proparoxítona piróscafo].
aljaba. f. Fucsia silvestre, arbusto de la familia de las Oenoteráceas, cuyas flores, colgantes, de pedúnculos largos,
cáliz cilíndrico, con cuatro lóbulos y corola de cuatro pétalos, combinan los colores rojo, púrpura, rosa y blanco,
según la variedad. Fuchsia ssp. [El DRAE la registra también con el nombre de chilco, que da con marca de chile-
nismo. El DIHA asimismo trae chilco].
almeja. f. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina.
alto, ta. adj. lunf. Dicho de una cosa: grande, importante, significativa; de buena calidad. (“Alto quilombo se ar-
mó”. “Altas tetas tiene esa rubia”). [El DRAE registra una acepción que podría tener algún parentesco con esta:
‘Dicho de una cosa: noble, elevada, santa, excelente’. También trae ‘dicho del calzado: de capellada más larga que
la común’, con marca de uso en la Argentina, y como s. m. ‘montón, gran cantidad de cosas’, registrado en la Ar-
gentina, Chile, Perú y Uruguay, y que también aparece en el DIHA, pero de escaso o nulo uso en Buenos Aires].
alvearense. adj., com. Natural de la ciudad de General Alvear, o del departamento homónimo, en la provincia de
Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad. || adj., com. Natural de la ciudad de Ge-
neral Alvear, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con
esa ciudad. || adj., com. Natural del departamento de General Alvear, o de la localidad de Alvear, en la provincia
de Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad. || adj., com. Natural de la localidad
de Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa. || adj. Relacionado con esa localidad.
alzado, da. adj. Dicho de un animal: que está en celo. || adj. lunf. Dicho de una persona: cachonda, dominada por
el apetito venéreo. [El DRAE la da como uruguayismo vulgar: 'dicho de una persona: sexualmente excitada'].
amague. m. Amago, acción y efecto de amagar. || Comerse el amague. fr. coloq. Tomar por verdadera una men-
tira u otra clase de engaño, aun cuando es producto de una broma.
amaretti. m. Amarguillo, bizcocho hecho con almendras amargas. Se usa más en pl.
amarillo, lla. adj., m. y f. coloq. p. us. Funcionario de cualquiera de los tres poderes, periodista, etc., sospechado
de haber sido sobornado por Alfredo Yabrán. ("Los jueces amarillos").
ambulanciero, ra. m. y f. Chofer de una ambulancia.
amén. Amén de. loc. prep., loc. adv. Además de; aparte de, sin perjuicio. (“Ello amén de hacerse eco de la doctri-
na de la preferencia de la competencia”. “Estas personas, amén de dar órdenes en forma constante, requisaron
todo el lugar”). [El DRAE da amén2 como ‘además de’, pero el ejemplo que pone corresponde a la loc. amén de:
“Amén de lista, era simpática”. Y da un desusado amén de que querría decir ‘excepto2’, es decir, ‘a excepción de,
fuera de, menos’. Amén, en este contexto, solo funciona seguido de la prep. de].
ametralladorista. com. Persona encargada de disparar una ametralladora.
amigo. m. lunf. Pene. Se usa precedido del artículo el: "Si fingen el orgasmo, me produce el efecto contrario. Se
me baja la moral y el amigo también".
amo. Amo de casa. loc. s. m. Hombre que se ocupa de las tareas de su casa.
amoladora. f. Muela, piedra de asperón en forma de disco, que, haciéndola girar, se usa, entre otras cosas, para
pulir, lijar o cortar materiales duros.
amuro. m. lunf. desus. Empeño, acción y efecto de dejar algo en prenda como garantía. || Casa de empeño.
anabólico. m. Anabolizante esteroide. [El DRAE la da como adjetivo usado en Biología con el sentido de ‘pertene-
ciente o relativo al anabolismo’].
anabolizado, da. adj. Dicho de una persona: que consume anabolizantes esteroides.
analfa. com. coloq. despec. Analfabeto.
ancho. m. coloq. As de cada palo de la baraja.
anchoa. f. Pequeño pez marino, de hasta 13 cm de largo, de cabeza cónica y grande, boca amplia y cuerpo fusifor-
me, cubierto de pequeñas escamas, de color plateado, con una banda plateada e iridiscente en los flancos y pun-
tos marrones en la parte superior de la cabeza, el lomo y la aleta dorsal. Anchoa marinii. || Anchoíta. || Anchoa
de banco. loc. s. f. Pez marino de cuerpo fusiforme y comprimido y carne apreciada, cuyo tamaño puede superar
los 60 cm, azul verdoso por el lomo y blanco por el vientre. Pomatomus saltatrix. [El DRAE da dos definiciones
de anchoa, 'boquerón curado en salmuera con parte de su sangre' y 'boquerón (pez teleósteo)', esta última, usa-
da en varias regiones del norte de España. De boquerón también da dos acepciones; la que nos importa dice 'pez
teleósteo, fisóstomo, semejante a la sardina, pero más pequeño, que abunda en el Mediterráneo y parte del
océano Atlántico, con el cual se preparan las anchoas', es decir, un pez muy similar (o el mismo) al que llama-
mos anchoa].
anchoíta. f. Pez marino de cuerpo fusiforme, cabeza grande y hocico prominente, de color plateado, más oscuro
en el lomo, con reflejos azul verdosos en los flancos, que alcanza los 20 cm de largo. Engraulis anchoita. || Ancho-
íta de río. loc. s. f. Sardón. || Bigote anchoíta. loc. s. m. Bigote muy fino.
andar. intr. Funcionar un artefacto o una máquina. ("No anda el teléfono"). [El DRAE da, entre otras, la acepción
de 'dicho de un artefacto o de una máquina: moverse para ejecutar sus funciones'].
andropausia. m. Disminución de la actividad sexual del varón ligada fundamentalmente a cuestiones hormonales
y al propio envejecimiento. [El DRAE define andropausia como ‘climaterio masculino’, es decir, ‘período de la vida
que precede y sigue a la extinción de la función genital’, o sea, reproductiva; sin embargo, la disminución de la ac-
tividad sexual no es igual a su desaparición...].
andropáusico, ca. adj. Dicho de un hombre: que ha llegado a la andropausia. || Relacionado con la andropausia.
anfetamínico, ca. adj. Relacionado con las anfetaminas.
anoréxico, ca. adj. Relacionado con la anorexia. [El DRAE solo da ‘que padece anorexia’].
ante. prep. Frente a, contra o en contra de algo o alguien. (“Quilmes se juega el ascenso ante Argentinos”).
[El DRAE registra, entre otros, el significado 'frente a (enfrente de)'; y da dos acepciones de frente a, 'enfrente de,
delante de algo' y 'contra o en contra de algo o alguien'. En la Argentina, como queda dicho, ante se usa con plena
equivalencia de frente a].
antidóping. m. Control antidóping. || Control antidóping. loc. s. m. Análisis de la orina de los deportistas para de-
tectar el uso de sustancias dopantes.
antisemita. adj., com. Persona que rechaza a los árabes, a los hebreos y a los demás pueblos semitas, su cultura,
su influencia, etc. [El DRAE define semita como 'según la tradición bíblica, descendiente de Sem' y 'se dice de los
árabes, hebreos y otros pueblos'. Sin embargo, la definición de antisemita es 'enemigo de la raza hebrea, de su
cultura o de su influencia'. Esta contradicción se ve agravada por el hecho de que en ese diccionario no aparecen
palabras que nombren a los enemigos de los árabes o de los musulmanes, como podrían ser antiárabe o antiislá-
mico].
antuca. f. p. us. Quitasol.
anualizar. tr. Dicho de un término económico, como el interés, la inflación, etc.: calcularlo para un año completo a
partir de una medición referida a un lapso menor. (“La inflación del primer trimestre anualizada da 17%”).
[El DRAE define el adjetivo anualizado ‘dicho de un término económico, como el precio, el interés, la tasa, el por-
centaje, el incremento, etc.: calculado para períodos de menos de un año sobre la base aplicable a un año com-
pleto’, señalando su uso en Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela].
añamembuí. interj. NE. Se usa para expresar enojo, y también susto o sorpresa. || adj., com. NE. Persona des-
agradable. ("¡La boca se ti’haga a un lau, che, porteño añamembuí!").
añatuyense. adj., com. Natural de la ciudad de Añatuya, en la provincia de Santiago del Estero. || adj. Relaciona-
do con esa ciudad.
apendicectomía. f. Cirugía realizada para extirpar el apéndice.
apilable. adj. Dicho de una cosa: que puede apilarse.
aportar. intr. Cotizar, pagar la cuota de la seguridad social o del sistema privado de pensiones. || intr. lunf. Com-
parecer, presentarse en un lugar o ante una o más personas.
aportes. m. pl. Cotización, cuota que se paga a la seguridad social o al sistema privado de pensiones.
apoyar. tr. lunf. gros. Rozar disimuladamente a una persona desprevenida, generalmente con los genitales contra
sus nalgas. [El DIHA la da como ruralismo con el sentido de ‘hacer mamar al ternero por segunda vez para poder
extraer el apoyo’].
apretar. tr., intr. lunf. Besar y tocar repetidamente a alguien con intención erótica. [El DRAE trae el significado de
'constreñir, tratar de reducir con amenazas, ruegos o razones' sin marca diatópica].
aracnofobia. f. Terror irracional a las arañas.
arafue. adv. l. lunf. Afuera, fuera del sitio en que se está.
arañón. Arañón del monte. m. Araña de color atigrado cuyo cuerpo mide hasta 30 mm y sus patas más largas su-
peran los 40. Es muy agresiva pero su veneno no es peligroso para el hombre. Polybetes pitagoricus.
argentinada. f. coloq. Hecho, por lo general condenable moralmente, que se considera propio de los argentinos
con el que se intenta salir airoso de un apuro u obtener algún beneficio irregular. (“Se había hecho pasar por mí al
leer mi nombre en la lista de reservas, que era el primero, y en una típica argentinada se había llevado el bote”.
“Una argentinada a la inglesa: cobraba jubilación por incapacidad y era maratonista”. “Argentinada, sí, entendien-
do como tal a arreglarse con lo que hay y superar con imaginación los límites que te impone la realidad”).
argento, ta. adj., m. y f. lunf. Argentino, natural de la Argentina. || adj. lunf. Relacionado con este país.
argolla. f. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina. [El DIHA la da con la acepción de 'anillo de matrimonio' y la marca de
"poco usada"].
argollera. f. lunf. gros. Lesbiana. ("Putas argolleras reales, como Mariana, del privado de Pasteur, años ha"). A ve-
ces se usa despectivamente.
arito. m. Aro.
armonicista. com. Persona que toca la armónica.
armoniquista. com. Persona que toca la armónica.
aro. m. Arete, arito de metal, casi siempre precioso, que como adorno llevan muchas personas, especialmente las
mujeres, atravesado en el lóbulo de una de sus orejas, o de las dos, y otras, en diferentes partes del cuerpo tam-
bién. [Una de las definiciones de aro que da el DRAE es 'arete', que significa 'arillo de metal, casi siempre precio-
so, que como adorno llevan algunas mujeres atravesado en el lóbulo de cada una de las orejas'. Parece que en Es-
paña los hombres no usan aritos... El DIHA anota 'objeto de adorno, de muy diversas formas, que se lleva en el ló-
bulo de la oreja'. Doy fe de que en Buenos Aires se usan aros no solo en las orejas].
arrachado. adj. Dicho del viento: racheado, que sopla a rachas.
arrecifeño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Arrecifes, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado
con esa ciudad.
arreglador, ra. m. y f. Orquestador, persona que instrumenta una composición musical para una orquesta.
arriesgar. intr. Atreverse, determinarse a algún hecho o dicho arriesgado. (“Kirchner arriesgó: Miceli por Lavag-
na”. “Voy a arriesgar: la respuesta es no”). [El DRAE lo trae con el significado de ‘poner a riesgo’, como transitivo y
señalando su uso como pronominal].
arrorró. m. Canción de cuna.
arrugar. intr. lunf. Acobardarse, asustarse.
artística. f. Negocio donde se venden pinturas, pinceles y otros elementos usados pintura, plástica, etc.
asadera. f. Utensilio de cocina, playo y generalmente enlozado, que se usa para asar alimentos en el horno.
asado. m. Plato compuesto de carne de vaca, chorizo, morcilla, etc., asados a la brasas, que suele condimentarse
con chimichurri y acompañarse de ensalada. [Una definición muy similar ofrece el DRAE de parrillada. Asombrosa-
mente, este diccionario omite el signficado que damos de asado, y sólo recoge los de ‘carne asada’ y, usado en la
Argentina, ‘asado de tira’, definiendo este último como ‘corte de carne para asar, que se saca longitudinalmente
en tiras del costillar vacuno’ y marcando su empleo en los países del Plata. Más estupor nos causó encontrar sola-
mente esta definición en el DIHA: ‘corte vacuno que comprende el costillar, y que normalmente se comercializa
en tiras’].
asaltar. tr. Atracar, asaltar con propósito de robo, generalmente en poblado. [En la acepción que viene a cuento,
el DRAE dice de asaltar: "Acometer repentinamente y por sorpresa". Sin duda, atracar es más específica].
asalto. m. Atraco. || m. coloq. Fiesta que algunos amigos obligan a hacer a otro presentándose, sorpresivamente
o no, en su casa con los comestibles y las bebidas del caso.
atelier [atelié o atelier]. m. Taller de un artista plástico.
aterrazado, da. adj. Que tiene forma o características similares a las de una terraza. (“Balcón aterrazado”. “Tiene
sólo 34 departamentos, en seis niveles, construidos en una especie de L aterrazada que de costado parece la proa
de un buque inmenso o una escalera al mar”).
atinado, da. adj. Que tiene tino, seso, asiento y cordura.
atorra. f. lunf. despec. Atorranta, mujer que se relaciona con muchos hombres, por dinero o no.
atracar. tr. lunf. Realizar el coito. || tr. lunf. desus. Colmar, llenar. [El DRAE registra 'besar y acariciar eróticamen-
te a alguien' como chilenismo].
atriqui. adv. l. lunf. Atrás, en la zona posterior, a las espaldas.
atroden o atrodén. adv. l. lunf. Adentro.
autazo. m. Golpe que se da con un auto a otro, adrede o no. || Auto muy grande o muy lujoso.
auto. Auto chocador o, más frecuentemente, autito chocador. loc. s. m. Coche de choque, atracción de feria que
consiste en una plataforma metálica sobre la que ruedan y chocan coches pequeños provistos de bandas protec-
toras de goma. Se usa más en pl.
autogestivo, va. adj. Relacionado con la autogestión.
avanzar. tr. lunf. Explicitarle a una persona los sentimientos que produce en uno, especialmente los de índole car-
nal.
avatar. m. En foros y otros sitios de internet similares, imagen seleccionada por cada usuario, que aparece junto a
su nombre en cada una de sus intervenciones.
avellanedense. adj., com. Natural de la ciudad de Avellaneda, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos
Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad. || adj., com. Natural de la ciudad de Avellaneda, en la
provincia de Santa Fe. || adj. Relacionado con esa ciudad.
ayuda. com. Ayuda base. || Ayuda base. com. Basquetbolista que se caracteriza por encestar tiros desde lejos y
que regularmente puede jugar de base.
azarero. m. Arbusto perenne, de hojas grandes de color verde claro y flores perfumadas blancas que suele em-
plearse en la decoración de jardines. Pittosporum tobira. [El DRAE trae asarero, pero no parece tratarse de la mis-
ma planta].
azúcar. Azúcar impalpable. loc. s. m. Azúcar glas o azúcar de lustre, azúcar pulverizada que se utiliza en confitería
y repostería.
azul. adj. Dicho del queso: que tiene características similares a las del roquefort, en especial su apariencia y su sa-
bor intenso.
azuleño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Azul, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
babear. tr., prnl. Dejar caer la baba, no poder contenerla dentro de la boca. [El DRAE lo da como intransitivo con
el sentido de ‘expeler o echar de sí la baba’, pero en la Argentina no babeamos, sino que nos babeamos, y a veces
los bebés babean todo].
baboso, sa. adj., m. y f. coloq. Persona aduladora, empalagosa y rendidamente obsequiosa con las personas del
sexo de su preferencia. [El DRAE da, entre otras acepciones, 'dicho de un hombre: enamoradizo y rendidamente
obsequioso con las mujeres'].
babuchas. f. pl. Pantalón de mujer, holgado y que se ajusta elásticamente en la parte inferior de la pernera, la que
generalmente no llega al tobillo. || A babuchas. loc. adv. m. A cuestas, sobre los hombros o a las espaldas. [Esta
última es la definición que dan el DRAE, que anota su uso coloquial en la Argentina y Uruguay, y el DIHA de a ba-
bucha. La forma con ese me resulta más usual. La RAE define babucha como un 'zapato ligero y sin tacón, usado
principalmente por los moros'].
baby doll [beibi dol]. m. Prenda femenina para dormir, con faldas cortas, ajustada y con gran escote, que cubre
parte del tronco, del busto hacia abajo, y se sostiene con breteles.
bacha. f. Pileta, pila de cocina o del lavatorio. ("La zona de lavatorios podrá disponer de una o dos bachas").
bacota. m. Tiburón muy apreciado por los pescadores, de cuerpo fuerte y estilizado y color gris con tonos amarro-
nados o cobrizos, cuya parte ventral es más clara, caracterizado por su corto morro, tan largo como ancha es su
boca. Su tamaño puede superar los 250 cm y su peso, los 120 kg. Carcharias platensis.
bagarto. m. lunf. despec. Persona fea. Se usa especialmente para referirse a mujeres.
bagayear. tr., intr. lunf. Contrabandear, generalmente en pequeña escala.
bagre. m. lunf. desus. Estómago, parte del aparato digestivo. [El DRAE da, entre otras, la definición referida al pez
de los ríos americanos, que también ofrece el DIHA, y, con marca de uso en la Argentina, Cuba, Ecuador, El Salva-
dor y Uruguay, ‘mujer muy fea’. El diccionario de la AAL trae, además, las locuciones picar el bagre ‘sentir hambre’
y ser un bagre ‘ser muy fea una persona’].
bagrero. adj., m. lunf. Hombre que gusta de las mujeres feas. [El DRAE da esta definición con marca de uso en
Ecuador. El DIHA trae ‘perteneciente o relativo al bagre’].
bagueta. f. Bocel que se coloca en los costados de los automóviles para adornarlos y protegerlos de roces ligeros.
baguette [baguet]. f. Barra, pieza de pan de forma muy alargada.
bahiano, na. adj., m. y f. Natural del estado brasileño de Bahía. || adj. Relacionado con ese estado.
bahiense. adj., com. Natural de la ciudad de Bahía Blanca, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
bailanta. f. Discoteca en que se baila música tropical y donde suelen tocar grupos y cantantes bailanteros. || Gé-
nero musical de carácter popular, producto de una fusión de ritmos entre los que se destaca la cumbia, definido
especialmente por el público al que se dirige y por los promotores de espectáculos y negocios conexos.
[El DRAE la da con marca de argentinismo con las siguientes acepciones: 'fiesta de pueblo en la que se baila' y 'lu-
gar donde se realiza esta fiesta'. El DIHA, a su vez, ofrece tres significados: 'fiesta popular en la que se baila' (usa-
da en el noreste), 'por ext., modernamente y en salones urbanos, música y baile de diversos ritmos populares' y
'lugar donde estos bailes o fiestas se realizan'. Para los dos últimos, prefiero mis definiciones: en el primer caso,
porque hay muchos lugares donde se bailan ritmos populares que no son llamados bailantas; en el segundo, muy
similar al de mi primera definición, porque no se menciona la palabra discoteca, que parece reservada a lugares
donde concurren personas de clases sociales más altas].
bailantero, ra. adj. Relacionado con el género musical conocido como bailanta. ("Los productores bailanteros").
|| m. y f. Músico que se dedica a ese género musical. ("Uno de los hoteles donde paran los bailanteros antes de
salir a tocar"). || adj., m. y f. Aficionado a la bailanta ("Los bailanteros también prefieren la cerveza, pero se dife-
rencian de los rockeros en que casi no fuman marihuana en los boliches").
bajada. f. Subtítulo, título secundario que a veces se pone después del título principal, con el que tiene una rela-
ción de continuidad, en el que se resume la noticia con enunciados breves. [El DIHA solo registra ‘disminución del
caudal de un río o arroyo’].
bajar. tr. Copiar un programa informático, un archivo, etc., desde internet o desde el dispositivo en que esté al-
macenado al disco rígido de una computadora.
bajón. m. lunf. Situación difícil, complicada, desalentadora. [El DIHA sólo da 'depresión circunstancial, desánimo'].
bala. f. Peso, bola de metal de poco más de 10 cm de diámetro que se lanza en algunas pruebas atléticas. En la ca-
tegoría masculina pesa 7,257 kg y en la femenina, 4 kg. || adj., m. lunf. gros. Hombre homosexual. || Comerse la
bala. fr. lunf. gros. Dicho de un hombre: ser homosexual. [El DRAE da la siguiente acepción con marca de cubanis-
mo: 'bola de metal que se lanza en una prueba atlética'. En la Argentina nadie dice lanzamiento de peso, sino lan-
zamiento de bala. El DIHA registra este uso en el noroeste: 'colmena esférica construida por las abejas silvestres
en las ramas de los árboles'].
balcarceño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Balcarce, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos
Aires. ("El balcarceño fue el más grande de todos, porque ganaba cuando tenía el mejor auto, pero también gana-
ba cuando no lo tenía"). || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
ball boy o ball-boy [bol boi]. com. Recogepelotas, en los campos de tenis, persona encargada de recoger las pelo-
tas que en algunas jugadas quedan en la cancha al terminar un punto.
ballotage o ballottage [balotash]. m. En el sistema electoral, segunda vuelta que se realiza entre los dos candida-
tos más votados cuando nadie ha obtenido la mayoría requerida. [Esta es la definición que da el DRAE de la pala-
bra balotaje, cuyo uso registra en la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Pero jamás la escuché o la leí en la Ar-
gentina, donde se usan las variantes que brindamos aquí. En Uruguay, en cambio, sí se usa balotaje].
banana. adj., com. lunf. Canchero, persona que exhibe dominio de las situaciones y seguridad en sí misma, a ve-
ces hasta resultar arrogante. [El DIHA registra 'persona pícara y aprovechada', sentido en el que nunca escuché
esta palabra].
bancar. tr. lunf. Aguardar, dar tiempo o espera a alguien. [Se trata de un uso extensivo de la acepción 'soportar,
aguantar a alguien o algo', que dan los diccionarios que tomamos como referencia. También registran 'mantener
o respaldar a alguien' y 'responsabilizarse, hacerse cargo de una situación', usados todos en la Argentina y Uru-
guay, salvo el último, cuyo uso es registrado por la RAE sólo en la Argentina].
banco. m. Banco de suplentes. || Banco de suplentes. loc. s. m. En el fútbol y otros deportes, banquillo, lugar, al
costado del campo, donde se ubican los suplentes, el director técnico y otros auxiliares. || El conjunto de los su-
plentes. || Hacer banco. fr. coloq. Dicho de quien pretende un cargo, ascenso u otra cosa: estar a la espera de su
oportunidad. [El DIHA trae hacer banco 'en fútbol, aguardar los suplentes la posibilidad de ingresar en el campo
de juego para reemplazar a un titular'. De insidiosa no más señalo que también pueden reemplazar a un suplente
que a su vez reemplazó a un titular (o incluso a otro suplente, lo cual sería muchísima casualidad). El DRAE da esa
frase como argentinismo con un significado similar].
bandana. f. Pañuelo que se usa en la cabeza, cubriéndola, para sujetar el pelo o como adorno.
bandearse. prnl. coloq. Desmandarse, descomedirse, propasarse.
bandeja. f. En baloncesto, tiro a canasta con una mano que realiza un jugador penetrando en la zona pintada del
rival y lanzando el balón sobre el aro o muy cerca de este, a veces ayudándose de un leve rebote en el tablero.
bandeño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de La Banda, o del departamento de Banda, en la provincia de San-
tiago del Estero. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad. || adj., m. y f. Natural de la ciudad
de Banda del Río Salí, en la provincia de Tucumán. || adj. Relacionado con esa ciudad.
banear. tr. Dicho del responsable de un sitio web que consiente la participación de los internautas, por ejemplo,
un foro: impedir por medios tecnológicos que un usuario acceda al sitio, generalmente por haber violado alguna
de las reglas de este. (“Cierto pelotudo seudooriental que se excita con el módico poder de banear a alguien”).
banner [báner]. m. Recuadro publicitario que aparece en una página web, generalmente en forma de tira, que
suele enlazar con la pagina del auspiciante.
baqueteado, da. adj. lunf. Dicho de una cosa y figuradamente de una persona: muy usada, y deteriorada en con-
secuencia. [El DRAE trae 'experimentado en un trabajo, en un negocio, etc.' y 'maltratado por una situación o vida
difíciles'].
baranda. f. lunf. Olor desagradable.
barbeta. m. coloq. Hombre barbado.
bardero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que suele alborotar o buscar pendencia. || adj. lunf. Dicho de una cosa, y
sobre todo de una actitud: provocadora, que mueve a una reacción violenta.
bardo. m. lunf. Alboroto, desorden. || Gresca, riña de palabras o de obras. || Problema, conjunto de hechos o cir-
cunstancias que dificultan la consecución de algún fin. || Al bardo. loc. adv. m. lunf. Improvisadamente. || Inútil-
mente. || loc. adv. m. lunf. desus. Sin dirección o propósito fijos, a merced de las circunstancias. || Hacer bardo.
fr. lunf. Causar molestia, generar discusiones, peleas o situaciones problemáticas de cualquier otro carácter.
bareca. m. lunf. Cabaré, lugar de diversión nocturna en el que se bebe y se presencia un espectáculo con mujeres
que generalmente ejercen la prostitución.
barilochense. adj., com. Natural de la ciudad de San Carlos de Bariloche, o del departamento de Bariloche, en la
provincia de Río Negro. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
barra. m. Barrabrava, integrante de una barra brava. (“El crimen del barra de River”). || f. Barra brava. (“Trasfon-
do político en la interna de la barra de Quilmes”). || Grupo de hinchas organizados que forma parte de la barra
brava o que se reúne y actúa cerca de ella. (“Yo voy con la barra de Ciudadela”). [El DIHA trae ‘grupo duradero de
amigos que comparten intereses comunes y suelen frecuentar los mismos lugares’ sin señalar su origen lunfardo
(el DRAE la repite, añadiendo que se usa en la Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay). Tam-
bién da ‘público que asiste a las sesiones de un tribunal, asamblea o corporación’ y ‘en espectáculos deportivos,
público, o parte de él, que alienta a los participantes’. Actualmente, sin embargo, cuando se hace una referencia a
la barra no se habla del público en general, sino de grupos como los que mencionamos en las definiciones. En
este último sentido, el DRAE recoge ‘hinchada (multitud de hinchas)’ como americanismo. Por último, ambos dic-
cionarios dan barra brava ‘grupo de individuos fanáticos de un equipo de fútbol que suelen actuar con violencia’ y
‘cada uno de estos individuos’, haciendo hincapié en la violencia, pero no en su proceder organizado, y barrabra-
va ‘barra brava (individuo)’, siempre con marca de argentinismo en el caso del DRAE].
barrenar. tr., intr. Deslizarse una persona sobre la cresta de una ola, generalmente asido de un flotador. || Por
ext., deslizarse sobre la cresta de una ola en una embarcación pequeña o en una tabla de surf.
barretear. tr., intr. Abrir algo con una barreta, apalancándolo. [El DRAE trae un significado opuesto: ‘Afianzar o
asegurar un baúl, un cofre, un cajón, etc., con barras de metal o de madera’].
barulo. m. lunf. Cabarulo.
barwoman [barguman]. f. Mujer encargada de preparar o servir cócteles y otras bebidas en la barra de un bar.
[El DRAE trae el s. m. barman ‘encargado de servir o preparar bebidas alcohólicas en la barra de un bar’].
basquetbolista. com. Baloncestista, jugador de básquet. [El DIHA da básquet y básquetbol, y el DRAE, bás-
quet y basquetbol; sin embargo, ambos omiten esta palabra].
basquetbolístico, ca. adj. Baloncestista o baloncestístico, perteneciente o relativo al básquet.
bastonero, ra. m. y f. Persona que con un bastón en la mano dirige una banda de música que marcha. || Persona
que tiene el mando o la dirección de una colectividad o conjunto de personas, o a la que estas reconocen como
jefa u orientadora. [El DRAE da, entre otras, la primera de las acepciones que consignamos, con marca de mexica-
nismo; también, indicando su uso en Uruguay, registra ‘militar que, con un bastón en la mano, dirige una banda
de música que desfila’].
bataclana. f. lunf. despec. Mujer que en una revista teatral exhibe su cuerpo con el pretexto de cantar o bailar, y a
la que suelen atribuirse costumbres licenciosas.
batán. m. Remolque tirado por un automóvil, con forma de caja, de un metro de largo, uno de ancho y medio de
alto, aproximadamente, montado sobre un eje, para transportar cargas menores.
bataraz. adj. Jaspeado, veteado o salpicado de pintas como el jaspe, en especial blancas y negras, o plomizas. ||
m. lunf. desus. Billete de un peso moneda nacional.
batata. f. lunf. Pene, especialmente si es grande. || m. lunf. Patotero pagado por un político, sindicalista, etc. ||
adj., m. coloq. Perro de la raza Basset Hound. [El DIHA y el DRAE traen las acepciones referidas a la planta de la fa-
milia de las Convolvuláceas y a sus tubérculos; en ambos casos el DRAE no registra marca diatópica. También
traen ‘coche viejo’ y ‘persona tonta, apocada’, que la RAE anota como argentinismos coloquiales, y ‘apocamiento,
falta de palabras o de reacción a causa de turbación, desconcierto o timidez’, poco usada en la Argentina y Uru-
guay según la Academia Española].
batería. f. Pila eléctrica de 9 voltios, con forma de prisma rectangular. [El DRAE remite a batería eléctrica ‘acumu-
lador o conjunto de varios acumuladores de electricidad’; pero se trata de algo diferente de nuestra batería, que,
como las pilas cilíndricas, es un generador no recargable. Por su parte, la cuarta acepción de pila es ‘dispositivo,
generalmente pequeño, en el que la energía química se transforma en eléctrica. Tiene múltiples aplicaciones
como fuente de energía en pequeños aparatos’].
batir. tr., intr. lunf. Decir, manifestar con palabras el pensamiento. || Contar, referir un suceso. || Batir el justo.
fr. lunf. Decir la verdad. || Batir la cana. fr. lunf. Delatar. || Batir la justa. fr. lunf. Batir el justo. || Decir lo apro-
piado, expresarse con tino. || Batir la posta. fr. lunf. Decir la verdad; contar algo con detalle y exactitud. || Dar
un dato fidedigno. || Batir mugre. fr. lunf. desus. Mentir. || Denigrar. || Batir ruina. fr. lunf. desus. Delatar.
[El DIHA y el DRAE la dan con el significado de 'delatar, denunciar', este con marca de uso vulgar en la Argentina,
Bolivia y Uruguay].
bazar. m. Comercio en que se vende vajilla, cubertería, etc. || Bazar gastronómico. loc. s. m. Comercio en que se
venden elementos usados en restaurantes, ya los que se emplean en el servicio, ya los que se usan en la elabora-
ción de los platos. [El DRAE da 'tienda en que se venden productos de varias industrias, comúnmente a precio
fijo', pero esto no describe los negocios de la calle Cochabamba...].
bebé. com. Niño de pecho. (“A ver cómo está la bebé”). [El DRAE y el DIHA dan bebe y beba ‘niño de pecho’;
aquel, limitando su uso a la Argentina, Honduras, Perú y Uruguay. El DRAE también trae bebé ‘niño de pecho’,
pero sólo como s. m.].
bejarano, na. adj., m. y f. lunf. Persona de edad. || Persona avejentada o envejecida. || adj. lunf. Deslucido, es-
tropeado por el uso.
belgranense. adj., com. Persona que nació o vive en el barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. || adj.
Relacionado con ese barrio. || adj., com. Natural de la localidad de General Belgrano, o del partido homónimo, en
la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.
bellvillense [belvilense]. adj., com. Natural de la ciudad de Bell Ville, en la provincia de Córdoba. || adj. Relaciona-
do con esa ciudad.
belvillense [belvilense]. adj., com. Bellvillense. || adj. Bellvillense.
bepi. m. lunf. Pibe, niño.
bergamota. f. Variedad de mandarina más grande que las habituales, y generalmente jugosa. [Las definiciones de
esta palabra que da el DRAE se refieren a una variedad de pera muy jugosa y a una variedad de lima muy aromáti-
ca].
bermuda. f. Pantalón amplio que llega a la altura de la rodilla. || Malla semejante a la bermuda.
[El DRAE trae bermudas, en plural, como sust. de género ambiguo. En la Argentina se usa más la forma en singu-
lar, de modo análogo a lo que sucede con pantalón y pantalones].
berretada. f. lunf. Obra de poco valor, que suele realizarse de pronto, sin estudio ni preparación. [Berreta aparece
en el DIHA y, con marca de argentinismo, en el DRAE, con el sentido de ‘de mala calidad’].
beso. Beso de lengua. loc. s. m. Beso muy apasionado, en el que las lenguas están en contacto. || Beso negro.
loc. s. m. Beso que se da en el ano de otra persona para estimularla sexualmente.
bestiún, na. m. y f. lunf. Persona ruda e ignorante. [El DRAE la da con marca de uso coloquial en Uruguay. En Bue-
nos Aires he escuchado el femenino bestiuna, que el DRAE omite].
bi. adj., com. coloq. Persona bisexual, que alterna las prácticas homosexuales con las heterosexuales. || adj. co-
loq. Relacionado con la bisexualidad.
biandazo. m. lunf. desus. Golpe que el delincuente le aplica a la víctima a la que va a robar, ya con el puño, ya con
una cachiporra o un elemento similar. || m. lunf. Viandazo, golpe de puño. || Viandazo, remate al arco muy fuer-
te.
biandún. m. lunf. desus. Biandazo, golpe que el delincuente aplica a la víctima. || Viandazo, puñetazo.
biandunazo. m. lunf. Golpe de puño. || En el fútbol, forma alternativa o, a veces, aumentativa de biandazo, re-
mate fuerte.
bicicleta. f. lunf. Acción y efecto de bicicletear. || f. coloq. En tenis, resultado de 6-0 y 6-0.
bicicleteada. f. Caravana ciclística.
bicicletear. tr. lunf. Postergar reiteradamente el pago de una deuda. || Postergar reiteradamente la entrega de
una mercadería, de un trabajo, etc., la atención a una persona o cualquier otro tipo de obligación. || tr., intr. lunf.
Especular financieramente. || Endeudarse para pagar una deuda.
bicicletería. f. Local comercial en el que se venden, reparan o alquilan bicicletas.
bicicletero, ra. m. y f. Persona que fabrica, vende o repara bicicletas. || adj., m. y f. lunf. Persona o empresa
que bicicletea.
bicisenda. f. Sector demarcado en un costado de una calle o avenida, para que por él circulen exclusivamente los
ciclistas.
bidetazo. m. coloq. Acción y efecto de lavarse en el bidé.
bienudo, da. m. y f. lunf. Persona que actúa con modos que tratan de dar a entender que pertenece a una clase
social elevada, sea esto cierto o no.
binoculares. m. pl. Anteojos prismáticos. [El DRAE da dos acepciones de binocular, pero ninguna refleja el uso de
esta palabra en la Argentina].
biodiésel [biodísel]. m. Combustible elaborado a partir de aceites vegetales o grasas animales, que sustituye al ga-
soil.
biorsi. m. lunf. Viorsi, retrete. || adj. lunf. Viorsi, dicho de una persona: tonta, boluda. || Viorsi, dicho de una
cosa: berreta, de mala calidad. || Viorsi, feo, desprovisto de belleza y hermosura, o que causa desagrado o aver-
sión. || Viorsi, cursi, ridículo. [Se emplean indistintamente las formas con be y con ve inicial. Sin embargo, la for-
ma etimológica es viorsi, ya que se trata del vesre irregular de servicio ‘retrete’. La función adjetiva, con sus varias
acepciones, es casi exclusiva de adolescentes].
birdie [berdi]. m. En el golf, jugada que consiste en embocar la pelota en el hoyo empleando un golpe menos del
par establecido para este.
birra. f. lunf. Cerveza.
biyuya. f. lunf. desus. Dinero, moneda corriente. [El DRAE regitra billullo, usada festiva y coloquialmente en Chile
con el sentido de 'dinero en billetes'].
blanquear. tr., intr. lunf. Asumir algo, hacerse cargo de ello, aceptarlo.
blindado. m. Camión transportador de caudales. || Tanque, carro de combate.
blog. m. Página de internet que se diseña y pone en línea muy fácilmente, en la que el autor incluye periódica-
mente contenidos que se ordenan cronológicamente cuya temática en general versa sobre sus impresiones per-
sonales, a modo de diario, más o menos, y donde los visitantes pueden dejar comentarios.
blusero, ra. adj. Relacionado con el blues. || m. y f. Músico que se dedica a este género musical. || adj., m. y f.
Aficionado al blues.
bobe. f. coloq. Abuela de origen hebreo.
bobo. m. lunf. Corazón, músculo cardiaco. || Reloj de pulsera.
bocasucia. adj., com. Malhablado, desvergonzado en el hablar. [El DRAE trae boquisucio ‘dicho de una persona:
de habla indecente’, usado en Colombia y Panamá].
bocha. f. lunf. Gran cantidad. || En el fútbol, pelota. || Cantidad de droga que el minorista compra para, a su vez,
vender. || f. En los autos con palanca de cambios en el piso, pomo de esta palanca. || Arrimar la bocha. fr. lunf.
Acercarse a algo o a alguien, especialmente a una persona con fines amorosos. (“El tema es que yo no sé si arries-
garme a arrimarle la bocha o quedarme en el molde”. “Trato entonces de englobar a todos los interlocutores pre-
sentes y arrimar la bocha hacia una comprensión totalizadora”). [El DIHA da ‘cabeza’ y ‘cabeza calva o con poco
pelo’. También, una bocha ‘gran cantidad, mucho’. El DRAE registra la loc. adv. a bocha como uruguayismo colo-
quial con el sentido de ‘en profusión’].
bochar. tr. lunf. Desestimar, denegar, rechazar. ("Solá bochó el aumento en los colegios privados"). [El DIHA da
'reprobar a un alumno en un examen'. El DRAE, con marca de uso coloquial en la Dominicana, Uruguay y Vene-
zuela, ‘dar boche’, es decir, lo que en Venezuela significa ‘rechazar, desairar’].
bochín. m. Bolín, bola pequeña que se usa en el juego de las bochas. || Arrimar el bochín. fr. lunf. Arrimar la bo-
cha.
boga. com. lunf. Abogado, doctor en derecho.
bogey [bogui]. m. En el golf, jugada que consiste en embocar la pelota en el hoyo empleando un golpe más del
par establecido para este.
bohemio, mia. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Atlanta. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
bolacear. intr. coloq. Mentir, fabular. [El DRAE y el DIHA dan bolacero 'que acostumbra mentir o disparatar',
aquel, como argentinismo].
bolainas. f. pl. lunf. gros. Testículos. || En bolainas. loc. adv. m. lunf. gros. En pelotas, desnudo. || Carente de re-
cursos; desprotegido, desamparado.
bolanchao. m. NO. Masa hecha frutos de mistol machacados y harina de algarrobo, o, a veces, de maíz, con la que
se hacen croquetas que se hornean hasta que se doran. || Cada una de esas croquetas.
bolche. adj., com. lunf. Persona que milita en la izquierda política o que tiene ideas de izquierda. || adj. lunf. Re-
ferido a la izquierda política.
boleta. f. Papeleta para votar en unas elecciones. || amb. lunf. Víctima de una amenaza, de muerte o no, o de un
asesinato. || Hacerle la boleta a alguien. fr. lunf. gros. Realizar el coito con esa persona. [El DRAE da la acepción
de 'papeleta' con marca de uso en Cuba y México. También da, sin marca diatópica, 'cédula que se insacula llevan-
do inscrito un número, o nombre de persona o cosa', que se parece bastante, aunque no es tan precisa. Con mar-
ca de uso en la Argentina, Uruguay y Venezuela registra 'multa que se cobra a causa de una infracción de tránsi-
to'. A la vez, trae las formas complejas hacer boleta a alguien 'matar, quitar la vida', con marca de uso coloquial en
la Argentina; pasar la boleta a alguien 'cobrarse un favor', con marca de uso coloquial en la Argentina y Uruguay,
y boleta de empeño 'papeleta de empeño', usada en la Argentina y México. El DIHA trae hacer a alguien bole-
ta 'asesinar a alguien, matarlo'; hacer la boleta 'multar el agente de tránsito a un infractor' y 'hacer boleta, ma-
tar'; pasar la boleta 'cobrarse un favor' y ser alguien boleta 'expresión utilizada para indicar que una persona ha
sido o va a ser asesinada'].
boletear. tr. lunf. Asesinar, matar a alguien con premeditación. [El DRAE y el DIHA traen el argentinismo 'mentir',
del que no tenía idea].
boliguayo, ya. adj., m. y f. lunf. despec. Persona de piel oscura, baja estatura y, generalmente, forma de hablar
distinta de la porteña. Paraguayo, boliviano, pero también peruano o nativo de cualquiera de las provincias del
norte argentino.
bolín. m. Taco de madera que se coloca en la pared para que sirva de referencia cuando se revoque. Se usa más
en pl.
bolón. m. Bolita más grande que las regulares.
bolonqui. m. lunf. Quilombo, discusión, gresca, desorden.
bolsero, ra. m. y f. lunf. Persona que vende o alquila teléfonos celulares, a veces teniendo a su nombre la línea, la
que se traspasa informalmente al usuario, a veces tratándose de teléfonos robados reconectados ilegalmente. ||
adj., m. lunf. El teléfono vendido, alquilado o reconectado por un bolsero.
bolso. m. Recipiente de material resistente para guardar, en viajes o traslados, ropa u otras cosas, y que se puede
llevar a mano o colgado del hombro. [Esta es una de las acepciones que el DRAE ofrece de bolsa. En cambio,
para bolso apunta tres definiciones generales y una del ámbito marítimo. Las que nos importan dicen: 'bolsi-
llo (del dinero)', es decir, un saco pequeño de cuero en que se echa dinero, y que se ata o cierra; 'bolsillo (de los
vestidos)', esto es, un saco más o menos pequeño cosido en una u otra parte de los vestidos, y que sirve para me-
ter en él algunas cosas usuales, y 'bolsa de mano generalmente pequeña, de cuero, tela u otras materias, provista
de cierre y frecuentemente de asa, usada especialmente por las mujeres para llevar dinero, documentos, objetos
de uso personal, etc.', lo que en Buenos Aires –y según la RAE en América– llamamos cartera].
boludear. tr. lunf. gros. Tratar a alguien como si fuera boludo. (“El jugador se da cuenta de que yo no lo
boludeo”). [El DRAE y el DIHA lo dan como intransitivo con los significados de ‘perder el tiempo’ (con marca de
uso en la Argentina y Uruguay) y ‘dejar pasar el tiempo sin hacer nada o entretenerse en cosas intrascendentes’,
respectivamente].
boludo, da. m. y f. coloq. Se usa como fórmula de tratamiento entre jóvenes que tienen algún grado de confianza
entre ellos. ("Che, boluda, ¿vos aprobaste Método II?". "¿Qué hacés, boludo? ¿Todo bien?"). [El DIHA da 'necio,
tonto (gilipollas)' y el DRAE, con marca de uso en la Argentina y Uruguay, 'dicho de una persona: que tiene pocas
luces o que obra como tal'].
bombazo. m. coloq. En el fútbol, remate muy fuerte. (“Sacó un bombazo al ángulo, inatajable para cualquier ar-
quero”). || m. lunf. Embestida que se da al realizar el coito. (“Me sentía agotado, y ya sabía que me iba a cansar
después de unos pocos bombazos. Pero quería estar con alguien”).
bombear. tr., intr. lunf. gros. Tener acceso carnal. [El DIHA trae 'vigilar a la distancia los movimientos del ganado',
la desusada 'salir de avanzada para reconocer el terreno y espiar al enemigo' y, junto con el DRAE, que anota su
uso en ambos países del Plata, 'en concursos, competiciones, pruebas, etc., perjudicar el árbitro o responsable a
uno de los participantes'].
bombista. com. Persona que toca el bombo.
bombisto. m. NO. Hombre que toca el bombo, muy especialmente el que lo hace en conjuntos folclóricos.
bombita. f. Lámpara, bombilla eléctrica.
bondi. m. lunf. p. us. Quilombo, desmán, gresca. (“Bajamos del tren haciendo bondi, tirando cohetes, bombos,
papeles…”. “Si vos querés seguir armando bondi, seguí, pero decíselo personalmente”. “No recuerdo muchos reci-
tales con gente tirando puntazos, el último donde hubo bondi en serio fue el que organizó la Correpi en Parque
Rivadavia”). [El DIHA trae los dos significados tradicionales de esta palabra: el desusado de ‘tranvía’ y su sucesor,
el de ‘transporte público automotor’ o, más sencillamente, colectivo. El uso que aquí registramos es exclusivo de
adolescentes y jóvenes].
bondiero. m. lunf. p. us. Colectivero.
bongosero. m. Músico que toca el bongó. [El DRAE la define en términos similares con marca de uso en Cuba].
bootear [butear]. intr. Cargar y ejecutar el sistema operativo cada vez que se inicia el funcionamiento de una
computadora.
boquear. intr., tr. lunf. Hablar mucho, generalmente con indiscreción. (“¿Y qué hace el boludo? Va y boquea”). ||
Paporrear, hablar sin fundamento. (“Mientras haya mundo, habrá caretas que la van a seguir boqueando”. “Bo-
queó que no jugaba más y ahora vuelve con la cola entre las patas”). || Jactarse, vanagloriarse. (“Y no digas que
boqueo, porque sé jugar”). [El DRAE registra su uso intransitivo en Andalucía con el sentido de ‘hablar mucho, ge-
neralmente con indiscreción’].
boquense. adj., com. Persona que nació o vive en el barrio de La Boca, en la ciudad de Buenos Aires. || adj. Rela-
cionado con ese barrio.
borcego. m. lunf. Borceguí, calzado fuerte y resistente que llega hasta más arriba del tobillo, abierto por delante y
que se ajusta por medio de correas o cordones.
bordeadora. f. Máquina de cortar césped especial para ser usada en los confines de la superficie sembrada, junto
a paredes o senderos de piedra.
borrar. prnl. lunf. Dicho de una persona: ausentarse repentinamente de uno o más lugares que frecuentaba. ("No
me contesta los mails, se borró del club..."). || Dicho de una persona: excluirse de un sitio o de una actividad, ge-
neralmente para no comprometerse en situaciones adversas. ("Yo me borré"). || tr. lunf. Excluir a una persona de
un sitio o de una actividad, generalmente de modo arbitrario. ("Lo borraron de la conferencia porque es de dere-
cha").
borratina. f. lunf. Acción y efecto de borrar o borrarse. || f. Manifestación del rechazo a un candidato en la bole-
ta de la lista que se vota, expresado generalmente con la tachadura de su nombre, lo que no invalida el voto.
borratinta. m. Útil escolar de forma similar a la de un bolígrafo, que permite borrar la tinta al agua de las lapiceras
pasando su punta sobre lo que se ha escrito con ellas y se quiere hacer desaparecer.
borrego, ga. m. y f. lunf. Chico, adolescente.
bostero, ra. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Boca Juniors. ("Le toca al gallego tocar este son para una bostera").
|| adj. coloq. Relacionado con ese club.
botín. m. Zapato deportivo con el que se calzan quienes juegan al fútbol o a otros deportes que se practican sobre
césped natural. || Colgar los botines. fr. coloq. Abandonar la práctica del fútbol. || fr. lunf. Abandonar una activi-
dad. (“Un día de estos cuelgo los botines y no gateo más. ¿Resulta creíble?”).
bowling [boulin]. m. Bolos, juego que consiste en derribar cierto número de bolos que se colocan derechos arro-
jándoles sucesivamente las bolas que correspondan.
box. m. Boxeo. ("Federación Argentina de Box"). [El DRAE solo registra su uso en Ecuador y México].
boxer [bóxer]. m. Calzoncillo que cubre desde la cintura hasta no más allá de la mitad de los muslos, cuyas perne-
ras no son muy amplias. Se usa también en pl. con el mismo significado y la misma forma que en sing.
bozo. m. Vello más o menos ligero que tienen las mujeres sobre el labio superior. ("O sea, tiene bozo y del tu-
pido"). [El DRAE da como primera acepción de esta palabra 'vello que apunta a los jóvenes sobre el labio superior
antes de nacer la barba' y como segunda 'parte exterior de la boca'].
brackets [bráquets]. m. pl. Aparatos de ortodoncia.
brasuca. adj., com. lunf. Brasileño, natural del Brasil. || adj. lunf. Relacionado con ese país.
breca. adj. lunf. p. us. Cabrero, malhumorado, agresivo. || m. lunf. Cabaré. ("Ni se les ocurra ir a ponerla a un bre-
ca: todo muy rápido y te quieren sacar todo el money posible").
brigadista. com. Integrante de una brigada.
brócoli. m. Brécol o bróculi, variedad de la col común cuyas flores son de color verde oscuro.
broli. m. lunf. Libro, volumen.
broncería. f. Negocio donde se venden, realizan y reparan objetos de bronce. [El DRAE registra el significado ‘con-
junto de piezas de bronce’].
bruja. f. lunf. Mujer con la que se tiene una relación de pareja. ("La bruja me está marcando de cerca").
bucal. m. Felación. (“Un bucal delicado y dedicado representa una entrega por parte del hombre, que se libera del
compromiso de rendir cuentas sobre el placer de la mujer en ese momento”).
buche. m. lunf. Boca, cavidad bucal. ("Le llené el buche de leche"). || adj. lunf. Buchón, delator, soplón. [Para
el DRAE, buche es, entre otras cosas, 'pecho, o lugar en que se finge que se reservan los secretos', con marca de
uso coloquial. El DIHA trae 'especie de bolsa de cuero que se agrega a la carreta para llevar mercadería', 'bodega,
compartimiento' y 'en los camiones de mudanza, parte de la caja que se prolonga por sobre la cabina'].
buco. m. lunf. Agujero, generalmente producido por una rotura. [El DRAE afirma que en Biología significa 'abertu-
ra (boca, hendidura)'].
budín. m. lunf. desus. Mujer bella. || m. lunf. Trasero, conjunto de las nalgas.
buenísimo, ma. adj. sup. de bueno.
buenudo, da. adj., m. y f. lunf. Cándido, ingenuo en el trato.
bufarrón. m. lunf. gros. Hombre homosexual, especialmente el activo. [Es deformación del castellano bujarrón,
que para el DRAE es 'sodomita', palabra que a su vez significa 'natural de Sodoma' y 'que practica el coito anal',
sin aclarar si se trata de relaciones homosexuales o no].
bulímico, ca. adj., m. y f. Persona que padece bulimia. || adj. Relacionado con la bulimia. [La RAE la da en su sitio
web como avance de la próxima edición de su diccionario].
bulo. m. lunf. Departamento, especialmente el de soltero.
bulto. m. lunf. gros. Pene, especialmente cuando es notorio bajo la ropa. || Al bulto. loc. adv. m. A bulto, aproxi-
madamente, sin cálculo previo. || Atolondradamente.
burro, rra. m. y f. coloq. Persona inhábil, carente de habilidad, de talento o de instrucción, que no tiene las cuali-
dades y condiciones necesarias para hacer algo. (“Sos burra, nena, ¿eh?”). || f. lunf. desus. Caja de metal resisten-
te para guardar con seguridad dinero u otros objetos de valor. || m. lunf. desus. Cajón de mostrador. (“Al cajón
con guita, que se llama burro”). || f. lunf. desus. Cajón, especialmente el de mostrador. || f. lunf. gros. Culo, con-
junto de las nalgas ("Alta burra tiene tu amiga"). [El DRAE da ‘hombre o niño bruto e incivil’ como s. m. sin marca
alguna y ‘caballo de carreras’ como coloquialismo usado en los países del Plata. También trae el argentinismo bu-
rro de arranque ‘en un automóvil, motor de arranque’. El DIHA registra estos dos significados y agrega el colo-
quialismo hacerse el burro ‘hacerse el desentendido’].
busca. com. coloq. Buscavida.
buscapolos. m. Aparato que permite conocer si hay tensión en el circuito eléctrico y distinguir los polos de la co-
rriente continua o los de una pila.
buscarroña. com. lunf. Pendenciero. [Suele escribirse en dos palabras, busca roña].
butifarra. f. Embutido crudo que se conserva en frío por pocos días, elaborado a base de carne de cerdo, o de cer-
do y de vacuno, con el agregado de tocino, sal y especias, cuya pasta sufre un escaldado antes de ser embuchada.
|| Tomar a alguien para la butifarra. fr. lunf. desus. Divertirse a expensas de él. [El DRAE da, entre otras, las acep-
ciones de 'embuchado que se hace principalmente en Cataluña, las Baleares y Valencia' y 'embutido a base de car-
ne de cerdo', usada esta última en Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Panamá y Uruguay].
buyón. m. lunf. Comida, alimento. || Estómago, parte del aparato digestivo.
cabarulo. m. lunf. Cabaré, lugar de diversión nocturna en el que se bebe y se presencia un espectáculo con muje-
res que generalmente ejercen la prostitución.
cabarute. m. lunf. Cabaré.
cabotaje. De cabotaje. loc. adj. De cortos vuelos, de escasa importancia o talento. [El DRAE da la siguiente acep-
ción de cabotaje con marca de argentinismo: ‘Transporte aeronáutico mediante pago, entre puntos de un mismo
Estado’. El DIHA la anota con una definición similar].
cabrio o cabriolet [cábriolet]. m. Cabriolé, automóvil descapotable.
cabrón, na. adj., m. y f. lunf. Persona de mal carácter. [El DRAE trae esta acepción como mexicanismo; también
registra, entre otros, el sentido de 'persona que hace malas pasadas', sin marca de regionalismo].
caburé. m. lunf. desus. Tenorio. [El DIHA y el DRAE coinciden en referirse al búho pequeño que habita en Para-
guay y la Argentina].
cacharpas. f. pl. rur. Ropas y bártulos de la persona pobre. [El DRAE registra su uso en América Meridional con el
significado de 'trebejos, trastos de poco valor'].
caché. amb. Parte de la memoria de una computadora, que almacena datos recientemente leídos, con lo cual agi-
liza el acceso futuro a los mismos datos. (“Tiene 512 de caché”). [El DRAE da ‘distinción, elegancia’ y ‘cotización de
un artista del espectáculo o de ciertos profesionales que actúan en público’].
cachivachero, ra. adj. coloq. Dicho de una persona: que guarda cosas innecesarias. [Es lo que dice el DRAE, que
sólo registra su uso en Chile, Cuba y Uruguay].
cachufleta. f. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina.
cachuzo, za o cachuso, sa. adj. lunf. Dicho de una cosa: gastada, deteriorada. || Dicho de una persona: envejecida
y achacosa. [La forma con zeta se encuentra dos tercios de las veces en Google; la forma con ese, por ende, solo
un tercio].
cacona. f. coloq. Caca, heces fecales. Se usa muy especialmente en lenguaje infantil.
caderón, na. adj., m. y f. Persona de caderas prominentes. Se usa casi exclusivamente en femenino.
cadete, ta. m. y f. Persona, generalmente joven, que se encarga de hacer trámites y otras tareas menores en esta-
blecimientos comerciales, estudios de profesionales, etc. || Alumno de una academia militar. || En ciertos depor-
tes, competidor que participa en una categoría determinada por la edad, generalmente hasta 16 años. [El DRAE la
registra como s. com. ‘alumno de una academia militar’ y como s. m. usado en América ‘aprendiz o meritorio de
un establecimiento comercial’].
caferata. m. Cafishio, proxeneta. || adj. Relacionado con los caferatas o propio de ellos. (“En el barrio caferata,
en un viejo conventillo con los pisos de ladrillo”).
cafishio. m. lunf. Proxeneta. || Persona que se aprovecha del esfuerzo ajeno. [El DRAE da cafisho como urugua-
yismo; cafiche, usado despectivamente en Chile, y caficho, usado en la Argentina y Perú, con el sentido de 'proxe-
neta'. El DIHA, a su vez, trae cafiolo, cafisio y cafisho; en este último caso agrega al significado de 'proxeneta' el de
'el que vive a costa de otros o se beneficia del esfuerzo ajeno'].
cagada. f. coloq. Mierda, cosa sin valor, mal hecha o de mala calidad. (“Estas manzanas son una cagada: son re
arenosas”). [En el DRAE se encuentra una acepción relacionada: ‘acción que resulta de una torpeza’].
cagadera. f. Cagalera, diarrea.
cagador, ra. adj., m. y f. lunf. Defraudador, perjudicador: persona que ocasiona daño o menoscabo material o mo-
ral.
cagar. tr. lunf. gros. Superar a alguien, vencerlo en algún tipo de competencia, formal o no. || Cagar fuego. fr.
lunf. gros. Morir. || Perjudicar grandemente; destruir. || Cagar a pedos. fr. lunf. gros. Reprender severamente.
|| Cagar a palos, a patadas, o a trompadas. fr. lunf. gros. Dar una golpiza. || Cagarse de [algo]. fr. lunf. gros. Te-
ner eso mismo en gran cantidad. (“Nos cagamos de calor”). || Cagarse en las patas. fr. lunf. gros. Asustarse mu-
cho. || Cagarse todo. fr. lunf. gros. Asustarse mucho. || Hacer cagar. fr. lunf. gros. Perjudicar grandemente. ||
Dar una paliza, cagar a palos. || Mandar a cagar. fr. lunf. gros. Contestar de mal modo; insultar. [El DIHA da ca-
gar 'perjudicar, defraudar a alguien' y solo una acepción de hacer cagar, la de 'matar a una persona'; el DRAE re-
gistra cagar, sin marca diatópica, con los sentidos de 'manchar, deslucir, echar a perder algo' y 'acobardarse', en-
tre otros, y, usado como pronominal seguido de la prep. en, su empleo vulgar para expresar desprecio por algo o
alguien y para expresar enfado].
cagazo. m. lunf. Susto.
cago. f. coloq. gros. Acción y efecto de cagar, defecar. Se usa muy especialmente con el verbo echar: “El niño fue
al baño tranquila y sanamente, y se echó un cago de la gran siete”. || Cago de (la) risa. loc. s. m. coloq. Situación
o persona muy hilarante. (“Me encanta que venga Julia, la gorda es un cago de risa”).
caguyí. m. NE. Mazamorra, comida hecha con maíz blanco partido y hervido, cocido durante mucho tiempo, que
suele comerse, fría o caliente, con leche y azúcar o miel.
caipiriña. f. Trago a base de cachaza, que se sirve en un vaso de whisky coronado de azúcar y decorado con una
rebanada de lima, en el que se ha colocado azúcar, una lima troceada y machacada y hielo. [Suele verse la forma
etimológica caipirinha].
caipiroska. f. Trago similar a la caipiriña, en el que la cachaza se reemplaza por vodka. [Cuando la cachaza se
reemplaza por ron, recibe el nombre de caipirissima, pero esta versión no es popular en la Argentina]
cajeta. f. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina.
calar. tr. lunf. desus. Mirar, observar. (“¡Calá los timbos, papá!”). [El DRAE da una veintena de acepciones, entre
las que se hallan dos, con marca de coloquialismo, que suelen usarse en la Argentina, y que algunos diccionaristas
consideran lunfardismos: ‘conocer las cualidades o intenciones de alguien’ y ‘penetrar, comprender el motivo, ra-
zón o secreto de algo’].
calina. f. lunf. Luca, millar, conjunto de mil unidades.
calingastino, na. adj., com. Natural de la localidad de Calingasta, o del departamento homónimo, en la provincia
de San Juan. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.
calzone. m. Variedad de pizza, que se reputa originaria de Nápoles, caracterizada por su forma, que se logra do-
blando la masa sobre sí misma, con los ingredientes ya dispuestos, de modo que resulta una suerte de empanada
gigante.
cameo. m. Aparición de una figura en una película cinematográfica o programa de televisión como extra. [Es pala-
bra que proviene del inglés].
camión. m. lunf. Mujer muy bella y generalmente exuberante.
camisetear. tr. coloq. En el fútbol y otros deportes de contacto, tomar un jugador a un rival de la camiseta, impi-
diéndole desplazarse libremente.
camperón. m. Campera de tamaño mayor que el regular, o más abrigada.
camuca. f. lunf. despec. Mucama, empleada del servicio doméstico. || Mucama, en hoteles y otros lugares, perso-
na que realiza la limpieza.
cana. Sacar a alguien canas verdes. fr. coloq. Causar preocupación y disgusto con continuos contratiempos.
[El DRAE la registra como coloquialismo usado en Perú y Uruguay. Los significados referidos a la policía aparecen
en los diccionarios de referencia].
canalense. adj., com. Natural de la localidad de Canals, en la provincia de Córdoba. || adj. Relacionado con esa lo-
calidad.
canalla. adj., com. coloq. Hincha del club Rosario Central. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
cancionista. f. Mujer cantante de tangos. [El DRAE la da como sustantivo de género común con el significado de
‘persona que compone o canta canciones’, totalmente desconocido en la Argentina].
candidatearse. prnl. Postularse, proponerse como candidato para un cargo, electivo o no. (“El Profe Córdoba se
candidatea como técnico de Chaca”). [El DRAE da dos acepciones de candidatear usadas en la Argentina, ‘postu-
lar (proponer un candidato)’, como transitivo, usada también en Chile, y ‘presentarse como candidato’, como in-
transitivo, usada también en Perú].
canguro. m. Prenda de vestir similar a un buzo, con capucha y bolsillos de apertura vertical a la altura del vientre.
[El DRAE registra algo parecido, pero no igual: ‘Prenda de abrigo corta, generalmente de tela impermeable, con
capucha y un gran bolsillo en la parte delantera’].
canil. m. En plazas y parques, sector separado del resto del espacio público, destinado al esparcimiento de los pe-
rros.
cannábico, ca. adj. Relacionado con el cannabis.
canotaje. m. Piragüismo, deporte consistente en la competición de dos o más canoas, movidas a remo por uno o
más piragüistas, que pueden ir sentados o de rodillas.
cantito. m. coloq. Versos que, sobre la música de una canción conocida, canta un grupo más o menos grande de
personas –los hinchas de un equipo de fútbol, los asistentes a un acto político, etc.– para expresar apoyo a los su-
yos, descontento o cualquier otra demanda o estado de ánimo. || Dejo, acento peculiar del habla de determinada
región.
canyengue. adj. lunf. Arrabalero, que es de baja condición social y lo demuestra, especialmente mediante su len-
guaje corporal, con una actitud compadrita, afectada u ordinaria. (“La pose canyengue de todo el cuerpo”. “Rosita
tenía el repertorio de Gardel y una ‘S’ canyengue y sarcástica”). Se usa a menudo afectivamente: “Si vos ponés tu
corazón canyengue, como una flor en el ojal prendida”. || Relacionado con el tango canyengue. (“Virulazo se des-
plazaba con el paso canyengue e íntimo que exige el verdadero tango”). || m. lunf. Forma arrabalera y primitiva
de bailar el tango con movimientos muy marcados. Suele usarse en apos. con el sust. tango. (“‘Así se baila can-
yengue’ es otra de las series de videos de SoloTango”. “El Tano Tarila solía decir: ‘Yo bailo el tango orillero y el Ca-
cha baila el tango canyengue’. Y resulta que los dos hacían exactamente los mismos cortes, es decir, las mismas fi-
guras, sólo que el Tarila los hacía a mayor velocidad y sin ese pincelazo personal del Cachafaz. Por eso yo siempre
digo: para qué tanto tango canyengue y tango orillero. Diga tango con cortes, y nada más”). || Forma de interpre-
tar el tango, con el compás muy marcado, de modo que se facilita bailar de modo canyengue. || m. lunf. desus.
Baile de gente arrabalera. || m. lunf. Cadencia propia del tango canyengue. (“Ese cuerpo que hoy te marca los
compases tentadores del canyengue de algún tango en los brazos de algún gil”. “El tango tradicional, caminado,
con figuras de posible logro y canyengue propio de los malevos bailarines de antaño”). || m. lunf. p. us. Efecto
que consigue el contrabajista golpeando las cuerdas con la mano izquierda y con el arco.
caña. f. Aguardiente de caña de azúcar. || Lengüeta, lámina movible que tienen algunos instrumentos musicales
de viento, sea de caña o de otro material. || Caña doble. loc. s. f. Caña cuya graduación supera los 45°. || Caña
quemada. loc. s. f. Licor cuya graduación supera los 16° elaborado con caña aromatizada con esencias naturales o
infusiones o maceraciones de corteza de naranja, limón u otras frutas, edulcorado con azúcares o miel ligeramen-
te caramelizados. || Media caña. loc. s. f. Danza de parejas sueltas, coordinadas, de la familia del pericón, de
moda en la primera mitad del siglo XIX. || Música con que se acompaña esa danza. || Bajar la caña. fr. lunf. gros.
Cobrar un precio excesivo por un bien. || Realizar el coito.
cañuelense. adj., com. Natural de la localidad de Cañuelas, o del partido de homónimo, en la provincia de Buenos
Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.
cap. m. En hockey y rugby, cada uno de los partidos que un jugador ha disputado con su selección nacional contra
un rival análogo.
capanga. com. lunf. Jefe, persona que manda o tiene poder. [El DRAE la da con marca de uso en el área guaraníti-
ca, Bolivia y Uruguay con el sentido de 'persona que cumple las funciones de capataz, conduciéndose, a veces,
con violencia'. El DIHA también la limita geográficamente al nordeste, registrando el significado de 'capataz, guar-
daespaldas, matón'].
capeletti. m. Pasta rellena de forma similar a la del agnolotti, pero más pequeña, de unos tres cm de largo en su
lado mayor. [El DIHA registra capeleti ‘pasta rellena con una mezcla de carne y verdura, que se cocina en agua ca-
liente y se sirve acompañada de salsa’. La que registramos aquí es la grafía que más aparece en los sitios argenti-
nos según Google. Se encuentran todas las grafías posibles, pero entre ella y capelleti llegan al 69% del total].
capicúa. adj. Dicho de una palabra: que es igual leída de izquierda a derecha que de derecha a izquierda; p. ej.,
Oruro. [El DRAE sólo se refiere a los números capicúa].
capillense. adj., com. Natural de la localidad de Capilla del Monte, en la provincia de Córdoba. || adj. Relacionado
con esa localidad. || adj., com. Natural de la localidad de Capilla del Señor, en la provincia de Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con esa localidad.
capocha. f. lunf. Cabeza de una persona.
capocheta. f. lunf. Capocha.
capote. Hacer capote. fr. coloq. Causar gran impresión, provocar sensación.
caracúlico, ca. adj., m. y f. coloq. ¿lunf? Persona ceñuda. [La asociación entre cara y culo ya la usó Cervantes en
el Quijote, en cuya primera parte menciona a Caraculiambro. Sin embargo, las múltiples creaciones léxicas del
conductor televisivo responsable de esta –ninguna tan afortunada ni masiva– hacen pensar que no está inspirado
en aquel libro].
caradurez. f. Descaro, desvergüenza. [El DRAE ofrece caradurismo ‘actitud propia de las personas que actúan con
descaro y sin vergüenza’, cuyo uso coloquial y despectivo registra en Uruguay –donde también se la emplea festi-
vamente– y en Venezuela. La búsqueda que hicimos en Google da 17.100 resultados para caradurez en sitios ar-
gentinos, y 2300 para caradurismo].
caradurismo. m. Actitud propia de las personas que actúan con descaro y sin vergüenza. [Con estas palabras la
define el DRAE, que anota su uso despectivo y coloquial en Venezuela y Uruguay, país donde también se la em-
plea festivamente].
caralisa. m. lunf. desus. Proxeneta.
carcacha. f. coloq., lunf.? Vehículo muy viejo, muy deteriorado o muy viejo y muy deteriorado. (“La tecnología ya
avanzó y el Fiat Uno es una carcacha barata”). || Por extensión se aplica a otros aparatos en similar condi-
ción. (“Necesito urgente que me digan cómo configurar para que funque una red de 2 pc en ms - dos 6.22, que
tengo que cargarlo en una carcacha mañana”. “Así que no lloriquees cuando tu Playstation 3 se vuelva una carca-
cha”). [El DRAE la registra en Chile, El Salvador, Honduras, México y Venezuela sin marca de uso alguna con el sig-
nificado de ‘máquina, aparato o vehículo inútil y desvencijado’].
cardos. m. pl. lunf. Vello que las mujeres tienen en las piernas cuando ha crecido y no se ha depilado. ("El mal
aliento, los cardos crecidos").
careli. adj. lunf. Caro, de precio elevado.
carenciado, da. adj. Pobre, necesitado. Aplicado a persona, a veces se usa como sust.
careta. adj. lunf. desus. Descarado, desfachatado. || adj. lunf. Dicho de una persona: falsa, que representa lo que
no es; hipócrita. || com. lunf. Persona formal. || Persona que no consume drogas. || m. lunf. Cigarrillo de tabaco.
|| Estar o andar careta. fr. lunf. No estar bajo los efectos de drogas, generalmente ilegales, en ese momento, o
no portarlas. [El DIHA sólo trae el significado de 'desvergonzado'].
caretear. intr. lunf. Actuar con falsedad, hipócritamente; representar uno lo que no es. || Intentar atraer la aten-
ción de otros hacia sí exhibiéndose, haciéndose ver en lugares que se consideran importantes, trascendentes o
apropiados, que están de moda o implican alguna clase de pertenencia. || Aparecer o mostrarse en los medios de
comunicación por conveniencia, interés, etc. || tr. lunf. Tratar de obtener un bien o un servicio gratuitamente o
con algún descuento. || Engañar, mentir. || Fingir, simular, aparentar.
caretez. f. lunf. Cualidad de careta. ("Cuando la lluvia de gas y alquitrán cubra tu cuerpo podrido, toda tu caretez,
mi amigo, no tendrá más sentido").
carilina. m. Pañuelo descartable de papel.
caripela. f. lunf. Cara, rostro.
carne. f. Por antonomasia, la carne vacuna.
carniza. m. lunf. Carnicero, persona que vende carne.
carocero. m. Recipiente para depositar los carozos de las aceitunas. || m. lunf. p. us. Hombre que gusta de las
mujeres muy jóvenes.
carón, na1. adj. coloq. Dicho de una persona: que tiene la cara grande. [El DRAE da la misma definición, circunscri-
biendo su uso al registro coloquial en Cuba, Perú y Venezuela].
carón, na2. adj. coloq. De precio elevado.
carozo. m. lunf. Mujer atractiva, casi siempre joven. || m. lunf. desus. Mujer joven y virgen. || Himen. || m. pl.
lunf. desus. Ojos de una persona. || Romper el carozo. fr. lunf. vulg. Desvirgar.
carpir. intr. lunf. Correr, en general, huyendo. Se usa casi siempre en gerundio: "Salí carpiendo, de más está decir-
lo". "Los saqué carpiendo". [El DIHA solo registra la expresión sacar carpiendo 'echar a alguien con cajas destem-
pladas'].
carrocera. m. Fábrica de carrocerías, en especial la de colectivos y ómnibus. (“Los hermosos modelos de la carro-
cera ballesterense”). || adj. Relacionado con las carrocerías. (“La industria carrocera”). [Como adj. el DRAE única-
mente da carrocero ‘perteneciente o relativo a la carroza o a la carrocería’, omitiendo la forma femenina].
carrovelismo. m. Deporte que se practica en planicies con determinadas condiciones eólicas consistente en reco-
rrer un circuito en carros monoplazas de unos 3 m de largo a los que se ha adosado una vela de unos 10 m 2 que
recibe el viento que impele el vehículo.
carrovelista. com. Persona que practica el carrovelismo.
cartonear. intr. Recolectar, generalmente de las bolsas de residuos antes de que sean recogidas, desechos recicla-
bles, en especial papeles y cartones, para luego venderlos. [Cartonero figura en el DIHA: "Persona que recoge y
selecciona, de entre la basura, cartones u otros materiales para su venta"].
cartoneo. m. Acción y efecto de cartonear. ("Una iniciativa ayuda a sacar a los chicos del cartoneo").
cartuchera. f. Funda, generalmente de cuero, destinada a llevar la pistola o el revólver. [El DRAE da, entre otras,
'caja o cinto, generalmente de cuero, y destinados a llevar la dotación individual de cartuchos de un arma de fue-
go' y, con marca de uso en la Argentina y Venezuela, 'plumier', es decir, 'caja o estuche que sirve para guardar
plumas, lápices, etc'. El DIHA trae una definición similar a esta última].
casa. Casa rodante. loc. s. f. Caravana, vehículo acondicionado para cocinar y dormir en él, con motor propio o re-
molcado por un automóvil.
cascar. Cascársela. fr. lunf. gros. Masturbarse el varón. [Este uso remite claramente a dos acepciones de cas-
car que el DRAE da como coloquialismos: ‘dar a alguien golpes con la mano u otra cosa’ y ‘estropear, dañar algo’].
cascarita. f. Costra, superficie endurecida que se forma en heridas, llagas y granos cuando se van secando.
cascarudo. m. Nombre genérico con que se designa a ciertos escarabajos.
casereño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Monte Caseros, o del departamento homónimo, en la provincia
de Corrientes. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
cash. m. coloq. Dinero contante. || adv. m. coloq. En efectivo, con billetes.
catch [cach]. m. Espectáculo semejante a la lucha libre, donde se permiten, reales o fingidos, golpes y llaves prohi-
bidos en aquella, en el que se enfrentan sobre un ring dos contendientes y cuyo resultado generalmente se ha
concertado. [El DRAE distingue erróneamente entre lucha grecorromana 'aquella cuyas reglas tienden a evitar el
daño físico de los luchadores, cada uno de los cuales pugna por dominar al contrario haciendo que toque el suelo
con ambos omóplatos a la vez durante varios segundos' y lucha libre 'espectáculo de origen estadounidense se-
mejante a la lucha grecorromana, en el que se autorizan o toleran, reales o fingidos, golpes y presas prohibidos en
aquella'. La lucha libre es un deporte olímpico, como la grecorromana, y se diferencia de esta en que están permi-
tidas las llaves sobre todo el cuerpo, y pueden usarse con tal fin las piernas y los pies].
catch-as-catch-can [cachacascán]. m. Catch.
catso o catzo. m. lunf. gros. Pene. || interj. lunf. u. para expresar disgusto o rechazo. || Importar algo un catso a
alguien. fr. lunf. No importarle nada.
caú. adj., com. NE. Ebrio, embriagado por la bebida, o que se embriaga habitualmente.
caucetero, ra. adj., com. Natural de la ciudad de Caucete, o del departamento homónimo, en la provincia de San
Juan. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
cavado, da. adj. Dicho de una prenda de vestir femenina, casi siempre una bombacha o una malla: que deja las in-
gles y parte del pubis al descubierto. || m. Parte inferior del vientre que queda al descubierto cuando se usa una
prenda cavada.
cayetano, na. adj. lunf. Callado, que calla. || De cayetano. adv. m. lunf. Callandito, silenciosamente, disimulada-
mente.
cazote. m. lunf. Golpe de puño.
cepaje. m. Viduño, casta o variedad de la vid.
cerealero, ra. m. y f. Persona o empresa que cultiva cereales o negocia con ellos. || adj. Relacionado con los ce-
reales, especialmente con su producción y comercio, o con los cerealeros.
ceresino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Ceres, en la provincia de Santa Fe. || adj. Relacionado con esa
ciudad.
ceresita. f. Hidrófugo que se emplea en la construcción de edificios para lograr una impermeabilización superfi-
cial.
cervecero, ra. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Quilmes. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
cervelat. m. p. us. Embutido crudo sometido a un proceso de deshidratación para favorecer su conservación por
un tiempo prolongado que se elabora con carne y grasa de cerdo, picadas finamente, a las que se adiciona sal,
salitre, azúcar negra y pimienta blanca.
chabón, na. m., adj. lunf. desus. Hombre torpe, tardo. || m. lunf. desus. Cliente de la prostituta. || m. y f. lunf.
Sujeto, persona innominada. ("¿Qué quería el chabón ese?"). || Se usa como fórmula de tratamiento entre jóve-
nes que tienen algún grado de confianza entre ellos. ("Dale, chabón, ponete las pilas").
chacabuco, ca. adj. lunf. Enfermo, que padece enfermedad.
chacabuquense. adj., com. Natural de la ciudad de Chacabuco, o del partido homónimo, en la provincia de Bue-
nos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
chacado, da. adj. lunf. Enfermo, que padece enfermedad.
chacinado. m. Alimento preparado a base de carne, sangre, vísceras u otros subproductos animales. [El DRAE da
tres acepciones de chacina: 'cecina (carne salada y seca)', 'carne de puerco adobada de la que se suelen hacer
chorizos y otros embutidos' y 'embutidos y conservas hechos con esta carne'].
chacón. f. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina.
chafar. tr. lunf. desus. Robar. (“De la Rúa dice que Duhalde le chafó los ahorros”).
chala. f. lunf. Cigarrillo de marihuana. || Marihuana. [El DRAE trae ‘hoja que envuelve la mazorca del maíz’, usada
en la Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. El DIHA además da ‘dinero, en especial el papel moneda’].
chamigo, ga. m. y f. NE. Amigo, usado como tratamiento afectuoso, aunque no haya verdadera amistad.
champú. m. lunf. Champán, vino espumoso. || Reprimenda.
chamuyar. intr. lunf. Hablar o escribir con intención persuasiva, buscando aprobación, etc., pero careciendo de
argumentos o conocimientos sólidos. || tr. lunf. Galantear, decir requiebros a otra persona con el propósito de
seducirla. || tr., intr. lunf. Mentir. [El DIHA, que prefiere la forma con elle, presenta 'hablar, particularmente para
convencer acerca de algo' y 'noviar, flirtear'. El DRAE registra chamullar, sólo con marca de coloquialismo, con el
significado de 'hablar', y chamuyar, con marca de uruguayismo y el sentido de 'decir chamuyos'].
chamuyero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona cuyos dichos no pueden o no deben ser tomados con seriedad. || Galan-
teador, que suele galantear. || Mentiroso, versero. || adj. lunf. Dicho de una persona: muy conversadora.
[El DRAE trae chamullero, usado coloquialmente en la Argentina y Chile, como equivalente del chilenismo chamu-
llento ‘que habitualmente utiliza expresiones confusas para desorientar a su interlocutor’].
chamuyo. m. lunf. Afirmación o conjunto de afirmaciones. (“Otra vez vino con el chamuyo ese de que somos muy
importantes y no sé qué más”). || Afirmación o conjunto de afirmaciones que carecen de argumentos sólidos o
de verificación en la realidad. (“No te creas el chamuyo de Germán: es un manipulador”). || Forma particular de
hablar de una persona o un grupo de personas. (“El chamuyo lunfa”). || Conversación, especialmente entre dos
personas. (“Estábamos en el medio del chamuyo, cuando tocaron el timbre”). [El DRAE registra chamuyo, usada
coloquialmente en Uruguay, y chamullo, empleada coloquialmente en la Argentina, Chile y Perú, con el mismo
significado de ‘palabrería que tiene el propósito de impresionar o convencer’. Y suma otra acepción coloquial
para chamullo, circunscripta a la Argentina y Chile, la desconocida de ‘acción de dudosa moralidad o legalidad’.
El DIHA, que prefiere la forma con elle, da ‘conversación, por lo común de tono confidencial’, ‘habilidad para per-
suadir mediante la conversación’ y ‘amistad amorosa pasajera’].
changuito. m. Carro provisto por los supermercados para que los clientes transporten la mercadería dentro del
establecimiento. [El DIHA da chango 'niño, muchacho', 'changuito' y una definición similar a la que ofrezco
de changuito; sin embargo, define esta palabra sólo como 'carro pequeño de dos ruedas que se lleva al mercado
para transportar las compras'. En realidad se usan indistintamente las dos palabras para nombrar ambos elemen-
tos. El DRAE trae una acepción de chango con marca de argentinismo, 'carrito que se lleva para cargar las com-
pras'].
chantada. f. lunf. Acto propio de un chanta.
chasista. m. Mecánico especializado que trabaja en el chasis de un auto.
chat. m. Servicio de internet que permite a dos o más usuarios comunicarse en tiempo real mediante el teclado.
|| Sitio de internet, o espacio dentro de un sitio, en que se chatea. (“Esto ya lo hablamos en el chat y no llegamos
a ninguna conclusión”).
chatarra. f. De baja calidad. U. en apos.: "Literatura chatarra". [Transcripción de lo consignado por el DRAE, que
circunscribe su uso a México y Uruguay].
chatear. intr. Comunicarse a través de una red informática con otra u otras personas con emisión y recepción in-
mediata de lo que se escribe.
chateo. m. Acción y efecto de chatear.
chatitas. f. pl. Calzado femenino de punta cerrada y con taco muy bajo o sin él.
chatrán. m. coloq. fest. p. us. Gato, prostituta.
chavense. adj., com. Natural de la localidad de Adolfo Gonzáles Chaves, o del partido homónimo, en la provincia
de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.
chechear. tr., intr. Hablar a alguien usando el vocativo che, cuyo empleo implica un grado de confianza.
checheno, na. adj., m. y f. Natural de Chechenia. || adj. Relacionado con esta nación del Cáucaso.
checonato. m. lunf. Cheque. || Auto, coche.
chegusán. m. lunf. Sándwich, emparedado.
cheno. f. lunf. Noche, tiempo en que falta la claridad del día.
cheronca. adj. lunf. Canchero, que denota seguridad en sí mismo y, a veces, incluso arrogancia.
chiche. Chiche bombón. loc. adj. lunf. Hermoso. ("El departamento quedó chiche bombón"). [El DRAE trae los sig-
nificados 'pequeño, delicado, bonito' (usado en los países del Cono Sur), 'pecho de la mujer' y 'juguete, objeto con
que se entretienen los niños', ambas como americanismos, y 'cosa delicada, bonita y, por lo común, pequeña' (re-
gistrado en la Argentina y Bolivia). El DIHA da las tres últimas, señalando que el significado de 'pecho' se emplea
en el noroeste].
chichi. f. lunf. Vulva; por ext., vagina. || Mujer. [El DRAE registra el significado de 'vulva' como vulgarismo, pero
como s. m. El DIHA anota el empleo en el noroeste, también como s. m., con el sentido de 'chiche, mama'].
chichipío, a. adj., m. y f. lunf. Tonto, simple.
chichonero, ra. adj. lunf. Dicho de una persona: afecta a chichonear, bromear con otra persona.
chicloso, sa. adj. Dicho de una cosa: que tiene la consistencia de la goma de mascar. ("El pan ese está horrible: es-
tá muy chicloso").
chiflar. intr., tr. coloq. Avisar, dar noticia de algún hecho.
chiflete. m. lunf. Corriente de aire frío, en especial la que pasa por una abertura.
chileciteño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Chilecito, o del departamento homónimo, en la provincia de
La Rioja. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
chilicote. m. NO. Grillo, insecto ortóptero.
chilote, ta. adj., m. y f. lunf. despec. Natural de Chile. || adj. lunf. despec. Relacionado con ese país.
[El DRAE trae chilote3, ta ‘natural del archipiélago de Chiloé’ y ‘perteneciente o relativo a esta isla o a este archi-
piélago de Chile’. El DIHA, a su vez, da chilote ‘natural de Chile’ usado despectivamente en el sur de la Argentina.
Sin embargo, es común su uso en Buenos Aires, y desde allí se irradia hacia el resto del país].
chimentero, ra. adj., m. y f. Persona que difunde en los medios de comunicación noticias vinculadas con el mundo
del espectáculo, en especial en su vertiente más sensacionalista. (“Los chimenteros como Rial viven del escánda-
lo”. “Periodistas chimenteros como Rial y la Canosa contribuyen (y seguro que no desinteresadamente) a darles
publicidad a todos los gatos que proliferan en la televisión argentina”). || adj. Dicho de un medio de comunica-
ción: que se ocupa de esos temas. (“Fernanda Vives se paseó por algunos programas chimenteros, enojada por la
actitud de Evangelina, que parece ser que se negó a compartir el camarín con ella”). [El DIHA trae chimentero ‘que
tiene el hábito de chimentar’, es decir, de ‘difundir chimentos’, o sea, ‘noticia o historia no comprobada que se
brinda confidencialmente’. Chimentar no es muy usada, y la definición que damos de chimentero es más específi-
ca].
chinoca. com. lunf. Persona de raza amarilla. || adj. lunf. Referido a los países cuya población es mayoritariamen-
te de raza amarilla, o a su cultura, sus rasgos más característicos, etc.
chiqué. m. lunf. Simulación. || Afectación.
chiquicientos, tas. adj. coloq. Quichicientos, tropecientos, muchísimos. [Esta forma es menos usada que quichi-
cientos. La encontramos en Google 236 veces, de las cuales solo 47 corresponden a sitios argentinos. En cam-
bio, quichicientos aparece 219 veces, 129 de ellas en páginas argentinas].
chiquitaje. m. lunf. Conjunto de operaciones comerciales de poca importancia. || Conjunto de pequeñeces, trivia-
lidades.
chiquitez. f. Pequeñez, insignificancia.
chirete. m. N. Niño, que está en la niñez.
chiripa. De chiripa. loc. adv. m. coloq. De casualidad. [El DRAE trae dos significados de chiripa que vienen a cuen-
to: ‘en el juego de billar, suerte favorable que se gana por casualidad’ y ‘carambola (casualidad favorable)’, esta
con marca de coloquialismo].
chirolita. com. coloq. Marioneta, persona que se deja manejar dócilmente.
chispero. m. Parachispas. || Encendedor de cocina. [El DRAE  registra su uso en Cuba con varias acepciones, entre
ellas la de ‘encendedor (aparato)’].
chistido. m. Acción y efecto de chistar.
chizito. m. Bocadito para copetín a base de harina de maíz, queso y sal, de color amarillo, cilíndrico, de 1,5 cm de
diámetro aproximadamente y no más de cuatro de largo. Se usa más en pl. || m. lunf. gros. Pene pequeño.
choborra. adj., com. lunf. Ebrio, embriagado por la bebida, o que se embriaga habitualmente.
chocha. f. coloq. Vulva; por ext., vagina. Se usa más en lenguaje infantil, donde se la emplea especialmente en di-
minutivo. [El DRAE anota el adj. coloquial chocho, cha con el significado de ‘satisfecho (complacido, contento)’ y
marca de uso en los países del Plata. El DIHA lo omite, aunque es de uso frecuentísimo. También registra el vulga-
rismo chocho ‘vulva’, que no se usa en la Argentina, y, con el mismo sentido y la misma marca de uso vulgar, el
cubanismo chocha].
chochamu. m. lunf. Muchacho, persona que está en la juventud. Se usa mucho más en pl.
chochán. m. lunf. Persona gorda. ("Al final, tu amigo era un chochán"). || Chancho, inspector que controla el ser-
vicio de un medio de transporte. ("En eso vemos que entra el chochán, y nosotros no habíamos sacado boleto").
chochis. f. coloq. Vulva; por ext., vagina. Se usa especialmente en lenguaje infantil.
choclo. m. lunf. gros. Pene. || m. lunf. Cantidad grande. (“Che, hay que hacer algo para bajar el choclo que llega
de teléfono todos los meses”). [El DRAE anota ‘mazorca tierna de maíz’ y ‘humita (comida criolla)’ como significa-
dos propios de la América meridional. El DIHA obviamente registra ‘mazorca de maíz’, y sólo agrega la loc. adv.
coloquial un choclo ‘mucho, demasiado’, que, como se ve en el ejemplo, en realidad es un s. m. Con ese sentido,
también suele usarse el aumentativo choclazo].
chocolatada. f., adj. Bebida láctea que contiene cacao. (“Me encanta la leche chocolatada”. “¡Una chocolatada
bien fría! ¡Qué rico!”). [El DRAE la da como s. f. ‘comida cuyo principal componente es el chocolate caliente’].
chongo, ga. m. lunf. Hombre joven y de aspecto viril, homosexual o no. (“Los chongos divinos que muestra Susana
Giménez en el desfile de Mister Primavera”). || f. lunf. Mujer homosexual que tiene comportamientos que pue-
den considerarse poco femeninos. (“Hacer actividad física de chonga: biking, climbing, jogging”). || adj., m. y f.
lunf. despec. desus. Persona de hábitos y preferencias vulgares. || adj. lunf. despec. desus. Dicho de una cosa:
vulgar, basta, propia de un chongo.
chopp o chop. m. Jarro para tomar cerveza, cuya capacidad habitual es de 0,5 l aproximadamente.
choppera o chopera1. f. Barril en que se conserva la cerveza para servirla con la presión necesaria para obtener
una espuma copiosa mediante una bomba manual que hace circular el líquido por la serpentina, a cuyo derredor
se coloca el hielo que lo enfría.
choppera o chopera2. f. Motocicleta, generalmente reformada, caracterizada por su larga horquilla.
chori. m. coloq. Chorizo, embutido fresco de carne porcina, picada y condimentada, a veces mezclada con carne
vacuna, que se come hervido o asado. || Choripán.
chotada. f. lunf. gros. Cosa o situación fea, desagradable. || Cosa baja, de poca calidad. || Bajeza, hecho vil.
choto, ta. m. lunf. gros. Pene. || adj. lunf. gros. Dicho de una cosa o situación: fea, desagradable; de poca cali-
dad. ("Cada libro choto que leés es uno excelente que te perdés"). || Dicho de una persona: ruin, miserable. ||
adj., m. lunf. gros. Hombre que padece impotencia sexual. En este caso se usa más en la expresión viejo choto,
que también designa despectivamente a la persona de edad en general. [El DIHA da chota 'pene' con marca de
vulgarismo].
chucear. tr. Picar o herir con la lanza. || Picar, enojar y provocar a alguien con palabras o acciones.
chucha. f. coloq. Vulva; por ext., vagina. Se usa más en lenguaje infantil, donde se la emplea especialmente en di-
minutivo. [El DRAE la registra como vulgarismo usado en Colombia y Perú con el significado de ‘vulva’].
chuchi. f. lunf. Vulva; por extensión, vagina. (“Llamé a mi panza Jony, hasta que a los 8 meses vi una chuchi divina
en la eco y Jony paso a ser Ornella”). || Chica, mujer joven. (“Acá les dejo fotos de unas chuchis. Les aclaro que la
primera me pegó mal. Y esta tiene unos ojos y unas tetas que te matan...”). || Mujer, considerada desde el punto
de vista de la seducción, independientemente de su edad. (“Hay unas chuchis divorciadas, con experiencia, que
saben lo que quieren: si te tienen que llevar al telo de una, te llevan”). ||   adj. lunf. Tierno, amoroso. (“El gato NO
es un juguete. No se dice ‘¡ay, qué chuchi, qué cosita!’ y después se lo deja a un lado”).
chueco, ca. adj. Torcido, oblicuo, inclinado. [El significado de 'estevado', esto es, que tiene los pies juntos y las ro-
dillas separadas, es registrado como americanismo por el DRAE, que también trae 'torcido (que no es recto)' con
marca de uso en Cuba y México].
chuequera. f. Condición de quien es chueco.
chukker [cháker]. m. Cada uno de los períodos de siete minutos en que se divide un partido de polo. El número
de chukkers en un partido puede variar según lo determine la comisión del torneo, siendo el máximo de ocho.
chumado, da. adj. NO. Ebrio, embriagado por la bebida. (“Espero no cruzarte chumado, porque ahí sí que no res-
pondo de mis actos”).
chunca f. NO. Pantorrilla. || Pierna, extremidad inferior de las personas. Se usa más en pl. ("1º 'B' Polimodal del
Milagro, mostrando las chuncas").
chuñar. intr., tr. NO. Vomitar, lanzar.
chuparse. prnl. coloq. En automovilismo, desplazarse un competidor justo detrás de otro, para beneficiarse aero-
dinámicamente de la presencia de aquel y del aire que desplaza, lo que es especialmente útil en circuitos rápidos.
[El DIHA trae chupar ‘tomar en abundancia bebidas alcohólicas’ y ‘aguantar, soportar una situación adversa’, a la
que solo recordamos en la expresión chupar frío].
chupi. m. Juego infantil en que dos participantes arriesgan sendas figuritas colocándolas con la parte impresa ha-
cia arriba sobre una superficie dura y, golpeándolas alternadamente con la mano ahuecada, procuran darlas vuel-
ta y, consiguientemente, ganarlas. [El DIHA trae dos chupi homónimas, la que significa ‘bebida alcohólica’ y la que
en el noroeste también se conoce como chupe, es decir, un guiso muy condimentado].
chupines. m. pl. Pantalones bastante ceñidos al cuerpo, casi siempre jeans, cuyas perneras se estrechan en la par-
te inferior.
chupón. m. lunf. Beso muy apasionado, en el que las lenguas entran en contacto. || Beso que se da sobre la piel a
la vez que se chupa. || Cardenal, mancha amoratada o negruzca de la piel a consecuencia de un chupón.
churo, ra. adj., m. y f. NO. Persona bonita, en especial una mujer. (“Tengo además […] a mi negra chura que sabe
matear, ¿para qué más?”. “Feliz cumpleaños a todas las churitas”). || adj. NO. Bravo, valiente. (“Chura la monto-
nera, ya se apresta a pelear”). || Dicho de una cosa: linda, bonita; agradable. (“Hola, muy churo su sitio. Saludos
para todos”). || Dicho de una persona: simpática, agradable. (“Churo (no es churro) es simpático”). || Dicho de
una persona: sana, sincera, de buena intención. (“Conoce bastante, sabe lo que hace y lo mejor es churo tipo... o
sea, buena gente”). || Dicho de un hombre: seductor, presumido. (“Soy churo pa’l amor”).
churrero, ra. f. Máquina para hacer churros. (“Churrera de tres bocas”). || adj. Relacionado con los churros. (“Ca-
nasto churrero”). || m. y f. lunf. Fumador de marihuana. [Para el DRAE es la persona que hace o vende churros].
churrete. Tomar para el churrete. fr. coloq. Tomar para la broma. [El DRAE dice que churrete es la 'mancha que
ensucia la cara, las manos u otra parte visible del cuerpo'].
churro. m. lunf. Cigarrillo de marihuana. [El DIHA rescata su empleo coloquial, que ha perdido uso aunque ese re-
positorio no lo registre: ‘se dice de la persona de apariencia física muy atractiva’].
chuschudo, da. adj., m. y f. NO. Dicho de una persona: que tiene el pelo largo.
ciber [cíber] o cíber. m. Cibercafé.
cibercafé. m. Local comercial en que los clientes usan computadoras personales durante un tiempo determinado,
y que, además, tiene un servicio de cafetería. || Local comercial en que los clientes usan computadoras persona-
les durante un tiempo determinado.
ciboulette [sibulet]. amb. Planta perenne de la familia de las Liliáceas, de hojas tubulares y flores violadas en um-
bela, que se usa como condimento. Allium schoenoprasum. [No sé si es lo que el DRAE define como cebollino, ajo
cebollino o cebollana. El DIHA dice que la cebolla de verdeo es lo que el DRAE llama cebolleta].
ciclovía. f. Sector demarcado en un costado de una calle o avenida, para que por él circulen exclusivamente los ci-
clistas.
cierre. m. Cremallera, par de tiras flexibles guarnecidas de dientes que pueden trabarse y destrabarse que se em-
plea para cerrar prendas de vestir, bolsos y cosas semejantes. [El DRAE la da con la acepción de 'cremallera' con
marca de uso en Uruguay y Venezuela. Con el mismo significado y marca de uso en la Argentina, Perú y Uruguay
da cierre relámpago].
cifra. f. Estilo musical, frecuentemente utilizado por los payadores, cuya música, tocada con guitarras, se inicia vi-
vamente, en ritmos de triunfo o de malambo, y luego pasa a ser más lenta, y cuyos versos no superan las ocho sí-
labas, agrupados en estrofas que van desde la décima a la cuarteta, alternándolos con acordes arpegiados y tré-
molos al final de cada frase.
cineasta. com. Director de cine. [El DRAE sólo reconoce el significado de ‘persona que trabaja en la industria artís-
tica del cine, en función destacada’, pero su uso en la Argentina es el que aquí damos].
cinta. Cinta scotch [cinta escoch]. loc. s. f. Cinta transparente de celulosa o plástico, de uno o dos cm de ancho,
adhesiva por uno de sus lados, que se emplea para pegar diversos materiales, especialmente papel. || Cinta de
embalar. loc. s. f. Cinta de celulosa o plástico, adhesiva por uno de sus lados, más resistente y ancha que la cinta
scotch, generalmente de color marrón, que se emplea para pegar diversos materiales.
cipayo, ya. adj., m. y f. despec. Persona que muestra apego a lo extranjero con menosprecio de lo propio. || adj.
Relacionado con los cipayos. [El DRAE da dos acepciones: ‘soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de
Francia, Portugal y Gran Bretaña’ y ‘secuaz a sueldo’, usada despectivamente].
cipoleño, ña [cipoleño, ña o chipoleño, ña]. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Cipolletti, en la provincia de Río
Negro. || adj. Relacionado con esa ciudad.
cisne. m. desus. Borla para empolvarse el rostro con cosméticos.
citadino, na. adj. Perteneciente o relativo a la ciudad.
clarkista. m. Persona que conduce un elevador.
clavar. tr. lunf. gros. Tener acceso carnal. (“Yo no recuerdo haberte clavado nunca, ojo, me encanta clavar a mis
clientes (muchos lo saben y se cuidan mucho el tujes cuando me ven)”). || prnl. lunf. Ingerir, introducir por la
boca alimentos, bebidas –especialmente si son alcohólicas– o medicamentos, sobre todo si no es bajo prescrip-
ción médica. (“Me clavo medio silde y la parto en ocho”). || prnl. lunf. gros. Masturbarse. (“Después de ver esos
videos, tuve que clavarme una paja sí o sí”). [La primera acepción es una extensión del significado académico ‘in-
troducir una cosa puntiaguda’. El DIHA trae ‘tirar la taba de modo que caiga sin volcarse’, ‘no pagar una deuda’,
‘dejar plantada a una persona’ (las dos últimas, con marca de coloquialismo) y ‘defraudarse, chasquearse con una
persona o cosa’. El DRAE, entre otras, da ‘engañar a alguien perjudicándole’, usada transitiva y pronominalmente
como coloquialismo].
cleptocracia. f. Forma de gobierno en la que la corrupción ha inficionado las instituciones.
clinch. m. Abrazo que da un boxeador a su rival para inmovilizarle los brazos.
cliquear. intr. Presionar un botón del ratón de la computadora.
clorindense. adj., com. Natural de la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa. || adj. Relacionado con esa
ciudad.
cloro. m. lunf. Orina. || Echarse un cloro. fr. lunf. Orinar.
clúster. m. Conjunto de sectores de un disco en que se almacenan datos informáticos, de tamaño variable, que
constituye la cantidad mínima de espacio que se puede asignar a un archivo, ya que es considerado por el sistema
operativo como una sola unidad de almacenamiento. También se lo llama unidad de asignación. [Aparece la for-
ma inglesa cluster, pero Microsoft lo castellaniza e incluso usa el plural clústeres].
coaxil. m. Cable coaxil. || Cable coaxil. loc. s. m. Cable cuyo diámetro va de 3 a 200 mm, que se emplea en televi-
sión y telefonía para transmitir en altas frecuencias, cuyo conductor central está rodeado por uno exterior, tubu-
lar, generalmente conectado a tierra, que lo protege de interferencias. [El DRAE da coaxial 'se dice de la figura o
cuerpo, compuesto de diferentes partes cilíndricas, que tienen común su eje de simetría'].
cobani. m. lunf. Agente de policía.
coblán. m. lunf. Vino blanco.
cocacolero, ra. m. y f. Vendedor ambulante de refrescos.
cochería. f. Funeraria, empresa que se encarga de proveer las cajas, coches fúnebres y demás objetos pertene-
cientes a los entierros.
cocinero. adj. lunf. Cinco, la mitad de diez. [El DIHA da 'antiguo billete de cinco pesos'].
cocó. f. lunf. desus. Cocaína. ("Hay de todo en la casita, almohadones y divanes, y, como en botica, cocó").
codeguín. m. Embutido crudo que se conserva en frío por pocos días, elaborado a base de carne de cerdo y de va-
cuno, a la que generalmente se agrega piel de cerdo cruda y picada, sal, salitre, especias y vino blanco. || m. lunf.
desus. Bobo, tonto.
codo. m. Parte curva de la pista de un hipódromo. || adj. lunf. Dicho de una persona: mezquina, que escatima ex-
cesivamente en el gasto. [El DRAE da el s. m. codo, usado también como adj. en Costa Rica, El Salvador y Hondu-
ras, el adj. codo, da, registrado en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y la loc. adj. duro de
codo, usada en América Central, con similares sentidos].
coequiper [coequíper]. com. Compañero de equipo, persona que forma equipo con otra. || En elecciones, com-
pañero de fórmula, especialmente el candidato a vice. || Compañero, persona que se acompaña con otra para al-
gún fin.
cogedero. m. lunf. gros. Prostíbulo, generalmente de poca monta. (“Parecen dos loquitas salidas de un coge-
dero”). || Lugar donde suelen tenerse relaciones sexuales, especialmente las informales, y también las tumultuo-
sas o desordenadas. (“Fui a Réquiem, pero ahora es solo una pista… Falta el cogedero que nadie parece recordar”.
“¿Armar un salón cogedero virtual para que se den ‘murra ocasional’ (Loko® dixit) los usuarios que se tienen ga-
nas?”). || Orgía sexual. (“Para las tres de la mañana era un verdadero cogedero, un ‘todos contra todos’”).
cogible. adj. lunf. gros. Dicho de una persona: que puede despertar el deseo sexual pese a no ser extremadamen-
te bella o agraciada.
cogida. f. lunf. gros. Acción y efecto de coger (realizar el coito). (“Me pegó una cogida que me dejó las patitas
temblando”).
cogote. m. coloq. Cuello, parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco. (“Ya me duele el cogote de andar por
la calle mirando hacia el cielo y sonriendo”). [Para el DRAE es la ‘parte superior y posterior del cuello’ y el ‘pena-
cho que se colocaba en la parte del morrión que corresponde al cogote’].
cohete. m. coloq. Pedo, ventosidad. [Al cohete ‘inútilmente, en vano’ aparece en el DRAE con marca de uso colo-
quial en la Argentina, Paraguay y Uruguay; también la registra el DIHA, anotando que la pronunciación mayorita-
ria es cuete. Este repositorio igualmente da ser un cohete ‘referido a persona, que es rápida en sus acciones y ta-
reas’, cuete 'ventosidad anal, pedo' y al cuete 'en vano, inútilmente'].
coiffeur [cuafer]. m. Peluquero.
coimear. tr. Dar una coima. [El DRAE, registrando su uso en América Meridional y Nicaragua, y el DIHA coinciden
en la definición ‘recibir o dar coima’. Sin embargo, no es lo mismo dar que recibir… En el caso de esta palabra, en
la Argentina se la usa exclusivamente para referirse al acto de dar, o pagar, la coima. Quien recibe esa dádiva es-
tá siendo coimeado, pero no está coimeando].
cola. f. coloq. Ano. ("No se animaba a tener relaciones por la cola"). [El DRAE la da con marca de uso en la Argenti-
na, Colombia y Uruguay como eufemismo coloquial: 'trasero (nalgas)'. También la da, sin marca alguna, con el sig-
nificado de 'hilera de personas que esperan vez'. El DIHA anota 'que está en último lugar en una competencia o en
un certamen', similar a lo que da el DRAE sin marca diatópica, y 'selección de fragmentos de un film que se pro-
yectan antes de su estreno para promocionarlo'].
cola-less, cola less o colaless. m. Parte inferior de la biquini muy pequeña, que deja gran parte de las nalgas al
descubierto y apenas cubre la vulva, y cuyas partes trasera y delantera son unidas por tiras muy finas. || Bomba-
cha muy pequeña, de características similares a las de una biquini cola-less. || Prenda interior masculina de ca-
racterísticas similares a las de una bombacha cola-less. || amb. Compresas higiénicas cuya forma se adapta a una
bombacha cola-less.
colarse. prnl. lunf. Meterse, introducirse algo. (“A tu hermana le gusta colarse los ganchos, es re pajerita la gua-
cha”). [El DRAE da, como pronominal, el ignoto ‘dicho de un jugador: especialmente en el fútbol, avanzar rápida-
mente con el balón filtrándose entre la defensa contraria’, usado en la Argentina (según ellos…) y Uruguay; ‘intro-
ducirse a escondidas o sin permiso en alguna parte’ es uno de los varios significados coloquiales que registra sin
marca diatópica. El DIHA no dice nada].
colchón. m. coloq. Figuradamente, lugar de la casa donde se ocultan los ahorros en efectivo que no se ingresan en
el sistema bancario.
colectivero, ra. m. y f. Persona que conduce un colectivo. [El DRAE, con marca de uso en la Argentina, Bolivia,
Ecuador y Perú, y el DIHA la registran solo como s. m.; pero en Buenos Aires hay algunas colectiveras].
colectivo. adj., m. desus. Vehículo automóvil de alquiler acondicionado para transportar hasta diez pasajeros a lo
largo de un trayecto urbano prefijado. || m. Vehículo automóvil, generalmente un chasis de camión carrozado y
adaptado, con motor delantero que ocupa un volumen adicional, para transportar entre once y veinticinco pasa-
jeros sentados, aproximadamente, y algunos de pie a lo largo de un trayecto ubano prefijado. || Ómnibus,
vehículo automóvil frontal para transportar una treintena de pasajeros sentados y algunos de pie a lo largo de un
trayecto urbano prefijado. [El DIHA la define 'autobús de pasajeros'. Me pregunto si puede haber autobuses de
otras cosas... El DRAE, 'autobús', con marca de uso en la Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Autobús es,
para la Real Academia, 'vehículo automóvil de transporte público y trayecto fijo que se emplea habitualmente en
el servicio urbano' y 'autocar', es decir, un 'vehículo automóvil de gran capacidad concebido para el transporte de
personas, que generalmente realiza largos recorridos por carretera'. Tratamos aquí de hacer la distinción entre
colectivo (ese invento argentino de finales de los años 20), en sus diferentes estadios evolutivos, y ómnibus, muy
clara hasta la década del 60, aunque ambos conceptos queden englobados en la categoría de autobús].
colectora. f. Calle paralela a una autopista, con accesos y salidas cada tantos kilómetros, y donde no se cobra pea-
je. || f. lunf. Culo, ano. || f. coloq. Lista electoral cuyo candidato a un cargo ejecutivo es compartido con alguna o
algunas de sus competidoras, de las que se diferencia en los aspirantes a los cargos menores. (“Con las colectoras
buscan obtener votos por izquierda y por derecha”).
colero, ra. m. y f. Persona que espera vez en una cola cuando esta se forma en lugares y situaciones con gran
afluencia de público para luego vender su lugar a quien realmente está interesado en lo que al final de la fila se
halla.
colita. f. Tipo de peinado que consiste en recoger el pelo en la parte posterior del cuello, sujetándolo con una go-
mita para el pelo, una cinta, etc. || Coca, cada una de las dos porciones en que suelen dividir el cabello las muje-
res, dejando más o menos descubierta la frente y sujetándola por detrás de las orejas.
colonense. adj., com. Natural de la ciudad de Colón, en la provincia de Entre Ríos, o del partido homónimo. || adj.
Relacionado con esa ciudad o con ese partido. || adj., com. Natural de la localidad de Colón, en la provincia de
Buenos Aires, o del partido homónimo. || adj. Relacionado con esa localidad o con ese partido.
colorado, da. m. y f. coloq. Pelirrojo.
combi. f. Vehículo automóvil de uso comercial para transportar mercaderías o aproximadamente quince pasaje-
ros.
combinación. f. Trasbordo, acción de trasladarse las personas de un tren o, más especialmente, de un subterrá-
neo a otro de otra línea. || Correspondencia, comunicación entre dos o más líneas de subterráneo. || f. desus.
Conjunto de corpiño y bombacha. [El DRAE registra, entre otras, ‘prenda de vestir que usan las mujeres por enci-
ma de la ropa interior y debajo del vestido’].
combo. m. Conjunto de varias cosas que vienen juntas o que se venden por un precio menor que el de ambas
compradas por separado. || m. coloq. Grupo musical. [En el caso de la primera acepción, el DRAE registra un sig-
nificado similar con marca de uso en Venezuela. En el de la segunda, trae 'grupo musical de salsa' como venezola-
nismo y 'grupo musical que interpreta música popular' como cubanismo].
comedido, da. adj. Servicial, pronto a complacer y servir a otros. [Esas palabras usa el DRAE para definirlo, ano-
tando su uso en Colombia, Ecuador y Uruguay].
comedor. m. lunf. Dentadura.
comegato o comegatos. adj., com. coloq. despec. Rosarino, natural de la ciudad de Rosario.
comehombres. adj., f. Mujer muy sensual, que se relaciona con muchos hombres, generalmente sin comprome-
terse emocionalmente con ellos.
comer. tr. lunf. desus. Matar, quitar la vida. || tr. lunf. Coger, realizar el coito. ("Para saber a qué gatito nos tene-
mos que comer"). || intr. lunf. gros. Dicho de una persona: ser penetrada carnalmente. ("No sabés cómo come
por el culo la guacha esa"). || prnl. lunf. Aguantar, soportar a alguien o algo molesto o desagradable. ("Se comió
dos horas de espera"). || Aguantarse, reprimirse, contenerse. ("Me tuve que comer las ganas de mandarla a la re
concha de su madre"). || En el fútbol y otros deportes, desperdiciar una oportunidad de gol. ("Me acuerdo del gol
que se comió Czornomaz en la cancha de Huracán y se me pone la piel de gallina"). || Desperdiciar una oportuni-
dad favorable. ("No vas a tener otra chance como la que te comiste"). || Llevarse algo o a alguien por delan-
te. ("Me comí el marco de la puerta"). || Comérsela. fr. lunf. Tomar por verdadera una mentira o un engaño simi-
lar. || Dicho de un hombre: ser homosexual. || Aguantar, soportar. || Aguantarse, reprimirse. || Comérsela do-
blada. fr. lunf. gros. Dicho de un hombre: ser homosexual. || Aguantar, soportar. || Aguantarse, reprimirse.
|| Comerse el amague. fr. lunf. Tomar por verdadera una mentira u otra clase de engaño, aun cuando es produc-
to de una broma. || Comerse la bala. fr. lunf. gros. Dicho de un hombre: ser homosexual. || Comerse la galletita.
fr. lunf. gros. Dicho de un hombre: ser homosexual. || Creer una mentira. || Comerse la cana, o una cana. fr.
lunf. Pasar un tiempo en prisión. || Comerse la cancha. fr. coloq. Dicho de un deportista que juega en un equipo:
tener un gran despliegue físico. || No comerse una, ninguna, ni la punta, etc. fr. lunf. gros. No tolerar ofensas o
vejámenes. || Ser malsufrido o resentirse con facilidad. [El DIHA da comerse un garrón 'tener que soportar ines-
peradamente una situación desagradable'].
cometa. f. lunf. Coima, dádiva con que se soborna.
cometear. tr., intr. lunf. Pagar una cometa.
comilón. adj., m. lunf. vulg. Puto, sodomita paciente. || adj., m. lunf. En deportes de equipo, jugador individualis-
ta.
cómodo, da. adj. Dicho de una cosa: confortable, que brinda comodidad.
comodorense. adj., com. Natural de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut. || adj. Relacio-
nado con esa ciudad.
compilado. m. Reunión de canciones de uno o más intérpretes que se edita en un disco, o que un particular hace,
generalmente para su uso y disfrute personal. (“Me compré un compilado de War”. “Me armo un compilado con
los temas que me gustan”).
complejizar. tr. Dicho de una cosa: darle más complejidad.
compu. f. coloq. Computadora personal.
concejo. Concejo Deliberante. loc. s. m. Ayuntamiento, casa consistorial, donde los concejales celebran sus jun-
tas.
conchero. m. Adminículo de metal o de plástico duro que usan las vedettes de los teatros de revistas para cubrirse
la vulva.
concheto, ta. adj., m. y f. lunf. Cheto, persona, generalmente joven, que pertenece o aparenta pertenecer a una
clase social acomodada. ("Esa facultad esta llena de conchetos"). || adj. lunf. Dicho de un lugar o de una cosa, ge-
neralmente un bien de consumo: frecuentado por conchetos o propio de estos.
conchudo, da. adj., m. y f. lunf. gros. Persona ruin, proterva. ("La gorda conchuda del 5° D"). [El DRAE la da como
americanismo coloquial con el significado de 'sinvergüenza, caradura', pero el uso en la Argentina tiene una con-
notación aun más fuerte que la expresada por esas palabras].
concubino, na. m. y f. Persona que vive en concubinato. [El DRAE da concubina ‘mujer que vive en concubinato’
y concubinario ‘hombre que tiene concubina’].
concursal. adj. Relacionado con los concursos de acreedores. ("Tiene una deuda concursal de 30 millones, y 4 mi-
llones más de deuda posconcursal").
condicionado, da. f. Película pornográfica. || adj. Pornográfico, referido a la pornografía.
conductor, ra. m. y f. Animador, persona que presenta y ameniza un espectáculo, o un programa televisivo o ra-
diofónico.
constipado, da. adj. Dicho de una persona: que padece estreñimiento. [El DRAE lo da como s. m. con los significa-
dos de 'catarro' y 'resfriado (destemple general del cuerpo)'].
contracarril. m. En una calle o avenida, carril cuyo sentido de circulación es inverso a los restantes para agilizar el
tránsito. [El DRAE ofrece una acepción ferroviaria: ‘carril auxiliar puesto al lado del ordinario para facilitar el cam-
bio o cruce de vías’].
contracturado, da. adj. Dicho de una persona: que padece una contractura. || Dicho de una persona: acartonada,
especialmente debido a los nervios.
contracturarse. prnl. Sufrir una contractura.
contrafrente. m. Parte de una construcción –en especial un edificio de departamentos– opuesta al frente. || De-
partamento ubicado en el contrafrente de un edificio.
contratapa. f. Cubierta posterior de un libro, una revista, etc. [Para el DRAE es ¡un corte vacuno!].
cookie [cuqui]. f. Archivo informático que un sitio web descarga en la computadora que lo visita para que guarde
diversa información, generalmente acerca de la conexión, y que puede usarse para recoger datos sobre el usua-
rio, generalmente privados. Se usa más en pl.
cooptar. tr. Lograr que personas o entidades respondan a los propios intereses, generalmente a cambio de algún
tipo de beneficio o de la promesa de esto.
copado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: entusiasmada, atraída por algo o alguien. ("Modelos copadas con
Osho"). || Dicho de una persona o de un lugar: muy agradable. ("Me tocó un profesor recopado". "Conozco un
boliche copado en Adrogué"). [El DRAE consigna su uso en Uruguay con el sentido de 'entusiasmado o fascinado
con algo'].
copar. intr. lunf. desus. Hacer cara exitosamente a un peligro, problema o situación comprometida. ("Fue y
copó"). || tr., intr. lunf. Intervenir en una situación exhibiendo valor y haciéndose cargo de las consecuencias. Se
usa más en la expresión copar la parada. ("Quiso copar la parada y lo sacaron cagando"). || tr. lunf. Avasallar, su-
jetar, rendir. ("Cuando coparon el pueblo de Garín"). || Dicho de una cosa: resultar atactiva, interesante. ("Más
que seguramente a alguna le copará la idea"). || tr., prnl. lunf. p. us. Embelesar, cautivar los sentidos. ("Ese tipo
me recopa"). || prnl. lunf. Entusiasmarse. ("Me copé con esto y no lo largo más"). || Acceder de buena voluntad
a un pedido. ("El chabón se copó y lo hizo en un toque"). || Coparse mal. fr. lunf. Dicho de una persona: ponerse
agresiva. ("Le pedí que bajara la música y se copó remal la mina"). || Copar la parada. fr. lunf. Copar, intervenir
en una situación.
coprofilia. f. Atracción erótica o sexual que una persona siente hacia las heces fecales.
coprofílico, ca. adj., m. y f. Persona que practica la coprofilia. || adj. Referido a esta práctica.
coqueo. m. NO. Acción y efecto de coquear.
coquilla. f. Protector de la zona genital que usan los boxeadores debajo del pantalón.
corderoy. m. Pana con hendiduras verticales. [La definición de pana dada por el DRAE que viene a cuento es 'tela
gruesa semejante al terciopelo, que puede ser lisa o con hendiduras generalmente verticales'].
coriandro. m. Semilla del cilantro.
cornalito. m. Pez marino de no más de 15 cm de largo, característicos ojos oscuros y cuerpo alargado cubierto por
pequeñas escamas cuyo borde expuesto presenta incisiones mas o menos agudas. Su dorso es celeste grisáceo
traslúcido, con bandas plateadas en los flancos, vientre blanquecino, aletas incoloras y una zona pigmentada, iri-
sada o plateada, en la región occipital. Austroatherina incisa.
cornudo, da. adj., m. y f. coloq. Persona cuya pareja le ha sido infiel. [El DRAE da, entre otras, esta acepción in-
completa: 'Dicho del marido: cuya mujer le ha faltado a la fidelidad conyugal'. De maridos infieles, de homosexua-
les infieles, de concubinos infieles, bien, gracias...].
corondino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Coronda, en la provincia de Santa Fe. || adj. Relacionado con
esa ciudad.
corralito. m. coloq. Conjunto de medidas económicas cuya mayor repercusión en la población fue la restricción
del uso de dinero en efectivo. || En las canchas de fútbol, área técnica, espacio delimitado junto a cada banco de
suplentes en el que los directores técnicos están autorizados a desplazarse durante el partido para dar indicacio-
nes.
corralón. m. coloq. Conjunto de medidas económicas de carácter confiscatorio cuya mayor repercusión en la po-
blación fue la imposibilidad de disponer de los depósitos bancarios hasta que perdieran buena parte de su valor.
[El DIHA da 'galpón donde se almacenan y venden materiales de construcción'].
corrida. f. Corrida cambiaria. || Corrida bancaria. || Corrida cambiaria. loc. s. f. Afluencia masiva de personas a
los bancos y otras entidades financieras para comprar dólares. || Corrida bancaria. loc. s. f. Afluencia masiva de
personas a los bancos para retirar el dinero que habían depositado en ellos. [El DRAE apunta este s. f. como usado
en la Argentina y el Uruguay con el sentido de ‘carrera (puntos que se sueltan en un tejido)’. El DIHA, como adj. y
también como s. f., define ‘se dice de la línea de puntos sueltos en el tejido de una media’. Como adj. trae asimis -
mo ‘sin interrupción’, y como s. f., con marca de ruralismo, ‘reunión de la hacienda dispersa en el campo’. Por úl -
timo, da la loc. adv. coloq. a las corridas ‘apresuradamente, con apuro’].
cortina. f. Pieza musical, original o no, que se reproduce como característica de un programa de radio o de televi-
sión cuando comienza y cuando termina, y al comienzo y al final de cada uno de los bloques en que se divide, o
para identificar alguna de sus secciones. ("Bad to the bone era la cortina del programa de Lanata"). || adj. lunf.
Corto, escaso, limitado. [El DIHA da cortina musical con una acepción similar, pero el uso de cortina, a secas, se ha
ido extendiendo tanto que consideramos que debe quedar registrado].
cortito. m. Golpe que se pega con el antebrazo en la cara de la víctima. || Por ext., golpe de puño cuyo recorrido
es muy corto. [El DIHA da sacar cortito 'echar a alguien de mala manera' y tener cortito 'controlar rigurosamente
el comportamiento de una persona'].
coscoíno, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Cosquín, en la provincia de Córdoba. || adj. Relacionado con esa
ciudad.
coso, sa. m. y f. lunf. Persona cuyo nombre se desconoce, se ha olvidado o se decide omitir, despectivamente o
no. ("Están de fiesta los cosos de al lado". "Llamó coso"). || m. lunf. Objeto cuyo nombre se desconoce, se ha olvi-
dado o cuya especie no puede develarse. ("No encuentro el coso del inodoro").
costeleta. f. Chuleta, costilla con carne de animal vacuno, lanar o porcino.
costillita. f. Chuleta, especialmente la de animal lanar o porcino.
costo. m. Coste, gasto realizado para la obtención o adquisición de una cosa o de un servicio. || Acción y efecto
de costar. [El DRAE da costo1 ‘cantidad que se da o se paga por algo’ y ‘gasto de manutención del trabajador cuan-
do se añade al salario’ y coste ‘costa1’, es decir, ‘costo1’ (¡esas definiciones circulares!), y ‘gasto realizado para la
obtención o adquisición de una cosa o de un servicio’, además de señalar su uso en locuciones como coste de pro-
ducción y coste marginal].
cotorra. f. lunf. gros. Cotorrita, partes naturales femeninas.
cotorrita. f. Insecto pequeño, de no más de un cm de largo y cuerpo delgado que se afina hacia la cola, de color
verde intenso, especialmente notorio en la ciudad por las noches, ya que es atraído por la luz. Empoasca ssp. y
otros géneros. || Insecto de características similares, pero de otros colores, generalmente castaño. || f. lunf.
gros. Vulva; por ext., vagina. [El DRAE registra el empleo de esta palabra en Cuba con el significado de 'nombre
genérico de varios insectos coleópteros de pequeño tamaño, cuerpo abombado casi hemisférico, de colores muy
vivos'. Las cotorritas porteñas, como quedó dicho, no tienen cuerpo abombado].
country [kantri]. m. Urbanización suburbana cerrada con sectores comunes dedicados a la recreación, cuyas casas
son propiedad de familias de clases acomodadas que las utilizan los fines de semana o, también, como residencia
permanente. || adj. Relacionado con el estilo musical folclórico estadounidense conocido como country and wes-
tern. ("Un cantante country").
cover [cóver]. m. Interpretación de una canción popular que realiza un cantante o un grupo musical que no es su
autor o quien la grabó primero. ("Hacían un cover buenísimo de Soul kitchen de los Doors").
cráneo. m. lunf. Persona que es o se reputa muy inteligente. Se usa a veces despect. [El DRAE da la acepción 'per-
sona muy inteligente' con marca de uso coloquial en Uruguay y Venezuela].
crayón. m. Cera, lápiz compuesto de una materia colorante y cera, que se usa generalmente para dibujar. [Con
este significado el DRAE da crayola, con marca de uso en Cuba, Honduras, México y Uruguay].
cremona. f. Tipo de pan en cuya masa se utiliza grasa, caracterizado por su forma de corona y por los cortes que
en la parte superior se le realizan con un cuchillo antes de hornearlo.
crenchas. f. pl. Cabello largo y generalmente descuidado. [El DRAE da 'raya que divide el cabello en dos partes' y
'cada una de estas partes'].
crepar. intr. lunf. Morir, fallecer.
crique o criquet [críquet]. m. Gato, máquina compuesta de un engranaje de piñón y cremallera, con un trinquete
de seguridad, que sirve para levantar grandes pesos a poca altura.
criterioso, sa. adj., m. y f. Persona que procede con tino.
crocancia. f. Cualidad de crocante. [También registramos crocantez con el mismo significado, pero consideramos
más correcto crocancia ya que de adjetivos terminados en -ante y -ente derivan sustantivos que concluyen en -en-
cia: de turgente, turgencia, de paciente, paciencia; de urgente, urgencia].
cromado. m. Objeto metálico que ha recibido un baño de cromo con el fin de hermosearlo. (“Profusión de croma-
dos en el interior”). [El DRAE sólo anota el sentido de ‘acción y efecto de cromar’].
cronograma. m. Calendario de trabajo. [Es la definición que da el DRAE, que circunscribe su empleo a Cuba, Ecua-
dor y El Salvador].
crosta. adj., com. lunf. desus. Persona pobre, modesta. || f. vulg. Costra, cubierta exterior que se endurece o seca
sobre una cosa húmeda o blanda.
cruzdelejeño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Cruz del Eje, o del departamento homónimo, en la provincia
de Córdoba. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
cuadrangular. m. En deportes de conjunto, campeonato en que participan cuatro equipos.
cuadrera. f. Carrera de caballos carente de organización oficial, propia de regiones campesinas, que se corre en lí-
nea recta y, generalmente, en distancias menores de 600 m. [En su definición, el DIHA no menciona elementos
importantes, en especial la corta distancia. Dice 'carrera campestre de caballos, cuya distancia se mide por cua-
dras'].
cuádriceps. m. Músculo anterior del muslo, que tiene cuatro porciones.
cualunque. adj. lunf. Común, ordinario, vulgar.
cuaresmillo. m. Variedad asilvestrada de duraznero cuyos frutos, más pequeños que los de este, generalmente se
utilizan para elaborar dulces.
cuartetero, ra. adj. Relacionado con el cuarteto. || m. y f. Músico que se dedica a este género musical. || adj., m.
y f. Aficionado al cuarteto.
cuarteto. m. Género de música popular, alegre y pegadizo, surgido en la provincia de Córdoba como resultado de
una fusión de géneros y estilos, especialmente de los traídos por los inmigrantes, que tradicionalmente era inter-
pretado por un conjunto de piano –que marca el ritmo–, violín, contrabajo y el emblemático acordeón a piano,
que acompañaban a un cantor. (“Y no falta el cuarteto donde haya un cordobés”). Suele usarse el aumentati-
vo cuartetazo con el mismo sentido: “Piano, bajo y acordeón, así tocaba Leonor, ritmo de cuartetazo”.
cuaterno. adj. lunf. Cuatro, dos y dos. || m. coloq. Serie de cuatro acciones similares y generalmente favorables
que se realizan o acontecen en un lapso determinado. [El DRAE da el adj. cuaterno, na ‘que consta de cuatro nú-
meros’ y el s. f. cuaterna ‘suerte en el juego de la lotería cuando se han sacado cuatro números de una de las
combinaciones que lleva el jugador’].
cuatriciclo. m. Pequeño vehículo automóvil todoterreno, similar a una moto, pero de cuatro ruedas.
cuatrifecta. f. En el hipódromo, apuesta que gana quien acierta el orden de llegada de los cuatro primeros caba-
llos.
cuatro. m. coloq. Posición que adopta una persona, generalmente para probar que puede mantener el equilibrio,
parándose en un pie con la pierna extendida y cruzando la otra pierna de modo que la pantorrilla quede paralela
al piso. Se usa casi siempre con el verbo hacer. || m. coloq. desus. Posición que adopta una persona, apoyando
un pie en el piso y la espalda y la planta del otro pie contra la pared u otro elemento vertical. Se usa casi siempre
con el verbo hacer. || En cuatro patas. loc. adv. m. coloq. A cuatro patas, a gatas, posición que toma una persona,
o en la que anda, apoyando las rodillas y las manos o los codos en el piso. || En cuatro. loc. adv. m. coloq. Posi-
ción que toma una persona en cuatro patas para ser estimulada o penetrada sexualmente. || Cuatro de copas.
loc. adj., loc. s. m. lunf. Dicho de una persona: insignificante.
cubritivo, va. adj. Relacionado con el cubrimiento, la acción y el efecto de cubrir, en el sentido de tapar o relle-
nar. (“Una pintura de excelente poder cubritivo”).
cucarachicida. m., adj. Insecticida a propósito para matar cucarachas.
cucharita. f. lunf. Posición que una pareja toma para realizar el coito, para dormir o simplemente para reposar, en
la que ambos integrantes se ubican de lado, uno detrás del otro, y llevando más o menos las rodillas hacia adelan-
te.
cucumelo. m. Seta alucinógena, que crece en las heces del cebú y de otros rumiantes. Psilocybe cubensis.
cuenta. Cuenta regresiva. loc. s. f. Cuenta atrás, la cuenta del tiempo cada vez menor que falta para un aconteci-
miento previsto.
cuereo. m. lunf. Acción y efecto de cuerear, hablar mal de alguien. ("El cuereo indisimulado a las invitadas de la
sección Verdadero o Falso"). [El DRAE da cuerear como coloquialismo usado en la Argentina con el sentido de 'ra-
jar (hablar mal de alguien)'. El DIHA dice que la acción y efecto de cuerear es cuereada. El empleo de cuereo con
este significado se ha hecho más habitual en los últimos años, y ya se usan indistintamente].
cuernear. tr. lunf. Poner los cuernos, faltar a la fidelidad en una relación de pareja. (“Después no te quejes si te
cuerneo”).
cuernitos. m. pl. Gesto que se hace cerrando el puño y extendiendo los dedos índice y meñique, generalmente
hacia abajo, ante un hecho desagradable, en la creencia de que quien lo realiza estará a salvo de ese trance, o
para desearle mala suerte a alguien. || El mismo gesto, pero con los dedos hacia arriba, sacudiendo la mano so-
bre la altura de la cabeza, realizado por los seguidores del estilo musical conocido como heavy metal, como apro-
bación o forma de identificación. [El DIHA da cuernito 'pequeño pan de grasa con extremos salientes y puntiagu-
dos. U. m. en pl.'].
cuervo, va. m. lunf. Sacerdote de la iglesia católica. || m. y f. lunf. despect. Abogado, doctor en derecho. || adj.,
m. y f. coloq. Hincha del club San Lorenzo de Almagro. || adj. coloq. Relacionado con ese club. || adj., m. y f. co-
loq. NO. Hincha del club Central Norte, de Salta. || adj. coloq. NO. Relacionado con ese club.
cuida. adj., com. lunf. Persona que cela mucho a otra, generalmente mujer, sea esta su pareja, un familiar o una
amiga, y que está muy pendiente de cómo se viste o se maquilla, por ejemplo, y en el segundo caso, también de
sus pretendientes. (“Mi vieja es muy cuida”. “El cuida de mi hermano”).
cuidacoches. com. Extorsionador que, so pretexto de cuidar el automóvil estacionado en un lugar público donde
está permitido hacerlo, exige una suma de dinero al conductor, cuyo vehículo muy probablemente sufrirá algún
tipo de daño –en general a manos de aquel o de sus secuaces– si no accede al requerimiento.
CUIL. m. Código único de identificación laboral, número otorgado por el organismo fiscal que identifica a cada tra-
bajadoren blanco y a toda persona que reciba alguna prestación o servicio de la seguridad social.
cuiqui. m. lunf. Miedo.
CUIT. m. Clave única de identificación tributaria, número, imprescindible para la actividad comercial en blanco,
que el organismo recaudador asigna a empresas, comercios, trabajadores autónomos y demás contribuyentes, y
que los identifica ante él y las entidades financieras, previsionales, etc.
culear. intr., tr. lunf. gros. Sodomizar. [El DRAE da la acepción 'realizar el coito' como coloquialismo usado en la
Argentina, Chile y Colombia. El DIHA no la trae. En Buenos Aires se la usa con los dos significados de manera indis-
tinta].
culiado, da. adj., m. y f. coloq. gros. Córdoba y NO. Persona despreciable. Como insulto puede equivaler a hijo de
puta: "Porteño culiado". || m. y f. coloq. Córdoba y NO. Se usa como fórmula de tratamiento entre jóvenes que
tienen algún grado de confianza entre ellos.
culo. Cerrar el culo. fr. gros. Callar, cesar en la argumentación, en la queja, en la alegación, etc. || Chuparle el
culo a alguien. fr. gros. Lamer el culo a alguien, adularlo servilmente para conseguir algo de él. || Culo roto. loc. s.
com. gros. Sodomita, persona que practica la sodomía. Se usa más como insulto, independientemente de las prác-
ticas sexuales. || Culo sucio. loc. s. m. Juego de naipes que se juega con baraja española. || Echar culo. fr. rur. Fa-
llar, no acertar, equivocase. || Estar como el culo, o para el culo. fr. gros. Estar en una mala situación emocional,
económica, etc. || Estar con el culo a cuatro manos. fr. gros. Pasar severos apremios. || Hacer el culo, o un culo.
fr. gros. Dar por el culo, sodomizar. || Ir algo como el culo. fr. gros. Ir de culo una cosa, ir mal o desarrollarse insa-
tisfactoriamente. || Irle a alguien como el culo, o para el culo. fr. gros. Irle mal. || La loma del culo. loc. s. f. gros.
El culo del mundo, lugar muy lejano. || Meterse alguien algo en el culo. fr. gros. Metérselo por el culo, expresión
usada para rechazar enfáticamente algo que generalmente se ha pedido o que ha sido ofrecido. (“Dijo el ministro:
‘La marchita se la pueden meter en el culo’”). || Poner (una) cara de culo. fr. gros. Poner mala cara, acoger mal.
|| Romperle el culo a alguien. fr. gros. Sodomizarlo, en especial si es por primera vez. || Vencerlo, derrotarlo. ||
Perjudicarlo. || Romperse el culo. fr. gros. Esforzarse sobremanera. || Ser culo y calzón con alguien. fr. gros. Ser
inseparables. || Ser cara de culo. fr. gros. Ser antipático. || Tener cara de culo. fr. gros. Tener cara larga, la que
expresa tristeza o contrariedad. || Tener el culo sucio. fr. gros. Ser responsable de un hecho reprobable. || Tocar
el culo. fr. gros. Manosear, ignorar o menospreciar la dignidad de alguien. [El DIHA da el significado rural de ‘en el
juego de la taba, lado opuesto al de la suerte’ y el de ‘buena suerte’, del que dice que se usa más en las fra-
ses ¡Qué culo! y tener culo. También anota el culo del mundo ‘lugar muy alejado’, locución registrada en términos
similares por el DRAE como coloquialismo sin marca diatópica. Este diccionario tampoco marca ‘en el juego de la
taba, parte más plana, opuesta a la carne’ y las formas complejas caerse de culo, coloquialmente, ‘quedarse atóni-
to y desconcertado ante algo inesperado’, y pasarse algo por el culo, frase coloquial y malsonante que significa
‘despreciarlo, desdeñarlo’].
cumbianchero, ra. adj. coloq. Relacionado con la cumbia y con la música tropical. || adj., m. y f. Aficionado a es-
tos géneros musicales. Suele tener un tinte despectivo.
cumbiero, ra. adj. Relacionado con la cumbia y con la música tropical. || m. y f. Músico que se dedica a estos gé-
neros musicales. || adj., m. y f. Aficionado a estos géneros musicales. ("100% negro cumbiero").
cumpa. com. lunf. Compañero, cada uno de los individuos de que se compone un cuerpo o una comunidad.
[El DRAE la registra en Chile como coloquialismo con el significado de ‘amigo de gran confianza’. El DIHA, como ru-
ralismo coloquial con el sentido de ‘compadre’].
cumple. m. coloq. Cumpleaños.
cumplemés. m. Día en que se cumplen meses de algún suceso. [La forma cumplemeses, análoga a cumpleaños, es
muy minoritaria].
cuñataí. f. NE. Mujer joven. ("La más bonita cuñataí").
cuore. m. lunf. Corazón, órgano que impulsa la sangre.
cúpula. f. Cerramiento, generalmente metálico, con ventanillas o no, con que se cubre la caja de carga de algu-
nas pick ups.
currículum. m. Currículum vítae.
cursiadera. f. coloq. Diarrea.
cursiento, ta. adj. Centro y N. Dicho de una persona: suelta, que padece diarrea. || adj., m. y f. despect. Centro y
N. Persona sucia, que tiene suciedad. || adj. despect. Centro y N. Dicho de una cosa: sucia, que tiene suciedad, es-
pecialmente la provocada por el cuerpo humano. || m. y f. Centro y N. Se usa como ofensa o insulto.
curtir. intr. lunf. Consumir sustancias que alteran el estado de conciencia, especialmente las ilegales. || tr. lunf.
Consumir placenteramente algo que se incorpora en el cuerpo: comida, bebida u otras sustancias, legales o no. ||
En la forma imperativa (curtite, cúrtanse) se usa para expresarle disgusto a otra persona. Equivale al uso figurado
de matate o a andate a la mierda. [El DRAE y el DIHA dan 'castigar con azotes' (el primero, con marca de argenti-
nismo y uruguayismo); este último agrega 'en el lenguaje juvenil, tener relaciones sexuales' y 'en el lenguaje juve-
nil, llevar un determinado modo de vida, frecuentar un medio' y añade desatinadamente que se usa más en frases
con los sustantivos mambo, moda y onda].
curuzucuateño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Curuzú Cuatiá, o del departamento homónimo, en la pro-
vincia de Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
data. f. lunf. Información, datos.
dealer [díler]. com. Vendedor minorista de drogas ilegales.
debute. adj. lunf. Excelente, óptimo; de la mejor calidad. || adv. m. lunf. De manera excelente; óptimamente.
[Suele aparecer la forma de bute con el mismo significado. El DRAE registra de buten como vulgarismo sin marca
diatópica con significados similares].
decil. m. Décimo, cada una de las diez partes iguales en que se divide un todo. Se usa especialmente referido a
porcentajes: “El decil de mayores ingresos”.
decimoprimero, ra. adj., m. y f. Undécimo, que sigue inmediatamente en orden al o a lo décimo. [Ya sé que la pa-
labra correcta es undécimo, pero es amplísimo el uso de decimoprimero, empleo con el que coincido por analogía
con decimotercero, decimocuarto, etc., y porque no suena tan forzado ni afectado como la forma académica. Lo
mismo vale para decimosegundo].
decimosegundo, da. adj., m. y f. Duodécimo, que sigue inmediatamente en orden al o a lo decimoprimero.
default [defolt o difolt]. m. Cesación de pagos. || Por ext., falta de observancia de un deber o una obligación.
|| Por default. loc. adv. m. En informática, dicho de una opción, predeterminada.
defaultear [defoltear]. intr., tr. Incurrir en cesación de pagos.
defensor, ra. m. y f. En ciertos deportes de conjunto, cada uno de los jugadores que forman la línea defensiva.
[El DRAE da una definición similar de la palabra defensa; de defensor dice 'que defiende o protege' y una acepción
referida al ámbito del Derecho].
delay [diléi]. m. En telecomunicaciones, demora que se produce entre la emisión y la recepción. || m. lunf. Demo-
ra que se produce en la comprensión de una cosa. ("¿Qué te pasa? ¿Estás con delay hoy?").
delivery [delíveri]. m. Servicio de entrega a domicilio de productos o mercaderías.
demear. tr. Grabar un demo.
demo. m. Maqueta, primera grabación de un tema musical. [El DRAE da ‘versión demostrativa de un programa in-
formático o de una grabación musical utilizada con fines de promoción’ como s. f., aunque señala que también se
usa como m.].
demonizar. tr. Atribuir características muy negativas a una persona o a sus hechos, o a una cosa.
denso, sa. adj. lunf. Dicho de una persona: cargante, fastidiosa, importuna. (“Chabón, ¡qué denso que sos! Él tie-
ne más años laburando de esto que los que vos tenés de vida. Si te dice algo, escuchalo”).   || Dicho de una perso-
na: depresiva, taciturna; aburrida. (“¿Viste, Roxy, que era un denso? No le gusta salir, no festeja el
cumpleaños…”). || Dicho de una cosa: intrincada, complicada, enredada. (“Parece que el tema viene algo denso:
mejor la cortamos acá”). || Dicho de una cosa: aburrida, tediosa; deprimente. (“No sabés lo densa que se pone la
mina cuando habla de su ex”).
depilador, ra. m. y f. Persona que depila. ("Tengo que pedir turno con la depiladora").
depre. f. coloq. Depresión, decaimiento del ánimo, generalmente patológico. || adj. coloq. Deprimente, que de-
prime el ánimo. || Dicho de una persona o de su carácter: que sufre depresión o es propenso a ella.
depto. m. lunf. Derpa.
derechazo. m. Golpe dado con la mano o el pie derechos. [El DRAE la anota con el significado de ‘golpe dado con
la mano o el puño derechos’; también da zurdazo ‘golpe dado con la mano o el pie izquierdos’...].
deroense. adj., com. Natural de la localidad de Daireaux, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.
derpa. m. lunf. Departamento, cada una de las viviendas de un edificio.
desalambrar. tr. Quitar el alambre de un lugar; en especial, el que forma un cerco o vallado.
desburrar. tr. coloq. Desasnar.
desconche. m. lunf. gros. Despelote, perturbación del orden; gresca, pendencia. || Despelote, bulla, algazara, gri-
tería o ruido que hacen una o más personas. || Despelote, situación extraordinariamente buena, agradable o fa-
vorable. || Bacanal, orgía con mucho desorden y tumulto.
descorche. m. Acción y efecto de sacar el corcho que cierra una botella u otra vasija. [El DRAE trae dos acepciones
que apenas si se relacionan lejanamente con esta].
desde. Desde ya. loc. adv. Desde luego, indudablemente, sin duda alguna. [El DRAE trae desde ya ‘ahora mismo,
inmediatamente’ y desde luego ‘ciertamente, indudablemente, sin duda alguna’ e ‘inmediatamente, sin tardanza’,
esta con marca de poco usada].
desempañador. m. Aparato o dispositivo que sirve para desempañar un cristal.
desgastante. adj. Que desgasta y cansa. (“Es muy desgastante pelearse con los vecinos ruidosos e irrespetuosos
que no me dejan dormir ni vivir. Pero si no me hago respetar, ellos no me van a respetar”).
desglasar. intr. Verter un líquido, generalmente una bebida alcohólica o un caldo, en un recipiente en que se aca-
ba de preparar una comida, de modo que ayude a desprender los restos de la preparación que hubieran quedado
pegados al fondo de aquel.
desgrabación. f. Acción y efecto de desgrabar.
desgrabar. tr. Tipear lo que se ha dicho en un discurso, una conversación, una clase, etc., al escucharlo del sopor-
te en que fue grabado.
desgraciarse. prnl. Ventosear notoriamente. [El diccionario de la RAE registra 'ventosear' con marca de uso en
Andalucía; el de la AAL, el ruralismo poco usado 'incurrir sin premeditación en homicidio'].
despelote. m. lunf. Perturbación del orden; gresca, pendencia. ("Todo por quince pelotudos que vienen a hacer
despelote”). || Embrollo, enredo, confusión. (“¡Esto es un despelote! ¡No se entiende nada!”. “¡Tu habitación es
un despelote, no se puede entrar!”). || Bulla, algazara, gritería o ruido que hacen una o más personas. (“¡¿Se van
a dejar de hacer despelote?, que quiero dormir!”). || Situación extraordinariamente buena, agradable o favora-
ble. (“Con lo que sabés, ahí hacés un despelote... ¡Te vas a llenar de guita!”). || Persona muy bella, especialmente
una mujer. (“En las fotos estaba buenísima, por donde la vieras era un despelote”). [En el DRAE aparece como 'ac-
ción y efecto de despelotarse'. Sin embargo, este verbo no es igual a despelotar1, que en su primera acepción sig-
nifica 'desordenar (alterar el orden)' con marca de uso en los países del Plata. La redacción propuesta para la nue-
va edición del diccionario no enmienda esta falta].
desprejuiciado, da. adj. Dicho de una persona: que obra según su criterio y voluntad, sin ajustar su conducta a
pautas predeterminadas. || Dicho de una cosa: que fue hecha libertadamente y sin ceñirse a preceptos mojiga-
tos.
desprolijidad. f. Descuido, negligencia, falta de cuidado. || Desatención, falta de urbanidad o respeto, o de apego
a las normas. Se usa más en pl.
desprolijo, ja. adj. Dicho de una persona o de una cosa: que carece de prolijidad, cuidado o esmero.
destratar. tr. Tratar desconsideradamente, maltratar.
destrato. m. Trato desconsiderado, maltrato.
desubicado, da. adj., m. y f. Persona que no se comporta de acuerdo con las circunstancias y hace o dice cosas
inoportunas o inconvenientes. [Es lo que dice el DRAE, que sólo registra su empleo en Bolivia, Guatemala y Vene-
zuela, y únicamente como adjetivo].
diego. adj. lunf. Diez, nueve y uno. || m. lunf. Diez por ciento. || Coima, dádiva con que se soborna.
dietética. f. Tienda en que se venden hierbas medicinales, legumbres, frutas secas y desecadas, etc.
diferencial. m. Colectivo que ofrece mayores comodidades que las ordinarias, en especial, la prohibición de que
viajen pasajeros de pie, y cuya tarifa es superior a la regular. (“Mejor espero el diferencial”). || En una línea de co-
lectivos, servicio diferencial, aquel que brinda comodidades extraordinarias a los pasajeros. (“Al final, DOTA no
sacó el diferencial de la 146”). [El DIHA la registra solo como adjetivo: ‘se dice del ómnibus de línea que ofrece
mayores comodidades que las ordinarias’].
dios, sa. adj., m. y f. coloq. Persona muy bella. Se usa casi siempre en femenino: “Carla Conte, sos una diosa”.
dirigencial. adj. Relacionado con la dirigencia o con los dirigentes.
discman. m. Reproductor de discos compactos provisto de auriculares, que permite desplazarse al mismo tiempo
que se escucha.
discográfica. f. Empresa que se encarga de la manufactura, producción y distribución de discos musicales.
[El DRAE trae discográfico, ca, como adj., 'perteneciente o relativo al disco o a la discografía'].
dispenser [dispénser]. m. Máquina o aparato que entrega automáticamente un producto o una cantidad de pro-
ducto cuando el usuario lo requiere y sigue los pasos que son de rigor.
disquero, ra. m. y f. Propietario de una disquería. || Empleado que atiende al público en una disquería, especial-
mente en las pequeñas y especializadas.
distorsivo, va. adj. Distorsionador, que causa distorsión.
DIU. m. Dispositivo intrauterino, artefacto muy flexible –generalmente, de plástico y cobre– en forma de espiral
que al colocarse en el útero impide la fecundación.
divague. m. Divagación, acción y efecto de divagar, hablar o escribir sin concierto ni propósito fijo o determinado.
doblete. m. coloq. Serie de dos acciones similares y generalmente favorables que se realizan o acontecen en un
lapso determinado. [El DRAE da hacer doblete un intérprete ‘desempeñar dos o más papeles en la misma obra
teatral’ y, entre otras, la acepción ‘lance de caza que consiste en matar dos piezas, disparando sucesivamente los
dos cañones de una escopeta’].
dock. m. Dársena con muelles donde atracan los barcos para realizar las tareas de carga o descarga. || Conjunto
de almacenes o depósitos situados junto a los docks para conservar las mercancías que se cargarán en los barcos
o las que se han descargado de ellos.
dogo. m. Dogo argentino. || Dogo argentino. m. Perro de caza mayor, de alrededor de 60 cm de alto y 45 kg de
peso, robusto y musculoso, cuyo pelaje es completamente blanco. [El DRAE define dogo y perro dogo describien-
do un animal que tiene un pelaje "generalmente leonado, corto y recio". Está claro que no se trata del dogo ar-
gentino. ¿Hablarán del bull-dog?].
dogor. adj., m. y f. lunf. Gordo, de abundantes carnes. (“La postura radical en la guerra Cleto - Carrió (…) Se va a
tener que esforzar mucho la dogor, buscar alguna predicción catastrófica nueva, para volver a tener un poco de
cámara”). [Las formas femeninas alternan con dagor: “Hay muchas minas que sin Photoshop ni cirugías no tienen
la buzarda de esta dagor”].
dolape. m. lunf. Calvo, que ha perdido el pelo.
dolobu. adj., com. lunf. Boludo, tonto.
dominio. m. Identificación legal de un vehículo automotor mediante la combinación de letras y números. || Esa
combinación. (“Un colectivo Mercedes Benz de la línea 6 dominio ACK 064”).
dope. m. lunf. Pedo, ventosidad que se expele por el ano. || Pedo, embriaguez causada por bebidas alcohólicas o
por otras sustancias. (“De Boedo vengo, ¡ay, qué pedo tengo!”). || Al dope. loc. adv. lunf. Al pedo, inútilmente.
|| En dope. loc. adv. lunf. En pedo, embriagado. || De dope, o de puro dope. loc. adv. lunf. Por casualidad.
dóping. m. Administración o uso deliberado de sustancias prohibidas por las autoridades competentes para po-
tenciar el rendimiento de un deportista. || m. coloq. Control antidóping. ("Lo sortearon para el dóping").
dorapa. adj. lunf. Parado, de pie. ("Hace dos horas que estoy dorapa"). || De dorapa. loc. adv. m. lunf. De pie,
afirmado sobre los pies. ("¡Lo hicimos de dorapa contra la pared!").
dorima. m. lunf. Marido.
dribbling. m. Regate, gambeta, acción en la que un futbolista esquiva, basándose en habilidad y velocidad, al mar-
cador que intenta quitarle el balón o cerrarle el camino. || En fútbol y otros deportes, habilidad para controlar el
balón en la carrera.
drink. m. lunf. Trago, vaso de una bebida alcohólica, muy especialmente las destiladas.
driver [dráiver]. m. Programa informático que le permite al sistema operativo de una computadora comunicarse
con un periférico, y viceversa. Se usa más en pl. (“Si la PC no te reconoce los drivers, la impresora solo te va a ser-
vir de adorno”).
drogón, na. adj., m. y f. lunf. Persona que habitualmente consume drogas ilegales o drogas legales en dosis no te-
rapéuticas. ("Cuando te duelan los golpes que la calle te pegó, recordá algunos consejos del drogón que ya dejó").
drop. m. En el tenis, golpe suave y con mucho efecto, que pica muy bajo poco después de cruzar la red. || En
el rugby, acción de patear la pelota a los palos en el instante mismo en que bota contra el suelo. || En el rugby,
anotación que vale tres puntos y se consigue cuando un drop pasa entre los palos verticales y sobre el travesaño.
dupla. f. Conjunto de dos cosas o, más frecuentemente, de dos personas que tienen alguna relación o semejanza.
echalotte [eshalot]. m. Ajo chalote, planta perenne de la familia de las Liliáceas, con tallo de tres a cinco dm de al-
tura; hojas finas, aleznadas y tan largas como el tallo; flores moradas y muchos bulbos, agregados como en el ajo
común, blancos por dentro y rojizos por fuera. Es originaria de Asia, se cultiva en las huertas y se emplea como
condimento. [El DRAE también la da con los nombres de escalonia, cebolla escalonia, escaloña, ascalonia, ajo de
ascalonia, chalote y chalota].
embalaje. m. Aceleración que realiza un corredor en un tramo determinado de la carrera, especialmente en la lle-
gada a meta para disputar la victoria a otros corredores. [El DRAE define embalaje ‘acción y efecto de emba-
lar (disponer en balas o dentro de cubiertas)’ y ‘caja o cubierta con que se resguardan los objetos que han de
transportarse’. El DIHA define embale ‘acción y efecto de embalar, adquirir velocidad’, ‘entusiasmo’ y ‘enojo’].
embambinar. tr. lunf. Realizar el coito con una persona muy joven. ("Tengo una obsesión: embambinar a Joss Sto-
ne").
embrocantes. m. pl. lunf. Anteojos, gafas. || m. pl. lunf. p. us. Anteojos prismáticos.
embrocar. tr. lunf. Mirar, observar. || Reconocer, distinguir a una persona o cosa de las demás por sus caracterís-
ticas propias. || tr. lunf. desus. Percibir, comprender; conocer.
emparrillar. tr. lunf. Aplicar la picana eléctrica. [En uno de los romances de germanía compilados por Cristóbal de
Chaves, el de la vida y muerte de Maladros, se describe una situación de tortura y se usa la palabra parrillas para
referirse al potro o burro en que se daba el tormento. El uso lunfardo se debe a que se solía (¿se suele?) atar a la
víctima a una cama sin colchón, cuya armazón se asemeja a una parrilla, para picanearla.].
empernar. tr. lunf. gros. Tener acceso carnal. ("Nadie critica a los que se hacen empernar por un trava").
emplatar. intr. Disponer los alimentos en el plato para presentarlo al comensal.
empleado. Empleado público, empleada pública. loc. s. m. y f. Persona que desempeña un empleo público. [Esta
es una de las dos acepciones de funcionario que da el DRAE].
empomar. tr. lunf. gros. Realizar el coito. || Perjudicar.
emprolijar. tr. Pulir, componer, alisar o perfeccionar algo, dándole la última mano para su mayor primor y adorno.
encamada. f. coloq. Acción de encamarse, mantener relación sexual con otra persona.
encarajinar. tr. lunf. Desbarajustar, desordenar, complicar. [El DRAE registra su uso pronominal como vulgarismo
usado en Panamá con el significado de 'encolerizarse'].
encopresis. f. Patología que consiste en la expulsión involuntaria de heces.
encremar. tr., prnl. Untar con crema cosmética el cuerpo de una persona, total o parcialmente. (“Me doy vuelta,
se vuelve a encremar las manos, las pasa por todo mi cuerpo”).
enculado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: disgustada, malhumorada. || Dicho de una persona: enemistada
con otra.
enfierrado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: armada con arma de fuego.
enfiestar. prnl. lunf. Participar de una orgía. ("¿Puedo invitar a una amiga para enfiestarnos?"). || tr. lunf. Hacer
que una persona participe en una orgía. ("Se supo que a la farmacéutica la enfiestaron anoche (más de uno, no es
nada raro eso, ¿no?)"). [El DIHA da enfiestarse 'estar de fiesta, divertirse', pero hablan de otra cosa...].
enfriar. tr. lunf. desus. Asesinar, matar violentamente.
engamado, da. adj. Dicho de una persona: que está vestida combinando los colores de su ropa y sus accesorios de
modo que aquellos pertenezcan a la misma familia. (“Muy bien vestida, el jean lavado, la remera celeste, el cintu-
rón azul marino. Toda engamada, Natalia”). || Dicho de un lugar: que fue decorado combinando los colores de las
paredes y los adornos de modo que aquellos pertenezcan a la misma familia. [La séptima acepción de ento-
nar que da el DRAE es ‘graduar los colores y valores de una obra para obtener un efecto armónico’, propia del
ámbito de la pintura; pero en la Argentina entonado es el que canta ajustándose al tono y, más coloquialmente, el
que está achispado].
enmantecar. tr. Untar con manteca.
enrachado, da. adj. Dicho de una persona: que pasa por una buena racha.
ensartar. tr. lunf. gros. Tener acceso carnal. [El DRAE da, entre otros, el significado de ‘espetar, atravesar, introdu-
cir’ y, usado transitiva y pronominalmente en América Meridional, el de ‘hacer caer a alguien en un engaño o
trampa’. El DIHA lo trae como pronominal con el sentido de ‘perjudicarse a causa de un engaño o por una mala
apreciación de la realidad’].
ensenadense. adj., com. Natural de la ciudad de Ensenada, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con esa ciudad o con ese partido.
entangada, do. adj. coloq. Dicho de una persona: que viste una tanga u otra prenda dispuesta de modo que bue-
na parte de las nalgas queden descubiertas. (“La Ritó entangadísima, con un hilo dental (y no es metáfora) perdi-
do entre esas cachas infernales que tiene”). || Dicho de un culo: que está cubierto por una tanga u otra prenda
que lo deja casi completamente desnudo. (“Acá lo que hace falta es una mina, culo entangado en primer plano,
con el título que diga: ‘Mi sueño es ser embajadora de Unicef’”). || Dicho de una prenda de vestir: que se usa
como las tangas, inserta en el espacio entre las nalgas, dejándolas descubiertas, aun debajo de la ropa. (“Se le
veía todo el calzón re entangado”).
entongarse. prnl. coloq. Confabularse para realizar un tongo.
entrecasa. De entrecasa. loc. adv. m., loc. adj. De trapillo, con vestido llano y casero. [El DRAE la da con marca de
uso en la Argentina, Chile y Uruguay pero escribiéndola separado: entre casa].
entregar. intr. Acceder al coito. (“Dicen que en ese boliche hay pendejas de 13 que entregan, pero no pude corro-
borarlo de manera empírica. Lamentablemente”. “Entregá, rubio, que te parto”). || Entregar el marrón, o el ros-
quete. fr. lunf. gros. Acceder al coito anal.
entretiempo. m. En varios deportes, intermedio entre el primer tiempo y el segundo. [El DRAE da ‘tiempo de pri-
mavera o de otoño próximo al verano y de temperatura suave’ (!)].
enviagrado, da. adj. coloq. Dicho de un hombre: que está bajo los efectos de la droga sildenafil. Por extensión se
dice también del pene: “Mi pija vanamente enviagrada tuvo que afrontar el hecho de que Flopy no viniera. Y yo,
el de que ni siquiera avisara”.
esbornia. f. lunf. Borrachera, embriaguez producida por el alcohol.
escalandrún. m. Tiburón de cuerpo más abultado que los tradicionales, de color gris que tira hacia el verdoso o el
amarronado, y vientre blancuzco, que a veces presenta manchas redondeadas de un tono más oscuro en el dorso
y los flancos, cuyo largo llega a los 3 m y su peso a los 150 kg. Posee dientes largos, agudos y muy filosos. También
se lo llama tiburón chancho o tiburón de leznas. Odontaspis platensis.
escaneo. m. Acción y efecto de escanear.
escasani. adj. lunf. Escaso, corto, poco. (“Medio escasani el morfi”).
escolasear. tr., intr. lunf. Jugar por dinero. || tr. lunf. Tener amplio conocimiento o dominio de una actividad. Se
usa con el pronombre la, sin que este signifique nada en particular.
escolaso. m. Juego por dinero, especialmente aquel cuyo resultado no depende primordialmente de la habilidad
o destreza de los jugadores, sino de la suerte.
escolta. com. Ayuda base.
escort [éscort]. com. Persona que ejerce la prostitución con clientes de cierto nivel.
escotado, da. adj. Dicho de una prenda de vestir: que tiene un escote considerable. [El DRAE da escotado como s.
m.: 'escotadura de un vestido'].
escruchante o escrushante. m. lunf. desus. Ladrón especialista en escruchos.
escruchar. tr., intr. lunf. desus. Robar en una casa, edificio, etc., ingresando en ella sigilosamente.
escruche o escrucho. m. lunf. Acción y efecto de escruchar.
espejaime. m. lunf. Espejo, cristal azogado para que se reflejen en él los objetos que tenga delante.
espeyetis. m. pl. lunf. Anteojos, gafas.
espiedo. m. Asador rotativo. [El DRAE la da como desusado con el sentido de ‘espetón (hierro largo)’. Google
muestra que las formas con e inicial y con ese inicial se encuentran en parejo número en sitios argentinos. Sin em-
bargo, la pronunciación casi siempre es espiedo].
espiral. m. DIU. [El DIHA registra el significado de ‘producto en forma de espiral hecho de una pasta de palo santo
y piretro que se enciende para que el humo ahuyente a los mosquitos].
esputsa o esputza. f. lunf. Hedor, olor desagradable y penetrante.
esquifuso, sa. adj., m. y f. desus. Asqueroso, repugnante.
esquinense. adj., com. Natural de la localidad de Esquina, o del departamento homónimo, en la provincia de Co-
rrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.
estacionero. m. Propietario de una estación de servicio.
esténcil. m. Forma de arte urbano que consiste en estarcir en lugares públicos. || Estarcido. || Plantilla que se
usa para estarcir.
esteño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad uruguaya de Punta del Este. || adj. Relacionado con esa ciudad.
[El DRAE trae esta palabra como gentilicio de la ciudad paraguaya de Ciudad del Este].
estéreo. m. Autoestéreo. (“El estéreo me costó una luca doscientos”). || Comando del autoestéreo. (“¡Me afana-
ron el estéreo!”).
estrilar. intr. lunf. desus. Rabiar, impacientarse o enojarse con muestras de cólera y enfado.
estrolar. prnl. lunf. Estrellarse, golpearse o matarse debido a un choque violento contra una superficie dura. || tr.
lunf. Golpear, generalmente castigando, en especial si se arroja a la víctima al piso o contra otro elemento.
evento. m. Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva. [Exactamente
esas palabras usa el DRAE, que, sin embargo, sólo recoge su empleo en Cuba, El Salvador, México, Perú, Uruguay
y Venezuela. Más llamativo es que el DIHA también la omita].
exasperante. adj. Que exaspera, irrita y saca de las casillas.
exclusor, ra. adj. Excluyente, que excluye, deja fuera o rechaza.
exprés. adj. Rápido, fugaz; de corta duración. (“Sexo exprés”. “Secuestro exprés”). [El DRAE da el adj. ‘dicho de
ciertos electrodomésticos o del café: rápido (que se hace o sucede muy deprisa)’ y el s. m. ‘tren expreso’].
éxtasis. m. Nombre genérico que reciben diversas drogas sintéticas del grupo de las metanfetaminas que excitan
el sistema nervioso central y que en forma de pastillas suelen usarse con fines recreativos  especialmente en fies-
tas, bailes, etc.
fachatosta. com. lunf. desus. Caradura, desvergonzado.
facilista. adj. Relacionado con el facilismo. || adj., com. Partidario del facilismo.
facturar. intr. Ganar dinero por medios lícitos. || intr. coloq. En el fútbol, hacer un gol.
fair play [fer plei]. loc. s. m. Deportividad.
fairway [fergüéi]. m. En el campo de golf, zona de césped cuidado que va desde el sitio de salida, o desde un lugar
cercano a aquel donde se prevé que caerá el golpe inicial, hasta el green.
fajinar. tr. Desinfectar con alcohol o con un bactericida específico un elemento destinado a ser manipulado por
muchas personas. ("Tenía que fajinar los vasos").
familiero, ra. adj., m. y f. Persona muy apegada a su familia.
fané. adj. lunf. Dicho de una persona: deteriorada, arruinada, que ha sufrido perdición o caimiento. ("Sola, fané y
descangayada"). || Dicho de una cosa: deteriorada, desgastada.
fanguses. m. pl. lunf. desus. Zapatos.
fanguyos. m. pl. lunf. desus. Zapatos.
farabute. adj., com. lunf. desus. Fanfarrón, que se precia y hace alarde de lo que no es. || Truhán, persona que
vive de engaños y estafas.
farandulero, ra. m. y f. Persona que forma parte de la farándula. (“Por estos días, en la tele hay un enano que imi-
ta a todos los faranduleros”). || adj., m. y f. Persona interesada en la farándula, ya por razones profesionales, ya
por cholulismo. (“Ni puta idea de quién será el pájaro ese, soy poco farandulero, ¿vio?”. “El Rafa es más farandu-
lero, pero son básicamente lo mismo. Un combate mano a mano entre Adrián y Rafa no lo vamos a ver nunca”).
|| adj. Farandúlico, relacionado con la farándula. (“Es una de las amistades más insólitas e impensadas del am-
biente farandulero”). [El DRAE registra farándula ‘profesión y ambiente de los actores’ y, usada despectivamente
en la Argentina, Cuba, El Salvador, Uruguay y Venezuela, ‘mundillo de la vida nocturna formado por figuras de los
negocios, el deporte, la política y el espectáculo’. También trae farandulero con dos acepciones: como adj. coloq.,
‘charlatán (embaucador)’, y como sust. coloq., ‘actor de teatro, especialmente de comedias’].
faroles. m. pl. lunf. Ojos de una persona. [El DRAE registra el uso coloquial de este significado en Cuba, El Salvador
y México, y también en Uruguay, donde, como aquí, se usa el plural].
faso. m. lunf. Cigarrillo de marihuana. || Marihuana. [El DIHA trae la acepción tradicional de 'cigarrillo'. Lo mismo
hace el DRAE, con marca de uso coloquial en la Argentina y Uruguay].
fato. m. lunf. Relación sentimental que conlleva algún grado de compromiso o de extensión en el tiempo. ("No es
lo mismo una canita al aire, un fato o un amante"). || Persona con la que se tiene esa relación. ("Él llegó con un
fato"). || Hecho, acción u obra, a veces dudoso en cuanto a lo moral o lo legal. ("Es una vergüenza volver a creer
en los mismos tipos a los que les descubriste un fato como ese"). || Cuestión, asunto, materia. ("Si vos me llamás
mañana para grabar con B. B. King no voy, pero no por un fato técnico"). || Negocio, ocupación, quehacer. ("Me
consigo un fato que me dé algunos mangos").
faulear. tr., intr. En el fútbol y otros deportes, cometer una infracción contra un rival con el que se disputa la pelo-
ta.
feca. m. lunf. Café, bebida que se hace con la semilla del cafeto tostada y molida. || Café, establecimiento donde
se preparan y venden cafés y otras consumiciones.
federaense. adj., com. Natural de la ciudad de Federación, o del partido homónimo, en la provincia de Entre Ríos.
|| adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
feeling [fíling]. m. coloq. Emotividad. ("Toca con mucho feeling"). || Empatía. ("No tengo nada de feeling con Her-
nán").
feite. m. lunf. desus. Herida de arma blanca en el rostro. || Cicatriz en el rostro, especialmente la que es conse-
cuencia de una herida de arma blanca.
fenómeno, na. adj. coloq. Muy bueno, magnífico, sensacional, en sentido material o moral. (“Es una mina fenó-
mena”. “Un lugar fenómeno”). Se usa también como adv.: “Lo pasamos fenómeno”. || adv. m. coloq. Se usa para
manifestar asentimiento o conformidad. [La primera acepción la trae el DRAE, que, no obstante, no registra la for-
ma femenina].
fercho. m. lunf. Chofer.
fernet [ferné o fernet]. m. Bebida alcohólica que se obtiene macerando ciertos vegetales en agua y alcohol, y a
cuyo filtrado se agregan alcohol rectificado y vino. Es de color oscuro y gusto ligeramente amargo, su graduación
llega a los 45° y se suele beberla como aperitivo.
fesa. adj., com. lunf. desus. Boludo, persona de pocas luces o que obra como tal.
festejante. adj., com. Galanteador, requebrador.
fettuccini [fetuchini]. m. Fideo en forma de cinta larga y estrecha. Se usa más en pl., pero en la mayor parte de
esos casos permanece invariable. [La forma que damos es la más usada: también se lo escribe con una te, e inclu-
so con -ch-].
fibra. f. Marcador, rotulador.
fibrón. m. Marcador de punta muy gruesa.
ficha. Caerle la ficha a alguien. fr. lunf. Entender, comprender cabalmente una cosa; hacerse a una idea. (“Hace
dos meses que se murió y todavía no me cayó la ficha”). || Sacarle la ficha a alguien. fr. lunf. Desentrañar la índo-
le de una persona. (“Este pibe no sé de qué va. Todavía no le saco la ficha”). || Saltar la ficha. fr. lunf. Evidenciar-
se, hacerse pública una cosa. (“Empieza a saltar la ficha que sos un alto trabuco”). || Meter ficha. fr. lunf. Hacer
comentarios maliciosos o insidiosos, y generalmente insistentes. (“Yo no quiero meter ficha, Julieta, pero conozco
a una persona que estuvo con tu marido en el VIP de una disco llamada Moore de la ciudad de Rosario”. “No sé si
llamarlos anticampo, o cómo, pero siempre están metiendo ficha en contra del campo”). || Presentar insistente -
mente argumentos a una persona para convencerla de algo. (“Damián es un hueco que se deja meter ficha por
Nadia”). || Poner ficha. fr. lunf. Meter ficha, presentar argumentos insistentes. (“Tengo un amigo que me entró a
poner ficha y me dijo: ‘A este tipo hay que destrozarlo, hay que hacerle la guerra’”). || Ponerle fichas a algo o a
alguien. fr. lunf. Apostar, depositar la confianza o la elección en una persona o en una idea o iniciativa que entra -
ña cierto riesgo. (“Hay que romper la inercia, sobre todo si uno esta enamorado y quiere ponerle fichas a la rela-
ción”. "Yo también le pongo fichas al tema de Estelares: Aire se llama”. “¿Quién no le pondría fichas al tinogaste-
ño David Longo?”).
fidelizar. tr. Lograr que un cliente se haga habitué de una marca, de un negocio, etc.
fideo. m. lunf. Pene. ("Ayer Yayi me mostró su fideo. Era como un chizito, pero peludo..."). [El DRAE da 'pasta ali-
menticia de harina en forma de cuerda delgada' y, como coloquialismo, 'persona muy delgada'. El DIHA registra el
uso más amplio que se da en la Argentina: 'Pasta alimenticia de harina que se moldea en distintas formas].
fiera. m. lunf. Entre varones jóvenes, fórmula de tratamiento. Se usa generalmente como vocativo: “¡Qué hacés,
fiera!”.
fierita. m. lunf. Entre varones jóvenes, fórmula de tratamiento. Se usa generalmente como vocativo: “¿Cómo an-
dás, fierita?”. || Joven caracterizado, entre otras cosas, por su gusto por el rock, su manera de hablar y de vestir,
y, generalmente, por pertenecer a una clase baja pero socialmente integrada. (“Todos esos son los fieritas que
van a ver a La Renga”). || adj. lunf. Relacionado con los fieritas o propio de ellos. (“Esa manera de hablar re fieri-
ta”).
fiero, ra. adj. lunf. Feo, de aspecto malo o desfavorable. (“¡Qué fiero que es este barrio!”). [El DRAE trae, entre
otras, la acepción de ‘feo (desprovisto de belleza)’, pero no la que registramos aquí].
fierrazo. m. coloq. En deportes que se juegan con pelota, golpe muy fuerte que se le da a esta. || Golpe que se da
con un objeto contundente, especialmente si es metálico. || m. lunf. desus. Cuchillada, golpe que se da con el cu-
chillo. || m. lunf. gros. Coito. || Orgasmo masculino. [El DRAE la da con marca de uso coloquial en Honduras y
Uruguay con el sentido de 'golpe fuerte e intencional'].
fierro. m. lunf. Cosa de buena calidad, especialmente una máquina. || m. lunf. gros. Coito. || Orgasmo mascu-
lino. || m. pl. coloq. Instrumentos, por lo común de hierro o acero, con que se trabaja. || Conjunto de máquinas
o aparatos con que se desarrolla una actividad. [El DRAE da, entre otros, los significados de ‘hierro (con que se
marca el ganado)’, como americanismo; ‘arma blanca o de fuego’, como coloquialismo usado en Colombia y Uru-
guay, y ‘herramienta (instrumento de trabajo)’, usado en Costa Rica. El DIHA trae ‘hierro’, ‘marca o señal que
identifica un establecimiento ganadero’, ‘pieza de hierro con la que se marca el ganado’, ‘arma blanca o de fue-
go’, ‘vehículo automotor, particularmente el deportivo’ y, usado en plural, ‘gimnasia con pesas’. También regis-
tra hacer fierros ‘practicar gimnasia con pesas’ y de fierro ‘dicho de una persona, leal, que se puede contar con
ella en cualquier circunstancia’ y ‘por ext., dicho de animales, de buen rendimiento o calidad duradera’. Increíble-
mente (o no...), el DRAE trae la forma de hierro, con marca de uso en la Argentina y Uruguay, pero omite de fie-
rro].
fifar. tr., intr. lunf. Realizar el coito.
fifí. com. lunf. Persona que pertenece a una clase social acomodada y que manifiesta gustos y actitudes propios
de esta. ("Para vos, fifí, que sos del norte de la ciudad"). || adj. lunf. Referido a esa clase social y a sus gustos y ac-
titudes. [El DRAE registra el significado de 'hombre presumido y que se ocupa de seguir las modas' en la Argenti-
na, Honduras, México y Uruguay, donde se aplica también a la mujer, y asimismo consigna su empleo en El Salva-
dor y Uruguay, usado en aposición para calificar a la persona presumida, que manifiesta gustos propios de la clase
social acomodada].
filetero, ra. m. y f. Persona que filetea pescados en una pescadería.
filetto o fileto. m. Salsa suave de tomate, generalmente condimentado con ajo y, a veces, con algún otro ingre-
diente, como laurel.
filiatorio, ria. adj. Relacionado con los datos y las señas personales.
filo. m. lunf. desus. Auxiliar del punguista que recibe el objeto robado y se retira con él. || Ladrón que estudia a la
víctima de una estafa y le da conversación para conocer si podrá embaucarla fácilmente. || Hombre que requie-
bra a una mujer. ("El filo de la Zulma"). || m. lunf. Dinero efectivo. || Conversación, charla. Se usa más con los
verbos dar y hacer, en este último caso, con el sentido de 'galantear': "Yo pago porque no hay que hacer el filo,
me la quiero llevar derecho a la cama". "Dale filo, decile que se describa, que te cuente cómo es". || Filo misho.
loc. s. m. lunf. desus. Estafa que se cometía vendiendo a la víctima una máquina que supuestamente servía para
imprimir billetes. [El DRAE da una acepción con marca de argentinismo: 'persona que entabla relaciones amorosas
pasajeras'. El DIHA define más acertadamente 'persona con quien se afila o flirtea'. Sin embargo, la da con marca
de poco usada; como otras varias palabras lunfardas, filo ha desmentido el apresurado certificado de defunción
cuyos últimos blancos algunos se apresuraban en completar].
finde. m. coloq. Fin de semana.
finoli. adj., com. lunf. Persona que posee o afecta finura y delicadeza. [El DRAE la da con marca de uruguayismo
coloquial y remite a finolis, que significa 'dicho de una persona: que afecta finura y delicadeza'].
fiolo. m. lunf. Proxeneta. || Persona que se aprovecha del esfuerzo ajeno.
fisurar. intr. lunf. Padecer las consecuencias más o menos inmediatas del consumo desmedido de sustancias que
alteran el estado de conciencia. || Quedar exhausto física o, sobre todo, mentalmente. [El DRAE la da con marca
de uso en la Argentina, Chile y Uruguay con el sentido de 'producir una fisura'].
fitness. m. Conjunto de actividades atléticas para conseguir o mantener un buen estado físico.
fixture [fíxtur o fixture]. m. En fútbol y otros deportes, calendario de partidos.
flash. m. lunf. Alucinación producida por algunas drogas. ("Yo estaba en Pachá con una remera de Mickey (...) y en
el medio del flash veo que Mickey sale de la remera y se pone a bailar conmigo"). || Persona o cosa deslumbran-
te, extraordinaria. ("Esa mina es un flash"). [El DRAE la da en cursiva con los significados de 'aparato que, median-
te un destello, da la luz precisa para hacer una fotografía instantánea', 'destello producido por dicho aparato' y
'noticia breve que, con carácter urgente, transmite un medio de comunicación'].
flashar. tr., intr. lunf. Flashear.
flashear. intr., tr. lunf. Imaginar, representar idealmente algo, inventarlo, crearlo en la imaginación. ("Escuchaba
Rockas Vivas, de Mateos, y flasheaba con que tenía una banda llamada... Jóvenes Pordioseros"). || Alucinar, de-
sear vehementemente. ("Yo lo veía y la flasheaba. Quería tener una bici de esas"). || Padecer alucinaciones debi-
do al consumo de drogas. (“Flasheaba con que se prendía fuego el lugar”). || tr. lunf. Impresionar, conmover el
ánimo hondamente. (“¡Cómo te flasheó la minita esa!”). || Asombrar, causar gran admiración. (“Yo escucho eso y
me flashea, no lo puedo creer”). || intr. lunf. Deslumbrarse, quedar confuso o admirado. (“Flasheé con tu
panza”). [Varios de los significados que registramos son compatibles con los que el DRAE da de flipar, verbo al que
registra como usado por todos los hispanohablantes cuando, en realidad, es (¿casi?) exclusivo de los españoles].
flipper [flíper]. m. Juego electromecánico que consiste en mantener una bola recorriendo un camino establecido
en un tablero inclinado y tapado con vidrio transparente, donde rebota y enciende y apaga luces, al tiempo que
se suman puntos. || m. pl. Local donde se juega a los flippers y a otros juegos similares.
flit. Echar flit. fr. lunf. Despachar, despedir, alejar o apartar de sí a alguien gravoso o molesto.
flotilla. f. Pequeña flota de vehículos que tiene una empresa o una persona. [El DRAE trae flota con ocho acepcio-
nes, entre ellas ‘conjunto de vehículos de una empresa’. El único significado de flotilla que registra es ‘flota com-
puesta de buques pequeños’].
flotillero, ra. m. y f. Persona que tiene una flotilla de vehículos. || adj. Relacionado con una flotilla.
flujoso, sa. adj. Abundante en flujo.
fondant. m. Masa azucarada de consistencia relativamente densa, batida y amasada, preparada a base de jarabe
de sacarosa, glucosa y agua, con o sin adición de crémor tártaro, que se emplea en repostería.
fondista. com. Boxeador que por su experiencia y jerarquía participa en la pelea más importante de una velada.
forista. com. Persona que participa en foros –reuniones en que se tratan asuntos de interés común–, especial-
mente los sitios de internet de esas características. [El DRAE dice que antiguamente tenía el significado de 'hom-
bre versado en el estudio de los fueros'].
fórmica. f. Conglomerado celulósico que recibe un laminado de materia plástica, empleado para proteger y deco-
rar diversas superficies. [El DRAE da formica, refiriéndose al mismo material, pero la forma grave es inaudita en la
Argentina].
fórmula. f. Conjunto de dos o, raramente, más personas que se presentan como candidatos a un cargo ejecutivo
en una elección.
forrear. tr. lunf. gros. Maltratar, menospreciar; humillar. ("En mi laburo siempre me forreaban").
forro, rra. adj., m. y f. lunf. gros. Persona tonta, estúpida. || m. y f. lunf. Se usa como fórmula de tratamiento en-
tre jóvenes que tienen algún grado de confianza entre ellos. || El (quinto) forro de las pelotas. loc. s. m. gros.
usada en reemplazo de las pelotas u otras análogas en expresiones como me da por las pelotas (me molesta mu-
cho), se me canta en las pelotas (se me antoja), etc. [El DRAE da forro como vulgarismo usado en la Argentina y
Uruguay con el significado de 'preservativo'. El mismo sentido anota el DIHA].
fortinero, ra. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Vélez Sársfield. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
fosforera. f. lunf. desus. Cabeza de una persona.
fotear. tr., intr. coloq. p. us. Fotografiar, tomar fotografías.
fotocopiadora. f. Local en donde se hacen fotocopias.
foul [faul, ful o fau]. m. En el fútbol y otros deportes, infracción que un jugador comete contra un rival con el que
disputa la pelota.
fragote. m. lunf. Conspiración, generalmente contra un gobierno.
fragotear. intr. lunf. Realizar fragotes.
fraile. adj. lunf. Trece, once y dos. [El DRAE da la docena del fraile 'conjunto de trece cosas'].
francesa. f. lunf. Felación.
franchising [francháising]. m. Sistema de comercialización de bienes o servicios en el que una empresa concede
durante un lapso los derechos de explotación de un producto, un nombre comercial, un sistema propio de comer-
cialización de productos o servicios, etc., a una persona física o jurídica a cambio de un derecho inicial más un
porcentaje de los ingresos mensuales.
franelear. tr. lunf. gros. Maltratar a una persona dilatando la resolución de un negocio o de otro asunto con excu-
sas que denotan desconsideración. (“No tenían stock del producto puesto a la venta, me franelearon dos semanas
con que ya llega y nunca llegó”). [El DIHA registra dos acepciones: ‘excitar con caricias a otra persona sin llegar al
acto sexual’ y ‘halagar con obsecuencia’].
franeleo. m. lunf. Acción y efecto de franelear, acariciarse eróticamente. || Acción y efecto de franelear, halagar
obsecuentemente. || Acción y efecto de franelear, maltratar. [Además de franelear, el DIHA trae franela ‘mano-
seo con el que se pretende excitar sexualmente al otro’ y ‘adulación obsecuente’ y franelero, ra ‘que suele mano-
sear con intención erótica’, ‘que constantemente busca halagar’, ‘muy mimoso’ y el s. m. desusado ‘persona que
concurría a los prostíbulos simplemente para beber y conversar’, todas con diversas marcas diastráticas no siem-
pre coherentes entre sí].
franquero, ra. m. y f. Persona que en un empleo toma el turno de quien tiene un franco. (“Estoy laburando en un
local de internet como franquero”).
franquiciado, da. m. y f. Persona física o jurídica que tiene una franquicia, esto es, los derechos de explotación de
un producto, un nombre comercial, un sistema de comercialización de productos o servicios, etc., que le ha otor-
gado una empresa en una zona determinada a cambio del pago de una retribución. ("Sea franquiciado de Lave-
Rap y haga 'un negocio impecable'").
franquiciante. com. Empresa que otorga franquicias. [Con este sentido también registramos franquiciador, pero
su uso es mucho menor: Google la encuentra en 114 sitios argentinos, contra 648 apariciones de franquiciante].
franquiciar. tr. Otorgar franquicias.
fratachar. tr., intr. Fratasar, igualar con el fratás la superficie de un muro enfoscado o jaharrado, a fin de dejarlo
liso, sin hoyos ni asperezas. [El DRAE la da como uruguayismo].
fratacho. m. Fratás, utensilio compuesto de una tabla pequeña y lisa, cuadrada o redonda, con un tarugo en me-
dio para agarrarla, que se emplea para alisar una superficie enfoscada o jaharrada, humedeciéndola primero.
[El DRAE la da como uruguayismo].
freezer [fríser]. m. Congelador que mantiene la temperatura a 18 grados bajo cero aproximadamente, y en el que
los alimentos se conservan varios meses.
frentazo. m. En el fútbol, cabezazo que se da impulsando la pelota con la frente.
frente. Ir al frente. fr. coloq. Actuar valerosamente, sin temer las consecuencias. || Actuar con gran resolución e
ímpetu. || Dicho de una mujer: no tener empacho en acceder a los requerimientos amorosos o sexuales de un
hombre que le gusta. [El DIHA trae mandar al frente y pasar al frente].
frentero, ra. f. rur. Frontalera, correa o cuerda de la cabezada y de la brida del caballo, que le ciñe la frente y suje-
ta las carrilleras. || adj. rur. Relacionado con la frente, especialmente la del equino. ("Nudo frentero"). || adj., m.
y f. coloq. Persona que dice las cosas de frente, con franqueza, especialmente la que no recurre a circunloquios
para seducir. || Persona que va al frente. || adj. coloq. Propio de una persona frentera. [El DIHA trae la acepción
'referido a un inmueble o a parte de este, que se ubica al frente de la calle'].
frescolari. adj. lunf. Fresco, moderadamente frío, dicho en especial del tiempo. || m. lunf. Frío moderado. (“Hoy
de repente se vino un frescolari… y yo estaba en remerita y minifalda”).
fresquete. m. lunf. Frío, sensación que se experimenta ante una baja temperatura. || Fresco, frío moderado.
frigorífico. m. Planta industrial en que se faena el ganado.
frizar. tr. Conservar un alimento en el freezer.
frontal. adj., m. Vehículo automóvil, generalmente para transportar pasajeros o mercaderías, cuyo motor está
ubicado en la parte principal del chasis, sin ocupar un volumen adicional, de modo que el parabrisas sea vertical y
el conductor se ubique justo detrás de este.
frula. f. lunf. Cocaína.
fuck you [fáquiu o fac iú]. interj. usada para insultar; equivale aproximadamente a andate a la mierda. || m. Ges-
to con que se representa este insulto, consistente en cerrar el puño y erguir el dedo mayor.
fucking [fáquing]. adj. coloq. Maldito, de mala calidad. ("Esa fucking impresora"). || Se usa para encarecer la con-
dición negativa de una persona o cosa. ("La fucking profesora de Dibujo". "El fucking bulo de Marcelo T.").
fuerte. adj. lunf. Dicho de una persona: que es muy atractiva físicamente.
fueye. m. lunf. Bandoneón. || Pulmón. Se usa más en pl. [El DRAE recoge 'bandoneón' como acepción de fuelle,
usada coloquialmente en los países del Plata. Nadie usa fuelle coloquialmente; con este significado y de ese modo
se usa la forma con ye, aun cuando –casi– todos sabemos que fuelle se escribe con elle].
fugazzetta [fugaseta]. f. Pizza cubierta de cebolla marinada y, a veces, queso muzzarella. (“La Flor de Boedo, cu-
yas grandes de muzza, su inolvidable pizza de anchoas, su emocionante fugazzetta con queso y su increíble pizza
de jamón y morrones perviven en mi memoria”).
full. m. En algunos juegos de cartas o de dados, figura que se forma con tres elementos de una clase y dos de
otra. || adj. Máximo, lo más grande en su especie. ("Equipamiento full"). || A full. loc. adv. coloq. A tope, hasta el
límite de las fuerzas o posibilidades. ("Estoy estudiando a full"). || Hasta el tope, al máximo, hasta donde se pue-
de llegar. ("La costa está a full"). || De lleno, entera o totalmente. ("Ninguna trampa: estoy a full con Gaby").
fumado, da. adj. Dicho de una persona: que está bajo los efectos de sustancias psicoactivas que se fuman.
fumar. intr. lunf. Despreocuparse, desentenderse de algo. Se usa más en imperativo: “Si te digo que el partido es-
tá arreglado, fumá”. || prnl. lunf. Soportar, aguantar. (“Atendí el teléfono toda la tarde esperando tu llamado y
me tuve que fumar a dos amigas de mi vieja que parece que no tenían con quién hablar”). || prnl. lunf. fig. Desha -
cerse de alguien. (“El boludo ese no me dura ni un round. ¡Me lo fumo en pipa! ¡Me lo como entre dos
panes!”). ||  tr. lunf. desus. Estafar, embaucar. (“Ese vivo de Gaslini, él debía saber que te estaba
fumando”). [El DRAE registra como coloquialismo la forma pronominal con el sentido de ‘gastar, consumir indebi -
damente algo’,  la cual se puede oír en Buenos Aires].
funcar. intr. lunf. Dicho de una persona, de una máquina, etc.: funcionar, ejecutar las funciones que le son pro-
pias. ("La lámpara esa no funca"). [El DRAE la trae como coloquialismo usado en la Argentina, Chile y Uruguay con
el sentido de 'funcionar (ir bien)'. Sin embargo, no solo se la emplea con este significado, uno de los dos que trae
de funcionar, sino con el restante, que aquí damos].
funcionario, ria. m. y f. Persona que ocupa un alto cargo en el sector público por haber sido designada por quien
ocupa una posición más importante y no por escalafón. || Funcionario, o funcionaria, de carrera. loc. s. m. y f.
Empleado jerárquico estatal. [El DRAE trae las acepciones de 'persona que desempeña un empleo público' y, usa-
da en la Argentina, Ecuador y Uruguay, 'empleado jerárquico, particularmente el estatal'. Hay una diferencia entre
esto y el uso en la Argentina, que espero haber expresado claramente...].
fundirse. prnl. lunf. Extenuarse, debilitarse. [El DRAE trae una acepción con marca de uso en América, ‘arruinarse,
hundirse’, usada pronominalmente como coloquialismo, y con registro en la Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador
y Uruguay, ‘dicho de un motor o de un vehículo: quedar inservible’. El DIHA, a su vez, anota ‘referido a negocios,
arruinar, hundir’].
funebrero, ra. adj., m. y f. Empleado o, más generalmente, propietario de una empresa que presta servicios fune-
rarios. || adj. Relacionado con estos servicios. || adj., m. y f. coloq. Hincha del club Chacarita Juniors. || adj. co-
loq. Relacionado con ese club.
furca. f. Golpe se da desde atrás, pasando un brazo por el cuello de la víctima para inmovilizarla o desvanecerla.
furciar. intr. lunf. Cometer furcios.
furciero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que suele cometer furcios.
furcio. m. lunf. Lapsus línguae, error involuntario que se comete al hablar ante una audiencia.
furgón. m. Vehículo automóvil cubierto, más pequeño que el camión, destinado al transporte y reparto de mer-
cancías.
furgoneta. f. Vehículo automóvil cubierto, derivado de un coche mediano y con capacidad de carga no mayor a
1000 kg, destinado al transporte de mercaderías en zonas urbanas. [El DRAE da furgoneta 'vehículo automóvil cu-
bierto, más pequeño que el camión, destinado al reparto de mercancías', pero ese no es el uso que se le da en la
Argentina; al contrario, esa descripción encaja en lo que aquí llamamos furgón].
fusilli [fusili]. m. Fideo largo de forma helicoidal. Se usa más en pl., pero en la mayor parte de esos casos perma-
nece invariable. [La forma que damos es la etimológica: también se lo escribe con una sola ele o con dos eses].
gaffe [gaf]. f. Error, desacierto, lapsus.
galgódromo. m. Canódromo.
gallina. adj., amb. coloq. Hincha del club River Plate. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
gamba. f. lunf. Pierna de una persona. || Cien pesos. || Centenar, conjunto de cien unidades. || adj. lunf. Dicho
de una persona: dispuesta a ayudar o a prestar compañía. || A gamba. loc. adv. m. lunf. A pie. || Hacer la gamba,
o hacer gamba. fr. lunf. Acompañar, estar o ir en compañía de otra u otras personas, para apoyarlas o ayudarlas
al logro de algún fin. || Abrirse de gambas. fr. lunf. gros. Abstenerse de actuar, generalmente para no compro-
meterse.
game [gueim]. m. En el tenis, juego, cada una de las divisiones de un set, cuyo ganador suma un punto en el mar-
cador de la manga.
ganchera, ro. f. Barra horizontal de la que penden los ganchos donde se cuelga la carne en las carnicerías. || adj.
Que despierta interés y agrado en las demás, a veces mediante recursos manidos y de poco valor. [El DRAE regis-
tra el uruguayismo coloquial ‘dicho de una persona: que facilita relaciones amorosas’].
ganchito. m. Grapa, pieza metálica para sujetar papeles, cartones, etc. [El DRAE la da con marca de uso en Cuba y
Uruguay].
gancho. m. lunf. Firma, nombre y apellido que una persona escribe de su propia mano en un documento, para
darle autenticidad o para expresar que aprueba su contenido. || m. coloq. Atractivo, no siempre valioso u origi-
nal, que tiene una obra artística y con el que conquista al público. || m. lunf. desus. Dedo de la mano. || m. pl.
lunf. Esposas, pareja de manillas unidas entre sí con las que se aprisionan las muñecas de alguien. || Ni a gan-
chos. loc. adv. m. lunf. De ningún modo, en absoluto. [El DRAE registra ‘rasgo caprichoso e irregular hecho con la
pluma’ como coloquialismo, lo mismo que ‘atractivo, especialmente de una mujer’. El DIHA, por su parte, anota
‘horquilla para sujetar el pelo’, que el DRAE consigna como americanismo, y las formas complejas hacer gan-
cho ‘contribuir a concertar, o facilitar, el vínculo amoroso entre dos personas conocidas’; meter los ganchos ‘apro-
piarse indebidamente de fondos o cosas ajenas’ y tener gancho ‘tener amistad o ascendiente sobre otro y em-
plearlos en beneficio propio’].
gangbang. m. Tipo de orgía sexual en la que varias personas, generalmente hombres, tienen acceso carnal con-
sentido de modo sucesivo y a veces simultáneo con otra, generalmente una mujer.
ganja. f. coloq. Marihuana.
ganso, sa. adj., m. y f. Cuyo. Partidario del Partido Demócrata, de Mendoza. ("Puntualizó ayer el senador ganso").
|| adj. Cuyo. Relacionado con ese partido político. || m. lunf. gros. Pene. [La acepción de 'hombre malcriado, tor-
pe, incapaz' es académica].
garca. com. lunf. gros. Defraudador, perjudicador: persona que ocasiona daño o menoscabo material o mo-
ral. ("Hay mucho garca dando vuelta").
garcar. tr. lunf. gros. Perjudicar. || intr., prnl., tr. lunf. gros. Evacuar los intestinos. Se usa también figuradamente.
|| prnl. lunf. gros. Cagarse, echarse a perder algo; romperse, dejar de funcionar.
garcha. f. lunf. gros. Pene. || Cosa de mala calidad.
garchar. tr., intr. lunf. gros. Realizar el coito.
garche. m. lunf. gros. Acción y efecto de garchar, realizar el coito. ("Buena cara, buenas gomas, y un garche de
aquellos").
garco. m. lunf. gros. Excremento humano o animal. || Echarse un garco. fr. lunf. gros. Defecar.
Gardel. Ser Gardel. fr. coloq. Ser el mejor en una actividad. ("Loco, sos Gardel"). || Ser reconocido como el mejor
en una actividad. ("Hoy sos Gardel y mañana te putean"). || Ir alguien a cantarle a Gardel. fr. coloq. Quejarse va-
namente ante una adversidad.
garetear. intr. Dejar que una embarcación sea llevada por la corriente o por el viento, sin que los tripulantes ma-
niobren. || Dicho de una cosa: flotar a la deriva, a merced de la corriente o del viento.
garompa. f. lunf. gros. Pene. (“Yo no la cogí a ella, le metí la garompa por la argolla y ella me dio murra a mí”). ||
Cosa de mala calidad. (“–Viste la garompa de Tinelli. –No, si no se le marca nada. –No, yo decía el programa. –¡Ah,
no!, ni en pedo”).
garpar. intr. Dicho de una persona o de una cosa: rendir, dar fruto o utilidad. [El DRAE la trae como coloquialismo
usado en la Argentina y Uruguay con el sentido de ‘pagar (dar o satisfacer lo que se debe)’. El DIHA la omite].
garpe. m. lunf. p. us. Pago, acción de pagar. ("Siempre van a existir mujeres a las que el garpe les haga abrir las
piernas"). || Dejar de garpe. fr. lunf. Dejar a alguien en una situación incómoda, especialmente esperando en
vano.
garpo. lunf. part. irreg. de garpar. ("Los cafés están garpos"). || adj. lunf. Satisfecho, complacido. ("Si me das un
beso, estoy garpo").
garrafero. m. Vendedor de garrafas de gas.
garrón. m. lunf. desus. Coito al que accede gratuitamente una prostituta con quien le resulta especialmente agra-
dable. ("Cuando termines, morena, te espero en el callejón. Esta noche hay luna llena, linda pa' darme el garrón").
|| Persona que recibe ese favor. || Por ext., favor que el galán codiciado otorga a una mujer. || m. lunf. Prisión
que se sufre sin motivo. || Situación adversa que se sufre injusta o inesperadamente. [El DIHA da de garrón 'gra-
tis, de arriba' y comerse un garrón 'tener que soportar inesperadamente una situación desagradable'].
garrotillo. m. Centro y NO. Aguanieve. [Las definiciones del diccionario madrileño en nada se relacionan con esta].
garso. m. lunf. vulg. Pollo, gargajo. (La forma con ese aparece el doble de veces que la forma con zeta en Google).
garzo. m. lunf. vulg. Pollo, gargajo. (La forma con ese aparece el doble de veces que la forma con zeta en Google).
gasó. m. Rosarigasino.
gasolero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que recorre muchos negocios pero que compra pocas cosas o ninguna. ||
Persona austera. || Persona que no renuncia al consumo de un bien o servicio, aunque deba sacrificar la calidad
del producto de marras. || adj. lunf. Dicho de una cosa: propia de un gasolero, o cuyo costo está a su alcance. ||
adj., m. y f. coloq. Hincha del club Temperley. || adj. coloq. Relacionado con ese club. [El DRAE la da con el signifi-
cado de 'dicho de un vehículo automóvil, de una máquina o de un motor: que usa gasóleo como combustible' con
marca de uso en la Argentina, Paraguay y Uruguay].
gaste. m. lunf. Acción y efecto de gastar a alguien, es decir, burlarse de él.
gata. f. coloq. Mujer muy sensual. ("Luz es una gata"). || f. lunf. p. us. Gato, prostituta.
gataflorismo. m. lunf. Disconformidad pertinaz, caprichosa e independiente de los cambios que pudieran hacerse
con el fin de atenderla.
gatear. intr. lunf. Dicho de una persona, especialmente de una mujer: ejercer la prostitución. ("Esa mina gatea,
¿no?"). || Dicho de un hombre: putañear, tener relaciones sexuales con prostitutas regularmente. ("Gatear para
mí es más un hobby que una necesidad"). || tr. lunf. Dicho de un prostituto o de una prostituta: tener una rela-
ción profesional frecuente con un cliente. ("Si querés gatearme, estás jodida, porque no tengo un mango: lo de
hoy fue un lujo ocasional"). || Dicho de una persona: vivir a expensas de su pareja en una relación en la que el
sexo juega un papel muy importante. ("No se da cuenta de que la mina esa lo está gateando").
gateril. adj. lunf. Referido a los gatos (prostitutas).
gatero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que se prostituye. || m. lunf. Putero, hombre que regularmente mantiene re-
laciones sexuales con prostitutas. || adj. lunf. Referido a los gatos (prostitutas). [El DIHA da la homónima gate-
ra 'en el hipódromo, dispositivo en forma de cajón con puerta destinado a ordenar la partida simultánea de los
caballos'].
gatienzo. m. lunf. Prostituta. || Bisoñé, peluca que usan algunos hombres para disimular su calvicie. || m. lunf. p.
us. Cliente regular de una prostituta.
gatillar. intr. Accionar el gatillo de un arma de fuego. || intr., tr. lunf. Pagar, dar lo que se debe.
gato. m. lunf. Prostituta de alto nivel, que solo atiende un número más o menos reducido de clientes regulares. ||
Por ext., prostituta en general, especialmente la de cierto nivel. || Cliente regular de una prostituta. || Bisoñé,
peluca que usan algunos hombres para disimular su calvicie. || adj., m. lunf. Persona despreciable, en especial la
que obra con servilismo, movida por interés o pusilanimidad. || Hacer gatos. fr. lunf. Gatear, prostituirse.
[El DIHA y el DRAE dan los significados de 'baile de movimientos rápidos, de pareja suelta que suele acompañarse
de coplas cuya letra coincide con las distintas figuras' y 'música que acompaña ese baile'].
gatopardismo. m. Doctrina que postula la realización de cambios formales notorios para mantener esencialmente
intacto el fondo de la cuestión.
gatopardo. m. Tiburón de color gris claro con manchas oscuras, cuyo largo supera los 2 m y su peso, los 70 kg, con
un hocico redondeado y sin punta y líneas laterales abiertas y muy pronunciadas. Heptranchias pectorosus.
gatuso o gatuzo. m. Escualo de carne sabrosa y color gris, más oscuro en el dorso, con pequeños puntos blancos y
un largo de aproximadamente 80 cm, de hocico corto y romo, característicos microdentículos y aleta caudal con
un lóbulo en el extremo posterior. Mustelus schmitti. || Selacio similar al anterior, cuyo hocico es mucho más lar-
go que el de aquel. Mustelus fasciatus.
gaucho, cha [gaúcho, cha o, más habitualmente, gaúsho, sha]. adj., m. y f. Natural del estado brasileño de Río
Grande del Sur. || adj. Relacionado con ese estado.
gavión. m. lunf. Donjuán, seductor. || Proxeneta. ("Te engrupieron los otarios, las amigas, el gavión").
genio, nia. adj. coloq. Dicho de una persona: diestra, hábil; práctica, inteligente. (“Sos una genia”).
gerencial. adj. Referido a los gerentes. (“El nivel gerencial”).
gerenciar. tr. Dicho de una empresa: hacerse cargo de la administración de otra.
gesellino, na [geselino, na]. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Villa Gesell, o del partido homónimo, en la provin-
cia de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
gigoló [yigoló]. m. lunf. Individuo, generalmente joven, que es amante de una mujer, generalmente mayor, a cam-
bio de beneficios materiales.
gilada. f. lunf. Común, generalidad de personas. (“Esas declaraciones son para la gilada: el asunto ya está arregla-
do entre ellos, pero se hacen los dolobus porque si no quedan para el orto”). || f. lunf. p. us. Cocaína. (“Yo me
rescaté y no tomo más gilada”). || f. lung. gros. p. us. Pene. (“Le decía que la iba a correr con la gilada en la
mano”). [El DIHA trae los tradicionales significados de ‘dicho o hecho propio de un gil’ y ‘conjunto de giles’, que
el DRAE también registra como coloquialismos usados en los países del Plata. Los que aquí apuntamos son pro-
pios de jóvenes de clases bajas y del ambiente carcelario, salvo el primero, que es una extensión de la acepción
‘conjunto de giles’, surgido de considerar al común de la gente como giles, visión cada más extendida, tanto como
el uso de esta palabra con ese sentido].
gilastro, tra. adj., m. y lunf. Muy tonto. [El DRAE registra el uso de gil y de su femenino, gila, en la Argentina y
Uruguay con el significado de 'dicho de una persona: simple (incauta)'. El DIHA la da como 'tonto, fácil de embau-
car', y asimismo trae gilastrún 'muy tonto, gil'].
gilún, na. adj., m. y f. lunf. Muy tonto. [El DRAE registra el uso de gil y de su femenino, gila, en la Argentina y Uru-
guay con el significado de 'dicho de una persona: simple (incauta)'. El DIHA la da como 'tonto, fácil de embaucar',
y asimismo trae gilastrún 'muy tonto, gil'. Esta última palabra, gilún y gilazo se usan indistintamente como au-
mentativo de gil].
glamoroso, sa. adj. Que tiene glamour. [El DRAE da glamouroso y glamuroso, dos formas que no se usan en la Ar-
gentina].
globito. m. coloq. Condón.
globo. Chicle globo. loc. s. m. El que es a propósito para hacer globos con la boca. [El DRAE usa estas palabras
para definir el uruguayismo chicle globero].
godoicruceño, ña o godoycruceño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Godoy Cruz, o del departamento ho-
mónimo, en la provincia de Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
golazo. m. Gol notable por su belleza o su espectacularidad. || m. coloq. Acierto, éxito, fortuna. [El DIHA da gol de
media cancha 'acierto, pegada'].
goleo. m. Tanteador, anotación. (“En un partido de poco goleo, las chicas argentinas ganaron 44 a 41”).
golero. m. Arquero, portero. [El DRAE la da con marca de uruguayismo].
goma. f. lunf. p. us. gros. Pene. || f. lunf. Pelea, batahola. || adj., com. coloq. p. us. Zompo, tonto, torpe. || Tirar
la goma. fr. lunf. gros. Realizar una felación. [El DIHA da 'neumático, cubierta de caucho', 'seno, por lo general de
gran tamaño' y hacer o hacerse de goma 'romper, destrozar', 'lastimar, herir' y 'apabullar, superar a otro de ma-
nera aplastante'. Los significados de 'neumático' y 'preservativo (funda elástica)' aparecen en el DRAE sin marca
diatópica. Seno se refiere a la mama o teta].
gomazo. m. Porrazo, golpe que se da con la porra o con otro instrumento similar. || adj., com. coloq. p. us. Goma,
tonto, torpe.
gomía. com. lunf. Amigo, persona con la que se tiene amistad.
gomita. f. Pieza de goma elástica con forma de circunferencia, cuyo grosor y diámetro varían según el uso que se
le dé. || Gomita para el pelo. || Gomita para el pelo. loc. s. f. Gomita recubierta con algún tipo de tejido, que se
usa para sujetar el cabello. [El DRAE da gomita 'goma (tira o banda elástica)', usada en la Argentina y Uru-
guay. Tira, sin embargo, es un 'pedazo largo y angosto de una cosa delgada'; y una banda es una 'cinta', es decir,
un 'tejido largo y estrecho' o una 'tira de algo'. Esto es, siempre se refiere a algo largo y angosto, pero no a algo
con forma circunferencial].
gomón. m. Pequeña embarcación inflable y desmontable, con motor fuera de borda o sin motor, cuya eslora pue-
de alcanzar los 5 m y su capacidad, las seis personas.
gonca. adj., com. lunf. Cagón, cobarde.
góndola. f. Estantería de los supermercados donde se exponen los productos envasados. ("La góndola de las ga-
seosas").
gotán. m. lunf. Tango, baile de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro. || Tango, mú-
sica de este baile y letra con que se canta.
gotita. f. Pegamento a base de cianocrilato. Se usa precedido por el artículo la. Es marca registrada.
gourmet [gurmet]. adj. Dicho de un ingrediente culinario, de una bebida, de un plato, etc.: de calidad superior a la
media. || Dicho de un restaurante, o de otra clase de negocio: que en él se preparan o se venden comidas o bebi-
das exquisitas y refinadas. || Relacionado con las comidas y las bebidas deleitosas. [El DRAE la da en cursiva como
sustantivo con el sentido de ‘gastrónomo’, es decir, ‘persona entendida en gastronomía’ y ‘persona aficionada a
las comidas exquisitas’].
gozar. tr. coloq. Burlarse de alguien, lo note la víctima o no.
granate. adj., com. coloq. Hincha del club Lanús. || adj. Relacionado con ese club.
grande. f. Premio mayor de la lotería pública. || Sacarse la grande. fr. coloq. Ganar el premio mayor de la lotería
pública. || Tener un golpe de fortuna.
grandote, ta. adj., m. y f. coloq. Aumentativo de grande.
granizado. m. Conjunto de virutas de chocolate que se agregan a un helado. (“Dulce de leche con granizado de
chocolate”). || adj. Dicho de un helado: que tiene virutas de chocolate. (“Dame un cucurucho de crema del cielo y
sambayón granizado”). [El DRAE consigna como adj. que también se usa como s. m. ‘dicho de un refresco: hecho
con hielo finamente desmenuzado, al que se agrega alguna esencia, jugo de fruta o bebida alcohólica’, y ejemplifi-
ca “Café, limón granizado”].
granola. f. Alimento cuyos ingredientes principales son cereales, frutas desecadas y frutas secas.
grasada. f. lunf. Dicho o hecho propio de un grasa.
grata. m. lunf. desus. Ladrón, quien hurta o roba.
gratarola. adj. lunf. Gratis, sin costo alguno. || adv. m. lunf. Gratuitamente, de gracia. [El DRAE da la forma adver-
bial como uruguayismo coloquial].
grébano. m. lunf. p. us. Italiano, natural de Italia.
grela. f. lunf. desus. Mujer. ("Cuando la suerte, que es grela, fallando y fallando, te largue parado"). || f. lunf. Su-
ciedad, inmundicia.
grilla. f. En radio y televisión, rejilla, esquema o cuadro de programación. || Cuadrícula, conjunto de los rectángu-
los que resultan de cortarse perpendicularmente dos series de rectas paralelas. || Plancha, placa de hierro que se
usa para asar alimentos. [El DIHA sólo registra el sentido de 'espacio señalado en un circuito de carrera, en el que
se sitúan los vehículos participantes para realizar la largada (parrilla de salida)'].
grillar. tr. Cocinar a la plancha.
grilo. m. lunf. desus. Bolsillo de una prenda de vestir.
griseta. f. lunf. desus. Muchacha humilde. || Muchacha humilde que tiene un empleo poco calificado. || Mucha-
cha humilde que se prostituye.
groso, sa. adj., m. y f. lunf. Persona de cualidades sobresalientes. (“Soy grosa, deberías saberlo”. “Los grosos de la
industria tecnológica se vienen a Córdoba del 12 al 14 de abril”. “No sé cómo agradecerte, loco, sos re groso”). ||
adj. lunf. Dicho de una cosa: buena, grande, que supera en tamaño, importancia, intensidad, dotes, etc., a lo co-
mún y regular. (“Groso laburo te mandaste”. “Ahora está agarrando guita grosa”. “Se compró una máquina re
grosa”. “Ando con unos quilombos grosos”).
groupie [grupi]. f. Persona, casi siempre una mujer joven, que es seguidora de un cantante u otro artista general-
mente dedicado a la música, con el que tiene o aspira a tener algún grado de intimidad.
guachada. f. coloq. gros. Hecho o dicho infame, propio de una mala persona. [El DRAE la da con marca de uso en
Colombia con el sentido de 'acción propia de un guache'. Guache, en Colombia y Venezuela, es una persona ruin y
canalla].
gualeyo, ya. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Gualeguay, o del partido homónimo, en la provincia de Entre
Ríos. || adj. Relacionado con esa ciudad o con ese partido.
guaminense. adj., com. Natural de la localidad de Guaminí, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.
guampas. f. pl. lunf. Incumplimiento del deber de fidelidad por parte de uno de los integrantes de una pareja.
[El DRAE da 'cuerno (prolongación ósea)' como ruralismo usado en la Argentina y Uruguay, y 'cuerno (infidelidad
matrimonial)' como coloquialismo usado en Uruguay. El DIHA sólo da la primera acepción].
guampear. tr. lunf. Poner los cuernos, faltar al deber de fidelidad en una pareja.
guampudo, da. adj., m. y f. N. Animal que tiene cuernos de tamaño mayor que el habitual. || adj., m. y f.
lunf. Cornudo, persona cuya pareja ha faltado al compromiso de fidelidad.
guaraní. adj., com. Paraguayo, natural del Paraguay. Como dice la AAL en su diccionario sobre la palabra cha-
rrúa ‘uruguayo’, se usa particularmente en el lenguaje periodístico. (“El equipo guaraní”). [El DRAE y
el DIHA asientan las definiciones referidas a los indios guaraníes y a la lengua “hablada hoy en el Paraguay y en re-
giones limítrofes, sobre todo en la provincia argentina de Corrientes”, para el DRAE, y “perteneciente al tupí-gua-
raní, que los jesuitas emplearon desde el siglo XVI hasta los fines de la evangelización”, según el DIHA, que omite
cualquier referencia a su uso actual. El DRAE también trae ‘unidad monetaria del Paraguay’].
guardabosque o guardabosques. adj., com. lunf. Cuida.
guardavidas. com. Persona encargada de la seguridad de los bañistas en una playa o en una pileta.
guardiacárcel. com. Agente penitenciario.
guardrail o guardarrail [guard rail o guardarráil]. m. Pretil metálico que se ubica a los costados de algunas carrete-
ras para evitar que los autos que se salen del camino se desplacen peligrosamente fuera de este, especialmente
en lugares altos. Los plurales usados son guardrails y guardarrails.
guasca. f. lunf. gros. Semen, fluido seminal. [El DIHA define 'tiento, por lo común de cuero crudo', 'tira corta de
cuero no curtido usada como látigo, rebenque' y 'pene', las dos primeras como ruralismos y la última como vulga-
rismo. El DRAE, 'ramal de cuero, cuerda o soga, que sirve especialmente de rienda o de látigo', usada en América
meridional, Puerto Rico y la Dominicana, y 'pene', usada en Panamá y Uruguay].
guascazo. m. lunf. gros. Eyaculación seminal. || m. gros. Golpe fuerte. (“Guascazo que me sacudieron a un metro
en la mano (la violencia no la capta bien mi webcam de cuarta, pero es uno de los más dolorosos)”). || En ciertos
deportes, remate fuerte. (“La armadora me armó un segundo tiempo, hice la carrera, salté, amagué a pegar el
guascazo, salta el bloqueo, las tres en el aire, toco la bola apenitas por el costado del bloqueo (…) y fue tanto
nuestro”). [El DRAE, con marca de uso en América Meridional, Puerto Rico y la Dominicana, registra ‘azote dado
con una guasca o cosa semejante, como un látigo o una vara flexible’; el DIHA, como ruralismo, ‘golpe dado con la
guasca’].
guatiada. adj. NO. Dicho de una pieza de carne: cocida en un hoyo hecho en la tierra calentado con leños o pie-
dras calientes. || f. NO. Carne con cuero guatiada.
guaymallino, na. adj., m. y f. Natural del departamento de Guaymallén, en la provincia de Mendoza. || adj. Rela-
cionado con ese departamento.
guerrera. adj., f. lunf. Mujer lasciva, propensa a los deleites carnales.
guinda. f. coloq. Pelota de rugby. || Romper las guindas. fr. lunf. gros. Hinchar, fastidiar.
guiño. m. Intermitente, luz de los automóviles que se enciende y apaga regularmente, y que debe usarse para se-
ñalar un cambio de dirección en la marcha. ("¡Si vas a doblar, poné el guiño, pelotudo!").
guionar. tr. Hacer un guion, escrito en que breve y ordenadamente se apuntan algunas ideas o cosas con objeto
de que sirvan de guía para determinado fin, y también texto en que se expone, con los detalles necesarios para su
realización, el contenido de un film o de un programa de radio o de televisión.
guisero, ra. adj. Dicho de ciertos alimentos: apropiados para ser usados en guisos. ("Fideos guiseros").
guitarreada. f. Reunión en que se toca la guitarra y se canta.
guitarrear. intr. Tocar la guitarra en reuniones u otras ocasiones informales donde además se canta. || intr. co-
loq. Hablar con intención persuasiva, buscando aprobación, etc., pero careciendo de argumentos o conocimientos
sólidos.
guitarreo. m. coloq. Acción y efecto de guitarrear (hablar sin mucho fundamento). [El DRAE da guitarreo 'toque
de guitarra repetido o cansado', pero no se la usa con ese sentido en la Argentina].
guitarrero, ra. adj., m. y f. coloq. Persona que suele guitarrear.
guitas. f. pl. lunf. Centavos, céntimos. ("–¿Cuánto es? –Cincuenta guitas"). [El DRAE da guita con tres significados,
entre ellos, el de 'dinero contante', con marca de coloquialismo].
gurisada. f. NE. Conjunto de gurises, niños o jóvenes.
gurrumín, na. m. y f. lunf. Chiquillo, niño, muchacho. [El DRAE informa que en Salamanca se usan gurrumino y gu-
rrumina con el mismo sentido].
gurupa. f. rur. Prominencia, generalmente formada por el poncho o un rollo de ropa, que se establece en la parte
delantera del recado de montar, entre los bastos y el cojinillo, para que el jinete tenga mayor estabilidad, al poder
afianzar sus rodillas en ella. [El DRAE da gurupa ‘grupa’, y grupa ‘ancas de una caballería’].
habitué. com. Persona que frecuenta un lugar. (“Era habitué de las reuniones que su prima hacía los sábados por
la tarde”).
hackear [jaquear]. tr. Acceder ilegalmente a programas y sistemas informáticos ajenos, generalmente con la in-
tención de producir en ellos algún tipo de perjuicio.
hacker [jáquer]. com. Persona que se dedica a acceder ilegalmente a programas y sistemas informáticos ajenos.
handball [jándbol o jándbal]. m. Balonmano.
hands [jans]. m. desus. En el fútbol, infracción que se comete al jugar deliberadamente la pelota con la mano o
con el brazo.
happening [jápening]. m. Modalidad artística que alcanzó su apogeo en la década de 1960, consistente en dotar
de una situación ambiental a una obra de arte.
hardcore [járcor]. m. Género cinematográfico caracterizado por las escenas pornográficas. || adj. Dicho de una
película, una revista, etc.: pornográfica. || m. Género musical derivado del punk rock.
heladora. f. Aparato para elaborar helados. [El DRAE sólo trae el adj. helador, ra ‘que hiela’].
hidrolavadora. f. Máquina usada generalmente para lavar fachadas, que arroja el agua a presión a través de una
lanza que permite dirigir el chorro.
hielero, ra. adj. Relacionado con el hielo, especialmente dicho de las cosas que se usan para contener o transpor-
tar hielo. (“Balde hielero”. “Camión hielero”). || m. desus. Vendedor ambulante de hielo. (“El panadero venía en
un carrito traído por un caballo, lo mismo que el hielero”). [El DRAE da varias acepciones de hielera, tres de ellas
con marca de uso en la Argentina: ‘recipiente que se utiliza para servir cubitos de hielo’, usada también en Costa
Rica, Nicaragua, Uruguay y Venezuela; ‘nevera (portátil)’, registrada asimismo en Costa Rica y El Salvador, y ‘apa-
rato destinado a la conservación de la comida en hielo’, de uso compartido con Chile].
hijaputez. f. Hecho o dicho infame, propio de una mala persona.
hipotetizar. tr., intr. Formular hipótesis. (“Es diferente hipotetizar que dos o más variables están relacionadas a
hipotetizar cómo son estas relaciones”).
hipotizar. tr., intr. Formular hipótesis. [Esta forma aparece entre 25 y 30 veces menos que la otra en una búsque -
da realizada en Google limitada a los sitios argentinos].
hippón, na [jipón, na]. adj., m. y f. coloq. Persona cuya forma de vestir, de comportarse, etc., tiene aspectos co-
munes con la de los hippies. || adj. coloq. Relacionado con los hippones, o propio de ellos. (“Un look muy hi-
ppón”).
hit [jit]. m. Canción de mucho éxito.
hojeada. f. Acto y efecto de hojear un libro, una revista, etc.
homofóbico, ca. m. y f. Persona que siente aversión por los homosexuales o por lo que con ellos se relaciona, y
los rechaza. [El DRAE sólo la da como adj., con el sentido de ‘perteneciente o relativo a la homofobia’].
hormigonero, ra. f. Empresa que se dedica a la confección de hormigón. (“Hormigonera Platense”). || adj. Rela-
cionado con el hormigón o con su confección. (“Balde hormigonero”. “Camión hormigonero”). [El DRAE sólo regis-
tra el s. f. hormigonera ‘aparato para la confección del hormigón’].
hormiguicida. m., adj. Insecticida a propósito para matar hormigas.
horno. Estar en el horno. fr. coloq. Estar frito, hallarse en una situación difícil, sin salida.
humahuaqueño, ña. adj., m. y f. Natural de la localidad de Humahuaca, o del departamento homónimo, en la pro-
vincia de Jujuy. || adj. Relacionado con ese departamento, con esa localidad o con la quebrada homónima.
idishe [ídishe]. adj. Relacionado con la cultura judía de Europa central y oriental. || Idishe mame [ídishe mame].
loc. s. f. Madre judía, caracterizada arquetípicamente como sobreprotectora y posesiva.
ídolo, la. adj., m. y f. coloq. Persona que amerita ser admirada o estimada por cualidades juzgadas como extraor-
dinarias. (“Majo es una ídola, y coge como los dioses”). [El DRAE la da como sustantivo epiceno, es decir, aquel
perteneciente a la clase de los animados que con un solo género gramatical puede designar seres de uno y otro
sexo, como masculino con el significado de ‘persona o cosa amada o admirada con exaltación’].
ilícito. m. Delito, violación de una ley, especialmente si es incruenta. [El DRAE da la acepción de 'delito, quebran-
tamiento de la ley', con marca de mexicanismo].
impasse [impás]. amb. Compás de espera, detención de un asunto por un tiempo relativamente corto. || Estanca-
miento, suspensión indefinida de la marcha de una negociación o cualquier asunto similar.
impuestazo. m. coloq. Aumento de tarifas, por lo general cuando es de mucha entidad.
incendiar. tr. coloq. Quemar, dejar a alguien en evidencia.
incinerar. tr. coloq. Quemar, dejar a alguien en evidencia. || prnl. coloq. Quemarse, quedar mal parado frente a
los demás debido a una actitud o una elección equivocadas.
inciso. m. Apartado de un artículo o capítulo de una ley, reglamento, etc.
inclaudicable. adj. Que no claudica.
incogible. adj. lunf. gros. Dicho de una persona: que no despierta el deseo sexual, generalmente debido a su feal-
dad.
incomprobable. adj. Incontrastable, que no se puede comprobar.
inconseguible. adj. Muy difícil o imposible de conseguir.
indexar. tr. Actualizar una cantidad que debe pagarse multiplicándola por un índice, generalmente el de inflación.
|| Aumentar el precio de un bien o de un servicio.
indexatorio, ria. adj. Referido a la indexación. ("Las cláusulas indexatorias violan las leyes de emergencia").
indisponerse. prnl. Dicho de una mujer: menstruar.
indispuesta. adj. Dicho de una mujer: que está menstruando.
inequidad. f. Desigualdad. (“Es inocultable la inequidad reinante en la distribución de los recursos en nuestro
país”).
infantería. De infantería. loc. adv. m. lunf. A pie, caminando. [El DRAE da ir, o quedar, de infantería, 'dicho de
quien iba a caballo, o con otros que van a caballo: andar a pie'].
inflar. tr. lunf. gros. p. us. Molestar, fastidiar.
inteligencia. f. Averiguaciones o tareas que se consideran propias de los servicios de inteligencia, tales como vigi-
lar a una persona o a un grupo, tomar nota de sus costumbres, etc. || Servicio de inteligencia, organización secre-
ta de un Estado para dirigir y organizar el espionaje y el contraespionaje. || Hacer inteligencia. fr. Realizar tareas
que se consideran propias de los servicios de inteligencia.
intelligentsia [inteliguentsia]. f. Elite intelectual.
interactuar. intr. Interaccionar, ejercer una interacción.
internar. tr. coloq. Asediar, importunar con palabras a alguien sin descanso. (“Entonces vimos a dos muñecos de
Playmobil cuya única función era internarnos con largas parrafadas al estilo de Mario Sánchez”). || Atosigar, fati-
gar u oprimir a alguien dándole mucha prisa para que haga algo, o poniéndole muchos condicionamientos. (“Te
internaban con esto, con lo otro, que no hables, que no se puede ir al baño, que atiendas rápido”). || prnl. co-
loq. Abocarse a algo, dedicarse por entero a ello. (“El jueves que viene termino con los exámenes, así que este
finde es el último que tengo que pasar internado estudiando”).
internauta. com. Cibernauta.
internismo. m. Enfrentamiento que se produce en el seno de una asociación, partido político, etc.
interno, na. f. pl. Elecciones primarias, las que se hacen para designar a uno o más candidatos de un partido polí-
tico u otra agrupación en unas futuras elecciones generales. || m. Extensión, línea conectada a una centralita o
conmutador. [El DIHA trae '(m. y f.) persona que se halla recluida en un establecimiento penal o sanitario', '(f.)
elección interna de un partido político o asociación', '(f.) por ext., enfrentamiento que se produce en el seno de
una asociación, partido político o entre dos individuos o grupos' y '(m.) vehículo identificado por un número, que
forma parte de una línea de transporte'].
invalidante. adj. Que provoca invalidez en las personas.
invernizio. m. lunf. desus. Sobretodo, prenda de vestir ancha, larga y con mangas, que se lleva sobre el traje ordi-
nario.
isa. interj. lunf. u. para advertir la proximidad de un peligro o la contingencia de caer en error.
ispa. m. lunf. País, nación.
ituzaingueño, ña. adj., m. y f. Natural del departamento de Ituzaingó, o de la localidad homónima, en la provincia
de Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.
jab [yab]. m. Golpe largo que un boxeador lanza con la mano adelantada de su guardia y que alcanza su objetivo
antes de que el brazo se extienda completamente.
jabear [yabear]. intr. Lanzar insistentemente el jab.
jachallero, ra. adj., m. y f. Natural de la ciudad de San José de Jáchal, o del departamento de Jáchal, en la provin-
cia de San Juan. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
jailaife o jailafe. m. lunf. Persona de la alta sociedad. || Petimetre, persona que se preocupa mucho de su com-
postura y de seguir las modas.
jalar. tr., intr. lunf. Esnifar, aspirar por la nariz cocaína u otra droga en polvo. || tr. lunf. Inhalar los vapores de un
solvente con fines psicoactivos, generalmente colocándolo en una bolsa que se acerca a la boca y la nariz. ("Unos
pibitos jalando ran"). [El DRAE da la primera de estas definiciones con marca de uso en Perú].
jalea. Jalea real. loc. s. f. Alimento de la larva de la abeja reina hasta el tercer o cuarto día de vida, constituido por
la secreción de las glándulas de la cabeza de abejas de entre cinco y quince días de vida, aproximadamente, que
se presenta como una masa viscosa, de aspecto lechoso, color amarillo pálido, sabor ligeramente ácido y olor ca-
racterístico.
japi. f. lunf. gros. Pene.
jardinero, ra. adj., m. y f. Docente preescolar. Debido a que las mujeres son amplia mayoría en esa profesión se
usa casi siempre en femenino, especialmente en la locución maestra jardinera. || f. lunf. desus. Prostituta. || En-
salada jardinera. loc. s. f. Ensalada cuyos ingredientes son papas, zanahorias y arvejas hervidas. [El DIHA da jardi-
nero 'prenda enteriza de pantalón y pechera, con tiradores que se cruzan sobre la espalda'].
jazzero, ra [yasero, ra]. adj. Relacionado con el jazz. ("Tiene unos acordes bien jazzeros"). || m. y f. Músico que se
dedica a este género musical. ("Un tributo al jazzero Coleman Hawkins"). || adj., m. y f. Aficionado al jazz.
jean [yin]. m. Pantalón vaquero, el de tela recia, ceñido y en general azulado.
jeep [yip]. m. Vehículo automóvil todoterreno de cuatro ruedas, ligero y resistente, para reconocimiento y trans-
porte de pertrechos en operaciones militares. || Vehículo de características similares, adaptado para el uso civil.
jeepón [yipón]. m. Jeep más grande que el tradicional, con mayor capacidad de carga y generalmente con caja de
carga carrozada.
jeringoso. m. Forma festiva de hablar consistente en agregar luego de cada sílaba otra con la letra pe seguida de
la o las vocales de aquella. La construcción de las sílabas adicionales sobre las de tres o más letras admite varian-
tes más complejas.
jermu. f. lunf. Mujer casada, con relación al marido. || Mujer que tiene una relación afectiva que conlleva un alto
grado de compromiso con un hombre, aun cuando no esté casada o no viva con él.
jeropa. adj., com. lunf. gros. Pajero, que se masturba con frecuencia.
jetra. m. lunf. Traje, conjunto de chaqueta, pantalón y, a veces, chaleco, hechos de la misma tela.
jingle [yingle]. m. Pieza musical, original o no, que se emplea como distintivo en un mensaje publicitario que se di-
funde por radio o por medios de comunicación audiovisuales.
jocketta [yoqueta]. f. Amazona que conduce a los caballos en las carreras. ("Lo llevó al triunfo la jocketta Lucrecia
Carabajal").
jóckey o jockey [yóquei]. com. Yóquey o yoqui, jinete que conduce a los caballos en las carreras.
joder. intr., tr. lunf. Bromear. ("Estaba jodiendo, boluda"). [El DRAE registra las acepciones de 'practicar el coito',
'molestar, fastidiar' y 'destrozar, arruinar, echar a perder' sin marcas diatópicas].
jodido, da. adj., m. y f. lunf. Persona dañina, perversa. || adj. lunf. Dicho de una persona: enferma, que padece
enfermedad. || Dicho de una cosa: arruinada, echada a perder. || Dicho de una cosa: ardua, dificultosa.
jogging [yoguin]. m. Chándal, ropa deportiva que consta de un pantalón y un buzo amplios. || Cada una de las
partes que conforman un jogging, especialmente el pantalón. [El DRAE la da en cursiva con el sentido de 'paseo
higiénico que se hace corriendo con velocidad moderada al aire libre'].
jonca. m. lunf. Ataúd, caja, ordinariamente de madera, donde se pone un cadáver para llevarlo a enterrar.
jovato, ta. adj., m. y f. lunf. Persona vieja. || Persona avejentada.
joya. adj. lunf. Dicho de una cosa: en buen estado. || adv. m. lunf. Se usa para manifestar asentimiento o confor-
midad. ("–¿Quedamos así? –Joya"). || Bien, según es debido; correctamente, apropiadamente.
juarense. adj., com. Natural de la ciudad de Benito Juárez, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
jubilatorio, ria. adj. Referido a la jubilación.
jugado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: que tiene poco o nada que perder. (“Estamos todos jugados, nada
nos importa ya”). || Dicho de una cosa: osada, audaz. (“Unas fotos muy jugadas”).
jumper [yúmper]. m. Prenda de vestir enteriza, que cubre el torso y la falda, usada generalmente por las alumnas
de algunos colegios privados sobre la camisa y el resto de la ropa, forme esta parte del uniforme o no. ("Sí, la fan-
tasía de la 'nena' en jumper o en pollera a cuadros").
junar. tr. lunf. Mirar, observar. || Percibir, comprender; conocer. || intr. lunf. Dominar un tema o una actividad.
juninense. adj., com. Natural de la ciudad de Junín, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad. || adj., com. Natural de la localidad de Junín, o del departa-
mento homónimo, en la provincia de Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad. ||
adj., com. Natural de la ciudad de Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén. || adj. Relacionado con esa ciu-
dad.
juntado, da. adj. coloq. Dicho de una persona: que hace vida marital sin haber contraído matrimonio.
juntas. f. pl. lunf. Conjunto de personas con las que uno se relaciona más cercanamente. (“Era buen pibe, pero lo
perdieron las juntas”).
justiniano, na. adj. lunf. Dicho de una persona: que apenas posee algo, generalmente dinero. || Dicho de una
cosa, especialmente de una prenda de vestir: venir ajustada. || adv. m. lunf. Apenas, con escasez o dificultad.
karting [kárting]. m. Pequeño vehículo automóvil de uso deportivo, constituido por un chasis dotado de cuatro
ruedas, un motor de poca cilindrada y, a veces, caja de cambios. || Vehículo pequeño para ser usado por niños,
de forma análoga a la de un automóvil, cuya tracción se hace por medio de una cadena impulsada por pedales.
kartódromo. m. Pista para ensayos y carreras de kartings de motor.
kelper [kélper]. com. Súbdito inglés habitante de las islas Malvinas. || com. coloq. Persona que en un determina-
do ámbito se ve privada arbitrariamente de derechos o beneficios a los que otras acceden.
kenchi. adj. lunf. Quenchi.
kerosén. m. Keroseno, querosén o queroseno, derivado del petróleo.
know-how [nou jau]. m. Conjunto de conocimientos, técnicas y experiencias que hacen eficiente un proceso pro-
ductivo.
kosovar. adj., com. Natural de Kosovo. || adj. Relacionado con esta región balcánica.
lacra. f. Persona despreciable, miserable, abyecta. (“Mis vecinos son una lacra que no me dejan dormir, ni descan-
sar, ni trabajar. Ni vivir. Me quitaron el control de mi vida esos hijos de puta”). [El  DRAE da una acepción referida
a persona: sust. de género común usado en Cuba, Uruguay y Venezuela con el significado de ‘persona
depravada’].
lactal. adj. Dicho del pan: que se prepara con leche y que, generalmente, viene embolsado y cortado en lonchas
de 10 por 10 cm aproximadamente, con una costra blanda en los bordes.
ladrillo. m. lunf. Bloque de marihuana prensada cuyo peso suele oscilar entre 100 y 1000 gramos.  (“Guardá algún
ladrillito en el freezer para cuando venga el bajón invernal y Ramón no pueda llegar de Pedro Juan Caballero”).
lamparita. f. Bombita. [El DIHA sólo da esta palabra en la expresión prendérsele a uno la lamparita].
lance. m. lunf. Acción que se realiza sin seguridad de éxito, con la esperanza de que el azar la haga provechosa. ||
Acción de abordar a una persona con intención de comenzar un romance. || m. Caballo de carreras que tiene o se
considera que tiene una pequeña chance de ganar. [El DIHA da la frase coloquial tirarse un lance 'intentar conse-
guir algo, aunque sean dudosas o escasas las posibilidades de lograrlo'].
lancero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que frecuentemente aborda a otras con intención de comenzar un roman-
ce. ("Diego es un lancero insoportable, encara a todas las minas"). || m. lunf. desus. Ladrón que usa la lanza, tije-
ra o trozo de alambre adaptado para robar las alhajas de sus víctimas, principalmente en el transporte público.
langa. m. lunf. Galán, hombre de buen semblante, bien proporcionado y airoso en el manejo de su persona.
lanusense. adj., com. Natural del partido de Lanús, o de la ciudad homónima, en el Gran Buenos Aires. || adj. Re-
lacionado con ese partido o con esa ciudad.
lapicera. f. Bolígrafo, instrumento para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta especial y, en la punta,
una bolita metálica que gira libremente. [El DRAE da las acepciones de 'portaplumas', usada en la Argentina, Boli-
via y Uruguay; 'pluma estilográfica', empleada en la Argentina y Uruguay, y 'bolígrafo', utilizada en Uruguay.
El DIHA, por su parte, trae las dos primeras definiciones. Pero en la conversación cotidiana porteña, cuando uno
pide una lapicera, le dan un bolígrafo...].
laptop [láptop]. f. Notebook, computadora portátil, del tamaño de un portafolios aproximadamente.
largavistas. m. coloq. Anteojos prismáticos, los que tienen en el interior del tubo una combinación de prismas
para ampliar las imágenes. Se usa en sing. y en pl. con el mismo significado: “Dame el largavistas”. “Me compré
unos largavistas”. [El DRAE da largavista ‘catalejo’, usada en la Argentina y Venezuela, y ‘anteojos prismáticos’,
usada en la Argentina y Uruguay; el DIHA, ‘instrumento que, a través de unas lentes colocadas en dos tubos para-
lelos, permite ver ampliadas las imágenes lejanas (prismáticos)’. Ocurre que en la Argentina el uso de la forma con
ese final es enormemente mayor que el de la registrada por estas Academias].
lasherino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Las Heras, o del departamento homónimo, en la provincia de
Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
lavallino, na. adj., m. y f. Natural de la localidad de Lavalle, o del departamento homónimo, en la provincia de
Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.
lavaparabrisas. m. Mecanismo ubicado en el capó del automóvil que arroja un chorro de agua sobre el parabrisas,
de modo que al encender el limpiaparabrisas, se quite la tierra y otras suciedades de aquel.
led. m. Diodo que emite luz con diferentes longitudes de onda cuando se polariza en directa y es atravesado por
la corriente eléctrica, cuyo dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta plástica
muy resistente. Tiene diversas y crecientes aplicaciones tanto en aparatos electrónicos como en el campo de la
iluminación.
lemongrass [lémongras]. m. Planta perenne de la familia de las Gramíneas, original del sudeste asiático, de uso
medicinal y también empleada en la gastronomía regional por su sabor alimonado, en especial la parte interna de
su tallo. [Tal vez se trate de lo que el DRAE registra con los nombres de esquenanto y, en Cuba, hierba de limón.
Tal vez su nombre científico sea Cymbopogon citratus, o tal vez sea Cymbopogon flexuosus… o tal vez se llame le-
mongrass a ambas variedades].
lenteja. adj., com. lunf. Persona tarda, lenta en obrar. || Persona tarda, torpe en la comprensión. || adj. lunf.
Lento, pausado. (“Mi recuperación viene lenteja”). || f. lunf. Lentitud. ("¡Qué lenteja tiene este bondi!").
lento. m. Canción romántica, de ritmo lento, adecuada para bailar estrechamente.
leproso, sa. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Newell's Old Boys, de Rosario. || adj. coloq. Relacionado con ese
club. || Cuyo. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Independiente Rivadavia, de Mendoza. || adj. coloq. Relacionado
con ese club.
libreño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Paso de los Libres, o del departamento homónimo, en la provincia
de Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
librero, ra. m. y f. Persona que es propietaria o empleada en una librería, tienda donde se vende papel y otros ob-
jetos de escritorio. ("El librero ese tiene un cartel que dice que cobra las fotocopias 8 centavos y me las cobró 10.
Encima le dejé el libro toda la noche porque me dijo que era mucho laburo, pero que estaba listo al mediodía. Y al
mediodía recién iba por la mitad... Se merece que lo llamen y lo puteen al 4932-9104. Después encontré otro lu-
gar donde hicieron el laburo que faltaba en 15 minutos y me cobraron 7 centavos la fotocopia. Llámenlo, en se-
rio...").
licencia. f. Baja temporal, la baja que se otorga a un trabajador por un período de tiempo en casos de enferme-
dad, accidente, etc.
licenciatario, ria. m. y f. Persona física o jurídica que ha recibido de la Administración una licencia por la que se
autoriza una determinada actividad.
lienzos. m. pl. lunf. Pantalón.
liga. f. lunf. Acción y efecto de ligar, tener suerte, especialmente en los juegos de azar. (“Erramos un penal, pega-
mos dos tiros en los palos, no tenemos nada de liga”). [El DRAE anota sin marca diatópica ‘agrupación o concierto
de individuos o colectividades humanas con algún designio común’, conceptualmente igual a la acepción que apa-
rece en varios diccionarios lunfardos].
ligar. intr. lunf. Tener suerte. || tr. lunf. Obtener, conseguir. || Dicho de una persona: ser objeto de una acción,
generalmente inesperada, en especial si es desagradable. || tr. lunf. desus. Dar, poner algo en manos o en poder
de otro. [El DIHA recoge ‘obtener un beneficio, particularmente por azar’; ‘recibir un castigo’, usada más en la fra-
se ligarla; ‘tener suerte en el juego’ e ‘interferirse una comunicación telefónica con otra’. El DRAE, ‘en ciertos jue-
gos de naipes, juntar dos o más cartas adecuadas al lance’; ‘especialmente en los juegos de azar, acertar, ganar’,
usado transitivamente en la Argentina, Cuba, Uruguay y Venezuela; ‘dicho de una comunicación telefónica: inter-
ferir con otra’, de uso pronominal y coloquial en los mismos países, salvo en Cuba, y ‘recibir un castigo o una re-
primenda’, empleado en los países del Plata como pronominal o transitivo].
ligustrina. f. Variedad de ligustro cuyas hojas, de color verde claro, son más pequeñas que las de este.
[El DRAE solo la da como adjetivo con el significado de ‘perteneciente o relativo al ligustro’].
lija. f. lunf. Hambre. Se usa casi exclusivamente con el verbo tener: “Teníamos una lija anoche que nos termina-
mos comiendo dos pizzas cada uno”.
limones. m. pl. lunf. Tetas no muy grandes. (“Le dicen ensalada de frutas: tiene de todo, menos limones”).
limpiavidrios. com. Persona que tiene por oficio limpiar los vidrios de las ventanas de los edificios, especialmente
los muy altos, y también los de las vidrieras. || Persona que se dedica a limpiar los parabrisas de los automóviles
que se detienen en los semáforos, o a ensuciarlos, si los conductores no le dan unos centavos a cambio.
linga. f. Eslinga, maroma provista de ganchos para levantar o arrastrar grandes pesos.
lingerie [linyerí]. f. Lencería, ropa interior femenina.
linqueño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Lincoln, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
linuxero, ra. adj., m. y f. coloq. Usuario del sistema operativo Linux. || adj. coloq. Relacionado con ese sistema
operativo.
lipo. m. coloq. Liposucción.
lluvias. f. pl. Conjunto de ciertas prácticas sexuales, especialmente la lluvia dorada y la lluvia marrón. || Lluvia
blanca. loc. s. f. Práctica sexual que consiste en eyacular sobre el cuerpo de la pareja. || Práctica sexual que con-
siste en derramar su leche una mujer sobre el cuerpo de su amante. || Lluvia dorada. loc. s. f. Práctica sexual que
consiste en orinar al amante, o en ser orinado por este. || Lluvia marrón. loc. s. f. Práctica sexual que consiste en
defecar sobre el cuerpo del amante, o en ser defecado por este. [El DIHA anota 'agua que en forma de lluvia o de
chorro surge de la ducha' y 'flor', o sea, la pieza agujereada de la ducha, o el dispositivo semejante colocado en
una manguera, por donde sale el agua. Una definición similar a la primera registra el DRAE con marca de uso en
Uruguay, Chile y la Argentina].
loberense. adj., com. Natural de la ciudad de Lobería, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
localía. f. En el fútbol y otros deportes, condición de local, referida esta al hecho de jugar en su estadio un club, o
en su país un seleccionado.
loco, ca. m. y f. lunf. Entre jóvenes, fórmula de tratamiento. Se usa generalmente como vocativo: “Loca, tené cui-
dado con esa gente”. || Persona innominada, generalmente joven. “Nos juntamos con unos locos y fuimos cola-
dos en el tren”. || m. Juego que consiste en pasarse una pelota varios participantes ubicados en derredor de otro,
sin tocarla con los brazos ni con las manos, mientras este trata de quitársela. || A lo loco. loc. adv. coloq. Inmode-
radamente. || Hacerle el loco a alguien. fr. En fútbol, pasarse la pelota dos o más compañeros cuando solo un ri-
val trata de quitársela, de modo que deba correr a cada uno que recibe el balón. || Hacerse el loco. fr. coloq. Ac-
tuar atrevidamente. (“No te hagás el loco, a ver si nos cagan a palos”. “Se quiso hacer el loco, y lo puse en su lu-
gar”). [El DRAE la trae como coloquialismo usado en Nicaragua y Uruguay con un significado similar al que regis-
tramos: ‘Entre jóvenes, u. para dirigirse o llamar a otro’. También anota como eufemismo coloquial el de ‘mujer
informal y ligera en sus relaciones con los hombres’, usado en Cuba y los países del Plata, y el de ‘prostituta’, usa-
do en la Argentina y Uruguay. Asimismo define a lo loco ‘con inconsciencia o sin reflexión’ como coloquialismo.
El DIHA solo trae loco lindo ‘persona divertida y algo extravagante’].
logi. com. lunf. Gil, tonto, bobo.
loguearse. prnl. Ingresar en un sitio de internet tipeando el nombre de usuario y la contraseña con que uno se ha
registrado.
lola. f. lunf. desus. Galletita, alimento, dulce o salado, que se produce horneando una pasta hecha a base de hari-
na dividida en trozos pequeños moldeados en diversa forma. || f. lunf. Teta, mama. || interj. lunf. Forma sincopa-
da de lo lamento. || No querer lola. fr. coloq. Desentenderse de algo, procurar evitar compromisos.
lomense. adj., com. Natural del partido de Lomas de Zamora, o de la ciudad homónima, en el Gran Buenos Aires.
|| adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
lomo. m. lunf. Aspecto físico muy atractivo de una persona. ("¡Qué lomo tiene tu amiga!"). Suele encontrarse el
aumentativo lomazo: “Sole Fandiño, por ejemplo, no tiene el lomazo de una vedette, pero es preciosa”. || Mús-
culos desarrollados, especialmente los de la mitad superior del cuerpo. ("Debe de estar yendo al gimnasio, por-
que tiene más lomo que antes"). [El DIHA y el DRAE, que también la registra en Uruguay, dan lomo de burro;
el DIHA añade romperse el lomo 'trabajar duramente (agachar el lomo)'].
longilíneo, a. adj. Dicho de una persona: delgada y alta, de brazos y piernas largas.
lonyi. adj., com. lunf. desus. Bobo, tonto.
lonyipietro. m. lunf. desus. Bobo, tonto.
lookear [luquear]. tr., prnl. coloq. ¿lunf? Dar un look a alguien, especialmente en el caso de modelos o de otras
personas famosas. (“La onda Final Fantasy con la que lookearon al chaboncito”. “No es fea, pero no sabe lookear-
se”). || prnl. coloq. ¿lunf? Producirse, engalanarse con mucho esmero. (“Todas lookeadas, tacos altos, brillitos,
peinados bizarros y abundante maquillaje”).
lope. m. lunf. Cabello, cada uno de los pelos que nacen en la cabeza. || Cabello, conjunto de todos ellos.
lorca. m. lunf. Calor.
luca. f. lunf. Millar, conjunto de mil unidades. ("El presente es mi mensaje número 1000. Sí, una luca de mensajes,
que resultan ser mucho menos de las lucas gastadas en gatos y otras yerbas"). [El DRAE la da como coloquialismo
usado en la Argentina, Colombia y Uruguay: "Billete de 1000 pesos". ¡Pero hace por lo menos 15 años que no hay
billetes de mil pesos en este país! El DIHA trae 'mil pesos'].
lucarda. f. lunf. Mil pesos. || Millar, conjunto de mil unidades.
lucrecia. f. lunf. Mil pesos. ("Tres lucrecias me costó esta computadora"). || Millar, conjunto de mil unida-
des. ("Había dos lucrecias de gente").
luneta. f. Bastidor con cristal que lleva el automóvil en su parte posterior, análogo al parabrisas.
lunfardo, da. m. Conjunto de palabras que el hablante de Buenos Aires y su área de influencia usa consciente-
mente en oposición a voces sinónimas del español formal de esa región para darle a su discurso un toque diferen-
te, divertido, socarrón, etc., pero que, fundamentalmente, puede ser interpretado por el emisor o el receptor
como inequívocamente porteño. || Por extensión, jerga o dialecto de uso restringido a una profesión o actividad,
o a una zona o región. (“Cantaban en patois (el lunfardo jamaiquino)”). || adj. Relacionado con el lunfardo. (“Las
palabras lunfardas”). [El DRAE dice ‘habla que originariamente empleaba, en la ciudad de Buenos Aires y sus alre-
dedores, la gente de clase baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua
popular y se difundieron en el español de la Argentina y el Uruguay’. También da, con marca de poco usado en los
países del Plata, ‘delincuente’. El DIHA marca como desusado el significado de ‘ratero, ladrón’ y define el lunfardo
como ‘jerga originariamente empleada en Buenos Aires y en sus arrabales por inmigrantes, marginales y malvi-
vientes. Parte de sus vocablos y locuciones se difundieron luego en el lenguaje coloquial y en el resto del país'].
lunga. Saberla lunga. fr. lunf. Tener gran conocimiento y experiencia en una actividad en particular, o en la vida
en general. (“Escuchalo al flaco, que la sabe lunga”). || Hacerla lunga. fr. lunf. Extender excesivamente un relato,
una explicación, etc. [El DIHA trae el adj. lungo ‘se dice de la persona alta y, generalmente, delgada’].
lupín. m. lunf. Grano del lupino o altramuz, planta papilionácea. Se usa más en pl.
lustrín. m. Córdoba y NO. Limpiabotas, persona que trabaja de modo callejero cuyo oficio es limpiar y lustrar el
calzado. [El DRAE la da con marca de chilenismo con un significado similar].
luthier [lutié]. m. Artesano que construye instrumentos musicales.
macho, cha. adj., m. y f. Persona esforzada, animosa y de valor. || m. lunf. Entre hombres de confianza, fórmula
de tratamiento. Se usa generalmente como vocativo: “Tranquilo, macho”. || f. coloq. Mujer ruda, áspera. (“No te
hagás la macha conmigo”). || adj. Propio de un macho. (“La pose macha del rockero”). [El DRAE da, entre otros,
estos dos significados del adjetivo macho: ‘fuerte, vigoroso’ y ‘valiente, animoso, esforzado’. Nada dice de la for-
ma femenina, de uso creciente en la Argentina, bien que coloquial cuando se refiere a personas. El DIHA regis-
tra macha ‘borrachera’, usado en el noroeste del país].
maconia o macoña. f. lunf. Marihuana.
macumbero, ra. m. y f. Persona que practica rituales esotéricos, en especial los relacionados con ciertas creencias
sincréticas de origen afrobrasileño. || adj. Relacionado con la macumba o los macumberos.
madariaguense. adj., com. Natural de la localidad de General Madariaga, o del partido de General Juan Madaria-
ga, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.
maicena. f. Almidón de maíz. [El DRAE la da como 'harina fina de maíz'].
maicero, ra. adj. Relacionado con el maíz. [Una definición similar da el DRAE, circunscribiendo su uso a México.
Además, sin marca diatópica, da el sust. 'persona que cultiva maíz o negocia con él'].
mail [meil]. m. Correo electrónico, medio de comunicación que permite el envío y la recepción de mensajes escri-
tos, que pueden acompañarse de otros tipos de archivos, a través de internet. ("Te lo mando por mail"). || Men-
saje que se envía a través del correo electrónico. ("Le mandé el mail, pero me vino de vuelta"). || Dirección de co-
rreo electrónico ("Anotá mi mail: pirulo@...").
mal. adv. m. lunf. Usado pospuesto a varias clases de palabras, denota una intensificación de la significación de
estas, incluso positivamente. "Es una diosa mal", "Es un boludo mal", "Me quedé dormida mal", "Si la conozco
más, capaz que me enamoro mal" se usan para expresar que es muy diosa (o sea, que es muy linda), que es muy
boludo, que se quedó muy dormida y que si la conoce más, quizá se enamore perdidamente.
malacate. m. Tipo de cabrestante accionado por un motor, destinado a desplazar grandes pesos por medio de
una soga o cable que se va arrollando en el torno a medida que gira. [El DRAE da una definición relativamente si-
milar, pero, sin duda, no se trata de lo que definimos aquí].
malacatear. intr. Usar el malacate. || tr. Mover un objeto con el malacate.
malargüino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Malargüe, o del departamento homónimo, en la provincia de
Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
malaria. f. lunf. Pobreza, falta de lo necesario para subsistir. || Mala racha, período en que suceden hechos des-
afortunados.
mamero, ra. adj., m. y f. coloq. Persona muy apegada a su madre.
mamerto, ta. adj., m. y f. lunf. Tonto, zonzo.
man. m. lunf. Entre hombres de confianza, fórmula de tratamiento. Se usa generalmente como vocativo: “¿Qué
hacés, man, cómo andás?”. || m. lunf. p. us. Persona innominada. Suele usarse el pl. manes.
mandarino. m. Árbol de la familia de las Rutáceas cuyo fruto es la mandarina.
mandiocal. m. NE. Plantación de mandioca.
mano. f. Sentido de marcha de una vía urbana. ("A la altura de la facultad, Yrigoyen pasa a ser mano única"). ||
Cosa, asunto, tema o negocio. ("Viene jodida la mano"). || Hasta las manos. loc. adj., loc. adv. m. lunf. Completo,
hasta el tope, al máximo. || Muy comprometido, en apuros. || Meter la mano en la lata. fr. coloq. Defraudar, es-
tafar. || Meter mano en algo. fr. coloq. Intervenir, tener parte en un asunto. || Pararse de manos. fr. Dicho del
caballo: encabritarse. || Dicho del jinete: encabritar al caballo. || fr. lunf. Contender, disputar, discutir. || Tenga
mano. fr. lunf. con que se interrumpe el discurso del interlocutor, equivalente a espere un poco, deténgase, cálle-
se, escúcheme. [El DIHA da 'entre estibadores, cuadrilla', usada en el noreste, y las formas agarrarle la mano (a
algo), parar la mano y ser (de) mano suelta. El DRAE, meter la mano en algo 'apropiarse ilícitamente parte de
ello', meter las manos en algo 'entrar o tomar parte en su ejecución, emprenderlo con interés' y pararse al-
guien de manos, usada en Costa Rica con el sentido de 'oponerse (impugnar, estorbar, contradecir)'].
manteada. f. Acción y efecto de mantear.
mantear. tr. Cubrir a una persona con una manta para golpearla aprovechando su indefensión. || Propinar un
grupo muchas palmadas en la espalda a alguien, en son de broma o castigo. [El DRAE da ‘lanzar al aire entre varias
personas, con una manta cogida por las orillas, a otra, que al caer sobre la manta vuelve a ser lanzada repetidas
veces hacia arriba’].
manuela. f. lunf. gros. Masturbación, especialmente la masculina.
manyamiento. m. lunf. desus. Acción de fichar la policía a una persona. || Acción de presentar los ladrones reinci-
dentes a los policías recién incorporados en una comisaría. || Acción y efecto de manyar, penetrar o comprender
el interior de alguien o algo dificultoso. || Acción y efecto de manyar, observar.
manyar. tr., intr. lunf. Comer, alimentarse. || tr. lunf. desus. Entender, conocer, penetrar. || Reconocer, distin-
guir de las demás personas a una. || Observar, mirar con atención.
mañanero. m. coloq. Coito que se realiza por la mañana, poco después de despertar.
maquero, ra. adj., m. y f. coloq. Usuario de computadoras de la marca Macintosh. || adj. coloq. Relacionado con
esa marca de computadoras y con sus productos.
máquina. f. lunf. Picana eléctrica. || com. lunf. Entre jóvenes, fórmula de tratamiento. Se usa generalmente como
vocativo: “Escuchame, máquina, hacé lo que te dije y dejate de joder”. || Dar máquina. fr. lunf. Aplicar la picana
eléctrica. || Dar o darse máquina. fr. lunf. Dar o darse manija, pensar o hacer pensar a alguien en un mismo asun-
to. (“¡Dejá de darte máquina con la mina esa, por favor te lo pido!”).
marchanta. f. desus. Arrebatiña, recogimiento atropellado y presuroso de algo entre muchos que pretenden to-
marlo. (“Los muchachos se afilaban para la gran marchanta que habría”). || Tirar algo a la marchanta. fr. coloq.
Arrojarlo para que otros anden a la rebatiña. ("Los morlacos del otario los tirás a la marchanta"). [El DRAE, con
marca de argentinismo, y el DIHA dan a la marchanta 'de cualquier manera, descuidadamente' y tirarse a la mar-
chanta 'abandonarse, dejarse estar'].
marcosjuarense. adj., com. Natural de la ciudad de Marcos Juárez, o del departamento homónimo, en la provin-
cia de Córdoba. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
mariscador, ra. m. y f. NE. Persona que caza y pesca animales silvestres. [El DRAE la registra como paraguayismo,
pero sólo como s. m.: ‘hombre que se dedica a mariscar (cazar animales silvestres)’].
mariscar. tr., intr. NE. Cazar y pescar animales silvestres. [El DRAE la registra como paraguayismo, pero sólo como
tr.: ‘cazar animales silvestres que habitan en las orillas de ríos y lagunas’].
marmolado, da. adj. Que tiene vetas similares a las del mármol.
marmolero, ra. m. y f. Persona que trabaja en una marmolería. || Dueño de una marmolería, trabaje en ella o no.
marosca. En las expresiones lunf. a la marosca o la marosca se usa para expresar sorpresa y a veces también ad-
miración.
marplatense. adj., com. Natural de la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relaciona-
do con esa ciudad.
marquero, ra. m. y f. Persona que se dedica a hacer marcos para cuadros y otros objetos similares. || m. y f. co-
loq. Persona que gusta de comprar productos de marcas reconocidas.
marroco. m. lunf. Pan, alimento a base de harina y agua.
marrón. m. lunf. gros. Culo, ano. || Culo, conjunto de las nalgas.
marulo. m. lunf. Cabeza de una persona.
masa. f. lunf. Cosa de excelente calidad. || Persona admirable. || Persona muy atractiva. || f. lunf. p. us. Ma-
rihuana. || Dar masa. fr. lunf. Realizar el coito. || Tundir, golpear. || Exigir una máquina. [Se la escribe tanto con
ese como con zeta. La forma con ese es la que responde a la etimología brasileña].
masajear. intr., tr. Dar o aplicar un masaje.
masividad. f. Cualidad de masivo.
maso. loc. adv. m. lunf. No del todo bien, ni del todo mal.
masoquearse. prnl. lunf. Atormentarse, causarse aflicción, disgusto o enfado. [Masoca aparece en el DRAE como
'masoquista' y 'que goza o se aviene con lo desagradable o con lo que causa desazón o pesadumbre' sin marca de
regionalismo, pero con la de coloquialismo].
master [máster]. m. Original de una grabación de audio o de video. || m. lunf. Hombre de cualidades relevan-
tes. (“Máxime, viendo de quién viene, un master de aquellos”). || Entre hombres de confianza, fórmula de trata-
miento. Se usa generalmente como vocativo: “¡Master, querido, tanto tiempo!”.
matancero, ra. adj., m. y f. Natural del partido de La Matanza, en el Gran Buenos Aires. || adj. Relacionado con
ese partido.
matienzo. m. lunf. Mate, infusión de yerba mate.
matina. f. lunf. Mañana, espacio de tiempo desde la medianoche hasta el mediodía. ("Me levantaba los sábados a
las seis de la matina").
matraca. f. lunf. Arma de fuego larga. || Darle a la matraca. fr. lunf. gros. Realizar el coito. || Darle matraca a al-
guien. fr. lunf. gros. Penetrarlo carnalmente. || Realizar el coito con esa persona, particularmente si se la penetra
carnalmente.
maul [mol]. m. En el rugby, lance en que un grupo de jugadores rodean y empujan a un compañero que lleva el
balón protegiéndolo de la carga de los adversarios.
mazo. m. Baraja, conjunto de cartas o naipes que sirven para juegos de azar. || Irse al mazo. fr. Entrarse o meter-
se en baraja, en algunos juegos de naipes, dar por perdida la mano. || fr. lunf. Desistir de un negocio, empeño o
discusión.
mecha. f. Barrena que se usa en las máquinas de taladrar.
mechar. tr. Intercalar. (“La idea es reflejar el transporte de Mar del Plata, que de por sí es importante, y, cuando
se puede, y se consigue material, ir mechándolo con el de otras partes”). [Para el DRAE solo es ‘introducir mechas
de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar’].
media. adj. lunf. Seis, tres y tres. ("La trifecta ocho, media, once").
mediático, ca. adj. Dicho de una persona: que suele provocar la atención de los medios de comunicación masi-
vos. (“Son tipos muy mediáticos”). || Dicho de una cosa: que es hecha para llamar la atención de los medios de
comunicación masivos. (“Sus denuncias son mediáticas”). || m. y f. Persona que aparece en la televisión frecuen-
temente protagonizando hechos escandalosos, chabacanos o grotescos a partir de situaciones reales o simula-
das. (“Crucificaban a los mediáticos como lo peor de la tele, pero Tinelli riéndose de un deficiente no es mucho
mejor...”). [El DRAE la apunta como adjetivo, ‘perteneciente o relativo a los medios de comunicación’].
medibacha. f. Panty, prenda femenina a modo de leotardo de tejido fino y muy elástico.
mediocampista. com. En el fútbol y el hockey, volante.
mediocampo. m. En ciertos deportes, como el fútbol y el hockey, el centro del campo, considerado este transver-
salmente. || En esos mismos deportes, los jugadores que allí juegan la mayor parte del tiempo.
mediofondista. com. Deportista que participa en carreras de recorrido medio, de entre 800 m y una milla aproxi-
madamente.
melón. m. lunf. Cabeza de una persona. || m. pl. lunf. Tetas, muy especialmente si son grandes. [El significado
'hombre torpe o necio' es registrado por el DRAE como coloquialismo].
membresía. f. Condición de miembro de una entidad. [Es la definición que ofrece el DRAE, registrando su empleo
en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá].
menaje. m. Cubertería, conjunto de cucharas, tenedores, cuchillos y utensilios semejantes para el servicio de
mesa. [El DRAE da, entre otras, 'en algunos cuerpos militares, vajilla y cubertería, servicio de mesa en general'].
menduco, ca. adj., m. y f. coloq. Mendocino, natural de Mendoza. || adj. coloq. Mendocino, relacionado con la
ciudad de Mendoza, o con la provincia homónima.
menega. f. lunf. desus. Dinero, moneda corriente.
meneguina. f. lunf. desus. Dinero contante.
menesunda. f. lunf. Mixtifori, mezcla de cosas heterogéneas. || f. lunf. p. us. Situación embarazosa. || Asunto,
materia de que se trata. [El DRAE trae la acepción 'droga, sustancia narcótica', con registro de uso coloquial en los
países rioplatenses].
menopáusico, ca. adj. Dicho de una mujer: que ha llegado a la menopausia. || Relacionado con la menopausia.
mensana. adj., com. coloq. Hincha del club Gimnasia y Esgrima La Plata. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
meo. m. lunf. Orina. || Echarse un meo. fr. lunf. gros. Orinar.
merca. f. lunf. Cocaína. [El DIHA la da como vulgarismo con el sentido poco específico de 'droga estimulante o
enervante de comercialización ilícita'].
mercedeño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Mercedes, o del departamento homónimo, en la provincia de
Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
mercedino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Mercedes, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos
Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad. || adj., m. y f. Natural de la ciudad de Villa Mercedes,
en la provincia de San Luis. || adj. Relacionado con esa ciudad.
merchandising [merchandáising]. m. Técnica publicitaria que consiste en la entrega, a cambio de dinero o no, de
diversos productos con el nombre, la imagen u otra representación gráfica de una empresa, un artista, un político,
etc. || El conjunto de esos productos.
merlo. m. lunf. desus. Tonto, fácil de embaucar.
merquero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que consume cocaína. || adj. lunf. Relacionado con la cocaína.
mersa. adj. lunf. Vulgar, de mal gusto. ("Eso es lo más mersa que hay"). [El DRAE, que anota su empleo en los paí-
ses del Plata, y el DIHA coinciden en sus definiciones y en señalar su uso coloquial y despectivo: 'dicho de una per-
sona: que tiene gustos y costumbres vulgares' y 'conjunto de personas de baja condición social'. Aquí rescatamos
el uso referido a cosas].
mersada. f. lunf. Dicho o hecho propio de un mersa. || Cosa vulgar y de poca calidad, que se considera propia de
un mersa.
metalero, ra. adj. Relacionado con el estilo musical conocido como heavy metal. || m. y f. Músico que se dedica a
este género musical. || adj., m. y f. Aficionado al heavy metal.
metedor, ra. adj. lunf. Dicho de una persona: esforzada, tenaz.
metejoneado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: que tiene un metejón, esto es, un enamoramiento o una gran
atracción por otra persona.
meterete, ta. adj., m. y f. coloq. Persona entremetida. [El DRAE da 'entremetido' como coloquialismo uruguayo;
no trae la forma femenina, que he escuchado en Buenos Aires].
metier o métier [metié]. m. Oficio, profesión. || Campo, ámbito propio de una actividad en que se desempeña
una persona.
mexicaneada [mejicaneada]. f. lunf. Acción y efecto de mexicanear.
mexicanear [mejicanear]. tr. lunf. Atracar a ladrones o contrabandistas para despojarlos del botín.
mexicano [mejicano]. m. Moneda de oro o de plata, especialmente la acuñada en México. || m. lunf. Ladrón que
suele realizar mexicaneadas.
miché. m. lunf. desus. Mishé.
michifuz o michifús. m. coloq. Gato, mamífero félido. || m. lunf. Gato, prostituta.
micifuz o micifús. m. coloq. Gato, mamífero félido. || m. lunf. Gato, prostituta. || m. lunf. desus. Agente de poli-
cía.
micro. m. Autocar, vehículo automóvil de gran capacidad para transportar pasajeros en trayectos interurbanos. ||
Programa de radio de duración muy corta. [El DRAE sólo trae el significado de ‘micrófono’].
micromini. f. Minifalda más corta que las corrientes.
mila. f. coloq. Milanesa, filete de carne empanado.
millero, ra. m. y f. Caballo de carreras que obtiene sus mejores performances en pruebas de media distancia.
millo. adj., com. coloq. Hincha del club River Plate. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
millonario, ria. f. lunf. Firma, acción de firmar. || adj., m. y f. coloq. Hincha del club River Plate. || adj. coloq. Re-
lacionado con ese club.
minaclaverense. adj., com. Natural de la localidad de Mina Clavero, en la provincia de Córdoba. || adj. Relaciona-
do con esa localidad.
mineta. f. lunf. gros. Cunnilingus, práctica sexual consistente en aplicar la boca a la vulva, el clítoris, etc.
minetero, ra. adj., m. y f. lunf. gros. Persona que habitualmente practica sexo oral en los genitales a una mujer. ||
Persona que disfruta haciéndolo o que lo hace muy bien.
mini. f. Minifalda.
minicomponente. m. Equipo de audio que reúne en una carcasa un grabador y reproductor de casetes y a veces
otro reproductor, un sintonizador de radio, un amplificador y un reproductor de discos compactos con capacidad
para uno o más discos, y que además consta de dos parlantes que generalmente no superan los 40 cm de alto.
minishort. m. Pantalón muy ajustado, usado casi siempre por mujeres, que deja los muslos descubiertos.
minón. m. lunf. Mujer muy bonita, y por lo general exuberante.
minusa. f. lunf. Mina, mujer.
minuta. f. Comida que en los bares y restaurantes se prepara al instante, a pedido del cliente. || Comida que se
prepara en pocos minutos.
minuto. m. Tiempo muerto; en algunos deportes, suspensión temporal del juego solicitada por un entrenador
cuando su equipo está en posesión del balón o cuando el juego se halla detenido por cualquier causa.
mirín. m. Vino dulce de arroz, usado principalmente para cocinar.
mishé. m. lunf. desus. Hombre, generalmente mayor, que paga generosamente los favores de una mujer. ("El uso
de esta palabra puede haber quedado circunscripto a las letras de los tangos, pero los mishés siguen a la orden
del día. ¿Un ejemplo? ¡Franco Macri!"). || Cliente de una prostituta.
mishiadura. f. lunf. Pobreza, carencia de lo necesario para subsistir.
mishio, shia. adj., m. y f. lunf. Persona pobre, necesitada. || adj. lunf. Dicho de una cosa: propia de un mishio. ||
Dicho de una cosa: pobre, de poco valor o entidad. [El DRAE trae misio 'pobre (necesitado)' con marca de uso en
Perú].
misionero. m. Posición que suele adoptarse para realizar el coito, en la que el hombre penetra a la mujer cara a
cara y ubicándose encima de ella.
mismismo. m. Empleo indebido de mismo como pronombre; p. ej., "Instalación provista de surtidores de gasolina,
gasóleo, lubrificantes, etc., y en la que a veces se pueden engrasar los vehículos automóviles y efectuar ligeras re-
paraciones en los mismos". (El ejemplo corresponde a la definición que da el DRAE de estación de servicio).
miso. m. Condimento hecho con porotos de soja fermentados, arroz, agua y sal.
mix. m. Combinación, mezcla. ("Techos, pisos y aberturas originales rescatan la esencia de lo que fue en un mix
armónico de modernidad y pasado"). || Conjunto de cosas más o menos relacionadas. ("Hoy exporta al mundo un
mix de más de 20 productos de alto valor agregado, elaborados con la más alta tecnología").
mixer [míxer]. m. Utensilio de cocina eléctrico con accesorios intercambiables que el usuario debe sostener mien-
tras mantiene presionado el botón que le da funcionamiento, y que sirve para mezclar, batir, licuar, etc., alimen-
tos dispuestos en un recipiente. || Dispositivo que posee diversas entradas para señales de audio, que pueden
mezclarse y regularse para obtener una única señal de salida.
mochila. f. Depósito del inodoro que no va empotrado en la pared.
moco. m. lunf. Error importante.
modular. m. Mueble, generalmente más alto que largo, con cajones y anaqueles, a veces protegidos con puertas,
de vidrio o no.
moishe. com. lunf. Persona de origen hebreo.
mojar. intr. lunf. gros. Realizar el coito. || En el fútbol, hacer un gol.
molleja. f. Timo de los bovinos y los caprinos que suele comerse asado a la parrilla. || Glándula salival parótida de
los bovinos y los caprinos que suele comerse asada a la parrilla. || Molleja de corazón. loc. s. f. Molleja, timo.
|| Molleja de cogote, o de garganta. loc. s. f. Molleja, glándula salival. [El DRAE la define como ‘apéndice carno-
so, formado la mayoría de las veces por infarto de las glándulas’ y ‘estómago muscular que tienen las aves, muy
robusto especialmente en las granívoras, y que les sirve para triturar y ablandar por medio de una presión mecá-
nica los alimentos, que llegan a este órgano mezclados con los jugos digestivos’, pero nada de eso es lo que come-
mos en los asados].
monada. adj., com. coloq. Persona agradable. || f. lunf. Conjunto de personas, especialmente de jóvenes. [Las de-
finiciones que ofrece el DRAE en nada se acercan a estas, salvo, quizá, ‘cosa pequeña, delicada y primorosa’ y ‘ac-
ción graciosa de los niños’].
monitor. m. Periférico de una computadora en cuya pantalla se reproducen gráficos e imágenes. (“Los controles
de brillo y de contraste, que están en la parte inferior del monitor”). || Pantalla del monitor. [Las definiciones que
da el DRAE de monitor no reflejan estos usos. Sin embargo, la quinta definición de visualizar, propia del campo de
la informática, es ‘hacer visible una imagen en un monitor’].
monitorear. tr. Monitorizar, observar el curso de uno o varios parámetros para detectar posibles anomalías.
monitoreo. m. Acción y efecto de monitorear.
monoambiente. m. Departamento pequeño que tiene solo un ambiente. (“Un monoambiente de 7x4”).
monopatín. m. Patinete, juguete que consiste en una plancha sobre ruedas provista de un manillar para conducir-
lo, sobre el que se deslizan los niños poniendo un pie sobre él e impulsándose con el otro contra el suelo. [Para
el DRAE, patineta o patinete es lo que nosotros llamamos monopatín, y viceversa].
monopólico, ca. adj. Monopolizador, que monopoliza. || Monopolístico, perteneciente o relativo a los monopo-
lios.
moñito. m. Pajarita, corbata que se anuda por delante en forma de lazo. || Fideo hecho con una masa rectangu-
lar de 45 mm por 25 mm aproximadamente, que obtiene su forma característica presionando sus lados largos a la
altura de la mitad, de manera que se unan. Se usa más en pl. [El DRAE da moñita con la primera definición y mar-
ca de uruguayismo. Con respecto a la segunda, lo que los argentinos vemos como un moñito, los italianos lo ven
como una mariposa, y por eso llaman farfalle a este tipo de pasta].
moplo. m. lunf. Plomo, persona o cosa pesada y molesta. (“Es un moplo que entra a molestar”). [Plomo está ho-
mologada como coloquialismo por la RAE en su Diccionario con este significado].
morcipán. m. Sándwich de pan francés y morcilla asada.
mordillo. m. Chupador, pieza de goma o de otro material que se da a los niños en la época de la primera dentición
para que chupen o muerdan.
morfar. tr. lunf. Realizar el coito. || Matar, quitar la vida. || prnl. lunf. Padecer. || Llevarse algo o a alguien por
delante. [El DRAE la da con marca de uso coloquial en la Argentina y Uruguay: 'comer (tomar alimento)'.
El DIHA no la registra].
morfón, na. adj., m. y f. lunf. Comilón, que come mucho. || En los deportes de equipo, jugador que prefiere conti-
nuar con la posesión de la pelota aun en situaciones en que sería más productivo para el equipo que la pasara a
un compañero. || adj., m. lunf. Hombre que practica la sodomía en forma pasiva.
morguera. f. Vehículo en el que se transportan los cadáveres a la morgue. ("Los policías cargan el cuerpo del occi-
so en la morguera").
mormoso, sa. adj. lunf. Dicho de una persona: que padece equimosis, generalmente como consecuencia de una
paliza recibida. ("Quedó todo mormoso").
mortal. adj. coloq. Bárbaro, excelente, magnífico, impresionante. (“Si quedo vivo, posteo una experiencia mortal”.
“¿Viste la fotos de la Ritó en Maxim? ¡Están mortales! Las fotos y ella”).
mosaico. m. lunf. desus. Moza, mujer joven. || m. lunf. Mozo, camarero. || Mosaico veneciano. loc. s. m. Veneci-
ta.
mosqueta. f. Juego de prestidigitación en el que se apuesta dinero, en el cual el tahúr, sobre una mesa, sucesiva-
mente muestra y esconde una pelotita bajo tres cubiletes colocados boca abajo, con el fin de que el apostador no
pueda descubrir dentro de cuál de ellos está la pelotita, pese a que a simple vista resultaría sencillo hacerlo. Tiene
diversas variantes, incluso con naipes.
motonauta. com. Piloto de una motonave, especialmente de las que participan en competencias deportivas.
mouse [maus] m. Ratón, pequeño aparato manual conectado a una computadora, cuya función es mover el cur-
sor por la pantalla para dar órdenes.
mover. tr. lunf. Tener acceso carnal. ("Soñé que eras árbol, y yo era viento, y te movía, y te movía"). || Violar, te-
ner acceso carnal por la fuerza. || Tener amplio conocimiento o dominio de una actividad. [En el último caso, se
usa con el pronombre la, lo que seguramente se debe al origen futbolero de esta acepción, en el que la se refiere
a la pelota].
movida. f. coloq. Sucesión de eventos afines, concertados previamente o no. ("Se extiende la movida gastronómi-
ca de Palermo Hollywood").
mozo, za. m. y f. Camarero, persona que sirve en los hoteles, bares, cafeterías u otros establecimientos análogos.
[El DRAE define el s. m. mozo 'hombre que sirve en las casas o al público en oficios humildes'].
mudancero, ra. adj. Dicho de una cosa: a propósito para usar en las mudanzas. (“Se necesita camión con caja mu-
dancera”).
mufado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: malhumorada. || Dicho de una persona o de una cosa: perseguida
por la desgracia. ("Todos los putos que decían que nuestra cancha estaba mufada: ¡nosotros jugando la Copa, us-
tedes jugando en la B!").
mufar. prnl. lunf. Ponerse de mal humor. || tr. lunf. Transmitir mala suerte a alguien o algo.
[El DRAE da mufa 'moho o mancha de humedad' y 'enfado o malhumor por algo que molesta', usadas en la Argen-
tina y Uruguay, la segunda, coloquialmente. El DIHA agrega 'mala suerte' y 'en la creencia popular, persona a la
que se considera portadora de mala suerte'. No traen mufado ni mufar].
mujaidín. m. Guerrillero islamista.
multiorgásmica. adj., f. Mujer que alcanza más de un orgasmo en un único coito.
muñeco. m. lunf. gros. Pene. || m. lunf. Hombre, varón. De ordinario se usa con una connotación peyorativa.
musarela. interj. lunf. usada para pedir a otra persona que guarde silencio sobre un tema. ("Vos, musarela"). ||
adj. lunf. Dicho de una persona: callada, en silencio. Se usa más con el verbo quedar usado pronominalmente: "Se
quedó musarela".
musicalizador, ra. m. y f. Persona que en una fiesta, un programa de televisión o de radio, etc., selecciona y pone
la música y a veces también ciertos efectos sonoros para crear el ambiente deseado.
musicalizar tr. En una fiesta, un programa de televisión o de radio, etc., seleccionar y poner la música y a veces
también ciertos efectos sonoros para crear el ambiente deseado. [El DRAE sólo registra ‘poner música a un texto
para que pueda ser cantado’].
muslera. f. Protector elástico que se ajusta al muslo, generalmente con el fin de precaver desgarros musculares.
mutquinisto, ta. adj., m. y f. Natural del pueblo catamarqueño de Mutquín. || adj. Relacionado con ese pueblo.
muzarela. interj. lunf. Musarela. || adj. lunf. Musarela.
muzzarella [mutsarela o musarela]. f. Mozzarella, tipo de queso fresco elaborado generalmente con leche de
vaca, empleado en especial en la preparación de pizzas.
nabo, ba. adj., m. y f. lunf. Tonto, bobo. || m. lunf. gros. Pene.
naca. f. lunf. Cuerpo de policía. || En naca. loc. adv., loc. adj. lunf. Detenido, preso.
nacarado. m. lunf. p. us. Bandoneón.
naesqui. f. lunf. Esquina, lugar en que convergen dos aceras. ("Son sábados de paseo, de siestón, de metegol en la
naesqui").
naifa. f. lunf. Mujer.
naife. m. lunf. desus. Cuchillo, instrumento para cortar.
najar. prnl. lunf. desus. Irse, marcharse. || Huir, escapar. || tr. lunf. desus. Echar, obligar a una persona a retirar-
se.
najusar. tr. lunf. desus. Observar, atisbar.
nal. m. lunf. desus. Peso de moneda nacional.
nami. f. lunf. Mujer.
napar. intr. Dicho de una salsa, una crema, etc.: tomar una consistencia espesa que, cuando se sumerge en ella un
utenisilio, se lo retira y se pasa el dedo, impide que los dos sectores en que se dividió se unifiquen.
napia. f. lunf. Nariz de una persona.
napolitana. adj. Dicho de una milanesa: que se prepara cubriéndola con salsa de tomate, jamón cocido y que-
so muzzarella. || f. Pizza napolitana. || Pizza napolitana. loc. s. f. Pizza que se caracteriza por llevar rodajas de
tomate y a veces anchoas sobre la muzzarella. [Se usa también la expresión milanesa a la napolitana].
naranja. interj. lunf. Nada, ninguna cosa. Se usa más en la expresión no pasa naranja, con el sentido de 'no pasa
nada'.
nardo, da. adj., m. y f. lunf. Tonto, falto o escaso de entendimiento o razón. (“Hacer caras a la cámara mientras
una narda como Canosa hace que baila al lado”). || m. lunf. gros. Pene. (“Pródiga en succiones, tu boca fecunda
me agasajaba el nardo”).
narigueta. adj., com. lunf. Persona que tiene la nariz grande. [El DRAE da el s. f. narigueta con la acepción de 'di-
minutivo de nariz' y los adjs. narigueto y narigueta con la de 'dicho de una persona: que tiene algún defecto en la
nariz'].
nariguetazo. m. lunf. Cantidad de cocaína que se inhala.
naseré. m. NE. Instrumento musical propio de unos indios del chaco, los pilagás. Es un silbato redondo, de made-
ra dura, de unos seis cm de diámetro por unos cinco de alto, y de aproximadamente ocho mm de grosor, con un
orificio para el soplo en la parte superior y dos en las laterales. Se usa en el esparcimiento, para avisar y para pro-
ducir señales durante la caza.
navarrense. adj., com. Natural de la ciudad de Navarro, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires.
|| adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
navegador. m. Programa informático a propósito para desplazarse a través de una red informática.
necochense. adj., com. Natural de la ciudad de Necochea, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
negado, da. adj. rur. Bruto, incapaz.
negligé [negliyé]. amb. Salto de cama, bata ligera de mujer para el momento de levantarse de la cama. || Baby
doll, prenda interior femenina con falda corta, ajustada y con gran escote, que cubre parte del tronco, del busto
hacia abajo, y se sostiene con breteles. || m. Estilo de vestir, peinarse, etc., informal, ligeramente desaliñado
adrede. || adj. Informal, que no guarda las formas prevenidas, sobre todo en el vestir.
negrada. f. despec. Conjunto de negros. || Dicho o hecho propio de un negro.
negraje. m. despec. Conjunto de negros.
negro, gra. m. y f. despec. Persona de piel más oscura que la piel de quien emplea tal epíteto. || Persona pobre o
indigente, generalmente habitante o natural de las provincias que no son Buenos Aires. || Persona a la que se
considera socialmente inferior.
nerd. com. coloq. despec. Estudiante muy aplicado. || Persona muy interesada en la tecnología, y especialmente
en las computadoras.
neuropsiquiátrico, ca. adj., m. Hospital o clínica donde se trata a los enfermos mentales. [Esas palabras
usa el DRAE para definir psiquiátrico].
nevado. m. lunf. Cigarrillo de marihuana espolvoreada con cocaína.
newsletter [niusléter]. m. Boletín, publicación periódica especializada, impresa o difundida por medios electróni-
cos, que trata de asuntos relacionados con la actividad de la empresa, organismo, consultora, etc., que la produ-
ce.
nicho. m. Porción del mercado, habitualmente pequeña, que responde a necesidades muy específicas de los con-
sumidores, o a ofertas muy específicas de los productores. (“La X5 vino a ocupar su lugar en el nicho de las cuatro
por cuatro de lujo”).
nick. m. En foros, chats y otros sitios de internet similares, seudónimo que usa cada participante.
nicoleño, ña. adj., m. y f. Natural del partido de San Nicolás, o de su cabecera, la ciudad de San Nicolás de los
Arroyos, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
níspero. m. pl. lunf. Testículos. || m. lunf. p. us. Juanete, hueso del pie que sobresale. ("Se sacamo larpargata y se
refrescamo los pinreles en las fuentes porque te digo de los nísperos, estábamos que se nos salía humo").
nocaut [nocáu o nocaut]. m. En el boxeo, triunfo que se consigue cuando se derriba al adversario sin que este se
levante en menos de diez segundos. || Por ext., triunfo que se consigue cuando el adversario se levanta en me-
nos de diez segundos pero no se halla en condiciones de seguir peleando. || Estado de semiinconciencia en que
está un boxeador cuando ha recibido uno o más golpes fuertes, aunque no haya caído. || m. lunf. Estado de atur-
dimiento en que se encuentra una persona ante un hecho que la abruma. || Nocaut técnico. loc. s. m. En el bo-
xeo, triunfo que se consigue cuando el árbitro detiene la pelea por clara inferioridad o por una herida importante
del rival.
noni. m. coloq. Sueño, necesidad o ganas de dormir. || Hacer noni. fr. coloq. Dormir, estar en profundo reposo.
nono, na. m. y f. coloq. Abuelo, padre del padre o de la madre de una persona.
noqueador, ra. m. y f. Boxeador de potente pegada, que habitualmente gana por nocaut.
nordestino, na. adj., m. y f. Natural de la región del nordeste, en especial del brasileño. || adj. Propio de esa re-
gión.
notebook [nóutbuk]. f. Computadora portátil, del tamaño de un portafolios aproximadamente.
notero, ra. m. y f. Persona que en los programas de televisión realiza pequeñas entrevistas fuera del estudio.
nougat [nugat]. m. Pasta de sacarosa y glucosa con clara de huevo y almendras, avellanas o maníes, aromatizada
y coloreada.
novi. m. lunf. Vino.
nuevejuliense. adj., com. Natural de la ciudad de 9 de Julio, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos
Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
nulípara. adj., f. Hembra que no ha parido.
nunchaku. m. Arma propia de las artes marciales japonesas, que consta de dos palos, generalmente de madera,
de unos 35 cm de largo, unidos por una soga o por una cadena.
nutria. f. lunf. gros. Pene. [El DRAE la define como nombre de dos animales, un mamífero carnicero cuya
piel es muy apreciada en peletería y, en la Argentina, el coipo. El DIHA también da esta última acepción].
nyc. com. coloq. En algunas ciudades de provincia donde la inmigración interna es importante, persona que nació
y se crio en ella. Es la sigla formada por las iniciales de nacido y criado; en ocasiones, se usa la expresión nacido y
crecido.
ñapar. tr. lunf. desus. Tomar, agarrar.
ñato, ta. m. y f. coloq. Persona innominada. [El DRAE trae el adj. 'chato (de nariz poco prominente)' como ameri-
canismo y 'nariz de una persona', como s. f., con marca de uso coloquial en la Argentina, Cuba, El Salvador, Nica-
ragua y Uruguay, amén de dos significados propios de Uruguay. El DIHA trae ñata 'nariz'].
ñaupa. Del tiempo de ñaupa. loc. adj. coloq. Muy antiguo. ("Una palabra del tiempo de ñaupa"). || En el tiempo
de ñaupa. fr. coloq. Hace mucho tiempo.
ñeri. m. lunf. Amigo, compañero.
ñoba. m. lunf. Cuarto de aseo o cuarto de baño.
ñocorpi. m. lunf. Corpiño, sostén.
ñudo. Al ñudo. loc. adv. m. coloq. Inútilmente.
oblar. intr., tr. lunf. Pagar, dar lo que se debe.
ochentoso, sa. adj. Dicho de una cosa: que es propia de la década de 1980, o que recuerda a ella.
off side, offside u off-side [ofsáid]. m. En el fútbol y el rugby, posición antirreglamentaria en que se halla un juga-
dor.
oficio. m. Habilidad que se adquiere con la experiencia. Se usa especialmente con el verbo tener: “Es un tipo que
tiene mucho oficio”. || En papelería, tamaño de hojas de 24 cm por 36 cm aproximadamente, y de carpetas, fo-
lios, etc., de tamaño apropiado para contenerlas. (“Una hoja oficio”. “Dos carpetas tamaño oficio”).
ofri. m. lunf. Frío, sensación que se experimenta ante una temperatura baja. || adj. lunf. Frío, que tiene una tem -
peratura baja.
ojeado, da. adj. Dicho de una persona o de una cría de animal: que ha sido objeto de mal de ojo. [Es lo que dice
el DRAE, que restringe su uso a Honduras y Uruguay].
ojete. f. lunf. Suerte favorable. [El DRAE da esta acepción como vulgarismo usado en Uruguay; asimismo registra
la acepción coloquial de 'ano' sin marca diatópica].
okey. adv. m. Se usa para manifestar asentimiento o conformidad. || Bien, según es debido; correctamente,
apropiadamente. || m. Aprobación, visto bueno.
olavarriense. adj., com. Natural de la ciudad de Olavarría, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
olvidable. adj. Mediocre, de poco mérito, tirando a malo.
onda. f. coloq. ¿lunf.? Empatía, química, relación de peculiar entendimiento o compenetración que se establece
entre dos o más personas. (“Si las miradas no están, es simple: no hay onda. Así que a otra cosa, mariposa”). ||
Asunto, materia de que se trata. (“Del otro lado, Bilos fue el que mejor interpretó la onda”). || Moda, costumbre
en boga. (“Se viene la onda wireless, y con ella la necesidad de administrar segura y eficientemente los dispositi-
vos inalámbricos”). || Estilo, conjunto de características propias de algo o de alguien. (“Lookeada en una onda
Marilyn Monroe”. “Un sombrero onda Sherlock Holmes”). || Aire, apariencia, aspecto, estilo. (“El boliche no es de
nuestra onda, fuimos a conocer nada más”. “Cuando lo vi, no lo podía creer, había cambiado completamente, su
onda era otra, vestía distinto, ya su gran sonrisa no le iluminaba la cara y tenía novia”). || Clima, ambiente. (“Hay
una onda recopada en el lugar”). || Clima agradable. (“Había mucha onda en el boliche”). || Atracción amorosa, o
erótica. (“Ya salimos tres veces y, la verdad, tenemos mucha onda”). || Ganas, voluntad. (“Si lo hacés sin onda, no
tiene sentido”). || Modo de ser o de obrar. (“Pensé: ‘Este tipo tiene mi onda, es alguien tan maniático y obsesio-
nado por la música como yo’”. “Hasta llegaron a ofrecernos plata para que los acompañemos, pero esa nunca fue
nuestra onda, ni se nos pasaba por la cabeza”). || Plan, actitud o propósito. (“Ya que estamos en onda histórica,
les recuerdo dónde militaba el susodicho”. “La charla tuvo de a ratos una onda chimentos o datitos: que cómo mi-
raba este empresario al otro, que con quién hubo mejor onda...”). || Tendencia, interés; gusto, afición o inclina-
ción por algo. (“Si consigo alguna esclavita, prometo contar la experiencia, por si alguno tiene esa onda”. “Lo que
pasa es que mi onda es el metal pesado”). || Intención, ánimo, voluntad. (“Te lo sugiero con la mejor onda: leé
las reglas del foro”. “No sé cuál es su onda”). || Atractivo, gracia, cualidad o conjunto de cualidades que hacen
agradable a la persona o cosa que las tiene. (“‘¿Cómo me queda, tiene onda?’, insiste frente al vendedor, mien-
tras mira de reojo”. “El caso de Horacio Cabak es particular: es un aburrido con onda”). || Actitud, disposición de
ánimo manifestada de algún modo. (“La que mejor onda mostró ahora no responde el celular”. “Me mandó tanta
mala onda por teléfono que ni se me ocurriría ir”). || Afabilidad; apostura, buena disposición. (“¡Qué onda que
tiene tu amiga!”. “Tiene una linda cara, pero cero onda”). || Relación, trato de una persona con otra u
otras. (“Siempre tuvimos buena onda. Iba a la casa a tocar hip-hop”). || Mensaje, aportación moral, intelectual,
estética, etc. (“Acá queda nuestra onda, con letras de gran contenido social y mucho humor, aguantando deba-
cles y devaluaciones”). || Plan, intención, proyecto; deseo. (“La onda era ir a tomar algo”. “En Banfield la onda es
aprovechar los problemas del Torito para hundirlo”. “La onda es que vaya ella; si no, no da ir hasta Pompeya”). ||
Supuesta emanación espiritual de una persona, o de una cosa, que transmite su propia condición, positiva o nega-
tiva, u otra, distinta de la propia, y que influiría en los demás. (“A mí me sirve para ponerlo al lado de la foto de
Osvaldo Pugliese y que me tire ondas para componer más canciones”). || Buena onda. loc. adj. coloq. ¿lunf.? Di-
cho de una persona: amable, considerada; simpática, agradable; comprensiva. (“Es un chabón re buena onda”).
|| Mala onda. loc. adj. coloq. ¿lunf.? Dicho de una persona: agresiva, desconsiderada, descortés, desagradable en
el trato. (“Predomina una imagen de mina soberbia, mala onda, insensible”). || Poca onda. loc. adj. coloq. ¿lunf.?
Dicho de una persona: antipática; desabrida, adusta o fría en el trato. (“Sos patético, amargo, tan poca onda”).
|| Con onda. loc. adv. m. coloq. ¿lunf.? Sin ánimo agresivo o hiriente. (“Te lo digo con onda, pero de verdad. No
es que te quiera basurear o algo así, pero polvo va con ‘v’ y no con ‘b’”). || Con ánimo jocoso y pretendidamente
sin intención agresiva o hiriente. (“No te calentés, te lo digo con onda, es solo un chistecito...”). || De onda. loc.
adv. m. coloq. ¿lunf.? Con franqueza y buena intención, y sin ánimo agresivo o hiriente. (“De onda, nena, te queda
para el orto”). || Sin fines lucrativos, por placer o diversión, o por ganas de ayudar o colaborar. (“Con respecto al
precio, no te hagas drama: lo hago de onda”. “Para que vean que esto lo hago de onda, en mi próxima foronovela,
ustedes serán la pareja estelar”). || Qué onda. expr. coloq. ¿lunf.? Se usa en oraciones interrogativas directas o
indirectas, sola o seguida de un sustantivo o de un sintagma nominal, o de uno preposicional, para inquirir acerca
de una cosa, una persona, un hecho, etc., como ¿qué pasa?, ¿qué hay?, ¿de qué se trata?, ¿cómo es? (“¿Qué
onda, che?”. “¿Alguien tiene idea qué onda con ese bar?”. “Gente de la zona que fue a ver qué onda”. “¿Qué
onda la amiga de tu novia?”). || Estar en onda. fr. coloq. ¿lunf.? Estar en la onda, estar al corriente de las últimas
tendencias o de lo que se habla. (“La película esnob que hay que ver para estar en onda”). || Estar con, o de bue-
na onda. fr. coloq. ¿lunf.? Estar de buen temple, animado, optimista, bien dispuesto. (“Los sábados por lo general
estoy de buena onda”). || Estar con, o de mala onda. fr. coloq. ¿lunf.? Estar de mal temple, malhumorado, nega-
tivo, mal dispuesto. (“La gente está con mala onda por toda la incertidumbre económica y la situación del país”).
|| Haber onda. fr. coloq. ¿lunf.? Existir ambiente favorable, en especial para hacer algo. (“No hay onda para fes-
tejar. La ceremonia de entrega de los premios Grammy Latinos se canceló por el 11-S”. “Me gustaría saber si hay
onda con esta idea”. “No había onda, todos re amargos”). || Haber onda con alguien, o entre dos personas. fr.
coloq. ¿lunf.? Ser atractivo en términos amorosos para otra persona, y sentirse atraído por ella. (“Entre ustedes
hay onda, ¿no?”. “De entrada supo que no había onda: ‘¡El chico hasta le hacía ojitos a mi amiga!’”). || Haber
buena onda con alguien, existir buena comunicación o trato. (“No hay onda con Rivaldo, y el brasileño puede irse
del Barça”. “Hay onda con la gente de Trujamán: ahora vamos a tocar en Alternativa con ellos”). || Haber buena
onda. fr. coloq. ¿lunf.? Percibirse un clima grato. (“En ese boliche siempre hay buena onda”). || Haber buena
onda con alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Haber buena relación, entendimiento, cordialidad o afinidad con alguien. (“Y si
hay buena onda con tu competidor, como yo tenía con el Mono (Burgos), es mucho menos incómodo”). || Haber
mala onda. fr. coloq. ¿lunf.? Percibirse un clima desagradable. (“Si hay buena onda, mejor. Pero si vamos a algún
lugar que hay mala onda, me encanta romper todo, hacer acoples, generar caos”). || Haber mala onda con al-
guien. fr. coloq. ¿lunf.? Existir mala relación, molestia, antipatía o resentimiento con alguien. (“Hay mala onda con
Carlitos en Boca porque apareció en la tapa de Caras con su novia Natalia Fassi”). || Haber poca onda. fr. coloq.
¿lunf.? Notarse un trato mecánico y despersonalizado. (“¡Qué poca onda que hay, che!”). || Haber poca onda con
alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Haber frialdad y distancia en el trato con alguien. (“Hay poca onda con él”). || Mató tu
onda. fr. coloq. ¿lunf.? Se usa irónicamente para recriminar una actitud que se considera descortés, egoísta, inso-
lidaria, o desconsiderada en general. || Pegar onda, o buena onda, con alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Tener empatía
con esa persona. (“Nos vimos y pegamos onda”). || Poner onda. fr. coloq. ¿lunf.? Poner ganas, voluntad, empe-
ño. (“La mina puso la mejor de las ondas”). || Ponerle onda a algo. fr. coloq. ¿lunf.? Hacerlo bien predispues-
to. (“Dale, che, copate y ponele un poco de onda”). || Tener buena onda. fr. coloq. ¿lunf.? Dicho de una persona:
tener buen humor, carácter positivo y optimista. (“Es un flaco que siempre tiene buena onda"). || Dicho de una
cosa: transmitir buenas sensaciones. (“El programa tuvo re buena onda, y eso fue por ustedes”). || Tener buena
onda con alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Bienquerer a esa persona, tener una buena relación con ella. (“Silvia tenía bue-
na onda conmigo; después, no sé qué le pasó... porque nunca me lo dijo”). || Tener mala onda. fr. coloq. ¿lunf.?
Dicho de una persona: tener mal humor, actitud o disposición negativa e irritada. (“Siempre tiene mala onda”). ||
Dicho de una cosa: transmitir malas sensaciones, desasosegar. (“¡Qué mala onda tiene este lugar!”). || Tener
mala onda con alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Malquerer a esa persona, tener una mala relación con ella. (“Desde hace
mucho tiempo, y Dios sabe por qué, tenés mala onda conmigo”). || Tener onda, o toda la onda. fr. coloq. ¿lunf.?
Dicho de una persona: ser agradable, afable, simpática. (“Me encanta Miranda! Está re copada la banda y los can-
tantes tienen toda la onda”). || Dicho de una cosa: ser agradable, acogedora, atrayente; estar de moda. (“Tienen
onda tus boludeces”). || Tener onda con alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Tener empatía con esa persona; encontrar ar-
monía en su trato. (“Si sabe que nosotros no tenemos onda con él, ¿qué viene a hacer?”. “Soy un chabón piola
que tiene onda con todos, menos con los que no”). || Sentirse atraído en términos amorosos por otra perso-
na. (“¡Lucas tiene onda con Josefina!”). || Ser atractivo en términos amorosos para otra persona, y sentirse atraí-
do por ella. (“Si no tenemos onda, podemos ser buenos amigos”). || Tener poca onda. fr. coloq. ¿lunf.? Dicho de
una persona: tener poca propensión hacia la tarea que realiza o hacia el trato con las personas en general. (“La
gente de empresa tenemos por lo general poca onda y cero talento para el arte”. “¿Qué le recomiendan a un pibe
medio tímido, con poca onda, no muy lindo y que no quiere tomar?”). || Dicho de una cosa: carecer de gracia y
atractivo. (“La página tiene muy poca onda”). || Tener poca onda con alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Tener una rela-
ción distante con esa persona, o carente de emotividad o de alma. (“Lo único para reprocharle, la poca onda que
tenía con el público”). || Tirar buena onda. fr. coloq. ¿lunf.? Animar, hacer comentarios positivos, optimistas, que
buscan crear un buen clima. (“Yo siempre trato de tirar buena onda”). || Tirar mala onda. fr. coloq. ¿lunf.? Des-
alentar, hacer comentarios negativos, pesimistas, etc. (“Perdón si tiré mala onda, no fue mi intención”). || Tirarle
buena onda, o toda la onda, a alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Hacerle comentarios positivos, manifestarle afecto,
etc. (“Moviliza mucho que alguien venga y te tire buena onda por la calle”. “Y de los hinchas, que se pasaron ti-
rándole toda la onda al Diez”). || Tirarle buenas ondas. || Tirarle buenas ondas a alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Tratar
de influir positivamente en el ánimo de alguien, o en sus actividades, a partir de los buenos deseos o pensamien-
tos que se tienen hacia él, los que pueden comunicarse expresamente o no. || Tirarle mala onda a alguien. fr. co-
loq. ¿lunf.? Hacerle comentarios negativos o agresivos, manifestarle enemistad. (“Dejá de tirarle mala onda al Pio-
jo: si sale con tu ex, bancatela”). || Tirarle malas ondas. || Tirarle malas ondas a alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Tratar
de influir negativamente en el ánimo de alguien, o en sus actividades, a partir de los malos deseos o pensamien-
tos que se tienen hacia él, los que pueden comunicarse expresamente o no. (“Había algo en su mirada y en su for-
ma de hablar que no me gustó. No puedo explicar por qué, pero me tiró ondas negativas”). || Tirarle onda a al-
guien. fr. coloq. ¿lunf.? Tirar onda, insinuársele. (“Perdón, idiota, pero ¿cuándo le tiré onda a tu novia?”). || Tirar-
le una onda, hacer un comentario al pasar. (“En la charla la mina me tiró onda con tema falopa”). || Tirarle una
onda a alguien. fr. coloq. ¿lunf.? Inspirarle o sugerirle el modo de vencer una dificultad, redondear una idea o al-
canzar la consecución de un fin. (“Todavía no he encontrado la manera de abrir las otras partes del blog, pero ya
me tiró una onda Lalo para que a lo mejor en un corto plazo lo podamos tener”). || Mostrarse, portarse una per-
sona de cierta manera, o darse a conocer en algún sentido. (“El tipo me tiró una onda espectacular”. “La vieja me
tiró una onda de mierda. Para mí que se dio cuenta de que le quiero piratear la jermu al hijo”). || Tirarle onda, in-
sinuársele. (“Me tiró una onda y en la primera de cambio le comí la boca”). || Hacerle un comentario, general-
mente al pasar, para ver la reacción del interlocutor, y profundizar en el tema en el caso de que esta sea positi-
va. (“Le dejé los discos, nos saludamos, le tiré una onda y nada más que eso”). || Hacerle un comentario o propo-
nerle a alguien, con palabras o hechos, algo motivador, con el fin de lograr una reacción de su parte. (“–De repen-
te nos vio así, provincianos, y nos tiró una onda. –¿Él quiso tocar en Mendoza? –Sí, nació de él”). || Tirar una
onda. fr. coloq. ¿lunf.? Insinuar algo, hacer un comentario al pasar. (“Pero voy a tirar una onda, a ver qué pasa”).
|| Hacer un comentario o proponer, con palabras o hechos, algo motivador o cuyo fin es una reacción por parte
de un interlocutor o de otras personas. (“A veces uno dice cosas que pueden sonar un poco demagógicas, pero en
última instancia es tirar una onda desde arriba del escenario. Hay momentos donde de pronto una pequeña pala-
bra desde ahí ayuda, y por eso uno lo manda”. “Yo dije el bar ese de Pueyrredón para tirar una onda. Lo mejor era
que tiren alguno que nos quede a mitad de camino a todos”). || Dar un mensaje, aportación generalmente moral,
intelectual o estética. (“Con personajes como estos trato de tirar una onda de no claudicar”. “Si vos podés tirar
una onda original, que tenga algo distinto, sería buenísimo”). || Onda que. expr. coloq. ¿lunf.? Parece que; lo que
sucede o lo que se nota. (“Che, Rodri, onda que se dieron cuenta de la foto”. “Le preguntaron si reproduce x-vid y
responde que no, que reproduce .sub y .srt... Onda que no sabe nada el tipo”). || Onda expansiva. loc. s. f. Onda
de choque, la que, propagándose a través de un fluido, produce en él grandes y bruscos cambios en la presión,
velocidad y densidad. || Figuradamente, consecuencia, repercusión. (“La onda expansiva tampoco pasó inadverti-
da en el Gobierno”). || Onda verde. loc. s. f. Efecto de la sincronización de los semáforos que hace que la luz ver-
de se encienda sucesivamente, a un intervalo fijo, cuyo fin es el de que los automóviles circulen fluidamente y a
una velocidad determinada. [El DIHA únicamente registra tirar onda 'dar a entender a alguien un deseo amoroso
(insinuarse)'. El DRAE, en cambio, trae como frases coloquiales usadas en la Argentina estar de onda 'estar de
moda', tener alguien buena onda 'tener una actitud positiva hacia alguien' y tener onda con alguien 'dicho de dos
personas: sentir inclinación mutua afectiva y espontánea'. Esta última lleva además la marca de jergal. Sin marca
diatópica consigna asimismo estar en la onda 'estar al corriente de las últimas tendencias o de lo que se ha-
bla', estar fuera de onda 'estar desfasado, desconectado de las últimas tendencias o de lo que se habla' y captar,
o coger, la onda 'darse cuenta de algo disimulado o apenas explícito', todas como coloquialismos].
opinólogo, ga. m. y f. despec. Persona que suele opinar en los medios de comunicación sobre diversos temas de
actualidad sin tener conocimientos reales sobre estos.
opositor, ra. adj. Relacionado con la oposición política. ("Los diputados opositores no bajaron al recinto"). [Para
el DRAE sólo es sustantivo; entre otras acepciones da 'persona que se opone a otra' y, como americanismo, 'parti-
dario de la oposición'].
orejero, ra. adj., m. y f. coloq. Persona que toca un instrumento musical sin tener conocimientos teóricos. ("Músi-
cos orejeros, como los de la Guardia Vieja").
orgánico, ca. adj. Dicho de un alimento de origen vegetal: que fue producido sin el agregado de elementos quími-
cos. || Dicho de un alimento de origen animal: que fue producido tomando como materia prima un animal ali-
mentado naturalmente. || Perteneciente o relativo a los alimentos orgánicos.
orre. adj., com. lunf. p. us. Persona vaga, holgazana. || Habitante de un arrabal, especialmente si da muestra de
mala educación o de inurbanidad. || Persona pobre. || adj. lunf. p. us. Dicho de una cosa: propia de un orre.
[El DRAE trae reo con la exageradísima definición de 'dicho de una persona: antisocial, contrario, opuesto a la so-
ciedad, al orden social', con marca de uso coloquial en los países del Plata; también, como uruguayismo coloquial,
trae 'desaliñado, sucio, de modales groseros'. El DIHA no dice nada].
ortiba. adj., com. lunf. Persona formal, apegada a las reglas. || Persona carente de comprensión o solidaridad.
[El DIHA da la centenaria y vigente definición de ‘soplón, batidor’, y prefiere la forma con ve en lugar de la etimo-
lógica].
orto. m. lunf. gros. Culo, conjunto de las nalgas. || Culo, ano. || Suerte favorable. || Cerrar el orto. fr. lunf. gros.
Callar, cesar en la argumentación, en la queja, en la alegación, etc. || Chuparle el orto a alguien. fr. lunf. gros.
Adularlo servilmente para conseguir algo de él. || Del orto. loc. adj. lunf. gros., análoga de la castellana del culo,
usada para encarecer la condición negativa de una persona, cosa o situación. || Estar como el orto, o para el
orto. fr. lunf. gros. Estar en una mala situación emocional, económica, etc. || Estar del orto. fr. lunf. gros. Dicho
de una persona: estar bajo los efectos de una sustancia psicoactiva, o más de una, o bajo los de la abstinencia de
ella. || Dicho de una persona: decir o hacer despropósitos. || Hacerle el orto a alguien. fr. lunf. gros. Sodomizar-
lo. || Ir algo como el orto. fr. lunf. gros. Ir de culo una cosa, ir mal o desarrollarse insatisfactoriamente. || Irle a
alguien como el orto, o para el orto. fr. lunf. gros. Irle mal. || La loma del orto. loc. s. f. lunf. gros. El culo del
mundo, lugar muy lejano. || Meterse alguien algo en el orto. fr. lunf. gros. usada para rechazar enfáticamente
algo que generalmente se ha pedido o que ha sido ofrecido. || Pasarse algo por el orto. fr. lunf. gros. Despreciar-
lo, desdeñarlo. || Poner (una) cara de orto. fr. lunf. gros. Poner mala cara, acoger mal. || Romperle el orto a al-
guien. fr. lunf. gros. Sodomizarlo, especialmente por primera vez. || Vencerlo. || Perjudicarlo. || Romperse el
orto. fr. lunf. gros. Esforzarse sobremanera. || Tener cara de orto. fr. lunf. gros. Tener cara larga, la que expresa
tristeza o contrariedad.
outlet [áulet]. m. Comercio que vende a menor precio saldos o remanentes de temporadas anteriores, o produc-
tos con ligeras fallas, ya en locales comunes, generalmente agrupados en una zona determinada, ya en ferias ar-
madas en grandes salones.
oxigenado, da. adj., m. y f. Persona que se ha teñido el cabello de color rubio, o que se lo ha decolorado.
paceño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de José C. Paz, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Ai-
res. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad. || adj., m. y f. Natural de la ciudad de La Paz, o del par-
tido homónimo, en la provincia de Entre Ríos. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad. || adj., m. y f.
Natural de la ciudad de La Paz, o del departamento homónimo, en la provincia de Mendoza. || adj. Relacionado
con ese departamento o con esa ciudad. || adj., m. y f. Natural de la localidad de Máximo Paz, en la provincia de
Santa Fe. || adj. Relacionado con esa localidad. || adj., m. y f. Natural del departamento de General Paz, en la
provincia de Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento.
pack. m. Conjunto de varias unidades de un mismo producto que se venden como unidad en un solo envoltorio o
paquete. (“El pack de seis Cocas de dos litros”). || En rugby, conjunto de los delanteros o forwards.
paco. m. lunf. desus. Envoltorio, paquete. || m. lunf. Sustancia psicoactiva de muy bajo precio que se obtiene de
los residuos de la producción del clorhidrato de cocaína, a los que suelen agregarse otros elementos. Se consume
fumándola y rápidamente crea dependencia. || Cada uno de los envoltorios en los que se vende una dosis
de paco. [El DRAE da el s. m. 'color rojizo o bermejo', que se usa también como adj., y limita el empleo de este
quechuismo a la Argentina, Bolivia y Perú; el DIHA lo da solo como adj. con el mismo significado, restringiendo su
uso al noroeste. A la vez, la AAL categoriza como lunfardismos los significados 'gran cantidad, fajo importante de
papel moneda' y 'en ciertas modalidades de estafa, paquete que simula contener dinero', de los que dice que pro-
vienen del italiano; la RAE, en este caso, da 'cantidad importante de dinero', usado coloquialmente en la Argenti-
na y Uruguay, pero sosteniendo erróneamente la etimología quechua].
pagadiós. m. lunf. Acto de retirarse de un lugar sin pagar lo que se ha consumido o comprado.
paganini. com. lunf. Persona que por generosidad o ingenuidad paga gastos ajenos. || m. lunf. Hombre que fre-
cuenta prostitutas.
paisano, na. m. y f. lunf. Persona de ascendencia hebrea.
paja. adj., com. lunf. vulg. Fiaca, perezoso, indolente, desganado. (“Es re paja el chabón este”. “Desde que me le-
vanté estoy re paja”). || f. lunf. vulg. Fiaca, pereza, abulia, apatía. (“No, no lo hice. Lo hago después. Tengo una
paja ahora…”). || Paja mental. loc. s. f. gros. Tontería, paparrucha, idea o afirmación desatinada. Se usa más en
pl. [Paja 'masturbación' es castellano puro y ortodoxo].
pajear. prnl., tr. lunf. gros. Masturbar. [El DRAE registra esta acepción usada pronominalmente en El Salvador y
Nicaragua].
pajita. f. Paja o pajilla, pequeño tubo plástico que sirve para sorber líquidos, especialmente refrescos.
pajota. f. lunf. gros. Paja, masturbación. (“¡Cómo le dabas a la pajota vos de guacho, eh! Te acordás de todas las
minas de todas las propagandas”). || Paja, fiaca. (“Me da una terrible pajota redactar todo un post
nuevamente”).
pala. f. lunf. Cocaína.
palanquero, ra. adj., m. y f. Aparato que tiene, o que funciona, con una palanca. (“Todavía quedan algunos OA
101 palanqueros en la 140”. “Un palanquero 44/40”).
palazo. m. Golpe que se da con un palo. [El DRAE sólo da ‘golpe dado con la pala’; también trae porrazo ‘golpe
que se da con la porra’ y ‘golpe que se da con otro instrumento’, entre otras acepciones].
palermitano, na. adj., m. y f. Persona que nació o vive en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese barrio.
paleta. f. Fiambre preparado con el miembro anterior del cerdo cocido en agua salada, con o sin condimentos. ||
Golosina de caramelo, de forma circular, cuyo diámetro suele variar entre 5 y 10 cm, generalmente muy colorida,
que se lame y se chupa.
palito. m. Tipo de helado que se come asiéndolo de un palillo introducido en su base. || Bocadito para copetín,
salado, generalmente frito, a base de harina de trigo, de dos o tres cm de largo y cinco mm de diámetro aproxi-
madamente. Se usa más en pl. [El DRAE la da con la acepción 'polo (helado)' con marca de uruguayismo. Y dice
de polo 'tipo de helado que se come cogiéndolo de un palillo hincado en su base', aclarando que debe su nombre
a una marca registrada; por supuesto, no añade la marca de españolismo...].
palma. f. Conjunto de flores, de hojas, o de ambas cosas, usado como ofrenda funeraria. || f. lunf. Cansancio,
agotamiento.
palmar. intr. lunf. Agotarse, cansarse extremadamente. || Enfermar, contraer enfermedad. [El DRAE trae el signi-
ficado 'morir' como coloquialismo. El DIHA trae el adj. palmado 'muy cansado'].
palo. m. lunf. Un millón, mil millares. || Golpe, generalmente el que se sufre de modo accidental. || m. coloq. Crí-
tica, reprobación. || Darse, o pegarse, un palo. fr. lunf. Golpearse. || Estar al palo. fr. lunf. gros. Estar enfervori-
zado. ("Admito que fue un fiestón y que la gente estaba al palo, pero no es para tanto"). || Tomarse el palo. fr.
lunf. Irse, por lo común, rápidamente. || Ni a palos. loc. adv. lunf. Ni a tiros, de ningún modo. [El DRAE anota ni a
palos con marca de uruguayismo. El DIHA da palo 'pedacito del tronco de la rama que, en la yerba mate, queda
con la hoja triturada' (en términos similares la define el DRAE señalando su uso en el área rioplatense) y 'un millón
de pesos', y las formas complejas palo a pique, palo de amasar, palo enjabonado y palo jabonado (registradas por
el DRAE con uso en la Argentina y Uruguay; la primera, como ruralismo), palo borracho (cuyo uso registra
el DRAE en esos países y en Bolivia), palo santo (para la RAE, utilizada en la Argentina y Paraguay) y ser del (mis-
mo) palo, referida por la Real Academia como argentinismo. La AAL también da palo ensebado, palo verde, andar
al palo, ser de palo y estar al palo 'estar el hombre sexualmente excitado'].
paloma. f. coloq. Suciedad más o menos ligera que los excrementos dejan en la ropa interior.
palpaleño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Palpalá, o del departamento homónimo, en la provincia de Ju-
juy. || adj. Relacionado con esa ciudad o con ese departamento.
pan. Pan dulce. m. Tipo de pan de origen milanés, preparado con levadura, azúcar, huevos, frutos secos y deseca-
dos, etc., que se come especialmente en la celebración de Navidad. || m. lunf. Nalgas, principalmente las femeni-
nas. [El DIHA registra pan de Viena y pan de leche].
panchería. f. Establecimiento comercial en que se elaboran y se venden panchos.
pandulce. m. lunf. Pan dulce, nalgas.
panear. intr., tr. En cine y televisión, realizar un amplio movimiento giratorio con la cámara sin moverla de su em-
plazamiento.
paneo. m. Acción y efecto de panear. [Con un sentido similar, el DRAE trae panorámica].
panqueque. m. lunf. Veleta, persona inconstante y mudable. [El DIHA trae 'pasta delgada en forma de disco (...)
que se fríe en manteca'].
pañito. m. Compresa higiénica, tira desechable de celulosa u otra materia similar que sirve para absorber el flujo
menstrual.
papa. adj., f. lunf. Cosa hermosa, de gran calidad. ("Un chalecito papa"). || f. lunf. Cáncer, enfermedad neoplási-
ca. Se usa precedido del artículo la, y casi siempre con el verbo tener: "Fulano tiene la papa". || adv. m. lunf. de-
sus. Bellamente; perfecta o acertadamente. ("Se empilcha papa"). [El DIHA trae 'mujer linda', al igual que el DRAE,
que la registra como coloquialismo uruguayo. Como coloquialismos usados en los países del Plata, el diccionario
madrileño trae 'tomate (roto en una prenda de punto)' y 'cosa conveniente o fácil de hacer'. El DIHA también da
'agujero en la media, particularmente en el talón (tomate)', papas fritas 'plato que consiste en trozos de papa que
se han freído en aceite' y ser una papa 'ser algo fácil de realizar o de comprender'].
papirusa. f. lunf. desus. Mujer joven y hermosa.
paponia. f. lunf. Ganga, cosa apreciable que se adquiere barato o con poco trabajo. || Negocio fácil y de gran ren-
dimiento. || Cosa muy conveniente o fácil de hacer.
pappardelle [papardele]. m. Fideo en forma de cinta larga, de entre de dos y tres cm de ancho, que suele cortarse
con cuchillo cuando su producción no es industrial. Se usa más en pl., pero en la mayor parte de esos casos per-
manece invariable. [También se escribe con una sola pe, aunque se trata de una variante claramente minoritaria].
papusa. f. lunf. desus. Mujer joven y hermosa. || adj. lunf. desus. Bonita, hermosa. || f. lunf. p. us. Cocaína. [La
forma adjetival se usa casi exclusivamente en femenino. El significado de ‘cocaína’ surgió en los últimos años en
las clases bajas o, tal vez, en el ambiente carcelario].
paquero, ra. adj., m. y f. lunf. Consumidor de paco. (“Antes, barras bravas… Ahora, ¡chorros paqueros!”).
paragua. adj., com. lunf. Paraguayo, natural del Paraguay. || adj. lunf. Relacionado con ese país.
pararse. prnl. lunf. Lograr una posición económica sólida. || prnl. Dicho del pene: erguirse. || Pararse de manos.
fr. Dicho del caballo: encabritarse. || Dicho del jinete: encabritar al caballo. || fr. lunf. Contender, disputar, discu-
tir. [El DRAE da la primera acepción con marca de uso en Cuba, Perú y Uruguay. El DIHA anota 'estar o poner de
pie'].
parate. m. Compás de espera, detención de un asunto por un tiempo relativamente corto. || Estancamiento, sus-
pensión indefinida de la marcha de una negociación o cualquier asunto similar.
pareja. f. Persona con la que se tiene una relación amorosa que conlleva un grado de compromiso mutuo, se haga
vida marital sin haber contraído matrimonio o no. [El DRAE da, entre otras acepciones, 'conjunto de dos personas,
animales o cosas que tienen entre sí alguna correlación o semejanza, y especialmente el formado por hombre y
mujer' y 'cada una de estas personas, animales o cosas considerada en relación con la otra', relacionadas con la
que damos aquí, pero no tan específicas quizá].
pari pasu o pari passu. loc. adv. m. p. us. Parejamente, a igual paso o ritmo. ("Sin duda, quienes están más cerca,
amigos de Uds., sus familias, etc., a lo largo de este tiempo han visto crecer no solo tu panza, sino, pari pasu, su
amor, sus expectativas, sus ilusiones, su maravilla"). || Equitativamente. [La forma con -ss- es la etimológica, pero
los registros que encontramos de su uso en la Argentina muestran un importante empleo de la grafía con una sola
ese].
parrillero, ra. m. y f. Asador que trabaja en una parrilla, o sea, en un restaurante donde principalmente se prepa-
ran platos a base de carnes asadas, de ordinario a la vista de los clientes. [El DRAE trae, entre otras, la acepción
‘perteneciente o relativo a las parrilladas’, adjetivo usado en la Argentina y Chile].
partusa o partuza. f. lunf. Orgía, reunión en que tres o más personas realizan el coito. [El DRAE dice de orgía 'fes-
tín en que se come y bebe inmoderadamente y se cometen otros excesos', pero habitualmente se la usa para re-
ferirse a los "excesos" de tipo sexual. A su vez, trae partusa, con marca de uso en Chile: "Fiesta o reunión descon-
trolada, que incluye bebidas alcohólicas y sexo"].
partusero, ra, partuzero, ra o partucero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que gusta de participar en orgías.
pasarruedas. m. En los autos, el espacio en la carrocería para que se ubique la rueda y pueda girar.
pasatismo. m. Cualidad de pasatista.
pasatista. adj. Dicho de una obra artística: vacua, vacía, simple, liviana. || Relacionado con el pasatismo o con
una obra pasatista, en especial dicho de un autor o de un consumidor de productos culturales.
paseador, ra. m. y f. Persona que se dedica a pasear perros de diversos dueños a cambio de una retribución dine-
raria.
pasquín. m. Periódico de carácter sensacionalista y a veces calumnioso. [El DRAE da una definición similar, con
marca de uso en El Salvador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela].
passing. m. En tenis, golpe paralelo a las líneas largas de la cancha con que un jugador supera al adversario cuan-
do este se encuentra cerca de la red. || Passing shot. loc. s. m. Passing.
pasta. f. lunf. Pastilla medicinal, muy especialmente la que, por sí misma o mezclada con otras sustancias, produ-
ce alteraciones del estado de conciencia. || Cocaína. [El DRAE registra, entre muchos otros, los significados de
‘carácter, modo de ser o disposición natural de una persona’ y, como coloquialismo, ‘dinero (moneda corriente)’.
El DIHA, a su vez, trae ‘talento o disposición natural. U. m. en la expresión tener pasta’ y pasta dentífrica ‘prepara-
do químico de consistencia cremosa que se usa para limpiar y desinfectar la dentadura’].
pastafrola. f. Tarta elaborada con una masa cuyos ingredientes principales son harina, manteca, huevos y azúcar,
de textura seca y arenosa, cubierta con dulce, casi siempre de membrillo, y con un enrejado de tiras de masa por
encima. [El DRAE da pastaflora 'pasta hecha con harina, azúcar y huevo, tan delicada que se deshace en la boca',
pero no se trata del característico postre tan común en Buenos Aires].
pastela. f. lunf. Medicamento u otra droga en forma de pastilla. ("Y sí, a algunos nos gusta estar bien arriba en
una fiesta y disfrutar de una pastela").
pastenaca. adj., com. lunf. desus. Tonto, bobo.
pata. adj. coloq. Compinche. ("Una amiga pata"). || f. coloq. Pie de una persona. ("Olor a patas"). || Pata de lana.
loc. s. m. lunf. Amante de una mujer casada. ("El blues ese que hacían los Doors, Backdoor man, habla del pata de
lana"). || Pata negra. loc. s. com. lunf. Policía de la provincia de Buenos Aires. || En cuatro patas. loc. adv. m. co-
loq. A cuatro patas, a gatas. || Cagarse en las patas. fr. coloq. gros. Asustarse mucho. || Meterle pata. fr. coloq.
Apurarse, darse prisa. || Por abajo, o debajo de las patas. loc. adv. m. coloq. Fácilmente, sin mayor esfuerzo.
[El DRAE da pata 'pierna de una persona' como coloquialismo; del mismo modo, meter alguien la pata 'hacer o
decir algo inoportuno o equivocado'. El DIHA registra pata de ganso, pata de perro (también la da el DRAE, con
marca de uso en México y Perú), pata de rana, dormir a pata ancha (el DRAE la da como argentinismo colo-
quial), hacer pata, hacer (la) pata ancha y verle las patas a la sota. El uso coloquial de las dos últimas es registra-
do por el DRAE en los países rioplatenses].
patear. tr. Dicho de un alimento: causar dolor de estómago o indigestión. Se usa más en la expresión patear el hí-
gado. || intr. Dicho de un aparato o de un conductor: transmitir una descarga eléctrica. || Dicho de un arma de
fuego: tener un retroceso muy brusco. || Dicho de un bebé prenatal: moverse notoriamente en el útero. || intr.,
tr. lunf. Caminar, andar, ir de un lugar a otro dando pasos. || tr. lunf. Terminar motu proprio una relación senti-
mental. || Patear para adelante. fr. coloq. Diferir, aplazar la ejecución de un acto o la toma de una decisión.
[El DRAE da los tres primeros significados con marca de uso en Costa Rica y Uruguay, uso coloquial en Cuba y uso
coloquial en Cuba y El Salvador, respectivamente. También da como coloquialismo 'andar mucho, haciendo dili-
gencias para conseguir algo'. El DIHA no da patear, pero trae patada 'descarga de corriente que alguien recibe al
manipular una instalación eléctrica'].
patentamiento. m. Acción y efecto de patentar un vehículo automotor. || Cargo que debe abonarse para paten-
tar un vehículo automotor.
patín. m. lunf. Prostituta, especialmente la callejera.
patinar. intr. lunf. Dicho de una persona que ejerce la prostitución: esperar por sus clientes en las calles, bien ca-
minando, bien en un lugar fijo. || [A Fulano] le patina, o le patina el embrague. fr. lunf. que denota que Fulano
tiene problemas mentales o que se comporta de forma extravagante. [El DRAE apunta el sentido de 'despilfarrar-
se (gastar profusamente)' como pronominal con marca de uso coloquial en los países del Plata].
patineta. f. Monopatín, tabla relativamente larga sobre ruedas, con la que se deslizan los niños tras impulsarse
con un pie contra el suelo. [Para el DRAE, patineta o patinete es lo que nosotros llamamos monopatín y vicever-
sa].
patinódromo. m. Pista para practicar patinaje sobre ruedas. [El DRAE da la inaudita patinadero ‘lugar donde se
patina sobre hielo artificial o sobre un pavimento duro y muy liso’].
patón, na. adj., m. y f. coloq. Que tiene pies grandes. || f. Neumático de automóvil de tamaño mayor que el nor-
mal, con surcos anchos y profundos, apropiado para transitar por caminos de barro o similares.
patova. m. lunf. Patovica.
patovica. m. lunf. Individuo con los músculos muy desarrollados. || Empleado que vigila y cuida el orden en disco-
tecas y lugares similares.
paty. m. Hamburguesa, alimento en forma de medallón, de 1,5 cm de alto y 13 cm de diámetro, aproximadamen-
te, cuyo ingrediente principal es la carne vacuna picada. || Sándwich que se hace con él. || Alimento de forma si-
milar y otro ingrediente principal. || m. lunf. Areóla, círculo que rodea el pezón, en especial cuando es muy oscu-
ra. Se usa casi siempre en pl.
paulista. adj., com. Natural de la ciudad brasileña de San Pablo, o del estado homónimo. || adj. Relacionado con
esa ciudad o con ese estado.
pavito. m. lunf. gros. Culo, conjunto de las nalgas.
pavote, ta. adj., m. y f. coloq. Pavo, boludo.
pebete, ta. m. y f. lunf. Joven, persona que está en la juventud. [El DRAE la registra como coloquialismo poco usa-
do en la Argentina y Paraguay con el significado de ‘niño (persona que está en la niñez)’; el DIHA da ‘niño, niña’.
Sin embargo, como ocurre con pibe, palabra de la cual tal vez derive, se la emplea, además, con el significado de
‘joven’, especialmente en femenino. El DRAE agrega la acepción ‘pan de forma ovalada que se amasa con harina
de trigo candeal, de miga esponjosa, corteza fina y tostada’, usada en los países del Plata, y el DIHA, que también
la registra, suma una última acepción: ‘por extensión, sándwich hecho con este pan’].
pedalera. f. Conjunto de los pedales de un auto. || Procesador de efectos para guitarras o bajos eléctricos que se
acciona mediante pedales.
pedazo. m. lunf. gros. Pene. || m. lunf. Gran cantidad de una cosa.
pegatina. f. Acción de pegar carteles publicitarios en lugares públicos.
pegote, ta. adj. coloq. Persona muy apegada a otra, tanto que a veces puede resultar molesta. (“Es muy pegota a
la madre, y Alan, a mí”). || Animal muy apegado a una persona, generalmente su dueño. (“Les cuento que tengo
un cocker que se llama Alfonso: es el perro más mimado de mi casa, él es muy pegote a mí”). [Relacionada con es-
tas, el DRAE da la acepción ‘persona impertinente que no se aparta de otra, particularmente en las horas y ocasio-
nes en que se suele comer’ como s. m. coloq.].
peinar. tr. Tocar, rozar u oprimir ligeramente una cosa con otra. (“Seguís en quinta, peinás el freno y doblás”). ||
En el fútbol, cabecear la pelota con la parte superior de la cabeza, desviándola apenas. || tr., intr. lunf. p. us. Aco-
modar la cocaína en forma de líneas, para aspirarla. || Simular que se baraja, sin mezclar los naipes realmente. ||
tr. desus. Avivar al gallo que riñe tocándole la cabeza con los dedos. [El DRAE trae, entre otras, ‘dicho de un grupo
de varias personas: rastrear minuciosamente un territorio en busca de alguien o de algo’ y ‘dicho de una cosa: ge-
neralmente entre carpinteros, tocar o rozar ligeramente a otra’, que seguramente es el origen de la primera acep-
ción que damos].
pejerto, ta. adj., m. y f. lunf. Tonto, de entendimiento limitado.
pelada. f. Calva, parte de la cabeza de la que se ha caído el pelo.
pelado. m. lunf. gros. Pene. ("Ya te di de comer, ya te di de tomar... Ahora... ¡sentate en el pelado!"). || Pelado
con polera. loc. s. m. lunf. gros. Pene.
pelente. m. Repelente, sustancia empleada para alejar a ciertos insectos.
pelpa. m. lunf. Papel, hoja de papel. ("¿Dónde metiste el pelpa con los datos del tipo ese?"). || Papelina, paquete
pequeño de papel que contiene una droga ilegal para su venta minorista.
pendeviejo, ja. m. y f. coloq. lunf? Persona adulta que tiene comportamientos que se consideran propios de ado-
lescentes o jóvenes.
péndex. com. lunf. Persona joven. || adj. lunf. Propio de los jóvenes o referido a ellos.
pendorcho. m. lunf. Objeto cuyo nombre se desconoce, se ha olvidado o cuya especie no puede develarse.
pendrive [pendráiv]. m. Pequeño dispositivo de almacenamiento de datos informáticos portable que, con distin-
tas variantes técnicas, permite almacenar y transportar gran cantidad de información.
pepa. f. lunf. Prisión perpetua, condena de por vida. || Gol. || Dosis de ácido lisérgico contenida generalmente
en un cartoncito.
pepé. m. coloq. Pie de una persona. Se usa más en pl. y muy especialmente en lenguaje infantil. || Por ext., calza-
do, toda clase de zapato. ("Hay que lustrar los pepés porque a algún lado nos vamos").
pequebú. adj., com. coloq. despect. Pequeñoburgués, persona de mentalidad estrecha, mediocre y acomodaticia.
|| adj. coloq. despect. Dicho de una actitud o de una cosa: propia de una persona pequeñoburguesa.
percanta. f. lunf. desus. Mujer, considerada desde el punto de vista amatorio.
perejil, la. adj., m. y f. lunf. Persona de poco rango en un escalafón, en su empleo, etc., o que no participa de la
toma de decisiones. || Persona acusada de un delito con el cual no tiene relación. [El DIHA trae 'tonto' y 'dentro
de una organización, particularmente delictiva, miembro de poca importancia al que se le suele asignar tareas
riesgosas'].
performance [performáns]. f. Prestación, servicio que proporciona una máquina. || Resultado de la actuación de
un deportista o de un animal en una competencia. || Representación de tipo teatral en que el o los artistas no se
presentan como medio para contar una historia lineal, sino para convertirse ellos mismos en actos plásticos.
perfumería. f. Negocio donde se venden artículos de tocador. [El DRAE anota cuatro acepciones, pero solo una re-
ferida a un lugar donde se venden cosas: ‘tienda donde se venden perfumes’…].
pergaminense. adj., com. Natural de la ciudad de Pergamino, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos
Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
pericia. f. Peritaje, peritación. Se usa más en pl. [Para la RAE pericia es ‘sabiduría, práctica, experiencia y habilidad
en una ciencia o arte’; para los medios de comunicación argentinos, y para los policías, también es lo que aquí de-
finimos].
perimetral. adj. Perimétrico. || com. Basquetbolista que juega principalmente en una zona alejada de la canasta,
ya como base, ya como escolta.
perinola. En las expresiones lunf. a la perinola o la perinola se usa para expresar sorpresa y a veces también ad-
miración.
pernocte. m. Acción y efecto de pernoctar. (“De lunes a jueves, pernocte sin cargo”).
perón, na. adj. lunf. Dicho de una persona: que tiene el mentón muy prominente.
perrera. f. lunf. Tribuna popular del hipódromo. || f. lunf. desus. Cuerpo de policía. || Cárcel, edificio destinado a
la reclusión de presos. || Calabozo de una prisión.
perro. m. lunf. Hombre inhábil, carente de habilidad, talento o instrucción, que no tiene las cualidades y condicio-
nes necesarias para hacer algo. || Estar meado por los perros. fr. coloq. Tener muy mala suerte. || Tirarle los pe-
rros a alguien. fr. lunf. Explicitarle a una persona la atracción, generalmente sexual, que se siente por ella. || Pe-
rro de policía. loc. s. m. Perro pastor alemán. [El DRAE da, entre otras formas complejas, pata de perro ‘persona
callejera’, como coloquialismo usado en México y Perú, y registrada asimismo por el DIHA; meado por los pe-
rros ‘dicho de una persona: que suele tener muy mala suerte’, cuyo uso apunta en Cuba y Uruguay; tratar a al-
guien como a un perro, frase coloquial sin marca diatópica que significa ‘maltratarle, despreciarle’. El DIHA da pe-
rro pila, un perro pequeño del norte del país, y la frase coloquial y figurada meter el perro ‘engañar, defraudar,
mentir’, similar a la académica dar perro a alguien].
personal. Personal trainer [pérsonal tréiner]. loc. s. com. Entrenador personal, persona, profesional o no, encar-
gada de entrenar físicamente a otras en sesiones individuales.
pescadilla. f. Pez marino cuyo largo no alcanza los 40 cm, de cuerpo fusiforme cubierto de escamas grandes, cuyo
dorso es gris azulado, aclarándose en los flancos, con estrías oscuras y aletas grises más o menos oscuras, de las
que se destacan la caudal trunca y la dorsal escindida. Cynoscion striatus. || Pescadilla de red. loc. s. f. Pescadilla.
|| Pescadilla real. loc. s. f. Pez marino cuyo largo no llega a los 40 cm, de color gris plata en el dorso, que se aclara
en los flancos hasta el vientre blanco, con aletas amarillas, grises y blancas, de las que se destacan la doble dorsal
y la caudal lanceolada. Macrodon ancylodon. [El DRAE la da con el significado de 'cría de la merluza que ha pasado
su primera fase de crecimiento y no ha adquirido aún su desarrollo normal'].
pescado. m. lunf. Tonto, boludo.
pesebre. m. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina. || Bajar al, o visitar el pesebre. fr. lunf. gros. Realizar un cunnilin-
gus.
pesebrear. intr. lunf. gros. Realizar un cunnilingus.
pesificación. f. Acción y efecto de pesificar.
pesificar. tr. Convertir en deudas y depósitos bancarios en pesos aquellos que originalmente se pactaron en dóla-
res, bien a valor nominal, bien con intereses. || Tomar medidas económicas tendientes a que el peso sea la mo-
neda patrón de la economía.
pete. m. Chupete. Se usa en lenguaje infantil. || lunf. Felación.
petear. tr., intr. lunf. Realizar una felación.
petero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que habitualmente estimula el pene de su amante con la boca. || Persona
que disfruta haciéndolo o que lo hace muy bien. || adj. lunf. Relacionado con el pete. (“Una dedicación petera
digna de aplauso”).
petisero. m. Peón encargado del cuidado de los caballos de polo.
photoshopear [fotoshopear]. tr., intr. Procesar una fotografía con un programa informático para tratar imágenes.
pianito. m. Reborde que se coloca en algunas curvas de los circuitos de carreras para que los competidores reduz-
can ligeramente la velocidad o para que no corten la curva. || Tocar el pianito. fr. lunf. Registrar las huellas digita-
les con fines legales de identificación, especialmente ante la Justicia.
piano. m. Pianito. (“Venía de costado, pegándoles a los pianos”).
picadillo. m. Pasta comestible y untable, hecha a base de carne de vacuno o de porcino adobada. [Las dos defini-
ciones que da el DRAE se refieren a otros platos].
picanear. tr. Aplicar la picana eléctrica. [El DRAE la define solo como 'aguijar a los bueyes', consignando su uso en
América meridional].
picar. intr. Dicho de una pelota o de un balón: botar, saltar al chocar contra el suelo. || tr. Tomar una ligera por-
ción de un alimento o cosa comestible. (“¿Qué te parece si picamos algo?”). [El DRAE da una acepción similar a la
primera con marca de uso en Cuba y Uruguay. Con respecto a la segunda, son exactamente esas las palabras que
usa para esta acepción; sin embargo, anota su condición de verbo intransitivo, desmentida por el ejemplo que da-
mos. Como usos argentinos el diccionario académico trae ‘pujar en un remate’, ‘salir rápidamente de un lugar’ y
‘arrancar bruscamente con un vehículo automóvil’, todos coloquiales y compartidos con Uruguay. Asimismo da la
frase picárselas, registrada en la Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay con el sentido de ‘irse, por lo común rápida-
mente’. Como pronominal jergal trae ‘pincharse (inyectarse droga)’, que también se usa en nuestro país.
El DIHA solo da ‘acelerar un automotor’ y picárselas ‘irse, abandonar un lugar o una situación, rápida o repentina-
mente’].
pichi. adj., com. lunf. Pipiolo, principiante, inexperto. || Persona de poco rango en un escalafón, en su empleo,
etc., o que no participa de la toma de decisiones. || Persona acusada de un delito con el cual no tiene relación. ||
Tonto, mentecato.
pichicatear. prnl. lunf. Consumir drogas ilegales, muy especialmente las que se incorporan en el cuerpo por vía
nasal o intravenosa. || Aplicarse inyecciones con frecuencia. || tr. lunf. Recetar o aplicar regularmente drogas le-
gales que se incorporan en el cuerpo mediante inyecciones. || tr., prnl. lunf. Dopar, administrar fármacos o sus-
tancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo con fines competitivos, general-
mente mediante inyecciones.
pichicatero, ra. adj., m. y f. lunf. Consumidor frecuente de drogas ilegales, muy especialmente las que se incorpo-
ran en el cuerpo por vía nasal o intravenosa. || Persona que a menudo consume drogas legales a través de inyec-
ciones. || Médico que de costumbre receta drogas legales que se incorporan en el cuerpo mediante inyecciones.
|| Cuidador de caballos de carrera que suele dopar a los ejemplares a su cargo. || Médico de un equipo deportivo
que suele dopar a los jugadores a su cargo. [El DIHA trae pichicata 'droga que consume un adicto', 'inyección de
drogas estimulantes que se aplica a caballos de carrera' y 'por ext., inyección'. El DRAE, los adjs. pichicata y pichi-
cato 'cicatero' y el verbo pichicatear 'cicatear', usados en México y Honduras].
pichicho, cha. m. y f. coloq. Perro, mamífero doméstico.
pick up o pick-up [picap]. f. Camioneta, vehículo automóvil con una cabina que alberga entre dos y cinco perso-
nas, y una caja de carga, cubierta o no, para transportar toda clase de mercancías, entre 500 y 2500 kg, aproxima-
damente. || m. Brazo del fonocaptor.
pickle. m. Conserva, pimientos, pepinos y otras cosas parecidas comestibles que se preparan con vinagre. Se usa
más en pl.
picnic. m. Jira, merienda que se toma al aire libre. || Hacerse un picnic. fr. coloq. Aprovechar las grandes facilida-
des que se encuentran para realizar una acción.
pico. m. lunf. Pequeño beso en los labios. [El DRAE la da con el significado de 'beso' como coloquialismo usado en
Bolivia y Colombia].
piculina. f. lunf. Postura que suele adoptarse durante el coito, que consiste en penetrar el hombre a la mujer ubi-
cándose detrás de ella y apoyándose en sus pies o en sus rodillas.
piedra. f. lunf. Mala suerte. || Bloque de marihuana prensada. || Forma en que se presenta la cocaína cristaliza-
da, que se consume sublimándola mediante la aplicación de calor. || adj. lunf. Que se le achaca atraer la mala
suerte.
piercing [pírsing]. m. Práctica que consiste en perforarse la piel, en lugares como el ombligo, la lengua, la sobrece-
ja, etc., para atravesarse un pequeño objeto metálico de diversas formas que se usa como adorno. || Cada uno
de esos objetos.
pijazo. m. lunf. gros. Embestida que da el hombre al realizar el coito. || Situación desagradable.
pillpinto. m. NO. Pilpinto.
pilpinto. m. NO. Pequeña mariposa migratoria, de alas claras, blancas, amarillas o aun verdegáis, con una franja
negra, propia del noroeste argentino, que en su estadio de oruga es plaga de los cultivos, especialmente de los al-
falfares. Pieridae ssp. ("La primavera pasa como un río de musgo por el cielo, le da por olvidarse y partirse en pil-
pintos").
pinamarense. adj., com. Natural de la localidad de Pinamar, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos
Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.
pinball [pímbol]. m. Flipper, juego electromecánico que consiste en mantener una bola recorriendo un camino es-
tablecido en un tablero inclinado y tapado con vidrio transparente, donde rebota y enciende y apaga luces, al
tiempo que se suman puntos. (“La otra vez pasé los 100 millones de puntos con el pinball”).
pincha. adj., com. coloq. Hincha del club Estudiantes, de La Plata. || adj. coloq. Relacionado con ese club. || adj.,
com. coloq. Hincha del club Estudiantes, de Buenos Aires. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
pinchar. intr. lunf. gros. Realizar el coito.
pincharrata o pincharratas. adj., com. coloq. Hincha del club Estudiantes, de La Plata. || adj. coloq. Relacionado
con ese club.
pinche. com. lunf. Empleado de ínfima categoría. [Se trata de una extensión del único significado de esta palabra
que el DRAE registra sin marca diatópica, ‘persona que presta servicios auxiliares en la cocina’].
pinchila. f. coloq. Córdoba y Santa Fe. Pene. En otras zonas del país se usa solo en lenguaje infantil.
pindonga. f. lunf. gros. Pene. || La pindonga. fr. lunf. gros. usada para negar o rechazar rotundamente.
[El DRAE la registra como coloquialismo con el sentido de 'mujer callejera'].
pintado, da. adj. coloq. Dicho de una persona: cuya autoridad o presencia es pasada por alto. [El DRAE registra su
uso en El Salvador y Uruguay].
pintura. f. En baloncesto, cuadrilátero cercano a cada aro, pintado de un color distinto al del resto de la cancha,
en el que los jugadores ofensivos no pueden estacionarse más de tres segundos consecutivos.
piña. Ir algo como piña. fr. lunf. Dicho de una cosa, una actividad, etc.: funcionar muy bien, ser muy buena, desa-
rrollarse con éxito. (“Los tragos te salieron bárbaros… Van como piña”. “Tenía un Fiat Uno 5 puertas verde que iba
como piña”. “La estética de la zona oscura con la arquitectura gótica va como piña”). [El DRAE da el significado de
‘puñetazo’ marcando su uso en las Canarias, la Argentina, Bolivia, Cuba, Honduras, Paraguay y Uruguay.
El DIHA agrega ‘golpe, choque accidental, generalmente entre vehículos’].
piojicida. adj., m. Pediculicida.
piola. f. lunf. gros. Pene. || adv. m. lunf. Bien, según es debido. [El DRAE consigna su uso coloquial en los países
del Plata con el significado de ‘simpático, de trato agradable’ y, solo en la Argentina, con el de ‘astuto, listo’. Tam-
bién trae quedarse piola ‘quedarse al margen’, usada coloquialmente en la Argentina. El DIHA trae ‘ingenioso,
despierto’, ‘simpático, de trato agradable’ y ‘dicho de objetos y de ideas, divertido, ingenioso, oportuno’, como
coloquialismos. Señalando su uso despectivo trae ‘que usa el ingenio para su propia comodidad’. Asimismo ano-
ta hacerse el (o la) piola ‘pretender pasar por ingenioso o por despierto’ y quedarse piola ‘abstenerse de actuar,
generalmente para no comprometerse’, ambas frases usadas coloquialmente].
pioxonaq. com. NE. Curandero amerindio, persona que, sin ser médica, ejerce prácticas curativas empíricas o ri-
tuales.
pipeta. En las expresiones lunf. a la pipeta o la pipeta se usa para expresar sorpresa y a veces también admira-
ción.
pipí. Pipí cucú. loc. adj. lunf. Hermoso.
pipón, na. adj. coloq. Ahíto, saciado. [El DRAE la da como uruguayismo].
pique. m. Acción y efecto de picar los peces. || En fútbol, bote a tierra, lanzamiento del balón que hace el árbitro,
dejándolo caer para que cuando toque el piso se reanude el juego donde se lo interrumpió sin que mediara in -
fracción y sin que hubiera salido de los límites del campo. [El DIHA y el DRAE coinciden en registrar las acepciones
de ‘en competencias, y refiriéndose por lo común a animales y automotores, aceleración’, que el  DRAE anota
también en Uruguay, y ‘senda estrecha que se abre en la selva’, usada en Misiones y el noroeste según la AAL, y
en el noroeste argentino, Bolivia, Nicaragua y Paraguay según la RAE. También dan a los piques, locución adver-
bial coloquial que significa ‘con mucha prisa, apresuradamente’].
piquete. m. Corte de caminos, calles, etc., por parte de piqueteros. [El DRAE trae, entre otros, estos significados:
'grupo poco numeroso de soldados que se emplea en diferentes servicios extraordinarios'; 'pequeño grupo de
personas que exhibe pancartas con lemas, consignas políticas, peticiones, etc.'; 'grupo de personas que, pacífica o
violentamente, intenta imponer o mantener una consigna de huelga'].
piquetero, ra. m. y f. Integrante de grupos organizados cuya acción más característica para protestar por la pérdi-
da de empleos es el corte de caminos. || Integrante de grupos organizados cuya acción más característica para
reclamar que se atiendan sus demandas políticas, sociales, etc.; obtener algún tipo de beneficio por parte del Es-
tado; demostrar poder ante organizaciones similares, distintos sectores de la sociedad o esta en su conjunto, etc.,
es el corte de caminos. || adj. Referido a los piquetes o a los piqueteros.
piquito. m. lunf. Pico.
pirapitá. m. Pez que habita en la cuenca del Plata, de hasta 65 cm de largo y 10 kg de peso, de color gris rosáceo
brillante, vientre blanco plateado, aleta anal con una mancha rojiza y aleta caudal con tres franjas longitudinales:
la del centro, estrecha e intensamente negra, y las otras, bermellón. Luego de hervida, su carne es rosada, lo que
hace que también se lo llame salmón del Paraná, salmón criollo o salmonete. Brycon orbignyanus.
pirata. m. lunf. Hombre que gusta de frecuentar lugares de diversión nocturnos, muchas mujeres, entre ellas,
prostitutas, etc. ("Un viaje de negocios, reuniones de trabajo, problemas con el auto, rebusques del pirata. (...) So-
mos los piratas, toda una vida fiel al gato y a las trampas"). || adj., com. coloq. Hincha del club Belgrano, de Cór-
doba. || adj. coloq. Relacionado con ese club. [El DIHA da 'pícaro, astuto'].
pirobar. intr. lunf. desus. Realizar el coito. [Este verano, un septuagenario me detuvo en la calle para pedirme que
lo acompañara dos cuadras, hasta su casa, porque las compras que había hecho le pesaban mucho. Hice mi buena
acción del día, y en un momento de su monólogo usó esta palabra que yo conocía de algún diccionario lunfar-
do: “Ese es el auto del novio de la vecina, es una chica joven, 23 años tiene. Los padres se fueron de vacaciones,
así que deben estar toda la tarde pirobando”].
pirpinto. m. NO. Pilpinto.
pirulín. m. Pirulí, caramelo, generalmente de forma cónica, con un palito que sirve de mango. || m. pl. lunf. Piru-
los, años de edad. [El DRAE da pirulos ‘años de edad’ como uruguayismo; el DIHA también la registra].
pishar. intr., prnl. lunf. Orinar.
piso. m. Estudio, instalaciones destinadas a la realización y emisión o grabación de programas de radio o de televi-
sión.
pistola. f. lunf. gros. Pene. Se usa también en leng. infantil. || adj., com. lunf. Vivo, ingenioso, listo.
pitada. f. Fumada, porción de humo que se toma de una vez al fumar.
pitilín. m. coloq. Pene. Se usa especialmente en lenguaje infantil. (“A Nino Dolce ayer a la noche se le vio el pitilín
en vivo por Telefé (digo así porque si no queda mal)”).
pitulín. m. coloq. Pene. Se usa especialmente en lenguaje infantil.
pitulina. f. coloq. Pene. Se usa muy especialmente en lenguaje infantil.
pizzero, ra [pisero o pitsero]. adj., m. y f. Persona que prepara pizzas. || Dueño o encargado de atender una piz-
zería. || Persona que gusta de comer pizza. || adj. Relacionado con la pizza, especialmente con su prepara-
ción. ("Molde pizzero"). [El DIHA asienta pizzera 'molde donde se hornea la pizza'].
placero, ra. m. y f. Cuidador de una plaza. [El DRAE da cuatro acepciones, todas adjetivos; las que se aplican a per-
sonas y se emplean como sustantivos son estas dos: ‘dicho de una persona: que vende en la plaza los géneros y
cosas comestibles’ y ‘dicho de una persona: ociosa, que anda en conversación por las plazas’].
plafón. m. Altura mínima del techo de nubes para volar un avión. || Por ext., margen, ocasión, espacio para un
acto o suceso. [El DRAE registra, entre otros, los significados de ‘adorno en la parte central del techo de una habi-
tación, en el cual está el soporte para suspender la lámpara’ y ‘lámpara plana traslúcida, que se coloca pegada al
techo para disimular las bombillas’].
plasma. m. Televisor en cuya pantalla las imágenes aparecen cuando el gas plasma que contiene en minúsculas
celdas selladas se carga eléctricamente y produce una luz ultravioleta, haciendo que las capas de fósforo, de color
rojo, verde y azul, también contenidas en las celdas, se iluminen.
platinado, da. adj., m. y f. Persona que se ha teñido el cabello de color rubio subido.
play [plei]. m. En grabadores y reproductores de audio o de video, tecla que se pulsa para reproducir. || f. Conso-
la de videojuegos. || Play off [plei of]. loc. s. m. En diversos deportes, serie de partidos en que se enfrentan dos
equipos que se han clasificado por estar entre los mejores de una liga y en la que el perdedor queda eliminado.
playero, ra. m. y f. Empleado que atiende al público en la playa de una estación de servicio.
plaza. f. En una ciudad, pueblo, etc., terreno, generalmente del tamaño de una manzana, con jardines y arbolado
para recreo y ornato. [La definición más cercana de plaza que da la Real Academia es 'lugar ancho y espacioso
dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles'. La que doy está inspirada en la definición de parque].
plomo. m. lunf. Asistente de un músico que carga los instrumentos, los equipos, etc., y los prepara para el espec-
táculo. (“El blues de los plomos”). [El DRAE registra sin marca diátopica los significados de ‘bala de las armas de
fuego’ y ‘persona o cosa pesada y molesta’, esta como coloquialismo].
pochoclo. m. Palomita, roseta de maíz tostado y reventado.
pochola. f. coloq. Vulva; por ext., vagina. Se usa también en lenguaje infantil. ("La educación sexual es llamar a las
cosas por su nombre: los ojos se llaman ojos, la lengua es la lengua y la pochola o como le digan se llama vagina").
pogo. m. Forma de expresión corporal que se da en los recitales de rock, consistente en saltar con los dos pies y
caer hacia adelante o hacia un costado, chocando con otra persona, o, simplemente, en empujarla sin saltar.
polar [pólar]. m. Tela sintética muy abrigada y liviana, que se usa para ropas de abrigo y mantas. || Abrigo hecho
de esa tela.
pole [pol]. f. En automovilismo y motociclismo, primer lugar de salida en una carrera. || En esos deportes, mejor
tiempo en la prueba que determina la posición de largada. || Pole position [pol posishion]. loc. s. f. Pole. || f.
lunf. La mejor posición en un escalafón imaginario o no. ("Está en pole position para conseguir ese ascenso").
policlínico. m. Policlínica, establecimiento hospitalario con distintas especialidades médicas y quirúrgicas.
poligriyo, ya. adj., m. y f. lunf. despec. Pelagatos, persona insignificante, sin posición social o económica.
polillón. m. Palomilla, mariposa nocturna de colores amarronados o pajizos.
pollerudo. adj., m. coloq. despect. Varón sumiso a las decisiones femeninas. [Es la definición que da el DRAE, con
marca de uruguayismo. Me parece más precisa que las ofrecidas por el DIHA: 'se dice del hombre que vive entre
mujeres y suele ampararse en ellas' y 'apocado, cobarde'].
pollo. m. lunf. Persona o animal en quien alguien tiene confianza de que tenga éxito en su actividad, y lo ayuda y
protege. (“¡Ese es mi pollo!”). [El DRAE da los coloquialismos ‘hombre astuto y sagaz’ y, poco usado, ‘hombre jo-
ven, aludido o invocado por persona de mayor edad’. El significado de ‘escupitajo, esputo’ tiene sólo la marca de
coloquial en ese lexicón].
polvo. m. lunf. Orgasmo, muy especialmente el que se goza en el coito. [El DRAE da la acepción de 'coito' como
coloquialismo vulgar]. || Polvo de ladrillo. loc. s. m. Tierra batida, tierra muy fina y firmemente apisonada que se
utiliza en las canchas de tenis.
polvorita. adj. coloq. Dicho de una persona: irritable, propensa a la irritabilidad. || Dicho de una persona: inquie-
ta, que no para, que se mueve mucho o con gran viveza. [El DRAE trae el sust. pólvora con las acepciones ‘mal ge-
nio de alguien, que con ligero motivo u ocasión se irrita y enfada’ y ‘viveza, actividad y vehemencia de algo’, entre
otras].
poner. tr. lunf. Golpear. ("Me puse loco y casi lo pongo"). || Ponerla. fr. lunf. gros. Tener acceso carnal.
[El DIHA da ponerse 'aportar dinero a un fondo común' y 'cotizarse, pagar'].
ponja. adj., com. lunf. Japonés, natural del Japón. || Descendiente de japoneses. || adj. lunf. Relacionado con ese
país. || m. lunf. p. us. Japonés, idioma de los japonenses.
pool [pul]. m. Variedad del billar que se juega en una mesa con seis troneras donde deben embocarse las bolas
según el orden prescripto por los reglamentos de las distintas modalidades de juego. || Local donde se juega
al pool, y donde generalmente se sirven bebidas. || Sistema de transporte en que diversas personas se turnan
para hacerse cargo del transporte de sí mismas o de otras, especialmente los padres de niños en edad escolar,
que los llevan al colegio y, de vuelta, a sus casas conforme a un cronograma. || Agrupación de empresas o de
profesionales, generalmente de un mismo sector.
porcelanato o porcellanato [porcelanato]. m. Tipo de gres que por la composición de sus materias primas se cue -
ce a temperaturas mayores que las de la cocción de una cerámica, lo que le permite ser más resistente. || Pieza
de porcelanato. (“Vamos a poner placas de porcelanato de 30 por 30”).
poronga. m. lunf. gros. La persona más importante o de más autoridad de un lugar. || f. lunf. gros. Cosa de mala
calidad. [El DIHA da el significado de ‘pene’ como vulgarismo. El DRAE, el de ‘tinaja pequeña que se utiliza para
enfriar agua potable’ como ruralismo usado en Nicaragua].
porrista. f. En un espectáculo deportivo, mujer joven que anima a su equipo y a los espectadores. [Una definición
similar da el DRAE con marca de uso en Honduras. También la registra como mexicanismo con el sentido de ‘hin-
cha (partidario)’; esto nos resulta llamativo, ya que la palabra porrista se hizo conocida en la Argentina con el sig-
nificado que registramos aquí debido a los doblajes de películas estadounidenses realizados en México].
porrón. m. desus. Botella grande de barro vidriado en que se envasaban bebidas alcohólicas. (“Y un golpe le aco-
modé con el porrón de giñebra”). || m. Botellín de vidrio, generalmente de 330 cm 3 de capacidad, usado casi
siempre para envasar cerveza. (“Porrón de cerveza: $ 2,10”). [El DRAE da entre otros significados los de ‘vasija de
barro de vientre abultado para agua’ y ‘redoma de vidrio muy usada en algunas provincias españolas para beber
vino a chorro por el largo pitón que tiene en la panza’].
portasenos. m. Corpiño, prenda interior femenina.
portuñol. m. Jerga híbrida que combina elementos del castellano y del portugués.
post. m. Mensaje que escribe un visitante en un sitio de internet que consiente la participación de los cibernau-
tas, como foros o libros de visitas.
posta. f. lunf. La pura verdad. (“En El Sol decía que lo habían desafectado, ¿cuál es la posta?”). En este y otros ca-
sos a veces se usa duplicado: “Con respecto a los del privado y sus fiestitas en Funes, yo también escuché muchas
veces eso, pero jamás escuché la posta posta”. || adj. lunf. Dicho de una persona: cabal, excelente en su cla-
se. (“Un macho posta la pone cuando haya que ponerla, no importa la hora ni lo que haya hecho antes o hará des-
pués”. “El mismo ojete que se tiene cuando conocés a alguien por chat y te ponés de novio/a o encontrás un ami-
go, pero amigo posta”). || Dicho de una cosa: cierta, verdadera; fiable, fidedigna. ("Vos sí que manejás info pos-
ta”. “¿Estos números son posta? Está creciendo el foro…”). || Dicho de una cosa: excelente, de muy buena cali-
dad. (“La compu que estaba muy buena para jugar era la Commodore Amiga, con sonido posta posta”). || Dicho
de un objeto: que es verdadero, y no una imitación. (“Es posta el perfumito ese, eh…”. “El oro es 24 quilates pos-
ta: nada de enchapado”). || adv. m. Verdaderamente, de verdad; en serio, sin engaño ni burla. || adv. m., adv.
afirm. lunf. Seguramente, de modo seguro; ciertamente, con conocimiento claro y seguro de algo. || De posta.
loc. adv. m. lunf. Realmente, verdaderamente, sin engaños. || Batir la posta. fr. lunf. Decir la verdad; contar algo
con detalle y exactitud. (“Batí la posta, seguís frustrada con el salame ese”). || Dar un dato fidedigno. (“¿Querés
que te bata la posta de por qué Marianito Closs lo criticaba todo el tiempo al Piojo López?”). || Tener la posta. fr.
lunf. Tener o atribuirse un dato cierto y valioso sobre algo. (“No es por hacerme el groso, el capo, el que tiene la
posta, pero esto lo dije hace dos meses”). || Tirar la posta. fr. lunf. Batir la posta. (“No sean turros y tiren la posta
si saben algo”).
postear. tr., intr. Escribir un mensaje en un sitio de internet que permite la participación de los internautas. ||
prnl. En básquet, ganar la posición cerca del aro un jugador ofensivo de espaldas a la canasta.
potro, tra. f. lunf. Mujer atractiva, generalmente exuberante. || m. lunf. Hombre de físico muy atractivo.
premier. com. Primer ministro, jefe del Gobierno o presidente del Consejo de ministros.
premium [prémium]. adj. Dicho de un producto: de muy alta calidad. || Dicho de una persona o, más frecuente-
mente, de un grupo de personas: de gran poder adquisitivo.
prender. tr. Encender, conectar un aparato eléctrico. ("Prendé la tele que ya empezó el partido"). [El DRAE da
como acepción más parecida 'encender el fuego, la luz u otra cosa combustible'. El DIHA trae prenderse 'unirse a
otros, participar de lo que ellos hacen'].
prepear. tr. lunf. Prepotear.
prepotear. tr. lunf. Tratar a alguien de modo prepotente, haciendo abuso o alarde del poder que se tiene.
previsional. adj. Relacionado con la jubilación.
primerear. tr., intr. coloq. Dicho de una persona: adelantarse a otra en la ejecución de algo.
pringlense. adj., com. Natural de la ciudad de Coronel Pringles, o del partido homónimo, en la provincia de Bue-
nos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
pris o prissé. f. lunf. desus. Toma de cocaína. || Cocaína. ("Curdelas de grappa y locas de pris". "Por raro esnobis-
mo tomás prissé").
privado. m. Departamento en que funciona un prostíbulo más o menos encubierto. ("Los privados, como todos
los prostíbulos, son ilegales en la Argentina, pero funcionan con el consentimiento de la policía, que les cobra su-
culentas coimas").
procesadora. f. Utensilio de cocina eléctrico con accesorios intercambiables y un recipiente con tapa, que se ajus-
ta en el aparato, donde se introducen los alimentos para mezclarlos, rallarlos, pulverizarlos, amasarlos, etc.
prode. m. Quiniela, apuesta en que deben acertarse los resultados de los partidos de fútbol.
productivo, va. adj. Relacionado con la producción, esto es, con la creación de cosas o servicios con valor econó-
mico. [El DRAE da tres acepciones: 'que tiene virtud de producir', 'que es útil o provechoso' y 'que arroja un resul-
tado favorable de valor entre precios y costes', esta última, usada en el ámbito de la Economía. Ninguna encaja
exactamente con este significado, con el que también se la usa en Buenos Aires].
profugarse. prnl. Convertirse en prófugo, escapando de la justicia.
proletarizarse. prnl. desus. Abandonar las actividades laborales o universitarias para emplearse como obrero con
el fin de experimentar la problemática de esta clase y poder desarrollar más genuinamente la praxis revoluciona-
ria.
promo. f. coloq. Promoción, conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo o incrementar sus ven-
tas.
prontuario. m. Registro de los antecedentes penales de una persona.
pronturiado, da. adj., m. y f. Persona que tiene antecedentes penales. || adj. coloq. Encasillado, clasificado con
criterios poco flexibles, arbitrarios o simplistas.
protagónico, ca. m. Papel principal en una obra teatral, televisiva o cinematográfica. || adj. Relativo al protago-
nista, el que en una obra literaria o cinematográfica, o en un suceso cualquiera, desempeña una de las partes
principales.
provechito. m. coloq. Eructo, muy especialmente el de un lactante. [El DRAE trae provecho usado coloquialmente
en la Argentina y Uruguay con el significado de ‘eructo de un lactante’, palabra que con ese significado no escu-
ché nunca. El DIHA la omite].
proveeduría. f. Comercio minorista en el que se venden diversos productos (generalmente no alimenticios) a aso-
ciados de un sindicato, mutual, etc., con algún tipo de descuento, y a veces también al público en general. [Los
significados que registra el DRAE no reflejan el uso de esta palabra en la Argentina].
provoleta. f. Queso semiduro y graso, de sabor ligeramente picante y forma cilíndrica, de entre 12 y 15 cm de diá-
metro, que generalmente se cocina a la parrilla o a la plancha, cortado en rodajas de unos 2 cm de grosor, y con-
dimentado con hierbas y aceite, y a veces con tomate y también con jamón.
provolone. m. Queso graso de grano duro, de origen lombardo, de sabor intenso y picante, reconocido por su
particular forma de pera, que durante su guarda, de cinco meses aproximadamente, permanece colgado de cabe-
za, sujeto con una red. || Provolone parrillero o provolone semiduro. loc. s. m. Provoleta.
púa. f. Aguja, especie de estilete que, al recorrer los surcos de los discos de los gramófonos, reproduce las vibra-
ciones inscriptas en ellos. || Arma blanca rudimentaria. || Alambre de púa, o de púas. loc. s. m. Espino artificial,
alambrada con pinchos que se usa para cercas. [La acepción de 'persona sutil y astuta' es registrada por
el DRAE como coloquialismo. El DIHA trae meter (la) púa 'provocar intrigas, cizañear'].
púazo. m. Herida producida con una púa (arma blanca).
publicitar. intr., tr. Anunciar, dar publicidad a algo con fines de propaganda comercial. (“Ofrezco 2 camionetas
Merivas para colocar el logo de su empresa y publicitar su marca”. “Actualmente no publicitamos en Internet”).
puenting. m. Actividad recreativa que consiste en arrojarse al vacío desde un puente o una estructura similar,
provisto de uno o dos arneses, que se colocan en el pecho y la cintura, sujetados a una cuerda elástica amarrada a
la estructura desde la que se salta, para hacer movimientos pendulares en el aire. ("No hay que confundir el
puenting con el salto vertical o bungee jumping").
puesto, ta. adj. lunf. Colocado, que se encuentra bajo los efectos del alcohol o de otra droga.
pulenta. adj., com. lunf. Pendenciero, valentón. (“¿Son pulenta ustedes? ¿Eh? Decime, ¿son malos, son pulenta?”.
“Es un boludo y se cree el más pulenta”). || adj. Dicho de una persona: excelente, que sobresale en bondad, méri-
to o estimación. (“El vendedor, un flaco pulenta y correctísimo, pero el producto no servía para mi vehículo”. “Es-
tuve viendo un par de fotos tuyas y por lo que se ve me parecés un chabón pulenta, loco”). || Dicho de una cosa:
excelente, sobresaliente, de calidad. (“La misma fascinación que siente alguien viendo fotos de autos pulenta, mi-
nas tetonas o tipos muertos”). [El DRAE señala el adjetivo pulento, ta como chilenismo, que quizá derive de nues-
tro pulenta, o de polenta: ‘en lenguaje juvenil, magnífico (excelente)’ y ‘dicho de una cosa: de mala clase’].
pullman. m. Vagón de tren para pasajeros dotado de suspensión elástica. || Vagón de tren para pasajeros más
confortable que el común. || Asiento con muelle, especialmente el de los vagones de tren. || Ómnibus con asien-
tos cómodos y otros detalles de confort. || En cines y teatros, planta alta.
puloil. m. Polvo limpiador de uso doméstico. [Es marca registrada].
pulposa. adj., f. coloq. Mujer exuberante, de formas acentuadas y atractivas.
punching ball [púchinbol]. m. Pelota en forma de pera, de 30 cm de alto, aproximadamente, que se ubica sobre la
altura de la cabeza de los boxeadores para que se ejerciten.
puneño, ña. adj., m. y f. Natural de la Puna. || adj. Relacionado con esa región, que abarca parte del noroeste ar-
gentino, de Chile y de Bolivia.
punga. f. lunf. Acción de punguear. || com. lunf. Punguista, ladrón que se dedica a hurtar dinero u otros objetos
de los bolsillos o la cartera de la víctima. || Estar en punga. fr. lunf. desus. Estar algo en situación propicia para
ser robado. || Dejar en punga. fr. lunf. desus. Dejar una cosa en un lugar próximo al del robo para poder llevárse-
la en cuanto sea posible. [El DRAE da las acepciones de 'carterista', como coloquialismo uruguayo; 'ladrón (perso-
na que hurta o roba)', como coloquialismo usado en la Argentina y Chile (significado equivocado en lo que respec-
ta a su uso en la Argentina), y 'persona malvada', como coloquialismo usado en Chile. El DIHA da punguista 'carte-
rista'].
punguear. tr., intr. lunf. Hurtar dinero u otros objetos de los bolsillos o la cartera de la víctima.
punta. f. Primer puesto de una carrera. (“De Benedicitis sigue en la punta, con dos segundos y medio de ventaja”).
|| En punta. loc. adv. l. En cabeza, en primer lugar.
puntear. tr., intr. Realizar un somero repaso de algunos ítems referidos a un tema común. || Ir en cabeza en una
competición deportiva. [La segunda de estas acepciones es registrada por el DRAE con marca de uso en Chile, Co-
lombia y Honduras. Asimismo trae, entre otras, ‘compulsar una cuenta partida por partida o una lista nombre por
nombre, señalando o cotejando con puntos u otras marcas gráficas’, de la cual la primera que registramos es una
extensión de significado; ‘remover la capa superior de la tierra con la punta de la pala’, con marca de uso en los
países del Plata y consignada por el DIHA; ‘marchar a la cabeza de un grupo de personas o animales’, con marca
de uso en América Meridional, Cuba y México, y también dada por el DIHA. Este repositorio suma ‘comenzar a
embriagarse’, con marca de uso en el noroeste].
puntero, ra. m. y f. Caballo de carrera al que le gusta correr en la primera posición desde la largada. || m. y f.
lunf. Vendedor minorista de drogas ilegales. || Caudillo de un local barrial de un partido político. [El DIHA trae
'peón que, en un grupo, sustituye al capataz en ausencia de este'; 'persona o animal que va delante de los demás
componentes de un grupo' (la trae el DRAE con marca de uso en la Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay);
'el que se halla en el primer puesto durante las competencias de velocidad' (el DRAE la da con un significado simi-
lar, usada en la Argentina, Bolivia, Chile y Colombia); 'en fútbol, delantero que se desempeña por los laterales'
(dada por el DRAE, utilizada en la Argentina, Bolivia, Guatemala y Perú), y 'en los partidos políticos, persona que
aporta votantes para las elecciones internas', definición que para mí no es tan precisa como la que ofrezco.
El DRAE también trae 'en algunos deportes, delantero, jugador que forma parte de la línea delantera', usada en la
Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, Perú y Uruguay, pero es una definición equivocada, al menos en cuanto a su
uso en la Argentina].
puta. adj. coloq. Dicho de una mujer: lasciva. (“Estoy saliendo con una mina que es re puta: le cabe todo en la
cama”). [El DRAE la registra sólo como s. f. con el significado de ‘prostituta’, es decir, mujer que mantiene relacio-
nes sexuales a cambio de dinero].
putanesca. f. Salsa que se usa para acompañar pastas, cuyos ingredientes, tomates, alcaparras, aceitunas, an-
choas y ajos, y a veces ají picante, se cuecen en aceite de oliva, para luego agregar perejil, pimienta, sal y otros
condimentos.
putarraca. f. despect. gros. Putón. Suele usarse como insulto, independientemente de la lascivia de la persona en
cuestión.
quebrachal. m. Terreno poblado de quebrachos.
quebrada. f. Quiebro que se hace al bailar el tango o la milonga.
quebrarse. prnl. coloq. Emocionarse, llorar. || Confesar, reconocer una persona la verdad de un hecho, general-
mente contra sí misma.
queco. m. lunf. desus. Prostíbulo. [El DRAE la da como coloquialismo uruguayo].
quemado, da. adj. coloq. Dicho de una cosa: que ha perdido originalidad. || adj., m. y f. lunf. Persona que tiene
las facultades mentales disminuidas debido al consumo de sustancias que alteran el estado de conciencia.
quemar. tr., intr. Dicho del frío o de una cosa muy fría: lastimar la piel o producir una sensación de dolor. || tr. co-
loq. Desvalorizar una cosa a fuerza de utilizarla repetidamente, con la consiguiente pérdida de originalidad. ||
Desacreditar a alguien. || intr. lunf. Fumar marihuana. (“Quemando la vida se pasa volando”). || Quemársele a
uno los papeles. fr. coloq. Quedarse sin argumentos ni reacción. [El DRAE apunta como coloquialismos los signifi-
cados de 'herir con arma de fuego' y 'dejar a alguien en evidencia', usado en la Argentina y Uruguay el primero, y
empleado en esos países y en Cuba el segundo. Como coloquialismos sin marca diatópica trae 'malbaratar, des-
truir o vender algo a menos de su justo precio', 'derrochar, malgastar dinero u otra cosa' y, como pronominal, 'de-
jar de ser útil, quedarse sin recursos o prestigio en alguna actividad por abuso de las facultades o excesiva presen-
cia'; también da 'desacreditar', con marca de uso en El Salvador y México; 'dicho del frío, de la fiebre o del sol: re-
secar la piel de los labios', utilizado en Cuba, y quemarla 'en lenguaje juvenil, fumar marihuana', usada en Nicara-
gua. El DIHA trae quemarse 'quedar mal parado frente a los demás, generalmente a causa de una actitud o de una
elección erróneas'].
quemero, ra. m. y f. lunf. desus. Persona que, en los vaciaderos donde se quemaba la basura, recolectaba resi-
duos que luego comercializaba. ("Era un mosaico diquero que yugaba de quemera"). || adj., m. y f. coloq. Hincha
del club Huracán. ("Quemero: tu destino es el de Platense"). || adj. coloq. Relacionado con ese club.
quenchi. adj. lunf. Caliente, que tiene o produce calor. || Caliente, sexualmente excitado.
quequenense. adj., com. Natural de la ciudad de Quequén, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado
con esa ciudad. ("En las playas quequenenses, por la zona de Montepasubio").
querible. adj. Dicho de una persona: digna de ser querida, que se hace querer.
quía. com. lunf. Sujeto, persona innominada.
quichicientos, tas. adj. coloq. Tropecientos, muchísimos.
quilmeño, ña. adj., m. y f. Natural del partido de Quilmes, o de la ciudad homónima, en el Gran Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
quilombificar. tr. lunf. gros. Complicar, enmarañar. || Perturbar, inmutar.
quinoto. Romper los quinotos. fr. lunf. gros. Fastidiar, disgustar o ser molesto a alguien. [El DRAE la da como eu-
femismo coloquial usado en Uruguay con esa definición. Además, asienta quinoto, con marca de uso en los países
del Plata, para referirse al arbusto que todos conocemos y a sus frutos, significados estos que también registra
el DIHA].
quinta. f. Huerta de extensión variable dedicada al cultivo de hortalizas para el consumo familiar o con fines co-
merciales. || Quinta del ñato. loc. s. f. lunf. Cementerio, terreno para enterrar cadáveres. [El DRAE da este signifi-
cado de quinta como uruguayismo].
raba. f. Trozo de calamar rebozado y frito. Se usa más en pl. [Es lo que dice el DRAE, con marca de uso en Canta-
bria y el País Vasco].
rabona. f. lunf. En el fútbol, jugada que consiste en pegarle a la pelota cruzando el pie con que se impacta por de-
trás del pie de apoyo. || Hacerse la rabona. fr. Hacer rabona o hacer novillos, dejar de asistir al lugar de obliga-
ción o, especialmente, a clase sin que se sepa en la casa.
racinguista. adj., com. Hincha del Racing Club, de Avellaneda. || adj. Relacionado con ese club.
rafaelino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe. || adj. Relacionado con esa
ciudad.
rafting. m. Deporte que consiste en navegar ríos de montaña u otra clase de rápidos en una embarcación neumá-
tica, individual o grupalmente.
ragú. m. lunf. Hambre, gana y necesidad de comer.
raid [raíd]. m. Ataque militar relámpago. || Ofensiva militar. ("Un nuevo raid del ejército israelí dejó decenas de
muertos en los territorios palestinos"). || Hecho o, más frecuentemente, seguidilla de hechos que se realizan bre-
ve y sorpresivamente. ("Allí terminó su raid delictivo"). || Competición deportiva de resistencia, generalmente de
automóviles o motocicletas, extensa y de carácter hazañoso y excepcional por las dificultades que presenta. || m.
coloq. Visita relámpago.
raja. f. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina. [Es extensión del significado ‘hendidura, abertura o quiebra de algo’, que
recoge la Academia].
rameada. f. NO. Acción y efecto de ramear (tener acceso carnal, consentido o no).
ramear. tr. rur. NO. Arrastrar, llevar a alguien o algo por el suelo, tirando de él o de ello. || tr. NO. Tener acceso
carnal. || Tener acceso carnal sin consentimiento o con un consentimiento dado bajo alguna forma de coacción.
rana. adj., com. lunf. Vivo, ingenioso, listo. || adj. lunf. Propio de un rana.
ranada. f. lunf. Dicho o hecho propio de un rana.
ranero, ra. adj., m. y f. lunf. desus. Habitante del barrio de Las Ranas, conjunto de viviendas muy precarias ubica-
do a fines del siglo XIX y comienzos del XX en el barrio porteño de Parque de los Patricios, a la altura de la avenida
Alcorta y la calle Monteagudo, aproximadamente. || adj. lunf. desus. Relacionado con ese barrio. || m. y f. lunf.
Persona pobre que vive en los márgenes de la ley. || f. lunf. desus. Prostituta de baja estofa. || adj. lunf. Relacio-
nado con los raneros o propio de ellos.
rango. m. Pídola, juego de niños que consiste en saltar por encima de uno encorvado, de acuerdo con ciertas re-
glas.
rante. adj. lunf. Humilde, de poco valor o entidad. ("La catrera rante, la percha, el ropero, desde aquel instante
solitos están"). || Atorrante, propio del hombre que tiene experiencia, especialmente en la vida nocturna. ("Tan-
go triste, tango rante de mi tiempo 'e caferata"). Se usa a menudo afectivamente: "Tu sentimiento malevo y rante
es un cariño que floreció entre gotanes agonizantes".
rantifuso, sa. adj. lunf. desus. Dicho de una cosa: humilde o de poca calidad. || adj., m. y f. lunf. desus. Persona
pobre o de poca valía.
rascada. f. lunf. Obra de poco valor, generalmente la que se realiza de pronto, sin estudio ni preparación.
rascalomos. m. En los puentes ferroviarios, conjunto de cables pendientes para advertir a quienes viajaban en el
techo de los vagones que se debían arrojar sobre este para no ser arrasados por la estructura del puente.
rascar. prnl. lunf. Haraganear. (“Es un vago… ¡Lo único que hace es rascarse!”). [Esta palabra usa el DRAE, que la
anota como coloquialismo uruguayo].
rasta. com. Rastafari. || adj. Relacionado con los rastafaris o propio de ellos. || f. pl. Especie de trenzas formadas
frotando y compactando los mechones, de manera que queden enredados.
rastafari. com. Seguidor de una secta religiosa surgida en Jamaica que combina elementos cristianos con otros
afrocaribeños. || Persona cuyo aspecto, discurso, etc., lo emparienta con los rastafaris. || adj. Relacionado con
los rastafaris o propio de ellos.
rata. com. lunf. Persona muy pobre. || Persona que valora mucho el dinero, por pobreza o por avaricia. || Rata
cruel. loc. s. f. lunf. Persona jactanciosa, que se vanagloria de alguna destreza o conocimiento, o que simplemente
los finge. || Persona desalmada, insensible. || Persona que finge ignorancia sobre algún hecho o que busca ha-
cerse la desentendida. Suele usarse admonitoriamente con el verbo hacer: “No te hagás la rata cruel”.
[El DRAE trae el s. f. rata ‘persona despreciable’ como coloquialismo sin marca diatópica; el DIHA, hacerse la rata].
ratear. intr. Dicho de un motor, de un vehículo automóvil o de cualquier otra máquina con motor: hacer un ruido
que denota su mal funcionamiento.
rating [reiting]. m. Resultado de la medición de la audiencia de un programa de televisión o de radio. || Por ext.,
esa audiencia.
ratón, na. adj., m. y f. lunf. Persona despreciable, miserable. || Persona extremadamente pobre. || f., adj. Mesa
pequeña y muy baja. Se usa casi siempre acompañando al sustantivo, en diminutivo o no: "Acá podemos poner
una mesita ratona". || Hacerse los ratones. fr. lunf. Ratonearse, fantasear, en especial en términos sexuales.
[El DRAE da dos acepciones: 'hembra del ratón' y, con marca de argentinismo, la referida al ave pequeña de plu-
maje pardusco, definición que también ofrece el DIHA, que asimismo da ratones 'fantasías por lo común
eróticas'].
ratonero, ra. f. Celada que la policía tiende a los delincuentes. ("La masacre de Andreani fue una ratonera ideada
por la gente de Chorizo Rodríguez"). || f. coloq. En el fútbol, zona del arco cercana a la unión de cada uno de los
postes verticales con el suelo. ("La puso en la ratonera, inalcanzable para el arquero"). || adj., m. y f. lunf. Perso-
na que tiene muchas fantasías sexuales. || Persona cuyos comportamientos estimulan las fantasías sexuales. ||
adj. lunf. Dicho de un comportamiento, de una cosa, etc.: que estimula las fantasías sexuales. [El DRAE da, entre
otras, 'trampa o engaño urdidos con el fin de coger a alguien', pero el uso porteño es más específico. El DIHA trae
'ratona, pájaro pequeño'].
raviol. m. Raviole o ravioli, pasta alimenticia de harina, que se hace en forma de pequeños cuadrados rellenos de
ricota, verduras, etc. Se usa más en pl. [El DIHA define 'pequeño sobre que contiene cocaína'; el DRAE, 'papelina3',
que significa lo mismo].
raviolada. f. Comida para muchas personas en la que el plato principal son ravioles.
rayado, da. adj. lunf. Enojado. [El DRAE trae 'desequilibrado', usada coloquialmente en la Argentina, Perú y Uru-
guay].
rayadura. f. lunf. Exaltación del ánimo, producida generalmente por el enojo. || Locura, acción que, por su carác-
ter anómalo, causa sorpresa. || Estado psicológico confuso o patológico. ("Es imposible poder ayudarte si uno
mismo no pone interés y tiene una rayadura como la tuya").
rayar. tr. rur. Detener a la cabalgadura repentinamente cuando está lanzada a toda carrera. || intr. rur. desus. Di-
cho de la persona que atiende en un negocio, especialmente del pulpero: anotar las deudas de sus clientes con
rayas que equivalían a un real. || prnl. lunf. Enojarse. [El DRAE trae la acepción de 'enloquecer (volverse loco)',
usada coloquialmente en la Argentina, Chile y Uruguay. El DIHA trae 'enloquecer, trastornar', y esta última pala-
bra, en el sentido de 'perturbar el sentido, la conciencia o la conducta de alguien, acercándolos a la anormalidad'
es la que más se acerca a lo que interpreto cuando la escucho].
raye. m. lunf. Exaltación del ánimo, producida generalmente por el enojo. || Locura, acción que, por su carácter
anómalo, causa sorpresa. || Estado psicológico confuso o patológico.
razonabilidad. f. Cualidad de razonable.
reaje. m. lunf. Conjunto de los reos u orres. [La da el DRAE, registrándola como uruguayismo coloquial].
realiquense. adj., com. Natural de la localidad de Realicó, o del departamento homónimo, en la provincia de La
Pampa. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.
recado. m. NO. Relleno de las empanadas. [El DRAE registra en la Argentina, Bolivia y Uruguay ‘apero de montar’
(significado que también da el DIHA), y en Honduras y Nicaragua ‘picadillo con que se rellenan las empanadas’].
recordman [récordman]. m. Plusmarquista, atleta varón que posee la mejor marca en una especialidad deportiva.
recordwoman [récord guman]. f. Plusmarquista, atleta mujer que posee la mejor marca en una especialidad de-
portiva.
recova. f. Soportal, pórtico que tienen algunos edificios o manzanas de casas en sus fachadas para preservar del
sol y la lluvia a los transeúntes. [La cuarta acepción que el DRAE da de esta palabra tiene marca de andalucismo:
'cubierta de piedra o fábrica que se pone para defender del temporal algunas cosas'].
recupero. m. Recuperación, acción y efecto de recuperar, volver a tener lo que antes se poseía. || Reintegro,
pago o cobro de un dinero o especie que se debe.
redoblona. f. En la quiniela, apuesta combinada que se efectúa a dos números de dos dígitos con descripción
exacta o no de su ubicación, considerándose el premio obtenido por la primera apuesta como monto apostado
para la segunda. || En el hipódromo, apuesta que abarca más de una carrera. || f. lunf. Serie de hechos sucesivos
o simultáneos, generalmente favorables.
réferi o referí. m. Árbitro de una competición deportiva.
refilar. tr. lunf. desus. Dar, entregar. || Sustraer, hurtar.
refritar. tr. Hacer un refrito, es decir, una cosa rehecha o recompuesta, especialmente la refundición de uno o
más textos, propios o ajenos.
regalarse. prnl. coloq. Dicho de una persona: manifestar sin disimulo su atracción por alguien. [El DRAE la da
como uruguayismo, y solo referida a mujeres].
registro. m. Carné de conducir.
reidor, ra. m. y f. Integrante de una claque. [El DRAE da 'que ríe con frecuencia'].
rejilla. f. Trapo rejilla.
rejunte. m. Reunión deslavazada de cosas.
remake [rimeic]. f. Película cinematográfica realizada a partir de otra anterior, basándose en su guion original o
en su tema, con un diálogo totalmente nuevo. || Nueva versión de un programa de televisión o de radio.
remanido, da. adj. Dicho de un asunto o de un tema: manido, muy trillado.
remisería. f. Agencia en la que se contratan remises, autos con chofer cuyo servicio se paga por kilómetro recorri-
do o por tiempo.
remitente. m. Remite, nota que se pone en los sobres, paquetes, etc., enviados por correo, en la que constan el
nombre y la dirección de la persona que los envía. [Para la RAE, remitente es 'que remite' y 'persona cuyo nombre
consta en el remite de un sobre o paquete'].
remito. m. Albarán, nota de entrega que firma la persona que recibe una mercancía.
rendir. intr., tr. Dicho de un estudiante: someterse a examen.
repitente. adj., com. Alumno que no aprueba un curso y debe repetirlo. [El DRAE da repetidor, también usada en
la Argentina, con este significado entre otros: ‘dicho especialmente de un alumno: que repite un curso o una asig-
natura’. Y da asimismo repitiente con dos significados no tan específicos, aunque también aplicables al caso].
repollo. Repollo colorado. loc. s. m. Lombarda o col lombarda, especie de berza muy semejante al repollo, pero
menos cerrada, y de color encendido que tira a morado.
repositor, ra. m. y f. En los supermercados, empleado que se encarga de que las góndolas de exhibición siempre
estén completas.
reprisar. intr. Retomar una actividad cuya práctica se había abandonado. || tr. p. us. Reestrenar.
reprise [reprís]. f. Acción y efecto de reprisar.
resetear. tr. Reiniciar el sistema operativo de una computadora sin apagarla. (“No, mejor control alt suprimir y la
reseteás”).
retome. m. Curva cerrada que lleva el camino en sentido opuesto. || En avenidas y rutas, desvío que permite con-
tinuar la marcha en el sentido de circulación opuesto.
retro. adj. Dicho de una moda, un estilo, etc.: que está inspirado en otro de años atrás. [El DRAE registra esta pa-
labra como s. m. usado en Ecuador con el sentido de ‘en un automóvil, marcha atrás’ y como elemento compositi-
vo que significa 'hacia atrás'].
retrucar. intr. En el juego del truco, envidar en contra sobre el primer envite hecho. [El DRAE la describe con estas
palabras, salvo una, truco, que es reemplazada por truque, juego de cartas popular en España, que es el referido
en la definición. El DIHA trae ‘replicar prontamente con acierto y con energía’].
revalúo. m. Revaluación, acción y efecto de elevar el valor de una moneda o de otra cosa. (“Marcha atrás con el
revalúo inmobiliario”).
reventado, da. adj. lunf. Cansado, exhausto. ("Por las fiestas, cerramos a las once de la noche, y estoy
reventada"). || f. lunf. Mujer lasciva, prostituta o no. [El DIHA trae 'muy deteriorado físicamente, por lo común a
causa de alguna adicción' y 'se dice de la persona malintencionada e intratable', que también anota el DRAE como
argentinismo].
revisteril. adj. Relacionado con el género teatral de la revista.
revoque. m. lunf. Maquillaje excesivo de una mujer. [Ese significado da el DRAE con marca de uso coloquial y des-
pectivo en Uruguay].
ricachón, na. adj., m. y f. despec. Persona adinerada. [El DRAE da ricacho y su femenino ricacha, sustantivos colo-
quiales que nombran a una ‘persona acaudalada, aunque de humilde condición o vulgar en su trato y porte’. Esta
palabra es desconocida en la Argentina].
ricotero, ra. m. y f. coloq. Seguidor del grupo de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. || adj. coloq. Referi-
do a ese grupo musical o a sus admiradores.
rifar. tr. Desperdiciar, malbaratar. (“Están rifando el prestigio”).
riff. m. Serie de acordes que se repiten y que, tocados por instrumentos rítmicos, forman la estructura de una
composición musical, generalmente de rock o de jazz. (“Algunos de mis riffs favoritos, como los de Bad to the
Bone, Smoke on the Water, o incluso Whiskey in the Jar”).
rifles. m. pl. lunf. p. us. Piernas esbeltas de mujer.
rioba. m. lunf. Barrio, cada una de las partes en que se dividen las ciudades y los pueblos grandes.
riocuartense. adj., com. Natural de la ciudad de Río Cuarto, o del departamento homónimo, en la provincia de
Córdoba. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
riograndense. adj., com. Natural de la ciudad de Río Grande, o del departamento homónimo, en la provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
riotercerense. adj., com. Natural de la ciudad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba. || adj. Relacionado con
esa ciudad.
riverplatense. adj., com. coloq. Hincha del club River Plate. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
robustiano, na. adj. lunf. Dicho de una persona: robusta, fuerte, corpulenta. || Dicho de una persona: rolliza, ro-
busta y gruesa.
roca. m. lunf. Cien pesos. || Billete de cien pesos.
rocanrol. m. Rock and roll, género musical de ritmo muy marcado, derivado de la mezcla de diversos estilos del
folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. || Canción que pertenece a este género musi-
cal. ("Un par de rocanroles y un porro pa' fumar"). || m. lunf. Discusión, gresca; pelea, batahola.
rocho. m. lunf. Ladrón, persona que hurta o roba. ("Antes rocho que rati").
rockería. f. Local donde se venden discos de rock y, también, otros artículos relacionados con ese género musical,
o con grupos que lo cultivan, como remeras, mochilas, pósteres, etc. (“Tenés el look para trabajar en una rocke-
ría, por ejemplo”). || Discoteca donde se realizan espectáculos de rock. (“Esa misma noche V8 se presenta en una
rockería de Villa Fiorito”).
rodada. f. Acción y efecto de rodar.
rodado. m. Diámetro del neumático de un vehículo. (“Con ese rodado perdés de abajo, pero mejora yendo a fon-
do”). || Neumático de un vehículo automotor, considerado por su diámetro. (“Le puse un rodado 18 atrás, con ta-
lón bajo”). [El DRAE da, entre otras, la acepción de ‘vehículo de ruedas’ usada en la Argentina, Chile y Uruguay.
El DIHA da ‘en lenguaje comercial y administrativo, vehículo de ruedas’ y ‘tipificación de las bicicletas por el diá-
metro de sus ruedas’].
rodar. intr. Caer un caballo lanzado en carrera. || Caer el jinete del caballo que rueda.
rodearse. prnl. Frecuentar, tratar con frecuencia a una o más personas. (“Los buitres de los que se rodeaba en esa
época”). [El DIHA lo da como transitivo: ‘reunir el ganado mayor en un sitio determinado, arreándolo desde los
distintos lugares donde pace’. El DRAE dice lo mismo, afirmando que se usa en la Argentina, Bolivia, Chile, Colom-
bia, Cuba, Nicaragua y Perú].
rolete. A rolete. fr. En gran cantidad, con abundancia. (“Se puso las pilas y empezó a meter materias a rolete”).
roller [róler]. m. Patín que consiste en una bota en la que se introduce el pie y cuatro ruedas colocadas en fila,
para desplazarse por un suelo duro y liso.
rollo. m. coloq. Pliegue de gordura que se forma en la parte inferior del tronco. || Problema personal.
[El DRAE da rollito 'pliegue de gordura que se forma en alguna parte del cuerpo', usado coloquialmente en la Ar-
gentina y Honduras; con el mismo sentido trae el coloquialismo michelín, sin marca diatópica. El DIHA sólo
trae largar el rollo 'contar, a instancias de otro o por necesidad, algo que se mantenía reservado o en secreto'].
romana. A la romana. loc. adv. m. A escote, pagando cada uno la parte que le corresponde en un gasto común.
[El DRAE trae tres definiciones de esta locución; 'dicho de un alimento: frito con harina' es la única que tiene un
uso amplio en Buenos Aires].
rompebolas. adj., com. coloq. gros. Fastidioso, enfadoso. (“También podría definir: rompebolas, mis vecinos del
segundo piso, que mientras reviso esta página me aturden con sus gritos y su charla en voz alta, como regular-
mente hacen, a la mañana, a la tarde y a la noche”).
rompenieblas. adj., m. Focos que tiene un auto para mitigar la falta de visibilidad que provoca la niebla. (“Faros
rompenieblas”. “El comando de los rompenieblas delanteros y traseros”).
rompepelotas. adj., com. coloq. gros. Rompebolas.
rompeportones. m. Petardo de fabricación clandestina, elaborado a base de clorato de potasio y aluminio en pol-
vo, muy potente y estruendoso.
romper. intr. lunf. Molestar, fastidiar. || Romperla. fr. lunf. Descollar, sobresalir por la habilidad o el talento.
|| Romper las bolas, o los huevos. fr. gros. Molestar, fastidiar. || Romper las guindas, o los quinotos. fr. lunf.
gros. Molestar, fastidiar. || Romper todo. fr. coloq. Romperla. || Romperle el culo a alguien. fr. gros. Sodomizar-
lo, especialmente por primera vez. || Vencerlo, derrotarlo. || Perjudicarlo. || Romperle el invicto a alguien. fr.
lunf. gros. Desvirgar, especialmente a un hombre por el ano. || Romperle el orto a alguien. fr. lunf. gros. Romper-
le el culo. || Romperle la cara a alguien. fr. coloq. Desfigurarlo a golpes. || Romperse el alma. fr. coloq. Golpear-
se fuertemente. || Romperse el culo. fr. gros. Esforzarse sobremanera. || Romperse el orto. fr. lunf. gros. Rom-
perse el culo. || De rompe y raja. loc. adj. lunf. De rompe y rasga, de ánimo resuelto y gran desenvoltura. || Di-
cho de una cosa: de gran calidad. [El DRAE registra como coloquialismo usado en Uruguay la acepción de rom-
per ‘molestar, fastidiar’. El DIHA da romper las pelotas ‘dar en las bolas’, o sea, ‘molestar, importunar’, y romper-
se ‘romperse el alma’, expresión que a su vez define como ‘esforzarse al máximo para realizar una tarea’, y que
el DRAE omite (trae, sí, la frase coloquial romper a alguien el alma ‘descalabrar (herir en la cabeza)’). En cuanto a
las formas complejas, el DRAE consigna romper la noche alguien, usada coloquialmente en la Argentina y Uruguay
con el sentido de ‘salir de noche en grupo para divertirse hasta la madrugada’ (el DIHA la define en términos simi-
lares, pero sin hacer referencia a lo grupal); romper alguien los quinotos, usada coloquialmente como eufemismo
en Uruguay con la significación de ‘fastidiar (enfadar)’, y, sin marca diatópica, entre otras, las usadas en la Argen-
tina romperle a alguien un hueso, o los huesos, coloquialmente, ‘golpearlo fuertemente’; romper a alguien la ca-
beza ‘descalabrarle o herirle en ella’ y, coloquialmente, ‘quebrantar la cabeza (cansar con pláticas necias)’; rom-
per la crisma a alguien, coloquialmente, ‘descalabrar (herir en la cabeza)’; romper a alguien los esquemas, colo-
quialmente, ‘desconcertarlo o turbarlo por un hecho o acontecimiento inesperado’, y romperse la cabeza, colo-
quialmente, ‘devanarse los sesos’].
rompevientos. m. Campera liviana ajustada al cuerpo, con cierre delantero y cuello alto, apropiada para realizar
actividad física los días fríos. || m., adj. Cercado natural, de árboles o arbustos plantados ad hoc, o artificial, que
se coloca en una plantación para reducir el impacto del viento sobre ella y sobre el terreno.
rondín. m. Ronda que regularmente efectúa un patrullero. || Recorrido de vigilancia que se realiza por el períme-
tro de una instalación de dimensiones considerables o dentro de ella. || Vigilante que realiza un rondín. || Reco-
rrido de una línea de colectivos que solo tiene una cabecera, en lugar de las dos habituales, o que completa la
vuelta redonda sin espera, generalmente retornando al punto de salida en un lugar que no es la cabecera, sino
otro, a medio camino de ella. || m. p. us. Variedad formal de pan francés. [El DRAE da, entre otras asaz similares,
la acepción de ‘ronda que hace regularmente un cabo de escuadra para celar la vigilancia de los centinelas’].
rope. m. lunf. Perro, mamífero cánido. || Persona carente de habilidad o de talento, que no tiene las cualidades y
condiciones necesarias para hacer algo. (“Me vendría bien porque soy un rope cantando”).
roquense. adj., com. Natural de la ciudad de General Roca, o del departamento homónimo, en la provincia de Río
Negro. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
roqueperense. adj., com. Natural de la ciudad de Roque Pérez, o del partido homónimo, en la provincia de Bue-
nos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
rosarigasino. m. Forma festiva de hablar, que se considera propia de la ciudad de Rosario, consistente en agregar
a cada palabra dos sílabas luego de la sílaba tónica: la primera es ga y la segunda, que pasa a ser tónica, está com-
puesta por la letra ese y la vocal tónica.
rosquete. m. lunf. gros. Culo, ano. || m. lunf. gros. p. us. Culo, nalgas. || Entregar el rosquete. fr. rur. desus. Mo-
rir. || fr. lunf. gros. Acceder al coito anal. [El DRAE dice que en Perú se la usa despectivamente para nombrar al
‘hombre homosexual’].
rotisería. f. Establecimiento donde se asan y venden pollos, y también otros alimentos preparados.
[El DRAE da rosticería usado en México y Nicaragua con un significado similar].
round [raund]. m. En boxeo, asalto, cada una de las partes o tiempos de que consta un combate.
rubor. m. Colorete, cosmético, por lo general de tonos rojizos, que se aplica en las mejillas para darles color.
rubro. m. Sector, conjunto de empresas o negocios que se engloban en un área diferenciada dentro de la activi-
dad económica y productiva. || En los avisos clasificados, cada una de las secciones en que se agrupan estos sec-
tores. ("El rubro 59 se refiere por antonomasia a los servicios de prostitución").
ruck [rac]. m. En el rugby, jugada en que el balón está en el suelo, habitualmente luego del derribo del jugador
que lo llevaba por parte de un adversario, y rivales y compañeros, con los pies apoyados en el piso y en contacto
físico unos con otros, se agrupan alrededor de la pelota para dominarla.
rúcula. f. Ruqueta u oruga, planta herbácea anual, de la familia de las Crucíferas, cuyas hojas, elípticas, de ápice
obtuso y con lóbulos o pequeños dientes en el margen, se usan en ensaladas, donde se destacan por su sabor, en-
tre amargo y ligeramente picante. Eruca vesicaria ssp. sativa (Miller).
ruedo. m. Dobladillo que se hace en la parte inferior de pantalones, vestidos, etc., cuando estos son excesivamen-
te largos. [El DRAE da una definición similar registrada en Nicaragua y Uruguay].
rugbier [rágbier]. m. Jugador de rugby.
rula. f. lunf. Ruleta, juego de azar para el que se usa una rueda giratoria horizontal, dividida en 37 casillas numera-
das y coloreadas de rojo y negro, salvo el cero, que es verde. || Esa rueda giratoria.
rural. f. Automóvil derivado de una berlina cuya carrocería cubre el espacio que en esta queda sobre el baúl, el
que es reemplazado por un sector de carga de mucha mayor capacidad al que se accede a través de una puerta
grande en la parte posterior.
ruralista. com. Empresario que se dedica a la producción rural. (“Las retenciones perjudican al pequeño
ruralista”). || adj. Relacionado con la producción rural o con los ruralistas. (“¿Genera miedo la tribuna
ruralista?”).
ruso, sa. m. y f. lunf. Persona de origen hebreo.
ruta. f. Camino interurbano para el tránsito de automóviles, generalmente amplio y pavimentado. [El DRAE trae
‘rota o derrota de un viaje’, ‘itinerario para él’, ‘camino o dirección que se toma para un propósito’ y ‘carretera’,
es decir, ‘camino público, ancho y espacioso, pavimentado y dispuesto para el tránsito de vehículos’, pero en esta
definición se pueden encuadrar casi todas las avenidas porteñas].
sabalaje. m. lunf. Conjunto de gente de baja condición social. || Gente pobre de mal vivir.
sabalero, ra. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Colón, de Santa Fe. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
sabayón. m. Sambayón. [Es un cultismo que, sin embargo, no figura en el DRAE].
sable. Pez sable. loc. s. m. Pez marino de cuerpo muy alargado, fuertemente comprimido, cuya altura máxima se
encuentra en la cabeza, para descender hasta terminar en un filamento. Su largo llega a los 150 cm y su color es
celeste plateado uniforme, con reflejos metálicos, de aletas muy pequeñas, salvo la dorsal, de color amarillo páli-
do con borde oscuro. Trichiurus lepturus. [El DRAE da sable usada en Cuba para nombrar un 'pez con forma de an-
guila, de cuerpo largo y aplastado, y de color plateado brillante'].
saborizar. tr. Agregar a una preparación comestible uno o más ingredientes naturales o artificiales con el fin de
que le confieran su sabor característico.
sacrificar. tr. Matar a un animal malherido o muy enfermo para que no sufra. [Uno de los significados que da
el DRAE es ‘matar reses u otros animales, especialmente para el consumo’; sin embargo, en la Argentina su uso,
más amplio y formal que el de su sinónima despenar, se limita al caso que señalamos].
saladillense. adj., com. Natural de la ciudad de Saladillo, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires.
|| adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
salchichón. m. Embutido cocido que se hace sobre la base de carne porcina y vacuna, con el agregado o no de to-
cino, azúcar, salitre, productos amiláceos, leche en polvo y especias, que se coloca en un intestino grueso de va-
cuno o en otro continente autorizado. || Salchichón con jamón. loc. s. m. Salchichón que se prepara, además,
con jamón cocido, que se presenta en trozos pequeños, pero claramente visibles. || Salchichón primavera. loc. s.
m. Salchichón que se prepara, además, con jamón cocido, aceitunas y morrones, que se presentan en trozos pe-
queños, pero claramente visibles. [El DRAE da como primera acepción la de 'embutido de jamón, tocino y pimien-
ta en grano, prensado y curado, que se come crudo'].
salidera. f. Atraco del que es víctima una persona que sale de un lugar del cual retiró una suma relevante de dine-
ro, generalmente un banco.
salsa. Salsa blanca. loc. s. f. Bechamel o besamela, salsa blanca que se hace con harina, leche y manteca. || Salsa
golf. loc. s. f. La que se hace mezclando mayonesa y ketchup como ingredientes principales. [El DRAE dice que la
salsa blanca es la que se hace "con harina y manteca que no se han dorado al fuego"].
salsear. intr. Colocar salsa sobre un alimento. (“Servimos los ravioles, salseamos y... ¡a la mesa!”).
saltense. adj., com. Natural de la localidad de Salto, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad. || adj., com. Natural de la localidad de Cinco Saltos, en la
provincia de Río Negro. || adj. Relacionado con esa localidad.
salvavidas. m. coloq. Pliegue de gordura que se forma en la parte inferior del tronco. [El DRAE trae un significado
similar con marca de uso en Cuba y Uruguay].
samba. m. Danza popular brasileña, de influencia africana, cantada, de compás binario. || Música con que se
acompaña esta danza. || Atracción de feria que consiste en una plataforma circular con una baranda para asirse
que la circunvala y, a veces, con un banco perimetral, que gira hacia un lado y hacia otro, alternativa y brusca-
mente, y da bandazos. [Las dos primeras son las definiciones que brinda el DRAE, que, sin embargo, clasifica este
sustantivo como femenino (la samba), forma de ínfimo registro en la Argentina].
sambar. intr. Bailar samba.
sambayón. m. Postre preparado a base de yemas de huevo, azúcar y vino dulce.
sambódromo. m. Lugar que se adecua para que desfilen las comparsas durante el carnaval.
sampedrino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de San Pedro, o del partido homónimo, en la provincia de Bue-
nos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
sanatear. intr., tr. lunf. Decir sanatas, dicho o argumento carente de sentido y generalmente extenso.
[El DIHA trae sanata y sanatero].
sánguche. m. Sándwich hecho con dos rebanadas de pan entre las que se colocan diversos alimentos. [Para
el DRAE los sándwiches o emparedados solo se hacen con pan de molde, 'el que tiene forma rectangular y se usa
principalmente para hacer emparedados'].
sanguchero, ra. m. y f. Persona que se especializa en hacer sándwiches de miga, es decir, sándwiches de pan de
molde. || adj. Dicho de un alimento: apropiado para hacer sándwiches de miga. ("Paleta sanguchera"). || Rela-
cionado con los sándwiches, especialmente con los de miga.
sanisidrense. adj., com. Natural del partido de San Isidro, o de la ciudad homónima, en el Gran Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
sanlorencista. adj., com. Hincha del club San Lorenzo de Almagro. || adj. Relacionado con ese club.
sanmartinense. adj., com. Natural de la ciudad de General San Martín, o del partido homónimo, en la provincia de
Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad. || adj., com. Natural de la ciudad de San Mar-
tín de los Andes, en la provincia de Neuquén. || adj. Relacionado con esa ciudad. || adj., com. Natural del depar-
tamento de San Martín, en la provincia de Santa Fe. || adj. Relacionado con ese departamento.
sanrafaelino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de San Rafael, o del departamento homónimo, en la provincia
de Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
santo. adj., m. coloq. Hincha del club San Lorenzo de Almagro. || adj. coloq. Relacionado con ese club. || adj., m.
coloq. NO. Hincha del club Juventud Antoniana, de Salta. || adj. coloq. NO. Relacionado con ese club.
santotomeño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Santo Tomé, o del departamento homónimo, en la provin-
cia de Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
saque. m. lunf. Acción de esnifar. || m. lunf. desus. Acción que se realiza con ímpetu. ("Se acabaron esos saques
de cincuenta ganadores"). || Darse o pegarse un saque. fr. lunf. Esnifar. [El DRAE registra su uso en la Argentina
con el significado de 'golpe fuerte dado con la mano'. El DRAE y el DIHA traen de un saque 'de una sola vez y por
completo', aquel, con marca de uso coloquial en los países del Plata].
saraca. f. Pez marino de hasta 40 cm de largo, cabeza grande, cuerpo muy comprimido y perfiles superior e infe-
rior convexos, de color azul oscuro con flancos y vientre plateados, tonos amarillos en la cabeza y aletas posterio-
res, y una característica mancha negra redondeada al lado del extremo superior de la abertura opercular. Bre-
voortia aurea. [Probablemente se trate de lo que el DRAE define como lacha o alacha].
sardón. m. Pez fluvial similar a la anchoíta. Lycengraulis olidus.
sartenear. tr., intr. Cocinar un alimento en la sartén, brevemente y a fuego fuerte, y en especial si se mueve la
sartén para que la cocción sea pareja y para evitar que se queme o que se adhiera a ella.
sátiro. m. Delincuente violador de mujeres. ("El sátiro de la bicicleta"). [El DRAE la da con marca de uruguayismo].
sauna. m. Baño de vapor, en recinto de madera, a muy alta temperatura, que produce una rápida y abundante su-
doración, y que se toma con fines higiénicos y terapéuticos. || Local en que se pueden tomar esos baños. || m.
lunf. Prostíbulo, generalmente de baja estofa. [Las dos primeras son las definiciones dadas por el DRAE, que, sin
embargo, categoriza este sustantivo como femenino (la sauna), forma inaudita en la Argentina].
savorín. m. Pez cuyo largo supera los 45 cm, similar a la cojinova, de dorso azul grisáceo oscuro y uniforme, con
visos plateados en los lados y el vientre, cuya cabeza presenta una máscara oscura tapizada por pequeños poros
usualmente visibles. Seriolella porosa.
scrum [escraum]. m. En el rugby, melé, jugada en la que los delanteros de cada equipo, agachados y agarrados, se
empujan para hacerse con el balón, que ha sido arrojado a ras del suelo en medio de ellos. || m. coloq. Aglomera-
ción alborotada de personas. [El DRAE dará melé a partir de su próxima edición. La pregunta que surge es por qué
castellanizan una palabra francesa, mêlée, y no la original inglesa. Por lo demás, la expresión rugbística más apro-
piada para la segunda acepción es maul].
seca. f. lunf. Fumada, porción de humo que se toma de una vez al fumar.
secar. tr. lunf. Transmitir o comunicar mala suerte a alguien o a algo. [El DRAE la da como coloquialismo usado en
Uruguay].
secote, ta. adj. coloq. Dicho del modo de ser o de relacionarse de una persona: seco, áspero, carente de afabili-
dad.
seguido. adv. m. Frecuentemente, a menudo.
sellar. tr. Cocinar un alimento, generalmente una pieza de carne, a fuego muy fuerte durante pocos minutos, de
modo que su parte exterior se cueza rápidamente, con el fin de que no pierda sus líquidos, aun cuando su interior
quede crudo y deba completarse la cocción, habitualmente en el horno.
semáforo. m. lunf. Persona a quien se atribuye el poder de influir maléficamente sobre las demás, consciente-
mente o no.
semifondista. com. Boxeador que aún carece de la experiencia y jerarquía requeridas para combatir en la pelea
más importante de una velada. (“Para actuar como fondista será necesario haber efectuado otros tres (3) comba-
tes como semifondista a ocho (8) rounds”). || Mediofondista.
semillero, ra. adj. Relacionado con las semillas. (“La industria semillera”). || m. Lugar donde se preparan indivi-
duos para desarrollar una actividad, especialmente las divisiones juveniles de los clubes de fútbol.
semolado, da. adj. Dicho de un alimento, en especial de los fideos: que están elaborados a base de sémola. (“Le
dicen fideo semolado: no tiene huevos”).
senda. f. Senda peatonal. ("¿No ves que estoy cruzando por la senda, pedazo de forro?"). || Senda peatonal. loc.
s. f. Paso de cebra, lugar señalizado con franjas blancas paralelas por el que se puede cruzar una calle y en el que
el peatón tiene preferencia.
seño. f. coloq. Maestra de niños en edad escolar o preescolar.
sereno. m. Velador, persona encargada de cuidar un establecimiento comercial durante la noche.
sereré. m. NE. Instrumento musical propio de algunos indios del chaco, entre ellos, los chiriguanos. Es un silbato
de madera dura, de unos doce cm de largo, tres de ancho y quince mm de alto, con cuatro caras externas, inscrip-
ciones en su exterior y un único canal de insuflación, con el cual se obtienen dos sonidos agudos, según se obture
o no el orificio de salida del aire. Se supone que era usado para dar señales durante las cacerías.
serruchar. intr., tr. lunf. Realizar el coito. || Serruchar el piso. fr. coloq. Trabajar secretamente en contra del pres-
tigio o posición de alguien. [Estas últimas palabras son usadas por el DRAE para definir serruchar, usado en Ecua-
dor, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay].
serva. f. lunf. despect. Sierva.
servatana. f. lunf. despect. Sierva.
server [sérver]. m. Computadora central de un sistema de red, que provee diversos recursos y programas a las
otras computadoras conectadas.
sesenta y nueve. loc. s. m. coloq. Práctica sexual que consiste en la estimulación bucal recíproca y simultánea de
los genitales de los amantes.
sesera. f. lunf. Cabeza de una persona.
sesionista. com. Músico cuya actividad principal es acompañar a otros artistas en las grabaciones que realizan en
un estudio.
setear. tr. Determinar ciertos datos en una máquina, un dispositivo o un programa informático.
setentismo. m. Conjunto de ideas, opiniones y acciones políticas propias de las facciones que intentaron hacerse
con el poder del Estado a través de la fuerza en la década de 1970, muy especialmente de aquellas que no lo lo-
graron.
setentista. adj., com. Persona que participa de las ideas y modos de actuar del setentismo. || adj. Referido al se-
tentismo. ("Un país real, con carencias reales, donde (...) la retórica setentista no sirve para un carajo").
seven. m. Variedad del rugby en que se enfrentan dos equipos de siete jugadores.
shalaco, ca. adj., m. y f. NO. Natural de las costas santiagueñas del río Salado del Norte. || adj. NO. Referido a esa
zona.
shiome. adj., com. lunf. Shome. || adj. lunf. Shome.
shiomería. f. lunf. Shomería. || adj., f. lunf. Shomería. || adj. lunf. Shomería. ("Dándose dique ante la grela shio-
mería, de cafisio y patrón del conventillo").
shome. adj., com. lunf. Persona pobre, necesitada. || adj. lunf. Dicho de una cosa: propia de un shome. || Dicho
de una cosa: pobre, de poco valor o entidad.
shomería. f. lunf. Mishiadura. ("Como dice Galíndez, 'avanza la shomería', y es cierto: al pobre Lifschitz lo mandan
a inaugurar ¡una bicisenda!"). || adj., f. lunf. Cosa pobre, de poco valor o entidad. ("Ya sabía antes de abrir el es-
tuche si el briyo era puro o era shomería"). || adj. lunf. Dicho de una cosa: propia de un mishio. ("No me lloren,
canyengue cofradía, ni se rasguen en dos la camiseta cuando falle mi bobo shomería"). || adj. lunf. Dicho de una
persona: pobre, necesitada.
shopping. m. Centro comercial, edificio construido en un terreno de grandes dimensiones, en el que hay locales
de venta de diversos productos, cafeterías o pequeños restaurantes, y habitualmente también locales de servicios
y de espectáculos. || Shopping center [shoping cénter]. loc. s. m. Shopping. || Hacer, o ir de, shopping. frs. colo-
qs. Realizar compras en un shopping.
shusheta. adj., com. lunf. desus. Persona presumida, que se compone o arregla mucho. || Persona elegante, que
tiene buen gusto y distinción para vestir. || adj. lunf. desus. Propio de un shusheta.
sierva. f. lunf. despect. Sirvienta.
sinceramiento. m. Acción y efecto de sincerarse.
sincerarse. prnl. Hablar francamente, con sinceridad y franqueza. [El sentido que da el DRAE es otro: ‘justificar la
inculpabilidad o culpabilidad de alguien en el dicho o hecho que se le atribuye’].
sincericidio. m. coloq. Sincerarse de un modo que uno termina perjudicado al admitir cosas que no le convienen.
sinoca. m. lunf. Casino, local donde se realizan juegos de azar.
sinvergüenzada. f. Dicho o hecho propio de un sinvergüenza. [El DRAE registra su uso en Ecuador con el significa-
do de ‘sinvergonzonería’].
siome. adj., com. lunf. Tonto, boludo. ("Si ustedes vieran la cara de siome que tiene el hermano, no lo pueden
creer"). || adj. lunf. Dicho de una cosa: pobre, de poco valor o entidad. [Esta es la forma que más se encuentra en
Google, sin duda, debido a la nueva acepción de 'tonto'].
sirigote. m. NE. Recado de montar de arzones altos.
sitio. m. Conjunto de páginas web agrupadas a partir de una dirección principal, la del sitio en cuestión.
skate [esqueit]. m. Patineta.
skater [esquéiter]. com. Persona aficionada a las patinetas. || Persona que se dedica profesionalmente a partici-
par en competencias de destreza en patineta.
sketch [esquech]. m. En teatro, radio y televisión, número humorístico más o menos breve, con estructura propia,
que forma parte de un programa o de un espectáculo cómico o de variedades.
smash [esmash]. m. En el tenis y otros deportes similares, golpe que se da a la pelota de arriba abajo, por encima
de la altura de la cabeza, para lanzarla violentamente contra el campo del rival.
snacks [esnacs]. m. pl. Bocaditos para copetín que se venden empaquetados, como papas fritas, chizitos, maníes
salados, etc.
sobaquera. f. Cartuchera para portar una pistola o un revólver, que se ajusta mediante una correa de manera que
quede al costado del cuerpo, a la altura de las costillas aproximadamente.
sobre. m. lunf. Cama, conjunto formado por una armazón, un colchón, sábanas, etc., para que las personas se
acuesten.
sobrepique. m. Acción de golpear la pelota de sobrepique. || De sobrepique. loc. adv. Justo después de que la
pelota ha picado.
socializar. intr. Relacionarse con otras personas.
socotroco. m. lunf. Golpe fuerte que se da con la mano. || Cosa grande. || Cosa amorfa. [El DRAE da socotroco,
como coloquialismo uruguayo, con el significado de 'trozo grande'. La forma con ese es más usada que la forma
con zeta].
sogán. m. lunf. Pene. || Ganso, hombre torpe o tardo.
sojero, ra. m. y f. Persona o empresa que cultiva soja o comercia con ella. || adj. Relacionado con la soja o con
los sojeros. (“El boom sojero está produciendo cambios tremendos en el ecosistema, cuyas consecuencias las pa-
garán las próximas generaciones. Todo con el discurso del progreso que justificó la deforestación en Santiago del
Estero, a principios de siglo. Gracias, Grobocopatel...”).
solari. adj. lunf. Solo, que no tiene quien le ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones, o que ca-
rece de compañía. ("Pateando solari suelo flashear").
soldadora f. Soldador, instrumento con que se suelda. (“También se procedió al secuestro de una soldadora autó-
gena utilizada para el corte de carrocerías”. “Soldadora eléctrica de uso convencional, compuesta por transforma-
dor con bobinado primario y secundario…”). [El DRAE solo trae la forma masculina, con la que nombra al ‘encar-
gado de soldar’ y al ‘instrumento con que se suelda’].
solear. intr. En música, tocar un solo.
solero. m. Solera, vestido femenino de una pieza, sin mangas y escotado. [Esta definición trae el DRAE de solera,
palabra cuyo uso señala en los países del Plata y que jamás escuché en la Argentina].
solipsista. adj., com. Que profesa la doctrina del solipsismo. || adj. Referido al solipsismo.
sommelier [somelié]. com. Sumiller, en ciertos restaurantes, persona encargada del servicio del vino y los licores.
sonidista. com. Operador responsable del sonido de un espectáculo o de un programa de televisión.
sopapa. f. Ventosa de goma dura y resistente pero flexible, semiesferoide y hueca, con un saliente en la parte su-
perior para insertar un mango que permita asirla, que se usa para destapar cañerías oprimiéndola contra la rejilla.
sope. m. lunf. Peso, unidad monetaria. || Dinero, metálico.
sopero, ra. adj. Dicho de ciertos alimentos: apropiados para ser usados en sopas. ("Fideos soperos").
soporte. m. Telonero, artista que actúa antes de la atracción principal. ("Fueron soporte de Iggy Pop en el año 87
u 88").
sopresatta o sopresata. f. Embutido crudo y parcialmente deshidratado para favorecer su conservación por un
tiempo prolongado, elaborado con carne de vacuno y tocino cortados en trozos del tamaño de una avellana o una
nuez pequeña y, generalmente, con salitre y pimienta en grano.
sorbete. m. Pajilla, pajita. [El DRAE la da sólo con el significado de 'refresco de zumo de frutas con azúcar, o de
agua, leche o yemas de huevo azucaradas y aromatizadas con esencias u otras sustancias agradables, al que se da
cierto grado de congelación pastosa'].
sorete, ta. m. lunf. Mojón, porción compacta de excremento que se expele de una vez. || adj., m. y f. lunf. gros.
Persona despreciable. || adj. lunf. gros. Dicho de una cosa: de mala calidad. Se usa casi siempre en femen-
ino: “Dejá de comprarte ropa soreta”.
sorongo. m. lunf. gros. Porción de excremento.
sorpasso. m. En automovilismo, acción de adelantar un competidor a otro.
sorrentino. m. Pasta rellena cuya forma recuerda la de un sombrero sin alas, de unos cinco cm de diámetro y tres
o cuatro de alto. Se usa más en pl.
sorry [sori]. interj. coloq. Se usa para pedir disculpas. (“Sorry, pero no tengo una moneda”). || Se usa para inte-
rrumpir el discurso de otra persona y tomar la palabra. (“Sorry, pero no podés decir semejantes boludeces”).
sorullo. m. lunf. gros. Porción de excremento. [Con un sentido similar el DRAE trae zurullo].
soto. m. lunf. gros. Se usa para enfatizar en diversas expresiones negativas, acompañando al verbo como objeto
directo, junto con el determinativo un: “No entendí un soto”, “No se acordaba un soto”. || Soto voce o sotto
voce [soto voche]. loc. adv. En voz baja. || Reservadamente.
spamear [espamear]. intr. Enviar masivamente mensajes de correo electrónico no solicitados, en especial con fi-
nes publicitarios.
spiedo. m. Espiedo.
sport [espor]. m. lunf. desus. Dinero efectivo. || m. lunf. Dinero que se pagará al apostante por cada boleto juga-
do en caso de ganar su apuesta en el hipódromo.
sticker [estíquer]. m. Pegatina, adhesivo pequeño que lleva impresa propaganda política, comercial, etc.
strapless [estraples o straples]. adj., m. Prenda de vestir femenina que carece de breteles y deja los hombros al
descubierto, y se ajusta elásticamente debajo de las axilas.
stripper [estríper]. com. Persona que realiza stripteases, espectáculos en los que se desnuda total o parcialmente
de una manera provocativa.
stud [estud]. m. Caballeriza de caballos de carrera.
subir. tr. Colocar en una red informática un archivo, una página web, etc.
submarino. m. Vaso de leche caliente en el que se introduce una tableta de chocolate. || Forma de tortura que
consiste en sostener durante un tiempo la cabeza de la víctima en un recipiente con agua, de modo que no pueda
respirar. ("El mismo submarino que usaban los milicos acá lo usan los yanquis en Iraq. ¡Qué casualidad!"). || Su-
bmarino seco. loc. s. m. Forma de tortura que consiste en sofocar temporalmente a la víctima cubriéndole la ca-
beza con una bolsa que se ajusta al cuello, de modo que no pueda respirar.
sulky. m. Carruaje de dos ruedas, con o sin capota, con un asiento para una, dos o tres personas, del que tira un
caballo.
sunga. f. Traje de baño para hombres, muy pequeño y ajustado.
sunnita. adj., com. Musulmán que pertenece a una de las dos corrientes principales del islam, la más ortodoxa. ||
adj. Relacionado con los sunnitas o propio de ellos.
supermercadista. com. Empresario que es dueño de una cadena de supermercados. || Empleado de altísimo ran-
go en una cadena de supermercados.
suplantar. tr. Reemplazar, sustituir. ['Ocupar con malas artes el lugar de alguien, defraudándole el derecho, em-
pleo o favor que disfrutaba' es una de las dos definiciones que da el DRAE].
surero, ra. adj. Perteneciente o relativo al sur, ya de la provincia de Buenos Aires, ya de la pampa.
surtir. tr. lunf. Golpear a una persona.
sushi. m. Comida originaria de Japón a base de arroz cocido con vinagre, sal y azúcar, y pescado crudo, que se
acompaña con hortalizas y condimentos.
swinger [suínguer]. adj., com. Persona o pareja que practica el intercambio de parejas.
taba. f. pl. lunf. Piernas de una persona. [Eso dice el DRAE, que la apunta como coloquialismo uruguayo. Las res-
tantes acepciones carecen de referencias diatópicas].
tabla. f. lunf. Mujer cuyas tetas son muy pequeñas. ("Me encantan las gatitas de veintipico, petisas, delgadas y
bonitas. Se entiende que... no enanas ni tablas").
tacataca. adv. m. lunf. Al contado, con dinero contante. [El DRAE la como coloquialismo uruguayo. En la Argentina
suele escribírsela en dos palabras, taca taca].
tachero. m. lunf. En los hipódromos, cronometrador. [El DIHA registra el significado de 'taxista'].
tacho. m. lunf. Reloj. || Taxi boy, prostituto, generalmente homosexual. || m. lunf. gros. Culo, conjunto de las
nalgas. || Mandar a alguien al tacho. fr. lunf. Arruinarlo. [El DIHA da 'recipiente para calentar agua y para otros
usos culinarios' (registrado por el DRAE en la Argentina, Chile, México y Uruguay); 'vasija de metal, de fondo re-
dondeado, con asas, parecida a la paila' (empleada, según el DRAE, en la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay);
'por ext., cualquier recipiente de latón, hojalata, plástico, etc.' (usada en la Argentina, Chile y Uruguay, según
el DRAE); 'tacho de la basura, recipiente para echar desperdicios' (con uso registrado por el DRAE en Bolivia, Co-
lombia, Ecuador, Perú y Uruguay) y 'taxi', significado que no ofrece el Diccionario de la lengua. La frase irse al ta-
cho es registrada por el DIHA como 'derrumbarse, fracasar una persona o un negocio', acepción similar a la que da
el DRAE con marca de uso en la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y como 'morirse', cuyo uso señala
el DRAE sólo en Bolivia y Uruguay].
tackle. m. Placaje, acción y efecto de detener a una persona sujetándola con las manos.
tacklear. tr., intr. Hacer un tackle.
taekwondista. com. Persona que practica el taekwondo.
taficeño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Tafí Viejo, o del departamento homónimo, en la provincia de Tu-
cumán. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
tafinisto, ta. adj., m. y f. Natural de la localidad de Tafí del Valle, o del departamento homónimo, en la provincia
de Tucumán. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.
tagliatelle [tagliatele]. m. Fideo en forma de cinta larga, de un cm de ancho aproximadamente, que suele cortarse
con cuchillo cuando su producción no es industrial. Se usa más en pl., pero en la mayor parte de esos casos per-
manece invariable.
tajo. m. lunf. Vulva; por ext., vagina.
tallarín. adj., com. coloq. Hincha del club Talleres, de Córdoba. || adj. Relacionado con ese club.
talle. m. Talla, medida convencional usada en la fabricación y venta de prendas de vestir. ("Acá los talles son cada
vez más chicos").
tallerista. com. Persona que trabaja en un taller, especialmente en uno de costura. [El DIHA trae dos acepciones:
‘se dice de quien concurre con asiduidad a talleres literarios, artísticos, etc., y ocasionalmente del que los dirige’ y
‘persona que trabaja en un taller mecánico’. El DRAE la omite].
tandilense. adj., com. Natural de la ciudad de Tandil, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. ||
adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
tanga. m. lunf. desus. Cómplice del punguista. || f. lunf. Trampa, engaño. ['Prenda de baño que por delante cubre
solo la zona genital y por detrás consiste en una cinta estrecha' es una de las definiciones que da el DRAE].
tanguería. f. Local en que se presentan espectáculos de tango, y donde se pueden consumir bebidas y a veces
también comidas.
tapa. f. Tapón, acción con que un basquetbolista impide un enceste del equipo contrario.
taper [táper]. m. Recipiente hermético de plástico para guardar alimentos en la heladera o el freezer, o para
transportarlos. || Vivir en un taper. fr. coloq. No tener contacto con la realidad o noción de ella.
taponazo. m. En el fútbol, tiro potente. [El DRAE registra el uso de este significado en Uruguay. Lo escuché más
veces en la Argentina que al de 'éxito rotundo', cuyo empleo coloquial en los países del Plata anota el mismo lexi-
cón].
taquería. f. lunf. Comisaría de policía. || Cuerpo policial.
taquero. m. lunf. desus. Comisario de policía.
taquicárdico, ca. adj. Que padece taquicardia. || Relacionado con la taquicardia.
tararira. m. lunf. gros. Pene grande. [El DIHA da la definición referida al pez fluvial, compartida con el DRAE, que
da cuenta de su uso en ambos países del Plata].
tararse. prnl. Dicho de una persona: turbarse de manera que no acierte a explicarse o a actuar con prontitud.
tarefa. f. NO. Cosecha de la yerba mate.
tarefear. tr., intr. Cosechar la yerba mate.
tarefero, ra. m. y f. Trabajador que cosecha la yerba mate. || m. Ave de la familia de los Tiránidos, de unos 15 cm
de largo, de cabeza y dorso entre pardo y oliváceo y plumas y cola castaño rojizas, que vive en las selvas y bos-
ques del norte del país, y también en buena parte de Sudámerica. Sittasomus griseicapillus.
target [tárguet]. m. Sector del mercado al que se dirige una acción de marketing, o al que se considera como
cliente potencial. || Persona o conjunto de personas que integran ese sector. || m. coloq. Conjunto de personas
o de cosas con ciertas características similares que las hacen deseables. || Persona o cosa que tiene característi-
cas que la hacen deseable. || Conjunto de personas con ciertas características similares en las que se produce al-
gún tipo de reacción, generalmente favorable. || Persona que forma parte de este conjunto.
tarifa. Tarifa plana. loc. s. f. Tipo de tarifación en que se paga un monto fijo por usar un servicio sin límite de
tiempo.
tarifazo. m. coloq. Aumento de tarifas, por lo general cuando es de mucha entidad.
tarjetero, ra. m. y f. Joven que reparte tarjetas de invitación a establecimientos comerciales, generalmente disco-
tecas. ("Los tarjeteros de los boliches son la encarnación de la discriminación socialmente aceptada").
tarotista. com. Cartomántico, persona que practica la cartomancia.
tarta1. f. Pastel chato, generalmente de frutas o verduras, con base y, a veces, tapa, hechas de masa, hojaldrada o
no. [Significados parecidos que da el DRAE: tarta 'pastel grande, de forma generalmente redonda, relleno de fru-
tas, crema, etc., o bien de bizcocho, pasta de almendra y otras clases de masa homogénea', o sea, una torta; tor-
ta 'masa de harina, con otros ingredientes, de forma redonda, que se cuece a fuego lento', o sea, ¿una tar-
ta?; pastel 'masa de harina y manteca, cocida al horno, en que ordinariamente se envuelve crema o dulce, y a ve-
ces carne, fruta o pescado']. ("¡Tanto lío para hablar de una tarta de berenjenas!").
tarta2. adj., com. coloq. Tartamudo.
tartamuda. f. lunf. Ametralladora, arma de fuego automática de cañón largo y gran velocidad de disparo.
tarteleta. f. Tarta pequeña, generalmente dulce, del tamaño de una ración. [El DRAE registra tartaleta con un sig-
nificado parecido].
tartera. f. Elemento de la vajilla que se usa para hornear diversos alimentos, especialmente tartas.
tasudo, da. adj., m. y f. NO. coloq. Persona que tiene pocas luces o que obra como tal. || adj., f. NO. coloq. Mujer
de caderas gruesas.
tatengue. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Unión, de Santa Fe. ("Tatengue puto, no nos olvidamos de las pasti-
llas de Gamexán"). || adj. coloq. Relacionado con ese club.
tatuador, ra. m. y f. Persona que hace tatuajes.
taura. adj., com. lunf. Valiente, audaz.
taxi boy. m. Prostituto, generalmente homosexual.
taximetrero, ra. m. y f. Taxista, persona que conduce un taxi.
teca. f. lunf. Dinero, moneda corriente.
techista. m. Persona que construye techos o que hace reparaciones en ellos.
teflonado, da. adj. Dicho de una cosa: recubierta de teflón.
tegobi. m. lunf. Bigote, pelo que nace sobre el labio superior. Se usa en pl. con el mismo significado que en
sing. (“El ministro ex prófugo, que no tiene cara –y por eso se deja el tegobi–, diciendo que se autohieren…”).
telemarketing. m. Método de venta que consiste en llamar por teléfono a un cliente potencial para ofrecerle al-
gún tipo de producto.
teletrabajador, ra. m. y f. Persona que trabaja fuera de la sede física de su empresa, a la que está conectada me-
diante la computadora, el teléfono, el fax, etc., realizando las mismas tareas que antes desarrollaba allí.
teletrabajo. m. Forma de organización laboral que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la pre-
sencia física del trabajador en la empresa durante una parte significativa de su horario de trabajo debido a que es-
tá comunicado con ella mediante redes telemáticas.
televisación. f. Acción y efecto de televisar.
telgopor. m. Poliestireno expandido.
telo. m. lunf. Albergue transitorio.
telonear. intr., tr. En un espectáculo musical, actuar antes de la atracción principal. [Telonear no está en el DRAE,
pero telonero, sí].
tembetá. m. Barbote de forma y materiales diversos que usaban los varones de algunas comunidades indígenas
del noroeste de la Argentina.
ténder. m. Tendedero, dispositivo de alambres, cuerdas, etc., donde se tiende la ropa.
terapeuta. com. Psicoanalista.
terapia. f. Terapia intensiva, sección hospitalaria donde se concentran aparatos y personal especializado para la
vigilancia y el tratamiento de enfermos muy graves, que requieren atención inmediata y mantenida. ("Ayer lo sa-
caron de terapia"). || Terapia psicoanalítica. ("Eso lo estoy viendo en terapia"). || Terapia intermedia. loc. s. f.
Sección hospitalaria donde se aloja a enfermos cuyo estado no es tan grave como para que se los interne en tera-
pia intensiva ni tan bueno como para estar en una sala común.
tercerizar. tr. Subcontratar, contratar una empresa a otra para que realice determinados servicios, asignados ori-
ginalmente a aquella.
tereso. m. lunf. gros. Sorete, porción de excremento.
tergo. Coito a tergo. loc. s. m. p. us. Coito en el que el hombre penetra a la mujer ubicándose detrás de ella y apo-
yandose en sus pies o en sus rodillas.
tergopor. m. p. us. Telgopor.
termo. m. lunf. gros. Pene grande. || Cabeza de termo. loc. s. com. lunf. despec. Necio, tonto, boludo.
tester [téster]. m. Aparato que permite medir diferentes magnitudes eléctricas, multímetro. || com. Probador,
persona que prueba un producto antes de que se ponga en venta o de que comience a usarse. (“El mejor tiempo
fue para el tester de Ferrari”).
testolín. Testolín rojo. loc. s. m. Pez marino de cabeza grande, cuyo cuerpo, que no llega a los 30 cm de largo, se
afina marcadamente hasta el pedúnculo caudal, cubierto de pequeñas escamas, salvo en el vientre, y una cara
dorsal con un perfil oblicuo hasta los ojos, con fuertes placas terminadas en espinas que abarcan hasta la primera
aleta dorsal. Su dorso y flancos son pardos y rojizos con algunas manchas, y la parte inferior, blanca; la aleta dor-
sal espinosa es rosada, la segunda dorsal y la caudal, transparentes con bandas transversales rojizas, y las pecto-
rales, que en el caso de las inferiores son digitiformes, marrón oscuro con manchas irregulares más claras. Priono-
tus nudigula. || Testolín azul. loc. s. m. Pez marino de cabeza muy grande, cuyo cuerpo, que no llega a los 40 cm
de largo, se afina marcadamente hasta el pedúnculo caudal, cubierto de pequeñas escamas y una cara dorsal con
un perfil oblicuo hasta los ojos, con fuertes placas terminadas en espinas que abarcan hasta la primera aleta dor-
sal. Su dorso y flancos son pardos y azulados, con manchas oscuras verticales; las pectorales, que en el caso de in-
feriores son largas y digitiformes, son oscuras y están bordeadas por una franja brillante azul celeste. Prionotus
punctatus.
tête à tête [tet a tet]. loc. s. m. Encuentro personal. || loc. adv. m. Cara a cara, personalmente.
tetra. m. coloq. Vino de calidad regular que se vende envasado en un tetra brick.
tetrabrick o tetra brick. adj., m. Envase de cartón especialmente tratado y otros materiales en que se venden di-
versos líquidos bebibles, como vino o jugo. || m. Tetra, vino mediocre.
tiburón. m. lunf. Donjuán, seductor de mujeres. (“Le dijo al tiburón: ‘Puede rajarse: el choma no es culpable en
estos casos’”).
tic. m. Acto o gesto que una persona repite frecuente e indeliberadamente. [Es una extensión del sentido anotado
por el DRAE: "Movimiento convulsivo, que se repite con frecuencia, producido por la contracción involuntaria de
uno o varios músculos"].
tigrense. adj., com. Natural del partido de Tigre, o de la ciudad homónima, en la provincia de Buenos Aires. || adj.
Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
tijereta. f. coloq. gros. Postura que suele realizarse en una relación sexual lésbica, cuando las amantes enfrentan
sus vulvas, colocando una pierna entre las de la otra. || f. lunf. gros. Lesbiana.
tilinguería. f. Dicho o hecho propio de un tilingo. || Actitud o comportamiento propio de un tilingo.
timba. f. lunf. Acción y efecto de timbear. || Conjunto de los juegos de azar. ("Al viejo de la Negra le gustaba la
timba"). [El DRAE anota los significados 'casa de juego' y 'partida de juego de azar' sin marca diatópica, aunque a
la segunda la juzga como coloquialismo].
timbear. intr., tr. lunf. Participar en operaciones financieras arriesgadas. [El DRAE apunta 'apostar en juegos de
azar, especialmente de cartas o dados', usada coloquialmente en la Argentina y Uruguay, y también en sentido fi-
gurado. La acepción que registramos aquí ya ha tomado vida propia. El DIHA, por su parte, la omite].
timbero, ra. adj., m. y f. Jugador consuetudinario.
timbo. m. lunf. Zapato. Se usa más en pl.
tinogasteño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Tinogasta, o del departamento homónimo, en la provincia de
Catamarca. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
tipear. intr., tr. Mecanografiar, escribir con una máquina que tiene teclado.
tipeo. m. Acción y efecto de tipear.
tiqueadora. f. Máquina que emite tiques, especialmente aquella que es operada por el propio cliente.
tira. f. Telenovela que se emite diariamente. || Programa deportivo de radio que se emite diariamente.
[El DIHA da 'agente de policía', 'telenovela ofrecida diaria o semanalmente (serial)', definición equivocada, ya que
los programas dramáticos que se emiten semanalmente reciben el nombre de unitarios, y tira cómica, expresión
que también ofrece el DRAE sin marca de regionalismo].
tirifilo, la. m. y f. lunf. despect. desus. Persona de comportamiento afectado y que se preocupa mucho de su com-
postura.
tiro. Tiro libre. loc. s. m. En el fútbol y otros deportes, lanzamiento, acción de lanzar la pelota para castigar una
falta. || Tiro libre directo. loc. s. m. En fútbol, tiro libre en que se cobra gol si la pelota entra en el arco como con-
secuencia del lanzamiento, aun si no fue tocada por otro jugador. || Tiro libre indirecto. loc. s. m. En fútbol, tiro
libre en que no se cobra gol si la pelota entra en el arco sin ser tocada por un jugador distinto del que pateó.
|| Hacer un tiro, o un tirito. fr. coloq. Tirarse un lance, intentar conseguir algo, aunque sean dudosas o escasas las
posibilidades de lograrlo. [El DRAE complica todo: da tiro directo 'en el fútbol y otros juegos, sanción por la cual se
autoriza a un jugador del equipo contrario a disparar directamente el balón hacia la meta del equipo infractor'
y tiro indirecto 'en el fútbol y otros deportes, sanción por la cual el jugador que ha de ejecutar la falta no puede
disparar directamente hacia la meta del equipo infractor, sino que ha de pasar el balón a un compañero'. De tiro
libre sólo dice 'en baloncesto, tiro a canasta que se concede a un jugador como consecuencia de una falta cometi-
da por el equipo contrario'].
toallita. f. Compresa higiénica. Con el mismo significado también se emplea la loc. s. f. toallita íntima.
tobara. adj. lunf. Dicho de una cosa: barata, vendida, comprada u ofrecida a bajo precio, en especial si no es de la
mejor calidad.
tocata. f. coloq. Partido de rugby informal.
tocazo. m. lunf. Gran cantidad. ("Había un tocazo de gente").
toco. m. lunf. Gran cantidad. || m. lunf. desus. Producto del robo. || Parte del producto del robo que correspon-
de a cada integrante de la banda. || Fajo de billetes. || Dinero en billetes. || Toco misho. loc. s. m. lunf. desus.
Atado de recortes de diarios cubierto por un billete de curso legal, dispuestos de tal manera que un incauto pu-
diera creer que se trataba de un fajo de billetes reales. || Toco mocho. loc. s. m. lunf. desus. Toco misho. || To-
comocho. [El DRAE da tocomocho con las significaciones de 'timo cometido con un billete de lotería falso con el
que se estafa a alguien vendiéndoselo o intentando vendérselo como premiado, a un precio inferior' y 'billete de
lotería falso empleado para este timo'. Las formas toco mocho y tocomocho se encuentran indistintamente para
referirse al timo con billete de lotería. A la vez, toco misho y toco mocho se usaban para nombrar el fajo del esta-
fador].
tofu. m. Suerte de cuajada de soja, que se prepara hirviendo y triturando los porotos de soja para colarlos y dejar
que cuaje el producto obtenido. También se lo llama queso de soja.
toga. m. lunf. Gato, prostituta de cierto nivel. || Por ext., prostituta en general. ("Mónica era un toga de un bur-
del de Córdoba y Agüero –sí: la mendocina con el colgante de River–, y cuando llamé para volver a verla ya no la-
buraba más ahí. ¡Quiero esa mirada otra vez! ¡Y esa piel...! Y ese culito dilatado..."). || Gato, peluca que usan al-
gunos hombres para disimular su calvicie. ("Un desfile de políticos con sus togas en la cabeza. Los otros togas no
los muestran...").
tololo, la. adj. lunf. Tonto, bobo, boludo.
toma. f. Llave, lance de lucha para inmovilizar al adversario. || m. Tomacorriente.
tomuer. adj., sust. lunf. Persona muerta. (“En el capítulo 4 se descubre quién es el tomuer”. “Me parecía que algo
raro había en ese tipo... ¡Estaba tomuer!”). || adj., sust. lunf. Persona incapaz, carente de la habilidad o las condi -
ciones necesarias para hacer algo. (“Lo prefiero mil veces antes que al tomuer de Federico Domínguez”. “El más
tomuer y más pecho frío que recuerde en la selección”).
tonfa. f. Porra usada por las fuerzas policiales y también en algunas artes marciales.
toor. m. lunf. gros. Orto, conjunto de las dos nalgas. || Orto, ano. || Orto, suerte.
top. adj. coloq. Dicho de una cosa: de alto nivel, principal, que tiene el primer lugar de estimación o importan-
cia. ("Los departamentos en barrios top aumentaron un 25 por ciento"). || Dicho de una cosa: que está a la
moda. ("¡Esas sandalias son re top!"). || adj., com. coloq. Persona que tiene alto poder adquisitivo o que es consi-
derada muy importante o famosa. ("Los top ya no eligen Pinamar". "La guerra por los ejecutivos top"). || m. Refe-
rencia que da una persona que presencia un hecho, generalmente el paso de algo o alguien por un lugar determi-
nado, a otra que no está presente. ("Le doy un top cuando pase bajo el puente"). || Sonido o serie de sonidos
agudos que regularmente indican la hora oficial. Por antonomasia, los sonidos que cada treinta minutos la seña-
lan en las radios de amplitud modulada. ("El top de las cinco y media"). [El DRAE la da con el significado de 'pren-
da de vestir femenina, generalmente ajustada, que cubre el pecho y llega como mucho hasta la cintura'].
topada. f. lunf. Lid, pelea. || Disputa, contienda de razones y argumentos, o de habilidades.
topadora. f. lunf. Persona muy activa y, a veces, avasalladora. [El DRAE trae dos acepciones usadas en la Argenti-
na, Bolivia y Uruguay: 'pala mecánica, acoplada frontalmente a un tractor de oruga, que se emplea en tareas de
desmonte y nivelación de terrenos' y 'tractor de oruga'].
toparse. prnl. lunf. Dicho de dos o más personas: pelear, contender o reñir, aunque sea sin armas o solo de pala-
bra. || Dicho de dos o más personas: competir, contender entre sí.
topetazo. m. Empellón, empujón recio que se da con el cuerpo. [El DRAE la da para referirse a otras clases de gol-
pes].
toque. m. lunf. Lapso breve. || Cantidad pequeña. || Acción de esnifar. || Al toque. loc. adv. m. lunf. Rápidamen-
te, sin dilación. || De toque. loc. adv. m. lunf. p. us. Al toque. [El DIHA trae al toque 'rápida y acertadamente';
el DRAE la da con marca de peruanismo y el sentido de 'inmediatamente (al punto)', y esta definición me parece
más precisa].
tordillo. m. lunf. Hombre canoso.
tordo, da. m. y f. lunf. Médico. || Abogado, doctor en derecho.
toronja. f. lunf. gros. Pene. [El DRAE registra el uruguayismo irónico y coloquial ‘nariz grande y deforme’, desco-
nocido en esta orilla del Plata].
torpedo. m. Salpicadero del automóvil, tablero situado detrás del parabrisas, en el que se hallan algunos mandos,
aparatos indicadores y la guantera.
torque. m. En Mecánica, trabajo, producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el
coseno del ángulo que forma la una con el otro. (“Su generoso torque de 25 kilográmetros”. “Al aplicar fuerza en
el extremo de una llave se aplica un torque que hace girar las tuercas”).
torrar. intr., prnl. lunf. Dormir, reposar.
torrista. com. Antenista que se especializa en trabajos en altura.
torta. f. lunf. despec. Lesbiana. [El DRAE da 'relación sexual entre mujeres' como vulgarismo usado en Perú; tam-
bién registra, entre otros, los significados de 'bofetada en la cara' y 'golpe, caída, accidente' como coloquialismos;
'tarta (pastel grande)', usado en la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y torta frita 'plancha
de masa frita en grasa, de forma redondeada o cuadrangular, que se hace con harina, grasa, sal y agua', usado en
la Argentina y Uruguay. Los dos últimos también figuran en el DIHA].
torti. f. lunf. despec. Tortilla, lesbiana.
tortilla. f. lunf. despec. Mujer homosexual. || Relación sexual entre mujeres. [El DIHA registra en el noroeste el
sentido de 'pequeña torta chata, por lo común salada, hecha con harina de trigo o maíz, y cocida al rescoldo'; lo
propio hace el DRAE, que asimismo señala su uso en Bolivia y Chile. También trae tortillera 'lesbiana' como vulga-
rismo despectivo sin marca diatópica].
toruno. m. rur. Toro que conserva un testículo por defecto de castración. || m. rur. desus. Buey recién amansado.
[El DRAE trae una definición similar a la primera con marca de uruguayismo].
tosquera. f. Lugar abundante en tosca.
totín. m. lunf. Vino tinto.
touch [tach]. m. En el rugby, cada una de las líneas laterales del campo de juego. || m. coloq. Relación sentimen-
tal carente de compromiso. || Cantidad pequeña. || Sello, carácter distintivo que una persona imprime en las co-
sas. || Operación estética pequeña. || Comentario breve, digresión. || Touch and go [tach an gou]. loc. s. m. co-
loq. Touch (relación sentimental). || Touch pad [tach pad]. loc. s. m. En computadoras portátiles, dispositivo, aná-
logo al mouse, que consiste en una superficie rectangular sensible al tacto por la que se desplazan los dedos y se
presiona con ellos para mover el cursor por la pantalla con el fin de dar órdenes.
touchdown [tachdaun]. m. En el fútbol americano, anotación que vale seis puntos y que se consigue cuando un
jugador ingresa en la zona de anotación rival corriendo con el balón en su poder o cuando, ya en ella, atrapa un
pase efectuado por un compañero u obtiene la posesión de un balón suelto.
traba. m. lunf. Travesti, hombre caracterizado de mujer, con ropas, maquillaje, etc., y a menudo con prótesis de
siliconas, que generalmente ejerce la prostitución. [El DIHA da el significado cuyano de 'alfiler de gancho'].
trabajo. m. Preparación para proteger o para perjudicar a una persona por medio de presuntos poderes sobrena-
turales. [El DRAE da una definición similar con uso registrado en Cuba, Uruguay y Venezuela].
trabuco. m. lunf. Travesti.
traccionar. intr. Hacer tracción. (“No puede traccionar por el barro”). || tr. Arrastrar, llevar tras sí, o traer a al-
guien a su dictamen o voluntad. (“Es un candidato que tracciona muchos votos en el interior de la provincia”).
tractor, ra. adj. Relacionado con la tracción. (“Las ruedas tractoras son las que transmiten la fuerza de giro del
motor (es decir, el torque o par motor) al piso”). [El DRAE solo la da como s. m.].
trafic [tráfic o trafic]. f. Combi.
tragasable. m. lunf. gros. Hombre homosexual. || f. lunf. gros. p. us. Mujer que se relaciona con muchos hom-
bres.
tragedia. f. lunf. Traje, conjunto de chaqueta, pantalón y, a veces, chaleco hechos de la misma tela.
trajeado. adj. Dicho de un hombre: que viste traje, conjunto de chaqueta, pantalón y, a veces, chaleco.
trajinado, da. adj. Muy transitado. Se usa también figuradamente. (“Y no me refiero a ninguno de los muy trajina-
dos por los discursos políticos progresistas”). || Atareado, entregado a muchas ocupaciones. || Cansado, fatiga-
do. || Gastado, disminuido por el paso del tiempo, el uso o la misma vida.
trajinista. adj. rur. desus. Trabajador, empeñoso.
tramojo. m. rur. Palo que se ata al cuello del animal para evitar que pase a través de los alambrados.
tramontina. m. Cuchillo de hoja aserrada. ("Hay sangre rancia de tramontina tajeador").
trampa. f. coloq. Incumplimiento del deber de fidelidad por parte de uno de los integrantes de una pareja. ("Todo
pirata sabe que cuando está de trampa el tiempo escasea"). || Persona con la cual se lleva a cabo una trampa. [La
primera acepción es una extensión de uno de los sentidos recogidos por el DRAE, ‘contravención disimulada a una
ley, convenio o regla, o manera de eludirla, con miras al provecho propio’].
tramway [trámwai]. m. desus. Tranvía.
tranca. adj. lunf. Tranqui. (“Yo soy un chabón re tranca").
trancazo. m. coloq. En el fútbol, infracción violenta.
tranguay o tranguai [tránguai o tranguái]. m. desus. Tranvía.
tranqueador, ra. adj., m. y f. Que se desplaza al tranco, esto es, a paso largo. ("Aguaterito 'e cosecha, gurisito
tranquiador, meté pata pa' el molino que el agua se terminó").
tranquear. intr. lunf. Caminar, andar. ("Y tranqueando despacito me fui al bar"). [El DRAE da 'trancar (dar tran-
cos)', que no es lo mismo].
tranqui. adj. coloq. Tranquilo.
transa. f. lunf. Negocio o acuerdo censurable o de carácter inmoral. || Negocio o acuerdo en que a cambio de la
aceptación de condiciones que no se creen justas o razonables, o que no se condicen con afirmaciones anteriores,
se obtiene algún tipo de beneficio. || Relación sentimental ocasional o carente de compromisos. || Persona con
la que se mantiene este tipo de relación. || Acción y efecto de comprar drogas ilegales. || m. lunf. Vendedor de
drogas ilegales. [El DRAE sólo registra dos significados coloquiales en México, el del adj. 'tramposo (embustero)' y
el del s. f. 'trampa (contravención de una ley)'].
transar. intr. lunf. Participar de negocios o acuerdos inmorales. || Comprar o vender drogas ilegales. || tr., intr.
lunf. Acariciarse y besarse dos personas sin llegar a realizar el coito. || Realizar el coito en el marco de una rela-
ción ocasional o carente de compromisos. [Para el DRAE es un americanismo que significa 'transigir, ceder, llegar
a una transacción o acuerdo'].
transbordador. Transbordador espacial. loc. s. m. Nave que se lanza como un cohete y aterriza como un avión,
empleada en viajes orbitales tripulados con fines científicos, para poner en órbita satélites artificiales, etc.
[El DRAE da lanzadera espacial ‘vehículo capaz de transportar un objeto al espacio y situarlo en él’].
transero, ra. adj., m. y f. lunf. despec. Persona que habitualmente está involucrada en transas, acuerdos o nego-
cios censurables o de carácter inmoral.
tránsfuga. com. Canalla, persona despreciable y de procederes carentes de moral y, a veces, delictivos.
[El DRAE define 'persona que pasa de una ideología o colectividad a otra', 'persona que con un cargo público no
abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato' y 'militar que cambia de bando en tiem-
po de conflicto'].
transfugueada. f. Acción propia de un tránsfuga.
transparencia. f. Prenda de vestir femenina, especialmente la que cubre el torso, cuya tela permite que se vea a
través de ella, bien solo en algunos sectores, bien completamente. Se usa más en pl.: "La primera dama exhibió
sus transparencias en la velada".
tranway [tránwai o tranwái]. m. Tramway.
trapisonda. f. coloq. Trampa, contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla, con mi-
ras al provecho propio. || Ardid para burlar o perjudicar a alguien.
trapito. m. coloq. Cuidacoches, extorsionador que, so pretexto de cuidar el automóvil estacionado en un lugar
público donde está permitido hacerlo, exige una suma de dinero al conductor, cuyo vehículo muy probablemente
sufrirá algún tipo de daño –en general a manos de aquel o de sus secuaces– si no accede al requerimiento.
trapo. m. lunf. Bandera que llevan los seguidores de un equipo de fútbol o de un grupo de rock. || m. lunf. p. us.
Hombre homosexual. || Trapo rejilla. loc. s. m. Paño de unos 25 cm de lado formado por cordeles de algodón en-
tretejidos formando una malla, que sirve para fregar diversas superficies. || Hecho un trapo de piso. loc. adj. co-
loq. Hecho un trapo, muy cansado. || Derrotado, deprimido. || Tratar a alguien como a un trapo de piso. fr. co-
loq. Tratarlo como a un trapo, o como a un trapo sucio, con desprecio, de modo ofensivo y denigrante.
[El DIHA dice de trapo de piso 'paño absorbente con el que se limpian y secan los pisos (bayeta)'].
trasandino, na. adj., m. y f. Chileno. || adj. Relacionado con ese país.
trasca. adv. c. lunf. Encima, además. ("Cuando toca Clinch solo o con otras bandas melódicas se llena de melódi-
cos, pero cuando toca con nosotros (los hardcore) van 4 o 5 y trasca pasan gratis").
trasuntar. prnl. Traslucirse, ser posible conjeturar o inferir algo en virtud de algún indicio. ("Se trasuntaba una
gran decepción de lo que dijo"). || tr. Transmitir, comunicar ideas o estados de ánimo. ("Trasunta casi más fasti-
dio personal que político").
traumado, da. adj. Dicho de una persona: que ha sufrido un trauma psíquico.
traumar. tr. Provocarle a otra persona un trauma psíquico, esto es, un choque emocional que produce un daño
duradero en el inconsciente o una emoción o impresión negativa, fuerte y duradera. || prnl. Sufrir un trauma psí-
quico.
trava. m. lunf. Travesti.
travesaño. m. lunf. Travesti.
traviesa. f. lunf. Travesti. ("Traviesa Ivana. Activa 23x5. Te viste y te inicia").
trazabilidad. f. Mecanismo de seguridad alimentaria que permite identificar un alimento o una sustancia destina-
da a ser incorporada en alimentos a través de todo el proceso productivo y proveer información sobre él. || Por
ext., mecanismo que permite identificar y proveer información sobre un producto y sus componentes a través de
todo el proceso productivo.
trekking. m. Senderismo, actividad deportiva que consiste en caminar por el campo siguiendo un itinerario deter-
minado.
trelewense. adj., com. Natural de la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut. || adj. Relacionado con esa ciu-
dad.
tren. m. Marcha, grado de velocidad en el andar. || Tren de vida, ritmo de vida de una persona. || Hacer el tren.
fr. coloq. Facilitar las pretensiones de alguien. [El DIHA da perder el tren 'perder la oportunidad, o el ritmo de una
actividad'].
trencito. m. Baile en que varias personas en fila se desplazan por el salón, tomadas con las manos de la cintura de
quien va delante, y que se realiza en determinadas fiestas, generalmente al compás de cierta música brasileña
que se ejecuta en los carnavales. || En carreras de autos, sucesión de competidores que durante un tiempo consi-
derable se mantienen muy cerca, uno inmediatamente detrás de otro.
trenquelauquense. adj., com. Natural de la ciudad de Trenque Lauquen, o del partido homónimo, en la provincia
de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
trenza. f. lunf. Acuerdo inmoral y muchas veces ilícito al que llegan dos o más personas para obtener algún tipo
de beneficio, generalmente económico.
trenzada. f. coloq. Acción y efecto de trenzarse.
trenzarse. prnl. coloq. Tomar parte, generalmente desde el comienzo, de una contienda física, verbal o incluso lú-
dica. [El DIHA da trenzar, como intransitivo, 'confabular para obtener beneficios mutuos', y como pronominal 'in-
volucrarse apasionada y súbitamente en una discusión o pelea'; esta definición es similar a la mía, que, sin embar-
go, me parece más completa].
tresarroyense. adj., com. Natural de la ciudad de Tres Arroyos, o del partido homónimo, en la provincia de Bue-
nos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
triangular. m. En deportes de conjunto, campeonato en que participan tres equipos.
tribuna. f. Grada, conjunto de asientos a manera de escalón corrido. [El DRAE da, entre otras acepciones, 'locali-
dad preferente en un campo de deporte'].
triciclón. m. Pequeño vehículo automóvil todoterreno, similar a una moto, pero de tres ruedas.
tricota. adj. lunf. Tres, dos y uno. [El DIHA registra 'prenda de punto, suéter'].
trifecta. f. En el hipódromo, apuesta que gana quien acierta el orden de llegada de los tres primeros caballos. || f.
lunf. Conjunto de tres cosas, personas o hechos.
trikini. f. Traje de baño femenino, de una sola pieza, con una profunda escotadura en el abdomen, de modo que
este queda apenas cubierto y cuya parte posterior sólo cubre los glúteos y deja la espalda desnuda.
trincar. tr., intr. lunf. gros. Realizar el coito. ['Tomar bebidas alcohólicas' está registrada por el DRAE como colo-
quialismo].
trincheta. f. Cúter, cuchilla recambiable que se guarda dentro de su propio mango y sirve para cortar papel, car-
tón u otro material parecido.
trinitario, ria. adj., m. y f. Natural de Trinidad y Tobago. || adj. Relacionado con este país del Caribe. [Al buscar en
Google el uso de estas palabras en páginas argentinas, encontramos casi tres veces más trinitario que triniteño.
El DRAE da trinitario como gentilicio de tres poblaciones cuyo nombre es Trinidad, en Cuba, Bolivia y Uruguay.
Con respecto al nombre del país, reproducimos su denominación oficial, aunque los conquistadores llamaron Ta-
bago a una de las integrantes del archipiélago].
triniteño, ña. adj., m. y f. Trinitario. || adj. Trinitario.
tripa. f. lunf. gros. Pene. || Tripa gorda. loc. s. f. Tripa gruesa, intestino grueso de los vacunos, que se vende como
producto de casquería. [El DRAE da tripa gorda como uruguayismo, con el sentido de 'tripa gruesa', que, a su vez,
tiene marca de argentinismo].
triperío. m. Conjunto de vísceras de un animal. || m. coloq. Conjunto de órganos del aparato digestivo ubicados
en la mitad inferior del tronco.
tripero, ra. adj., m. y f. coloq. Hincha del club Gimnasia y Esgrima La Plata. || adj. coloq. Relacionado con ese club.
triple. m. Ladrón, clavija que tiene salida para tres tomas de la corriente eléctrica. [El DIHA define triple 'sándwich
de miga hecho de tres capas de pan y dos de relleno' y el DRAE la da como adjetivo con un sentido mucho más ge-
neral: 'dicho de una cosa: que va acompañada de otras dos semejantes para servir a un mismo fin'].
triplero, ra. m. y f. Basquetbolista que regularmente encesta muchos triples.
triplete. m. coloq. Serie de tres acciones similares y generalmente favorables que se realizan o suceden en un lap-
so determinado. ("Triplete del peruano Herrera en Palermo").
troesma. adj., com. lunf. Persona diestra, hábil; práctica, inteligente; muy capaz. || com. lunf. p. us. Maestro, per-
sona que enseña.
trolebús. m. lunf. p. us. Hombre homosexual.
troli. m. lunf. Litro. ("Mandando a bodega su troli de vino").
trolo, la. adj., m. lunf. Hombre homosexual. || adj., f. lunf. Mujer que se viste de modo provocativo o que se rela-
ciona con muchos hombres, por dinero o no. || f. lunf. p. us. Lesbiana.
trompa. com. lunf. Patrón, dueño de un negocio. || f. Parte delantera de los vehículos automóviles, desde la
unión del parabrisas con el capó hacia adelante. || En los vehículos que carecen del volumen delantero que gene-
ralmente aloja al motor o en algunos autos de competición, parte delantera, desde el eje anterior hacia adelante,
aproximadamente. || f. coloq. Semblante que denota mal humor. [El DRAE da 'labios de una persona, especial-
mente cuando son prominentes', usada coloquialmente en la Argentina, Cuba, El Salvador y Uruguay, y 'hocico del
cerdo' como coloquialismo usado en los países del Plata].
trompeta. f. rur. Artefacto que se coloca alrededor de la boca de los equinos para impedir que coman.
trompudo, da. adj., m. y f. Vehículo que tiene la parte delantera muy saliente. [El DRAE da esta acepción con mar-
ca de uso en Honduras. También da, entre otras, 'dicho de una persona: bezuda', usada coloquialmente en la Ar-
gentina, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua y Uruguay, y 'enfadado, enojado', sin marca de uso coloquial,
empleado en la Argentina, Honduras y Uruguay].
troncho. m. lunf. Porro, cigarrillo de marihuana.
tronco. m., adj. coloq. Persona chambona, torpe. [El DRAE dice en la octava acepción de esta palabra: 'm. Persona
insensible, inútil o despreciable', pero en la Argentina no tiene una connotación tan fuerte como esta].
tropear. tr., intr. rur. Conducir la hacienda.
tropical. adj. Referido a la cumbia y a otros géneros musicales similares, y muy especialmente a un circuito de gra-
bación, difusión y organización de espectáculos.
trosko, ka. adj., m. y f. lunf. Trotskista. || adj. lunf. Referido al trotskismo o a los troskos.
trotera. f. Prostituta callejera.
trotyl. m. Trinitrotolueno, derivado nitrado del tolueno en forma de sólido cristalino. Es un explosivo muy potente
que sólo estalla cuando un detonador lo hace alcanzar una temperatura de 3000 grados.
troyano. m. Programa informático que llega a la computadora y se ejecuta sin que el usuario lo advierta, general-
mente para que quien lo envió tenga acceso a la información de esa máquina.
trozo. m. lunf. gros. Pene.
trúa. f. lunf. desus. Borrachera, beodez.
trucha. f. lunf. Cara, rostro. [El DRAE da trucha, con marca de coloquialismo uruguayo, con los significados de
'cara de una persona' y 'boca de una persona'].
truchada. f. lunf. Hecho característico o propio de un trucho. || Cosa trucha.
truchar o truchear. tr. lunf. Falsear, adulterar. || tr., intr. lunf. Mentir, engañar.
trucho, cha. adj., m. y f. lunf. Persona inescrupulosa, en la que no conviene creer. || adj. lunf. Dicho de una cosa:
clandestina, ilegal. [El DRAE la da con el significado de 'falso, fraudulento' como coloquialismo usado en la Argen-
tina y Uruguay, y el DIHA agrega 'de poca calidad'].
-trucho, cha. elem. compos. lunf. Se usa para expresar la falsedad de una persona o de una cosa, o de sus caracte-
rísticas: piquetrucho, diputrucho.
trular. intr., prnl. lunf. Dicho de una cosa, especialmente de una máquina o de un dispositivo: dañarse, dejar de
funcionar o comenzar a hacerlo mal. || intr. lunf. Dicho de una persona: perder el juicio, temporalmente o no. ||
prnl. lunf. Molestarse, enojarse.
trulla. f. lunf. Patrullero, automóvil policial.
truquear. intr. coloq. Jugar al truco.
trutruca. f. S. Trompeta de los indios araucanos, de caña colihue ahuecada y forrada con tripa de caballo, que tie-
ne la embocadura en el extremo del tubo y un cuerno vacuno como pabellón, y mide entre 2 y 5 m.
[El DRAE da trutuca, sin ere, como chilenismo. Buscando en sitios argentinos, Google devuelve casi veinte veces
más la forma que registramos aquí].
try [trai]. m. En el rugby, anotación que se produce cuando un jugador apoya el balón en la zona de gol rival y que
vale cinco puntos.
tryman [traiman]. m. Jugador de rugby que ha apoyado la mayor cantidad de tries de su equipo en un partido o
en un torneo, o que se caracteriza por obtener ese tipo de anotaciones.
tsunami [sunami]. m. Ola gigante que se produce como consecuencia de un maremoto.
tubazo. m. lunf. Llamado telefónico.
tubo. m. Parte del teléfono que contiene el auricular y el micrófono, y de donde se lo toma para hablar. || m.
lunf. Teléfono. || Botella, en especial la que contiene bebidas alcohólicas. || En el fútbol, túnel, acto de hacer pa-
sar la pelota entre las piernas de un rival. || m. pl. lunf. Bíceps desarrollados. Como por un tubo. loc. adv. coloq.
Rápidamente y con facilidad. [El DRAE trae tubo como argentinismo con el significado de 'aerosol, recipiente que
contiene un líquido que puede ser lanzado al exterior en forma de aerosol'. (???) También registra como por un
tubo, con el mismo significado que damos aquí, pero localizándolo sólo en Uruguay y sin marcarlo como coloquia-
lismo].
tuca. f. lunf. Colilla del cigarrillo de marihuana.
tuito, ta. adj. rur. Todo, lo que se toma o se comprende entera y cabalmente, según sus partes, en la entidad o en
el número. || A veces, en pl., equivale a cada : "Tuitas las semanas venía".
tujes. m. lunf. Culo, conjunto de las dos nalgas. || Culo, ano. || Suerte favorable. || La loma del tujes. loc. adv. l.
lunf. El culo del mundo, lugar muy lejano.
tul. En la expresión lunf. qué tul equivale a qué tal, usada, entre otras cosas, para saludar ("¡Qué tul! Hola, chicos,
por fin pude llegar"), para interrogar sobre las características de una persona o cosa ("¿Qué tul el OSP full?") o
para expresar sorpresa ("Esto significa que no habría consumos de electricidad, oficinas, gas, transportes, insu-
mos, etc. ¿Qué tul?") o jactancia ("¿Qué tul con mi sitio?").
tullma. f. NO. Cordelillo trenzado, generalmente con adornos en los extremos, que las mujeres usan para asegu-
rar las trenzas.
tulpo. m. NO. Sopa espesa que se prepara con maíz blanco muy pisado o con harina de maíz, y con agua, grasa y
sal, a la que suele agregársele charqui de animales de la región, pimentón y ají molido.
tumba. f. desus. Rancho –comida que se hace para muchos en común– que constituía el alimento del soldado,
compuesto casi siempre de un trozo de carne de mala calidad hervida. || Por ext., pedazo de carne duro o de
mala calidad. ("Dormía donde le tomaba la noche; comía donde le daban la limosna de una tumba de carne"). ||
f. lunf. Comida de las cárceles, los cuarteles y los hospitales. || Cárcel, instituto de menores o cualquier lugar de
detención similar.
tumbadora. f. Instrumento musical de percusión en forma de barril estrecho. [El DRAE da, entre otras, la acepción
de 'bongó', pero en la Argentina son instrumentos distintos].
tumbero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona que está o ha estado privada de su libertad en una tumba y ha adquirido
comportamientos considerados propios de esos lugares. || adj. lunf. Relacionado con las tumbas (cárceles, etc.).
|| m. lunf. Vocabulario usado por los tumberos. || f. Arma de fuego de fabricación casera para disparar cartuchos
de escopeta, que consta de dos caños coaxiales, uno de los cuales, el mayor, tiene un orificio sellado con un clavo
que funciona como percutor.
tunante. m. rur. desus. Baile picaresco de pareja suelta, propio de los repertorios rurales del norte y el centro del
país en la segunda mitad del siglo XIX.
tunear. tr. Decorar y modificar un automóvil para que tenga un aspecto único y muy llamativo, y, habitualmente,
prestaciones mecánicas superiores a las originales.
túnel. m. coloq. En el fútbol, jugada que consiste en pasar el balón entre las piernas de un adversario para eludirlo
y continuar con la posesión de aquel. [El DIHA registra 'en los estadios de fútbol, paso subterráneo que comunica
la entrada al campo de juego con los vestuarios'].
tungo. m. lunf. Caballo, mamífero solípedo. ("Alzan las cintas, parten los tungos como saetas al viento veloz").
tunuyanino, na. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Tunuyán, o del departamento homónimo, en la provincia de
Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
tupido. adv. m. coloq. Abundantemente, frecuentemente. ("Está lloviendo tupido").
tupper [táper]. m. Taper.
tupungatino, na. adj., m. y f. Natural de la localidad de Tupungato, o del departamento homónimo, en la provin-
cia de Mendoza. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.
tuquera. f. lunf. Adminículo que permite fumar una tuca cómodamente.
turca. f. lunf. Práctica sexual consistente en poner el pene entre las tetas y realizar un movimiento de vaivén.
turco, ca. adj., m. y f. lunf. Persona cuyos ascendientes provienen de las regiones ocupadas por el imperio otoma-
no, habitualmente en el caso de armenios y árabes. || Persona que profesa la fe islámica. [El DRAE la da como
americanismo con el sentido de 'árabe de cualquier procedencia'].
turf. m. Las carreras de caballos organizadas y reguladas como deporte y juego de apuesta.
turfístico, ca. adj. Referido al turf.
turfman. m. Aficionado a las carreras de caballos; especialmente quien, además de apostar, es propietario, cria-
dor, etc.
turrada. f. lunf. Dicho o hecho propio de un turro.
turro, rra. adj., m. y f. lunf. Persona ruin, de sentimientos innobles o de malas intenciones. || f. lunf. Mujer que
accede fácilmente al trato carnal, por dinero o no. ("Correla, correla, correla que va en chancletas, correla que esa
turra me entregó la cachufleta"). [El DRAE la da como coloquialismo de uso en la Argentina y Uruguay con el signi-
ficado de 'persona tonta, falta de entendimiento o razón'].
turucuto. m. NO. Acción de llevar a alguien a turucuto. || A turucuto. loc. adv. NO. A babucha, a cococho, sobre
los hombros o a las espaldas.
tushpo. m. NO. Sopa de pescado a la que se agrega harina de trigo.
tutifruti. m. Juego que consiste en escribir nombres de diversas cosas, tales como países, colores, animales, etc.,
que comiencen con una letra convenida hasta que un participante dice basta porque completó todas las catego-
rías. En cada ronda se acumulan puntos según las respuestas y gana el que suma más tantos. [Se escribe también
en dos palabras, tutti frutti, y con una o dos tes].
tutú. m. Coche, automóvil. Se usa especialmente en lenguaje infantil.
tuy. interj. NO. Se usa para expresar la sensación de calor o quemadura.
tweeter [tuíter]. m. Altavoz que reproduce las sonidos agudos.
ucucha. f. NO. Rata, roedor.
ultraliviano. m. Ultraligero, pequeña aeronave con capacidad para una o, raramente, dos personas, cuya estruc-
tura, formada por tubos de aluminio, sostiene el motor, los instrumentos de mando, el asiento y las alas, de apro-
ximadamente 15 m2 de superficie.
umpire [ampáier]. m. En tenis, árbitro principal.
under [ánder]. adj. Dicho de un hecho artístico o de un artista: que no tiene una difusión masiva y que general-
mente se aparta de las formas de expresión tradicionales. || m. El circuito en el que se ofrecen espectáculos un-
der.
unidad. Unidad básica. loc. s. f. Local del Partido Justicialista (también conocido como peronista) donde se desa-
rrollan actividades de información, de adoctrinamiento y de propaganda, entre otras.
unitario, ria. adj., m. y f. Partidario del gobierno centralista establecido por las Constituciones de 1819 y 1826. ||
adj. Referido a los unitarios (partidarios del gobierno centralista). || m. Programa de televisión dramático que se
emite semanalmente.
unquillense. adj., com. Natural de la localidad de Unquillo, en la provincia de Córdoba. || adj. Relacionado con
esa localidad.
uñera. f. rur. Matadura callosa que padecen las caballerías en el lomo debido a la montura deficiente.
upa. De upa. loc. adv. m. coloq. Gratis, gratuitamente.
upite. m. lunf. Culo, conjunto de las dos nalgas. || Culo, ano. || Culo, buena suerte.
uppercut [ápercat] o upper [áper]. m. En boxeo, golpe lanzado de abajo arriba, generalmente dirigido al torso o al
mentón del oponente.
urofilia. f. Atracción erótica o sexual que una persona siente hacia la orina.
urofílico, ca. adj., m. y f. Persona que practica la urofilia. || adj. Referido a esta práctica.
urso. m. lunf. Individuo corpulento. ("Aparecieron dos ursos más anchos que una puerta").
usamico. m. NO. Mamboretá.
utilería. f. Recinto en que se guardan la ropa y otros elementos usados por los deportistas de un club para entre-
narse y competir. [El DRAE da utilero 'persona que se ocupa de los menesteres de servicio de los jugadores de fú-
tbol', usado en la Argentina, Ecuador y El Salvador; pero utilería solo es 'conjunto de útiles (utensilios, herramien-
tas)' y 'conjunto de objetos y enseres que se emplean en un escenario teatral o cinematográfico'].
utilitario. m. Vehículo automóvil pequeño o mediano para uso comercial, de hasta 3,5 toneladas de carga aproxi-
madamente. [El DRAE da utilitario 'coche utilitario', es decir, 'el que es modesto y de escaso consumo'].
uturunco. m. NO. Yaguareté. || Ser fantástico con forma de tigre a la cual ha accedido un hombre mediante po-
deres diabólicos y prácticas mágicas.
ututo, ta. m. NO. Lagartija pequeña y movediza de color entre marrón y verde. Tropidurus spinulosus. || m. y f.
NO. Niño, especialmente el inquieto. || Persona entrometida.
ututu. m. NO. Ututo, lagartija.
vaca. f. lunf. Dinero que se reúne entre varias personas para compartir una erogación determinada. [El DRAE lo da
con marca de uso en América Central, Colombia, Cuba, México, Uruguay y Venezuela].
vacaje. m. rur. Conjunto de vacas. [La da el DRAE como ruralismo uruguayo].
vaciada. f. lunf. gros. Eyaculación.
vaciamiento. m. Acción y efecto de vaciar una empresa. ("Domínguez y sus secuaces vaciaron ABLO, la Costera y
la Río de la Plata").
vaciar. tr. Llevar una empresa a la quiebra de modo fraudulento.
vacipán. m. Sándwich de pan francés y el corte de carne vacuna conocido como vacío. [El DRAE trae choripán: "1.
m. Arg., Cuba, El Salv., Par. y Ur. Emparedado de chorizo asado"].
vacunar. tr. lunf. Tener acceso carnal. || Perjudicar. || tr. coloq. En el fútbol, hacer un gol, generalmente decisivo.
vagancia. f. lunf. Conjunto de jóvenes.
vago, ga. m. y f. coloq. Joven innominado.
vagón. m. lunf. Gran cantidad de algo. ("Había un vagón de gente").
vagoneta. adj., com. lunf. Vago, haragán.
vaina. Correr con la vaina. fr. coloq. Amenazar con apariencias. || Salirse de la vaina. fr. coloq. Estar muy impa-
ciente y ansioso por hacer algo.
vainilla. f. Bizcocho esponjoso espolvoreado con azúcar, de unos 15 cm de largo, 3 cm de ancho y cerca de 1 cm
de alto.
vaivén. m. lunf. desus. Arma blanca.
valeriano. m. lunf. Valerio.
valerio. m. lunf. Vale, especialmente el que sirve como comprobante de la apuesta en el hipódromo. || Adlátere,
persona que se relaciona con otra desde un lugar de inferioridad, haciendo algunos trabajos ligeros o encargos, a
veces a cambio de algún beneficio, a veces sólo por pusilanimidad; especialmente, el preso que sirve a otro.
valet [valé]. m. Criado que se ocupa especialmente de la vestimenta de su patrón, y a veces de otros menesteres
privados de este. || En lavanderías, servicio que brinda el comercio cuando el cliente prefiere no hacer uso del
autoservicio. || Valet parking [valé párquin o valé párquing]. loc. s. m. Empleado que en restaurantes, hoteles,
etc., toma el auto del cliente cuando este llega, y lo estaciona; y, cuando el cliente se retira, se lo entrega nueva-
mente en la puerta, de manera que no deba desplazarse. || El servicio antes descripto.
valijero. m. coloq. Espectador de películas eróticas.
valla. f. En el fútbol, el hockey y otros deportes similares, arco, portería.
van. f. Vehículo automóvil de uso mayoritariamente familiar con tres filas de asientos y capacidad para cerca de
una decena de personas. || Vehículo automóvil de uso comercial para transportar pasajeros, más pequeño que
un bus, y con capacidad para no más de una quincena de personas. || f. p. us. Vehículo de similar tamaño, acon-
dicionado, sin ventanas ni asientos, por ejemplo, para transportar mercaderías.
vanitory [vanítori]. m. Lavabo con mesada empotrado en un mueble con estantes o cajones que se usa para guar-
dar toallas, elementos de higiene, etc. || Ese mueble.
vaporiera. f. Utensilio para cocinar al vapor, que consta de una olla con tapa, en la que se pone agua, y de un reci-
piente perforado más pequeño, que se coloca en su interior, sobre el cual se ubican los alimentos.
vaquita. f. lunf. Vaca. || Vaquita de San Antonio. loc. s. f. Mariquita, insecto coleóptero de unos siete mm de lar-
go, negruzco por debajo y encarnado brillante por encima, con varios puntos negros en los élitros y en el dorso
del metatórax.
varear. tr. lunf. desus. Entrenar a alguien, adiestrarlo. || prnl. lunf. desus. Pasear con alguien para lucimiento pro-
pio. [Esta última acepción es registrada por el DRAE como transitivo con marca de uso coloquial en Uruguay. Este
lexicón también trae, entre otras, ‘ejercitar un caballo de competición para conservar su buen estado físico’, con
marca de uso en la Argentina y Uruguay, y ‘lanzar un caballo a toda carrera’, con marca de poco usada en la Ar-
gentina. El DIHA registra estos dos significados].
varietal. m. Vino elaborado a partir de uvas de un solo viduño. || Vino elaborado con un alto porcentaje del pro-
ducto de un viduño. || Aceite de oliva elaborado con un solo tipo de aceitunas.
varieté. m. Variedades, espectáculo teatral ligero en que se alternan números de diverso carácter.
varonera. adj. Dicho de una niña o de una adolescente: que se conduce de un modo que se considera propio de
los varones, especialmente a la hora de jugar.
vecinalismo. m. Movimiento político que procura que cada municipio esté gobernado por sus fuerzas, caracteriza-
das como más cercanas a los intereses de los vecinos, en oposición a los grandes partidos nacionales. ("Con pa-
ciencia y voluntad, se expande el vecinalismo en Roca").
vecinalista. adj., com. Partidario del vecinalismo. || adj. Referido al vecinalismo.
vedera. f. lunf. Vereda, acera.
vedetina. f. Bombacha pequeña cuyas partes trasera y delantera forman una sola pieza con la parte que las une
por los costados, que tiene entre 3 y 5 cm de ancho aproximadamente.
vedetismo. m. Forma de actuar de una persona caracterizada por la exaltación exagerada de su personalidad,
considerándola el centro de la atención y de la actividad generales.
vedette [vedet]. f. Artista de identidad femenina que encabeza un espectáculo de teatro de revista. || Atracción
principal. (“La vedette fueron los saltos en paracaídas”). [El DRAE ofrece dos significados: ‘artista principal en un
espectáculo de variedades’ y ‘persona que destaca o quiere hacerse notar en algún ámbito’].
veinticinqueño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de 25 de Mayo, o del partido homónimo, en la provincia de
Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad. || adj., m. y f. Natural del departamento de
25 de Mayo, en la provincia de San Juan. || adj. Relacionado con ese departamento. || adj., m. y f. Natural de la
localidad de 25 de Mayo, en la provincia de La Pampa. || adj. Relacionado con esa localidad.
vejarano, na. adj., m. y f. lunf. Bejarano. || adj. lunf. Bejarano.
vela. f. lunf. p. us. Cigarrillo de marihuana. ("Sólo vengo a comprar mi hierba para tirarme bajo el sol y fumarme
una vela").
velay. conj. rur. Pues. Se usa sobre todo con valor continuativo o, a principio de cláusula, para apoyarla o encare-
cer lo dicho en ella. || interj. rur. Se usa para expresar asombro, alegría o admiración. [El DRAE la da con el signifi-
cado de 'claro' y dice que a veces se usa para indicar resignación o indiferencia].
velezano, na. adj., m. y f. Hincha del club Vélez Sársfield. || adj. Relacionado con ese club.
vena. f. lunf. Bronca, rabia, impotencia.
venadense. adj., com. Natural de la ciudad de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe. || adj. Relacionado con
esa ciudad.
vendaval. m. Temporal de viento y lluvia. [El DRAE la da con marca de uso en Cuba, Nicaragua y Uruguay].
vendepatria. com. Persona que tiene intereses o posiciones opuestas a las que convienen a la nación.
[El DRAE da antipatriota con un significado similar].
vendido, da. adj., m. y f. coloq. Persona que ha tomado un partido contrario al que tenía, generalmente por inte-
rés.
venecita. f. Pequeña tesela vítrea, generalmente cuadrada, de uno o dos cm de lado, usada para revestir y deco-
rar fachadas y piscinas, y también bajo techo. Se usa más en pl.
venia. f. Saludo militar que consiste en llevarse la mano junto a la sien mientras se extiende el brazo paralelo al
suelo y el antebrazo forma un ángulo de 45° aproximadamente. || Consentimiento, aquiescencia. [El DRAE trae
‘inclinación que se hace con la cabeza, saludando cortésmente a alguien’ y ‘licencia o permiso pedido para ejecu-
tar algo’, entre otras].
ventana. f. lunf. Ojo, órgano de la vista.
ventichelo. m. lunf. Viento, generalmente frío y fuerte.
ventilete. m. Ventanilla pequeña de los automotores, fija o pivotante, que se ubica entre el parabrisas y la venta-
nilla delantera, o entre la trasera y la luneta.
vento. m. lunf. Dinero, moneda corriente. || Dinero, fortuna.
ventolín. m. lunf. Vento. ("Che, madame, que parlás en francés y tirás ventolín a dos manos"). || m. lunf. p. us.
desus. Acción inconsiderada y repentina. ("Me ha dado el ventolín de batir que valés...").
ventolina. f. lunf. Vento. [Dice de ella el DRAE: "1. f. Mar. Viento leve y variable. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Racha de
viento más o menos fuerte". El DIHA no la trae].
ventudo, da. adj., m. y f. lunf. p. us. Persona adinerada.
verboide. m. Forma no personal de un verbo. ("La profesora Jara explicó los verboides").
verborrágico, ca. adj. Verboso.
verde. m. coloq. Mate, infusión de yerba mate. || m. pl. coloq. Dólares de los Estados Unidos de América.
[El DRAE da verde 'dólar (unidad monetaria de los Estados Unidos)' como coloquialismo cubano. Aquí solo nos re-
ferimos a los usos de verde como sustantivo. Como adjetivo aparece en varias expresiones: palo verde, onda ver-
de, chiste verde (el impúdico y zafado), año verde, etc.].
verdear. intr. coloq. Tomar mate.
verdolaga. adj. lunf. Verde, de color similar al cuarto del espectro solar.
verdugueo. m. lunf. Acción y efecto de verduguear.
verdulera. f. Acordeón de dos hileras de cantos y ocho bajos.
verdura. f. coloq. Cosa de poca calidad. || Dicho disparatado, carente de sentido o de conexión con la realidad. Se
usa más en la expresión cualquier verdura.
verdurita. f. Verduras menores, que habitualmente se usan para saborizar caldos. || f. lunf. Persona o cosa caren-
te de importancia.
verdusqui o verdusky. f. lunf. La pura verdad.
verense. adj., com. Natural de la ciudad de Vera, o del departamento homónimo, en la provincia de Santa Fe. ||
adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
verga. f. lunf. gros. Cosa de mala calidad. ("¡Esta computadora es una verga! (¿o seré yo el problema?)"). [La acep-
ción de 'pene' es la primera que da el DRAE].
verija. f. rur. Ijar del caballo.
verijear. intr., tr. rur. Dicho de una persona: ponerse el lazo a la altura de la entrepierna para, de pie, hacer fuerza
más cómodamente y sujetar al animal enlazado. || gros. NO. Magrear, manosear lascivamente a alguien.
vermicheli. m. Tipo de fideo largo. [En italiano es vermicelli; en la Argentina, además se lo encuentra escrito con -
c- y hasta con -cc-, y mayoritariamente con una ele, pero también con dos].
vernissage [vernisash]. f. Acto de inauguración de una exposición artística en el que generalmente se sirven bebi-
das a los invitados.
versear. tr., intr. lunf. Engañar, mentir. || Galantear, decir requiebros a otra persona para seducirla.
versero, ra. adj., m. y f. lunf. Persona cuyos dichos no pueden o no deben ser tomados con seriedad. || Mentiro-
so, que suele mentir. || Galanteador, que acostumbra galantear.
verso. m. lunf. Afirmación o conjunto de afirmaciones que carecen de argumentos sólidos o de verificación en la
realidad, con los que se pretende engañar. || Lisonja, alabanza afectada para ganar la voluntad de alguien, espe-
cialmente con fines amatorios. || Hacer el verso. fr. lunf. Versear.
versus. prep. Contra; frente a.
vértigo. m. Acrofobia, terror irracional a las alturas.
vésrico, ca. adj. Referido al vesre.
vestuarista. com. Persona encargada del vestuario de una obra teatral, de una película, etc. || Persona encargada
del vestuario de otra, generalmente una figura pública.
veterinaria. f. Clínica donde se tratan las enfermedades de los animales, y donde a veces también se venden mas-
cotas y diversos productos relacionados con ellas.
vía. interj. lunf. ¡Fuera! ¡Vete! ¡Andate! || En la vía, o en pampa y la vía. frs. coloqs. En el desamparo, en la po-
breza.
viabilizar. tr. Hacer viable, crear las condiciones necesarias para que algo sea posible.
viajar. intr. lunf. Estar bajo los efectos de sustancias que alteran el estado de conciencia. ("Y ahora los pibes anda-
mos viajando, y el que quiera que le conviden que levante bien las manos"). || intr. NO. Creer una mentira o su-
frir una broma debido a la propia ingenuidad. [El DRAE da viaje, como jergalismo, con el sentido de 'estado resul-
tante de haberse administrado una droga alucinógena', pero no da viajar con un significado similar].
vialense. adj., com. Natural de la localidad entrerriana de Viale. || adj. Relacionado con esa localidad.
viandazo. m. lunf. Golpe de puño. || Dosis de droga, generalmente de cocaína. ("Si no fueras tan careta, debería
interesarte más la fecha del gol a Inglaterra y no cuál es el aniversario de su primer viandazo"). || En el fútbol, tiro
al arco muy fuerte. [Alterna con biandazo, pero la forma con ve es la que más aparece en Google, seguramente
por influencia del cast. vianda].
viandunazo. m. lunf. Viandazo, golpe de puño. || Viandazo, remate fuerte.
viático. m. Dietas, dinero que se da a quien ejecuta una actividad laboral fuera de su lugar de trabajo para cubrir
gastos de alimentación, traslado, etc. Se usa también en pl.
vibrador. m. Aparato con forma de pene, que funciona con pilas y vibra, usado por algunas personas para mastur-
barse.
vichador, ra. m. desus. Explorador, soldado que va a la descubierta para obtener datos sobre la situación del ene-
migo. || m. y f. lunf. Persona que espía o que mira con atención para luego usar esa información en beneficio pro-
pio o de terceros. || Persona que mira demasiado o con curiosidad. || m. pl. lunf. p. us. Ojos, órganos de la vista.
vichenzo. m. desus. lunf. Tonto, zonzo. ("Parezco un gil, un potrillo, un vichenzo o abombao").
victrola. f. desus. Vitrola. ("Arrastraba una achacosa victrola (...) cuya bocina utilizaba a veces como embudo").
victrolera. f. desus. Vitrolera. || f. lunf. desus. Vitrolera. ("Bajo la ametralladora desvelada en las manos de la vic-
trolera").
videasta. com. Persona que dirige videoclips o películas grabadas en video.
videocasete [videocaset]. m. Cajita de material plástico que contiene una cinta magnética que permite grabar y
reproducir imágenes y sonidos procedentes de la televisión o de un aparato de video. [También aparece con -ss- y
con -tt-, pero, más allá de la pronunciación, preferimos esta forma por ser análoga a casete, la forma castellaniza-
da que da el DRAE].
videocasetera. f. Aparato que graba o reproduce mediante cintas magnéticas imágenes y sonidos procedentes de
la televisión o de otro aparato de video.
videograbadora. f. Videograbador, aparato que graba y reproduce mediante cintas magnéticas imágenes y soni-
dos procedentes de la televisión o de otro aparato de video. [El DRAE da la forma masculina, usada en la Argenti-
na, Honduras y Uruguay].
videorreproductor. m. Videorreproductora.
videorreproductora. f. Aparato que reproduce mediante cintas magnéticas imágenes y sonidos procedentes de la
televisión o de otro aparato de video, pero que no los graba.
vieja. com. lunf. Entre jóvenes de confianza, fórmula de tratamiento. Se usa generalmente como vocativo: “¡Qué
hacés, vieja!”. [El DIHA trae, entre otras definiciones de viejo, ja, la de ‘entre amigos, fórmula de tratamiento’. La
palabra que aquí registramos, con este significado, se usa para dirigirse a un varón o a una muchacha].
viejardo, da. adj., m. y f. lunf. Despectiva o festivamente, viejo.
viejita. com. lunf. Entre jóvenes de confianza, fórmula de tratamiento. Se usa generalmente como vocativo: “¿Te-
nés un peso pa’ la birra, viejita?”. || Joven caracterizado, entre otras cosas, por su gusto por el rock, su manera de
hablar y de vestir, y, generalmente, por pertenecer a una clase baja pero socialmente integrada. (“Estaba lleno de
viejitas”). || adj. lunf. Relacionado con los viejitas o propio de ellos. (“Un look viejita”).
viejo. Viejo y peludo. loc. adj. coloq. usada para estimular, aprobar o alentar. || Viejo choto. loc. s. m. gros. des-
pec. Hombre mayor, especialmente si sufre de impotencia sexual. || Viejo verde. loc. s. m. coloq. Hombre mayor
que busca entablar relaciones amorosas con mujeres mucho más jóvenes. [El DIHA da ‘(m. y f.) padre, madre’,
‘(m. y f.) entre amigos, fórmula de tratamiento’ y ‘(m. pl.) los padres’. Las dos últimas aparecen en el DRAE como
americanismos].
vigil. m. lunf. desus. Agente de policía. || Agente penitenciario. || Sereno. || Delator, soplón.
vigilador, ra. m. y f. Empleado no administrativo que, armado o no, trabaja para una empresa prestadora de servi-
cios de seguridad.
vigilante, ta. adj., m. y f. lunf. Delator, soplón. [El DRAE da, entre otras, la acepción de 'agente de policía' sin mar-
ca diatópica, que el DIHA agrega a las de 'factura ahusada que suele recubrirse con azúcar o dulce' y 'postre com-
puesto por un trozo de queso con otro de dulce de membrillo o batata'].
vigilanteada. f. lunf. Acción y efecto de vigilantear.
vigilantear. intr., tr. lunf. Delatar, decir lo que debería callarse por involucrar a otro u otros.
vihuela. f. rur. desus. Guitarra, instrumento musical de cuerda. (“Aquí me pongo a cantar, al compás de la vihue-
la”). [El DRAE da esta acepción con marca de uso en Navarra].
villense. adj., com. Natural de la ciudad de Villa Constitución, o del departamento de Constitución, en la provincia
de Santa Fe. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.
vinacho. m. coloq. Despectiva o festivamente, vino.
vinazi. m. lunf. p. us. Vino.
vincular. tr., prnl. Relacionar, establecer relación entre personas, cosas, ideas o hechos. [El significado más pareci-
do de los que establece el DRAE es el de 'atar o fundar algo en otra cosa'].
vinería. f. Vinatería, tienda en que se vende vino.
vinoteca. f. Comercio en que se venden vinos de calidad y otros elementos relacionados con los vinos y su consu-
mo.
viola. f. lunf. Guitarra, instrumento de cuerdas.
violero, ra. m. y f. lunf. Guitarrista.
violeta. m. lunf. Violador, quien ha tenido acceso carnal con otra persona en contra de la voluntad de esta.
violín. m. coloq. desus. Degüello, acción de degollar. || m. lunf. Violeta. [El DIHA y el DRAE refieren la expre-
sión violín en bolsa; este último marca su empleo en ambos países del Plata].
viorsi. m. lunf. Retrete, aposento dotado de las instalaciones necesarias para orinar y evacuar el vientre. || adj.
lunf. Dicho de una persona: tonta, boluda. (“¿Cómo andás, viorsi?”. “Sos una gorda biorsi, ¡dejá de decir bolude-
ces!”). || Dicho de una cosa: berreta, de mala calidad. (“Ese calzoncillo viorsi me paspó todo el orto”. “¡Qué juego
biorsi: le meto táctica C y me juega con la A!”). || Feo, desprovisto de belleza y hermosura, o que causa desagra-
do o aversión. (“Alto recital dio Damas Gratis ayer en La Casona, lástima que el boliche es re biorsi”. “No seas tan
biorsi de bardear, de hacerte la guapa y no decir quién sos”). || Cursi, ridículo. (“Es re biorsi postularse para ser
reina de Neuquén”. “¿No pueden llevarse bien entre todos? ¿Tan difícil es eso? Suena re biorsi, pero, muchachos,
si intentan, pueden”. “¡Si sabés que soy re biorsi escribiendo!”). [Como se ve en algunos ejemplos, se emplea in-
distintamente la forma con be. Sin embargo, la forma etimológica es viorsi, ya que se trata del vesre irregular
de servicio ‘retrete’. La función adjetiva, con sus varias acepciones, es casi exclusiva de adolescentes].
vip. m. En aeropuertos, discotecas, etc., espacio reservado a personas famosas, importantes o de alto poder ad-
quisitivo. ("¡No te imaginás quién estaba en el vip!"). || adj. Dicho de una cosa: de alto nivel. ("Ofrecemos un ser-
vicio vip"). || Dicho de una persona: que es considerada muy importante o famosa, o que tiene un considerable
poder adquisitivo. ("Acá viene gente vip"). [El DRAE la da como sust. com. con el significado de 'persona que reci-
be un trato especial en ciertos lugares públicos por ser famosa o socialmente relevante'].
virulana. f. Esponja de lana de acero que se usa sobre todo para limpiar ollas y otros utensilios de cocina metáli-
cos.
virulazo. m. lunf. Forma aumentativa y a veces alternativa de virulo.
virulo. m. lunf. En el juego de la bolita, golpe que se da a una del adversario. || Golpe, acción y efecto de golpear.
vistear. intr. En el boxeo, esquivar los golpes del rival moviendo casi exclusivamente la cabeza y el torso.
[El DRAE da: "1. intr. rur. Arg. y Ur. Simular, como muestra de habilidad y destreza, una pelea a cuchillo".
El DIHA registra algo similar].
visteo. m. Acción y efecto de vistear.
visualizador, ra. m. y f. Persona que trabaja en un archivo de videos, cuya función es verlos atentamente para to-
mar nota y registrar cuanto ocurre de significativo en ellos.
vitamina. f. lunf. Cocaína. ("Yo quiero tomar vitamina. Me compro una bolsa y estoy pila pila").
vitrola. f. desus. Gramófono. || Tocadiscos. [El DRAE da vitrola 'tocadiscos' como mexicanismo. En la Argentina el
uso primero de esta palabra nombraba los aparatos que reproducían los viejos discos de 78 RPM; luego se exten-
dió, aunque limitadamente, a los tocadiscos más modernos].
vitrolera. f. desus. Empleada de cafés u otros lugares de esparcimiento cuya labor consistía en poner y quitar los
discos de la vitrola. || f. lunf. desus. Agente penitenciario apostado en los lugares de vigilancia.
viuda. f. lunf. desus. Instrumento que permite violar la cerradura cuando la llave está colocada del otro lado. || f.
Fantasma de forma femenina que creen ver algunas personas por la noche en las calles o caminos. || Viuda ne-
gra. loc. s. f. Araña, propia de los campos, cuyo cuerpo, considerablemente más grande en las hembras que en los
machos, mide hasta 13 mm y es de color negro con una mancha roja en la parte inferior del abdomen. Su veneno
neurotóxico puede ser mortal para el hombre. Latrodectus mactans. || loc. s. f. coloq. Mujer que seduce hombres
y, luego de narcotizarlos, les roba.
vivanco, ca. adj., m. y f. lunf. Vivo; sutil, ingenioso, listo.
vivillo, lla. adj., m. y f. lunf. Persona aprovechada, astuta y oportunista, que saca provecho con ardides y engaños.
vivir. tr. Vivir a expensas de alguien, o tomando ventaja de alguna situación en perjuicio de otra persona.
vizcachazo. Errar el vizcachazo. fr. coloq. Equivocarse, fallar.
volada. f. Acción en que un arquero se despega del piso y arquea y estira su cuerpo para atajar o desviar un tiro al
arco. || f. lunf. Ocasión favorable.
volado. m. Volante, tira de tela fruncida y vistosa, cosida solo por un borde, que se aplica como adorno a prendas
de vestir y cortinas. [El DRAE la da como adj., usado coloquialmente en la Argentina y Uruguay: 'dicho de una per-
sona: que está bajo los efectos de una droga'. El DIHA la ignora].
volador. adj. coloq. Dicho de un cheque: que no podrá ser cobrado por carecer de fondos la cuenta respectiva.
volanta. f. Antetítulo, titular secundario de un periódico, que precede al principal, al que presenta o sitúa y cuya
extensión no es mayor que la de una oración simple. || f. rur. Carruaje de cuatro ruedas tirado por caballos, con
dos filas de asientos paralelas, para dos o tres personas, el cual puede tener capota o no.
volantear. intr. En el fútbol y el hockey, jugar de volante. ("Diego Torres no tiene que volantear; Diego Torres es
delantero; es más: Diego Torres es wing"). || Mover violentamente el volante de un automóvil, generalmente
ante un imprevisto. ("Lo más peligroso en estas situaciones es volantear. En caso de que el auto comience a hacer
trompos, dejar de acelerar es la medida más acertada").
volar. intr. lunf. Estar bajo los efectos de una sustancia psicoactiva. || Volársele a uno los pájaros. fr. coloq. Irri-
tarse, enfadarse. || Volársele a uno las chapas. fr. lunf. Encalvecer, perder el pelo. || Volar de fiebre. fr. coloq.
Tener mucha fiebre. [La primera de estas acepciones es registrada en términos similares por el DRAE como propia
del Perú. A su vez da, sin marca diatópica alguna, 'caminar o ir con gran prisa y aceleración', 'dicho de una persona
o de una cosa: desaparecer rápida e inesperadamente' y 'dicho del tiempo: pasar muy deprisa', entre otras].
volcada. f. En el básquet, espectacular anotación que se consigue al introducir con fuerza la pelota en el aro sol-
tándola de la mano justo antes de que ingrese en este.
volcar. tr. En el básquet, realizar una volcada. || intr. lunf. Padecer las consecuencias del consumo desmedido de
sustancias que alteran el estado de conciencia. Se usa generalmente cuando se trata de las consecuencias físicas
que se sufren en el corto plazo. || Decir lo que debería callarse, por ser inconveniente o impropio, o por no tener
conexión con la realidad.
voléibol. m. Voleibol.
voleo. m. lunf. Patada en el culo, generalmente en forma figurada. [El DRAE la da con marca de coloquialismo
uruguayo: 'puñetazo o puntapié que se da para castigar o amedrentar'].
vóley. m. Voleibol.
volteadero. m. lunf. Prostíbulo. || Casa, departamento u otro lugar usado habitualmente por una persona para
tener relaciones sexuales; especialmente cuando no son con una pareja estable. || Albergue transitorio.
voltear. tr. lunf. Realizar el coito. [El DRAE la da con el sentido de 'derribar, tirar contra la tierra' con marca de uso
en la Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay; el DIHA también da 'derribar'].
voluntario, ria. adj. rur. Animoso.
voracear. intr. Alardear, especialmente sobre el coraje que se posee. || Hablar a gritos. || tr. Provocar, desafiar,
especialmente si se hace en público y gritando. || tr. desus. Gastar el dinero con derroche.
voracero, ra. adj., m. y f. p. us. Pendenciero.
votacén. m. lunf. p. us. Centavo, céntimo.
vovi. adj., com. lunf. Vivo; sutil, ingenioso, listo.
vuaturé. f. Automóvil de dos plazas con capota plegable, propio de las décadas de 1920 y 1930.
vuelo. m. Talento, aptitud. || Importancia. || m. coloq. Mundo, experiencia de la vida y del trato social. || m.
lunf. Efecto que surte una sustancia psicoactiva.
vuelta. f. Vez, tiempo u ocasión determinada en que se ejecuta una acción, aunque no incluya orden sucesi-
vo. ("Esa vuelta me llamó muy temprano"). || f. coloq. Vuelta olímpica, la que da un equipo deportivo para cele-
brar la obtención de un campeonato. || Por ext., obtención de un campeonato. ("Sólo te pido que demos la vuel-
ta"). || Vuelta a vuelta. loc. adv. m. coloq. Con cierta frecuencia. || Vuelta carnero. loc. s. f. Vuelta de carnero,
media voltereta. || Andar con vueltas. fr. Andar en vueltas, poner dificultades para no hacer algo. || Buscarle la
vuelta a algo. fr. Buscar la vuelta a un problema, pensar en diferentes formas de solucionarlo. || Encontrarle la
vuelta a algo. fr. Dar en ello, venir en conocimiento de algo que no se lograba comprender || No haber vuelta
atrás. fr. No haber posibilidad de someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo. [Dos de
las acepciones que ofrece el DRAE significan ‘vez’, pero ninguna se refiere a la acepción de vez que mencionamos.
Asmismo, el DRAE da buscar la vuelta y buscarle la vuelta con marca de uso en Cuba, Uruguay y Venezuela;
para buscarle la vuelta agrega otra acepción usada en Uruguay: 'tratar de mantener buenas relaciones con una
persona de trato difícil'. También da vuelta olímpica 'la que, rodeando la cancha, realiza un equipo deportivo para
celebrar la obtención de un campeonato', usada en la Argentina y Uruguay, y 'la que, en algunos establecimientos
educativos, realizan los estudiantes para festejar la finalización del ciclo de estudios', usada solo en la Argentina,
y vuelta al mundo, en la Argentina, 'noria (artilugio de feria)', que el DIHA describe más detalladamente. Este dic-
cionario agrega no haber vuelta que darle 'no existir otra manera de hacer las cosas o de interpretar los hechos'].
vueltero, ra. adj., m. y f. coloq. Persona que pierde mucho tiempo en preparativos antes de realizar una tarea o
en circunloquios, antes de decir algo.
vulevú. m. lunf. Cortesía y amabilidad, generalmente afectadas o exageradas. || Distinción, generalmente afecta-
da o exagerada.
vúmetro. m. Aparato que expresa gráficamente el nivel de salida de una señal de audio. ("Ponés el primero de
Pantera y los vúmetros estallan").
vyq. com. coloq. p. us. En algunas ciudades de provincia donde la inmigración interna es importante, inmigrante,
persona que llegó de otra ciudad o provincia y se radicó allí. Es la sigla formada por las iniciales de venido y queda-
do.
walk over [walkóver]. m. En una competición deportiva, triunfo que obtiene uno de los participantes por no ha-
berse presentado su o sus rivales.
walkman [wokman]. m. Aparato de radio y reproductor de casetes provisto de auriculares, que permite despla-
zarse al mismo tiempo que se escucha.
wasabi. m. Rábano picante utilizado en la cocina japonesa.
webcam [wébcam]. f. Videocámara que se conecta a una computadora para mostrar imágenes en una página
web o en otro servicio de internet.
webmaster [webmáster]. com. Persona que construye y gestiona sitios de internet.
webmistress. f. p. us. Mujer que construye y gestiona sitios de internet.
wheelie [wili]. m. lunf. Willy.
whiscacho. m. lunf. Whisky.
whiscola. m. Cóctel preparado con whisky y una bebida cola.
whiskería f. Bar en el que, además, hay habitaciones donde se ejerce la prostitución. ("Un lento de Jean Carlos re-
tumba en el salón de la whiskería"). [El DRAE ofrece whiskería 'güisquería'. Y güisquería 'establecimiento donde
se sirve güisqui y otras bebidas alcohólicas'. En Buenos Aires se la encuentra con esta acepción en las marquesinas
y vidrieras de los locales mucho más que en el habla cotidiana, y, obviamente, siempre escrita con doble ve. El sig-
nificado que damos, si bien es empleado en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, tiene más uso en las pro-
vincias que no son Buenos Aires].
willy o willie [wili]. m. lunf. Acto de acelerar una motocicleta de modo que solo la rueda trasera quede apoyada
en el suelo. ("Salen del semáforo a los pedos y se mandan un willy de media cuadra"). || Acto de andar en bicicle-
ta sólo con la rueda trasera apoyada en el suelo.
wing [güin]. m. lunf. Lado, lo que está a la derecha o izquierda de un todo. ("Se fueron por ese wing"). || m. En el
fútbol, delantero que juega por los costados. || En el rugby, cada uno de los tres cuartos que juegan por los costa-
dos. [El plural es wines].
winner [wíner]. com. lunf. Persona exitosa, especialmente el hombre que se relaciona con muchas mujeres. || m.
En el tenis, golpe con el que se gana un punto.
wok. m. Utensilio de cocina, generalmente de hierro, de forma cóncava, con mango o asas, de unos 30 cm de diá-
metro y 15 cm de profundidad, propio de la cocina oriental y cuyo uso es similar al de la sartén y al de la olla.
woofer [gúfer]. m. Altavoz de diámetro considerable que reproduce los sonidos graves.
xeneize, xeneixe o xeneise. adj., com. lunf. Genovés, natural de Génova. || adj. lunf. Relacionado con esa ciudad.
|| adj., com. coloq. Hincha del club Boca Juniors. || adj. coloq. Relacionado con ese club. [La forma con zeta es la
más usada en la Argentina, sin duda, debido a las acepciones relacionadas con el club Boca Juniors].
yachting [iotin]. m. Vela, deporte náutico que consiste en recorrer determinados trayectos con veleros. ("El yach-
ting sueña con medallas").
yacolla. f. NO. Poncho, prenda de abrigo.
yaguana. f. rur. desus. Vasija pequeña para hervir líquidos.
yanga. adj., com. NO. Tonto, simplón. || Distraído.
yeca. f. lunf. Calle de una población.
yegua. f. lunf. gros. Mujer atractiva, generalmente exuberante. || adj., f. lunf. Mujer mala, enconada, proterva.
yeguo. m. lunf. Hombre de físico muy atractivo.
yeite. m. lunf. Truco, maña o habilidad que se adquiere en el ejercicio de un arte, oficio o profesión. || Recurso,
especialmente el socorrido, que fácil y frecuentemente permite salir del paso, o el mañoso y original. || Asunto,
materia de que se trata. || Cosa más o menos oculta que define el carácter de otra, o de una persona. || m. lunf.
desus. Quehacer poco claro y, a veces, muy ventajoso.
yelo. m. vulg. Hielo, agua solidificada.
yerbatear. intr. coloq. Tomar mate.
yerete. m. NO. Ano. [El DRAE da cerete, señalando su uso malsonante en Honduras con el mismo significado].
yeta. f. lunf. Mala suerte. || adj., com. lunf. Persona de la que se dice que atrae la mala suerte.
yetatore. adj., com. lunf. Yeta, persona de la que se dice que atrae la mala suerte.
yetudo, da. adj. lunf. Persona que suele tener mala suerte.
yica. f. N. Especie de talega o saco de fibras vegetales que sirve para llevar o guardar algo. || Caraguatá, filamento
hecho con la pulpa del cháguar. || Tejido en forma de red que se hace con esos filamentos para confeccionar bol-
sas, prendas de vestir y adornos.
yiranta. f. lunf. Prostituta.
yirar. intr. lunf. Andar de calle en calle, generalmente sin rumbo fijo. || Dicho de una persona que ejerce la prosti-
tución: estar en espera de clientes en la calle.
yobaca. m. lunf. Caballo, mamífero solípedo.
yompa. m. lunf. Pabellón de una tumba.
yoni. adj., com. lunf. Natural de Inglaterra. || Estadounidense.
yopará. m. NE. Suerte de guiso cuyos ingredientes básicos son el maíz seco y los porotos, a los que se agrega una
fritura que incluye cebolla, batatas y mandioca, y carne, generalmente en forma de charqui.
yorno. m. lunf. Día, tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor de su eje.
yorugua o yoruga. adj., com. lunf. Uruguayo. || adj. lunf. Relacionado con ese país.
yosapa. com. lunf. despec. Persona bufa, carente de seriedad. ("A Rodríguez Saá le decían yosapa porque quería
plantar un millón de árboles, y la que ganó el Nobel de la Paz hizo lo mismo en África").
yotivenco. m. lunf. Conventillo, casa de vecindad pobre en cada una de cuyas habitaciones viven varios indivi-
duos, de la misma familia o no.
yoyega. adj., com. lunf. Natural de España. || adj. lunf. Relacionado con ese país.
yúa. f. lunf. desus. Yuga.
yuga. f. lunf. desus. Llave de una cerradura.
yugador, ra. adj., m. y f. lunf. Trabajador. ("Un personaje fundamental en la gestión del tango es el inmigrante,
heroico y sorprendido yugador, que descubre que 'la América' no es el paraíso").
yugar. intr., tr. lunf. Trabajar, tener ocupacion remunerada.
yugo. m. lunf. Trabajo, esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
yuguero. m. lunf. desus. Ladrón especialista en violar cerraduras.
yuguiyo. m. lunf. Cuello de la camisa.
yunga. f. NO. Formación vegetal que comprende el sur de Bolivia y el norte de la Argentina, conocida también
como selva subtropical serrana o selva nubosa.
yuppie [yupi]. com. Profesional, habitualmente del área de las finanzas, la publicidad o el derecho, propio de los
años 80 en adelante, caracterizado como ambicioso, competitivo y pendiente de la moda, cuya meta principal es
promocionarse en su trabajo.
yurno. m. lunf. p. us. Yorno.
yuro. m. NO. Vasija de cuello largo y estrecho para almacenar y servir líquidos, especialmente aloja o chicha.
yuta. com. lunf. Miembro del cuerpo de policía. ("Yuta de mierda, negro puto cuidafarmacias, te venís a hacer el
guapo en una plaza, ojalá te maten en un choreo. :·:"). [Con el significado de 'cuerpo policial' aparece en
el DRAE como vulgarismo argentino].
yutearse. prnl. NO. Ratearse, faltar los estudiantes a clase sin que se sepa en su casa.
yuterío. m. NO. despec. Conjunto de personas.
yuto, ta. f. NO. Perdiz. || adj. NO. Dicho de un animal: que carece de cola. || Corto, de escasa extensión o tama-
ño. || m. y f. NO. despec. Persona de rasgos aindiados. || f. NO. Inasistencia de un estudiante a clase sin que se
sepa en su casa. || Hacerse la yuta. fr. NO. Yutearse.
yuyaral. m. NO. Yuyal, sitio cubierto de maleza.
yuyo. m. Hierba medicinal. [Esta es una de las cosas incomprensibles del DIHA: define yuyero como 'aficionado a
tomar hierbas medicinales', 'curandero que receta principalmente hierbas' y 'persona que vende hierbas medici-
nales', ¡¡pero no da yuyo con el sentido de 'hierba medicinal'!! Sólo registra la acepción de 'yerbajo, hierba inútil',
en consonancia con la primera acepción del DRAE, que señala su empleo en el Cono Sur con el sentido de 'mala
hierba'. Ahora bien, en el DRAE, la tercera acepción de yuyo es 'hierba medicinal', con marca de uruguayismo...].
zabeca. f. lunf. Cabeza de una persona. [El DRAE la da como coloquialismo uruguayo con este significado].
zabiola. f. lunf. Sabiola. [El DIHA trae sabiola 'cabeza'. El DRAE, también, con marca de coloquialismo uruguayo.
Nosotros registramos un uso extendido de la forma con zeta inicial].
zácate. interj. coloq. usada generalmente para expresar sorpresa.
zafar. intr. lunf. Salir airoso de una situación comprometida. || Prosperar, hacer fortuna. || prnl. coloq. Desver-
gonzarse, insolentarse hablando con demasiada libertad y descortesía. [El DRAE la da como coloquialismo usado
en la Argentina, Cuba y Uruguay con el significado de 'desentenderse, librarse de un compromiso o de una obliga-
ción', y sin marcas diátopica ni diastrática, como pronominal, con los de 'escaparse o esconderse para evitar un
encuentro o riesgo', 'excusarse de hacer algo' y 'librarse de una molestia'. El DIHA, a su vez, ofrece 'desligarse de
responsabilidades' y 'superar un obstáculo sin demasiado esfuerzo'].
zafrero, ra. adj., m. y f. Persona que trabaja en las cosechas que reciben el nombre de zafra. || adj. Relacionado
con esas cosechas. [El DRAE la da con marca de uso en Ecuador: 'Trabajador de los ingenios de azúcar que corta la
caña'. Zafra es, para la RAE 'cosecha de la caña dulce', 'fabricación del azúcar de caña, y, por ext., del de remola-
cha' y 'tiempo que dura esta fabricación'. El DIHA da las acepciones de 'cosecha de la caña de azúcar y, en menor
medida, de la yerba mate' y 'por ext., tiempo que dura la cosecha'].
zalipa. f. lunf. Paliza, golpiza.
zampar. tr. Espetar, decir algo inesperadamente o de mala manera. ("Pero puede ser también como Aníbal Fer-
nández, que, en referencia a los bonistas, les zampó: 'Jugaron a la timba y perdieron'"). || Hacer tomar o recibir
algo con fuerza e inesperadamente. ("Me zampó un besazo... Su lengua atravesó mi garganta").
zanahoria. adj., com. lunf. Tonto, boludo. [El DRAE la da como coloquialismo uruguayo: "Hombre tonto, lelo y
simplón"].
zanja. f. lunf. gros. Vulva; por ext., vagina. || El espacio entre las nalgas.
zanjear. intr. Cavar zanjas. [El DRAE da zanjar con dos sentidos: ‘echar zanjas o abrirlas para fabricar un edificio o
para otro fin’ y ‘remover todas las dificultades e inconvenientes que puedan impedir el arreglo y terminación de
un asunto o negocio’].
zanjeo. m. Acción y efecto de zanjear. (“El municipio se encontraba ejecutando los trabajos de zanjeo en la vere-
da donde se encontraba la mueblería”).
zanjón. Aparecer, o terminar, en un zanjón. fr. coloq. Ser asesinado. ("Me dijeron que iba a aparecer en un zan-
jón si los denunciaba").
zapa. f. coloq. Zapatilla, calzado hecho generalmente con cuero sintético o lona y suela de goma, que se ata con
cordones o se sujeta con velcro, y es apropiado para practicar algunos deportes.
zapada. f. Improvisación que realizan los músicos en un ensayo o en un espectáculo.
zapallada. f. coloq. p. us. Acierto involuntario, obra de la casualidad.
zapallazo. m. coloq. Acierto involuntario, obra de la casualidad. || En el fútbol, remate al arco realizado desde le-
jos, especialmente cuando, de modo inesperado, se convierte en gol. || En el básquet, tiro desde muy lejos del
aro, especialmente si se logra encestarlo. || En el boxeo, golpe heterodoxo y potente, y generalmente decisivo.
zapallo. m. lunf. Cabeza de una persona. || m. rur. desus. Golpe de fortuna que tiene alguna persona por una ca-
sualidad inesperada. [El DRAE da dos significados como propios de América meridional, entre ellos, el de la planta
cucurbitácea y, además: "1. adj. coloq. Arg. y Ur. tonto (falto de entendimiento o razón). 4. m. coloq. Arg. y Ur. En
el fútbol, gol. 5. m. coloq. Chile y Ur. Éxito inesperado logrado por casualidad. 6. m. coloq. Ur. Cabeza de una per-
sona"].
zapán. f. lunf. Panza, vientre.
zapar. intr. Dicho de los músicos: improvisar.
zapatazo. m. coloq. En el fútbol, remate muy fuerte y generalmente efectuado desde lejos del arco.
zapatero, ra. adj. lunf. Relegado; último. [El DRAE da como coloquialismo el significado 'jugador que se queda sin
hacer bazas o tantos'].
zapatillería. f. Fábrica de zapatillas. || Local comercial en que se venden zapatillas.
zapato, ta. adj., m. y f. lunf. Persona tonta, imbécil. ("Soy un zapato, un estúpido, un bobo...").
zapi. f. lunf. Pizza.
zapie. f. lunf. Pieza, habitación.
zapping. m. Zapeo, acción de cambiar repetidamente de un canal de televisión a otro con el control remoto, sin
permanecer mucho tiempo en una sintonía determinada. || Por ext., acción de cambiar repetidamente de una es-
tación de radio a otra, con el control remoto o manualmente, sin permanecer mucho tiempo en una sintonía de-
terminada.
zarateño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Zárate, o del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires.
|| adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.
zarpado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: que se encuentra bajo los efectos de sustancias que alteran el esta-
do de conciencia. ("No les des bola, ¿no ves que están re zarpados?"). || Dicho de una persona: excedida en una
calidad o propiedad, o que usa de ella en demasía. ("Vos y tus amigos están zarpados de caretas"). || Atrevido,
osado; provocador. ("Los chistes de Corona son re zarpados". "Resulta que a la actriz –controvertida, zarpada,
ahora vestida con un shorcito infartante– le dieron ganas de cantar"). || Muy bueno, excelente. ("'Samsung lanza
el primer teléfono celular con cámara de 7 MP'. Un amigo lo tiene, zarpado celular, de buena calidad, excepcio-
nal". "Gracias por el link, es re zarpado, está todo ahí!!!"). || adj., m. y f. lunf. Persona descarada, irrespetuo-
sa. ("Ubicate, loco, sos un zarpado"). || adv. m. lunf. Muy bien, excelentemente. ("Los v300 o v600 suenan zarpa-
do, le pones un mp3 al mango y lo escuchas siempre". "Messi sos re k-po. (...) Te re amo, pendejo. Jugás re zarpa-
do").
zarpar. prnl., tr. lunf. Propasarse, cometer un atrevimiento o faltar el respeto. ("No te zarpés, chabón"). || Exce-
derse, pasarse, ir más allá de lo previsto o lo esperado. ("Te zarpaste con los videos que trajiste". "Un buen moni-
tor, pero que no se zarpe de caro"). || tr. lunf. Mentir, engañar. ("Show de lesbianismo y participaciones libres
con las dos. ¡Ja, cómo me zarparon!"). || Dicho de una persona: tomar algo que no es de su propiedad, hur-
tar. ("Al final, el puto ese me zarpó diez mangos del vuelto").
zarpe. m. lunf. Acción y efecto de zarparse. || Estado de excitación propio de quien ha consumido sustancias psi-
coactivas.
zarzo. m. lunf. Anillo que se lleva en los dedos de la mano. || Pendiente, arete.
zeneize o zeneise. adj., com. lunf. p. us. Xeneize, genovés. || adj. lunf. p. us. Xeneize. || adj., com. coloq. p.
us. Xeneize, hincha del club Boca Juniors. || adj. coloq. p. us. Xeneize. [La forma con dos zetas es la más usada:
aparece en Google cuatro veces más que xeneize, pero los registros en páginas argentinas son poquísimos. Segu-
ramente se trata de la forma etimológica, aunque ese mismo buscador ofrece enlaces a sitios de "lengua ze-
neise"].
zezeoso, sa. adj., m. y f. Ceceoso.
zinguería. f. Negocio donde se venden, realizan y reparan objetos de zinc y de metales similares. (“En la página de
la FM SOS hay un textito muy emotivo de la Negra Karín, y allí dice que cuando era chica y atendía el teléfono en
la zinguería de su abuela siempre le decían: ‘¡Qué buena voz!’”).
zocotroco. m. lunf. Golpe fuerte que se da con la mano. || Cosa grande. || Cosa amorfa. [El DRAE da socotroco,
como coloquialismo uruguayo, con el significado de 'trozo grande'. La forma con zeta es bastante menos usada
que la forma con ese].
zodape. m. lunf. gros. Pene.
zogaca. m. lunf. Cagazo, susto.
zolcillonca. m. lunf. Calzoncillo.
zona. Zona liberada. loc. s. f. Zona en que la policía u otras fuerzas de seguridad deciden no actuar, consintiendo
que se cometan delitos, con los que están involucrados. || Zona roja. loc. s. f. Sector de una ciudad o de un barrio
en el que paran las personas que ejercen la prostitución esperando a sus clientes en la calle.
zoquete. m. Tipo de media corta que solo cubre el pie y el tobillo. || m. rur. Pedazo de carne vacuna, especial-
mente si es grande y duro. || Por ext., pedazo. [El DRAE trae entre otras acepciones de esta palabra 'pedazo gran-
de de carne vacuna' con marca de paraguayismo. Con el sentido de 'calcetín corto' el DIHA y el DRAE traen soque-
te, este último, con marca de uso en los países del Cono Sur. Nosotros también registramos un amplio uso de la
forma con zeta inicial].
zucchini [zuquini]. m. Calabacín, zapallito largo, pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca.
zurdaje. m. lunf. despec. Conjunto de personas que militan en la izquierda política.
zurdo, da. adj., m. y f. lunf. Persona que milita en la izquierda política o que tiene ideas de izquierda. || adj. lunf.
Referido a la izquierda política. || m. lunf. p. us. Corazón, músculo cardiaco. || El de la zurda. loc. s. m. lunf. Cora-
zón. || Por zurda. loc. adv. lunf. Por izquierda, de modo contrario a la ley o a la ética.
zurdo. m. Instrumento de percusión de madera o de metal, portátil, cilíndrico, de unos 40 cm de diámetro y 70
cm de alto, que se tañe con un mazo.
GENTILICIOS ARGENTINOS

Esta página no es sobre el lunfardo: pretende ofrecer los gentilicios de las ciudades argentinas más pobladas
(aquellas que según el censo de 2001 tienen más de 50.000 habitantes), ya que no conocemos la existencia de
una recopilación de esta índole en internet.

El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española [DRAE] (2001) y el Diccionario del habla de los
argentinos de la Academia Argentina de Letras [DIHA] (2003) traen los gentilicios de las provincias argentinas y de
sus capitales, además de los de las ciudades de Buenos Aires y Rosario. El DRAE también da los gentilicios de las
diversas regiones argentinas, mientras que el DIHA sólo consigna algunos de ellos.

El arte de escribir bien en español [GN] (Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2004), de María Marta García Negro-
ni et al., sólo da los de las provincias, malvinense, rioplatense y los de cuatro ciudades: Buenos Aires, Rosario, Po-
sadas y Ushuaia. Sin embargo, abunda en los referidos a ciudades y pueblos españoles, transcriptos de libros de
ese origen, y también en los de otras ciudades, aun cayendo en errores monumentales como “Betlemita, de Be-
lén, ciudad de Israel”, amén de omitir los de las principales ciudades vascas.

Por último, Google, el día 8 de agosto de 2005, daba sólo un resultado al consultar sobre “gentilicios argentinos”,
el de un sitio chileno que no aportaba nada nuevo.

Lamentablemente, la versión de los resultados del censo a la que tuvimos acceso agrupa todas las localidades y
ciudades adyacentes a los grandes centros urbanos en categorías como “Gran Buenos Aires”, “Gran Mendoza”,
etc. Tratamos de conseguir el detalle de esa información buscando en diversos sitios, pero, aun así, es probable
que omitamos algunas de esas ciudades y localidades.

En especial en los casos del Gran Buenos Aires y del Gran Mendoza, tememos que las referencias demográficas
presenten como habitantes de una ciudad a todos los del partido o departamento cuando aquella y estos son ho-
mónimos: por ejemplo, que entre los habitantes de General San Martín se incluyan los ballesterenses (de Villa Ba-
llester). No siempre queda claro cuándo se trata de una localidad o de un distrito dentro de un partido o departa-
mento, como Martínez, por ejemplo, y cuándo, simplemente de un barrio, como parece ser Olivos, para mencio-
nar otra estación de la zona norte del Gran Buenos Aires.

Una última aclaración: en algunos casos no encontramos el gentilicio de la ciudad en cuestión, y así lo indicamos;
en otros, encontramos unas poquísimas referencias, prueba de su escaso uso: en esas ocasiones lo señalamos con
un asterisco.

Meses después de poner en línea esta página, un lector nos apunta que podríamos sugerir desde aquí los gentili-
cios de las ciudades cuyos adjetivos relacionados no hallamos, y eso nos permitimos hacer en algunos casos.

Del país, argentino, na.

De la capital del país, porteño, ña.

De las regiones,
Chaco, chaqueño, ña.
Cuyo, cuyano, na. [El DIHA no la registra].
Litoral, litoraleño, ña. [El DRAE la omite].
Mesopotamia, mesopotámico, ca. [El DIHA no la registra].
Pampa, pampeano, na. [Con este significado, el DRAE también da pampero, ra].
Patagonia, patagónico, na. [El DIHA no la registra. Por su parte, el DRAE también da patagón, na].

De las provincias,
Buenos Aires, bonaerense.
Catamarca, catamarqueño, ña.
Chaco, chaqueño, ña.
Chubut, chubutense.
Córdoba, cordobés, sa. [El DRAE también registra la inaudita forma cordubense, lo mismo que GN].
Corrientes, correntino, na.
Entre Ríos, entrerriano, na.
Formosa, formoseño, ña.
Jujuy, jujeño, ña.
La Pampa, pampeano, na.
La Rioja, riojano, na.
Mendoza, mendocino, na.
Misiones, misionero, ra.
Neuquén, neuquino, na.
Río Negro, rionegrino, na.
Salta, salteño, ña.
San Juan, sanjuanino, na.
San Luis, puntano, na, sanluiseño, ña. [Más allá de lo que anoten estos libros, puntano y, en menor medida, san-
luiseño se usan como gentilicios de la provincia. Esta última es la forma preferida por los pobladores locales. El
DRAE y GN también dan sanluisero, ra, cuasi desconocida].
Santa Cruz, santacruceño, ña.
Santa Fe, santafesino, na o santafecino, na. [La forma más usada es santafesino].
Santiago del Estero, santiagueño, ña.
Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, fueguino, na.
Tucumán, tucumano, na.

De las capitales de provincia,


Córdoba (Córdoba), cordobés, sa. [El DRAE también registra la inaudita forma cordubense, lo mismo que GN].
Corrientes (Corrientes), correntino, na.
Formosa (Formosa), formoseño, ña.
La Plata (Buenos Aires), platense.
La Rioja (La Rioja), riojano, na.
Mendoza (Mendoza), mendocino, na.
Neuquén (Neuquén), neuquino, na.
Paraná (Entre Ríos), paranaense.
Posadas (Misiones), posadeño, ña. [GN también anota posadense].
Rawson (Chubut), rawsense.
Resistencia (Chaco), resistenciano, na
Río Gallegos (Santa Cruz), galleguense.
Salta (Salta), salteño, ña.
San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), catamarqueño, ña. [El DRAE se refiere a la ciudad de "Cata-
marca", sin dar su nombre completo, como sí hace con Jujuy o Tucumán].
San Juan (San Juan), sanjuanino, na.
San Luis (San Luis), puntano, na. [El DRAE y el DIHA también dan sanluiseño, ña, poco usada para referirse a los
nativos de la capital provincial. El DRAE y GN dan asimismo sanluisero, ra, cuasi desconocida].
San Miguel de Tucumán (Tucumán), tucumano, na.
San Salvador de Jujuy (Jujuy), jujeño, ña.
Santa Fe (Santa Fe), santafesino, na o santafecino, na. [La forma más usada es santafesino].
Santa Rosa (La Pampa), santarroseño, ña.
Santiago del Estero (Santiago del Estero), santiagueño, ña.
Ushuaia (Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur), ushuaiense.
Viedma (Río Negro), viedmense.

De las ciudades de más de 50.000 habitantes,


Adrogué (Buenos Aires), adroguense (*).
Avellaneda (Buenos Aires), avellanedense.
Azul (Buenos Aires), azuleño, ña.
Bahía Blanca (Buenos Aires), bahiense.
Banda del Río Salí (Tucumán), bandeño, ña.
Bánfield (Buenos Aires), banfileño, ña.
Barranqueras (Chaco), barranquero, ra (*), portuario, ria (*).
Béccar (Buenos Aires), beccarense (*).
Belén de Escobar (Buenos Aires), escobarense.
Berazategui (Buenos Aires), berazateguense.
Berisso (Buenos Aires), berissense.
Bernal (Buenos Aires), bernalés, sa. [También se usa, menos, bernalense].
Buenos Aires, porteño, ña.
Campana (Buenos Aires), campanense.
Caseros (Buenos Aires), caserino, na.
Castelar (Buenos Aires), castelarense (*).
Chimbas (San Juan), chimbero, ra.
Chivilcoy (Buenos Aires), chivilcoyano, na.
Cipolletti (Río Negro), cipoleño, ña.
Ciudad Evita (Buenos Aires), evitense (*).
Ciudad Madero (Buenos Aires), ........... (no lo encontramos). [Juzgamos lógico maderense].
Ciudadela (Buenos Aires), ciudadelense (*).
Comodoro Rivadavia (Chubut), comodorense.
Concepción del Uruguay (Entre Ríos), uruguayense.
Concordia (Entre Ríos), concordiense.
Córdoba (Córdoba), cordobés, sa.
Corrientes (Corrientes), correntino, na.
El Palomar (Buenos Aires), palomarense (*).
Ezpeleta (Buenos Aires), ezpeletense (*).
Florencio Varela (Buenos Aires), varelense.
Formosa (Formosa), formoseño, ña.
General Pico (La Pampa), piquense.
General Roca (Río Negro), roquense.
General Rodríguez (Buenos Aires), rodriguense.
General San Martín (Buenos Aires), sanmartinense.
Godoy Cruz (Mendoza), godoicruceño, ña o godoycruceño, ña.
González Catán (Buenos Aires), catanense (*).
Goya (Corrientes), goyano, na.
Gregorio de Laferrere (Buenos Aires), laferrerense.
Gualeguaychú (Entre Ríos), gualeguaychuense. [También encontramos gualeguaychense, pero en las páginas de
internet del municipio se usa la forma mayoritaria, gualeguaychuense].
Guernica (Buenos Aires), guerniquense.
Hurlingham (Buenos Aires), hurlinguense.
Isidro Casanova (Buenos Aires), casanovense (*).
Ituzaingó (Buenos Aires), ituzainguense (*).
José C. Paz (Buenos Aires), paceño, ña.
José María Ezeiza (Buenos Aires), ezeizense (*).
Junín (Buenos Aires), juninense.
La Banda (Santiago del Estero), bandeño, ña.
La Plata (Buenos Aires), platense.
La Rioja (La Rioja), riojano, na.
La Tablada (Buenos Aires), tabladense (*).
Lanús (Buenos Aires), lanusense.
Las Heras (Mendoza), lasherino, na.
Libertad (Buenos Aires), ........... (no lo encontramos). [Sugerimos libertadense].
Lomas de Zamora (Buenos Aires), lomense.
Los Polvorines (Buenos Aires), polvorinense (*).
Luján (Buenos Aires), lujanense.
Luján de Cuyo (Mendoza), lujanino, na.
Maipú (Mendoza), maipucino, na.
Mar del Plata (Buenos Aires), marplatense.
Mariano Acosta (Buenos Aires), marianense (*).
Martínez (Buenos Aires), martinense (*).
Mendoza (Mendoza), mendocino, na.
Mercedes (Buenos Aires), mercedino, na.
Merlo (Buenos Aires), merlense.
Monte Chingolo (Buenos Aires), chingolense (*) o chingolero, ra (*).
Monte Grande (Buenos Aires), montegrandense (*).
Moreno (Buenos Aires), morenense.
Morón (Buenos Aires), moronense.
Necochea (Buenos Aires), necochense.
Neuquén (Neuquén), neuquino, na.
Oberá (Misiones), obereño, ña.
Olavarría (Buenos Aires), olavarriense.
Paraná (Entre Ríos), paranaense.
Pergamino (Buenos Aires), pergaminense.
Pilar (Buenos Aires), pilarense.
Posadas (Misiones), posadeño, ña.
Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), saenzpeñense.
Puerto Madryn (Chubut), madrynense.
Punta Alta (Buenos Aires), puntaltense.
Quilmes (Buenos Aires), quilmeño, ña.
Rafael Castillo (Buenos Aires), ........... (no lo encontramos).
Rafaela (Santa Fe), rafaelino, na.
Ramos Mejía (Buenos Aires), ramense. [También encontramos ramosmejiense].
Reconquista (Santa Fe), reconquistense.
Remedios de Escalada (Buenos Aires), escaladense (*).
Resistencia (Chaco), resistenciano, na.
Río Cuarto (Córdoba), riocuartense.
Río Gallegos (Santa Cruz), galleguense.
Río Grande (Tierra del Fuego), riograndense.
Rivadavia (San Juan), rivadaviense.
Rosario (Santa Fe), rosarino, na.
Salta (Salta), salteño, ña.
San Carlos de Bariloche (Río Negro), barilochense.
San Fernando (Buenos Aires), sanfernandino, na.
San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), catamarqueño, ña.
San Francisco (Córdoba), sanfrancisqueño, ña.
San Francisco Solano (Buenos Aires), solanense.
San Isidro (Buenos Aires), sanisidrense.
San Juan (San Juan), sanjuanino, na.
San Justo (Buenos Aires), sanjustense (*).
San Luis (San Luis), puntano, na. [También se usa, poco, sanluiseño, ña].
San Martín (Mendoza), sanmartiniano, na.
San Miguel (Buenos Aires), sanmiguelense (*).
San Miguel de Tucumán (Tucumán), tucumano, na.
San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires), nicoleño, ña.
San Pedro de Jujuy (Jujuy), sampedreño, ña.
San Rafael (Mendoza), sanrafaelino, na.
San Ramón de la Nueva Orán (Salta), oranense.
San Salvador de Jujuy (Jujuy), jujeño, ña.
Santa Fe (Santa Fe), santafesino, na o santafecino, na. [La forma más usada es santafesino].
Santa Rosa (La Pampa), santarroseño, ña.
Santiago del Estero (Santiago del Estero), santiagueño, ña.
Santo Tomé (Santa Fe), santotomesino, na.
Sarandí (Buenos Aires), sarandiense (*).
Tandil (Buenos Aires), tandilense. [También se usa, pero menos, tandilero, ra].
Tartagal (Salta), tartagalense. [También se usa, pero menos, tartagaleño, ña].
Temperley (Buenos Aires), temperleño, ña (*).
Trelew (Chubut), trelewense.
Venado Tuerto (Santa Fe), venadense.
Vicente López (Buenos Aires), vicentelopense.
Villa Carlos Paz (Córdoba), carlospacense.
Villa Domínico (Buenos Aires), ........... (no lo encontramos). [Sugerimos dominiquense].
Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), galvense.
Villa Krause (San Juan), ........... (no lo encontramos).
Villa Luzuriaga (Buenos Aires), ........... (no lo encontramos). [Sugerimos luzuriaguense].
Villa María (Córdoba), villamariense.
Villa Mercedes (San Luis), mercedino, na.
Wilde (Buenos Aires), wildense.
Zárate (Buenos Aires), zarateño, ña.

Otros gentilicios:
De las islas Malvinas, malvinense, malvinero, ra. [El DRAE prefiere malvinero, aunque también registra malvinen-
se. El DIHA no trae ninguna de las dos variantes. GN sólo da malvinense, que es, por lejos, la más usada].
Del Río de la Plata, rioplatense. [El DIHA no la trae].
Del río Paraná, paranaense. [Con este sentido sólo la registra el DIHA].
De los valles del Norte, en especial, de los Calchaquíes, vallisto, ta. [El DRAE y el DIHA la consignan, refiriéndola a
los valles del Norte].
De las costas y las tierras bajas, abajeño, ña. [El DIHA la da con ese sentido y marca de uso en el noroeste; el DRAE
refiere esa acepción como americanismo y como ruralismo argentino agrega la de 'sureño'].
De las las tierras bajas, en particular de los llanos de La Rioja, llanisto, ta. [El DIHA la da con ese sentido y marca de
uso en el noroeste].
Del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, matancero, ra.
Del partido de Presidente Perón, en la provincia de Buenos Aires, peronense (*).
Del partido de Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires, echeverriense (*).
Del departamento de Guaymallén, en la provincia de Mendoza, guaymallino, na.
De la Antártida Argentina, antártico, ca.
ARGENTINISMOS EN EL DICCIONARIO
DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

La 22a edición del Diccionario de la lengua española, publicado por la Real Academia Española en 2001, trae di-
versas abreviaturas que indican el uso de palabras y expresiones en la Argentina, entre ellas, la marca diatópica
"Arg.". En esta página ofrecemos todas las acepciones que tienen esa abreviatura, teniendo en cuenta las pala-
bras cuya inicial se encuentra entre la letra a y la l.

Algunas palabras, como fajar 'pegar a alguien, golpearlo', figuran como americanismos; otras nos sorprenden al
carecer de marcas diatópicas, y algunos argentinismos, como trolo 'hombre homosexual', brillan por su ausencia,
aunque sin duda son más usados que otros que, en cambio, aparecen en el DRAE.

abajeño, ña. 4. adj. rur. Arg. sureño.


abajera. 1. f. Arg. sudadero (manta que se pone a las cabalgaduras).
abalanzar. 6. prnl. Arg., Par. y Ur. Dicho de un caballo: encabritarse.
abanderar. 5. tr. Arg. y Chile. abanderizar. U. t. c. prnl.
abarajar. 1. tr. rur. Arg. y Ur. barajar (recoger en el aire).
abatatamiento. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Acción y efecto de abatatarse.
abatatar. 1. tr. coloq. Arg., Bol., Hond., Par. y Ur. Turbar, apocar, confundir. U. t. c. prnl.
abicharse. 1. prnl. And., Arg. y Ur. Dicho de la fruta: agusanarse. 2. prnl. rur. And., Arg. y Ur. Dicho de una herida
de una persona o de un animal: Criar gusanos.
ablandar. 4. tr. Arg. y Ur. rodar (hacer que un automóvil marche a las velocidades prescritas para su rodaje).
ablande. 1. m. Arg., Bol. y Ur. rodaje (de un automóvil).
abombar1. 4. prnl. Arg. Aturdirse a causa de la bebida, la comida, el calor o el cansancio.
abriboca. 1. f. Arg. Arbusto perteneciente a la familia de las Celastráceas con ramas espinosas, hojas lanceoladas y
flores pequeñas. 2. com. Arg. Persona que suele estar distraída o ajena a la realidad.
abrillantar. 4. tr. Arg., Ur. y Ven. confitar (cubrir con un baño de azúcar).
abrir. 34. prnl. Arg., Ur. y Ven. Apartarse, desviarse, hacerse a un lado.
abrojillo. 1. m. Arg. Hierba anual de la familia de las Compuestas, de hasta metro y medio de altura y tallos ramo-
sos, cuyas espinas ganchudas se adhieren fácilmente a la lana. Se le atribuyen propiedades medicinales.
abulonar. 1. tr. Arg. y Ur. Sujetar con bulones.
acabar. 13. intr. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Nic., Ur. y Ven. Alcanzar el orgasmo.
acápite. 2. m. Arg. y Cuba. Título, capítulo, epígrafe.
aceitar. 2. tr. coloq. Arg., Cuba, Hond. y Ur. sobornar. 3. tr. coloq. Arg. y Ur. Mejorar el funcionamiento de una
institución.
acelerado, da. 7. f. coloq. Arg., Guat., Nic. y Ven. Tramitación rápida de un expediente o de un asunto atrasa-
do. Por favor, dele una acelerada al trámite.
achajuanarse. 1. prnl. Arg., Col. y Hond. Dicho de las bestias: Sofocarse por trabajar mucho cuando hace demasia-
do calor o por estar muy gordas.
achalay. 1. interj. rur. Arg., Ecuad. y Perú. U. para expresar admiración, satisfacción o sorpresa.
achira. 3. f. Arg. Nombre de varias especies de plantas pertenecientes a la familia de las Cannáceas, de uno a dos
metros de longitud, hojas alargadas y flores que por lo común se hallan en la gama del rojo al amarillo.
achirlar. 1. tr. Arg. Hacer chirle o más líquida una mezcla. U. t. c. prnl.
achucharse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. Tiritar, estremecerse a causa del frío o de la fiebre.
achura. 1. f. Arg., Par. y Ur. Víscera comestible de una res. U. m. en pl.
achurar. 1. tr. coloq. Arg., Bol. y Ur. Herir o matar a tajos a una persona o animal.
acionera. 1. f. Arg., Chile y Ur. Pieza de cuero que sujeta a la silla de montar las dos argollas que sostienen las es-
triberas.
acodillado, da. 1. adj. rur. Arg. Dicho de un caballo: Con pequeñas manchas blancas en los codillos.
acodillar. 3. tr. rur. Arg. Talonear al caballo en los codillos.
acolchado. 3. m. Arg. y Ur. edredón (cobertor relleno de plumón).
acollaramiento. 2. m. Arg., Bol. y Ur. Acción de unir dos o más bestias o cosas. 3. m. Arg., Bol. y Ur. Unión de dos
personas.
acollarar. 4. tr. Arg., Bol. y Ur. Unir dos bestias por el cuello. 5. tr. rur. Arg., Bol., Chile y Ur. Unir dos cosas o perso-
nas. 6. prnl. rur. Arg., Bol. y Ur. amancebarse.
acomodado, da. 6. m. y f. Arg., Bol. y Ur. Persona que tiene una colocación por enchufe.
acomodar. 9. tr. Arg., Bol., Cuba, Hond. y Ur. Colocar a alguien en un cargo o destino por influencia.
acomodo. 6. m. Arg., Méx. y Ur. enchufe (cargo o destino que se obtiene por influencia).
acopiador, ra. 2. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Hombre que acopia frutos para revenderlos como comisionista.
acoplado. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. Vehículo destinado a ir remolcado por otro.
acoplar. 8. tr. Arg., Bol., Chile, Cuba, Par., Perú y Ur. Unir, agregar uno o varios vehículos a otro que los remolca.
10. prnl. Arg., Nic., Par. y Perú. Unirse a otra u otras personas para acompañarlas.
acuariano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Acuario. U. t. c. s.
acuerdo. 9. m. Arg. Pleno de ministros que se reúne para deliberar sobre asuntos de Estado por convocatoria del
presidente. 10. m. Arg. Reunión plenaria por salas que celebran los miembros de un tribunal de justicia para resol-
ver casos judiciales o administrativos. 11. m. Arg., Hond. y Ur. Conformidad que otorga el Senado a algunos nom-
bramientos hechos por el poder ejecutivo.
adonde. de adónde. 1. loc. adv. Arg., Bol., Hond., Nic. y Ur. U. para indicar la imposibilidad de que se haga o se lo-
gre algo. Pero de adónde alcanzarlo. Dicen que aumentarán los sueldos, ¡de adónde!
adscripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. adscrito.
aeroparque. 1. m. Arg. Pequeño aeropuerto, especialmente el situado en área urbana.
afano. 1. m. vulg. Arg. robo (acción y efecto de robar). por afano. 1. loc. adv. vulg. Arg. Dicho de vencer: Holgada-
mente, con notables diferencias a favor. Nuestro equipo ganó por afano.
afilador, ra. 5. f. Arg. y Nic. Piedra para afilar.
afilar. 5. tr. coloq. Arg., Par. y Ur. Entablar relaciones amorosas pasajeras. 8. prnl. Arg., Cuba, Hond., Nic. y Ur. Pre-
pararse, disponerse cuidadosamente para cualquier tarea.
afinar1. 7. tr. Arg., Cuba, El Salv., Hond., Méx. y Ur. Mejorar el funcionamiento y rendimiento del motor de un
vehículo mediante la limpieza y regulación de sus partes, en especial las bujías y el carburador.
agachar. 4. prnl. Arg. y Ur. Prepararse o disponerse a hacer algo.
agallón. 6. m. pl. Arg. paperas (escrófulas en el cuello).
agalludo, da. 2. adj. coloq. Arg., Chile, P. Rico y Ur. p. us. Dicho de una persona: Animosa, resuelta, valiente.
agarrar. 6. tr. coloq. Arg., Cuba, Nic. y Ur. captar (comprender).
agauchado, da. 1. adj. Arg., Bol. y Chile. Que imita o se parece en su porte o maneras al gaucho.
agaucharse. 1. prnl. Arg., Bol. y Ur. Dicho de una persona: Tomar el aspecto, los modales y las costumbres propias
del gaucho.
agenciero, ra. 2. m. y f. Arg. Persona encargada de una agencia de lotería o de venta de automotores.
agrandar. 2. prnl. Arg., Hond. y Nic. Cobrar valor ante una adversidad. 3. prnl. coloq. Arg., Hond. y Nic. Envanecer-
se en una situación favorable.
agua. agua gasificada. 1. f. Arg. agua carbónica artificial. agua viva. 3. f. Arg. y Col. medusa. aguas servidas. 1. f.
pl. Arg., Perú y Ur. aguas residuales.
aguachar2. 2. prnl. rur. Arg. y Ur. Dicho de un caballo: Echar barriga por haber estado pastando ocioso una larga
temporada o a causa de la mala calidad de la pastura.
aguacil. 1. m. Arg. y Ur. libélula.
aguado, da. 16. f. Arg., Cuba y Ur. abrevadero.
aguantador, ra. 3. adj. Arg. y Ur. Dicho de la yerba mate: rendidora.
aguaraibá. 1. m. Arg. turbinto.
aguaribay. 1. m. Arg. turbinto.
ahorcado, da. 1. adj. coloq. Arg., Cuba y Ur. Apremiado, por lo común económicamente. Andar, estar ahorcado.
ahorcar. 3. tr. Arg., Cuba y Ur. estrangular (ahogar hasta impedir la respiración).
ahorrista. 1. com. Arg., Bol., Cuba, Ecuad., Ur. y Ven. Persona que tiene cuenta de ahorros en un establecimiento
de crédito.
ají. ají cumbarí. 1. m. rur. Arg. Arbusto de la familia de las Solanáceas, de unos 80 cm de altura, cuyo fruto rojo y
muy picante se emplea como condimento. 2. m. Arg. Fruto de esta planta.
alargue. 1. m. Arg., Chile y Ur. Tiempo suplementario de un partido de fútbol u otro deporte. 2. m. Arg. alarga-
dor (pieza para alargar).
alarife. 3. com. Arg. y Ur. Persona astuta y pícara.
albardón. 3. m. Arg., Bol. y Ur. Loma o elevación situada en terrenos bajos y anegadizos, que se convierte en islo-
te con la subida de las aguas.
alborotado, da. 4. adj. Arg., El Salv. y Pan. Dicho de un animal, especialmente de una hembra: En celo.
alcaucil. 4. m. vulg. Arg. Soplón, delator.
alertear. 1. tr. rur. Arg. Alertar, dar voces de aviso.
alfajor. 5. m. vulg. Arg. facón.
alfalfar2. 1. tr. Arg., Bol., Chile y Ur. Sembrar de alfalfa un terreno.
alfar4. 1. m. Arg. alfalfar1.
alfiler. alfiler de gancho. 1. m. Arg., Chile, Ur. y Ven. imperdible (alfiler que no se abre fácilmente).
alfilerillo. 1. m. Arg. y Chile. Nombre de diversas plantas de la familia de las Geraniáceas.
alguacil. 6. m. Arg. y Ur. libélula.
allegado, da. 3. adj. Arg., Chile, P. Rico y Ur. Dicho de una persona: Que vive transitoriamente en casa ajena, por
lo común sin ser pariente del dueño. U. t. c. s.
allú. 1. adv. l. Arg. Allá lejos.
almacenero, ra. 3. m. y f. Arg., Bol., Par. y Ur. Persona que atiende un almacén (tienda de artículos de primera ne-
cesidad).
alto1, ta. 25. adj. Arg. Dicho del calzado: De capellada más larga que la común. 31. m. Arg., Chile, Perú y Ur. Mon-
tón, gran cantidad de cosas.
alucinar. 3. tr. coloq. Arg. En lenguaje estudiantil, desear vehementemente. Aluciné que iba al recital.
alunado, da. 3. adj. Arg. malhumorado (que está de mal humor).
alzaprima. 4. f. Arg. y Par. Carro estrecho, sin caja, de grandes ruedas, empleado para transportar troncos u otros
objetos de mucho peso. 5. f. Arg. y Ur. Cadena o cadenilla que sirve para levantar y fijar al talón las espuelas pesa-
das.
amalaya. 3. interj. rur. Arg. U. para expresar ira, deseo o lamentación.
amansador, ra. 4. f. Arg. y Ur. Antesala, espera prolongada.
amanzanamiento. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Acción y efecto de amanzanar.
amanzanar. 1. tr. Arg., Bol. y Ur. Dividir un terreno en manzanas de casas.
amargo, ga. 10. m. Arg. y Ur. mate amargo.
amarrar. 8. tr. Am. Cen., Arg., Col., Méx., R. Dom. y Ven. embriagarse.
ametrallador, ra. 3. f. Arg., Col., Guat., Hond., Perú y Ur. metralleta.
amorosiento, ta. 1. adj. Arg. y Ur. Que se comporta de forma amorosa.
ampalagua. 1. f. Arg. y Chile. lampalagua.
amuchar. 1. intr. Arg., Bol. y Ur. Aumentar en número o cantidad. U. t. c. prnl. 2. prnl. Arg. Formar grupo apreta-
do, juntarse. Se amucharon junto al fuego.
ancua. 1. amb. Arg. Rosetas de maíz.
animalada. 3. f. Arg. y Chile. Conjunto de animales, especialmente ganado.
animalaje. 1. m. Arg., Ur. y Ven. animalada (conjunto de animales).
anotar. anotarse alguien en todas. 1. fr. coloq. Arg., Cuba, Ur. y Ven. Declararse dispuesto a participar en cual-
quier asunto o proyecto.
anoticiar. 1. tr. Arg. y Bol. Dar noticia, hacer saber algo. U. t. c. prnl.
antiparras. 2. f. pl. Arg. Gafas destinadas a proteger los ojos. Antiparras de buceo, de soldador, de minero.
añares. 1. m. pl. Arg., Col. y Ur. añales (muchos años). Añares sin verte.
apantallar. 1. tr. Arg. Mover el aire con una pantalla (instrumento para hacerse aire).
apañar. 9. tr. Arg., Bol., Hond., Nic. y Perú. Encubrir, ocultar o proteger a alguien.
aparcero, ra. 3. m. y f. Arg., Bol., Par. y Ur. Compañero, amigo.
aparte. 7. m. Arg., Col. y Ur. En un rodeo, separación que se hace de cierto número de cabezas de ganado.
aperar. 4. tr. rur. Arg., Nic. y Ur. ensillar (una caballería).
apero. 7. m. Arg., Bol., Ecuad., Perú, Ur. y Ven. Recado de montar.
apestillar. 2. tr. coloq. Arg. Apremiar a alguien.
apiolar. 5. tr. coloq. Arg. espabilar (avivar y ejercitar el entendimiento de alguien). 6. prnl. coloq. Arg. percatar-
se. Te apiolaste tarde de que te estaban esperando.
aplastar. 4. tr. Arg. y Ur. Extenuar la cabalgadura. U. t. c. prnl.
apolillar. 2. intr. coloq. Arg., Par. y Ur. dormir (estar en reposo).
apolillo. 1. m. coloq. Arg. Sueño, ganas de dormir. Estudia hasta muy tarde y a la mañana anda con un apolillo fe-
nomenal.
apoyacabeza. 1. m. Arg. reposacabezas.
apoyanuca. 1. m. Arg. reposacabezas.
apronte. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Acción y efecto de aprontar.
apunte. llevar el apunte. 1. fr. coloq. Arg. Prestar atención, interesarse por alguien, apoyarlo en un proyecto.
apurón, na. andar a los apurones. 1. fr. Arg. y Bol. Obrar atropelladamente.
araña. 10. f. Arg. y Ur. p. us. Carruaje ligero y pequeño, parecido al bombé. araña peluda. 1. f. Arg. y Ur. araña po-
llito. araña pollito. 1. f. Arg. y Ur. Nombre de varias especies de Arácnidos de gran tamaño cuya ponzoña, contra-
riamente a lo que se cree, no suele causar accidentes serios.
arazá. 1. m. Arg., Par. y Ur. guayabo (árbol mirtáceo).
ariano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Aries. U. t. c. s.
arisquear. 1. intr. Arg. y Ur. Mostrarse indócil, arisco.
armado, da. 5. m. Arg., Bol. y Par. Pez de agua dulce, de hasta 70 cm de longitud, con aletas dorsal y pectorales
muy robustas, cuerpo oscuro desprovisto de escamas y carne comestible.
armaduría. 1. f. Arg., Chile y Méx. Taller que trabaja para una fábrica en el montaje de las piezas de aparatos o
máquinas.
arrastrado, da. 4. adj. Arg., Cuba, El Salv., Perú y Ur. servil (rastrero). 5. adj. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Ur. y Ven.
Dicho de una persona: Que se humilla ante los demás.
arreado, da. 3. f. Arg., Bol. y Ur. Acción y efecto de llevarse violentamente el ganado, y, por ext., a las personas.
arreador. 4. m. Arg., Bol., Col., Par., Perú y Ur. Látigo de mango corto y lonja larga, destinado a arrear.
arreo3. 1. m. Arg., Bol., Chile, Hond., Par. y Ur. Acción y efecto de arrear (a las bestias).
arriba. de arriba. 2. loc. adv. Arg. Gratis, sin pagar. Viajaron de arriba. llevársela alguien de arriba. 1. fr. coloq.
Arg. Sin sufrir las consecuencias de una circunstancia, merecida o no. El reto los sorprendió: creían que esta vez se
la llevaban de arriba.
arrollado. 1. m. Arg., Bol., Chile y Ur. Carne de vaca o puerco que, cocida y aderezada, se acomoda en rollo. 2. m.
Arg., Chile, Hond. y Nic. Fiambre, matambre envuelto en forma de rollo. 3. m. Arg., C. Rica, Hond. y Ur. brazo de
gitano.
arrope. 4. m. Arg. y Ecuad. Dulce hecho con la pulpa de algunas frutas, hervida lentamente hasta que adquiere
consistencia de jalea. Arrope de tuna, de chañar.
artillar. 3. tr. Arg., Cuba, Hond. y Méx. Dotar de artillería.
asado, da. 5. m. Arg. asado de tira. asado de tira. 1. m. Arg. y Ur. Corte de carne para asar, que se saca longitudi-
nalmente en tiras del costillar vacuno.
aspa. 8. f. rur. Arg., Bol. y Ur. asta (cuerno vacuno).
atacama. 1. adj. Arg. atacameño (natural de Atacama). U. m. c. s. pl.
atajar. 8. tr. Arg., Ur. y Ven. En algunos deportes, parar una pelota lanzada por un jugador.
atoro. 1. m. Arg., Bol., Chile y Hond. atoramiento.
atorrante, ta. 1. adj. despect. Arg. y Ur. vago (holgazán). U. t. c. s. 2. m. y f. despect. Arg. y Ur. Persona desfacha-
tada, desvergonzada.
autoestéreo. 1. m. Arg. y Méx. Sistema de sonido estereofónico para automóviles.
autoparte. 1. f. Arg., Guat., Méx. y Nic. Pieza o conjunto de piezas que intervienen en el armado de un automóvil,
y que también se venden por separado.
autopartista. 1. adj. Arg. Perteneciente o relativo a las autopartes. El sector autopartista protestó contra la aper-
tura de la importación. 2. com. Arg. Fabricante o vendedor de autopartes.
avería2. de avería. 1. loc. adj. Arg. de cuidado (peligroso).
avispero. revolver el avispero. 1. fr. coloq. Arg., Cuba, El Salv. y Ur. alborotar el avispero.
avivado, da. 1. adj. coloq. Arg. Aprovechado, que actúa rápidamente en beneficio propio.
azonzarse. 1. prnl. Arg., Méx. y Ur. atontarse.
azulejo1, ja. 2. adj. Arg. y Ur. Dicho de un caballo: Entrepelado de blanco y negro que en ocasiones, particularmen-
te cuando está mojado, presenta reflejos azules. U. t. c. s.
babucha. a babucha. 1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. a cuestas (sobre los hombros o a las espaldas).
bachicha. 1. com. despect. coloq. Arg., Chile y Ur. Inmigrante italiano.
bagayero, ra. 1. m. y f. Arg. y Ur. contrabandista (que practica el contrabando).
bagayo. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Bulto, paquete, equipaje.
bagre. 2. m. Arg., Cuba, Ecuad., El Salv. y Ur. Mujer muy fea.
bagual, la. 2. m. Arg. y Ur. Potro o caballo no domado. 3. f. Arg. Canción popular del noroeste de la Argentina, de
coplas octosilábicas y característicos ascensos tonales, que se acompaña con caja.
bagualada. 1. f. rur. Arg., Par. y Ur. Manada de baguales.
bailanta. 1. f. Arg. Fiesta de pueblo en la que se baila. 2. f. Arg. Lugar donde se realiza esta fiesta.
bajada. 3. f. Arg. Disminución del caudal de un río o arroyo.
bajero, ra. 7. f. Arg. y Ur. sudadero (manta que se pone a las cabalgaduras).
bajonear. 1. tr. coloq. Arg., Chile y Ur. Producir desánimo o depresión psicológica. U. t. c. prnl.
bajoneo. 1. m. coloq. Arg. y Chile. desánimo.
balandrón, na. 1. adj. Arg., Hond., Perú, Ur. y Ven. baladrón.
balandronada. 1. f. Arg., Hond., Perú, Ur. y Ven. baladronada.
balazo. ni a balazos. 1. loc. adv. Arg., Chile, El Salv. y Méx. de ninguna manera.
balcón. ser, o estar, algo para alquilar balcones. 1. frs. coloqs. Arg., Col. y Ur. Ser digno de verse o de disfrutarse.
balconear. 1. tr. Arg. y Ur. Observar los acontecimientos sin participar en ellos. 3. intr. coloq. Arg., Guat., Hond., P.
Rico y Ur. Mirar, observar con curiosidad desde un balcón o cualquier otro sitio elevado. U. t. c. tr.
balero. 1. m. Arg., Col., Ecuad., Méx., P. Rico y Ur. boliche (juguete). 2. m. coloq. Arg. y Ur. Cabeza de una perso-
na.
balotaje. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. En el sistema electoral, segunda vuelta que se realiza entre los dos candidatos
más votados cuando nadie ha obtenido la mayoría requerida.
banana. 1. f. Arg., Col., Ecuad., Par. y Ur. plátano (planta musácea). 2. f. Arg., Bol., Ecuad., Par. y Ur. plátano (fru-
to).
banca. 12. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Puesto o asiento en el Parlamento, obtenido en elecciones. La mayoría ganó
treinta bancas y la minoría ganó diez bancas. tener alguien banca. 1. fr. coloq. Arg., Par. y Ur. Tener influencia o
poder.
bancar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Mantener o respaldar a alguien. 2. tr. coloq. Arg. y Ur. Soportar, aguantar a alguien
o algo. A ese pesado no lo banca nadie. U. t. c. prnl. No se banca las críticas. 4. prnl. coloq. Arg. Responsabilizarse,
hacerse cargo de una situación. Yo me banco lo que digo.
banco. hacer banco. 1. fr. Arg. En algunos deportes, estar en el banco.
banda2. en banda. 1. loc. adv. coloq. Arg., Cuba y Ur. Sin posibilidad de actuar por falta de recursos. ESTAR, DE-
JAR, QUEDAR en banda.
banderola. 4. f. Arg., Par. y Ur. montante (ventana sobre una puerta).
banquina. 1. f. Arg., Par. y Ur. arcén (margen a los lados de la calzada).
bañadera. 2. f. Arg. y Ur. Ómnibus descubierto en el que se realizaban paseos o excursiones.
bañar. a bañar. 1. loc. adv. coloq. Arg., Cuba, Méx. y Ur. a paseo. ¡Vete a bañar! ¡Andá a bañarte!
barajar. 7. tr. Arg., Bol. y Ur. Recoger o recibir algo en el aire. 8. tr. rur. Arg., Chile y Nic. Parar un golpe. 9. tr. Arg.
Adivinar, percibir rápidamente palabras o intenciones.
barbijo. 1. m. Sal., Arg., Bol., Par. y Ur. barboquejo. 2. m. Arg. Pieza de tela con que, por asepsia, los médicos y au-
xiliares se cubren la boca y la nariz. 3. m. Arg. Herida en la cara.
barda2. 7. f. Arg. En las montañas de la región patagónica, ladera acantilada o barrancosa.
barra. 21. f. Arg., Bol., Col., C. Rica, Par. y Ur. Grupo duradero de amigos que comparten intereses comunes y sue-
len frecuentar los mismos lugares. barra brava. 1. f. Arg. Grupo de individuos fanáticos de un equipo de fútbol
que suelen actuar con violencia. 2. com. Arg. Cada uno de estos individuos.
barrabrava. 1. com. Arg. barra brava (individuo).
barrilete. 5. m. Arg. cometa (armazón plana y ligera).
basurear. 1. tr. coloq. Arg., Bol., Ecuad., Par., Perú y Ur. Insultar, tratar muy mal a alguien.
batata. 3. f. coloq. Arg. Coche viejo. 4. f. Arg. y Ur. p. us. Apocamiento, falta de palabras o de reacción a causa de
turbación, desconcierto o timidez. 5. com. coloq. Arg. Persona tonta, apocada.
batidor, ra. 2. m. y f. vulg. Arg., Bol. y Ur. delator.
batifondo. 1. m. coloq. Arg. barullo.
batilana. 1. com. vulg. Arg. delator.
batir. 21. tr. vulg. Arg., Bol. y Ur. Delatar, denunciar.
baúl. 3. m. Arg., Col., Cuba, Guat. y Hond. Maletero del automóvil.
baulera. 1. f. Arg. Cuarto trastero, generalmente en el sótano de un edificio de viviendas.
bebe, ba. 1. m. y f. Arg., Hond., Perú y Ur. Niño de pecho.
bebedero, ra. 7. m. Arg., Cuba, Méx. y Ur. Fuente para beber agua potable en parques, escuelas y edificios públi-
cos.
bellaquear. 2. intr. Arg. Dicho de un animal: Corcovear para quitarse el jinete de encima.
benteveo. 1. m. Arg. y Ur. Pájaro de unos 25 cm de longitud y 50 de envergadura, plumaje amarillo intenso en el
pecho y el abdomen, cabeza negra con faja blanca a la altura de los ojos y el dorso pardo. Se alimenta de frutas y
pequeños vertebrados y habita tanto en centros urbanos como en lugares abiertos.
berlina2. en berlina. 2. loc. adv. Arg. y Bol. En algunos juegos, en situación de pena o castigo.
berlinés, sa. 3. m. Arg. Pan dulce suave relleno de crema pastelera, que no se hornea sino que se fríe.
berreta. 1. adj. coloq. Arg. De mala calidad. Es una confección muy berreta.
berretín. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Capricho, deseo vehemente, ilusión.
beterava. 1. f. Arg. remolacha.
bichito. bichito de luz. 1. m. Arg. luciérnaga.
bicho. bicho bolita. 1. m. Arg. cochinilla1. bicho canasto. 1. m. Arg. Oruga de algunos lepidópteros que construye
su capullo colgante, en forma de cesto cónico y textura apergaminada, sobre las ramas de los árboles. bicho can-
dado. 1. m. Arg. Coleóptero de unos dos centímetros de longitud y coloración oscura. El macho tiene un par de
cuernos móviles que se cierran a modo de pinzas. bicho de cesto. 1. m. Arg. bicho canasto. bicho de luz. 1. m.
Arg. y Ur. luciérnaga. bicho feo. 1. m. Arg. benteveo.
bichoco, ca. 1. adj. Arg., Chile y Ur. Dicho de un animal: Que, por vejez o achaques, no puede moverse con agili-
dad. En Chile y Uruguay, u. t. c. s. 2. adj. Arg., Chile y Ur. Dicho de una persona: Que tiene achaques. En Chile y
Uruguay, u. t. c. s.
bienteveo. 2. m. Arg. y Méx. benteveo.
bife. 1. m. Arg., Chile, Par., Perú y Ur. bistec (lonja de carne). 2. m. coloq. Arg., Par., Perú y Ur. Cachetada, bofeta-
da. 3. m. coloq. Arg. Inflamación producida en las nalgas al cabalgar.
biraró. 1. m. Arg. y Ur. viraró (árbol poligonáceo).
birome. 1. f. Arg., Par. y Ur. bolígrafo.
bizcochuelo. 1. m. Arg. y Ur. Torta esponjosa hecha con harina, huevos y azúcar muy batidos.
blanco. en blanco. 5. loc. adv. coloq. Arg. De conformidad con las prescripciones y ordenanzas legales.
blanquillo, lla. 5. m. Arg. y Ur. Árbol de la familia de las Euforbiáceas, de corteza blanquecina, cuya madera dura
se usa para postes y piques.
bloc. 2. m. Arg., Guat. y Hond. bloque (de los motores de explosión).
bola. bola de lomo. 1. f. Arg. y Ur. Corte de vacuno, extraído del cuarto trasero, ubicado en la parte anterior de la
región femoral. andar como bola sin manija. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Hallarse desorientado. tener alguien bolas. 1.
fr. coloq. Arg., Col., Hond. y Ven. Tener agallas.
bolacero, ra. 1. m. y f. coloq. Arg. Persona que acostumbra mentir o disparatar.
bolada. 3. f. Arg. y Ur. Ocasión propicia, situación favorable.
bolazo. 3. m. Arg. y Ur. disparate (hecho o dicho disparatado).
boleadora. 2. f. pl. Arg., Chile, Par. y Ur. Instrumento compuesto de dos o tres bolas de piedra u otra materia pe-
sada, forradas de cuero y sujetas con sendas guascas, que se arroja a las patas o al pescuezo de los animales para
aprehenderlos. En Chile, u. t. en sing. con el mismo significado que en pl.
bolear1. 1. tr. Arg. y Ur. Echar o arrojar las boleadoras a un animal. 11. prnl. coloq. Arg. Confundirse, aturullarse.
12. prnl. rur. Arg. y Ur. Dicho de un potro: Empinarse sobre las patas y caer de lomo.
boleta. 6. f. Arg., Ur. y Ven. Multa que se cobra a causa de una infracción de tránsito. Me hicieron la boleta. bole-
ta de empeño. 1. f. Arg. y Méx. papeleta de empeño. hacer boleta a alguien. 1. fr. coloq. Arg. matar (quitar la
vida). pasar la boleta a alguien. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Cobrarse un favor.
boletear. 2. intr. Arg. mentir (decir lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa).
boletero2, ra. 1. adj. coloq. Arg. mentiroso (que tiene costumbre de mentir). U. t. c. s.
boleto. 3. m. Arg. y Par. mentira (expresión contraria a lo que se sabe). boleto de compraventa, o boleto de ven-
ta. 1. m. Arg. promesa (contrato preparatorio de compraventa).
boliche1. 8. m. And., Arg., Bol., Par. y Ur. Establecimiento comercial o industrial de poca importancia, especial-
mente el que se dedica al despacho y consumo de bebidas y comestibles. 9. m. Arg. y Ur. Bar, discoteca.
bolichear. 2. intr. coloq. Arg. y Ur. Frecuentar los boliches (bares).
bolichero2, ra. 1. m. y f. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Propietario o encargado de un boliche (establecimiento comer-
cial modesto). 2. m. y f. coloq. Arg. Persona que acostumbra frecuentar boliches (bares).
bolilla. 1. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Bola pequeña numerada que se usa en los sorteos. 2. f. Arg., Par. y Ur. Cada uno
de los temas numerados en que se divide el programa de una materia para su enseñanza. El profesor no explicó
todas las bolillas. dar bolilla a alguien o algo. 1. fr. coloq. Arg. dar bola (prestar atención).
bolillero. 2. m. Arg., Par. y Ur. bombo (caja esférica que contiene las bolillas numeradas que se usan en un sor-
teo).
bolincha. 1. f. Arg. y C. Rica. canica2.
bolita. 1. f. Arg. canica2.
bollo2. 2. m. coloq. Arg. trompada (golpazo). darse un bollo un vehículo automotor. 1. fr. coloq. Arg. chocar (en-
contrarse violentamente).
bolo1, la. 15. m. Arg. En los espectáculos, papel menor, de cortas o escasas intervenciones.
bolsa1. bolsa de dormir. 1. f. Arg. saco de dormir. dar como en bolsa. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Castigar duramente
de palabra. hacer bolsa. 1. fr. coloq. Arg. Romper, destruir algo. 2. fr. coloq. Arg. herir (causarle algún daño a al-
guien). hacerse alguien bolsa. 1. fr. coloq. Arg. Quedar apabullado a causa de una enfermedad o frustración.
bolsón. 3. m. Arg., Col., Guat. y Méx. Cuenca entre montañas, relativamente circular, a veces atravesada por un
río que permite su desagüe al exterior.
boludear. 1. intr. Arg. y Ur. Perder el tiempo.
boludez. 1. f. Arg. y Ur. tontería (dicho o hecho tonto).
boludo, da. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como tal.
bombacha. 2. f. Arg. y Ur. braga (prenda interior).
bombear1. 4. tr. coloq. Arg. y Ur. Perjudicar deliberadamente a alguien.
bondiola. 1. f. Arg. Corte de carne porcina, que se extrae de la región del cuello. 2. f. Arg. Embutido que se prepa-
ra con este corte.
boquetero. 1. m. Arg. butronero.
boratero, ra. 1. adj. Arg. y Chile. Perteneciente o relativo al borato. 3. m. Arg. y Chile. Yacimiento de bórax. 4. f.
Arg. y Chile. boratero (yacimiento).
bordona. 1. f. Arg. y Ur. Cada una de las tres cuerdas más bajas de la guitarra, preferentemente la sexta.
borgeano, na. 1. adj. Arg. borgiano.
bostear. 1. intr. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Dicho especialmente del ganado vacuno o del caballar: excretar.
bota2. bota de potro. 1. f. Arg. y Ur. La de montar hecha de una pieza con la piel de la pierna de un caballo.
bote5. de bote a bote. 1. loc. adj. coloq. Arg. de bote en bote.
botellero, ra. 3. m. y f. Arg. y Hond. trapero (persona que compra y vende trapos).
botón. 13. m. coloq. Arg. Miembro del cuerpo de Policía. 14. m. coloq. Arg. delator.
botonazo, za. 1. m. y f. coloq. Arg. delator.
bóveda. 5. f. Arg. Panteón familiar.
boyero. 2. m. Arg. y Ur. Nombre de diversos pájaros de la familia de los Ictéridos, de 20 a 40 cm de longitud, de
plumaje negro con manchas de otros colores según las especies. Se caracterizan por construir su nido en forma de
bolsa tejida y colgante.
brasero. 3. m. Arg. y Méx. Hogar o fogón portátil para cocinar.
brete1. 3. m. Arg. y Par. En estancias, estaciones ferroviarias y mataderos, pasadizo corto entre dos estacadas, con
atajadizos en ambos extremos para enfilar el ganado.
brillazón. 1. m. rur. Arg. y Hond. Brillo repentino y fugaz, semejante al del agua, que produce la reverberación so-
lar a ras del suelo.
brulote. 2. m. Arg. Crítica periodística ofensiva y polémica.
bruto, ta. 7. adj. coloq. Arg., Col., Guat. y Nic. Dicho de una cosa: Que impresiona por su cantidad o calidad. Una
bruta cantidad de dinero. Un bruto trabajo.
bueno, na. 9. m. Arg. y Ur. Partido que se juega para desempatar.
buey1. hablar de bueyes perdidos. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Hablar de cosas baladíes o inconexas.
bufet. 2. m. Arg. bufé (mesa). 3. m. Arg. bufé (local).
bulín2. 1. m. coloq. Arg. Departamento que generalmente se reservaba para las citas amorosas. 2. m. coloq. Arg.
Departamento modesto, por lo común de gente joven que se inicia en la vida independiente.
bulón. 1. m. Arg., Par. y Ur. Tornillo grande de cabeza redondeada.
burrero, ra. 2. m. y f. coloq. Arg. Persona aficionada a las carreras de caballos.
burro. 9. m. coloq. Arg. y Ur. Caballo de carreras. burro de arranque. 1. m. Arg. En un automóvil, motor de arran-
que.
cabaña. 7. f. Arg. y Ur. Establecimiento rural destinado a la cría de ganado de raza.
cabañero, ra. 4. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Propietaria o encargada de una cabaña (establecimiento ru-
ral). U. t. c. s.
cabezada. 11. f. Arg., Bol., Ecuad., Nic. y Ur. Arzón de la silla de montar.
cabo1. 14. m. Arg. Remo del caballo, desde la rodilla y el garrón hasta el casco.
cabotaje. 3. m. Arg. Transporte aeronáutico mediante pago, entre puntos de un mismo Estado.
cabrero2, ra. 1. adj. coloq. Arg. Que es, o suele estar, malhumorado, agresivo o irritado. U. t. c. s.
cabrestear. 1. intr. rur. Arg., Hond., Méx. y Ur. cabestrear (seguir sin resistencia). U. t. en sent. fig.
cabresto. 1. m. Arg., El Salv., Hond., Méx., Ur. y Ven. cabestro.
cacerolazo. 1. m. coloq. Arg. cacerolada.
cachaciento1, ta. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: cachazuda. U. t. c. s.
cachada3. 1. f. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Acción y efecto de cachar (hacer objeto de una broma a una persona).
cachador, ra. 1. adj. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Perteneciente o relativo a la cachada3. 2. m. y f. coloq. Arg., Par. y
Ur. Persona que toma el pelo a otra o que es aficionada a ello.
cachadura. 1. f. Arg. desconchón.
cachar1. 4. tr. Arg. desconchar. U. t. c. prnl. La sopera se cachó con el uso.
cachar3. 5. tr. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Burlarse de alguien, hacerle objeto de una broma, tomarle el pelo. 6. tr.
vulg. Arg., Hond., Méx., Nic., Perú y Ur. Agarrar, asir, tomar.
cachete. 4. m. And., Arg. y Chile. nalga (porción carnosa y redondeada).
cachila. 1. f. Arg. y Ur. Pájaro pequeño, de color pardo con vetas oscuras y garganta y vientre amarillento, de hábi-
tos terrestres, y que realiza vuelos acrobáticos en época de apareamiento.
cachimba. 2. f. Arg. y Ur. cacimba (hoyo para buscar agua potable).
cachirla. 1. f. Arg. y Ur. cachila.
cacho1. 4. m. Arg., Par. y Ur. Racimo de bananas.
cacuy. 1. m. Arg. Ave nocturna de unos 30 cm de longitud, de color plomizo, pico corto y ojos negros con los pár-
pados ribeteados de amarillo.
café. 5. m. coloq. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Reprimenda áspera. Dar un café. Café a la turca. 1. m. Arg. y Ur. El
que se prepara sin filtro, vertiendo agua hirviendo sobre el café molido.
cafetear. 1. tr. coloq. Arg., Bol., Perú y Ur. reprender.
caficho. 1. m. Arg. y Perú. proxeneta.
caí. 1. m. Arg. mono capuchino.
caicobé. 1. f. Arg. y Ur. sensitiva (planta mimosácea).
caja. caja de empleados. 1. f. Arg. bote (propina). 2. f. Arg. bote (recipiente en que se deposita).
cajero, ra. 7. m. Arg. Músico que toca la caja (tambor).
cajetilla. 2. m. despect. coloq. Arg., Par. y Ur. Hombre presumido y afectado.
calador, ra. 7. m. Arg. y Chile. Barrena acanalada para sacar muestras de los granos sin abrir los bultos que las
contienen, a fin de conocer su clase o calidad.
calcha. 1. f. Arg. Manta del apero de montar.
caldera. 10. f. Arg. Jarro con pico vertedor en que se calentaba el agua para cebar el mate.
calefaccionar. 1. tr. Arg., Chile y Ur. Templar un ambiente mediante aparatos que generan calor.
calefón. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Aparato a través de cuyo serpentín circula el agua que se calienta para uso ge-
neralmente doméstico.
calentador, ra. 4. m. Arg. hornillo (utensilio portátil para cocinar).
calentón, na. 2. m. y f. vulg. Arg. Persona que se enoja con facilidad y fugazmente.
calentura. 3. f. coloq. Can., Arg., Col., Cuba, Ur. y Ven. enojo (movimiento del ánimo que suscita ira). 4. f. vulg.
Arg. y Ur. Excitación sexual. 5. f. coloq. Arg. Entusiasmo, deseo vehemente.
calor. pasar calor, o un calor. 1. frs. coloqs. Arg. Pasar vergüenza, quedar desairado.
calote. 1. m. Arg. Engaño, trampa. dar calote. 1. fr. Arg. Eludir un pago, estafar.
calotear. 1. tr. vulg. Arg., Par. y Ur. timar (engañar).
calquín. 1. m. Arg. Variedad mediana del águila, que vive en los Andes patagónicos.
calzar. 11. tr. vulg. Arg. Asestar un golpe.
calzonudo. 1. adj. despect. Arg. y Bol. Dicho de un hombre: Que tiene carácter débil o condescendiente.
cama1. tender la cama. 1. fr. coloq. Arg., Col., C. Rica, Méx., Perú, Ur. y Ven. hacer la cama.
camada. 5. f. Arg. Grupo de personas, generalmente de edad similar, que en un período dado participan de expe-
riencias comunes.
camalote. 2. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Nombre común a varias plantas acuáticas y especialmente a ciertas Pontede-
riáceas que abundan en las orillas de ríos, arroyos, lagunas, etc. 3. m. Arg., Bol. y Ur. Conjunto formado por agre-
gación de estas plantas y otras que arrastra la corriente de los ríos.
cámara. cámara de apelaciones. 1. f. Arg. Tribunal colegiado de segunda o última instancia.
camarista. 4. com. Arg. y Par. Miembro de la cámara de apelaciones.
cambalache. 5. m. Arg., Par. y Ur. prendería.
caminí. 1. m. Arg. y Par. caaminí.
camión. camión hidrante. 1. m. Arg. Vehículo provisto de un tanque y tubos de descarga de agua que se emplea
para reprimir tumultos callejeros.
camoatí. 1. m. Arg. y Ur. Nombre común a varias especies de himenópteros, que forman enjambres numerosos
cuyos nidos penden de los árboles. Producen una miel oscura y algo áspera. 2. m. Arg. y Ur. Nido de estos insec-
tos.
camorrear. 1. intr. And., Arg., Bol., Nic., Par. y Ur. Reñir, armar camorra.
campana. 6. m. Arg. Ladrón que permanece fuera del lugar del robo para alertar a sus cómplices. Huyeron a tiem-
po porque les avisó el campana.
campanear. 5. tr. coloq. Arg., C. Rica y Pan. Mirar tratando de no ser advertido. Antes de acercarse estuvieron
campaneándolo un rato. 6. tr. vulg. Arg. Actuar como campana (ladrón).
campero, ra. 5. adj. And., Arg. y Ur. Dicho de una persona: Muy práctica en el campo, así como en las operaciones
y usos peculiares de los cortijos o estancias. 15. f. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Chaqueta de uso informal o deporti-
vo.
camuatí. 1. m. Arg. p. us. camoatí.
cana3. 1. f. vulg. Arg., Bol., Chile, Col., Perú y Ur. cárcel (de presos). 2. f. coloq. Arg. Cuerpo de la Policía. 3. com.
coloq. Arg. Miembro del cuerpo de Policía.
canaleta. 3. f. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. canalón (conducto de los tejados). 4. f. Arg., Chile y Col. Canal pequeño,
desagüe.
canastita. 1. f. Arg. Ave limícola pequeña, de pico largo y patas cortas.
cancel. 5. m. Arg., Méx., Par. y Ur. Puerta, verja o cancela que separa el vestíbulo o el patio del zaguán. U. m. en f.
canceriano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Cáncer. U. t. c. s.
canchero, ra. 2. adj. Arg. y Chile. Dicho de un trabajador: Encargado de una cancha (de deportes).
candeal. 5. m. Arg., Par. y Ur. Especie de ponche de huevo, leche, canela y aguardiente.
candidatear. 1. tr. Arg. y Chile. postular (proponer un candidato). 3. intr. Arg. y Perú. Presentarse como candida-
to.
candidato, ta. 3. m. y f. coloq. Arg. y Ur. Persona cándida, que se deja engañar.
canelón1. 4. m. Arg. y Ur. Árbol siempre verde de la familia de las Mirsináceas, de gran porte y hojas verde oscuro,
con flores pequeñas en ramitos axilares. Común en ornamentación, posee también usos industriales.
cangalla1. 2. f. Arg. Aparejo con albarda para llevar cargas las bestias. U. m. en pl.
cangrejal. 1. m. Arg. y Par. Terreno pantanoso e intransitable, donde abundan cangrejos pequeños y negruzcos.
canilla1. 8. f. Arg., Bol., Par. y Ur. grifo (llave para regular el paso de los líquidos). canilla libre. 1. f. Arg. barra libre.
canillero, ra. 6. f. Arg., Bol., Chile, Hond., Nic. y Ur. espinillera (pieza que protege la espinilla).
cantimpla. 1. adj. Arg. p. us. tonto (falto de entendimiento o razón). U. t. c. s.
cañada1. 6. f. Arg., Bol., Cuba y Par. Terreno bajo entre lomas, cuchillas o sierras, bañado de agua a trechos o en
toda su extensión, y con vegetación propia de tierras húmedas.
cañadón. 2. m. Arg., Bol. y Par. Cauce antiguo y profundo entre dos lomas o sierras.
caño. caño de escape. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Tubo de escape.
capaz. capaz que. 1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. a lo mejor.
capibara. 1. f. Arg. y Perú. carpincho.
capitanejo. 1. m. Arg. Capitán, subalterno de un cacique, que guiaba una partida de indios. 2. m. Arg. p. us. Caudi-
llo local subordinado a otro. U. m. en sent. despect.
capo. 2. m. coloq. Arg., Bol. y Ur. jefe (superior de un cuerpo u oficio). 3. m. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Persona
con poder y prestigio o muy entendida en una determinada materia. Es un capo en física cuántica.
capricorniano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Capricornio. U.
t. c. s.
cara1. cara o ceca. 1. f. Arg. cara o cruz. a cara o ceca. 1. loc. adv. coloq. Arg. Dicho de tomar una decisión: Librán-
dola a la suerte según quede una moneda, tirada al aire, hacia arriba el anverso o el reverso.
caracará. 1. m. Arg. y Hond. carancho (ave falconiforme).
característico, ca. 5. f. Arg., Par. y Ur. prefijo (del teléfono).
caracú. 1. m. Arg., Chile, Par. y Ur. Tuétano de los animales, en particular vacunos. 2. m. Arg., Chile, Par. y Ur. Hue-
so que lo contiene.
caramañola. 1. f. Arg., Bol., Chile y Par. caramayola.
carambolero, ra. 1. m. y f. Arg., Bol. y Chile. carambolista.
carancho. 1. m. Arg., Bol., Perú y Ur. Ave del orden de las Falconiformes, de medio metro de longitud y color ge-
neral pardusco con capucho más oscuro. Se alimenta de animales muertos, insectos, reptiles, etc. Vive desde el
sur de los Estados Unidos de América hasta Tierra de Fuego.
caranegra. 1. adj. Arg. y Ur. Se dice de una oveja de raza especial. U. t. c. s.
carapachay. 1. m. Arg. Leñador carbonero. 2. m. Arg. Antiguo habitante del delta del Paraná.
caratular. 2. tr. Arg. Poner a un libro la carátula (portada). 3. tr. Arg. Cubrir la cara con carátula (máscara). 4. tr.
Arg. Calificar, describir, titular.
caravana. 8. f. pl. Arg., Bol. y Ur. pendientes (aretes).
carayá. 1. m. Arg., Bol., Col. y Par. mono aullador.
carbonada. 4. f. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Guiso compuesto de carne en trozos, choclo, zapallo, papa, arroz y, en
ocasiones, durazno u otra fruta, generalmente verde.
carbonero, ra. 7. f. Arg. y Chile. En los trenes, parte del ténder en que va el carbón.
carcamán1, na. 2. m. y f. Arg., Méx., Perú y Ur. carcamal.
cargazón. 5. f. Arg. y Ur. Recargamiento, exceso de adornos.
cargosear. 1. tr. coloq. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. molestar.
carguero, ra. 2. adj. Arg. Dicho de un animal: Que se utiliza para llevar cargas. U. t. c. s.
cari. 1. adj. rur. Arg. De color pardo o plomizo. Manta cari.
carlón. 1. m. And., Arg. y Ur. carló.
carnavalito. 1. m. Arg. Baile colectivo, tradicional en las provincias del noroeste, cuya música es acompañada por
coplas.
carneraje. 2. m. Arg., Chile y Méx. carnerada (rebaño de carneros).
carnero1. 3. m. Arg., Par. y Ur. esquirol (trabajador que no se adhiere a una huelga).
carnero2. cantar para el carnero. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. morir (llegar al término de la vida).
carpa3. 3. f. Arg., Par., Perú y Ven. Tienda de playa.
carpeta. 6. f. Arg., Col. y Ur. Tapete de adorno o protección que se coloca sobre algunos muebles o bandejas. 7. f.
Arg., Par. y Ur. Tapete verde, que cubre la mesa de juego. 8. f. coloq. Arg. y Ur. Habilidad o experiencia en el trato
con los demás.
carretilla. 6. f. Arg. y Chile. mandíbula (pieza de la boca de los vertebrados). 7. f. Arg. Carro común de menores di-
mensiones que la carreta. 8. f. Arg. Fruto del trébol de carretilla.
carretillero. 2. m. Arg. carretero (hombre que guía las caballerías).
carrindanga. 1. f. coloq. Arg. y Ur. carricoche (coche viejo).
carta. carta de ciudadanía. 1. f. Arg. carta de naturaleza.
cartuchera. f. Arg. y Ven. plumier.
casa. 14. f. pl. Arg. Caserío de una estancia. las casas. 1. f. pl. Arg., Chile y Ur. En una estancia, casco o edificio
principal. de entre casa. 1. loc. adv. Arg., Perú y Ur. de trapillo. U. t. c. loc. adj.
casal. 5. m. Can., Arg., Par., Ur. y Ven. Pareja de macho y hembra.
casco. casco de estancia. 1. m. Arg. y Ur. Espacio ocupado por las edificaciones centrales de una estancia.
casinete. 1. m. Arg., Bol., Chile y Perú. Cierta tela de calidad inferior al cachemir.
cata2. 1. f. Arg., Bol. y Col. Acción de catear (explorar en busca de una veta mineral).
catanga. 2. f. Arg. excremento. 3. f. Arg. Carruaje pequeño, tirado por un caballo, para transporte de personas o
carga.
catarro. 3. m. Arg. catarro bronquial.
catita. 1. f. Arg., Bol. y Chile. Ave de la familia de las Psitácidas, de 10 a 20 cm de longitud, coloración general ver-
de brillante y hábitos gregarios. Varias de sus especies pueden pronunciar algunas palabras.
caudillaje. 3. m. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Conjunto de caudillos. 4. m. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Sucesión histó-
rica de caudillos. 5. m. Arg., Col., Par., Perú, R. Dom. y Ur. Época de su predominio histórico.
cauno. 1. m. Arg. chajá.
cay. 1. m. Arg. y Par. mono capuchino.
cayota. 1. f. Arg. Planta trepadora espinosa de la familia de las Cucurbitáceas. Su fruto, comestible, de unos doce
centímetros de longitud, tiene forma de pera y corteza rugosa o asurcada. 2. f. Arg. Fruto de esta planta.
cebador, ra. 2. m. y f. Arg. y Ur. Persona que ceba el mate.
cebadura. 2. f. Arg. y Ur. Cantidad de yerba que se pone en el mate cuando se prepara la infusión.
cebra. 2. f. Arg., Cuba y Ur. paso de cebra.
ceca1. 3. f. Arg. cruz (reverso de la moneda).
cecina. 2. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Tira de carne de vacuno, delgada, seca y sin sal.
cedro. cedro de Misiones. 1. m. Arg. Especie de cedro que forma grandes bosques en las vertientes de los ríos Pa-
raná y Uruguay. Produce madera fina y un extracto febrífugo. Hay varias clases, que se diferencian muy poco.
ceja. ceja de monte. 1. f. Arg. y Bol. Borde de un bosque, que a distancia aparece como banda o faja de vegeta-
ción elevada.
centímetro. 2. m. Arg., Cuba, Perú y Ur. cinta métrica.
cepa. cepa caballo. 2. f. Arg. abrojillo.
cepillada. 1. f. coloq. Arg., Hond. y Ur. Amonestación, reprimenda severa.
cepo1. cepo colombiano. 1. m. Arg. cepo de campaña.
cerrazón1. 5. f. Arg., Bol. y Ur. Niebla espesa que dificulta la visibilidad.
cesantear. 1. tr. Arg., Cuba y Ven. Despedir a un empleado.
chajá. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Ave zancuda de más de medio metro de longitud, de color gris claro, cuello largo,
plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus grandes alas. Anda erguida y con lentitud, y lanza
un fuerte grito. Se domestica con facilidad.
chala. 1. f. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Hoja que envuelve la mazorca del maíz.
chalchal. 1. m. Arg. y Ur. Árbol de la familia de las Sapindáceas de hasta diez metros de altura, con fruto rojo y flo-
res blancas amarillentas dispuestas en racimos. Se emplea como planta ornamental.
challar. 1. tr. Arg. y Bol. Rociar el suelo con licor en homenaje a la madre tierra o Pachamama.
chalona. 1. f. Arg., Bol. y Perú. Carne de oveja, salada y seca al sol.
chamal. 1. m. Arg. y Chile. Antigua prenda de vestir mapuche hecha con un paño rectangular, que la mujer llevaba
a modo de túnica y el hombre sujetaba a la cintura.
chamullero, ra. 1. adj. coloq. Arg. y Chile. chamullento.
chamullo. 1. m. coloq. Arg., Chile y Perú. Palabrería que tiene el propósito de impresionar o convencer. 2. m. co-
loq. Arg. y Chile. Acción de dudosa moralidad o legalidad.
chancelta. tirar la chancleta. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una mujer: Abandonar las pautas de comportamien-
to tradicional. 2. fr. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una mujer o de un hombre: Darse súbita e inesperadamente a una
conducta más liberada.
chanchada. ser algo una chanchada. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Estar falto de limpieza o cuidado.
chanfle. 1. m. Arg., Cuba, Hond. y Méx. chaflán. 2. m. Arg., Bol., Cuba, Hond., Méx. y Ur. Golpe o corte oblicuo
producido en alguna cosa. de chanlfe. 1. loc. adv. Arg., Cuba y Hond. oblicuamente.
chanflear. 1. tr. Arg. y Cuba. achaflanar.
changa1. 3. f. Arg. y Ur. Ocupación transitoria, por lo común en tareas menores.
changador. 1. m. Arg., Bol., Col., Par. y Ur. Persona que en los sitios públicos se encarga de transportar equipajes.
changarín. 1. m. Arg. changador. 2. m. Arg. Peón urbano o rural que se contrata temporalmente para realizar ta-
reas menores.
chango, ga. 6. m. Arg. Carrito que se lleva para cargar las compras.
changüí. 2. m. coloq. Arg. y Ur. Ventaja, oportunidad, en especial la que se da en el juego.
chantar. 4. tr. coloq. Arg., Bol., Ecuad., Perú y Ur. plantar (decir a alguien claridades o injurias).
chañar. 1. m. Arg., Chile y Ur. Árbol de la familia de las Papilionáceas, espinoso, de corteza amarilla. Sus legum-
bres son dulces y comestibles. 2. m. Arg., Chile y Ur. Fruto de este árbol.
chapa. 12. f. Arg., Cuba y Ur. matrícula (placa que llevan los vehículos).
charata. 1. f. Arg. y Bol. Ave galliforme, especie de pavo salvaje.
charcón, na. 1. adj. Arg. Dicho de una persona y, ocasionalmente, de un animal: De complexión enjuta.
charque. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. charqui.
charquear. 1. tr. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. Hacer charqui.
charqui. 1. m. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Carne salada y secada al aire o al sol para que se conserve.
chasque. 1. m. Arg., Par. y Ur. chasqui.
chasquero, ra. 1. adj. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo al chasque o chasqui.
chau. 1. interj. coloq. Arg., Bol., Perú y Ur. chao.
chaucha. 1. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Judía verde. 2. f. Arg. y Ur. vaina (cáscara de algunas semillas). 8. f. pl. Arg. y
Chile. Escasa cantidad de dinero.
chaya. 1. f. Arg. Burlas y juegos del carnaval.
che2. 1. interj. Val., Arg., Bol., Par. y Ur. U. para llamar, detener o pedir atención a alguien, o para denotar asom-
bro o sorpresa.
chiche2. 1. adj. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Pequeño, delicado, bonito. 6. m. coloq. Arg. y Bol. Cosa delicada, bonita
y, por lo común, pequeña. La casa es un chiche.
chichigua. 1. adj. Arg. y Méx. Dicho de la hembra de un animal: Que está criando.
chifle. 4. m. rur. Arg. y Ur. Recipiente hecho de asta de vacuno, cerrado por un extremo y con tapa en la punta.
chijete. 1. m. coloq. Arg. y Ur. chisguete (chorro). 2. m. coloq. Arg. y Ur. chiflón (corriente de aire).
chimichurri. 1. m. Arg. Salsa hecha a base de ajos, perejil, ají picante, sal y vinagre, que se emplea para aderezar la
carne.
chinchulín. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Intestino delgado comestible de ovinos o vacunos.
chingar. 7. intr. Arg. y Ur. Colgar desparejamente el orillo de una prenda. 9. prnl. Can., Arg., Bol., Chile y Col. No
acertar, fracasar, frustrarse, fallar. chingarla. 1. fr. coloq. Arg. Equivocarse, fracasar.
chingolo. 1. m. Arg. Pájaro conirrostro de la familia de los Fringílidos, de canto muy melodioso y color pardo roji-
zo, con copete. chingolo afrechero. 1. m. Arg. afrechero.
chino2, na. ser algo chino básico. 1. fr. coloq. Arg. Resultar incomprensible o difícil de desentrañar. La electrónica
es chino básico para él.
chino3, na. 2. adj. Arg., Chile, Par., Ur. y Ven. Dicho de una persona: aindiada. U. t. c. s. 8. m. y f. Arg. Criado o sir-
viente de rasgos aindiados. U. m. en dim. 12. f. Arg. Entre gauchos, mujer (persona del sexo femenino).
chiquizuela. 1. f. Arg. Choquezuela del ganado.
chiricote. 1. m. Arg. Ave de cabeza y cuello gris azulado, pecho de color ocre canela y abdomen negro. Vive a ori-
llas de lagunas y esteros.
chirinada. 1. f. Arg. Asonada inútil, motín frustrado. U. t. en sent. despect.
chiripá. 2. m. Arg. y Ur. Pañal que se pone a los niños.
chirle. 2. adj. Arg., Bol. y Ur. Falto de consistencia, blanduzco. 3. adj. Arg. y Ur. De poco interés, sin gracia.
chirola. 1. f. Arg. Antigua moneda de níquel, de 5, 10 ó 20 centavos. 2. f. pl. Arg. y Ur. Poco dinero.
chirusa o chiruza. 1. f. despect. Arg. y Ur. Mujer de comportamiento vulgar y afectado.
chivar. 2. tr. Arg. transpirar (exudar el cuerpo). U. t. c. intr. MORF. U. m. en formas no conjugadas. 7. prnl. Arg.,
Guat., Hond. y Ven. Enojarse, irritarse.
chivateo. 1. m. Arg. y Chile. Acción y efecto de chivatear (gritar).
chivudo. 1. adj. Arg., Bol., Cuba, Perú y Ven. Que lleva barba larga. U. t. c. s. 2. adj. coloq. Arg. malhumorado (que
está de mal humor).
chocho2, cha. 3. adj. coloq. Arg. y Ur. satisfecho (complacido, contento).
cholga. 1. f. Arg., Bol. y Chile. Molusco bivalvo marino comestible, de la misma familia que el mejillón, pero de
mayor tamaño. Abunda en la zona del canal de Beagle y del estrecho de Magallanes.
chomba. 1. f. Arg., Chile y Par. Prenda de punto ligera, poco ceñida y larga hasta la cintura, con mangas cortas y
cuello abierto.
chorear. 1. tr. coloq. Arg., Chile y Perú. robar (tomar para sí lo ajeno).
choripán. 1. m. Arg., Cuba, El Salv., Par. y Ur. Emparedado de chorizo asado.
chorizo1. 3. m. Arg., Bol. y Ur. Haz hecho con barro, mezclado con paja, que se utiliza para hacer las paredes de los
ranchos. 4. m. Arg. y Bol. Corte de carne del lomo vacuno, situada a cada lado del espinazo.
chucho3. 3. m. coloq. Arg., Par. y Ur. miedo (recelo).
chumbo2. 1. m. vulg. Arg. y Ur. Revólver o pistola. 2. m. vulg. Arg. balazo. 3. m. Arg. p. us. bala (proyectil).
chupamedia o chupamedias. 1. adj. coloq. Arg., Chile, Hond., Ur. y Ven. Dicho de una persona: Aduladora, servil.
U. t. c. s.
churrasquear. 1. intr. Arg., Bol., Par. y Ur. Hacer y comer churrascos.
churrinche. 1. m. Arg. y Ur. Pájaro de unos doce centímetros de longitud, insectívoro, que habita en parques y
campos arbolados. El plumaje del dorso es pardo y el de la parte ventral es blanquecino para la hembra y rojo es-
carlata para el macho, que tiene además el pecho, el cuello y parte de la cabeza del mismo color.
chusma. 5. f. despect. Arg. Persona chismosa y entrometida.
chuspa. 2. f. Arg. Bolsa pequeña en la que se lleva el tabaco o lo necesario para coquear.
chuza. 1. f. Arg. y Ur. Especie de lanza rudimentaria y tosca. 5. f. pl. coloq. Arg. Cabellos largos, lacios y duros.
cielito. 1. m. Arg. y Ur. Baile campesino acompañado por tonada en el que las parejas ejecutan variadas figuras. El
cielito.
cierre. cierre relámpago. 1. m. Arg., Perú y Ur. cremallera (de prendas de vestir, bolsos y cosas semejantes).
cimarrón, na. 6. m. Arg. y Ur. mate amargo.
cimbrón. 1. m. Arg., Col. y Ur. Tirón fuerte y súbito del lazo u otra cuerda.
cimbronazo. 3. m. Arg., Col. y Ur. Estremecimiento nervioso muy fuerte. 4. m. Arg. y Ur. cimbrón (tirón fuerte).
cinacina. 1. f. Arg. y Ur. Árbol espinoso de la familia de las Leguminosas, de hoja estrecha y menuda y flor olorosa
amarilla y roja. Tiene poca altura y se emplea en setos vivos. La semilla es medicinal.
cincha. a raja cincha. 1. loc. adv. Arg. y Ur. a mata caballo. 2. loc. adv. Arg. y Ur. Con exceso, sin medida.
cinchar. 3. intr. coloq. Arg. y Ur. Trabajar empeñosamente para que algo se realice. 4. intr. coloq. Arg. Especial-
mente en competiciones deportivas, alentar (animar). Cincharon por su equipo.
cine. cine continuado. 1. m. Arg. y Ur. sesión continua.
cinta. cinta de frenos. 1. f. Arg. y Ur. ferodo.
cinto. 3. m. Arg. y Ur. tirador (cinturón del gaucho).
cintura. tener cintura. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. tener mano izquierda.
circunscripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. circunscrito.
cirquero, ra. 1. adj. Arg. y Bol. circense. 2. adj. coloq. Arg. Extravagante, histriónico. U. t. c. s. 3. m. y f. Arg. y Nic.
Persona que en un circo forma parte de la compañía.
ciruelillo. 1. m. Arg. y Chile. Árbol o arbusto de la familia de las Proteáceas, de follaje persistente, flores rojas, dis-
puestas en racimos compactos y tronco liso, rojizo o ceniciento. Su madera se emplea en ebanistería. 2. m. Arg. y
Chile. Madera de este árbol.
clásico, ca. 9. m. Arg., Ur. y Ven. Competición hípica de importancia que se celebra anualmente.
clavado, da. 6. m. Arg., Ecuad., Hond., Méx., Ur. y Ven. En natación, zambullida vertical.
cocacho. 1. m. Arg., Bol., Col., Ecuad. y Perú. coscorrón (golpe dado en la cabeza con los nudillos).
cocoliche. 1. m. Arg. y Ur. Jerga híbrida que hablan ciertos inmigrantes italianos mezclando su habla con el espa-
ñol. 2. m. Arg. y Ur. Italiano que habla de este modo.
código. arrimar al código. 1. fr. Arg. y Ur. Hacer sentir el peso de la ley.
cohete. al cohete. 1. loc. adv. coloq. Arg., Par. y Ur. Inútilmente, en vano.
coihué. 1. m. Arg. y Chile. Árbol de la familia de las Fagáceas, de gran porte y amplia copa ovoide, con hojas coriá-
ceas y persistentes.
coihue. 1. m. Arg. coihué.
coipo. 1. m. Arg. y Chile. Roedor de hábitos acuáticos, cuyo pelaje, entre bayo ocráceo y castaño, es valorado co-
mercialmente. Tiene las orejas redondas, el hocico largo y cubierto de barbas, las patas cortas y la cola larga des-
provista de pelos.
cojinillo. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Manta pequeña de lana o vellón, que se coloca sobre el lomillo del recado de mon-
tar.
cola1. 15. f. coloq. eufem. Arg., Col. y Ur. trasero (nalgas).
colar2. 11. prnl. Arg. y Ur. Dicho de un jugador: Especialmente en el fútbol, avanzar rápidamente con el balón fil-
trándose entre la defensa contraria.
colectivero. 1. m. Arg., Bol., Ecuad. y Perú. Conductor de un colectivo (autobús).
colectivo, va. 4. m. Arg., Bol., Ecuad., Par. y Perú. autobús.
coligual. 1. m. Arg. y Chile. colihual.
coligüe. 1. m. Arg. y Chile. colihue.
colihual. 1. m. Arg. Terreno poblado de colihue.
colihue. 1. m. Arg. Planta de la familia de las Gramíneas, cuyas cañas son rectas, de corteza lisa y muy resistente.
Con ellas se hacían lanzas, y tienen hoy un cierto uso en la fabricación de muebles.
colimba. 1. f. coloq. Arg. servicio militar.
combinado1. 3. m. Arg. p. us. Aparato de música compuesto por un tocadiscos y una radio en una sola pieza con
altavoces integrados.
cominillo. 2. m. Arg. y Chile. escrúpulo (recelo).
comité. 3. m. Arg., El Salv. y Ur. Local de un partido político donde se desarrollan actividades de información, de
adoctrinamiento y de propaganda.
compactera. 1. f. Arg. y Ur. Dispositivo de un ordenador o de un equipo de audio donde se colocan los discos
compactos para su lectura.
compadrada. 1. f. Arg. y Ur. Acción de compadrear (jactarse).
compadre. 5. m. Arg. y Ur. compadrito. U. t. c. adj.
compadrear. 2. intr. coloq. Arg., Par. y Ur. jactarse (alabarse). 3. tr. Arg., Par. y Ur. provocar (irritar).
compadrito, ta. 1. adj. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo al compadrito, a sus costumbres, ropas, etc. Tiene un
deje compadrito al hablar. 2. adj. Arg. y Ur. p. us. Dicho de una cosa: Que tiene cierta vistosidad. Un sombrero
compadrito. Una melena compadrita. 3. m. Arg. y Ur. Tipo popular, jactancioso, provocativo, pendenciero, afecta-
do en sus maneras y en su vestir.
compadrón, na. 1. adj. Arg. y Ur. compadrito. Un tango compadrón. Una actitud compadrona. 2. m. Arg. y
Ur. compadrito.
componedor, ra. 2. m. y f. Arg., Chile, Col. y Méx. Persona hábil en tratar dislocaciones de huesos.
comprar. 4. prnl. coloq. Arg. Caerse o golpearse con cierta violencia sin daño o con daño leve. Venía corriendo y se
compró la puerta.
concesionar. 1. tr. Arg., El Salv., Méx. y Par. Otorgar una concesión.
concha. 13. f. vulg. malson. Arg., Chile, Perú y Ur. coño (parte externa del aparato genital femenino).
condición. 9. f. Arg. Baile tradicional de salón que ejecutan parejas sueltas e independientes. LA condición.
coneja. correr la coneja. 1. fr. coloq. Arg. Pasar hambre.
conmutador, ra. 3. m. Arg., Col., El Salv., Guat. y Méx. centralita (telefónica).
conscripción. 1. f. Arg., Bol. y Ecuad. servicio militar.
consubstanciarse. 1. prnl. Arg. y Bol. consustanciarse.
consustanciarse. 1. prnl. Arg. y Bol. Dicho de un ser: Identificarse íntimamente con otro o con alguna realidad en
particular.
contrapuntear. 5. intr. Arg., Bol., Cuba, Perú y P. Rico. competir. U. t. c. prnl.
contrapunto. 4. m. Arg., Bol., Chile, Col. y Ecuad. Desafío de dos o más poetas populares.
conventillear. 1. intr. Arg., Chile y Ur. chismorrear.
conventilleo. 1. m. Arg., Chile y Ur. chismorreo.
conventillero, ra. 1. adj. Arg., Chile y Ur. chismoso. U. t. c. s.
copero, ra. 6. f. Arg. y Ur. Mujer de alterne.
copete. 9. m. Arg. y Ur. Espuma o yerba seca que corona la boca del mate bien cebado. 10. m. Arg., Par. y Ur. Bre-
ve resumen y anticipación de una noticia periodística, que sigue inmediatamente al título.
copetín. 2. m. Arg. y Par. aperitivo (comida).
copetón2, na. 2. f. Arg. martineta.
corbata. corbata de moño. 1. f. Arg., Guat. y Méx. pajarita (corbata que se anuda por delante en forma de lazo).
corderaje. 1. m. rur. Arg. y Chile. Conjunto de corderos.
cordón. 6. m. Arg., Bol., Chile, C. Rica, Par. y Ur. bordillo.
coronda2. 1. m. Arg. Árbol de hoja menuda y fruto en forma de espigas, con semillas semejantes a las habas. La
cáscara que las contiene, si se raspa y aspira, hace estornudar con más fuerza que el rapé.
coronilla. 4. f. Arg. coronillo.
coronillo. 1. m. Arg. Arbusto pequeño de la familia de las Ramnáceas, empleado como planta ornamental. Sus es-
pinas son rectas y las hojas simples y opuestas.
corpiño. 2. m. Arg. y Ur. sostén (prenda interior femenina). 3. m. Arg. Parte del vestido que cubre el torso.
corrección. 7. f. Arg. Conjunto de hormigas carnívoras y terrícolas que se desplazan en densas columnas.
corretear. 3. tr. Arg. y Ur. Hacer un recorrido por los negocios de uno o varios ramos para realizar ventas o para
conseguir pedidos de compra. Corretea vinos.
corrido, da. 14. f. Arg. y Ur. carrera (puntos que se sueltan en un tejido).
cortadera. 4. f. Arg. Mata gramínea, propia de terrenos llanos y húmedos, de hojas estrechas con borde cortante,
color verde azulado, y flores en panícula fusiforme, grisácea con reflejos plateados.
cortado, da. 12. f. Arg., Bol. y Ur. atajo (senda). 13. f. Arg. Calle corta y generalmente angosta que suele tener un
único acceso.
cortafierro. 1. m. Arg., Par. y Ur. cortafrío.
cortar. cortarla. 1. fr. Arg. y Chile. Dejar de hacer algo que molesta a alguien. cortarse solo. 1. fr. coloq. Arg. y Ur.
Hacer o decir algo sin consultar al grupo al que se pertenece.
cortinado, da. 2. m. Arg. y Ur. cortinaje.
coscoja. 4. f. Arg. y Ur. Rueda de metal colocada en el puente del freno o de la brida.
coscojero, ra. 1. adj. rur. Arg. y Ur. Dicho de una caballería: Que agita mucho las coscojas (del freno).
coscoroba. 1. f. Arg. y Chile. Cisne relativamente pequeño, con plumaje totalmente blanco y patas y pico de color
salmón. Anida en lagunas de espesa vegetación en los Andes australes.
costa2. 3. f. Arg. Faja de terreno que se extiende a lo largo del pie de una sierra.
costalar. 1. tr. rur. Arg. Sufrir una costalada.
costanera. 2. f. Arg., Bol., Par., Ur. y Ven. Avenida o paseo que se extiende a lo largo de una costa.
costear2. 6. prnl. Arg. Trasladarse a un lugar distante o trabajoso de alcanzar.
crespín. 2. m. Arg. Pájaro de la familia de las Cuculiformes, de unos 30 cm de longitud, color pardo claro con vetas
más oscuras y pecho amarillento.
criollaje. 1. m. Arg. y Ur. Conjunto de criollos.
crucera. 2. f. Arg. y Ur. Nombre genérico de dos especies de ofidios venenosos de aspecto muy similar. Miden
hasta un metro y medio de longitud, de color castaño claro con dibujos de tonos más oscuros, que se alimentan
de batracios, aves, huevos y pequeños roedores.
crumiro, ra. 1. adj. Arg., Chile y Ur. Dicho de un trabajador: Que no acata la huelga dispuesta por el sindicato.
cruz. cruz diablo. 1. loc. interj. Arg., Par. y Ur. U. para conjurar un peligro, especialmente el que se atribuye a po-
deres malignos.
cuando. el cuándo. 1. loc. sust. m. Arg. Baile tradicional argentino, probablemente emparentado con la gavota. 2.
loc. sust. m. Arg. Música y letra de este baile.
cuarteador, ra. 2. m. Arg. encuartero.
cuartear. 7. tr. Arg. y Ur. encuartar (enganchar a un vehículo otra yunta).
cuartel. cuartel general. 3. m. Arg. Lugar donde se reúne la plana mayor de un grupo, por lo común empresarial o
político.
cuarto, ta. cuarto oscuro. 3. m. vulg. Arg. y Ur. cuarto secreto.
cuatí. 1. m. Arg. y Col. coatí.
cuatrerismo. 1. m. Arg. Actividad de los cuatreros.
cubanito. 1. m. Arg. Barquillo relleno con dulce de leche.
cubetera. 1. f. Arg. Recipiente con compartimentos para hacer cubos de hielo.
cucarachero, ra. 1. m. y f. coloq. Arg. Persona que tiene por oficio eliminar los insectos en casas o edificios.
cuchara. 8. f. Arg. En el fútbol, golpe suave que impulsa el balón con la parte interior del pie.
cuchilla. 9. f. Arg., Cuba, Ur. y Ven. Eminencia muy prolongada, cuyas pendientes se extienden suavemente hasta
la tierra llana.
cuentapropista. 1. com. Arg. Persona que, sin ser comerciante o profesional, vive de su propio negocio.
cuerear. 3. intr. coloq. Arg. rajar (hablar mal de alguien). U. t. c. tr.
cuerina. 1. f. Arg., Hond. y Ur. Material sintético fino que se usa en el calzado de mala calidad y en muebles como
sustituto del cuero.
cuero. sacar el cuero a alguien. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. despellejar (murmurar).
cuerpear. 1. tr. coloq. Arg., Bol. y Ur. hurtar el cuerpo.
cuerpo. cuerpo de delegados. 1. m. Arg. Órgano representativo de los trabajadores de una empresa, que tiene
como función la defensa de sus derechos. mezquinar el cuerpo. 1. fr. Arg. huir el cuerpo.
cuervo. 2. m. Arg. y Ur. aura2.
cui. 1. m. Arg., Bol., Chile y Ur. conejillo de Indias (mamífero roedor).
cuico, ca. 1. adj. Arg. y Chile. forastero (que es o viene de fuera).
cuis. 1. m. Arg., Bol., Chile y Ur. conejillo de Indias (mamífero roedor).
culata. de culata. 1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. En marcha atrás. Estacionar, entrar, salir de culata.
culear. 3. intr. coloq. Arg., Chile y Col. Realizar el coito. U. t. c. tr.
culturoso, sa. 1. adj. despect. coloq. Arg., Cuba y Ven. Que aparenta tener alta formación cultural.
cumbarí. 1. m. Arg. ají cumbarí.
curetuí. 1. m. Arg. Pájaro común, de color blanco y negro.
currar. 2. tr. vulg. Arg. estafar (pedir o sacar dinero con engaños).
curro3. 2. m. vulg. Arg. estafa (acción y efecto de estafar).
curtir. 4. tr. coloq. Arg. y Ur. Castigar con azotes.
cusco. 1. m. Arg., Bol. y Ur. cuzco.
debitar. 1. tr. Arg., Hond., Méx. y Ur. Cargar una cantidad de dinero en el debe de una cuenta corriente.
debocar. 1. tr. vulg. Arg. y Bol. vomitar (arrojar lo contenido en el estómago). U. t. c. intr.
dejuramente. 1. adv. m. vulg. Arg. y P. Rico. ciertamente.
desacomodar. 3. tr. Arg., Hond., Méx. y Ur. desarreglar.
desactualizado, da. 1. adj. Arg., Cuba, Hond. y Ur. Dicho de un profesional: Que no está al tanto de los últimos co-
nocimientos o avances en la materia o en su área de dominio. 2. adj. Arg., Cuba, Hond. y Ur. Dicho de una perso-
na: Que no está al tanto de los últimos acontecimientos. 3. adj. Arg., Cuba y Ur. Dicho de una cosa: Que ya no es
actual.
desaduanar. 1. tr. Arg., Chile, Ecuad., Hond. y Ur. Retirar efectos y mercancías de una aduana, previo el pago de
los derechos arancelarios.
desbandarse. 4. prnl. coloq. Arg. desmandarse (descomedirse).
desbolarse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. Perder la compostura y la moderación.
desbole. 1. m. coloq. Arg. y Ur. desorden (confusión).
descarne. 1. m. Arg., Hond. y Ur. Cuero de novillo que, una vez depilado, se usa en marroquinería.
deschapar. 1. tr. Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. descerrajar (arrancar una cerradura).
deschavetarse. 1. prnl. coloq. Arg., Bol., Col., Cuba y Ur. Perder el juicio, volverse loco.
descripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. descrito.
descuidista. 1. com. Arg. y Ur. descuidero.
descular. 2. tr. coloq. Arg. desentrañar (averiguar).
desempacar. 2. tr. Arg., C. Rica, Hond., Méx., Nic. y Ur. Deshacer una maleta.
deshijar. 2. tr. Arg. desahijar (apartar las crías).
desinflamatorio, ria. 1. adj. Arg., Cuba, Hond., Méx. y Ur. Que quita la inflamación.
desinteligencia. 1. f. cult. Arg., Chile y Ur. Error de interpretación de lo que hace o dice alguien. 2. f. Arg., Chile y
Ur. Incomprensión, desacuerdo.
desmonetizar. 2. tr. Arg., Par. y P. Rico. depreciar. U. t. c. prnl.
desorejado, da. 5. adj. Arg., Cuba y Ur. Irresponsable, desfachatado. 6. adj. Arg. y Cuba. derrochador.
desparramar. 4. tr. Arg., Méx., Par. y P. Rico. Divulgar una noticia.
desparramo. 1. m. Arg., Bol., Chile, Cuba y Ur. Acción y efecto de desparramar. 2. m. coloq. Arg., Chile, Cuba y
Ur. desbarajuste.
despelotado, da. 1. adj. coloq. Arg., Hond. y Ur. Irresponsable, desorganizado, descuidado. U. t. c. s.
despelotar1. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. desordenar (alterar el orden). U. t. c. prnl.
despicar2. 2. tr. Arg., Col., Ur. y Ven. Hacer perder al gallo de pelea la parte más aguda del pico. U. t. c. prnl.
despiole. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Desorden, desenfreno, confusión.
desplayado, da. 3. m. Arg. descampado. 4. m. Arg. claro (espacio sin árboles).
despostador. 1. m. Arg. y Ur. Persona encargada de despostar.
despostar. 1. tr. Arg., Chile, Ecuad. y Ur. Descuartizar una res o un ave.
desposte. 1. m. Arg., Chile, Ecuad. y Ur. Acción y efecto de despostar.
despotizar. 1. tr. Arg., Ecuad. y Perú. Gobernar o tratar despóticamente, tiranizar.
desprender. 3. tr. Arg., Nic., Par., P. Rico, R. Dom. y Ur. Desabrochar, desabotonar. U. t. c. prnl.
despunte. 2. m. Arg. y Chile. Leña de rama delgada.
destajo. a destajo. 3. loc. adv. Arg. y Chile. a bulto.
desternerar. 1. tr. Arg., P. Rico y Ur. desbecerrar.
desvío. 8. m. Arg., Bol., Chile, Hond., P. Rico y Ur. Apartadero de una línea férrea.
día. buen día. 1. expr. Arg. y Chile. buenos días.
diablo. donde el diablo perdió el poncho. 1. loc. adv. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. En lugar muy distante o poco
transitado.
diagramación. 1. f. Arg., Chile, El Salv., Hond., Ur. y Ven. Acción y efecto de diagramar.
diarero, ra. 1. m. y f. Arg., Bol. y Ur. diariero (vendedor de diarios).
diariero, ra. 2. m. y f. Arg., Chile y Ur. Vendedor de diarios.
difusor, ra. 3. f. Arg. y Ur. radiodifusión (empresa dedicada a la emisión radiotelefónica).
discado. 1. m. Arg., Hond. y Ur. Acción de discar. discado directo. 1. m. Arg., Cuba, Hond. y Ur. Sistema de comu-
nicación telefónica que permite hacer llamadas de larga distancia sin tener que recurrir a la operadora.
discar. 1. tr. Arg., Bol., Hond. y Par. marcar (pulsar en un teléfono los números de otro).
disparado, da. 2. f. Arg., Nic. y Ur. Acción de echar a correr de repente o de partir con precipitación. a la dispara-
da. 1. loc. adv. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. A todo correr. 2. loc. adv. Arg., Bol., Chile, Par. y Perú. Precipitada y
atolondradamente. de una disparada. 1. loc. adv. Arg. Con gran prontitud, al momento. pegar una disparada. 1.
fr. coloq. Arg. Echar a correr huyendo. 2. fr. Arg. Dirigirse rápidamente hacia un lugar.
disquería. 1. f. Arg. y Chile. Local donde se venden casetes y discos compactos.
divertido, da. 3. adj. Arg. y Perú. Ligeramente ebrio.
doradillo, lla. 1. adj. Arg., C. Rica y Ur. Dicho de una caballería: De color melado brillante.
ducha1. 6. f. Arg., Bol. y Par. Cuarto de aseo con ducha, sin bañera.
echar1. 34. tr. Arg. y P. Rico. Proponer o presentar a una persona o animal como de superiores cualidades, en
comparación con otro.
edilicio, cia. 2. adj. Arg., Bol., Col., Par., R. Dom. y Ur. Perteneciente o relativo a las obras o actividades de carácter
municipal, especialmente las relacionadas con la edificación.
embanderar. 2. prnl. Arg. y Ur. Adherirse manifiestamente a un partido o a una idea.
embarrar1. embarrarla. 1. fr. coloq. Arg. estropear (echar a perder).
emberretinamiento. 1. m. coloq. Arg., Cuba y Ur. obstinación (terquedad).
emberretinarse. 1. prnl. coloq. Arg., Cuba y Ur. Encapricharse o entusiasmarse excesivamente con algo.
embicharse. 1. prnl. Arg. Dicho de una herida de un animal: Llenarse de larvas de moscas.
embolado, da. 1. adj. coloq. Arg. Dicho de una persona: Que siente aburrimiento.
embolante. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. En lenguaje juvenil, tedioso, aburrido.
embolar1. 3. tr. coloq. Arg. y Ur. Producir embole (sensación de hastío). U. m. c. prnl.
embole. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Sensación de hastío, molestia o aburrimiento. 2. m. coloq. Arg. Situación o activi-
dad que causa molestia, incomodidad o enojo.
emborrascar. 4. prnl. Arg., Hond. y Méx. Dicho de una mina: Empobrecerse o perderse la veta.
embroncado, da. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Que demuestra un gran enojo.
embroncarse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. Enojarse, enfadarse.
empacón, na. 1. adj. rur. Arg., Bol. y Perú. Dicho de una bestia: Que se planta con frecuencia.
empaquetar. 6. tr. Arg. Engañar con argumentos verosímiles o con la simpatía personal.
empardar. 1. tr. Arg. y Ur. Empatar, igualar, particularmente en el juego de cartas.
empastar2. 1. tr. Arg. y Chile. Dicho del ganado: Padecer meteorismo por haber comido pasto tierno o en exceso.
U. m. c. prnl. 2. tr. Arg., Chile y Nic. Empradizar un terreno. U. t. c. prnl.
empaste2. 1. m. Arg. Meteorismo del ganado.
empedarse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. Emborracharse, embriagarse.
empilchar. 1. intr. coloq. Arg., Bol. y Ur. Vestir, particularmente con esmero. U. t. c. tr.
emplomadura. 3. f. Arg., Par. y Ur. Empaste de un diente o de una muela.
emplomar. 3. tr. Arg., Par. y Ur. Empastar un diente o una muela.
emponchado, da. 1. adj. Arg., Bol., Ecuad., Perú y Ur. Dicho de una persona: Cubierta con el poncho. 2. adj. coloq.
Arg. Muy abrigado.
emponcharse. 1. prnl. coloq. Arg., Bol., Ecuad., Perú y Ur. Cubrirse con el poncho. 2. prnl. Arg. abrigarse (defen-
derse del frío).
empujada. 1. f. Arg., Bol., Guat., Nic., Ur. y Ven. empujón.
encabezado. 1. m. Arg., Ecuad., Guat., Hond., Méx. y Ur. Titular de un periódico.
encanar. 1. tr. Arg., Col. y Cuba. En el lenguaje del hampa, meter a alguien en la cana (cárcel). U. t. c. prnl.
encandelillar. 1. tr. Arg., Chile, Col., Cuba y Perú. Sobrehilar una tela.
encargue. andar, estar, o quedar, una mujer de encargue. 1. frs. coloqs. Arg. y Ur. Estar o quedar embarazada.
encarpetar. 2. tr. Arg., Bol., Chile, Ecuad., Nic. y Perú. dar carpetazo (dejar sin curso un expediente).
enchinchado, da. 1. adj. Arg., Méx. y Ur. Enojado, irritado.
enchinchar. 1. tr. Arg., Guat. y Méx. chinchar (molestar, fastidiar). U. t. c. prnl.
encimero, ra. 3. f. Arg. Pieza de cuero, con una argolla o un ojal en sus extremos, que se coloca sobre los bastos
del recado de montar y se sujeta a la cincha.
encolumnarse. 1. prnl. Arg. Dicho de una persona: Encuadrarse, distribuirse conforme a un esquema de organiza-
ción determinado para participar en una actividad política, sindical, etc. 2. prnl. Arg. Seguir fielmente los manda-
tos de una moda, las líneas de una corriente estética, etc.
encomioso, sa. 1. adj. Arg., Bol., Chile y Col. encomiástico.
encurdelarse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. emborracharse (beber hasta trastornarse los sentidos).
engañapichanga. 2. amb. coloq. Arg. y Ur. engañabobos (cosa que engaña o defrauda con su apariencia).
engayolar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. encarcelar (meter en la cárcel).
engrampar. 1. tr. Arg., El Salv., Hond. y Ur. grapar.
engrupido, da. 1. adj. Arg. y Ur. Soberbio, fatuo, pretencioso. U. t. c. s.
engrupir. 1. tr. coloq. Arg., Chile y Ur. Hacer creer una mentira.
engualichar. 1. tr. Arg. y Bol. Hechizar, embrujar.
enhorquetar. 1. tr. Arg., Cuba, P. Rico y Ur. Poner a horcajadas. U. t. c. prnl.
enquilombar. 1. tr. vulg. Arg. Complicar, enredar, desordenar una cosa o un asunto. U. t. c. prnl.
ensenado, da. 3. f. Arg. corral (sitio cerrado para guardar animales).
entablar. 7. tr. rur. Arg. Acostumbrar al ganado mayor a que ande en manada o tropilla. U. t. c. prnl.
entorar. 1. tr. rur. Arg. y Ur. Echar el toro a las vacas para que las sirva.
entrazado, da. 1. adj. Arg. trazado. Persona BIEN o MAL entrazada.
entreverar. 2. prnl. Arg., Bol., Perú y Ur. Dicho de personas, de animales o de cosas: Mezclarse desordenadamen-
te. 3. prnl. Arg. Dicho de dos masas de caballería: Encontrarse para luchar.
entrevero. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. Acción y efecto de entreverarse. 2. m. Arg., Bol., Chile, Ecuad.,
Perú y Ur. Confusión, desorden.
entropillar. 1. tr. Arg. y Ur. Acostumbrar a los caballos a vivir en tropilla.
envenenado, da. 1. m. y f. coloq. Arg. Persona malintencionada e hiriente.
envenenar. 4. prnl. Arg. Dejarse ganar por la cólera. U. t. c. tr.
escabeche. 4. m. Arg., Bol., Chile y Nic. encurtido.
escarcear. 2. intr. Arg., Ur. y Ven. Dicho de un caballo: Moverse subiendo y bajando la cabeza violenta y repetida-
mente.
escarpín. 3. m. Arg., Bol., C. Rica, Ecuad., Ur. y Ven. patuco.
escobazo. 2. m. Arg., Chile, Cuba, Hond. y Ur. escobada (barredura ligera).
escollar1. 2. intr. Arg. Dicho de un propósito: Fracasar, malograrse por haber tropezado con algún inconveniente.
escombrero, ra. 1. adj. Arg. Que magnifica, por lucimiento, las dificultades de un hecho o que lo realiza aparatosa-
mente. U. t. c. s.
escombro1. hacer escombro. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Magnificar la importancia de un hecho o el modo de realizarlo
para llamar la atención.
escorchar. 2. intr. coloq. Arg. y Ur. fastidiar (enfadar).
escorpiano, na. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Escorpión. U. t. c. s.
escrachar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Romper, destruir, aplastar. 2. tr. coloq. Arg. y Ur. Fotografiar a una persona.
escribanía. 7. f. Arg. y Par. notaría.
escupidera. 2. f. And., Arg., Chile y Ur. orinal.
espada. 7. f. Arg. Ganzúa de alambre.
espinillo. 1. m. Arg. Nombre de diversos árboles de la familia de las Rosáceas o de las Leguminosas, con espinas
en sus ramas y flores muy perfumadas, blancas o amarillas según las especies.
espino. 2. m. Arg. Nombre de algunas especies de árboles pequeños pertenecientes a la familia de las Legumino-
sas, de hojas divididas, flores perfumadas dispuestas en inflorescencias esféricas, y fruto seco e indehiscente.
espinudo, da. 1. adj. Arg., Bol., Chile, C. Rica y Nic. Que tiene espinas. 2. adj. coloq. Arg., Chile y Guat. espino-
so (difícil).
esponjamiento. 1. m. Arg., Bol. y Nic. Acción y efecto de esponjar o esponjarse.
esquinero, ra. 2. m. rur. Arg., Hond., Méx. y Ur. Poste que hace esquina en algunas construcciones, corrales, po-
treros, alambrados, etc. 6. f. Arg. cantonera (pieza que se pone en las esquinas).
estaqueadero. 1. m. rur. Arg. y Ur. Lugar donde se estaquean los cueros.
estaqueador. 1. m. rur. Arg. y Par. Peón encargado de estaquear cueros.
estaquear. 1. tr. Arg. estacar (estirar un cuero, fijándolo con estacas). 2. tr. Arg. y Ur. p. us. Torturar a alguien
amarrando sus extremidades con tiras de cuero entre cuatro estacas.
estaqueo. 1. m. rur. Arg. Acción y efecto de estaquear.
estatismo2. 2. m. Arg. y Chile. estatalismo.
estatista. 1. com. cult. Arg. y Chile. Partidario del estatismo (estatalismo).
estatizar. 1. tr. Arg., Chile, Cuba y Hond. estatalizar.
estilo. 12. m. Arg. y Ur. Composición musical de origen popular, para guitarra y canto, de carácter evocativo y es-
píritu melancólico.
estómago. estómago resfriado. 1. m. coloq. Arg. Persona incapaz de guardar un secreto.
estribar. 3. intr. Arg. Dicho de un jinete: Calzar el pie en el estribo.
estribera. 5. f. Arg., Hond. y Ur. Correa del estribo.
estribo. la del estribo. 1. f. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Méx., Ur. y Ven. Última copa que se toma antes de irse.
exitismo. 1. m. Arg. y Chile. Afán desmedido de éxito.
expendio. 1. m. Arg., Cuba, Méx., Par., Perú, Ur. y Ven. En comercio, venta al por menor.
extorsivo, va. 1. adj. Arg. Perteneciente o relativo a la extorsión.
fachinal. 1. m. Arg. Estero o lugar anegadizo cubierto de paja brava, junco y otra vegetación.
facho2, cha. 1. adj. despect. coloq. Arg. y Ur. facha3. U. t. c. s.
facilismo. 1. m. Arg., Cuba, Ecuad., Hond., Ur. y Ven. Tendencia a hacer o lograr algo sin mucho esfuerzo, de ma-
nera fácil y sin sacrificio.
facón. 1. m. Arg., Par. y Ur. Cuchillo grande, recto y puntiagudo.
factura. 6. f. Arg. y Ur. Conjunto de bollos y bizcochos que se fabrican y venden en las panaderías.
fajador, ra. 3. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que cobra abusivamente. U. t. c. s.
fajar. 4. tr. Arg. y Ur. clavar (perjudicar a alguien cobrándole más de lo justo).
falencia. 3. f. Arg. y Perú. carencia (falta o privación).
falla1. 5. f. Arg., Cuba, El Salv., Méx., Ur. y Ven. Avería en un motor.
fallutada. 1. f. coloq. Arg. y Ur. falluteada.
falluteada. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Acción de fallutear.
fallutear. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. traicionar (fallar a alguien).
fallutería. 1. f. coloq. Arg. y Ur. falluteada.
falluto, ta. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Traidora, desleal, hipócrita. 2. adj. coloq. Arg. y Ur. Di-
cho de un instrumento o de una herramienta: Que falla (pierde su resistencia).
falopa. 1. f. coloq. Arg. y Ur. estupefaciente (sustancia narcótica). 2. f. coloq. Arg. y Ur. Dosis de una droga.
falopearse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. drogarse.
falopero, ra. 1. adj. despect. Arg. y Ur. drogadicto. U. t. c. s.
falucho. 2. m. Arg. Sombrero de dos picos y ala abarquillada que usaban los jefes militares y los diplomáticos en
las funciones de gala.
farándula. 3. f. despect. Arg., Cuba, El Salv., Ur. y Ven. Mundillo de la vida nocturna formado por figuras de los ne-
gocios, el deporte, la política y el espectáculo.
fariña. 1. f. Arg., Col., Par., Perú y Ur. Harina gruesa de mandioca.
fariñera. 1. f. rur. Arg. y Ur. Daga de punta y hoja anchas.
farra2. tomar a alguien para la farra. 1. fr. Arg., Par. y Ur. Burlarse de él, tomarle el pelo.
farrista. 1. adj. coloq. Arg., Bol., Ecuad., Par. y Ur. p. us. Aficionado a la farra (juerga). U. t. c. s.
faso. 1. m. coloq. Arg. y Ur. cigarrillo.
felipe. 1. m. Arg., Par. y Ur. Pan ovalado con costra algo dura y miga muy esponjosa.
felpeada. 1. f. coloq. Arg. y Ur. regañina.
felpear. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Reprender ásperamente a alguien. 2. tr. coloq. golpear.
fendoz. 1. m. Arg. orozuz.
festichola. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Fiesta ruidosa entre amigos.
feta. 1. f. Arg. y Ur. Lonja de fiambre o de queso.
fiaca. 1. adj. coloq. Arg. Perezoso, indolente, desganado. U. t. c. s. 2. f. coloq. Arg. Pereza, desgana.
fiambrera. 4. f. Arg. y Ur. Armazón en forma de jaula para proteger los alimentos de los insectos.
fiambrería. 1. f. And., Arg., Bol., Par. y Ur. Tienda donde se venden o preparan fiambres.
fichar. 7. tr. Arg. Anotar en un tique el importe de una venta por medio de una caja registradora. 8. tr. coloq. Arg.
y Ur. Mirar insistentemente a alguien con interés amoroso.
fifí. 1. m. Arg., Hond., Méx. y Ur. Hombre presumido y que se ocupa de seguir las modas. En Uruguay, u. t. c. f. apl.
a la mujer.
figurita. 1. f. Arg., Bol., Nic. y Ur. cromo (estampa).
fijo2, ja. 4. f. Arg., Chile, Ur. y Ven. En el lenguaje hípico, triunfo seguro que se adjudica a un competidor, y, por
ext., el propio competidor. Tener la fija. Ser una fija. 5. f. Arg., Bol., Ur. y Ven. Información pretendidamente cierta
respecto de algún asunto controvertido o posible. a la fija. 1. loc. adv. Arg., Bol., Chile, Col. y Nic. de fijo. en fija. 1.
loc. adv. Arg., Par. y Ur. de fijo. en fijo. 1. loc. adv. rur. Arg. de fijo.
fileteado. 1. m. Arg. y Ur. Artesanía que consiste en pintar filetes para ornamentación.
fileteador, ra. 2. m. Arg. Artesano que se dedica al fileteado.
filo1. 3. m. Arg. Persona que entabla relaciones amorosas pasajeras.
firmeza. 4. f. Arg. y Ur. Baile popular de galanteo, de pareja suelta, cuyos pasos y movimientos van ejecutándose
según las órdenes expresadas en el estribillo, que siempre es cantado. LA firmeza.
fisicoculturismo. 1. m. Arg., El Salv. y Perú. culturismo.
fisurar. 1. tr. Arg., Chile y Ur. Producir una fisura. U. t. c. prnl.
flauta. 2. f. Arg., Cuba, Par. y Ur. Pan alargado y ensanchado a la mitad, con costra dura y miga blanca y esponjo-
sa.
flechilla. 1. f. Arg. y Ur. Nombre genérico de varias especies de gramíneas, cuyos frutos suelen ser punzantes y
perjudiciales para el ganado. Se utilizan como forrajeras cuando todavía están tiernas.
fletar. 4. tr. Arg., Chile, Cuba, Par. y Ur. Despedir a alguien de un lugar o de un empleo contra su voluntad.
flete. 5. m. Arg. y Ur. Caballo de montar de muy buenas cualidades. 6. m. Arg. y Ur. Vehículo que, por alquiler,
transporta bultos o mercancías. 7. m. Arg. Transporte de mercancías.
flor. 16. f. Arg. alcachofa (pieza agujereada de la ducha).
florear. 13. prnl. rur. Arg. y Ur. Destacarse, distinguirse por realizar algo con gracia y elegancia.
foco. 6. m. Arg., Cuba y Ur. faro (de los vehículos automotores).
fogón. 5. m. Arg., Bol., Chile, Cuba, Par. y R. Dom. En ranchos y estancias, lugar donde se hace el fuego para coci-
nar. 9. m. coloq. Arg. y Ven. Rueda de amigos.
foja1. foja de servicios, o fojas de servicio. 1. f. Arg., Méx., Perú y Ur. historial (reseña circunstanciada de los ante-
cedentes militares, políticos, profesionales o deportivos de alguien). foja cero. 1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. Como
al comienzo o desde el principio. Todo volvió a foja cero. Que recomience el proceso desde foja cero.
fondo2. 26. m. Arg., Ecuad., Ur. y Ven. Patio interior o posterior de una casa.
fono. 1. m. Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. auricular (del aparato telefónico).
forro. 5. m. vulg. Arg. y Ur. preservativo (funda elástica).
frenada. 2. f. Arg., Bol., Cuba y Ur. regañina. Dar, pegar a alguien una frenada.
frutado, da. 1. adj. Arg. afrutado.
fuelle. 10. m. coloq. Arg. y Ur. bandoneón.
fulbito. 1. m. Arg. futbolín. 2. m. Arg. Partido de fútbol informal y amistoso.
funcar. 1. intr. coloq. Arg., Chile y Ur. funcionar (ir bien).
funcionario, ria. 2. m. y f. Arg., Ecuad. y Ur. Empleado jerárquico, particularmente el estatal.
fundillo. 3. m. pl. Arg. fondillos (parte trasera de los calzones o pantalones).
fundir. 13. prnl. Arg., Col., Cuba, Ecuad. y Ur. Dicho de un motor o de un vehículo: Quedar inservible.
gaita. 8. com. coloq. Arg. y Ur. Persona nacida en Galicia, y, por ext., en cualquier lugar de España.
gajo. 8. m. Arg. esqueje.
galera. 10. f. coloq. Arg., Chile, Par. y Ur. Sombrero de copa redondeada, o alta y cilíndrica, y alas abarquilla-
das. sacar algo de la galera. 1. fr. Arg. y Ur. Sorprender a alguien con un hecho inesperado.
gallego, ga. 4. adj. Ant., Arg., Col. y Ur. Dicho de una persona: Nacida en España o de ascendencia española. U. t.
c. s.
galleta1. 8. f. coloq. Arg. y Ven. embotellamiento (congestión de vehículos).
galleta2. 2. f. rur. Arg. y Ur. Recipiente sin asa hecho con una calabaza chata y redonda, que se emplea para tomar
mate.
gallineta. 4. f. Arg., Chile, Col. y Ven. gallina de Guinea.
gallito. 2. m. Arg. Pájaro dentirrostro, de color gris verdoso, vientre rojo y copete en la cabeza. 3. m. Arg. volan-
te (semiesfera usada en juegos con raqueta).
gallo. entre gallos y media noche. 2. loc. adv. Arg. y Perú. A deshora y clandestinamente.
gambeta. 4. f. Arg. y Ur. Ademán hecho con el cuerpo, hurtándolo y torciéndolo para evitar un golpe o una caída.
5. f. coloq. Arg. y Ur. evasiva (medio para eludir una dificultad).
garabatal. 1. m. Arg. Terreno poblado de garabatos (arbustos).
garabato. 9. m. Arg. Cada uno de los diversos arbustos ramosos de la familia de las Leguminosas, característicos
por sus espinas en forma de garfio.
garfio. 2. m. coloq. Arg., Cuba y Ur. Dedo de la mano de una persona.
garpar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. pagar (dar o satisfacer lo que se debe).
garra. 6. f. Arg. y Ur. Extremidad del cuero por donde se afianza en las estacas al estirarlo.
garrafa. 3. f. Arg., Bol. y Ur. bombona (vasija metálica).
garrapiñado, da. 2. f. Arg. y Ur. Conjunto de maní garrapiñado.
garronear. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. sablear. 2. tr. Arg. y Ur. Aprovecharse de algo o de alguien, generalmente con as-
tucia o abuso.
garronero, ra. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. pedigüeño. U. t. c. s.
garufa. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Diversión, farra, parranda.
gasolero, ra. 1. adj. Arg., Par. y Ur. Dicho de un vehículo automóvil, de una máquina o de un motor: Que usa gasó-
leo como combustible. U. t. c. s.
gateado, da. 3. adj. Arg. Dicho de un yeguarizo: De pelo oscuro y cebrado.
gato1. 13. m. Arg. y Ur. Baile de movimientos rápidos, de pareja suelta que suele acompañarse de coplas cuya le-
tra coincide con las distintas figuras. 14. m. Arg. Música que acompaña ese baile. gato onza. 1. m. Arg. ocelote.
gauchada. 2. f. Arg. p. us. Acción propia de un gaucho.
gauchaje. 1. m. Arg. y Ur. p. us. Conjunto o reunión de gauchos.
gauchear. 1. intr. Arg. y Ur. Seguir costumbres de gaucho.
gaucho, cha. 1. adj. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo a los gauchos. Un apero gaucho. 2. adj. Arg. y Ur. Dicho de
una persona: Noble, valiente y generosa. 3. adj. Arg. Dicho de un animal o de una cosa: Que proporciona satisfac-
ción por su rendimiento. 4. adj. Arg. p. us. Ducho en tretas, taimado. 6. m. Arg. y Ur. Hombre de campo, experi-
mentado en las faenas ganaderas tradicionales.
geminiano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Géminis. U. t. c. s.
generala. 2. f. Arg. y Bol. Advocación de la Virgen reconocida con el grado militar de general.
gil2, la. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: simple (incauta). U. t. c. s.
gilada. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Acción propia de un gil2. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Conjunto de giles2.
gofio. 1. m. Can., Ant., Arg., C. Rica y Ur. Harina gruesa de maíz, trigo o cebada tostados, a veces azucarada. 3. m.
Arg., Cuba y Ur. p. us. Harina fina de maíz tostado.
gol. gol en contra. 1. m. Arg. y Ur. En el fútbol, el que marca un jugador en su propia portería. 2. m. Arg. y Ur. Ac-
ción que se vuelve en contra de quien la realiza. gol olímpico. 1. m. Arg. En el fútbol, el que se realiza mediante un
saque de esquina y sin que la pelota toque en su trayectoria a ningún jugador.
golilla. 5. f. rur. Arg. y Ur. Pañuelo que usan los campesinos alrededor del cuello.
gollete. no tener gollete. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Carecer de sensatez o de buen sentido.
gomería. 1. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Lugar de venta o reparación de neumáticos.
gomero1, ra. 2. m. y f. Arg. y Bol. Persona que se dedica a la reparación y a la venta de neumáticos de automóvi-
les. 4. m. Arg. Árbol ornamental de la familia de las Moráceas, de copa ancha y hojas de color verde luciente en la
cara superior y más claro en la inferior, oblongas, grandes, y con fuertes nervaduras amarillentas. 5. f. Arg. tirachi-
nas.
gomita. 1. f. Arg. y Ur. goma (tira o banda elástica).
gorila. 3. m. coloq. Arg., Guat., Nic. y Ur. Policía o militar que actúa con violación de los derechos humanos. 4. m.
despect. coloq. Arg., Cuba, Ur. y Ven. Individuo, casi siempre militar, que toma el poder por la fuerza.
grabador, ra. 4. m. Arg. y Ur. magnetófono.
graficar. 1. tr. Arg., Chile, Cuba, El Salv. y Ur. Representar mediante figuras o signos.
gramilla2. 1. f. Arg. Planta, principalmente rastrera, de la familia de las Gramíneas, algunas de cuyas especies se
utilizan como forraje. 2. f. Arg., Bol., Hond., Perú y Ur. césped (hierba menuda).
grapa2. 1. f. Arg. y Ur. Aguardiente obtenido del orujo de la uva.
grasa. 8. com. despect. coloq. Arg. y Ur. Persona de hábitos y preferencias vulgares. U. t. c. adj.
gremialista. 2. com. Arg., Chile, Ur. y Ven. Persona que dirige un gremio o forma parte de él.
gringada. 1. f. Arg., Hond. y Nic. Grupo o conjunto de gringos (estadounidenses). En Argentina es poco usado.
grupí. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Postor falso en una subasta.
grupo. 7. m. Arg., Cuba y Ur. Conjunto de estudiantes que asisten al mismo grado y aula de clase. grupo de perte-
nencia. 1. m. Arg. y Cuba. Grupo social al que se adscribe un individuo por compartir comportamientos, valoracio-
nes, creencias, etc.
guabirá. 1. m. Arg., Bol. y Par. Árbol grande, de tronco liso y blanco, hojas aovadas con una espina en el ápice y
fruto amarillo del tamaño de una guinda.
guabiyú. 1. m. Arg. y Par. Árbol de la familia de las Mirtáceas, de propiedades medicinales, hojas carnosas, verdi-
negras, fruto comestible, dulce, negro, del tamaño de una guinda. 2. m. Arg. y Par. Fruto de este árbol.
guachaje. 1. m. Arg. y Chile. Hato de terneros separados de sus madres.
guacho, cha. 2. adj. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. Dicho de una persona: huérfana (que ha perdido el padre, la ma-
dre o ambos). U. t. c. s. 3. adj. Arg. y Ur. Dicho de una planta cultivada: Que nace sin ser sembrada.
guadal. 1. m. Arg. Extensión de tierra arenosa que, cuando llueve, se convierte en un barrizal.
guaicurú. 5. m. Arg. Planta de medio metro de altura, de tallo áspero, estriado, cuadrangular, ramas alternas, ho-
jas vellosas alternas, largas, agudas y nerviosas, flores moradas en racimo y raíz fusiforme leñosa. Tiene propieda-
des medicinales.
guaina. 1. f. Arg. y Par. Mujer joven.
gualicho. 1. m. Arg. y Ur. hechizo (práctica de los hechiceros). 2. m. Arg. y Ur. Objeto que produce un hechizo.
guampa. 1. f. rur. Arg. y Ur. cuerno (prolongación ósea).
guante. colgar los guantes. 2. fr. Arg., Cuba, Guat., Pan. y Ur. desistir (apartarse de una empresa).
guara3. 1. f. Arg. y Chile. Adorno en el vestido.
guarangada. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Acción grosera o descortés.
guarango1, ga. 1. adj. Arg., Bol., Par. y Ur. incivil (grosero).
guardamonte. 3. m. Arg. y Bol. Cada una de las piezas de cuero que cuelgan de la parte delantera de la montura
para proteger las piernas del jinete de la maleza del monte. U. m. en pl.
guardia. guardia marina. 2. m. Arg. y Par. Oficial que, al terminar sus estudios en la Escuela Naval, recibe el grado
y empleo inferior de la carrera.
guasada. 1. f. coloq. Arg., Bol. y Ur. Acción grosera, torpe o chabacana.
guaso, sa. 1. adj. Arg., Bol., Ecuad., Par., Perú y Ur. incivil (grosero).
guayaca. 1. f. rur. Arg. Bolsita pequeña para guardar monedas o adminículos de fumar. 2. f. Arg. Objeto al que se
atribuye virtud sobrenatural contra un daño.
guazubirá. 1. m. Arg. y Ur. Cérvido de color castaño oscuro, de unos 70 cm de alzada, que vive oculto en la espe-
sura de montes y matorrales, especialmente serranos. El macho tiene dos pequeños cuernos puntiagudos y sin ra-
mificaciones que crecen verticales hacia arriba.
güemul. 1. m. Arg. y Chile. huemul.
guillatún. 1. m. Arg. y Chile. Entre los mapuches, ceremonia en la que ruegan a la divinidad lluvia o bonanza.
guinche. 1. m. Arg., Bol., Cuba y Ur. grúa (máquina para levantar y trasladar cargas).
guindado, da. 2. m. Arg., Bol., Chile y Ur. Licor hecho a base de guindas (frutos del guindo). En Chile, u. t. c. f.
gurí. 1. m. rur. Arg. y Ur. Niño, muchacho.
gurisa. 1. f. rur. Arg. y Ur. Niña, muchacha.
hachazo. 3. m. Arg. y Ur. Golpe violento dado de filo con arma blanca. 4. m. Arg. Herida y cicatriz así producidas.
hamaca. 3. f. Arg. y Ur. mecedora. 4. f. Arg., C. Rica, Cuba y Ur. columpio. hamaca paraguaya. 1. f. Arg. y Ur. ha-
maca (red).
hamacar. 2. prnl. Arg. Dar al cuerpo un movimiento de vaivén. 3. prnl. coloq. Arg. y Ur. Afrontar con esfuerzo una
situación difícil. Hay que hamacarse para lograrlo.
haras. 1. m. Arg., Perú, Ur. y Ven. potrero (sitio destinado a la cría de caballos).
hechor, ra. 3. m. rur. Arg., Col., Perú y Ven. garañón (asno o caballo semental).
hembraje. 2. m. rur. Arg., Par. y Ur. Conjunto o grupo de mujeres.
hielera. 1. f. Arg., C. Rica, Nic., Ur. y Ven. Recipiente que se utiliza para servir cubitos de hielo. 2. f. Arg., C. Rica y
El Salv. nevera (portátil). 3. f. Arg. y Chile. Aparato destinado a la conservación de la comida en hielo.
hierro. de hierro. 2. loc. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que siempre está dispuesta a colaborar en situacio-
nes difíciles. Es un amigo de hierro.
higuera1. caerse alguien de la higuera. 1. fr. coloq. Arg. caer en la cuenta.
hijo. ser alguien hijo del rigor. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Actuar adecuadamente solo cuando se le castiga o apremia.
hilo. al hilo. 2. loc. adv. Arg. y Perú. a hilo (sin interrupción).
hinchahuevos. 1. adj. coloq. vulg. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que molesta y fastidia. U. t. c. s.
hinchapelotas. 1. adj. coloq. vulg. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que molesta y fastidia. U. t. c. s.
hinchar. 4. tr. Arg., Méx., Par. y Ur. fastidiar (enfadar). U. t. c. prnl. 5. intr. Arg. y Ur. Apoyar con entusiasmo a un
equipo deportivo.
hisopo1. 4. m. Arg., Méx., Ur. y Ven. Palillo recubierto de algodón en sus puntas, usado para la higiene personal.
hombre. hombre de la bolsa. 1. m. Arg. hombre del saco.
honda. 3. f. Arg. y Ur. tirachinas.
horcón. 2. m. Arg., Bol. y Chile. horca (palo para sostener las ramas de los árboles).
hornalla. 1. f. Arg. y Ur. Dispositivo metálico que difunde el fuego o el calor de una cocina.
horneada. 1. f. Arg., Cuba, Méx. y Ur. Cocción rápida a la que se somete un alimento en el horno. 2. f. Arg. y
Cuba. hornada (cantidad de pan que se cuece de una vez).
hornero, ra. 3. m. Arg., Bol. y Ur. Pájaro de color pardo acanelado, menos el pecho, que es blanco, y la cola, que
tira a rojiza. Hace su nido de barro y en forma de horno.
horqueta. 4. f. Arg. Parte donde el curso de un río o arroyo forma ángulo agudo. 5. f. Arg. Terreno que este ángulo
comprende. 6. f. Arg. y Chile. Lugar donde se bifurca un camino.
huella. 9. f. Arg. y Ur. Baile campero de pareja suelta y paso moderadamente suave y cadencioso, cuyas coplas en
seguidilla se acompañan con guitarra.
huertero, ra. 1. m. y f. Sal., Arg., Nic. y Perú p. us. Que cultiva la huerta.
huevo. no comer alguien un huevo por no perder, o no tirar, la cáscara. 1. frs. coloqs. Arg., Bol., Chile y Ur. Ser
tacaño y cicatero.
humita. 1. f. Arg., Bol., Chile, Ecuad., Perú y Ur. Comida criolla hecha con pasta de maíz o granos de choclo tritura-
dos, a la que se agrega una fritura preparada generalmente con cebolla, tomate y ají colorado molido. Se sirve en
pequeños envoltorios de chala, en empanadas o a modo de pastel.
humo. irse al humo. 1. fr. Arg., Par. y Ur. venirse al humo. venirse al humo. 1. fr. Arg., Par. y Ur. Dirigirse rápida y
directamente a alguien. En cuanto me vio, se me vino al humo.
hurguete. 1. adj. Arg. y Chile. Dicho de una persona: Que hurga o averigua lo escondido y secreto. U. t. c. s.
igual. 11. adv. m. Arg. y Ur. A pesar de todo, no obstante. Aunque mañana llueva igual salimos de paseo.
imbancable. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Insoportable, molesto, intolerable. U. t. c. s.
inconsulto, ta. 1. adj. Arg. y Cuba p. us. Dicho de una medida, de una disposición o de una resolución: Adoptada
sin consulta previa a las partes interesadas.
ingrediente. 2. m. pl. Arg. Bocados ligeros que se sirven como acompañamiento de una bebida.
inquilinato. 4. m. Arg., Col. y Ur. casa de vecindad.
inscripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. inscrito.
intendencia. 6. f. Arg. intendencia municipal. intendencia municipal. 1. f. Arg. y Ur. Órgano superior del gobierno
de los municipios. 2. f. Arg. y Ur. Edificio donde este órgano tiene su sede.
intendente, ta. 4. m. Arg. y Ur. Jefe del gobierno del municipio.
invernar. 3. intr. Arg. y Chile. Dicho del ganado: Pastar en los invernaderos.
irupé. 1. m. Arg. victoria regia.
isleta. 1. f. Arg. Grupo de árboles aislados en medio de la llanura.
isoca. 1. f. Arg. y Ur. Larva de varias familias de mariposas muy perjudiciales para la agricultura. Isoca de algodo-
nero, del maíz.
izquierdo, da. por izquierda. 1. loc. adv. Arg. Ilegalmente, sin rectitud, con dobleces. Proceder, actuar por izquier-
da.
jabón. 4. m. coloq. Arg. y Ur. susto (impresión repentina).
jaguareté. 1. m. Arg. y Ur. jaguar.
jardín. jardín de infantes. 1. m. Arg., Bol., Nic., Par. y Ur. jardín de infancia.
jineteada. 1. f. Arg., Bol., El Salv., Méx., Par. y Ur. Acción y efecto de jinetear. 2. f. Arg., Par. y Ur. Fiesta de campo
donde los jinetes exhiben su destreza.
jinetear. 2. tr. Arg., Bol. y Ur. Dicho de un jinete: Montar potros luciendo habilidad y destreza.
joda. 1. f. Arg. y Ur. Broma, diversión.
jodón, na. 2. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que acostumbra bromear. U. t. c. s.
jote. 1. m. Arg. y Chile. zopilote.
juez. juez de raya. 1. com. Arg. Juez que falla sobre el orden de llegada de los caballos en las carreras.
juguera. 1. f. Arg. y Ur. Electrodoméstico para hacer jugos de frutas.
julepear. 2. tr. Arg., Bol., Par. y Ur. asustar (causar susto). U. t. c. prnl.
jura. jura de la bandera. 2. f. Arg. jura de bandera.
justa. batir la justa. 1. fr. vulg. Arg. Contar los hechos con exactitud, decir la verdad. Cuando le batieron la justa,
los dejó ir.
laboratorista. 1. com. Arg., Chile, Cuba, Ur. y Ven. Persona encargada de realizar análisis clínicos en un laborato-
rio. 2. com. Arg., Ecuad., El Salv. y Ur. Especialista en el trabajo de laboratorio de algunas ciencias. Laboratorista
en bacteriología, en química.
laburador, ra. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. empeñoso. U. t. c. s.
laburante. 1. com. coloq. Arg. y Ur. trabajador (obrero).
laburar. 1. intr. coloq. Arg. y Ur. trabajar (tener una ocupación remunerada).
laburo. 1. m. coloq. Arg. y Ur. trabajo (ocupación retribuida).
ladero, ra. 2. m. Arg. Persona que secunda a otra, particularmente a un caudillo político.
ladilla. 3. f. vulg. Arg., Cuba, Ur. y Ven. Persona o cosa muy fastidiosa.
lambeculo. 1. com. vulg. malson. Arg., Cuba, El Salv., Hond., Nic. y Ur. lameculos.
lampalagua. 1. f. Arg. Serpiente de la familia de las boas que mide aproximadamente 2,5 m de longitud. De colo-
ración amarronada con manchas amarillentas, vive en las serranías y llanuras del norte y noroeste de la Argentina
y se alimenta de aves y mamíferos pequeños.
lampazo. 4. m. Arg. y Nic. fregona (utensilio para fregar los suelos).
lapicera. 1. f. Arg., Bol. y Ur. portaplumas. 2. f. Arg. y Ur. pluma estilográfica.
largada. 1. f. Arg. y Ur. En una carrera deportiva, salida (acto de comenzar). 2. f. Arg. y Ur. En una carrera deporti-
va, salida (lugar donde comienza).
largavista. 1. m. Arg. y Ven. catalejo. 2. m. Arg., Ur. y Ven. anteojos prismáticos.
lastrar. 3. intr. coloq. Arg. y Ur. Comer, por lo común vorazmente. Los adolescentes no comen, lastran. U. t. c. tr.
laucha. 1. f. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. ratón (mamífero roedor). 2. f. coloq. Arg. Persona astuta.
lavandina. 1. f. Arg., Bol., Par. y Ur. lejía (para la colada).
lavarropa o lavarropas. 1. amb. Arg. y Ur. lavadora (máquina para lavar la ropa).
lavavajilla. 1. amb. Arg. lavaplatos (máquina).
leche. tener leche. 1. fr. Arg., Hond., Nic. y Ur. Tener buena suerte.
lechería. 2. f. Arg. Establecimiento donde se sirven bebidas o postres hechos a base de productos lácteos.
lejísimo. 1. adv. l. Arg., Cuba, Méx. y Ur. lejísimos. U. t. c. adv. t.
lengua. ser alguien lengua sucia. 1. fr. coloq. Arg. Decir palabras groseras.
leña1. leña de oveja. 1. f. Arg. Estiércol seco de oveja que sirve para encender fuego. leña de vaca. 1. f. Arg. y Ur.
Estiércol seco de vaca que se emplea como combustible.
leonino1, na. 2. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Leo. U. t. c. s.
lerdear. 1. intr. Am. Cen., Arg. y Bol. tardar (emplear demasiado tiempo en hacer algo). En Costa Rica y Nicaragua,
u. t. c. prnl. 2. intr. Am. Cen., Arg., Bol. y Ur. Moverse con pesadez o torpeza. 3. intr. Am. Cen. y Arg. retrasar-
se (llegar tarde).
levantar. 29. tr. Arg. y Ur. Buscar o recoger a alguien con un automóvil. 30. tr. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Ur. y
Ven. ligar (entablar relaciones amorosas).
levantavidrios. 1. m. Arg. elevalunas.
levante2. 2. m. coloq. Arg. y Ur. Acción de levantar. 3. m. coloq. Arg., El Salv. y Ur. ligue (persona con quien se en-
tablan relaciones).
libreta2. libreta cívica. 1. f. Arg. y Par. Documento oficial con el que la mujer acreditaba su identidad a efectos
electorales y de la vida cotidiana. libreta de enrolamiento. 1. f. Arg. y Par. Documento oficial con que el varón
acreditaba su identidad a efectos militares, electorales o de la vida cotidiana.
libriano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Libra.
licuado. 1. m. Arg., El Salv., Hond., Méx. y Ur. Bebida que se prepara a base de frutas licuadas con leche o con
agua.
liebre. correr la liebre. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Pasar apuros económicos.
ligar. 10. tr. Arg., Cuba, Ur. y Ven. Especialmente en los juegos de azar, acertar, ganar. 18. prnl. coloq. Arg., Ur. y
Ven. Dicho de una comunicación telefónica: Interferir con otra. 19. prnl. coloq. Arg. y Ur. Recibir un castigo o una
reprimenda. U. t. c. tr.
limpiada. 1. f. Arg., Méx. y Ur. limpiadura (acción y efecto de limpiar).
limpiar. 9. tr. coloq. Arg. y Ur. asesinar (matar a alguien).
lineamiento. 2. m. Arg., Cuba y Ur. línea (dirección, tendencia).
linyera. 1. f. Arg. y Ur. p. us. Atado en que el vagabundo guarda su ropa y otros efectos personales. 2. com. Arg.,
Bol. y Ur. Persona vagabunda, abandonada, que vive de variados recursos.
litoral. 3. m. Arg. y Ur. Orilla o franja de tierra al lado de los ríos.
llavear. 1. tr. Arg. y Par. Cerrar con llave.
llenar. 8. tr. coloq. Arg. y Ur. hartar (cansar).
llorón, na. 7. f. pl. rur. Arg. y Ur. nazarenas (espuelas).
lluvia. 4. f. Arg., Chile y Ur. ducha (agua).
lobear. 1. intr. Arg. Cazar lobos marinos.
lobería. 3. f. Arg. y Perú. Paraje de la costa donde los lobos marinos hacen su vida en tierra.
lobero, ra. 3. m. Arg. Cazador de lobos marinos.
lobuno, na. 2. adj. Arg. y Ur. Dicho de un caballo: Que tiene el pelaje grisáceo en el lomo, más claro en las verijas y
en el hocico, y negro en la cara, crines, cola y remos.
loco2, ca. 9. f. coloq. eufem. Arg., Cuba y Ur. Mujer informal y ligera en sus relaciones con los hombres. 10. f. co-
loq. eufem. Arg. y Ur. prostituta.
lomada. 1. f. Arg., Par., P. Rico y Ur. p. us. loma.
lomo. lomo de burro. 1. m. Arg. y Ur. Saliente de poca altura que se forma en el asfalto de una ruta por deficien-
cia del material, o que se construye para limitar la velocidad de los vehículos.
loneta. 1. f. Arg., Chile, Cuba y Ur. Lona delgada.
luca. 1. f. coloq. Arg., Col. y Ur. Billete de 1000 pesos.
ludo. 1. m. Arg., Chile, Perú, Ur. y Ven. parchís.
luego. luego de. 1. loc. prepos. Arg. y Méx. Con posterioridad en el tiempo. Luego de haber gastado 600 pesos.
luna. 12. f. coloq. Arg. y Ur. mal humor.
lunfa. 1. m. Arg. y Ur. lunfardo.
lunfardo. 2. m. Arg. y Ur. p. us. delincuente.
lustramueble o lustramuebles. 1. m. Arg., Chile y Ur. Líquido cremoso que se usa para limpiar y dar brillo a los
muebles de madera.
luz1. luz mala. 1. f. Arg. y Ur. Fuego fatuo que producen los huesos en descomposición y que la superstición atri-
buye a las almas en pena de los muertos sin sepultura.
macá. 1. m. Arg. y Ur. Nombre común de varias especies de Palmípedas de las zonas lacustres, que se caracterizan
por la ausencia de plumas caudales, por tener el pico recto y largo y nadar con el cuello erguido y perpendicular a
la superficie del agua.
macachín. 1. m. Arg. y Ur. Planta pequeña de las Oxalidáceas que da flores amarillas o violáceas en otoño, de ho-
jas parecidas a las del trébol, y tubérculo comestible. Las hojas y las flores se emplean con fines medicinales.
macana2. 4. f. Arg., Perú y Ur. Hecho o situación que produce incomodidad o disgusto. 5. f. coloq. Arg., Bol., Par.,
Perú y Ur. Mentira, desatino. qué macana. 1. loc. interj. Arg., Bol., Perú y Ur. U. para expresar contrariedad.
macaneador, ra. 1. m. y f. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Persona que dice o suele decir macanas (mentiras).
macanear. 5. intr. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Decir mentiras o desatinos.
macaneo. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Acción y efecto de macanear.
maceta1. 6. adj. rur. Arg. y Ur. Dicho de un caballo: Viejo, de cascos crecidos y que, por esa causa, anda con dificul-
tad.
macetero. 2. m. Arg. jardinera (mueble).
machazo, za. 1. adj. Arg., Cuba y Nic. Dicho de un hombre: valiente (esforzado). 2. adj. coloq. Arg. Dicho de una
cosa: De valía, de importancia.
machete. 3. m. coloq. Arg. y Col. chuleta (apunte para usarlo disimuladamente en los exámenes).
machetear. 3. tr. coloq. Arg. Reducir textos a machete (chuleta). U. t. c. prnl. 9. prnl. coloq. Arg. Dicho de un estu-
diante: Valerse de machete durante un examen. Me macheteé toda la lección. U. t. c. tr.
macollo. 2. m. pl. Arg. macolla.
madrejón. 1. m. Arg. Cauce seco de un río.
magíster. 1. m. Arg., Col., C. Rica y Ven. Titulación correspondiente a la maestría (curso de posgrado).
magullón. 1. m. Arg., Chile, Cuba, Méx. y Ur. magulladura.
majada. 4. f. Arg. y Ur. Manada o hato de ganado lanar.
malacara. 1. adj. Arg. y Par. Dicho de un caballo: Que tiene blanca la mayor parte de la cara. U. t. c. s.
malambo. 1. m. Arg., Chile y Ur. Baile vivaz de zapateo que ejecutan solo los hombres y se acompaña con rasgueo
de guitarra. Pueden intervenir uno o varios bailarines que, sueltos y muchas veces en contrapunto, efectúan di-
versas mudanzas, sin otros movimientos que los de las piernas y pies.
malandra. 1. m. despect. Arg., Chile y Ur. Persona de costumbres reprobables o delictivas.
maleta1. andar como maleta de loco. 1. fr. Arg. y Ur. No tener objetivo claro, no saber bien qué se quiere o se
pretende.
malevaje. 1. m. Arg. y Ur. Conjunto de malevos.
malevo, va. 1. adj. Arg. y Bol. De hábitos vulgares, propio de los arrabales. 2. adj. Arg. Perteneciente o relativo al
malevo. 3. adj. Arg. Propio del malevo. 4. adj. Arg. y Ur. p. us. Maleante, malhechor. U. t. c. s. 5. m. Arg. Hombre
matón y pendenciero que vivía en los arrabales de Buenos Aires.
malla. 7. f. Arg., Bol. y Ur. bañador (prenda para bañarse).
mallín. 1. m. Arg. Pradera cenagosa propia de la región semidesértica de la Patagonia.
malvón. 1. m. Arg., Méx., Par. y Ur. Planta de la familia de las Geraniáceas, muy ramificada, con hojas orbiculares
o reniformes, afelpadas, y flores de tonos rojos o a veces blancas.
mamado, da. 5. f. vulg. Arg., Bol., Nic., Par. y Ur. borrachera (efecto de emborracharse).
mamboretá. 1. m. Arg. y Ur. Nombre genérico de varias especies de insectos carnívoros de la misma familia que la
mantis religiosa. Se caracterizan por tener el cuerpo muy fino, de color verdoso, la cabeza triangular, el primer
segmento del tórax muy largo y movible y patas anteriores prensiles, con las que cazan y devoran otros insectos.
mameluco. 3. m. Arg., Cuba y Ur. mono (prenda de vestir).
mamúa. 1. f. vulg. Arg. y Ur. borrachera (efecto de emborracharse).
mancha1. 10. f. Arg. Juego de niños en el que uno, que es mancha, corre a los demás hasta tocar a otro, que es en-
tonces mancha. LA mancha.
manga1. 19. f. despect. coloq. Arg., Bol. y Ur. Grupo de personas. Una manga de atorrantes. 20. f. Arg. y Bol. Nube
de langostas. 21. f. Arg., C. Rica, Ur. y Ven. brete (pasadizo para conducir el ganado). 22. f. Arg. y C. Rica. En un
aeropuerto, túnel articulado que recorren los pasajeros para embarcar en el avión. tirar la manga. 1. fr. coloq.
Arg. Pedir dinero prestado.
manganeta. 2. f. Arg. y Ur. Engaño, ardid.
mangangá. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Insecto himenóptero de cuerpo grueso y velludo que al volar produce un caracte-
rístico zumbido fuerte y prolongado. Vive solitario en troncos o cañas, o gregario en nidos subterráneos. 2. m.
Arg., Par. y Ur. Persona fastidiosa por su continua insistencia.
mangar3. 3. tr. coloq. Arg. y Ur. Pedir dinero prestado.
mango3. 1. m. coloq. Arg. y Ur. peso (unidad monetaria). 2. m. coloq. Arg. dinero (moneda corriente).
mangrullo. 1. m. Arg. y Ur. Torre rústica que servía de atalaya en las proximidades de fortines, estancias y pobla-
ciones de la pampa y otras regiones llanas.
manguear1. 1. tr. Arg. y Ur. tirar la manga. 2. tr. Arg. Arrear el ganado mayor o menor para que entre en la man-
ga (espacio comprendido entre dos palanqueras).
manguerear. 1. tr. coloq. Arg., Chile y Ur. Lanzar agua con la manguera sobre algo, por lo común para limpiarlo li-
gera y rápidamente.
manija. 6. f. coloq. Arg. y Ur. Poder que tiene y ejercita alguien en razón de su situación social, profesional o jerár-
quica. En esta oficina Juan TIENE LA manija. 7. f. coloq. Arg. y Ur. Influencia que alguien intenta ejercer sobre otra
persona para incitarla a pensar o a actuar de cierta manera. Pedro DA manija a Juan.
manijero2, ra. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Que intenta captar la voluntad de un tercero para causar dificultades o polé-
micas. U. t. c. s.
manopla. 6. f. Arg., Bol., Chile y Perú. llave inglesa (arma de hierro en forma de eslabón).
manosanta. 1. com. Arg. Persona a quien se le atribuyen poderes de curación por medio de sus manos.
manosear. 3. tr. coloq. Arg. y Ur. Ignorar o menospreciar la dignidad de alguien.
manyaoreja. 1. adj. despect. coloq. Arg. y Ur. adulón. U. t. c. s. 2. adj. despect. coloq. Arg. y Ur. delator. U. t. c. s.
mañerear. 1. intr. Arg. y Par. Obrar, proceder con malas mañas.
mañero1, ra. 3. adj. Arg., Bol., Par. y Ur. mañoso (que tiene malas mañas o resabios).
maracaná. 1. m. Arg. Especie de papagayo, guacamayo.
maratónico, ca. 1. adj. Arg., Bol., Cuba y Ur. maratoniano.
marcador, ra. 7. m. Am. Cen., Arg., Ecuad., Par. y Ur. rotulador (instrumento para escribir o dibujar).
marchante1. 4. com. Arg. p. us. Vendedor ambulante.
marchante2, ta. a la marchanta. 1. loc. adv. Arg. De cualquier manera, descuidadamente. tirarse a la marchanta.
1. fr. coloq. Arg. Abandonarse, dejarse estar.
mariquita. 4. f. Arg. Baile popular que ejecutan varias parejas puestas frente a frente, con un pañuelo blanco en la
mano, acompañadas por un guitarrista cantor. 5. f. Arg. Música y cante con que se acompaña este baile.
marlo. 1. m. Arg., Bol. y Ur. zuro (corazón de la mazorca del maíz). 2. m. rur. Arg. y Ur. Tronco de la cola de los ca-
ballos.
marote. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Cabeza de una persona. 2. m. coloq. Arg. y Ur. inteligencia (capacidad de enten-
der).
martillero. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. subastador.
martineta. 1. f. Arg., Par. y Ur. Ave de unos 40 cm de longitud, color pajizo manchado de pardo, y caracterizada
por un copete de plumas.
martingala. 4. f. Arg. y Ur. Trabilla de adorno que se lleva en la parte posterior de los abrigos, chaquetas, etc.
masa. 13. f. Arg. y Ur. masita (galleta o pasta).
mascado, da. dar una mascada a alguien. 1. fr. coloq. Am. Cen. y Arg. reprender.
mascarita. 1. f. Arg., Col., Guat. y Ur. Persona que lleva un disfraz, especialmente en carnaval. te conozco, masca-
rita. 1. expr. coloq. Arg. y Ur. te conozco, bacalao.
masita. 2. f. Arg., Bol., Par., R. Dom. y Ur. Galleta o pasta. U. m. en pl.
mataburros. 1. m. fest. Arg., C. Rica, Cuba, Hond., Ur. y Ven. diccionario (libro). 2. m. Arg., Hond. y Ven. Accesorio
de metal que se coloca en los parachoques de los vehículos para protegerlos de los golpes.
matambre. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Capa de carne que se saca de entre el cuero y el costillar de vacunos y porcinos.
2. m. Arg., Bol., Par. y Ur. Fiambre hecho por lo común con esta capa, o con carne de pollo, rellena, adobada y en-
vuelta.
mate3. 3. m. Arg., Bol., Chile y Ur. Recipiente donde se toma la infusión de yerba mate, hecho de una calabaza pe-
queña o de otra materia. 4. m. coloq. Arg., Bol., Chile y Ur. Cabeza de una persona. 5. m. coloq. Arg., Bol. y Ur. Jui-
cio, talento, capacidad. mate amargo, o mate cimarrón. 1. m. Arg. y Ur. El que se ceba sin azúcar. mate cocido. 1.
m. Arg. y Ur. El que, como el té, se prepara por decocción y se sirve en taza o en jarro. mate de leche. 1. m. Arg. y
Ur. El que se prepara con leche en vez de agua. mate dulce. 1. m. Arg. y Ur. El que se ceba con azúcar. mate lava-
do. 1. m. Arg. y Ur. Mate chirle por no renovarse oportunamente la yerba de la cebadura. mate verde. 1. m. Arg. y
Ur. mate amargo. cebar el mate. 1. fr. Arg. y Ur. Prepararlo añadiendo agua caliente a la yerba. curar el mate. 1.
fr. Arg. Preparar la calabaza eliminando los hollejos y partes superfluas del interior. 2. fr. Arg. Hacer que la calaba-
za adquiera, antes del uso, el sabor particular de la yerba, de modo que el mate resulte más agradable.
mateada. 1. f. Arg., Bol. y Ur. Acción de matear2. 2. f. Arg. y Ur. Reunión en la que varias personas se juntan para
tomar mate.
matear2. 1. intr. coloq. Arg., Bol. y Ur. Tomar mate con bombilla.
matete. 1. m. Arg. y Ur. Confusión, desorden de cosas o de ideas. 2. m. Arg. y Ur. Mezcla de sustancias deshechas
en un líquido formando una masa inconsistente.
matrero, ra. 4. adj. Arg., Chile, Perú y Ur. Fugitivo que buscaba el campo para escapar de la justicia. U. t. c. s. 5.
adj. rur. Arg. y Nic. Dicho del ganado: cimarrón. U. t. c. s.
matufia. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Ardid para engañar a alguien. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Asunto o negocio sucio.
matungo, ga. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de un caballo: Que carece de buenas cualidades físicas. U. t. c. s.
maula. 1. adj. Arg., Bol., Perú y Ur. Cobarde, despreciable. U. t. c. s.
mazacote. 6. m. Arg., Bol., Par., Ur. y Ven. Masa espesa y pegajosa. 7. m. Arg. Pasta hecha de los residuos del azú-
car que, después de refinada, quedan adheridos al fondo y a las paredes de la caldera.
mazorca. 5. f. Arg. Nombre dado a la Sociedad Popular Restauradora, organización que apoyaba al Gobernador de
Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
mazorquero, ra. 1. adj. Arg., Hond. y Méx. Perteneciente o relativo a la mazorca. 2. m. y f. Arg. Miembro de la ma-
zorca (organización que apoyaba a Juan Manuel de Rosas).
membrana. membrana asfáltica. 1. f. Arg. y Ur. tela asfáltica.
membretado, da. 1. adj. Arg., El Salv., Hond., Ur. y Ven. Dicho de un papel o de un sobre: Que tiene impreso el
nombre de una persona, una empresa, etc., generalmente en la parte superior.
menarca. 1. f. Arg. y Ur. menarquia.
menesunda. 1. f. coloq. Arg. y Ur. droga (sustancia narcótica).
mensual. 3. m. Arg. y Ur. Peón contratado por meses para realizar diversos trabajos en el campo.
menta2. 1. f. rur. Arg. y Ur. reputación. U. m. en pl. de mentas. 1. loc. adv. rur. Arg. y Ur. de oídas. Lo conozco de
mentas.
mercado. mercado de pulgas. 1. m. Arg. mercadillo.
merengue. 3. m. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Lío, desorden, trifulca.
meristema. 1. m. Arg. meristemo.
mersa. 1. adj. despect. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que tiene gustos y costumbres vulgares. U. t. c. s.
2. f. despect. coloq. Arg. y Ur. Conjunto de personas de baja condición social.
mesa. mesa de luz. 1. f. Arg. y Ur. mesa de noche.
mesopotámico, ca. 2. adj. Arg. Perteneciente o relativo a la región argentina de Mesopotamia, comprendida en-
tre los ríos Paraná y Uruguay.
mezquinar. 2. tr. Arg. Esquivar, apartar, hacer a un lado. Algunos caballos, cuando se les va a poner el freno, mez-
quinan la boca.
milhoja. 1. f. Arg. y Ur. milhojas (pastel).
milonga. 7. f. coloq. Arg. Discusión o riña. Se armó la milonga.
milonguear. 1. intr. coloq. Arg. y Ur. Bailar o tocar milongas.
milonguero, ra. 1. adj. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo a la milonga. 4. m. y f. coloq. Arg., Par. y Ur. Aficionado o
concurrente asiduo a los bailes populares.
mina2. 11. f. Arg., Bol. y Ur. mujer.
minero, ra. 6. m. Arg. ratón (mamífero roedor).
miriñaque2. 2. m. Arg. y Ur. Armadura de hierro que llevan las locomotoras en la parte delantera para apartar a
un lado los objetos que impiden la marcha.
mistol. 1. m. Arg. Planta de la familia de las Ramnáceas, cuyo tronco alcanza 10 ó 15 m de altura y unos 60 cm de
diámetro. Tiene ramas muy abundantes, rígidas y espinosas, flores pequeñas, dispuestas en cortas cimas compac-
tas, y un fruto castaño, ovoide y más o menos de 1 cm de longitud, con el que se suele elaborar arrope y otros ali-
mentos. Se utiliza también con fines medicinales.
mojinete1. 3. m. Arg., Hond., Par., Ur. y Ven. Frontón o remate triangular de las dos paredes más altas y angostas
de un rancho, galpón o construcción similar, sobre las que se apoya el caballete.
mona1. como la mona. 1. loc. adv. coloq. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. U. para indicar el mal resultado o estado de los
negocios, la salud, cualquier actividad, encargo, situación, etc.
monte. criado a monte. 1. loc. adj. rur. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Tosca, carente de urbanidad.
montonero. 3. m. Arg. Individuo de la montonera.
moquera. 1. f. Arg., Cuba, Nic. y Ur. Secreción nasal continua.
mordacear. 1. tr. Arg. Ablandar, sobar el cuero con mordaza.
mordaza. 5. f. Arg. y Hond. Pequeña cuerda o tiento unido a un cabo de madera, con la que se hace mordaza a un
caballo. 6. f. Arg. Utensilio cilíndrico de madera, de aproximadamente 40 cm, con una hendidura a través de la
cual pasa el tiento o tira de cuero para ser ablandado. hacer mordaza. 1. fr. Arg. Dominar un caballo con mordaza
u otro instrumento análogo.
morfar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. comer (tomar alimento).
morocho, cha. 2. adj. Arg., Par. y Ur. Dicho de una persona: Que tiene pelo negro y tez blanca. 3. adj. Arg. y Perú.
Dicho de una persona: Que tiene la piel morena.
morrocotudo, da. 2. adj. coloq. Arg., Bol. y Ur. Fornido, corpulento.
morrudo, da. 4. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Fornida y de poca altura.
morsa2. 1. f. Arg. Instrumento que sirve para sujetar piezas que se trabajan en carpintería, herrería, etc., com-
puesto de dos brazos paralelos unidos por un tornillo sin fin que, al girar, las acerca.
motoso1, sa. 1. adj. Arg., Col., Ecuad., Par., Perú y Ur. motudo. U. t. c. s.
motudo, da. 1. adj. Arg., Chile, Par., Perú y Ur. Dicho del pelo: Dispuesto en forma de mota. 2. adj. Arg., Chile,
Par., Perú y Ur. Dicho de una persona: Que tiene este pelo. U. t. c. s.
mucamo, ma. 1. m. y f. Arg., Bol., Chile, Cuba, Par. y Ur. criado (persona empleada en el servicio doméstico). 2. m.
y f. Arg. y Bol. En hospitales y hoteles, persona encargada de la limpieza.
mufa. 1. f. Arg. y Ur. Moho o mancha de humedad. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Enfado o malhumor por algo que moles-
ta.
mula1. 2. f. coloq. Arg. y Ur. mentira (expresión contraria a lo que se sabe).
mulero, ra. 1. m. y f. coloq. Arg. y Ur. Persona que dice mulas (mentiras).
mulita. 1. adj. rur. Arg. Falto de ánimo o cobarde. 2. f. Arg. Armadillo pequeño, tímido y asustadizo, de hocico pro-
longado y orejas largas echadas hacia atrás. Su carne es comestible.
muñeca. ser alguien muñeca quebrada. 1. fr. coloq. Arg. Parecer afeminado por su modo de hablar o de compor-
tarse. tener alguien la muñeca quebrada. 1. fr. coloq. Arg. ser muñeca quebrada. tener muñeca. 1. fr. coloq. Arg.
Poseer habilidad y sutileza para manejar situaciones diversas.
muñequear. 1. tr. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Mover influencias para obtener algo. Este asunto ha salido porque lo
he muñequeado. U. t. c. intr.
nación. 5. m. Arg. p. us. Hombre natural de una nación, contrapuesto al natural de otra.
nafta. 2. f. Arg., Par. y Ur. gasolina.
naftero, ra. 1. adj. Arg., Par. y Ur. Dicho de un vehículo automóvil, de una máquina o de un motor: Que usa nafta
como combustible. U. t. c. s.
nalga. 2. f. Arg. y Ur. Corte del cuarto trasero de los vacunos, de la parte interna del muslo.
nana1. 4. f. Am. Cen., Arg., Chile, Col., Méx. y Perú. niñera. 5. f. Am. Cen., Arg., Chile, Col., Méx. y Perú. ama (mu-
jer que cría una criatura ajena).
nana2. 1. f. infant. Arg., Chile, Par. y Ur. pupa (daño). 2. f. pl. Arg., Par. y Ur. Achaques, especialmente los de la ve-
jez.
naranjillo. 1. m. Arg. y Col. naranjilla (arbusto solanáceo).
nazareno, na. 8. f. pl. Arg. y Ur. Espuelas grandes tradicionalmente usadas por los gauchos.
nebuloso, sa. 6. adj. Arg., Cuba y Ur. Vago, incierto, poco claro. Es un proyecto un tanto nebuloso. 8. f. Arg., Cuba
y Ur. Estado de incertidumbre, confusión y vaguedad. Está en una nebulosa. Se me hizo una nebulosa.
negro, gra. en negro. 1. loc. adv. coloq. Arg. Sin regularizar, fuera de la ley.
nevazón. 1. f. Arg., Chile y Ecuad. nevasca (ventisca de nieve).
noche. romper la noche alguien. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Salir de noche en grupo para divertirse hasta la madruga-
da.
nochecita. 1. f. Arg., Cuba y Ur. Crepúsculo vespertino.
nochero, ra. 1. adj. Arg. Que acostumbra salir de noche. 2. m. y f. Arg. y Chile. En ciertos trabajos, persona que
cumple servicio nocturno.
nomás. 3. adv. m. Arg., Bol., Col., El Salv., Nic. y Ur. Apenas, precisamente.
nota. 17. f. Arg. y Ur. Artículo periodístico.
noviar. 1. intr. Arg. p. us. Mantener una relación de noviazgo.
novillo. 3. m. Arg., Cuba, Ur. y Ven. Toro castrado que se destina para la alimentación humana.
nutria. 3. f. Arg. coipo.
nutriero. 1. m. Arg. y Ur. Hombre que se dedica a cazar roedores acuáticos y a traficar con sus pieles.
ñaño, ña. 7. f. Arg. y Chile. Hermana mayor.
ñato, ta. 4. f. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Nic. y Ur. Nariz de una persona.
ñire. 1. m. Arg. y Chile. Árbol o arbusto de la familia de las Fagáceas, de hojas caedizas y polimorfas, propio de los
bosques andino-patagónicos. Toma frecuentemente un porte achaparrado y carece de valor forestal.
ñoqui. 2. m. coloq. Arg. y Ur. puñetazo. 3. m. despect. coloq. Arg. Empleado público que asiste al lugar de trabajo
solo en fecha de cobro.
oblea. 8. f. Arg. Galleta pequeña, alargada y rellena de crema u otro dulce, hecha con una masa delgada y crocan-
te. 9. f. Arg. pegatina.
olivo. dar el olivo. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Despedir, echar, expulsar.
onda. estar de onda. 1. fr. coloq. Arg. estar de moda. Este color está de onda. tener alguien buena onda. 1. fr. co-
loq. Arg. Tener una actitud positiva hacia alguien. tener onda con alguien. 1. fr. coloq. jerg. Arg. Dicho de dos per-
sonas: Sentir inclinación mutua afectiva y espontánea.
opa1. 1. adj. despect. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Tonto, idiota. U. t. c. s. opa. 1. interj. Arg. U. en el lenguaje juvenil
para saludar.
opio. 2. m. Arg. y Ur. rollo (persona o cosa que resulta aburrida).
óptico, ca. 11. f. Arg. Conjunto de elementos del faro de un vehículo, especialmente del delantero.
oreja. oreja de negro. 1. f. Arg. y Ur. timbó.
orejear. 1. tr. Arg. y Ur. brujulear (en el juego de naipes).
orilla1. 7. f. pl. Arg., Bol., Méx. y Nic. arrabales (sitios extremos de una población).
orillar. 2. tr. Arg. Acercarse, aproximarse. Su comportamiento orilla el absurdo.
orillero, ra. 1. adj. Am. Cen., Arg., Cuba, Par., Ur. y Ven. arrabalero. U. t. c. s.
oso. hacerse alguien el oso. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. hacerse el tonto.
ossobuco. 2. m. Arg. y Chile. Corte del hueso del jarrete vacuno, con su tuétano y la carne que lo rodea.
otario, ria. 1. adj. Arg., Par. y Ur. Tonto, necio, fácil de embaucar.
oxigenar. 2. tr. Arg. y Ven. Vigorizar una situación deteriorada mediante la introducción de algún aporte innova-
dor.
oxígeno. dar oxígeno. 1. fr. Arg. oxigenar (vigorizar una situación).
pachanga. 4. f. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Guat., Nic. y Ur. Fiesta popular o familiar, generalmente con baile.
pachanguear. 1. intr. coloq. Arg., Cuba, El Salv. y Ur. Participar en una pachanga (fiesta).
pachanguero, ra. 2. adj. Arg., Cuba, El Salv., Nic. y Ur. Dicho de una persona: Que gusta de asistir a pachangas.
pachorriento, ta. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. pachorrudo.
paco1. 4. m. Arg., Bol. y Perú. Color rojizo o bermejo. U. t. c. adj. 5. m. coloq. Arg. y Ur. Cantidad importante de di-
nero.
pacota. 1. f. Arg. Grupo de gente que acompaña a alguien.
pacú. 1. m. Arg. y Par. Pez de agua dulce, de forma oval, que puede alcanzar los 80 cm de longitud. Su carne es co-
mestible.
padrón1. 2. m. Arg., Col., Hond. y R. Dom. Caballo semental.
pago2. 3. m. Arg., Bol. y Ur. Lugar en el que ha nacido o está arraigada una persona. U. m. en pl. 4. m. rur. Arg., Pe-
rú y Ur. Lugar, pueblo, región. U. m. en pl.
paina. 1. f. Arg. Copo blanco formado por los abundantes pelos que cubren las semillas del palo borracho.
paja. hacerse alguien la paja. 1. fr. vulg. Arg., Cuba, Perú y Ur. masturbarse.
pajonal. 3. m. Arg. y Ur. Terreno bajo y anegadizo, cubierto de paja brava y otras especies asociadas, propias de
los lugares húmedos.
pajuerano, na. 1. m. y f. Arg., Bol., Par. y Ur. Persona procedente del campo o de una pequeña población que ig-
nora las costumbres de la ciudad.
palangana. 3. com. despect. coloq. Arg., Perú y Ur. Persona fanfarrona, pedante. U. t. c. adj.
palanganear. 1. intr. despect. coloq. Arg., Chile y Perú. fanfarronear.
palenque. 4. m. Arg. y Ur. Poste liso y fuerte clavado en tierra, que sirve para atar animales.
palenquear. 1. tr. Arg. y Ur. Sujetar animales al palenque.
pálido, da. 3. f. coloq. Arg. y Ur. Depresión anímica. 4. f. coloq. Arg. y Ur. Asunto o tema deprimente.
palier. 2. m. Arg. y Ur. Rellano de la escalera.
palla. 1. f. Arg. y Bol. Selección de los minerales según su ley.
palmerita. 1. f. Arg. palmera (pastel de hojaldre).
palo. palo a pique. 1. m. rur. Arg. y Ur. Poste enterrado por un extremo, a continuación de otros, para formar em-
palizada. palo borracho. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Árbol de la familia de las Bombáceas, del que existen dos especies
principales, caracterizadas por el color de sus corolas: amarillo y rosado. palo de amasar. 1. m. Arg. y Ur. rodi-
llo (cilindro para estirar la masa). palo enjabonado. 1. m. Arg. y Ur. cucaña (palo untado de jabón o grasa). palo
jabonado. 1. m. Arg. y Ur. cucaña (palo untado de jabón o grasa). palo santo. 2. m. Arg. y Par. Árbol de la misma
familia que el guayaco, cuya madera, muy dura, se emplea en ebanistería y tornería. Tiene también aplicaciones
medicinales. 3. m. Arg. y Par. Árbol de la familia de las Compuestas, de hasta ocho metros de altura. Su madera es
apreciada en ebanistería y tornería. ser alguien del mismo palo. 1. fr. Arg. Estar en el mismo estado, disposición o
bando que otra persona.
palote. 3. m. Arg. y Ur. rodillo (cilindro para estirar la masa).
palta. 4. f. Arg., Chile, Perú y Ur. aguacate (fruto).
palto. 1. m. Arg., Chile, Perú y Ur. aguacate (árbol).
pan. ser alguien un pan de Dios. 1. fr. Arg., Cuba y Ur. Ser muy bondadoso.
pancho2. 1. m. Arg. y Ur. perrito caliente.
pantalla. 9. f. Arg. Cartelera de menor tamaño, que se coloca junto al borde de las aceras o en las esquinas de las
calles.
pantallear. 1. tr. Arg. y Par. Mover el aire con una pantalla (instrumento para hacerse aire).
papa2. 3. f. coloq. Arg. y Ur. tomate (roto en una prenda de punto). 4. f. coloq. Arg. y Ur. Cosa conveniente o fácil
de hacer.
papagayo. 7. m. Arg. y Perú. Botella de forma especial que se usa para recoger la orina del hombre que guarda
cama.
paparulo, la. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Torpe, ignorante, ingenuo. U. t. c. s.
papelonero, ra. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Que hace papelones (actuaciones deslucidas o ridículas). U. t. c. s.
paquete1. 10. m. coloq. Arg., Cuba y Ur. Persona torpe y aburrida.
paquete2, ta. 1. adj. Arg., Bol. y Ur. Dicho de una persona: Que muestra un particular esmero en su arreglo, vesti-
menta, modales, etc. 2. adj. Arg., Bol. y Ur. Dicho de una prenda de vestir, de una vivienda o de una celebración:
Realizada con especial esmero y elegancia. Una fiesta paqueta. de paquete, o hecho un paquete. 1. locs. adjs. co-
loqs. Arg., Cuba y Ur. acicalado.
paquetear1. 1. intr. Arg., Nic., Par. y Ur. presumir (cuidar mucho el arreglo personal). Compré unos zapatos para
paquetear.
paquetería2. 1. f. Arg., Par. y Ur. Compostura en el vestir o en el arreglo de casas o locales. 2. f. Arg., Par. y Ur.
Conjunto de prendas o adornos que una persona se pone para ir bien vestida.
parado, da. 25. f. coloq. Arg. y Ur. Actitud o aspecto exterior con que una persona busca destacarse. 26. f. coloq.
Arg. y Ur. Lugar donde el vendedor de diarios ambulante comercia con ellos.
paragolpe. 1. m. Arg. y Ur. parachoques.
paragolpes. 1. m. Arg. y Par. parachoques.
parque. parque de diversiones. 1. m. Arg., Cuba y Ur. parque de atracciones.
parrillero, ra. 1. adj. Arg. y Chile. Perteneciente o relativo a las parrilladas.
pasacalle. 2. m. Arg. y Ur. Cartel que cruza la calzada por lo alto, especialmente con anuncios de campañas políti-
cas o gremiales.
pasacasete. 1. m. Arg. y Ur. Aparato que permite reproducir los sonidos grabados en una casete.
paseandero, ra. 1. adj. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. paseador (que pasea mucho y frecuentemente). U. t. c. s.
pasparse. 1. prnl. Arg., Bol. y Ur. Dicho de la piel: Agrietarse por efecto del frío y la sequedad.
pasticho. 1. m. Arg. y Ur. Comida que no tiene buena presentación. 2. m. Arg. y Ur. desorden (confusión).
pastines. 1. m. pl. Arg. y Ur. Pasta alimenticia cortada en porciones menudas de diversas formas, tales como es-
trellas, dedales, semillas, letras, cabello de ángel, etc., y empleada en sopas.
pasto1. 8. m. Arg., Col., Méx. y Ur. césped (hierba menuda).
pata1. dormir a pata ancha. 1. fr. coloq. Arg. Dormir profundamente. hacer pata ancha, o la pata ancha. 1. frs. co-
loqs. Arg. y Ur. Hacer frente a un peligro o dificultad. verle las patas a la sota. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. ver las orejas
al lobo. Tomó en serio su enfermedad cuando le vio las patas a la sota.
patadura. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Futbolista que juega mal.
patasca. 1. f. Arg. Guiso de cerdo cocido con maíz.
patentar. 3. tr. Arg. y Ur. Inscribir un vehículo automotor en el registro oficial.
patente. 11. f. Arg. y Ur. matrícula (placa que llevan los vehículos).
patí. 1. m. Arg. y Ur. Pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras.
patilludo, da. 2. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Harto, aburrido.
patinar1. 6. prnl. coloq. Arg. y Ur. despilfarrarse (gastar profusamente).
patio. pasarse al patio. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Tomarse demasiada confianza.
pato1. 4. m. Arg. Juego de fuerza y habilidad entre jinetes, que consistía en disputarse la posesión de un pato me-
tido en una bolsa y con el pescuezo fuera. 5. m. Arg. Competencia deportiva en la que dos equipos, de cuatro ju-
gadores cada uno, intentan introducir en el aro una pelota de seis asas llamada pato.
patota. 1. f. Arg., Bol., Par., Perú, Ur. y Ven. Grupo, normalmente integrado por jóvenes, que suele darse a provo-
caciones, desmanes y abusos en lugares públicos. 2. f. Arg., Perú, Ur. y Ven. Pandilla de amigos, generalmente jó-
venes.
patotero, ra. 1. adj. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. Que manifiesta o posee los caracteres propios de una patota. 2. m.
y f. Arg., Bol., Par., Perú, Ur. y Ven. Integrante de una patota.
patriada. 1. f. Arg. y Ur. Acción trabajosa y desinteresada. 2. f. Arg. y Ur. Campaña de un grupo social o político
que se hace invocando la necesidad de salvar a la patria.
patrullero, ra. 2. adj. Arg., Bol., Cuba, Ecuad., Nic. y Ur. Se dice de los vehículos que usa la Policía para la vigilancia
pública. U. t. c. s. m.
pava1. 3. f. Arg. y Par. Recipiente de metal o hierro esmaltado, con asa en la parte superior, tapa y pico, que se usa
para calentar agua.
payada. 1. f. Arg., Chile y Ur. Canto del payador. 2. f. Arg., Bol., Chile y Ur. Competencia o contrapunto de dos o
más payadores. payada de contrapunto. 1. f. Arg., Bol., Chile y Ur. Competencia en la que, alternándose, dos pa-
yadores improvisan cantos sobre un mismo tema.
payador, ra. 2. m. Arg., Bol., Chile y Ur. Cantor popular que, acompañándose con una guitarra y generalmente en
contrapunto con otro, improvisa sobre temas variados.
payar. 1. intr. Arg., Chile y Ur. Cantar payadas.
pebete, ta. 1. m. y f. coloq. Arg. y Par. p. us. niño (persona que está en la niñez). 5. m. Arg. y Ur. Pan de forma
ovalada que se amasa con harina de trigo candeal, de miga esponjosa, corteza fina y tostada.
peceto. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Corte de carne de vacuno que se saca del cuarto trasero del animal.
pechada1. 2. f. coloq. Arg., Bol. y Ur. sablazo (acto de sacar dinero).
pechada2. 3. f. Arg. y Chile. Atropello, empujón.
pechero1. 2. m. Arg. Pieza del apero para resguardar el pecho de la cabalgadura.
pedregullo1. 1. m. Arg. y Ur. ripio (piedras menudas).
pegada. 2. f. Arg. y Ur. acierto (cordura).
pejerrey. 2. m. Arg., Bol. y Ur. Pez marino o de agua dulce de carne comestible. Es característica su banda platea-
da a lo largo del flanco.
pelado, da. 4. adj. And., Arg., Bol., Cuba, Ecuad. y Ur. calvo (que ha perdido el pelo). U. t. c. s.
pelar. duro de pelar. 3. loc. adj. coloq. Arg. roñoso (tacaño).
pelela. 1. f. infant. Arg., Chile y Ur. orinal.
pelota1. hacer pelota algo. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. inutilizar. Hizo pelota el sonajero. hacer pelota, o pelotas, a al-
guien. 1. frs. coloqs. Arg. y Ur. Dañar física o emocionalmente. La noticia del accidente lo hizo pelota.
pelotear. 9. intr. Arg., Bol. y Ur. Tratar a alguien sin consideración. 10. intr. coloq. Arg. y Bol. Pasar un río en
una pelota (batea de piel de vaca).
pelotudear. 1. intr. Arg. y Ur. boludear.
pelotudez. 1. f. Arg. y Ur. tontería (dicho o hecho tonto).
pelotudo, da. 1. adj. vulg. Arg., Chile y Ur. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como tal. U. t.
c. s.
peludear. 1. intr. coloq. Arg. y Ur. Afrontar las dificultades.
peludo, da. 4. m. Arg., Par. y Ur. borrachera (efecto de emborracharse). 5. m. Arg. y Ur. Especie de armadillo, de
orejas medianas y puntiagudas. Tiene el caparazón con pelo hirsuto y abundante, aunque no muy largo. caer
como peludo de regalo. 1. fr. Arg. y Ur. Llegar de sorpresa o inoportunamente.
penal. 5. m. Arg. penalti.
pencal. 1. m. Arg. Terreno plantado de nopales.
pendejada. 3. f. vulg. Arg. Grupo de chicos jóvenes. 4. f. coloq. Arg. Dicho o conducta infantiles.
pendejo. 7. m. vulg. Arg. y Ur. Chico, adolescente.
pera. 7. f. Arg. y Ur. mentón.
percha1. percha valet. 1. f. Arg. galán de noche (mueble).
perezoso, sa. 7. f. Arg., C. Rica y Perú. tumbona (silla con largo respaldo).
perimido, da. 1. adj. Arg. obsoleto (anticuado).
perimir. 1. tr. Arg., Col. y Ur. Caducar el procedimiento por haber transcurrido el término fijado por la ley sin que
lo hayan impulsado las partes. U. t. en sent. fig.
pesado, da. 15. f. coloq. Arg. y Ur. Grupo de personas que se impone violenta y agresivamente en el deporte y
otros ámbitos. La pesada.
petiso, sa. 1. adj. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. Dicho de una persona: Pequeña, baja, de poca altura. U. t. c. s.
2. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Caballo de poca alzada. petiso de los mandados. 1. m. Arg. y Ur. Caballo manso y
dócil que se utiliza para el trajín doméstico. 2. m. Arg. y Ur. Chico que en las casas suele hacer toda clase de traba-
jos.
petizo, za. 1. adj. Arg., Bol., Chile, Par., Perú y Ur. petiso. U. t. c. s.
piantado, da. 1. adj. coloq. Arg. chiflado (que tiene algo perturbada la razón). U. t. c. s.
piantar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Echar a alguien de un lugar. 2. prnl. coloq. Arg. y Ur. Irse por lo común precipitada-
mente, sin que nadie lo advierta. 3. prnl. coloq. Arg. y Ur. Perder el juicio.
pibe, ba. 1. m. y f. Arg., Bol. y Ur. chaval. 2. m. y f. Arg. y Bol. U. como fórmula de tratamiento afectuosa.
piberío. 1. m. Arg. y Ur. Conjunto de pibes (chavales).
pica1. 9. f. coloq. Arg. y Ur. rivalidad (enemistad producida por emulación o competencia).
picadero. 6. m. Arg. y Ur. Pista de arena en el circo.
picado, da. 9. m. Arg. Partido de fútbol informal y amistoso. 3. f. Am. Cen., Arg., Bol., Par. y Ur. Camino o senda
abierta por el hombre a través de la espesura del monte. 14. f. Arg., Bol. y Ur. Bocado ligero que se sirve como
acompañamiento de una bebida. en picada. 1. loc. adv. Arg., Bol., Col., Cuba, Ur. y Ven. en picado.
picar. 40. intr. coloq. Arg. y Ur. Pujar en un remate. 41. intr. coloq. Arg. y Ur. Salir rápidamente de un lugar. 42.
intr. coloq. Arg. y Ur. Arrancar bruscamente con un vehículo automóvil. picárselas. 1. fr. Arg., Bol., Perú y Ur. Irse,
por lo común rápidamente.
pichanga. engaña pichanga. 1. amb. Arg. engañabobos (cosa que engaña o defrauda con su apariencia).
pichí. 1. m. coloq. infant. Arg., Chile y Ur. orina.
pichín. 1. m. coloq. infant. Arg., Chile y Ur. orina.
pichincha. 1. f. coloq. Arg., Par. y Ur. ganga (cosa apreciable que se adquiere a poca costa).
pichinchero, ra. 1. m. y f. coloq. Arg. y Ur. Persona que busca u ofrece pichinchas.
pichulear. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Buscar afanosamente ventajas o ganancias pequeñas en compras o negocios.
pichuleo. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Acción y efecto de pichulear.
pichulero, ra. 1. m. y f. coloq. Arg. Persona que pichulea.
pichulín. 1. m. infant. Arg. y Ur. pene.
pierna. 10. f. Arg. Figura que en el juego del póquer se forma con tres cartas del mismo valor. 12. com. Arg. y Ur.
Persona dispuesta a prestar compañía. 13. com. Arg. Cada uno de los individuos que se reúnen para jugar, parti-
cularmente a la baraja. 14. com. Arg. Persona lista, avispada. hacer pierna. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. contribuir (ayu-
dar con otros al logro de algún fin).
pieza. ser alguien de una pieza. 1. fr. coloq. Arg., Ur. y Ven. Ser íntegro, sin dobleces.
pilca. 1. f. Arg. y Perú. pirca.
pilcha. 1. f. rur. Arg., Bol. y Par. Prenda de vestir pobre o en mal estado. U. m. en pl. 2. f. Arg., Bol. y Ur. Pieza del
recado de montar. 3. f. coloq. Arg., Perú y Ur. Prenda de vestir, particularmente si es elegante y cara. U. m. en pl.
pileta. 4. f. And., Can., Arg., Par. y Ur. Pila de cocina o de lavar. 5. f. Can., Arg. y Ur. abrevadero. 6. f. Arg., Bol. y
Ur. piscina (estanque para la natación). tirarse a la pileta. 1. fr. coloq. Arg. Acometer una empresa de resultado
incierto, arriesgarse.
pililo, la. 1. m. y f. Arg. y Chile. Persona andrajosa y sucia.
piloto. 7. m. Arg. gabardina (impermeable).
pingo. 4. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. caballo (mamífero perisodáctilo). 5. m. Arg. y Ur. flete (caballo de muy
buenas cualidades).
pingüinera. 1. f. Arg. Lugar de la costa donde los pingüinos se reúnen en la época en que hacen los nidos y en la
de la cría.
piña. 9. f. Can., Arg., Bol., Cuba, Hond., Par. y Ur. puñetazo.
piola2. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Simpático, de trato agradable. U. t. c. s. 2. adj. coloq. Arg. Astuto, listo. U. t. c.
s. quedarse piola. 1. fr. coloq. Arg. Quedarse al margen.
piolín. 1. m. Arg., Chile, Méx., Perú y Ur. Cordel delgado de cáñamo, algodón u otra fibra.
pique1. 6. m. Arg. y Ur. En competencias, y refiriéndose por lo común a animales y automotores, aceleración. a
los piques. 1. loc. adv. coloq. Arg. Con mucha prisa, apresuradamente.
piquillín. 1. m. Arg. Árbol de la familia de las Ramnáceas, que da una fruta pequeña rojiza de la que se hace arro-
pe y aguardiente, y cuya madera se emplea para muebles y herramientas. La raíz se utiliza para teñir de morado.
pirca. 1. f. Arg., Chile, Ecuad. y Perú. Pared de piedra en seco.
pircar. 1. tr. Arg., Chile, Ecuad. y Perú. Cerrar un lugar con muro de piedra en seco.
pirincho. 1. m. Arg., Par. y Ur. Ave cuculiforme muy común, de unos 35 cm de longitud, de color pardo veteado en
el dorso, y ocre moteado en el resto del plumaje, con una banda negra y otra blanca en el extremo de las plumas
caudales. Es insectívora y depredadora de nidos y habita en parques, jardines y lugares abiertos, formando pe-
queñas bandadas.
pirón. 1. m. Arg. y Ur. Pasta hecha de harina de mandioca cocida en caldo, que se solía comer a modo de pan con
el puchero.
pisadero. 1. m. rur. Arg. y Ur. Lugar donde se pisa el barro para la fabricación de adobe.
pisciano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Piscis. U. t. c. s.
piso. 9. m. Arg. En edificios de varias alturas, departamento que ocupa toda la extensión de una planta.
pispar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Indagar, oír u observar indiscretamente.
pispear. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. pispar (indagar).
pistonear. 1. intr. Arg., Cuba y Ven. Dicho de un motor de explosión: Funcionar mal y ruidosamente por fallo en la
combustión.
pitanga. 1. f. Can., Arg. y Ur. pitanguero. 2. f. Can., Arg. y Ur. Fruto de este árbol.
pitanguero. 1. m. Can., Arg. y Ur. Arbusto de las Mirtáceas, de unos cinco metros de altura, que crece en los mon-
tes fluviales, de corteza gris verdosa, hojas simples, ovoides, de color verde intenso y frutos comestibles, rojos o
morados, en forma de pequeñas bayas globosas de dos centímetros de diámetro, que se utilizan para aromatizar
bebidas alcohólicas.
pituco, ca. 1. adj. despect. coloq. Arg., Bol., Chile, Ecuad., Par. y Ur. presumido (que se compone o arregla mu-
cho). U. t. c. s.
pituquear. 1. intr. coloq. Arg. y Ur. Comportarse como un pituco (presumido).
planazo. 1. m. Arg., Cuba, El Salv. y Ven. Golpe dado con la parte plana del machete, peinilla, espada o sable.
plantador, ra. 2. m. y f. Arg. p. us. Colono o dueño de una plantación.
plantel. 4. m. Arg., Bol., Col., Cuba, Hond. y Ur. Conjunto de integrantes de un equipo deportivo. 5. m. Arg., Bol.,
Hond., Nic., Par. y Ur. Personal con que cuenta una institución. 6. m. Arg. y Ur. Conjunto de animales selecciona-
dos pertenecientes a un establecimiento ganadero.
planteo. 2. m. Arg. y Ur. Protesta, exigencia, colectiva o individual.
plata. adiós mi plata. 1. fr. coloq. Arg., Chile, Par. y Ur. p. us. U. para indicar un hecho o situación perjudicial para
quien habla.
plato. 10. m. coloq. Arg. y Ur. Situación o persona jocosa, alegre o festiva. plato playo. 1. m. Arg. y Par. plato
llano.
playa. 3. f. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. Espacio plano, ancho y despejado, destinado a usos determinados en los po-
blados y en las industrias de mucha superficie. Playa de estacionamiento. Playa de maniobras.
playero, ra. 3. m. Arg. Peón encargado de una playa (espacio plano).
playo1, ya. 1. adj. Arg., Par. y Ur. Dicho de una cosa: Que tiene poco fondo.
plomería. 4. f. Arg., Cuba y Méx. fontanería (arte del fontanero).
plumerilla. 1. f. Arg. Mimosa de flor roja.
polenta. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Fuerza, empuje, potencia. 3. adj. coloq. Arg. y Ur. De excelente calidad.
polera. 1. f. Arg. y Ur. Jersey de punto fino y cuello alto.
polvo. libre de polvo y paja. 1. loc. adj. coloq. Arg., Cuba y Perú. Libre de toda de acusación. 2. loc. adj. Arg., Cuba
y Perú. limpio de polvo y paja (descontado de expensas).
pólvora. gastar pólvora en chimangos. 1. fr. Arg., Par. y Ur. Hacer esfuerzos por algo o alguien que, en realidad,
tiene poca importancia.
pomada. 3. f. Arg. betún (para el calzado). estar alguien en la pomada. 1. fr. coloq. Arg. Conocer un tema a fondo.
pomo. 7. m. Arg. y Bol. Recipiente cilíndrico de material flexible en que se expenden cosméticos, fármacos, pintu-
ras, etc., de consistencia líquida o cremosa. 8. m. Arg. y Ur. Juguete, por lo común cilíndrico y flexible, con el que
se arroja agua durante el carnaval.
ponchada2. 1. f. Arg. y Ur. Lo que cabe en un poncho. 2. f. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. montón (número considera-
ble).
ponchazo. 1. m. Arg. Golpe dado con el poncho. a los ponchazos. 1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. Con grandes dificul-
tades. 2. loc. adv. coloq. Arg. De manera improvisada.
poncho1. alzar, o levantar, el poncho. 1. frs. coloqs. Arg. y Ur. Rebelarse contra la autoridad.
poplín. 1. m. Arg. y Ur. popelina.
portación. 1. f. Arg., Méx. y Ur. Acción y efecto de portar o llevar, especialmente armas.
portaligas. 1. m. Arg., Chile, Ecuad., Perú y Ur. liguero (de las mujeres).
postemilla. 1. f. Arg., El Salv., Méx., Nic. y Ur. Absceso en la encía.
postular. 4. tr. Arg., Cuba, El Salv., Méx. y Ur. Proponer un candidato para un cargo electivo. U. t. c. prnl.
potrero1. 4. m. Arg., Bol. y Perú. Terreno inculto y sin edificar, donde suelen jugar los muchachos.
pozo. 12. m. Arg., Bol., Par., Ur. y Ven. bache (hoyo en el pavimento). pozo acumulado. 1. m. Arg. bote (de los
juegos de azar). pozo ciego. 1. m. Arg. pozo negro. pozo vacante. 1. m. Arg. bote (de los juegos de azar).
preinscripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. preinscrito.
prescripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. prescrito.
proscripto, ta. 1. adj. Arg. y Ur. proscrito. U. t. c. s.
provecho. 4. m. coloq. Arg. y Ur. Eructo de un lactante.
pucho. no valer un pucho. 1. fr. Arg., Bol., Chile, Col., Par. y Ur. No valer nada. sobre el pucho. 1. loc. adv. Arg.,
Bol., Perú y Ur. Inmediatamente, en seguida.
pudú. 1. m. Arg. y Chile. Cérvido pequeño, de aproximadamente 35 cm de altura, cuernos chicos, sencillos y rec-
tos, que habita en los bosques de los Andes.
pueblero, ra. 1. adj. rur. Arg., Méx., Par. y Ur. Natural o habitante de una ciudad o pueblo. U. t. c. s. En Uruguay,
u. en sent. despect. 2. adj. rur. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo a una ciudad o pueblo.
puerta. puerta cancel. 1. f. Arg., Perú y Ur. cancel (verja que separa el zaguán del vestíbulo o del patio).
puesta. 9. f. Arg. y Ur. En carreras de caballos, empate.
puestero, ra. 2. m. y f. Arg., Chile, Par. y Ur. Persona que tiene a su cargo un puesto de una hacienda de campo. 3.
f. Arg., Chile y Ur. Mujer del puestero.
puesto, ta. 14. m. Arg., Chile, Par. y Ur. Cada una de las partes en que se divide una hacienda, y en la que vive el
puestero.
pulseada. 1. f. Arg., Bol., Ecuad., Par., Perú y Ur. Acción y efecto de pulsear.
punga. 2. com. coloq. Arg. y Chile. ladrón (persona que hurta o roba).
punta. punta florecida. 1. f. Arg. Deterioro del cabello que hiende en dos sus puntas. U. m. en pl.
puntaje. 1. m. Arg., Chile, El Salv., Hond. y Ur. Conjunto de puntos obtenidos en algún tipo de prueba.
puntear. 8. tr. Arg. y Ur. Remover la capa superior de la tierra con la punta de la pala.
puntero, ra. 5. m. y f. Arg., Bol., Chile y Col. En las competencias de velocidad, persona que se halla en el primer
puesto. 6. m. y f. Arg., Bol., Chile, Guat., Perú y Ur. En algunos deportes, delantero (jugador que forma parte de la
línea delantera). 7. m. y f. Arg., Bol., Guat. y Perú En el fútbol, delantero que se desempeña en los laterales. 8. m.
y f. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. Persona o animal que va delante de los demás componentes de un grupo.
punto. agarrar a alguien de punto. 1. fr. coloq. Arg. Hacerle objeto de bromas. correrse un punto. 1. fr. coloq.
Arg. Hacerse una carrera en la media. tomar a alguien de punto. 1. fr. coloq. Arg. agarrar de punto.
pupo. 1. m. coloq. Arg. y Ecuad. ombligo (cicatriz).
quebracho. 2. m. Arg., Bol. y Par. Árbol de gran porte, de la familia de las Anacardiáceas, con cuya madera, muy
dura, se fabrican durmientes. Su corteza es rica en tanino. quebracho blanco. 1. m. Arg. Árbol de la familia de las
Apocináceas, de follaje persistente, ramaje extendido, corteza gruesa y rugosa. quebracho colorado. 1. m.
Arg. quebracho (árbol de las Anacardiáceas).
quebradura. 3. f. Arg. y Ur. fractura (rotura de un hueso).
quebrar. 12. tr. coloq. Arg. y Ur. Herir con arma de fuego. 13. tr. coloq. Arg., Cuba y Ur. Dejar a alguien en eviden-
cia.
quemo. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Situación embarazosa.
querosene. 1. m. Arg., Cuba, El Salv., Hond., Perú y Ur. queroseno.
quiebre. 1. m. Arg. Acción y efecto de quebrar o quebrarse.
quillango. 1. m. Arg. Cierto tipo de cobertor hecho de pieles, principalmente de guanaco. 2. m. Arg. Manta forma-
da de pieles cosidas que usaban algunos pueblos indígenas.
quillay. 1. m. Arg., Bol. y Chile. Árbol de la familia de las Rosáceas, de gran tamaño, madera útil y cuya corteza in-
terior se usa como jabón para lavar telas y la cabeza de las personas. Su tronco es alto, derecho y cubierto de cor-
teza gruesa y cenicienta, muy frondoso, con hojas menudas, coriáceas, elípticas, obtusas, algo dentadas, lampiñas
y cortamente pecioladas. Sus flores tienen pétalos blanquecinos y cáliz tomentoso por fuera, y su fruto es un fo-
lículo tomentoso.
quilombero, ra. 1. adj. vulg. Arg. pendenciero. U. t. c. s.
quilombo. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. prostíbulo. 2. m. vulg. Arg., Bol., Hond., Par. y Ur. Lío, barullo, gresca,
desorden.
quinchamalí. 1. m. Arg. y Chile. Planta medicinal, de la familia de las Santaláceas, que mide entre 10 y 20 cm de
altura, con hojas alternas, lanceoladas, y flores amarillas terminales, dispuestas en espigas cortas apretadas.
quincho. 1. m. Arg., Par. y Ur. Cobertizo con techo de paja sostenido solo por columnas, que se usa como resguar-
do en comidas al aire libre.
quiniela. 4. f. Arg., R. Dom. y Ur. Juego que consiste en apostar a la última o a las últimas cifras de los premios ma-
yores de la lotería.
quinielero, ra. 1. m. y f. Arg., R. Dom. y Ur. Capitalista u organizador de quinielas. 2. m. y f. Arg., Par., R. Dom. y
Ur. Persona que recibe o realiza apuestas de quiniela.
quinoto. 1. m. Arg. y Ur. Árbol de no más de dos metros de altura, de copa redondeada y hojas lanceoladas de co-
lor verde brillante y flores blancas. Los frutos ovoides, de unos cuatro centímetros de longitud, de cáscara y color
similares a la naranja, se emplean para hacer dulces y jaleas. 2. m. Arg. y Ur. Fruto de este arbusto.
radiodifusor, ra. 2. f. Arg., Bol., Nic. y Ven. radiodifusión (empresa dedicada a la emisión radiotelefónica).
radiograbador. 1. m. Arg., Cuba, El Salv., Hond. y Ur. radiocasete.
radiograbadora. 1. f. Arg., Cuba, El Salv., Hond. y Ur. radiocasete.
radioteatro. 1. m. Arg., Bol. y Ur. radionovela.
rajado, da. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Huida repentina de un lugar.
rajar. 4. tr. coloq. Arg. y Ur. Echar a alguien de un lugar. 9. intr. coloq. Arg., Cuba y Ur. Irse de un lugar precipitada-
mente y sin que nadie lo advierta. U. t. c. prnl.
raje. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Huida repentina de un lugar. Juan pegó el raje.
rambla. 5. f. Arg. y Ur. Avenida que bordea la costa de un lago, un río o el mar.
rancherío. 1. m. Arg., Chile y Ur. Conjunto desordenado y miserable de viviendas precarias en las zonas rurales.
raspadita. 1. f. Arg., Hond. y Ur. Juego de azar que consiste en raspar la parte de un cartón donde puede aparecer
algún premio.
rasposo, sa. 4. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una prenda de vestir: Andrajosa, mal hecha. Un traje rasposo. 5. adj.
coloq. Arg. y Ur. Se dice de la persona que lleva esta prenda. 6. adj. coloq. Arg. Escaso, miserable. Se sacó un cua-
tro rasposo en el examen.
rastra1. 12. f. Arg. y Ur. Pieza, generalmente de plata, con la que el gaucho sujetaba el tirador, formada por una
chapa central labrada y monedas o botones unidos a esta por medio de cadenas.
rastrillada. 2. f. Arg. y Ur. Surco o huellas que en el suelo firme o sobre el pasto dejan los cascos de tropas de ani-
males.
rastrillaje. 2. m. Arg. y Bol. Acción y efecto de rastrillar (batir en operaciones militares o policiales).
rastrillar. 5. tr. Arg., Bol. y Ur. En operaciones militares o policiales, batir áreas urbanas o despobladas para reco-
nocerlas o registrarlas.
rata1. hacer, o hacerse, la rata. 1. frs. Arg. y Ur. hacer novillos.
ratona. 2. f. Arg. Ave pequeña, cuyo plumaje tiene coloración pardusca, parecida a la de los ratones de campo.
Tiene menos de diez centímetros de longitud, y es muy vivaz e inquieta. Se alimenta de insectos y anida en hue-
cos de paredes y cornisas.
raulí. 1. m. Arg. y Chile. Árbol de gran porte, de la familia de las Fagáceas, con hojas caedizas, oblongas, doble-
mente aserradas, pálidas en su cara interna, y fruto muy erizado. Es característico de los bosques andinos, y de
valor forestal por su madera.
raviol. 1. m. Arg. papelina3.
rayado, da. 1. adj. coloq. Arg., Perú y Ur. desequilibrado.
rayar. 10. prnl. coloq. Arg., Chile y Ur. enloquecer (volverse loco).
rayero. 1. m. rur. Arg. juez de raya.
rebaje. 2. m. Arg. y Ur. Disminución de la marcha de un automóvil por medio de un cambio a una velocidad más
corta.
rebalsar. 2. tr. Arg. rebasar.
rebotar. 4. intr. Arg., El Salv., Méx. y Ur. Dicho de un cheque: Ser devuelto por falta de fondos.
rebuscar. rebuscársela. 1. fr. coloq. Arg., Chile, Par., Ur. y Ven. Ingeniarse para enfrentar y sortear dificultades co-
tidianas.
rebusque. 1. m. Arg., Nic., Par., Ur. y Ven. Acción y efecto de rebuscársela. 2. m. Arg., Col., Nic. y Ur. Solución oca-
sional e ingeniosa con que se resuelve una dificultad.
recado. 9. m. Arg., Bol. y Ur. Apero de montar.
recordar. 4. intr. Ast., León, Arg., Col., Ecuad., Méx. y R. Dom. despertar (dejar de dormir). U. t. c. prnl.
reducidor, ra. 1. m. y f. Arg., Chile, Col., Perú y Ur. perista.
reducir. 18. tr. Arg. y Ur. Comerciar con objetos robados.
regio, gia. 3. adj. coloq. Arg. y Ur. Bonito, lindo, excepcional. 4. adv. m. coloq. Arg. y Ur. Muy bien, excelentemen-
te.
reina. reina mora. 2. f. Arg. Ave de la familia de los Fringílidos, de plumaje azul brillante, de melodioso canto y fá-
cilmente domesticable.
relación. 10. f. Arg. y Ur. En diversos bailes tradicionales, copla que se dicen los integrantes de las parejas.
relator, ra. 4. m. y f. Arg. y Ur. En la radio, persona que tiene a su cargo la narración de un espectáculo, general-
mente deportivo.
relojear. 1. tr. vulg. Arg. y Ur. Mirar, observar, tratando de no ser advertido.
rengo1, ga. 2. adj. Arg., Cuba, Méx. y Ur. Cojo por lesión de un pie.
reo4, a. 2. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: antisocial. U. t. c. s.
repasador. 1. m. Arg., Par. y Ur. Paño de cocina, lienzo para secar la vajilla.
reportear. 3. tr. Arg., Hond., Méx. y Ur. Buscar noticias y difundirlas desde un medio de comunicación.
reposero, ra. 2. f. Arg., Par. y Ur. tumbona (silla con largo respaldo).
repuntar. 6. intr. Arg., Bol. y Ur. Recuperar una posición favorable. 7. tr. rur. Arg. Reunir los animales que están
dispersos en un campo.
requintar. 4. tr. Am. Cen., Arg., Col. y Méx. Poner tirante una cuerda. 5. tr. Arg. Levantar o doblar hacia arriba el
ala del sombrero.
resero, ra. 3. m. y f. Arg. y Par. Arreador de reses, especialmente de ganado vacuno.
resguardo. 7. m. Arg. y Ur. Techumbre de material ligero que se construye para refugio de las personas que espe-
ran un medio de transporte colectivo.
residenciar. 3. prnl. Arg., Cuba y Ven. establecerse (avecindarse).
resto. tener alguien resto. 1. fr. coloq. Arg. Conservar el vigor y la capacidad para continuar con una actividad o
emprender una nueva.
retacear. 4. tr. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. Escatimar lo que se da a alguien, material o moralmente.
retamo. 1. m. Sal., Arg., Chile y Col. retama.
retobado, da. 3. adj. coloq. Arg., Par. y Ur. Enojado, airado, enconado.
retobar. 1. tr. Arg. y Ur. Forrar o cubrir con cuero ciertos objetos, como las boleadoras, el cabo del rebenque, etc.
4. prnl. Arg., Nic., Par. y Ur. Ponerse displicente y en actitud de reserva excesiva. 5. prnl. Arg. y Ur. Rebelarse, eno-
jarse.
retobo. 1. m. Arg., Chile y Ur. Acción y efecto de retobar.
reventado, da. 1. adj. coloq. Arg. Dicho de una persona: De carácter sinuoso, malintencionada e intratable.
revirado, da. 2. adj. coloq. Arg., Cuba y Ur. De carácter difícil o imprevisible. U. t. c. s. 3. adj. coloq. Arg. y
Ur. loco (que ha perdido la razón). U. t. c. s.
revirar. 5. prnl. coloq. Arg. y Ur. disgustarse (enojarse).
revistar. 3. intr. Arg. Prestar servicios en un organismo, generalmente público.
revolear. 1. tr. Arg., C. Rica, Par. y Ur. Hacer girar a rodeabrazo una correa, un lazo, etc., o ejecutar molinetes con
cualquier objeto.
reyuno, na. 1. adj. Arg. y Ur. Se decía del caballo que pertenecía al Estado y que como señal llevaba cortada la mi-
tad de la oreja derecha.
ricota. 1. f. Arg., Ur. y Ven. requesón.
riflero. 1. adj. Arg. Dicho de un soldado de infantería: fusilero. U. t. c. s.
rincón. 6. m. rur. Arg., Col., Hond. y Ur. Porción de terreno, con límites naturales o artificiales, destinada a ciertos
usos de la hacienda.
rinconada. 2. f. Arg. y Col. rincón (porción de terreno de una hacienda).
rinde. 1. m. Arg. y Ur. En economía, rendimiento.
ripio. 6. m. Arg., Bol., Chile, Ecuad., Par. y Perú. Casquijo que se usa para pavimentar.
ripioso, sa. 3. adj. Arg. Dicho de un terreno o de una ruta: Abundante en ripio (casquijo).
rodado, da. 7. m. Arg., Chile y Ur. Vehículo de ruedas.
rodear. 4. tr. Arg., Bol., Chile, Col., Cuba, Nic. y Perú. Reunir el ganado mayor en un sitio determinado, arreándolo
desde los distintos lugares en donde pace.
rodeo. parar rodeo. 1. fr. Arg., Par. y Ur. Reunir en el rodeo el ganado vacuno de un potrero.
rollito. 1. m. coloq. Arg. y Hond. Pliegue de gordura que se forma en alguna parte del cuerpo.
rompedor, ra. 4. adj. eufem. Arg. y Ur. pesado (molesto).
rompehuelgas. 1. com. despect. coloq. Arg., Chile, Cuba, Hond., Méx., Perú, Ur. y Ven. esquirol.
rompehuevos. 1. adj. coloq. vulg. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que molesta y fastidia. U. t. c. s.
roncador, ra. 5. f. Arg., Bol., Ecuad. y Perú. Espuela de rodaja muy grande. En Ecuador, u. m. en pl.
roncear. 4. intr. rur. Arg. p. us. rondar (dar vueltas).
ronda. 15. f. Arg., Bol., Chile y Hond. Juego del corro.
rosado1, da. adj. Arg. y Col. Dicho de un caballo: Cuya capa presenta manchas rosadas y blancas, ya por transpa-
rencia de la piel, ya porque posee pelos de estos colores.
rosca. 10. f. Arg., Bol., Col., El Salv., Ur. y Ven. camarilla. 11. f. Arg. riña.
roscar1. 2. intr. coloq. Arg. Tramar en rosca (camarilla).
rosedal. 1. m. Arg., Bol. y Par. rosaleda.
rosquear. 1. intr. Arg. y Chile. Armar roscas (riñas).
rotoso, sa. 1. adj. Arg., Bol., Chile, Ecuad., Par., Perú y Ur. desharrapado (andrajoso).
ruano1, na. 2. adj. Arg. y Ur. Dicho de un caballo, en particular del bayo: Que tiene crines y cola blancas. U. t. c. s.
ruca2. 1. f. Arg. y Chile. Vivienda de los aborígenes pampeanos y patagónicos.
rulemán. 1. m. Arg., Par. y Ur. rodamiento.
rulero. 1. m. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. rulo (cilindro para rizar el cabello).
rumbeador, ra. 1. adj. Arg. y Ur. Que acierta el rumbo. U. t. en sent. fig.
runrún. 4. m. Arg., Chile y Perú. Juguete que se hace girar y produce un zumbido.
rutero, ra. 1. adj. Arg. y Hond. Perteneciente o relativo a la ruta (itinerario).
sachaguasca. 1. f. Arg. Planta enredadera bignoniácea a la que se le atribuyen propiedades medicinales.
sacón2. 1. m. Arg. y Ur. chaquetón (prenda de abrigo).
sacramento. 4. m. Arg. medianoche (bollo pequeño). 5. m. Arg. Bollo de forma más o menos rectangular, que se
recubre con azúcar.
sagitariano, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Sagitario. U. t. c.
s.
saguaipé. 1. m. Arg. y Ur. duela (gusano trematodo).
sainete. 9. m. coloq. Arg., Cuba y Ur. Situación o acontecimiento grotesco o ridículo y a veces tragicómico.
salado, da. 5. adj. coloq. Arg., Bol., Chile y Ur. caro (de precio elevado).
salamanca. 1. f. Arg., Chile y Ur. Cueva natural que hay en algunos cerros. 2. f. Arg. En la tradición popular, iguáni-
do con poderes maléficos.
salame. 2. m. despect. coloq. Arg. y Ur. Persona tonta, de escaso entendimiento.
salamín. 1. m. Arg. y Ur. salami. 2. m. coloq. Arg. Persona tonta, de escaso entendimiento.
salar2. 1. m. Arg. salitral (sitio donde se cría y halla el salitre).
salpicón, na. 6. m. Arg. y Ur. Plato hecho con carne, papa, cebolla y otros ingredientes, desmenuzados y sazona-
dos con pimienta, sal, aceite y vinagre, que se consume frío.
salsa. dar la salsa. 1. fr. coloq. Arg. Dar una paliza, maltratar.
salteño1, ña. 1. 3. f. Arg. y Bol. Empanada típica con relleno de carne, ají y otros ingredientes.
salvia. 2. f. Arg., Cuba y Ur. Planta olorosa de la familia de las Verbenáceas. Se usa contra las hemorroides y para
hacer una infusión estomacal.
salvilora. 1. f. Arg. Arbusto de la familia de las Loganiáceas, propio de la región árida del oeste argentino.
sampa. 1. f. Arg. Arbusto ramoso, copudo, de hojas redondeadas, de color verde claro. Se cría en lugares salitro-
sos.
samuhú. 1. m. Arg. y Par. Palo borracho rosado.
sapito. 1. m. Arg., Chile y Ur. Bote que dan las piedras lanzadas sobre la superficie del agua.
sapo, pa. 8. m. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. rana (juego). ser sapo de otro pozo. 1. fr. coloq. Arg. Pertenecer a una
clase, medio social o esfera de actividad diferentes.
saque. 5. m. Arg. Golpe fuerte dado con la mano. de un saque. 1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. De una sola vez y por
completo. Ayer leí la novela de un saque.
sarandí. 1. m. Arg. y Ur. Nombre genérico de varias especies de arbustos perennes que crecen en las márgenes de
ríos, arroyos y esteros, muchas veces sumergidos. Tienen ramas flexibles, flores pequeñas y hojas lanceoladas.
sariá. 1. f. Arg. chuña (ave).
sariama. 1. f. Arg. Ave zancuda, de cuello largo, de color rojo sucio. Tiene un copete pequeño y destruye las sa-
bandijas.
satelital. 1. adj. Arg., Hond., Méx. y Ven. Perteneciente o relativo a los satélites artificiales.
secador, ra. 3. m. Arg. Utensilio de limpieza consistente en un brazo de goma con mango, que se desliza a ras del
piso para enjugarlo.
sección. 8. f. Arg. y Ur. sesión (cada una de las funciones de teatro o cine). Sección vermú. 9. f. Arg. p. us. Cada
una de las partes, actos o piezas independientes que integraban una función teatral.
seco, ca. seco como parto de gallina. 1. loc. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: hosca (intratable).
seguidilla. 2. f. Arg., Bol. y Ur. Sucesión de hechos u objetos que se perciben como semejantes y próximos en el
tiempo.
seleccionado. 1. m. Arg., El Salv., Hond. y Ur. selección (equipo de jugadores).
semblantear. 1. tr. Am. Cen., Arg., Chile, Méx., Par. y Ur. Mirar a alguien cara a cara para penetrar sus sentimien-
tos o intenciones. U. t. c. intr.
semipiso. 1. m. Arg. En edificios de varias alturas, departamento que ocupa con otro análogo la totalidad de una
planta.
sentar. 4. tr. Arg., Chile, Ecuad., Perú y Ur. Sofrenar bruscamente al caballo, haciendo que levante las manos y se
apoye sobre los cuartos traseros.
seña. 6. f. Arg. y Ur. señal (cantidad que se adelanta en algunos contratos).
señalado, da. 3. f. Arg. y Ur. Fiesta que se celebra con tal motivo.
señalero. 1. m. Arg. Técnico responsable de una cabina de señalización ferroviaria.
señuelo. 5. m. Arg., Bol. y Par. Grupo de cabestros o mansos para conducir el ganado.
serenero. 2. m. Arg. Pañuelo que, atado generalmente debajo de la barba, usaba el gaucho bajo el sombrero para
cubrirse la nuca y parte de la cara.
servir. 16. tr. rur. Arg., Cuba, Perú y Ur. cubrir (fecundar a la hembra).
sicu. 1. m. Arg., Bol. y Perú. Instrumento musical de viento compuesto por una doble hilera de tubos de longitud
decreciente.
siete. 7. m. vulg. Arg., Col., Cuba y Ur. ano.
sifonero. 1. m. Arg. p. us. sodero.
simarruba. 1. f. Arg., Col. y C. Rica. simaruba.
simaruba. 1. f. Arg., Col., C. Rica, Ecuad. y Ven. Árbol de la familia de las Simarubáceas, cuya corteza se emplea en
infusión como febrífugo.
simbol. 1. m. Arg. Planta perenne de la familia de las Gramíneas, de uno a dos metros y medio de alto, empleada
como pastura natural. 2. m. Arg. Planta del mismo género que la anterior, cultivada en pequeña escala en el nor-
te. Sus cañas se usan en cestería y construcción de techos rústicos.
simpa. 1. f. Arg. Trenza hecha con cualquier material, y especialmente con el cabello.
simple. 9. adj. Arg. Dicho de un emparedado: Que está hecho con dos rebanadas de pan de molde. U. t. c. s. m.
siringa. 2. f. Arg., Bol. y Perú. Árbol de la familia de las Euforbiáceas, de unos 40 m de altura. Del tronco, mediante
incisiones, se extrae un jugo lechoso, que produce la goma elástica. 3. f. Arg. Arbusto ornamental de flores blan-
cas y follaje caedizo, perteneciente a la familia de las Saxifragáceas.
sirirí. 1. m. Arg. Nombre que reciben diversos patos de vasta distribución en el continente americano.
sobar. 5. tr. Arg., Bol., C. Rica, Cuba, Ecuad., El Salv. y Méx. Dar masaje, friccionar. U. t. c. prnl. 6. tr. rur. Arg. Fati-
gar al caballo, exigirle un gran esfuerzo.
soborno2. 1. m. Arg. Cosa que se añade a una carga regular.
sobrador, ra. 1. adj. Arg. Dicho de una persona: Que acostumbra tratar con suficiencia a las demás.
sobrepelo. 1. m. Arg. sudadero (manta que se pone a las cabalgaduras).
sobrescripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. sobrescrito.
sodero. 1. m. Arg. Persona que vende y reparte soda (bebida de agua gaseosa).
soga. 5. f. Arg. y Ven. Tira de cuero para atar a las caballerías o a las reses. atar a soga. 1. fr. Arg. y Ur. Atar a un
animal con una soga larga, sujeta a una estaca clavada en el suelo, para que pueda pastar sin escaparse.
solera2. 1. f. Arg. y Ur. Vestido femenino de una pieza, sin mangas y escotado.
solfa. tomar en solfa algo o a alguien. 1. fr. Arg. y Ur. Hacerle objeto de bromas, no tomarlo en serio.
sombrero. sacarse el sombrero. 1. fr. Arg., Bol., Ecuad. y Perú. quitarse el sombrero.
sonar. 6. intr. vulg. Arg., Bol. y Ur. Morir o padecer una enfermedad mortal. Fulano sonó. Nuestro amigo está so-
nado. 7. intr. coloq. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Dicho de una persona o de una cosa: Fracasar, perder, tener mal
fin. El negocio sonó.
sonsera. 1. f. Arg., Bol. y Cuba. zoncera.
soquete. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Calcetín corto que cubre al pie hasta el tobillo.
sosegate. 1. m. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Reprimenda, de palabra o de obra, con que se corrige a alguien para
que no continúe en lo que estaba haciendo o no lo repita. Dar un sosegate. Pegar el sosegate.
sota. 3. com. Arg. y Ur. Persona que finge no saber o no conocer. U. t. c. adj.
sotreta. 1. adj. coloq. rur. Arg. y Ur. Dicho de un animal: resabiado. U. m. c. s. 2. adj. coloq. rur. Arg. y Ur. Dicho de
una persona: resabiada. U. m. c. s.
suba. 1. f. Arg., Par. y Ur. Alza, subida de precios.
subscripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. suscrito.
subte. 1. m. Arg. metropolitano (tren subterráneo).
subterráneo, a. 3. m. Arg. metropolitano (tren subterráneo). 4. m. Arg. Conjunto de instalaciones que posibilitan
su funcionamiento.
suche1. 2. m. Arg. p. us. Granillo o barro del rostro.
sudestada. 1. f. Arg. y Ur. Viento fuerte que desde el sudeste impulsa el Río de la Plata sobre la costa. Suele acom-
pañarlo un temporal de lluvias.
suerte. 17. f. Arg., Bol. y Ur. carne2.
suindá. 1. m. Arg., Par. y Ur. Ave del orden de las Estrigiformes, de 38 cm de longitud, cabeza grande, pico corto,
curvo y filoso, plumaje dorsal ocre pardo, con manchas blanquecinas y cara blanca y oscura alrededor de los ojos.
Construye su nido en el suelo.
suirirí. 1. m. Arg. sirirí.
suncho2. 1. m. Arg. Arbusto resinoso de la familia de las Compuestas, de uno o dos metros de altura.
suri. 1. m. Arg. y Bol. ñandú.
suruví. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. surubí.
suscripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. suscrito.
suspiro. 8. m. Arg. y Chile. Nombre que se da a distintas especies de enredaderas, de la familia de las Convolvulá-
ceas, con hojas alternas, flores de diversos colores que tienen el tubo de la corola casi cilíndrico y el limbo exten-
dido en forma pentagonal.
tabaco. acabársele a alguien el tabaco. 1. fr. coloq. Arg. p. us. Quedarse sin recursos.
tablada. 1. f. And., Arg. y Par. Lugar próximo al matadero de abasto de una población, donde se reúne el ganado.
tableta. 4. f. Arg. Especie de alfajor, comúnmente cuadrado o rectangular.
tacho. 4. m. Arg., Chile, Par. y Ur. Vasija de metal, de fondo redondeado, con asas, parecida a la paila. 5. m. Arg.,
Chile y Ur. Recipiente de latón, hojalata, plástico u otro material. 6. m. Arg., Chile, Méx. y Ur. Recipiente para ca-
lentar agua y otros usos culinarios. irse al tacho alguien o algo. 1. fr. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Fracasar, frustrar-
se.
taco. 24. m. Arg. Maza de polo.
tacuara. 1. f. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Planta gramínea, especie de bambú de cañas huecas, leñosas y resisten-
tes, que alcanzan los doce metros de altura. Se usó para fabricar astiles de lanzas.
tacuaral. 1. m. Arg. Terreno poblado de tacuaras.
tacurú. 1. m. Arg., Bol. y Ur. Especie de hormiga, propia de la región chaqueña.
taita. 4. m. Arg. Hombre que domina una actividad por lo general vinculada al folclore urbano. El taita del bando-
neón. 5. m. jerg. Arg. y Ur. matón (hombre jactancioso).
tajamar. 3. m. Arg., Ecuad., Par. y Ur. Represa o dique pequeño. 4. m. Arg. y Perú. Zanjón abierto para amenguar
los efectos de las crecidas.
tajear. 1. tr. Arg. y Ur. Realizar un tajo.
tala3. 1. m. Arg. y Ur. Árbol de la familia de las Ulmáceas, de madera blanca y fuerte cuya raíz sirve para teñir, y
cuyas hojas, en infusión, tienen propiedades medicinales.
talar3. 1. m. Arg. Terreno poblado de talas3.
talero. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Rebenque corto y grueso, con cabo de tala u otra madera dura y lonja cor-
ta.
talonear. 1. tr. And., Arg., Bol., Chile, Ecuad., Méx. y Ur. Dicho de un jinete: Incitar a la caballería, picándola con
los talones.
tamango. 1. m. Arg., Par. y Ur. calzado (todo género de zapato). 2. m. coloq. Arg. y Ur. Calzado viejo y deformado.
3. m. Arg., Par. y Ur. p. us. Calzado rústico que se hacía de cuero crudo, con el pelo hacia adentro, de tejidos rústi-
cos o de cubiertas de neumáticos.
tambero, ra. 2. adj. Arg. y Ur. Se dice del ganado manso, especialmente de las vacas lecheras. U. t. c. s. f.
tambo. 1. m. Arg. y Ur. Establecimiento ganadero destinado al ordeño de vacas y a la venta, generalmente al por
mayor, de su leche. 2. m. Arg. Corral donde se ordeña.
tambor. 23. m. Arg. y Ur. bombona (recipiente de metal).
tano, na. 1. adj. Arg. y Ur. italiano (natural de Italia). U. t. c. s.
tanque1. 8. m. Arg., Cuba, El Salv. y Ur. Depósito de combustible de un automóvil.
tapado, da. 2. adj. Arg. Dicho de un animal o de una persona: Cuya valía se mantiene oculta. U. t. c. s. 3. adj. Arg.
Dicho de un caballo o de una yegua: Sin mancha ni señal alguna en su capa. U. t. c. s. 8. m. Arg., Chile, Par. y Ur.
Abrigo de señora o de niño, largo, cerrado y con mangas.
tape. 3. m. Arg. y Ur. Hombre de rasgos aindiados, robusto y de baja estatura.
tapón. 10. m. Arg. y Ur. taco (pieza de la suela de algunos zapatos deportivos).
taponazo. 3. m. coloq. Arg. y Ur. Éxito rotundo.
taquear. 1. intr. Arg. En los juegos del billar y del polo, golpear la bola. 2. intr. Arg. Ejercitarse en el uso del taco de
polo.
taqueo. 1. m. Arg. En el juego del polo, manejo, dominio del taco.
taradez. 1. f. coloq. Arg. y Ur. tontera (tontería).
tararira2. 1. f. Arg. y Ur. Pez común de agua dulce, de carne comestible, de forma alargada y color gris pizarra,
agrisado hacia los flancos, que alcanza los 60 cm de longitud. Es veloz, agresivo e ictiófago voraz.
tarascón. 1. m. Arg., Bol., Chile, Perú y Ur. mordedura.
tarjeta. tarjeta de embarco. 1. f. Arg. y Ur. tarjeta de embarque.
tarro. 4. m. coloq. Arg. y Ur. Suerte favorable. 7. m. pl. coloq. Arg. y Ur. zapatos.
tasi. 1. m. Arg. Enredadera silvestre de la familia de las Asclepiadáceas, de flores blanquecinas con centro amari-
llo, fruto grande, ovalado y lechoso, o con flores blancas teñidas de rosado vinoso por dentro.
tata. tata dios. 1. m. Arg. santateresa.
tataré. 1. m. Arg. Árbol grande, de la familia de las Leguminosas, cuya madera amarilla se utiliza en ebanistería y
en la construcción de barcos. De su corteza se extrae una materia tintórea.
tatetí. 1. m. Arg. y Ur. tres en raya.
tatú. 1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. U. para denominar diversas especies de armadillo.
taurino, na. 3. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Tauro. U. t. c. s.
tayuyá. 1. m. Arg. Enredadera de la familia de las Cucurbitáceas, de flores pequeñas. Al igual que la raíz, su fruto
rojizo o amarillento se emplea en medicina popular.
techo. hasta el techo. 1. loc. adj. Arg. hasta la bandera. U. t. c. loc. adv.
tecnicatura. 1. f. Arg. Grado universitario orientado específicamente hacia el área técnica, que se obtiene tras
realizar determinados estudios de menor duración que la licenciatura. 2. f. Arg. Estudios necesarios para obtener
este grado.
tejido. 5. m. Arg. y Ur. tela metálica.
tela1. tela adhesiva. 1. f. Arg. esparadrapo.
teléfono. teléfono celular. 1. m. Arg., Col., Cuba, El Salv., Ur. y Ven. teléfono móvil.
tembladeral. 1. m. Arg. y Ur. tremedal.
tembladero, ra. 9. f. rur. Arg. Espasmos que sobrevienen al yeguarizo a consecuencia de un enfriamiento, cansan-
cio excesivo o por haber comido alguna hierba dañina.
tenca. 2. f. Arg. y Chile. Alondra de tres colas.
tendal. 7. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Gran cantidad de cuerpos o cosas que por causa violenta han quedado
tendidos.
tenedor, ra. tenedor libre. 1. m. Arg. y Ur. En un restaurante, derecho a consumir sin restricción el conjunto de
platos que se ofrecen en el menú, por un único pago.
tentenelaire. 1. m. Arg. colibrí.
terapia. terapia intensiva. 1. f. Arg., Cuba y Ur. unidad de cuidados intensivos.
tero. 1. m. Arg., Par. y Ur. teruteru.
territorio. territorio nacional. 1. m. Arg. Territorio que, a diferencia de las provincias, depende administrativa y
jurídicamente de la nación.
tertulia. 4. f. Arg. y Ur. luneta (asiento de teatro).
testear. 1. tr. Arg. y Chile. testar3.
testeo. 1. m. Arg. y Chile. Acción y efecto de testar3.
testerillo, lla. 1. m. y f. Arg. Caballería que presenta sobre la frente blanca una mancha de color igual al del resto
del pelaje. 2. f. Arg. y Ur. Esta mancha.
teyú. 1. m. Arg. y Par. Especie de lagarto de unos 45 cm de longitud, verde por el dorso, con dos líneas amarillas a
cada lado y una serie de manchas negras.
tiempo. tiempo compartido. 2. m. Arg. y Ur. multipropiedad.
tiento. 14. m. Arg., Chile, Par. y Ur. Tira delgada de cuero sin curtir que sirve para hacer lazos, trenzas, pasadores,
etc.
tilingo, ga. 1. adj. coloq. Arg., Par. y Ur. Dicho de una persona: Insustancial, que dice tonterías y suele comportar-
se con afectación. U. t. c. s.
timbear. 1. intr. coloq. Arg. y Ur. Apostar en juegos de azar, especialmente de cartas o dados. U. t. en sent. fig.
timbó. 1. m. Arg. y Par. Árbol leguminoso muy corpulento, cuya madera se utiliza para hacer canoas.
tío, a. 11. m. Arg. Tratamiento afectuoso que se daba a los negros viejos.
tipa1. 2. f. Arg. Cesto de varillas o de mimbre sin tapa.
tirado, da. 5. adj. coloq. Arg. y Ur. Que está mal de salud o de ánimo.
tirador. 11. m. rur. Arg. y Ur. Cinturón de cuero curtido, propio de la vestimenta del gaucho, provisto de bolsillos y
adornado con una rastra. 12. m. Arg., Par. y Ur. tirante (tira que sostiene el pantalón u otras prendas). U. m. en pl.
tirar. tirársele alguien a otra persona. 1. fr. coloq. Arg. declararse (manifestar amor).
titeo. 2. m. Arg. p. us. Befa, mofa. tomar para el titeo. 1. fr. Arg. p. us. Tomar en broma.
tiuque. 1. m. Arg. y Chile. chimango.
tobiano, na. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de un caballo overo: Cuyo pelaje presenta grandes manchas blancas. U. t. c. s.
tocar1. 19. tr. Arg. Dicho de un jugador: pasar (entregar la pelota a otro de su mismo equipo).
toldería. 1. f. Arg. y Ur. Conjunto de toldos (tiendas de indígenas).
toldo. 5. m. Arg., Bol. y Ur. Tienda de indígenas, hecha de ramas y cueros.
tomatillo. 2. m. Arg. y Chile. Planta anual solanácea, con hojas aovadas y dentadas de hasta ocho centímetros de
longitud y flores amarillas, que tienen cinco manchas oscuras en la garganta. El fruto es púrpura, como las venas
de su cáliz.
topador, ra. U. t. c. s. 3. f. Arg., Bol. y Ur. Pala mecánica, acoplada frontalmente a un tractor de oruga, que se em-
plea en tareas de desmonte y nivelación de terrenos. 4. f. Arg., Bol. y Ur. Tractor de oruga.
topatopa. 1. f. Arg., Chile y Perú. Planta herbácea ornamental de la familia de las Escrofulariáceas, de 30 a 70 cm
de altura. Sus flores son amarillentas virando al púrpura, según las variedades.
tordo1, da. 3. m. Am. Cen., Arg., Bol., Chile, Ur. y Ven. Pájaro de la familia de los Ictéridos, de pico cónico, recto y
robusto en la base, alas alargadas y plumaje eréctil, negro brillante el macho y negro grisáceo la hembra.
torear. 3. intr. Arg. y Ur. Dicho de un perro: Ladrar repetidas veces en señal de alarma y ataque. 8. tr. coloq. Arg.,
Bol., Nic. y Ur. provocar (irritar).
torito. 1. m. Arg., Bol., Perú y Ur. Coleóptero muy común de color negro. El macho tiene un cuerno encorvado en
la frente.
tornillo. 4. m. coloq. Arg. Sensación de frío intenso.
torta. 8. f. Arg., Bol., Chile, Par., Ur. y Ven. tarta (pastel grande). torta frita. 1. f. Arg. y Ur. Plancha de masa frita
en grasa, de forma redondeada o cuadrangular, que se hace con harina, grasa, sal y agua.
torzal. 3. m. rur. Arg. y Nic. Lazo o tiento de cuero retorcido.
toscano, na. 4. m. Arg. y Ur. Cigarro de hoja de origen italiano.
traga. 1. com. despect. coloq. Arg. y Ur. empollón. U. t. c. adj.
tragamonedas. 1. f. Arg., Hond. y Ur. tragaperras.
tragar. tr. coloq. Arg. y Ur. Entre estudiantes, empollar (preparar las lecciones).
trago1. 5. m. Arg., Bol., Col., Cuba, Ecuad., El Salv. y Nic. Bebida alcohólica.
tranco. al tranco. 1. loc. adv. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Dicho de moverse las caballerías, y, por ext., las perso-
nas: a paso largo.
transcripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. transcrito.
trapeada. 1. f. coloq. Arg., El Salv., Hond. y Méx. Acción de trapear (fregar el suelo).
trascartón. 2. adv. t. Arg. Inmediatamente después. Le dio una cachetada y trascartón lo dejó plantado.
trascendido, da. 2. m. Arg., Bol. y Chile. Noticia que por vía no oficial adquiere carácter público.
trascripto, ta. 1. part. irreg. Arg. y Ur. trascrito.
trasnoche. 2. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Sesión de espectáculos cinematográficos, televisivos o de revista, que se ofre-
ce después de la media noche. Me quedé a ver la trasnoche. de trasnoche. 1. loc. adj. Arg. y Chile. Dicho de un es-
pectáculo: Que se ofrece después de la media noche. U. t. c. loc. adv.
tratativa. 1. f. Arg., Bol., Perú y Ur. Etapa preliminar de una negociación en la que comúnmente se discuten pro-
blemas laborales, políticos, económicos, etc.
travesío, a. 13. f. Arg. Región vasta, desierta y sin agua.
tren. tren suburbano. 1. m. Arg. ferrocarril suburbano.
tricota. 1. f. Arg. y Par. jersey1.
tripa. tripa gruesa. 1. f. Arg. Intestino grueso de los animales, que se vende como producto de casquería.
triunfo. 9. m. Arg. Baile de pareja suelta e independiente, de coreografía variada, aunque estructurado siempre
como danza de esquinas. En sus coplas se repite el nombre de la danza a modo de estribillo.
trocha. 3. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Ancho de las vías férreas.
trompa. 13. f. coloq. Arg., Cuba, El Salv. y Ur. Labios de una persona, especialmente cuando son prominentes. 14.
f. coloq. Arg. y Ur. Hocico del cerdo.
trompudo, da. 1. adj. coloq. Arg., El Salv., Hond., Méx., Nic. y Ur. Dicho de una persona: bezuda. U. t. c. s. 2. adj.
Arg., Hond. y Ur. Enfadado, enojado.
tropa. 7. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Ganado que se conduce de un punto a otro. 8. f. Arg. Caravana de carretas que se
dedicaban al tráfico.
tropero. 1. m. rur. Arg., Bol., Par. y Ur. Conductor de carretas o de tropas de ganado, especialmente vacuno.
tropilla. 1. f. Arg. y Bol. Conjunto de yeguarizos guiados por una madrina. 2. f. Arg. y Ur. Conjunto de caballos de
montar, que se tienen juntos por un tiempo.
trucho, cha. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Falso, fraudulento. Este billete es trucho.
truco. 5. m. Arg., Bol., Ur. y Ven. Juego de naipes tradicional con baraja española.
trusa. 2. f. Arg., Méx., Perú y Ur. braga (prenda interior).
tubo. 5. m. Arg. aerosol (recipiente).
tuco2. 1. m. Arg. Nombre de diversos coleópteros que al saltar se arquean en forma brusca y sonora. Algunos de
estos, mayores en tamaño, poseen luminosidad en el abdomen.
tuco3. 1. m. Arg., Bol., Perú y Ur. Salsa de tomate frito con cebolla, orégano, perejil, ají, etc., con la que se acom-
pañan o condimentan diversos platos como pastas, polenta, arroz, entre otros.
tucura. 1. m. Arg. y Ur. langosta (insecto).
tuerca. 2. com. coloq. Arg. y Ur. Persona apasionada por el automovilismo. U. t. c. adj.
tui. 1. m. Arg. Loro pequeño, verde claro, con plumas anaranjadas y azules en la cabeza.
turro, rra. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: tonta (falta de entendimiento o razón).
tusa2. 6. f. Arg. y Chile. Crines del caballo. 7. f. Arg. Acción y efecto de tusar las crines.
tusar. 2. tr. coloq. Arg., El Salv. y Ur. Cortar el pelo a alguien. 3. tr. Arg. y Ur. Cortar las crines del caballo según un
modelo determinado.
tusca. 1. f. Arg. y Bol. Arbusto espinoso, especie de acacia.
tuse. 1. m. rur. Arg. y Ur. tusa (acción y efecto de tusar). 2. m. rur. Arg. tusa (crines del caballo).
tuso2, sa. 3. m. rur. Arg. y Ur. tusa (acción y efecto de tusar). 4. m. rur. Arg. tusa (crines del caballo).
ubajay. 1. m. Arg. Árbol de la familia de las Mirtáceas, de ramaje abundante, hojas estrechas, aovadas, puntiagu-
das, y fruto comestible algo ácido, de piel vellosa y de pulpa amarilla. 2. m. Arg. Fruto de este árbol.
ubicado, da. 1. adj. Arg. sensato.
ubicar. 2. tr. Arg., Cuba, Hond. y Ur. colocar (acomodar a alguien en un empleo). U. t. c. prnl. 3. tr. Arg., Hond. y
Ur. Traer a la memoria algo o a alguien. 4. tr. Arg., Méx. y Ur. hallar (dar con lo que se busca).
ufa. 1. interj. Arg. y Ur. U. para expresar fastidio, fatiga o desagrado.
uniformado. 1. m. coloq. Arg. y Ven. Agente de los cuerpos de seguridad pública.
uña. no tener alguien uñas para guitarrero. 1. fr. coloq. Arg., Par. y Ur. Carecer de las cualidades necesarias para
llevar a cabo una tarea.
uñir. 1. tr. León, Sal., Vall., Zam., Arg. y Ur. uncir.
urucú. 1. m. Arg. y Par. bija (árbol).
urunday. 1. m. Arg. Árbol de la familia de las Anacardiáceas, que alcanza 20 m de altura. Su madera es de color
rojo oscuro, se emplea en ebanistería y en la construcción de casas y buques. 2. m. Arg. Madera de este árbol.
urundey. 1. m. Arg. y Par. urunday.
usina. 1. f. Arg., Bol., Chile, Col., Par. y Ur. Instalación industrial importante, en especial la destinada a producción
de gas, energía eléctrica, agua potable, etc. usina de rumores. 1. f. Arg. Medio que genera informaciones no con-
firmadas y tendenciosas.
utilero, ra. 2. m. y f. Arg., Ecuad. y El Salv. Persona que se ocupa de los menesteres de servicio de los jugadores de
fútbol.
vacacionar. 1. intr. Am. Cen., Arg., Chile, Méx., Ur. y Ven. Pasar las vacaciones.
varal. 7. m. Arg. y Ur. Armazón de cañas o palos que en los saladeros sirve para tender al aire libre la carne con
que se hace el tasajo.
vareador, ra. 2. m. Arg. y Ur. Peón encargado de varear los caballos de competición.
varear. 6. tr. Arg. y Ur. Ejercitar un caballo de competición para conservar su buen estado físico. 7. tr. Arg. p. us.
Lanzar un caballo a toda carrera.
vareo. 4. m. Arg. y Ur. Entrenamiento del galope de un caballo de carreras.
vasito. 1. m. Arg. y Ur. Helado que se vende servido en un vaso pequeño.
veedor, ra. 7. m. Arg., Chile y Ur. Encargado de inspeccionar el correcto desarrollo de una carrera de caballos.
velador, ra. 6. m. Arg. veladora (lámpara).
ventajear. 1. tr. coloq. Arg., Col., Guat. y Ur. Aventajar, obtener ventaja. 2. tr. despect. Arg., Col., Guat. y Ur. Sacar
ventaja mediante procedimientos reprobables o abusivos.
ventajero, ra. 1. adj. coloq. Arg., P. Rico, R. Dom. y Ur. ventajista. U. t. c. s.
ventolina. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Racha de viento más o menos fuerte.
veranillo. veranillo de San Juan. 2. m. Arg. y Chile. Período corto de bienestar.
verano. 5. m. coloq. Arg. y Ur. vergüenza (turbación del ánimo). Pasar un verano.
verduguear. 1. tr. coloq. Arg. Atormentar a alguien, humillarlo.
veterano, na. 3. adj. fest. Arg. Dicho de una persona: De edad madura.
viaje1. agarrar viaje. 1. fr. coloq. Arg., Par., Perú y Ur. Aceptar una propuesta.
viajero, ra. 3. m. y f. Arg. y Ur. viajante (dependiente comercial).
víbora. víbora de la cruz. 1. f. Arg., Par. y Ur. crucera (ofidio)
viborear. 1. intr. Arg. y Ur. serpentear.
vichar. 1. tr. coloq. Arg., Bol. y Ur. Atisbar, observar furtivamente. 2. tr. coloq. Arg. y Ur. Vigilar con la mirada. 3.
tr. coloq. Arg. y Ur. Mirar, con real o aparente desinterés, las mercancías expuestas a la venta.
vidalita. 1. f. Arg., Bol. y Ur. Canción popular, por lo general amorosa y de carácter triste, que se acompaña con la
guitarra.
video. 2. m. Arg. y Ur. videoclub. 3. f. Arg. y Cuba. vídeo (aparato).
videograbador. 1. m. Arg., Hond. y Ur. vídeo (aparato).
vidrierista. 1. com. Arg. y Ur. escaparatista.
vidriero, ra. en la vidriera. 1. loc. adv. Arg. en candelero.
vidurria. 1. f. coloq. Arg. y Ur. vidorra.
villa. 5. f. Arg. villa miseria. villa miseria. 1. f. Arg. Barrio de viviendas precarias, con grandes carencias de infraes-
tructura.
vinagrillo. 5. m. Arg., Chile y Cuba. Hierba de la familia de las Oxalidáceas, cuyos tallos, de hasta 20 cm, contienen
ácido oxálico. 6. m. Arg. acederilla (planta poligonácea).
vinal. 1. m. Arg. Árbol de tres a siete metros de altura, con espinas de hasta 30 cm de longitud, usado en carpinte-
ría.
vinchuca. 1. f. Arg., Bol., Chile y Ur. Insecto hemíptero, de color negro o castaño, con manchas de diversos tonos,
de unos tres centímetros de longitud. Tiene hábitos hematófagos, habita en los cielos rasos y paredes rústicas de
las viviendas precarias, especialmente de adobe y es transmisor del mal de Chagas.
viñatero, ra. 1. m. y f. Arg. y Chile. viticultor (persona que se dedica a la viticultura). 2. m. y f. Arg. y Chile. viñero.
violín. violín en bolsa. 1. expr. coloq. Arg. y Ur. U. para expresar la necesidad de excluir o excluirse de un asun-
to. Meter o poner violín en bolsa.
viraró. 1. m. Arg. y Ur. Planta de la familia de las Bignoniáceas. 2. m. Arg. y Ur. Árbol de las Poligonáceas, de consi-
derable porte, corteza gris oscura y flores de color rojizo amarillento.
viravira. 1. f. Arg., Bol., Chile, Ecuad., Perú y Ven. Planta herbácea de la familia de las Compuestas, con hojas lan-
ceoladas, flores en cabezuela e involucro de escamas blancas. Está cubierta de una pelusa blanca y se emplea en
infusión como pectoral.
virginiano2, na. 1. adj. Arg., El Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Virgo. U. t. c. s.
virósico, ca. 1. adj. Arg. y Ur. viral.
visco. 2. m. Arg. Árbol leguminoso de hasta doce metros de altura, copa muy amplia y flores globosas de color
amarillento. Es planta ornamental y se emplea en carpintería.
vistear. 1. intr. rur. Arg. y Ur. Simular, como muestra de habilidad y destreza, una pelea a cuchillo.
viudita. 1. f. Arg. y Chile. Ave de plumaje blanco con borde negro en las alas y en la punta de la cola.
volado, da. 2. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que está bajo los efectos de una droga. U. t. c. s.
volante. 15. m. Arg., Cuba y Ur. Hoja impresa, de carácter político o publicitario, que se reparte en lugares públi-
cos. 16. m. Arg. y Ur. En el fútbol, jugador que se mueve en el medio campo. 17. m. Arg. Persona que tiene habili-
dad para conducir automóviles.
volantear. 1. tr. Arg., El Salv. y Ur. Repartir volantes de propaganda, por lo común en lugares públicos.
volear. 3. prnl. rur. Arg. y Ur. Dicho de un caballo: Volcarse de lomos después de encabritarse.
volteada. 1. f. Arg., Bol. y Méx. Acción y efecto de voltear. 2. f. Arg. En faenas rurales, operación que consiste en
derribar un animal para manearlo. caer alguien en la volteada. 1. fr. coloq. Arg. y Ur. Verse afectado por una si-
tuación más o menos ajena que lo involucra.
voltear. 5. tr. Arg., Bol., Chile y Ur. derribar (tirar contra la tierra).
volvedor, ra. 1. adj. rur. Arg. y Col. Dicho de una caballería: Que se vuelve a la querencia.
vos. 2. pron. person. Arg., Bol., C. Rica, El Salv., Nic., Par., Ur. y Ven. Formas de 2.ª persona singular. Cumple la
función de sujeto, vocativo y término de complemento. Su paradigma verbal difiere según las distintas áreas de
empleo. En México, u. c. rur.
vuelta. vuelta al mundo. 1. f. Arg. noria (artilugio de feria). vuelta olímpica. 1. f. Arg. y Ur. La que, rodeando la
cancha, realiza un equipo deportivo para celebrar la obtención de un campeonato. 2. f. Arg. La que, en algunos es-
tablecimientos educativos, realizan los estudiantes para festejar la finalización del ciclo de estudios.
yaguané. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de un animal vacuno, y ocasionalmente de un animal caballar: Que tiene el pes-
cuezo y los costillares de color diferente al del lomo, barriga y parte de las ancas. U. t. c. s. 2. m. Arg. mofeta (ma-
mífero carnicero). 3. m. rur. Arg. piojo (insecto hemíptero).
yaguareté. 1. m. Arg., Par. y Ur. jaguar.
yaguarundi. 1. m. Arg. y Hond. jaguarundí.
yapar. 2. tr. rur. Arg. y Bol. Agregar a un objeto otro de la misma materia o que sirve para el mismo uso.
yapú. 1. m. Arg. Especie de tordo.
yeguarizo, za. 1. adj. Arg. y Ur. caballar. U. t. c. s.
yerba. 2. f. Arg. y Ur. yerba mate (hoja). yerba mate. 1. f. Arg. té de los jesuitas (árbol). 2. f. Arg. Hoja de esta
planta, seca y molida, con la que se prepara el mate.
yerbal. 1. m. Arg., Par. y Ur. Plantación de yerba mate.
yerbatal. 1. m. Arg. y Ur. yerbal (plantación de yerba mate).
yerbatero, ra. 2. adj. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo a la yerba mate o a su industria. 3. m. y f. Arg. y Ur. Perso-
na que se dedica al cultivo, industrialización o venta de la yerba mate.
yerbear. 1. intr. rur. Arg. y Ur. matear2.
yerbero, ra. 1. m. y f. Arg., Hond., Méx. y Perú. hierbero (curandero).
yerra. 1. f. Arg., Bol. y Ur. hierra (acción de marcar con hierro los ganados).
yira. 1. f. despect. coloq. Arg. y Ur. Prostituta callejera.
yiro. 1. m. coloq. Arg. yira.
yuchán. 1. m. Arg. Palo borracho amarillo.
yunto, ta. 4. f. coloq. Arg., Cuba y Ur. Pareja de personas, de aves o de otras cosas.
yuquerí. 1. m. Arg. Arbusto espinoso de la familia de las Mimosáceas, con fruto semejante a la zarzamora.
yuta. 1. f. vulg. Arg. Cuerpo policial.
yuyal. 1. m. Arg. y Ur. Lugar cubierto de maleza.
yuyero, ra. 1. adj. Arg. y Ur. Aficionado a tomar hierbas medicinales. U. t. c. s. 2. m. y f. Arg. y Ur. Curandero que
receta principalmente hierbas. 3. m. y f. Arg. y Ur. Persona que vende hierbas medicinales.
yuyo. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. mala hierba. yuyo colorado. 1. m. Arg. Planta de la familia de las Amarantá-
ceas.
zafado, da. 1. adj. And., Can., Arg., Cuba, Nic. y Ur. Descarado, atrevido en su conducta o lenguaje. U. t. c. s
zafaduría. 1. f. coloq. Arg., Par. y Ur. Conducta o lenguaje descarado, atrevido.
zafar2. 4. intr. coloq. Arg., Cuba y Ur. Desentenderse, librarse de un compromiso o de una obligación.
zalea. 2. f. Arg. Sábana de tela doble que se coloca transversalmente debajo de los pacientes para moverlos y pro-
teger la ropa de cama.
zapallito. 1. m. Arg. Variedad de calabacita redondeada de unos diez centímetros de diámetro y corteza verde. za-
pallito largo. 1. m. Arg. calabacín.
zapallo, lla. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. tonto (falto de entendimiento o razón). 4. m. coloq. Arg. y Ur. En el fútbol, gol.
zapatito. zapatito de la Virgen. 1. m. Arg. topatopa.
zoncera. 2. f. Arg., Bol., Cuba, Nic., Par. y Ur. Dicho, hecho u objeto de poco o ningún valor.
zonda. 1. m. Arg. Viento fuerte, cálido, de extrema sequedad, proveniente de la precordillera cuyana, que afecta
desfavorablemente a los seres vivos produciendo cierta inquietud y excitación.
zoquetazo. 1. m. Arg., Bol. y Méx. Golpe, guantazo, sopapo.
zorongo. 5. m. Arg. Pelo postizo.
zorrino. 1. m. Arg. mofeta (mamífero carnicero).
zuindá. 1. m. Arg. suindá.
zurcida. 1. f. Arg. y Méx. zurcido.
zurubí. 1. m. Arg. y Bol. surubí.
REGIONALISMOS ARGENTINOS EN EL DICCIONARIO

DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

La 22a edición del Diccionario de la lengua española, publicado por la Real Academia Española en 2001, trae diver-
sas abreviaturas que indican el uso de palabras y expresiones en la Argentina. La más usada es la marca diatópica
"Arg."; pero hay otras marcas, que expresan un uso regional (por ejemplo, "NO Arg.", referida al noroeste de la
Argentina), y algunas notas de uso con información de diverso tipo.

En esta página ofrecemos todas las acepciones que tienen esas abreviaturas, salvo las que tienen la marca "Arg.",
que quedan para cuando tengamos más tiempo... También incluimos aquí las palabras que, careciendo de cual-
quiera de las abreviaturas referidas a nuestro país, el DRAE da con marca de uso en el área andina, en la guaraníti-
ca y en la rioplatense.

Norte de Argentina.
aisa. 1. f. N Arg. y Perú. Derrumbe que, en el interior de una mina, obstruye la salida al exterior.
ajipa. 1. f. N Arg., Bol. y Perú. Planta de poca altura, perteneciente a la familia de las Leguminosas, con flores vio-
láceas o blancas, y raíz comestible, carnosa y fusiforme.
alasita. 1. f. N Arg. y Bol. Feria artesanal.
aro3. 1. interj. N Arg., Bol. y Chile. U. para que se suspenda el baile y que los bailarines tomen una copa o canten
una copla entrecruzando los brazos.
camareta. 3. f. N Arg., Bol., Ecuad. y Perú. Mortero usado en las fiestas populares y religiosas para disparar bom-
bas de estruendo.
champa1. 1. f. N Arg., Bol. y Chile. Raigambre, tepe, cepellón.
chasca2. 1. f. N Arg., Bol., Chile y Perú. Cabello enmarañado.
despenador, ra. 2. m. y f. N Arg. y Perú. Persona que daba la muerte a los enfermos desahuciados, a petición de
los parientes.
empacón, na. 2. adj. N Arg. Dicho de una persona: terca (pertinaz).
maltraído, da. 1. adj. N Arg., Bol., Chile y Perú. desaliñado.
minga1. 1. f. N Arg., Chile, Col., Ecuad., Par. y Perú. Reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito
en común.
simbolar. 1. m. N Arg. Terreno poblado de simbol.
sopaipilla. 1. f. N Arg., Bol. y Chile. sopaipa.
tapado, da. 7. m. N Arg., Bol. y Perú. Tesoro enterrado.

Nordeste de Argentina.
aguapé. 1. m. NE Arg. camalote (planta gramínea).
aguapey. 1. m. NE Arg. Planta acuática de la familia de las Pontederiáceas, de hojas flotantes y grandes flores de
variados tonos entre el celeste y el morado según las especies.
aguará. 1. m. NE Arg. y Ur. Cánido suramericano de largas patas y pelambre en forma de crin. Su coloración gene-
ral es amarillo rojiza, y negra en el hocico, patas y crines. Vive en espacios abiertos con abundante vegetación,
donde desarrolla sus hábitos nocturnos y solitarios.
altear2. 1. tr. NE Arg. y Par. Dar la voz de alto a alguien.
apereá. 1. m. NE Arg. y Ur. Mamífero roedor que alcanza unos 25 cm de longitud, con cabeza grande, extremida-
des cortas y cuerpo robusto, sin cola y cubierto de pelaje grisáceo.
arasá. 1. m. NE Arg. y Ur. guayabo (árbol mirtáceo).
bananal. 1. m. Am. Cen., NE Arg., Ecuad. y Par. Plantación de bananos.
caaminí. 1. m. NE Arg. Variedad de yerba mate, elaborada, bien molida, sin palillos.
capororoca. 1. m. NE Arg. y Ur. Árbol de la familia de las Mirsináceas, de tronco empinado, ramas altas y hojas de
color verde oscuro que, arrojadas al fuego, estallan ruidosamente.
curupay. 1. m. NE Arg. y Ur. Árbol de la familia de las Leguminosas, de unos 25 m de altura y madera dura y roja.
Por su corteza rica en tanino es empleado en curtiembre.
curuvica. 1. f. NE Arg. y Par. Fragmento diminuto que resulta de la trituración de una piedra, y, por ext., de cual-
quier otro material sólido.
eirá. 1. m. NE Arg. Animal carnívoro de la familia de los Mustélidos, que alcanza poco más de un metro de longi-
tud, con patas relativamente largas y pelaje corto, liso y de color pardo oscuro. Se alimenta de pequeños mamífe-
ros y de miel.
esteral. 1. m. NE Arg. y Ur. estero (terreno pantanoso).
labrador2, ra. 4. m. NE Arg., Nic. y R. Dom. Hombre que labra la madera sacando la corteza de los árboles cortados
para convertirlos en rollizos.
mina2. 12. f. NE Arg. p. us. Yerbal que crece en la selva de Misiones.
ñapindá. 1. m. NE Arg. y Ur. Planta trepadora con aguijones cortos y ganchosos en las ramas y raquis, flores ama-
rillentas reunidas en espigas cilíndricas que se agrupan en racimos, y fruto en legumbres de hasta diez centíme-
tros de longitud.
payé. 1. m. NE Arg. y Par. hechizo (práctica de los hechiceros). 2. m. NE Arg. talismán.
rapadura. 3. f. NE Arg., Ecuad., Guat., Hond. y Nic. panela (azúcar mascabado en panes).
rozado. 1. m. NE Arg. roza (tierra rozada y limpia para sembrar).
tacurú. 2. m. NE Arg., Bol. y Ur. Nido sólido y resistente en forma de montículo de hasta dos metros y medio de al-
tura, que hacen las hormigas o las termitas de sus excrementos amasados con tierra y saliva.
tipoy. 1. m. NE Arg. y E Bol. tipoi.
urutaú. 1. m. NE Arg. y Bol. cacuy.
vacaraí. 1. m. NE Arg. Ternero nonato, que ha sido extraído del vientre de la madre al tiempo de sacrificarla.
yataí. 1. m. NE Arg. y Ur. Planta de la familia de las Palmas, cuyo estípite alcanza de ocho a diez metros de altura,
y las hojas, de dos y medio a tres metros de longitud. Estas son pinadas, curvas y rígidas, con folíolos ensiformes y
el raquis bordeado de espinas punzantes. Da frutos del tamaño de una aceituna, de los que se obtiene aguardien-
te. Las yemas terminales son comestibles y se las utiliza como alimento para el ganado. Con los estípites se hacen
postes telegráficos y con las fibras de las hojas se tejen sombreros.
yatay. 1. m. NE Arg. y Ur. yataí.

Noroeste de Argentina.
abatanar. 3. prnl. NO Arg. y Bol. p. us. Dicho de un tejido: Desgastarse, apelmazarse por el uso o el lavado.
aca. 1. f. NO Arg. y Bol. excremento.
acatanca. 1. f. NO Arg. escarabajo (insecto coleóptero).
achiguarse. 1. prnl. NO Arg. y Chile. Dicho de una cosa: combarse.
achojcha. 1. f. NO Arg. y Bol. Planta herbácea, de flores amarillas y fruto comestible.
achuma. 1. f. NO Arg., Bol. y Perú. Cardón gigante, cactácea de hasta diez metros de altura y tronco leñoso.
acullicar. 1. intr. NO Arg., Bol. y Perú. coquear.
acullico. 1. m. NO Arg., Bol. y Perú. Pequeña bola hecha con hojas de coca, que suele mezclarse con cenizas de
quinua y papa hervida. Al mascarla se diluyen en la saliva los principios activos del estimulante.
aguayo1. 2. m. NO Arg. y Bol. Pieza rectangular de lana de colores, que las mujeres utilizan como complemento de
su vestidura, y para llevar a los niños o cargar algunas cosas.
algarrobilla. 3. f. NO Arg., Bol. y Chile. Arbusto o árbol de la familia de las Leguminosas, de variado porte y corteza
rugosa. 4. f. NO Arg., Bol. y Chile. Fruto de este árbol.
amañar. 5. prnl. NO Arg., Col. y Ecuad. Unirse en concubinato.
amaño. 3. m. NO Arg., Col. y Ecuad. concubinato.
antarca. 1. adv. m. coloq. NO Arg. De espaldas.
antarquear. 1. tr. NO Arg. Tirar de espaldas a alguien. U. t. c. prnl. 2. prnl. coloq. NO Arg. envanecerse (ensober-
becerse o ponerse vanidoso).
apasanca. 1. f. NO Arg. y Bol. araña pollito.
api. 1. m. NO Arg. y Bol. Mazamorra de maíz morado triturado, sazonada con diversos ingredientes.
ataucar. 1. tr. NO Arg., Bol. y Ecuad. apilar.
cacharpaya. 1. f. NO Arg. y Bol. Fiesta con que se despide el carnaval y, en ocasiones, al viajero.
caluyo. 1. m. NO Arg. y Bol. Baile tradicional de la región andina.
canchamina. 1. f. NO Arg., Bol. y Chile. Cancha o patio en una mina, donde se recoge y selecciona el mineral.
canchaminero. 1. m. NO Arg. y Chile. Hombre que trabaja en una canchamina.
capia. 1. f. NO Arg., Bol. y Perú. Maíz blanco y muy dulce que se emplea en la preparación de golosinas. 2. f. NO
Arg. Galleta hecha con harina de capia.
catanga. 1. f. NO Arg. y Chile. escarabajo (insecto coleóptero).
cemita. 1. f. NO Arg. Pan hecho de harina morena, grasa y otros ingredientes.
chagual. 1. m. NO Arg., Chile y Perú. Planta bromeliácea terrestre, de hojas lineales y aplanadas, armadas con
fuertes aguijones, de las que se extraen fibras para hacer cordeles. Su fruto carnoso es comestible.
champa1. 2. f. NO Arg. y Chile. Leña y pasto que se emplean para encender el fuego. 3. f. NO Arg. Limo y hojarasca
que, llevados por la creciente, se acumulan en las acequias.
champudo, da. 1. adj. NO Arg., Chile y Perú. De cabello enmarañado, desgreñado.
chanca3. 1. f. NO Arg., Bol., Chile y Perú. trituración.
chancar. 1. tr. Am. Cen., NO Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. Triturar, machacar, moler, especialmente minerales.
chango, ga. 4. m. y f. NO Arg. y Bol. Niño, muchacho.
chaqui. 1. m. NO Arg. y Bol. resaca (malestar por haber bebido en exceso).
charquicán. 1. m. NO Arg., Chile y Perú. Guiso hecho a base de charqui, ají, zapallo y otros ingredientes.
chascudo, da. 1. adj. coloq. NO Arg. y Chile. Dicho de una persona: chascosa.
chaya. 2. f. NO Arg. El carnaval mismo.
chayar. 1. intr. NO Arg. Jugar a mojarse unas personas a otras durante el carnaval. 2. intr. NO Arg. Festejar el car-
naval.
chivatear. 4. intr. NO Arg. y Bol. Dicho de los niños: Retozar bulliciosamente, con algarabía.
chulla2. 1. adj. NO Arg., Bol., Col., Ecuad. y Perú. Dicho de un objeto que se usa en número par: Que se queda
solo. Un guante chulla. Una media chulla.
chuyo, ya. 1. adj. NO Arg. y Ecuad. Dicho especialmente de algún alimento: Aguado, poco espeso.
chuza. 2. f. NO Arg. Espolón del gallo.
ciénego . 1. m. NO Arg. y Ecuad. ciénaga.
coquear. 1. intr. NO Arg. y Bol. Extraer, en la boca, el jugo del acullico.
coronta. 1. f. NO Arg., Chile y Perú. Zuro del choclo.
cura. 5. f. coloq. NO Arg., Bol. y Chile. borrachera (efecto de emborracharse).
curado, da. 2. adj. NO Arg. ebrio (embriagado por la bebida).
curar. 13. prnl. coloq. NO Arg., Bol. y Chile. embriagarse (perder el dominio de sí por beber en exceso).
curcuncho, cha. 1. adj. NO Arg., Bol., Chile y Ecuad. jorobado. U. t. c. s.
desocupar. 4. prnl. NO Arg., Hond. y Ur. Dicho de una mujer: parir (expeler el feto).
desorejado, da. 4. adj. coloq. NO Arg., Bol., Col., Pan. y Perú. Dicho de una persona: Que no tiene buen oído para
la música.
faldeo. 1. m. NO Arg. y Chile. falda (parte baja de un monte).
guasería. 1. f. NO Arg., Bol. y Chile. guasada.
guata2. 1. f. coloq. NO Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. Barriga, vientre, panza.
guatón, na. 1. adj. NO Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. barrigudo. U. t. c. s.
lliclla. 1. f. NO Arg., Bol., Ecuad. y Perú. Manteleta indígena, vistosa, de color distinto al de la falda, con que las
mujeres se cubren los hombros y la espalda.
llicta. 1. f. NO Arg. y Bol. Masa algo blanda hecha a base de papas hervidas, de sabor salado y coloración gris oscu-
ra por la ceniza de algunas plantas de que se compone. Acompaña las hojas de coca del acullico.
majado. 1. m. NO Arg. y Chile. Caldo de trigo o maíz triturado al que, en ocasiones, se añade carne machacada. 2.
m. NO Arg. y Chile Postre o guiso hecho de este maíz o trigo.
misachico. 1. m. NO Arg. y Bol. Ceremonia de campesinos que, entre festejos, realizan una procesión en honor de
un santo.
ñuto, ta. 1. adj. NO Arg., Col., Ecuad. y Perú. Machacado, molido.
ocote2. 1. m. vulg. NO Arg. ano. 2. m. NO Arg. Intestino grueso de los animales, que se vende como producto de
casquería.
palca. 1. f. NO Arg. y Bol. Cruce de dos ríos o de dos caminos. 2. f. NO Arg. y Bol. Horquilla formada por una rama.
pascana. 1. f. rur. NO Arg., Bol., Col. y Perú. Etapa o parada en un viaje. 2. f. rur. NO Arg., Bol. y Perú. posada (lu-
gar para hospedarse).
payana. 1. f. NO Arg. y Ur. juego de los cantillos.
pichana. 1. f. NO Arg. y Bol. Escoba rústica hecha con un manojo de ramillas. 2. f. NO Arg. Arbusto leñoso de la fa-
milia de las Leguminosas con ramaje fino y abundante.
pichanal. 1. m. NO Arg. Terreno poblado de pichanas.
pichanga. 1. f. NO Arg. Vino que no ha terminado de fermentar.
pichingo, ga. 1. adj. NO Arg. pequeño (que tiene poco tamaño).
pincullo. 1. m. NO Arg., Bol. y Perú. pingullo.
pique. 7. m. NO Arg., Bol., Nic. y Par. Senda estrecha que se abre en la selva.
poro2. 1. m. NO Arg. y Bol. Calabaza en forma de pera y con cuello, que sirve para diversos usos, especialmente
para cebar mate.
porsiacaso. 1. m. NO Arg. y Ven. Alforja o saco pequeño en que se llevan provisiones de viaje.
poto2. 1. m. NO Arg., Bol., Chile, Ecuad., Par. y Perú. nalgas (porciones carnosas y redondeadas).
promesante. 1. com. NO Arg., Bol., Chile y Nic. Persona que cumple una promesa piadosa, generalmente en pro-
cesión.
promesar. 1. tr. NO Arg. Hacer promesas, por lo general piadosas.
puyo. 1. adj. NO Arg. Se dice del poncho o capote basto, de lana, más corto que el ordinario. U. t. c. s.
quincha1. 2. f. NO Arg., Chile, Ecuad. y Perú. Pared hecha de cañas, varillas u otra materia semejante, que suele
recubrirse de barro y se emplea en cercas, chozas, corrales, etc.
quinua. 1. f. NO Arg., Bol., Col., Ecuad. y Perú. Planta anual de la familia de las Quenopodiáceas, de la que hay va-
rias especies, de hojas rómbicas y flores pequeñas dispuestas en racimos. Las hojas tiernas y las semillas, muy
abundantes y menudas, son comestibles.
reventón, na. 6. m. NO Arg. y Chile. Afloramiento a la superficie del terreno de un filón o capa mineral.
runa2. 2. f. NO Arg. y Bol. Variedad de patata pequeña, cuya cocción es lenta.
sachapera. 1. f. NO Arg. y Bol. Árbol espinoso ornamental de hojas lanceoladas y pequeñas flores verdosas.
saltana. 1. f. NO Arg. Piedra, madera, etc., que se pone a trechos en la corriente de un río para pasar.
sanco. 1. m. NO Arg. Comida a base de harina o maíz tierno que usualmente se cocina junto a un sofrito de cebo-
lla y ajo.
semita2. 1. f. NO Arg., Cuba y Hond. cemita (pan).
señalado, da. 2. f. NO Arg. y Ur. Acción de señalar el ganado.
sicuri. 1. m. NO Arg., Bol. y Perú. Tañedor de sicu. 2. m. NO Arg. y Perú. sicu.
tarco. 1. m. NO Arg. jacarandá.
taucar. 1. tr. NO Arg., Bol. y Ecuad. apilar.
teste. 2. m. NO Arg. Verruga que sale en los dedos de las manos.
tincar. 1. tr. NO Arg. y Bol. Golpear con la uña del dedo medio haciéndolo resbalar con violencia sobre la yema del
pulgar. 2. tr. NO Arg. y Bol. En el juego de las canicas, impulsarlas con la uña del dedo pulgar. 3. tr. NO Arg. y Bol.
Golpear una bola con otra.
tincazo. 1. m. NO Arg., Bol. y Ecuad. capirotazo.
tomaticán. 1. m. NO Arg. y Chile. Guiso o salsa de tomate con carne, cebolla y otras verduras.
topamiento. 1. m. NO Arg. Ceremonia del carnaval durante la cual varios hombres y mujeres que fingen encon-
trarse y hacerse recriminaciones se consagran públicamente como compadres.
topo3. 1. m. NO Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. Prendedor tradicional indígena, en forma de alfiler grande, rema-
tado en una cuchara o disco con grabados regionales.
tortilla. 3. f. NO Arg., Bol. y Chile. Pequeña torta chata, por lo común salada, hecha con harina de trigo o maíz, y
cocida al rescoldo.
ura. 1. f. NO Arg. y Par. Larva de un díptero que excava bajo la piel una larga galería ocasionando graves moles-
tias. 2. f. vulg. NO Arg. Vagina, vulva.
viento. viento blanco. 1. m. NO Arg. Borrasca de viento y nieve.

Noroeste y Centro de Argentina.


cardonal. 1. m. NO y Centro Arg., Chile, Col. y Ven. Terreno poblado de cardones (plantas bromeliáceas).

Oeste de Argentina.
caneca. 2. f. O Arg. Vasija de madera de paredes rectas y boca sin tapa, que se usaba para que los vendimiadores
vaciaran en ella las cestas llenas de uvas.
chapeca. 1. f. rur. O Arg. Trenza de pelo. 2. f. rur. O Arg. Ristra de ajos.
cimarra. hacer cimarra. 1. fr. coloq. O Arg. y Chile. hacer novillos.
coirón. 1. m. O Arg. y Chile. Planta xerófila, de la familia de las Gramíneas, que alcanza los 50 cm de altura, de ho-
jas, duras y punzantes, de color verde amarillento. Se emplea para techar chozas y constituye un importante re-
curso forrajero.
coironal. 1. m. O Arg. y Chile. Terreno en que abunda el coirón.
volantín, na. 4. m. O Arg., Chile, Cuba, P. Rico y Ven. cometa (armazón plana y ligera).

Oeste y Norte de Argentina.


guano1. 3. m. O y N Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. estiércol (materia orgánica en descomposición, principalmente
excrementos animales).

Sudoeste de Argentina.
criancero, ra. 1. m. y f. SO Arg. Pastor trashumante.
curanto. 1. m. SO Arg. y Chile. Comida a base de legumbres, mariscos o carne, cocida sobre piedras muy calientes
en un hoyo que se recubre con hojas.
radal. 1. m. SO Arg. y Chile Arbusto de la familia de las Proteáceas, de follaje persistente, cuyas hojas son simples,
aovadas, y sus flores blancas, cubiertas de un vello rojizo. Es planta ornamental y forestal. Su corteza se emplea
en medicina para las afecciones del pecho.

Notas de uso que brindan información geográfica.


agachada. 2. f. Disimulo, subterfugio, rodeo, pretexto. U. m. en pl. U. m. en Argentina.
diuturno, na. 1. adj. desus. Que dura o subsiste mucho tiempo. U. en Argentina y Ecuador.
desuñir. 1. tr. desus. desuncir. U. en España occidental, Argentina y Uruguay.
droga. 7. f. desus. Embuste, ardid, engaño. U. en Argentina.
enterar. 3. tr. ant. Completar, dar integridad a algo. U. en el noroeste de Argentina, Bolivia y Chile, referido espe-
cialmente a una cantidad.
espectable. 2. adj. p. us. Digno de la consideración o estimación pública, muy conspicuo o notable. U. en Argenti-
na.
frisa. 6. f. desus. Pelo de algunas telas, como el de la felpa. U. en Argentina y Chile.
ganado, da. 6. f. ant. Acción y efecto de ganar. U. en Argentina.
maltraer. 2. tr. ant. Injuriar, reprender con severidad. U. en Argentina.
viaraza. 2. f. ant. Acción inconsiderada y repentina. U. en Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras
y Uruguay.

Notas de uso con información sobre nivel social y geográfica.


pajero2, ra. 1. adj. El Salv. y Perú. Dicho de una persona: Que masturba o se masturba. U. t. c. s. En Argentina,
Cuba y Uruguay, u. c. vulg.
popó. 2. m. Col., Guat. y Méx. Excremento humano. En Argentina y Uruguay, u. en leng. infant.

Notas de uso con información gramatical y geográfica.


anacahuita. 2. m. Ur. Pequeño árbol ornamental de la familia de las Mirtáceas, de follaje persistente, color verde
claro y flores blancas. Es planta aromática y medicinal. En Argentina, u. c. f.
copiar. 8. tr. poét. Hacer descripción o pintura de algo. En Argentina, u. c. prnl.
reclame2. 1. f. Am. Publicidad de carácter general. En Argentina y Uruguay, u. c. m.

Notas de uso con información sobre transición semántica e información geográfica.


veranito. veranito de San Juan. 1. m. Am. Mer. veranillo de San Juan. En Argentina y Chile, u. t. en sent. fig.

Notas con información morfológica sobre participios irregulares.


adscribir. part. irreg. adscrito. Arg. y Ur. part. irreg. adscripto.
circunscribir. part. irreg. circunscrito. Arg. y Ur. part. irreg. circunscripto.
describir. part. irreg. descrito. Arg. y Ur. part. irreg. descripto.
inscribir. part. irreg. inscrito. Arg. y Ur. part. irreg. inscripto.
preinscribir. part. irreg. preinscrito. Arg. y Ur. part. irreg. preinscripto.
prescribir. part. irreg. prescrito. Arg. y Ur. part. irreg. prescripto.
proscribir. part. irreg. proscrito. Arg. y Ur. part. irreg. proscripto.
sobrescribir. part. irreg. sobrescrito. Arg. y Ur. part. irreg. sobrescripto.
subscribir. part. irreg. subscrito. Arg. y Ur. part. irreg. subscripto.
suscribir. part. irreg. suscrito. Arg. y Ur. part. irreg. suscripto.
transcribir part. irreg. transcrito. Arg. y Ur. part. irreg. transcripto.
trascribir. part. irreg. trascrito. Arg. y Ur. part. irreg. trascripto.

Área de los Andes.


arrancar. arrancársele a alguien. 1. fr. Á. Andes y Á. Caribe. morir (llegar al término de la vida).
chupe2. 1. m. Á. Andes, Chile y Pan. Guisado hecho de papas en caldo, al que se le añade carne o pescado, maris-
cos, huevos, ají, tomates y otros ingredientes.
enfiestarse. 1. prnl. Á. Andes, Chile, Hond., Méx. y Nic. Estar de fiesta, divertirse.
flacuchento, ta. 1. adj. Á. Andes, Chile, Cuba y Hond. flacucho.
guagua2. 1. f. Á. Andes. Niño de pecho. En Ecuador, u. c. com.
hostigoso, sa. 1. adj. Á. Andes, Chile, Guat., Méx. y Nic. Dicho de una bebida o de un alimento: Muy empalagoso.
maleza. 3. f. Á. Andes, Chile, Hond. y Nic. Hierba mala.
reencauchadora. 1. f. Á. Andes, El Salv., Guat. y Hond. Instalación industrial para recauchutar llantas o cubiertas
de automóviles, camiones, etc.
trinche. 1. m. Á. Andes, El Salv., Hond. y Méx. tenedor (instrumento de mesa para comer).
velador, ra. 5. m. Can., Á. Andes, Chile y C. Rica. mesa de noche.
yerbatero, ra. 1. adj. Á. Andes, Chile, Méx. y P. Rico. Dicho de un médico o de un curandero: Que cura con yerbas.
U. t. c. s.

Área del Río de la Plata.


amarillo, lla. 11. m. Á. R. Plata, Col. y Perú Nombre de distintas plantas americanas caracterizadas por el color
amarillo de alguna de sus partes, especialmente la madera.
ambo. 3. m. Á. R. Plata y Chile. Traje masculino, que consta solamente de chaqueta y pantalón, que pueden ser de
distinto color.
cambado, da. 1. adj. Á. R. Plata, Col. y Ven. Estevado o patizambo.
campear. 8. intr. rur. Á. R. Plata, Chile y Hond. Salir en busca de alguna persona, animal o cosa.
cebar. 8. tr. Á. R. Plata. cebar el mate.
ceja. 9. f. Á. R. Plata. ceja de monte.
ciego, ga. 11. m. Á. R. Plata. Jugador que tiene malas cartas o no tiene triunfos.
cinchón. 1. m. Á. R. Plata. Cincha angosta con una argolla en un extremo, que hace oficio de sobrecincha.
desquicio. 1. m. Á. R. Plata y Guat. desorden (confusión). Todo en aquella sociedad era desquicio y corrupción.
flauta. la flauta. 1. loc. interj. Á. R. Plata U. para indicar admiración o sorpresa.
muñeca. 8. f. Á. R. Plata, Bol. y Perú. Habilidad o influencia para obtener algo. Tener muñeca.
palo. 19. m. Á. R. Plata. Pedazo del tronco de la rama que, en la yerba mate, se mezcla con la hoja triturada.
porongo. 2. m. Á. R. Plata y Bol. poro2.

Área guaranítica.
abatí. 1. m. Á. guar. maíz (planta gramínea).
arasá. 2. m. Á. guar. y Ur. guayaba (fruto).
argel. 2. adj. Á. guar. Dicho de una persona o de una cosa: Que no tiene gracia ni inspira simpatía. U. t. c. s.
bacaray. 1. m. Á. guar. y Ur. vacaraí.
burucuyá. 1. m. Á. guar. y Ur. pasionaria.
caldera. 9. f. Á. guar., Bol. y Ur. pava (recipiente para calentar agua).
capanga. 1. m. Á. guar., Bol. y Ur. Persona que cumple las funciones de capataz, conduciéndose, a veces, con vio-
lencia.
capuera. 1. f. Á. guar. Parte de selva desbrozada para el cultivo.
chipá. 1. m. Á. guar. Torta de harina de maíz o mandioca y queso.
mensú. 1. m. Á. guar. mensual (peón).
murucuyá. 1. f. Á. guar. pasionaria.
ñacurutú. 1. m. Á. guar. y Ur. Ave nocturna, especie de lechuza, de color amarillento y gris, uñas y pico corvos. Es
domesticable.
pombero. 1. m. Á. guar. En la tradición popular, duende imaginado de diversas formas, del que se dice que prote-
ge a los pájaros y a los cocuyos y rapta a los niños que los persiguen.
pororó. 1. m. Á. guar. y Ur. Rosetas de maíz.
tarumá. 1. m. Á. guar. Nombre de dos árboles de la familia de las Verbenáceas, de seis metros de altura, corteza
gris y flores lilas uno y de hasta doce metros y maderable el otro.
tereré. 1. m. Á. guar. y Ur. Infusión de yerba mate que comúnmente se sirve fría.
tipoi. 1. m. Á. guar. y Bol. Túnica larga, generalmente de lienzo o algodón, con escote cuadrado y mangas muy
cortas.
vacaray. 1. m. Á. guar. y Ur. vacaraí.
LUNFARDISMOS EN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

En la última edición del Diccionario de la Real Academia Española, editada en 2001, se incorporaron numerosos
americanismos. Entre ellos, una importante cantidad de palabras que integran el vocabulario lunfardo, que se su-
man a otras, como pibe, que ya aparecían en ediciones anteriores del lexicón castellano.

Aquí ofrecemos algunos de estos lunfardismos. Consignamos el número de la acepción que nos interesa y su defi-
nición, las marcas gramaticales y, en caso de que las tuviera, las diatópicas o las diafásicas.

En algunos casos, nos llamaron la atención algunas acepciones distintas de las que conocemos, y también las ofre-
cemos, entre llaves, junto con una suerte de bonus track, que, al final de la lista alfabética, presenta media doce-
na de palabras y significados sorprendentes.

Es necesario aclarar, por último, que estas no son todas, sino una buena parte de las palabras consideradas lun-
fardas que aparecen en la 22a edición del DRAE, y que no todas las acepciones de estos argentinismos son nece-
sariamente lunfardismos: hay algunas que no lo son, y hay, también, palabras "limítrofes", que algunos investiga-
dores consideran lunfardas y otros, no.

apiolar. 5. tr. coloq. Arg. espabilar (avivar y ejercitar el entendimiento de alguien). 6. prnl. coloq. Arg. percatarse.
Te apiolaste tarde de que te estaban esperando.
apolillar. 2. intr. coloq. Arg., Par. y Ur. dormir (estar en reposo).
apolillo. 1. m. coloq. Arg. Sueño, ganas de dormir. Estudia hasta muy tarde y a la mañana anda con un apolillo fe-
nomenal.
atorrante, ta. 1. adj. despect. Arg. y Ur. vago (holgazán). U. t. c. s. 2. m. y f. despect. Arg. y Ur. Persona desfacha-
tada, desvergonzada. 3. m. coloq. C. Rica, R. Dom. y Ur. Vagabundo sin domicilio fijo.
autobombo. 1. m. fest. Elogio desmesurado y público que hace alguien de sí mismo.
azotea. 2. f. coloq. Cabeza humana.
bacán2. 2. m. Ur. Hombre que costea los gastos de las mujeres con las que mantiene vínculos. 3. com. Col. Y Ur.
Persona adinerada. {bacán1, na. 1. adj. Chile, Col. y Cuba. En lenguaje juvenil, muy bueno, estupendo, excelente.
2. adj. Chile. Dicho de una persona: Prepotente, sobrada. 4. adj. coloq. Col. y Cuba. Dicho de una persona: Muy
atractiva. bacán2. 1. m. coloq. Cuba. Hombre mantenido por su esposa o por su amante}.
bachicha. 1. com. despect. coloq. Arg., Chile y Ur. Inmigrante italiano.
bagayo. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Bulto, paquete, equipaje. 4. m. Ur. Mujer muy fea. {2. m. Ur. Conjunto de objetos
robados. 3. m. Ur. Contrabando a pequeña escala}.
bagre. 2. m. Arg., Cuba, Ecuad., El Salv. y Ur. Mujer muy fea.
banana. {5. f. despect. coloq. Ur. Persona tonta, boba. U. t. c. adj.}.
batidor, ra. 2. m. y f. vulg. Arg., Bol. y Ur. delator.
batir. 21. tr. vulg. Arg., Bol. y Ur. Delatar, denunciar.
berreta. 1. adj. coloq. Arg. De mala calidad. Es una confección muy berreta.
berretín. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Capricho, deseo vehemente, ilusión.
bestiún. 1. m. coloq. Ur. Persona ruda e ignorante. {2. m. coloq. Ur. Entre mujeres, hombre bien parecido}.
bichicome. 1. com. Ur. Persona indigente sin hogar, que vive de desperdicios.
boliche. 8. m. And., Arg., Bol., Par. y Ur. Establecimiento comercial o industrial de poca importancia, especialmen-
te el que se dedica al despacho y consumo de bebidas y comestibles. 9. m. Arg. y Ur. Bar, discoteca.
bolichear. 2. intr. coloq. Arg. y Ur. Frecuentar los boliches (bares).
bolichero2, ra. 1. m. y f. coloq. Arg., Bol., Par. y Ur. Propietario o encargado de un boliche (establecimiento co-
mercial modesto). 2. m. y f. coloq. Arg. Persona que acostumbra frecuentar boliches (bares).
boludear. 1. intr. Arg. y Ur. Perder el tiempo.
boludez. 1. f. Arg. y Ur. tontería (dicho o hecho tonto). {2. f. Ur. apatía (dejadez)}.
boludo, da. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como tal. 5. adj. Ur. Lerdo,
parsimonioso, irresponsable. U. t. c. s. {2. adj. Cuba. Dicho del calzado: De puntera redonda. 3. adj. El Salv. adine-
rado. 4. adj. Méx. Que tiene protuberancias. 6. adj. Ur. Dicho de una persona: Que ha llegado a la adolescencia o
a la juventud. U. t. c. s. 7. adj. Ur. Dicho de una cosa: De gran tamaño}.
bombo, ba. 9. m. Elogio exagerado y ruidoso con que se ensalza a una persona o se anuncia o publica algo. Con
mucho bombo se viene anunciando esa obra. 10. m. coloq. Vientre voluminoso de una mujer embarazada. hacer
un bombo a una mujer. 1. fr. vulg. Dejarla embarazada. [Para la próxima edición se propone: hacer un bombo a
una mujer. 1. fr. malic. coloq. Dejarla embarazada]. {pasarlo, o pasárselo, bomba. 1. frs. coloqs. Divertirse mu-
cho. Nos lo pasamos bomba en la fiesta.}
botija. 4. com. Ur. niño (persona que está en la niñez).
bulín2. 1. m. coloq. Arg. Departamento que generalmente se reservaba para las citas amorosas. 2. m. coloq. Arg.
Departamento modesto, por lo común de gente joven que se inicia en la vida independiente.
buraco. 1. m. vulg. agujero (abertura). [La redacción propuesta para la próxima edición es: buraco. 1. m. p. us.
Agujero (abertura)].
burrero, ra. 2. m. y f. coloq. Arg. Persona aficionada a las carreras de caballos.
burro. 9. m. coloq. Arg. y Ur. Caballo de carreras.
cafisho. 1. m. Ur. proxeneta.
cajetilla. 2. m. despect. coloq. Arg., Par. y Ur. Hombre presumido y afectado.
cambalache. 5. m. Arg., Par. y Ur. prendería.
camote. 13. m. Perú y Ur. enamoramiento. {8. m. Ecuad. Mujer de la que un hombre está enamora-
do. 10. m. Méx. Persona desvergonzada. 11. m. Méx. querido. 14. m. Perú. querida}.
campana. 6. m. Arg. Ladrón que permanece fuera del lugar del robo para alertar a sus cómplices. Huyeron a tiem-
po porque les avisó el campana. {7. com. Perú. Confidente de la Policía}.
campanear. 5. tr. coloq. Arg., C. Rica y Pan. Mirar tratando de no ser advertido. Antes de acercarse estuvieron
campaneándolo un rato. 6. tr. vulg. Arg. Actuar como campana (ladrón).
cana3. 1. f. vulg. Arg., Bol., Chile, Col., Perú y Ur. cárcel (de presos). 2. f. coloq. Arg. Cuerpo de la Policía. 3. com.
coloq. Arg. Miembro del cuerpo de Policía.
cancha1. 6. f. Am. Habilidad que se adquiere con la experiencia.
canchero, ra. 1. adj. Am. Mer. Ducho y experto en determinada actividad.
capanga. 1. m. Á. guar., Bol. y Ur. Persona que cumple las funciones de capataz, conduciéndose, a veces, con vio-
lencia.
carajear. 2. tr. vulg. Ven. Insultar a alguien con tacos o con frases maldicientes. 3. intr. Ur. jurar (echar votos y re-
niegos).
carajo. al carajo. 1. expr. coloq. Denota enfado o rechazo. Al carajo el informe. carajo. 1. interj. U. para expresar
disgusto, rechazo, sorpresa, asombro, etc. del carajo. 1. loc. adj. coloq. Muy grande o intenso. Un susto, un frío
del carajo. importar algo un carajo a alguien. 1. fr. coloq. No importarle nada. irse algo al carajo. 1. fr. coloq.
Echarse a perder, tener mal fin. mandar a alguien al carajo. 1. fr. coloq. Rechazarlo con insolencia y desdén. un
carajo. 1. loc. adv. coloq. nada (ninguna cosa). No entiendes un carajo.
carpeta. 8. f. coloq. Arg. y Ur. Habilidad o experiencia en el trato con los demás.
chamuyar. 1. intr. Ur. Decir chamuyos.
chamuyo. 1. m. coloq. Ur. Palabrería que tiene el propósito de impresionar o convencer.
che2. 1. interj. Val., Arg., Bol., Par. y Ur. U. para llamar, detener o pedir atención a alguien, o para denotar asom-
bro o sorpresa.
cheto, ta. 1. adj. Ur. Dicho de una cosa: Que es distinguida o selecta. 2. adj. coloq. Ur. En el lenguaje juvenil, es-
nob.
chirola. 2. f. pl. Arg. y Ur. Poco dinero. {1. f. Arg. Antigua moneda de níquel, de 5, 10 ó 20 centavos}.
chirusa o chiruza. 1. f. despect. Arg. y Ur. Mujer de comportamiento vulgar y afectado.
chorear. 1. tr. coloq. Arg., Chile y Perú. robar (tomar para sí lo ajeno).
choreo. 1. m. coloq. Chile. Acción y efecto de chorear (robar).
choro1. 1. m. vulg. chorizo (ratero). [Chorro no está con la acepción de ‘ladrón’; sin embargo, aparece la expre-
sión a chorro: 1. loc. adj. Chile. Dicho de un ladrón: Que arrebata a la carrera algún bien a alguien].
chucho3. 3. m. coloq. Arg., Par. y Ur. miedo (recelo).
chumbo2. 1. m. vulg. Arg. y Ur. Revólver o pistola. 2. m. vulg. Arg. balazo. 3. m. Arg. p. us. bala (proyectil).
clavar. 8. tr. coloq. Engañar a alguien perjudicándole. U. t. c. prnl.
coger. 31. intr. vulg. Am. Realizar el acto sexual.
coima2. 2. f. Am. soborno (dádiva con que se soborna). {1. f. Gaje del garitero, por el cuidado de prevenir lo nece-
sario para las mesas de juego}.
coimero, ra. 1. m. y f. Am. Persona que da o recibe coimas2. {2. m. coime (hombre que cuida del garito)}.
compadrito, ta. 1. adj. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo al compadrito, a sus costumbres, ropas, etc. Tiene un
deje compadrito al hablar. 2. adj. Arg. y Ur. p. us. Dicho de una cosa: Que tiene cierta vistosidad. Un sombrero
compadrito. Una melena compadrita. 3. m. Arg. y Ur. Tipo popular, jactancioso, provocativo, pendenciero, afecta-
do en sus maneras y en su vestir.
concha. 13. f. vulg. malson. Arg., Chile, Perú y Ur. coño (parte externa del aparato genital femenino).
copero, ra. 6. f. Arg. y Ur. Mujer de alterne. {7. f. Bol. y Col. Camarera que atiende a la clientela en bares y cafés}.
cotorro, rra. 2. m. Ur. Habitación modesta.
curda. 1. adj. coloq. ebrio (embriagado por la bebida). U. t. c. s. 2. f. coloq. borrachera (efecto de emborracharse).
currar. 2. tr. vulg. Arg. estafar (pedir o sacar dinero con engaños).
curro3. 2. m. vulg. Arg. estafa (acción y efecto de estafar).
desbole. 1. m. coloq. Arg. y Ur. desorden (confusión)
despelotado, da. 1. adj. coloq. Arg., Hond. y Ur. Irresponsable, desorganizado, descuidado. U. t. c. s.
despelotar1. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. desordenar (alterar el orden). U. t. c. prnl.
despiole. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Desorden, desenfreno, confusión.
empedarse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. Emborracharse, embriagarse.
empilchar. 1. intr. coloq. Arg., Bol. y Ur. Vestir, particularmente con esmero. U. t. c. tr.
encurdelarse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. emborracharse (beber hasta trastornarse los sentidos).
engrupido, da. 1. adj. Arg. y Ur. Soberbio, fatuo, pretencioso. U. t. c. s. {2. adj. Chile y Ur. Engañado, inducido a te-
ner por cierto lo que no es. U. t. c. s.}.
engrupir. 1. tr. coloq. Arg., Chile y Ur. Hacer creer una mentira.
engualichar. 1. tr. Arg. y Bol. Hechizar, embrujar.
enquilombar. 1. tr. vulg. Arg. Complicar, enredar, desordenar una cosa o un asunto. U. t. c. prnl.
escrachar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Romper, destruir, aplastar. 2. tr. coloq. Arg. y Ur. Fotografiar a una persona.
espichar. 3. intr. coloq. morir (llegar al término de la vida).
fajar. 3. tr. Can. y Am. Pegar a alguien, golpearlo. U. t. c. prnl. Se fajaron. Fajarse a alguien. {11. prnl. Am. Dicho de
dos personas: Irse a las manos}.
falopa. 1. f. coloq. Arg. y Ur. estupefaciente (sustancia narcótica). 2. f. coloq. Arg. y Ur. Dosis de una droga.
falopearse. 1. prnl. coloq. Arg. y Ur. drogarse.
falopero, ra. 1. adj. despect. Arg. y Ur. drogadicto. U. t. c. s.
faso. 1. m. coloq. Arg. y Ur. cigarrillo.
felpeada. 1. f. coloq. Arg. y Ur. regañina.
felpear. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Reprender ásperamente a alguien. 2. tr. coloq. Arg. y Ur. golpear.
fetén. 1. adj. Bueno, estupendo, excelente. Conocí a una chica fetén. 4. adv. m. coloq. Muy bien. Todo funciona
fetén.
fiaca. 1. adj. coloq. Arg. Perezoso, indolente, desganado. U. t. c. s. 2. f. coloq. Arg. Pereza, desgana. 3. f. co-
loq. Ur. hambre (gana y necesidad de comer).
fierro. 2. m. coloq. Col. y Ur. Arma blanca o de fuego.
fifar. 1. intr. coloq. Ven. Dicho de una cosa o de una persona: Dejar de funcionar.
fijo2, ja. 4. f. Arg., Chile, Ur. y Ven. En el lenguaje hípico, triunfo seguro que se adjudica a un competidor, y, por
ext., el propio competidor. Tener la fija. Ser una fija. 5. f. Arg., Bol., Ur. y Ven. Información pretendidamente cierta
respecto de algún asunto controvertido o posible. en fija. 1. loc. adv. Arg., Par. y Ur. de fijo.
filo1. 3. m. Arg. Persona que entabla relaciones amorosas pasajeras.
finoli. 1. adj. coloq. Ur. finolis. U. t. c. s.
fletar. 4. tr. Arg., Chile, Cuba, Par. y Ur. Despedir a alguien de un lugar o de un empleo contra su voluntad.
forrear. 1. intr. coloq. Ven. Dicho de las bestias: Expeler fuertemente el aire por la nariz cuando se encuentran
frente a un peligro o lo presienten.
forro. 5. m. vulg. Arg. y Ur. preservativo (funda elástica).
forro. ser alguien un forro. 1. fr. Méx. Ser muy guapo.
fuelle. 10. m. coloq. Arg. y Ur. bandoneón.
gallego. 4. adj. Ant., Arg., Col. y Ur. Dicho de una persona: Nacida en España o de ascendencia española. U. t. c. s.
garfio. 2. m. coloq. Arg., Cuba y Ur. Dedo de la mano de una persona.
garpar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. pagar (dar o satisfacer lo que se debe).
garronear. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. sablear. 2. tr. Arg. y Ur. Aprovecharse de algo o de alguien, generalmente con
astucia o abuso.
garúa. 1. f. Am. llovizna.
garuar. 1. intr. impers. Am. lloviznar.
garufa. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Diversión, farra, parranda.
gayola. 2. f. coloq. Cárcel de presos.
gil2, la. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: simple (incauta). U. t. c. s.
gomina. 1. f. Fijador del cabello.
grasa. 8. com. despect. coloq. Arg. y Ur. Persona de hábitos y preferencias vulgares. U. t. c. adj.
gratarola. 1. adv. coloq. Ur. gratuitamente (de gracia).
gualicho. 1. m. Arg. y Ur. hechizo (práctica de los hechiceros). 2. m. Arg. y Ur. Objeto que produce un hechizo.
guasca. 1. f. Am. Mer., P. Rico y R. Dom. Ramal de cuero, cuerda o soga, que sirve especialmente de rienda o de
látigo. 3. f. Pan. y Ur. pene.
guita. 3. f. coloq. Dinero contante.
jalar. 6. tr. Perú. esnifar.
jeringa. 4. com. vulg. Bol. y Ur. Persona molesta, inoportuna. U. t. c. adj. {3. f. coloq. Molestia, pejiguera, importu-
nación. U. m. en América}.
joder. 2. tr. Molestar, fastidiar. U. t. c. intr. y c. prnl. 3. tr. Destrozar, arruinar, echar a perder. U. t. c. prnl.
jodón, na. 1. adj. malson. Am. Dicho de una persona: Que molesta o fastidia mucho. U. t. c. s. 2. adj. Arg. y Ur. Di-
cho de una persona: Que acostumbra bromear. U. t. c. s.
laburador, ra. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. empeñoso U. t. c. s.
laburante. 1. com. coloq. Arg. y Ur. trabajador (obrero).
laburar. 1. coloq. Arg. y Ur. trabajar (tener una ocupación remunerada).
laburo. 1. coloq. Arg. y Ur. trabajo (ocupación retribuida).
linyera. 1. f. Arg. y Ur. p. us. Atado en que el vagabundo guarda su ropa y otros efectos persona-
les. 2. com. Arg., Bol. y Ur. Persona vagabunda, abandonada, que vive de variados recursos.
locateli. 1. adj. Chile y Ur. locatis. U. t. c. s.
luca. 1. f. coloq. Arg., Col. y Ur. Billete de 1000 pesos. {2. m. pl. El Salv. Dinero en billetes}.
lunfardo. 1. m. Habla que originariamente empleaba, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la gente de
clase baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se difundie-
ron en el español de la Argentina y el Uruguay. 2. m. Arg. y Ur. p. us. delincuente.
macana2. 4. f. Arg., Perú y Ur. Hecho o situación que produce incomodidad o disgusto. 5. f. co-
loq. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. Mentira, desatino. {7. f. Hond. Chanza, broma}. qué macana. 1. loc. in-
terj. Arg., Bol., Perú y Ur. U. para expresar contrariedad.
madama. 2. f. coloq. Mujer que regenta un prostíbulo. {1. f. coloq. prostituta}.
mamado, da. 1. adj. vulg. Ebrio, borracho. 5. f. vulg. Arg., Bol., Nic., Par. y Ur. borrachera (efecto de emborrachar-
se).
mamar. 5. prnl. coloq. emborracharse (beber hasta trastornarse los sentidos).
mamúa. 1. f. vulg. Arg. y Ur. borrachera (efecto de emborracharse).
mandinga. 4. m. rur. Am. diablo (príncipe de los ángeles rebelados). {1. adj. Se dice del individuo de un pueblo
que habita en el Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Guinea-Bissáu y Malí. U. t. c. s.}.
manga1. 19. f. despect. coloq. Arg., Bol. y Ur. Grupo de personas. Una manga de atorrantes. tirar la manga. 1. fr.
coloq. Arg. Pedir dinero prestado.
mangar3. 1. tr. vulg. Pedir, mendigar. 3. tr. coloq. Arg. y Ur. Pedir dinero prestado. [La redacción propuesta para la
próxima edición es: mangar3. 1. tr. coloq. Pedir, mendigar. 3. tr. coloq. Arg. y Ur. Pedir dinero prestado].
mangazo. 3. m. Ur. sablazo (acto de sacar dinero).
marote. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Cabeza de una persona. 2. m. coloq. Arg. y Ur. inteligencia (capacidad de enten-
der).
matete. 1. m. Arg. y Ur. Confusión, desorden de cosas o de ideas.
matufia. 1. f. coloq. Arg. y Ur. Ardid para engañar a alguien. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Asunto o negocio sucio.
maula. 1. adj. Arg., Bol., Perú y Ur. Cobarde, despreciable. U. t. c. s.
melón1. 3. m. coloq. Hombre torpe o necio.
milonga. 6. f. coloq. Engaño, cuento. 7. f. coloq. Arg. Discusión o riña. Se armó la milonga.
milonguero, ra. 1. adj. Arg. y Ur. Perteneciente o relativo a la milonga. 2. m. y f. Cantor de milongas. 3. m. y f. Per-
sona que las baila. 4. m. y f. coloq. Arg., Par. y Ur. Aficionado o concurrente asiduo a los bailes populares.
mina. 11. Arg., Bol. y Ur. mujer.
morfar. 1. coloq. Arg. y Ur. comer (tomar alimento).
mosca. 6. f. coloq. Moneda corriente. {4. f. Bienes de cualquier especie}.
mufa. 2. f. coloq. Arg. y Ur. Enfado o malhumor por algo que molesta.
naso. 1. m. fest. coloq. Nariz grande.
ñato, ta. 4. f. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Nic. y Ur. Nariz de una persona.
ñoqui. 2. m. coloq. Arg. y Ur. puñetazo. 3. m. despect. coloq. Arg. Empleado público que asiste al lugar de trabajo
solo en fecha de cobro. {4. m. coloq. Ur. Daño producido en la carrocería de un automóvil por causa de un cho-
que}.
ojete. 5. m. vulg. Ur. Suerte favorable. {3. m. coloq. ano}.
ortivo, va. 1. adj. Astr. Perteneciente o relativo al orto. Amplitud ortiva.
otario, ria. 1. adj. Arg., Par. y Ur. Tonto, necio, fácil de embaucar.
paja. 8. f. vulg. masturbación. hacerse alguien la paja. 1. fr. vulg. Arg., Cuba, Perú y Ur. masturbarse. hacerse al-
guien una paja. 1. fr. vulg. masturbarse. {correrse alguien la paja. 1. fr. vulg. Perú. masturbarse}.
pajero2, ra. 1. adj. El Salv. y Perú. Dicho de una persona: Que masturba o se masturba. U. t. c. s. En Argentina,
Cuba y Uruguay, u. c. vulg.
pálido, da. 3. f. coloq. Arg. y Ur. Depresión anímica. 4. f. coloq. Arg. y Ur. Asunto o tema deprimente.
papa2. 4. f. coloq. Arg. y Ur. Cosa conveniente o fácil de hacer. 7. f. coloq. Ur. Mujer hermosa. {ser alguien una
papa. 1. fr. coloq. Méx. Ser inepto}.
partusa. 1. f. Chile. Fiesta o reunión descontrolada, que incluye bebidas alcohólicas y sexo.
pásula. 1. f. coloq. Ur. Gorrión, especialmente la hembra. {2. f. coloq. Ur. Mujer o niño menudo y débil}.
patinar1. 6. prnl. coloq. Arg. y Ur. despilfarrarse (gastar profusamente).
patota. 1. f. Arg., Bol., Par., Perú, Ur. y Ven. Grupo, normalmente integrado por jóvenes, que suele darse a provo-
caciones, desmanes y abusos en lugares públicos. 2. f. Arg., Perú, Ur. y Ven. Pandilla de amigos, generalmente jó-
venes.
patotero, ra. 1. adj. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. Que manifiesta o posee los caracteres propios de una patota. 2. m.
y f. Arg., Bol., Par., Perú, Ur. y Ven. Integrante de una patota.
pebete, ta. 1. m. y f. coloq. Arg. y Par. p. us. niño (persona que está en la niñez).
pedo. 2. m. vulg. borrachera (efecto de emborracharse). Agarrarse un buen pedo. {4. adj. vulg. Ebrio, bajo los
efectos del alcohol o de otra droga. Volvió de la fiesta pedo perdido}.
pelotudear. 1. intr. Arg. y Ur. boludear.
pelotudez. 1. f. Arg. y Ur. tontería (dicho o hecho tonto). {2. f. Ur. apatía (dejadez)}.
pelotudo, da. 1. adj. vulg. Arg., Chile y Ur. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como tal. U. t.
c. s. 4. adj. vulg. Ur. Lerdo, parsimonioso, irresponsable. U. t. c. s. {2. adj. Ur. Dicho de una persona: Que ha llega-
do a la adolescencia o a la juventud. U. t. c. s. 3. adj. Ur. Dicho de una cosa: De gran tamaño}.
pendejo. 7. m. vulg. Arg. y Ur. Chico, adolescente.
pesado, da. 15. f. coloq. Arg. y Ur. Grupo de personas que se impone violenta y agresivamente en el deporte y
otros ámbitos. La pesada.
piantado, da. 1. adj. coloq. Arg. chiflado (que tiene algo perturbada la razón). U. t. c. s.
piantar. 1. tr. coloq. Arg. y Ur. Echar a alguien de un lugar. 2. prnl. coloq. Arg. y Ur. Irse por lo común precipitada-
mente, sin que nadie lo advierta. 3. prnl. coloq. Arg. y Ur. Perder el juicio. {4. prnl. Ur. morir (llegar al término de
la vida)}.
pibe, ba. 1. m. y f. Arg., Bol. y Ur. chaval. 2. m. y f. Arg. y Bol. U. como fórmula de tratamiento afectuosa.
pijo, ja. 5. f. malson. pijo (miembro viril).
pilcha. 3. f. coloq. Arg., Perú y Ur. Prenda de vestir, particularmente si es elegante y cara. U. m. en pl. {1. f.
rur. Arg., Bol. y Par. Prenda de vestir pobre o en mal estado. U. m. en pl. 2. f. Arg., Bol. y Ur. Pieza del recado de
montar}
piña. 9. f. Can., Arg., Bol., Cuba, Hond., Par. y Ur. puñetazo.
pirado, da. 1. adj. coloq. Dicho de una persona: alocada. U. t. c. s.
pirar. 2. prnl. Fugarse, irse. Manolo se piró de casa. [La redacción propuesta para la próxima edición es: pi-
rar. 2. prnl. coloq. Fugarse, irse. Manolo se piró de casa].
piro. 1. m. coloq. Acción y efecto de pirarse. Se dio el piro.
pirulo, la. 4. m. pl. coloq. Ur. Años de edad. Cumplió cuarenta pirulos.
porro3. 1. m. Cigarrillo liado, de marihuana, o de hachís mezclado con tabaco.
pucho. 1. m. Am. Mer. y Hond. colilla (resto del cigarro). 2. m. Am. Mer. Resto, residuo, pequeña cantidad sobran-
te de alguna cosa. a puchos. 1. loc. adv. Am. Mer. y Hond. En pequeñas cantidades, poco a poco. sobre el pu-
cho. 1. loc. adv. Arg., Bol., Perú y Ur. Inmediatamente, en seguida.
punga. 1. m. coloq. Ur. carterista. 2. com. coloq. Arg. y Chile. ladrón (persona que hurta o roba). {3. com. co-
loq. Chile. Persona malvada}.
queco. 1. m. coloq. Ur. prostíbulo.
quilombo. 1. m. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. prostíbulo. 2. m. vulg. Arg., Bol., Hond., Par. y Ur. Lío, barullo, gresca,
desorden. {3. m. Ven. Lugar apartado y de difícil acceso, andurrial}.
quinoto. romper alguien los quinotos. 1. fr. coloq. eufem. Ur. fastidiar (enfadar).
rajar. 4. tr. coloq. Arg. y Ur. Echar a alguien de un lugar. 9. intr. coloq. Arg., Cuba y Ur. Irse de un lugar precipita-
damente y sin que nadie lo advierta. U. t. c. prnl.
raje. 1. m. coloq. Arg. y Ur. Huida repentina de un lugar. Juan pegó el raje.
rayado, da. 1. adj. coloq. Arg., Perú y Ur. desequilibrado.
rayar. 10. prnl. coloq. Arg., Chile y Ur. enloquecer (volverse loco).
relojear. 1. tr. vulg. Arg. y Ur. Mirar, observar, tratando de no ser advertido.
runfla. 4. f. muchedumbre.
salamín. 2. m. coloq. Arg. Persona tonta, de escaso entendimiento.
socotroco. 1. m. coloq. Ur. Trozo grande.
taita. 4. m. Arg. Hombre que domina una actividad por lo general vinculada al folclore urbano. El taita del bando-
neón. 5. m. jerg. Arg. y Ur. matón (hombre jactancioso).
tano, na. 1. adj. Arg. y Ur. italiano (natural de Italia). U. t. c. s.
taquería. 1. f. Establecimiento en donde se venden tacos mexicanos.
timbo. 1. m. Hond. armadillo. 2. amb. Hond. tamagás.
torta. 10. f. vulg. Perú. Relación sexual entre mujeres.
tortillero, ra. 3. f. despect. vulg. lesbiana.
trascartón. 2. adv. t. Arg. Inmediatamente después. Le dio una cachetada y trascartón lo dejó plantado.
trucha1. 3. f. coloq. Ur. Cara de una persona. 4. f. coloq. Ur. Boca de una persona. {5. com. coloq. truchimán (per-
sona astuta)}.
trucho, cha. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Falso, fraudulento. Este billete es trucho.
tuerca. 2. com. coloq. Arg. y Ur. Persona apasionada por el automovilismo. U. t. c. adj.
turco, ca. 4. adj. Am. Árabe de cualquier procedencia. U. t. c. s. 7. f. coloq. Borrachera, embriaguez.
turro, rra. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: tonta (falta de entendimiento o razón).
ufa. 1. interj. Arg. y Ur. U. para expresar fastidio, fatiga o desagrado.
vaca 6. f. Am. Cen., Col., Cuba, Méx., Ur. y Ven. Dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gas-
to determinado.
varear. 9. tr. coloq. Ur. Pasear con alguien para lucimiento propio.
veterano, na. 3. adj. fest. Arg. Dicho de una persona: De edad madura.
vichar. 1. tr. coloq. Arg., Bol. y Ur. Atisbar, observar furtivamente. 2. tr. coloq. Arg. y Ur. Vigilar con la mirada.
{3. tr. coloq. Arg. y Ur. Mirar, con real o aparente desinterés, las mercancías expuestas a la venta}.
viejo, ja. 6. m. y f. coloq. Am. U. como apelativo para dirigirse a la madre o al padre, a la esposa o al esposo, o en-
tre amigos. 8. m. pl. coloq. Am. padres (el padre y la madre).
volado, da. 2. adj. coloq. Arg. y Ur. Dicho de una persona: Que está bajo los efectos de una droga. U. t. c. s.
voleo. 4. m. coloq. Ur. Puñetazo o puntapié que se da para castigar o amedrentar.
yantar1. 1. tr. ant. comer (tomar alimento). U. en leng. poét. U. en Ecuador. {2. tr. ant. Comer al mediodía}.
yira. 1. f. despect. coloq. Arg. y Ur. Prostituta callejera
yiro. 1. m. coloq. Arg. yira. 2. m. coloq. Ur. Oficio de la yira.
yuta. 1. f. vulg. Arg. Cuerpo policial. [La redacción propuesta para la próxima edición es: yuta. 1. f. vulg. Arg. Poli-
cía (cuerpo encargado de velar por el orden público)].
zabeca. 1. f. coloq. Ur. Cabeza de una persona.
zanahoria. 3. m. coloq. Ur. Hombre tonto, lelo y simplón. U. t. c. adj.
zapallo, lla. 1. adj. coloq. Arg. y Ur. tonto (falto de entendimiento o razón). || 6. m. coloq. Ur. Cabeza de una per-
sona. {4. m. coloq. Arg. y Ur. En el fútbol, gol. 5. m. coloq. Chile y Ur. Éxito inesperado logrado por casualidad}.
zapatero, ra. 8. m. coloq. Jugador que se queda sin hacer bazas o tantos. Se quedó zapatero.

350 PALABRAS QUE NO ESTÁN ESTABAN


EN LOS DICCIONARIOS LUNFARDOS.

Las palabras que aparecen en esta lista cumplen las siguientes condiciones:
1. Que se las considere lunfardas. Este es un asunto siempre subjetivo. Aquí, por ejemplo, no está cartonero, -
ra ('persona que junta elementos de la basura para luego venderlos'), porque la considero más cerca de la catego-
ría de argentinismo.

2. Que no estén en el Diccionario etimológico del lunfardo, de Oscar Conde, ni en el Vocabulario ideológico del
lunfardo, de José Gobello e Irene Amuchástegui, editados ambos en 1998.

3. Que si están en los diccionarios que tomo como referencia, no aparezca la acepción que figura en esta lista. En
alguna ocasión, aparecen con una acepción similar; en esos casos, considero que mi definición es más precisa.

acabada. f. Secreciones propias del orgasmo.


acostar. tr. Perjudicar, defraudar.
adelaidas. adj. Dicho de las tetas: caídas por el paso de los años o por haber amamantado.
agite. m. Excitación, efervescencia; descontrol.
agretear. tr. Maltratar o agredir verbalmente. ("¿Qué te pasa, boluda? ¡No me agretiés!"). || prnl. Enojarse. ("Se
agreteó por nada el forro").
aguantar. intr. No rehuir un enfrentamiento, a golpes o con armas. || intr., tr. Respaldar, apoyar. || tr., intr. Ha-
cer el aguante.
aguante. interj. ¡Vamos!, ¡viva!, ¡fuerza! || m. Valor, coraje. || Respaldo, apoyo. <="" b="">: respaldar, apoyar;
proteger; ayudar.
alcoyana/alcoyana. Expresión usada, a veces irónicamente, para señalar una coincidencia o correspondencia.
alto, ta. adj. Dicho de una cosa: grande; importante, significativa; de buena calidad. ("Me fumo un alto faso").
amanecido, da. adj. Dicho de una persona: que ha pasado la noche sin dormir por haberla dedicado a la diversión.
amotinarse. prnl. Resistirse; no acceder a las demandas de otra persona.
andrés. Menstruación. (Se usa con los verbos estar y venir: "Estaba con andrés").
anestesiado, da. adj. Dicho de una persona: que se encuentra bajo los efectos de drogas ilegales o de drogas lega-
les ingeridas en dosis no terapéuticas.
apriete. m. Coacción, amenaza.
arañita. f. Vulva; por extensión, vagina.
-ardo. Sufijo que se usa para construir el aumentativo o una forma festiva de algunas palabras terminadas en -n:
de chabón, chabonardo; de bombón, bombonardo, etc.
argollera. adj., f. despect. Lesbiana.
asnaf. adj. desus. Dicho de una cosa: que una de sus mitades tiene unas características, y la restante, otras. ("Pida
balón asnaf: mitad cerveza negra, mitad cerveza rubia"). || m., adj. Dicho de un hombre: homosexual o bisexual.
atender. tr. Realizar el coito. || Golpear, agredir de hecho.
atroden. adv. l. Adentro.
autocaño. m. Acción de separar las piernas un futbolista para que la pelota pase entre ellas y quedar él o un com-
pañero en una posición ventajosa.
avanzar. tr. Explicitar el interés afectivo o, más generalmente, sexual que se tiene por una persona.
ayudín. m. Ayuda ilegal o ilegítima que se recibe o se procura para llevar adelante alguna acción. ("Los caballos de
Yalet siempre corren con ayudín"). || Diminutivo festivo de ayuda.
bagarto. m. Persona fea. Se usa especialmente para referirse a mujeres.
bajón. m. Situación difícil, complicada, desalentadora.
bala. adj., m. Hombre homosexual. ("Ese pibe tiene una pinta de bala...").
banda. f. Gran cantidad. ("Este año aprendí una banda de Literatura. Una banda de cosas, menos Matemática,
claro...").
bardear. tr. Provocar, agredir verbalmente; decir algo fuera de lugar a alguien. || Burlarse de alguien, no tomar
en serio a alguien, bien dentro de una relación de confianza, bien agresivamente. || Molestar. || Hablar mal de
alguien; descalificar, desacreditar. || intr., prnl. Decir o hacer algo equivocado, impropio, desubicado.
bata. f. En el lenguaje de los músicos, batería.
batata. f. Pene, especialmente si es grande. || m. Patotero pagado por un político, sindicalista, etc.
bicho, cha. adj. Dicho de una persona: mala, jodida; que no se puede confiar en ella. || f. En el ambiente del es-
pectáculo, víbora. || m. Pastilla de la droga conocida como éxtasis.
biorsi. m. Forma alternativa de viorsi ‘baño’.
blu o blue [blu]. m. Policía. Se usa más en plural, blus o blues [blus]. ("Estábamos lo más tranqui y de pronto pin-
taron los blues").
bobazo. m. Falla cardíaca que se manifiesta de modo notorio, especialmente si es grave y ocurre súbitamente.
bocha. f. Cabeza calva. || En el fútbol, pelota. || Cantidad de droga que el minorista compra para, a su vez, ven-
der.
bolastraca. adj., com. Tonto, boludo.
boliguayo, ya. adj., m. y f., despect. Persona de piel oscura, baja estatura y, generalmente, forma de hablar distin-
ta de la porteña. Paraguayo, boliviano, pero también peruano o nativo de cualquiera de las provincias del norte
argentino.
bolsa. f. Cantidad de droga que el minorista compra para, a su vez, vender.
bolsearse. prnl. Drogarse con cemento de contacto o pegamentos similares colocados en el fondo de una bolsa
que se acerca a la nariz y la boca para inhalar los vapores resultantes.
bolsero, ra. m. y f. Persona que vende o alquila teléfonos celulares –muchas veces robados– a su nombre. || m. El
teléfono vendido o alquilado por un bolsero.
bombero. com. Lesbiana; muy especialmente si tiene comportamientos que se consideran masculinos.
boquear. intr. Decir lo que debería callarse, especialmente si involucra a otras personas.
botón, na. m. y f. Persona formal, apegada a las reglas; careta, ortiba. ("Dale, boludo, no te pongas en botón y va-
mos a curtirnos un fasito").
boxear. tr. Agredir de hecho.
brasuca. adj., com. Brasileño.
breca. m. Cabaré, lugar de diversión nocturna en el que se bebe y se presencia un espectáculo con mujeres que
generalmente ejercen la prostitución.
brotarse. prnl. Perder la compostura una persona, salirse de sus casillas; manifestar violentamente un sentimien-
to, hasta ese momento reprimido.
buena onda. loc. adj. Dicho de una persona: amable, considerada; simpática, agradable; comprensiva.
bulto. m. Pene, especialmente cuando es notorio bajo la ropa.
caber. intr. Resultar aceptable o agradable una cosa, persona o situación; gustar de ella. Se usa casi siempre como
verbo regular: "El chabón ese me re cabió".
cabeza de tortuga. loc. sust. m. Integrante de la Guardia de Infantería de la Policía Federal.
cabeza. adj., com. Dicho de una persona: pertenciente a las clases sociales bajas. ("A los cabeza y a los chetos les
gusta la cumbia"). || adj. Primitivo, rústico. ("A mí me gusta el rock bien cuadrado, bien cabeza").
cacerola. f. Vagina grande.
cachas. f. pl. Nalgas. ("Una rubia con unas cachas alucinantes, redonditas, paraditas").
cachengue. m. Quilombo, gresca.
cangealosi. m. En el ambiente del espectáculo, canje, bienes o servicios que se obtienen a cambio de alguna for-
ma de publicidad.
cantina. adj. Dicho de una persona: que tiene o ha tenido algún tipo de éxito (económico, con las personas del
sexo de su preferencia, etc.), o, más generalmente, que intenta aparentarlo de modo grandilocuente. ("Te la das
de cantina y sos un ratón"). || Dicho de una persona: que actúa de ese modo grandilocuente por estar bajo los
efectos de sustancias que alteran el estado de conciencia. ("¡Ay, qué pedo tengo! [...] Estoy recantina, no tengo vi-
tamina").
cantos. m. pl. Nalgas.
canuto, ta. adj., m. y f. Dicho de una persona: avara; egoísta, insolidaria. || m. Conjunto de ahorros de una perso-
na.
caño. m. Hombre homosexual. || En el lenguaje de los músicos, instrumento de viento. Se usa más en plural. Salir
de caño: salir a robar con armas de fuego.
capanga. com. Jefe, persona que manda o tiene poder.
capo, pa. adj. Dicho de una persona: diestra, hábil; práctica, inteligente. (“Es una mina re capa”).
capolavoro. m. Acción magnífica.
carajo. En la loc. adj. del carajo, dicha de una cosa: grande, importante; excelente. ("Tiene una casa del carajo").
|| Dicha de una persona: confiable, capaz; excelente.
careta. En la expresión estar o andar careta, no haber consumido drogas legales o ilegales durante un tiempo de-
terminado. ("Hace tres años que estoy careta"). || No portar esta clase de sustancias, más especialmente las ile-
gales.
caretaje. m. Conjunto de personas caretas, que representan lo que no son, comportándose hipócrita o frívola-
mente. || Acción de caretear, representar lo que no se es, comportándose hipócrita o frívolamente.
caretear. tr. Tratar de obtener un bien o un servicio gratuitamente o con algún descuento. ("Ando sin un mango.
Si hasta tuve que caretear el bondi"). || Engañar, mentir. || Fingir, simular, aparentar.
carmela. f. Acto o efecto de teñirse el cabello un hombre. (Se usa casi exclusivamente para los casos en que la tin-
tura es de un color natural; no cuando alguien se tiñe de verde o azul, por ejemplo. Nunca lo escuché referido a
mujeres).
carolo. adj., m. Hombre homosexual.
cazar. tr. Entender, comprender. No cazar una, no cazar one o no cazar un fulbo: no entender nada.
cepillada. f. Coito.
cepillar. tr. Realizar el coito.
cero. pron. indef. Nada, negación absoluta de las cosas. [Cero onda, ‘nada de onda’]. || pron. indef. Nadie, ningu-
na persona.
chabomba. f. Bombacha, prenda interior femenina.
chagar. intr. Realizar el coito.
chamuyar. intr. Hablar o escribir con intención persuasiva, buscando aprobación, etc., pero careciendo de argu-
mentos o conocimientos sólidos. ("Prefiero los escritos a los orales, porque podés chamuyar sin que el tipo te in-
terrumpa o te lleve a donde él quiere"). || tr., intr. Mentir.
chamuyero, ra. adj., m. y f. Persona cuyos dichos no pueden o no deben ser tomados con seriedad. || Mentiro-
so, versero. || adj. Dicho de una persona: muy conversadora.
chamuyo. m. Afirmación o conjunto de afirmaciones que carecen de argumentos sólidos. || Afirmación o conjun-
to de afirmaciones que carecen de verificación en la realidad, mentira. || Forma particular de hablar de una per-
sona o un grupo de personas.
chapita. adj. Alocado; extravagante. || Que tiene problemas mentales. (Se usa especialmente con el verbo estar).
cheboli. m. Forma al vesre de boliche, en todas sus acepciones: 'pequeño despacho de bebidas donde también se
practicaban juegos de azar', 'pequeño comercio en general, especialmente el que expende bebidas', 'discoteca,
local bailable'.
chegusán. m. Sándwich, emparedado.
chetear. intr. Robar; generalmente, cosas de poco valor a transeúntes.
chichi. f. Mujer. || Vulva; por extensión, vagina.
chincota. adj. Cinco.
chivar. intr. Sudar, especialmente si es con mal olor.
chivear. intr., tr. Hacer un chivo, emitir una publicidad en un medio de comunicación sin registrarla formalmente.
chivo. m. Olor desagradable de la transpiración. ("Esta remera tiene un chivo..."). || Automóvil de marca Chevro-
let. || adj. Difícil, complicado.
chizito. m. Pene pequeño.
churro. m. Cigarrillo de marihuana.
clavarse. prnl. Ingerir, introducir por la boca alimentos, bebidas –especialmente si son alcohólicas– o medicamen-
tos, sobre todo si no es bajo prescripción médica. ("Si no, arreglamos y nos clavamos un chorizo biónico a la en-
trada". "Nos clavamos como tres botellas de Quilmes").
cloro. m. Orina.
cocazo. m. Golpe que se recibe en la cabeza accidentalmente; en particular, cuando uno se lleva algo por delante.
|| Golpe que se da con la cabeza. || Choque de cabezas.
colgarse. prnl. Abstraerse de la realidad. (“El pibe a veces se cuelga, que no sabés si tomó algo o es natural”). ||
Entusiasmarse realizando alguna acción. (“Me colgué limpiando y se me pasó la tarde”. “Se colgó hablando de po-
lítica y no sabíamos cómo hacer para pararlo”).
comerse. prnl. En el fútbol, desperdiciar una chance de gol. || Desperdiciar una oportunidad favorable. || Llevar-
se algo o a alguien por delante.
conventillo. m. Situación o lugar en que predominan las discusiones por cosas ínfimas, los chismes malintenciona-
dos, etc.
coñemu. m. Pene. (Es el vesre de muñeco, pero, en general, sólo se lo usa con este significado. A todas las pala-
bras se les puede inventar un vesre; aquí aparecen –supongo que también en los diccionarios lunfardos tomados
como referencia– las formas vésricas que han tomado vida propia).
copetear. intr. Ingerir bebidas alcohólicas, generalmente en grupo.
corchazo. m. Disparo de pistola o revólver.
correr. intr. Rehuir una pelea. ("Sos re cagón, siempre corrés").
cortarrostro. adj. Agreta, hosco, antipático, poca onda.
corte. m. Acto o efecto de cortar la cocaína, agregarle otras sustancias para aumentar el peso de la cantidad que
se va a vender. (“Lo que hace mal es el corte”).
cortina. adj. Corto, carente, necesitado de algo. ("Ando medio cortina de minas últimamente").
crazy [creisi]. adj. Persona con trastornos mentales. || Persona alocada, extravagante.
cruzado, da. adj. Dicho de una persona: enojada, malhumorada. || Dicho de la forma de mirar: pendenciera,
agresiva.
cuelgue. m. Inconstancia. || Distracción más o menos prolongada.
cuida. adj., com. Persona excesivamente celosa.
culata. m. Guardaespaldas; encargado de la seguridad de un lugar o de una persona.
culear. tr., intr. Sodomizar.
curtida. f. Acto sexual, generalmente el que se realiza con una pareja ocasional o dentro de una relación carente
de mayores compromisos. || Burla que se hace a alguien, a veces con la intención de que la víctima no la note.
curtir. tr. Frecuentar un lugar. ("Cuando era pibe curtía Cemento, el Parakultural, esos boliches"). En la forma im-
perativa (curtite, cúrtanse), matate, muéranse –figuradamente–, andate a la mierda.
dado (o dada) vuelta. loc. adj. Dicho de una persona: que tiene la percepción alterada por el consumo de sustan-
cias, ya legales, ya ilegales. (“Había unos pibes que estaban re dados vuelta”). || Dicho de una persona: anonada-
da, estupefacta; impresionada. (“Escuché la noticia y quedé dada vuelta”). || Dicho de una persona: embelesada,
subyugada. (“Ese chabón me dejó dada vuelta”).
dar. intr. Ser pertinentes un dicho o un hecho. ("No daba para hacer tanto escándalo"). Dar para que tenga (o sus
variantes para que tenga y para que guarde, o para que tenga, para que guarde y para que archive): realizar el
coito. || Dar una tunda. Dar masa: realizar el coito. || Exigir una máquina.
data. f. Información, datos. (“Este sitio tiene toda la data sobre el lunfardo”).
delirar. tr. Provocar, decir a alguien algo fuera de lugar; agredir verbalmente. ("¿Me estás delirando, boludo?"). ||
Burlarse de alguien, no tomar en serio a alguien, bien dentro de una relación de confianza, bien agresivamente. ||
Dicho del dinero: gastarlo rápidamente, despilfarrarlo. ("Nos deliramos dos gambas en trolas"). || prnl. Enojarse.
("El tipo del Duna se deliró como la concha de la lora").
denso, sa. adj. Dicho de una persona: depresiva, taciturna; aburrida. || Dicho de una cosa: complicada; deprimen-
te, aburrida.
dequerusa. adv. m. Disimuladamente. ("Hablaban dequerusa, sin levantar la perdiz").
desbolado, da. adj. Despistado, olvidadizo.
descartar. tr., intr. Deshacerse de algún objeto que puede resultar comprometedor.
desnuque. m. Consecuencias físicas que se padecen en el corto plazo por el consumo desmedido de sustancias
que alteran el estado de conciencia.
despiplume. m. Eufemismo por despelote.
drogón, na. adj., m. y f. Persona que habitualmente consume drogas ilegales o drogas legales en dosis no terapéu-
ticas.
duro, ra. adj. Dicho de una persona: que está notoriamente bajo los efectos de la cocaína.
efeté. m., adv. m. Dinero en efectivo. ("Me hicieron un descuento por pagar efeté". "Tenía encima todo el efeté").
el Barba. Dios. || Jesucristo.
embambinar. tr. Realizar el coito con una persona muy joven.
embocar. tr. Golpear, a veces figuradamente. || Sorprender, descubrir.
empastillado, da. adj. Dicho de una persona: que ha consumido medicamentos en forma de pastillas, bien con fi-
nes terapéuticos, bien sin ellos.
empastillar. prnl. Tomar medicamentos en forma de pastillas, bien con fines psicoactivos, bien sin ellos. || tr. Re-
cetar o proveer medicamentos en forma de pastillas.
empernar. tr. Tener acceso carnal.
empinar. En la expresión empinar el codo, ingerir bebidas alcohólicas. [Esta es una de las palabras que encuentro
en el límite de ser consideradas lunfardismos o no. El DRAE la define como coloquialismo: "Beber mucho, espe-
cialmente vino". El uso porteño en el sentido de 'ingerir bebidas alcohólicas', sería, entonces, una extensión del
significado. Sin embargo, optamos por incluir la expresión empinar el codo porque parece ser específicamente
porteña].
empomar. tr. Coger, realizar el coito. || Perjudicar.
escolasear. tr. Tener amplio conocimiento o dominio de una actividad. (Se usa con el pronombre la, sin que este
signifique nada en particular: "Fulano la escolasea").
esmujen. m. desus. Cambalachero, propietario de una tienda en que se compran y venden prendas, muebles u
otros objetos usados; especialmente si es de origen israelita.
faca. f. Arma blanca rudimentaria, usada fundamentalmente por los convictos en las cárceles.
face [feis]. En la expresión hacer face, figurar, caretear; hacerse ver con la intención de llamar la atención, repre-
sentar lo que no se es, etc.
faisán. m. Cigarrillo de marihuana.
faso. m. Marihuana. (“¿Viste el camión ese que agarraron con 200 kilos de faso? Habría que ir cuando le prendan
fuego”).
fasolero, ra. adj., m. y f. Consumidor habitual de marihuana.
federico. m. Integrante de la Policía Federal.
fernando. m. Cóctel preparado con fernet y una bebida cola.
ficha. En la expresión caer la ficha, entender, comprender cabalmente una cosa; hacerse a una idea. (“Hace dos
meses que se murió y todavía no me cayó la ficha”). Sacar la ficha: desentrañar la índole de una persona. (“Este
pibe no sé de qué va. Todavía no le saco la ficha”). Saltar la ficha: evidenciarse, hacerse pública una cosa. ("Em-
pieza a saltar la ficha que sos un alto trabuco").
fichín. m. Máquina de videojuegos. U. m. en pl.
fierrero, ra. adj., m. y f. Persona aficionada a los autos, las carreras de autos, etc. || Persona aficionada a las ar-
mas de fuego.
fierro. m. Cualquier cosa (especialmente una máquina) de buena calidad.
fiestero, ra. adj., m. y f. Persona que gusta de participar en orgías o de realizar prácticas sexuales desinhibidas.
figureti. adj., com. Persona que trata de aparentar –con éxito o sin él– importancia, pertenencia a ciertos círculos,
etc.
filo. m. Dinero.
finucho, cha. adj. Finado, difunto, muerto.
flecos. m. pl. Vello, generalmente el púbico. ("Loca, depilate, que se te escapan los flecos...").
flía. f. Familia.
freelo [frilo]. com. Persona que trabaja free lance, esto es, que realiza por su cuenta trabajos profesionales y los
ofrece en venta a las empresas. || m., adv. m. Esta forma de trabajar.
fulbo. m. Pelota de fútbol. No cazar un fulbo: no entender nada.
fumanchear. intr. Fumar marihuana.
fumanchero, ra. adj., m. y f. Persona que fuma marihuana.
fumar. intr. Despreocuparse, desentenderse de algo. Se usa más en imperativo: "Si te digo que está arreglado, fu-
má".
fumón, na. adj., m. y f. Persona que consume marihuana frecuentemente.
gamba. adj. El número cien. ("Había dos gambas de gente").
gancho. En la loc. adv. m. ni a ganchos, de ninguna manera.
garcar. intr., prnl., tr. Evacuar los intestinos. ("No sé qué comí, pero no podía parar de garcar"). Se usa también fi-
guradamente. ("Me garqué de la risa"). || prnl. Cagarse, echarse a perder algo; romperse, dejar de funcionar.
("Che, se garcó el escáner").
garco. m. Excremento. Echarse un garco: defecar.
garifo, fa. adj. desus. Contento, satisfecho. || Arrogante, altanero. || Astuto, pícaro, vivo. || Demasiado vivo, casi
delincuente.
gatienzo. m. Gato, prostituta de cierto nivel; por extensión, prostituta en general.
goma. f. Pelea, batahola.
gorra. La gorra, la policía. Ser gorra: ser ortiba, botón, formal, careta. Ponerse la gorra: ortibarse, decir o hacer
cosas contrarias a las de la mayoría del grupo. Sacarse la gorra: desortibarse, unirse al grupo. Se usa más en la
forma imperativa: “¡Sacate la gorra!”.
gorrero, ra. adj. Perteneciente o relativo a la gorra, la policía. ("Usa un bigote gorrero").
goruta. m. Persona de pocas luces y, generalmente, de fuerza física considerable.
gran. En la expresión la gran Fulano, hace referencia a una característica de ese Fulano. Así, hacer la gran De la
Rúa puede significar ‘estar fuera de la realidad’, la gran María Amuchástegui es ‘tirarse un pedo’, etc. Al guitarris-
ta estadounidense de blues Roy Buchanan le hicieron la gran Bulacio (la policía lo detuvo, y al día siguiente apare-
ció muerto en su celda).
groso, sa. adj. Dicho de una persona: inteligente, talentosa, muy diestra en su actividad.
guachín. m. Joven, pibe, chabón. || Expresión de tratamiento amistosa.
guardado, da. adj. Dicho de una persona: que decidió guardarse.
guardarse. prnl. Ocultarse, dejar de frecuentar los lugares habituales para evadir una situación peligrosa o desfa-
vorable.
hambre. Palabra que, usada como interjección o acompañada por el verbo tener, se usa para descalificar al inter-
locutor o a otra persona. (“No le des bola a Javier, tiene un hambre, pobrecito”).
huevo. m. Esfuerzo, dedicación. ("Hay que poner más huevo"). || m. pl. Coraje, valentía. ("Demostró que tiene
huevos"). Romper los huevos: molestar, fastidiar. ("¡Cómo rompen los huevos los vecinos del segundo!"). Chupar
un huevo: no importar (“Lo que piensen ellos me chupa un huevo”).
jamón. adj. Excelente, de buena calidad. (Seguramente procede de la expresión jamón del medio, que tiene un
significado similar).
junar. intr. Dominar un tema o una actividad.
ladri. adj., com. Político o funcionario corrupto. || Persona que obtiene logros sin esforzarse como se supone que
debería hacerlo.
ladrillo. m. Bloque de marihuana prensada cuyo peso suele oscilar entre 100 y 1000 gramos.
lancheo. m. Recorrida que hace uno o más autos de la policía, generalmente cuando salen a detener personas.
lechazo. m. Eyaculación. ("A la del séptimo la atragantaría de un lechazo"). || Mancha que deja el semen. ("El ves-
tido de la gorda putarraca esa, con el lechazo de Clinton").
leche. f. Secreciones propias del orgasmo femenino. (El Diccionario de la Real Academia da leche 'semen' como
vulgarismo; pero nada dice del orgasmo femenino).
levantar. tr. Dicho de la policía: detener a una persona.
ley. La ley, la policía.
limado, da. adj. Dicho de una persona: que se encuentra bajo los efectos de sustancias que alteran el estado de
conciencia.
llantas. f. pl. Zapatillas, especialmente los modelos llamativos, de suelas gruesas, etc.
locura. f. Estado alterado de conciencia producido por la ingesta de sustancias legales o ilegales. ("Qué locura que
tengo, el vino me pegó...").
lola. interj. Forma sincopada de lo lamento. (“¿No te enteraste? Lola”).
lunfardo. m. Conjunto de palabras que el hablante de Buenos Aires y su área de influencia usa conscientemente
en oposición a voces sinónimas del español formal de esa región para darle a su discurso un toque diferente, di-
vertido, socarrón, etc., pero que, fundamentalmente, puede ser interpretado por el emisor o el receptor como
inequívocamente porteño.
luquear. intr. Pedir dinero a los transeúntes, generalmente para adquirir un bien o un servicio específico. ("Al lado
de cada kiosco hay una bandita de pibes luqueando para la birra").
macearse. prnl. Asustarse, arrugar, irse al mazo.
macoña. f. Marihuana. ("Si la macoña fuese una flor, este barrio sería un jardín").
mal atendido, da. loc. adj. Dicho de una persona: sexualmente insatisfecha.
mala onda. loc. adj. Dicho de una persona: agresiva, desconsiderada, descortés, desagradable en el trato.
mambo. m. Problema personal. Se usa más en plural. (“Tiene muchos mambos con los viejos”).
mandanga. f. Droga ilegal no natural. || Estimulantes ingeridos por deportistas profesionales o aficionados para
mejorar su rendimiento.
mandarse. prnl. Hacer o decir algo temerariamente, sin estar seguro o sin medir las consecuencias. Mandar fru-
ta o mandar cualquier verdura: decir cosas sin sentido o carentes de fundamentos sólidos.
mandibulear. intr. Balbucear por estar bajo los efectos de sustancias que alteran el estado de conciencia. ("Dejá
de mandibulear, que tenés la carretilla dura").
mango. En la loc. adv. m. al mango, al máximo.
maraca. adj., m. Hombre afeminado.
marrón. m. Ano.
marulo. m. Cabeza.
masa o maza. f. p. us. Marihuana. [La forma con -s- es la que responde a la etimología brasileña]. Dar masa: reali-
zar el coito. || Exigir una máquina.
mascapito. adj., m. Dicho de un hombre: homosexual pasivo. La mayoría de las veces no hace referencia a las pre-
ferencias sexuales de la persona, sino que se usa como insulto. (No la he escuchado referida a mujeres; sólo una
vez, en una pared de la avenida Mitre, en Sarandí, en 1989 o 1990, había una pintada que decía “Fernanda B.
mascó falo”).
masita. f. En el fútbol, tiro al arco muy débil.
melonear. tr. Presentar insistentemente argumentos a una persona para convencerla de algo.
melones. m. pl. Tetas, muy especialmente si son grandes.
merluza. f. Cocaína.
merquero, ra. adj., m. y f. Persona: que consume cocaína frecuentemente.
milanga. f. Milanesa. ("Me comí un sánguche de milanga con lechuga y tomate").
moco. m. Error importante.
mogra. m. Gramo de cocaína. ("Horacio tiene un par de mogras encima, ¿no?").
monada. f. Conjunto de personas.
morfarse. prnl. Llevarse algo o a alguien por delante. (“En Australia manejan al revés, y cuando doblaba me mor-
faba todos los cordones de la vereda”).
motoquero, ra. m. y f. Persona que tiene por oficio repartir bienes en motocicleta. || Persona amante de las mo-
tocicletas, que posee una de ellas, se vincula con gente que tiene los mismos gustos, participa en reuniones con
ellas, etc.
mover. tr. Tener amplio conocimiento o dominio de una actividad. (Se usa con el pronombre la, sin que este signi-
fique nada en particular: "Ojo con Fulano que la mueve").
muleto. m., adj. Dícese de las cosas, generalmente de menor calidad o rendimiento, usadas en caso de que falle la
principal, o de las personas a las que se acude en segunda instancia. ("El muleto de Boca viaja a Rosario". "Ahora
lo inventan a De la Sota para que salga como muleto de Reutemann".).
mulo. m. Adlátere, persona que se relaciona con otra desde un lugar de inferioridad, a veces a cambio de algún
beneficio, a veces sólo por pusilanimidad. ("Ahora se juntan con la más pava, Valeria Cepeda, y la otra que anda
siempre con ella (Daniela), que vendría a ser el mulo de Valeria").
muñeco. m. Pene. || Hombre. En general se usa peyorativamente.
murra. f. En el fútbol, zancadilla violenta.
murrazo. m. En el fútbol, zancadilla violenta.
nevado. m. Cigarrillo de marihuana espolvoreada con cocaína.
ñeri. m. Amigo, compañero.
ñocorpi. m. Corpiño, prenda interior femenina.
ocho cuarenta. loc. sust. com. Proxeneta. || Persona que se aprovecha del esfuerzo ajeno.
ocote. m. Culo. || Suerte.
ojímetro. A ojímetro, loc. adv. m., aproximadamente.
orín. m. Oro.
ortiba. com. Persona formal, apegada a las reglas; careta, botón. || Persona carente de comprensión o solidari-
dad.
ortibarse. prnl. Enojarse. || Tomar actitudes o decir cosas contrarias a las de la mayoría del grupo; generalmente
cuando se trata de posturas formales o apegadas a los usos y las costumbres establecidos.
orto. En la expresión del orto, se usa para encarecer la condición negativa de una persona, cosa o situación. ("Este
locutorio del orto").
ovarios. m. pl. Coraje, valor. Se usa para referirse a esas cualidades cuando quienes las poseen son mujeres. Es el
equivalente de huevos. A menudo, incluso cuando se habla de mujeres, se dice que tienen huevos o cojones.
("Vos la ves jugar a Vanina Oneto y te emociona. Tiene unos ovarios grandes como una casa").
palo. m. Golpe, generalmente el que se sufre de modo accidental. Darse un palo: golpearse. Ni a palos. loc. adv.
m. De ninguna manera.
pancho, cha. adj., m. y f. Dicho de una persona: tonta, boluda. ("¡No seas pancho!").
papusa. f. Cocaína. ("Estás de servicio y tomás papusa").
partusa o partuza. f. Orgía.
partusero, ra o partuzero, ra. adj., m. y f. Persona que gusta de participar en orgías. [La influencia de partuza pre-
valece sobre el cambio preceptivo de zeta por ce delante de e y de i].
pascual, la. adj., m. y f. Memo, tonto.
pasta. f. Cocaína. || f. pl. Pastillas, muy especialmente las que, por sí mismas o mezcladas con otras sustancias,
producen alteraciones del estado de conciencia.
pastero, ra. adj., m. y f. Dicho de una persona: que habitualmente consume medicamentos en forma de pastillas,
muy especialmente cuando no lo hace bajo prescripción médica y tiene la intención de alterar con ellos su estado
de conciencia.
pata de lana. loc. sust. m. Amante de una mujer casada.
patanegra o pata negra. loc. sust. com. Policía de la provincia de Buenos Aires. ("La vida no vale nada si ellos es-
tán detrás; organizan los secuestros, los choreos y las transas. [...] Tu vida está en las manos de un pata negra me-
dio zarpado").
patinar. En la expresión [A Fulano] le patina, denota que Fulano tiene problemas mentales o que se comporta de
forma extravagante. Es una expresión análoga a le falta un jugador, le faltan caramelos en el frasco o no le llega
agua al tanque.
pecho frío. loc. adj. Dicho de una persona: pusilánime. ("Gareca: sos pecho frío. 5/7/03. Fecha inolvidable").
pedal. m. Borrachera. ("El sábado me agarré un pedal...").
pedalín. m. Borrachera. En pedalín: borracho.
pedazo. m. Gran cantidad de algo.
pedorro, rra. adj. Dicho de una cosa: de mala calidad.
pegar. tr. Conseguir, obtener; encontrar.
pelado. m. Pene.
pelar. intr. Demostrar entereza, rebeldía ante la adversidad.
pepé pepepepé. interj. que denota fiesta, generalmente con una connotación sexual. || m. Situación de desen-
freno sexual. || m. Relación sexual, coito. ("¿Hubo pepé pepepepé anoche?").
per codere. loc. adv. m. Para pasar el rato, lúdicamente. || Porque sí, caprichosamente. || Para molestar ligera-
mente.
perejil, la. m. y f. Persona de poco rango en un escalafón, en su empleo, etc., o que no participa de la toma de de-
cisiones. || Persona acusada de un delito con el cual no tiene relación.
persecuta. f. Persecución. ("La persecuta del periodista –que acusaba a Hulk de haber matado a Banner– era lo
que obligaba a este a abandonar cada pueblo"). || adj., com. Persona que tiene algún tipo de manía persecutoria.
("Se calma el persecuta y vuelve a su casa, aunque desde esa noche mira abajo de la cama antes de acostarse").
peruca. adj., com. Peronista. || Peruano.
pesuti. adj. Dicho de una situación: comprometida, complicada. || Dicho de una persona: pesada, que se mueve
en ambientes marginales o delictivos. || Dicho de una persona: pesada, que se jacta de valiente.
pete. m. Felación.
petear. intr. Practicar sexo oral en el pene a un hombre. ("Si alguien pregunta en qué otro lugar se le puede prac-
ticar sexo oral a un hombre, le respondo: en el culo").
petero, ra. adj., m. y f. Persona que habitualmente practica sexo oral a un hombre. || Persona que disfruta ha-
ciéndolo o que lo hace muy bien.
piantavotos. adj. Dicho de un funcionario público, de un político, de una medida de gobierno, de una declaración,
etc.: que es impopular.
pica. f. Enojo, encono; rivalidad.
piedra. f. Mala suerte. Ser piedra: traer mala suerte. Se usa para referirse a personas.
piguyi. m. Piojo.
pijudo. adj., m. Dicho de un hombre: que tiene el pene muy grande.
piola. adv. m. Bien. ("–¿Cómo va todo? –Todo piola, todo bien...").
pipa. f. Nariz, especialmente si es grande.
pirar. intr. Enloquecer, literal o figuradamente.
pistero, ra. m. y f. Persona que tiene o gusta de los automóviles preparados para obtener mayor velocidad, im-
presionar por su apariencia, prestaciones, etc. || adj. Dicho de un auto o de una camioneta: preparada para obte-
ner mayor velocidad, impresionar por sus prestaciones, (romper la paciencia con el escape deportivo), etc.
pituto. m. Coso, objeto cuyo nombre se desconoce o cuya especie no puede develarse.
plancha. f. En el fútbol, peligrosísima infracción que consiste en golpear o intentar golpear al rival con una o las
dos piernas extendidas, de modo que los tapones impacten contra el cuerpo del adversario. || En el fútbol, acto
de extender la pierna un jugador para golpear o amedrentar a un rival, o para impulsar el balón in extremis. Hacer
la plancha: dejar que se desarrollen los acontecimientos sin participar activamente de ellos.
planchazo. m. En el fútbol, golpe aplicado con la plancha. || Plancha, infracción artera.
plantar. tr. Poner entre las pertenencias de una persona –o hacer aparecer como de su propiedad– elementos
que no le pertenecen y que la comprometen. (“Ese revólver no es mío. ¡Me lo plantaron!”. “¿Cuánto va a tardar
Bush en plantarle las armas químicas a Iraq?”).
poca onda. loc. adj. Dicho de una persona: antipática; desabrida, adusta o cortante en el trato.
polizón. m. Agente de policía.
polvo. m. Orgasmo. ("Me eché dos polvazos, uno mejor que el otro").
pornoco. m. Barro, comedón. (Es una palabra casi desusada, contracción de por no coger, que se aplicaba espe-
cialmente a los varones adolescentes. Aunque ya no se la usa con frecuencia, me llamó la atención no hallarla en
los diccionarios lunfardos).
poronga. m. La persona más importante o de más autoridad de un lugar. ("¿Quién es el poronga acá?"). || f. Cosa
de mala calidad. ("¡Esta computadora es una poronga! Se cagó tres veces en un año").
producción. f. Acto o efecto de producirse: vestirse, maquillarse, peinarse, etc., con esmero.
puesto, ta. adj. Dicho de una persona: que está bajo los efectos de sustancias que alteran el estado de conciencia.
pulenta. adj. Pendenciero.
puterío. m. Chusmerío; conventillo, situación o lugar en que predominan las discusiones por cosas ínfimas, los
chismes malintencionados, etc.
quemado, da. adj. Persona con las facultades mentales disminuidas debido al consumo de sustancias que alteran
el estado de conciencia. ("El pibe este está re quemado. No se le entiende nada lo que dice").
quiñones. adj. Quinientos.
rabona. f. En el fútbol, jugada que consiste en pegarle al balón cruzando el pie con que se impacta por detrás del
pie de apoyo.
ramón. m. Marihuana.
ranchada. f. Grupo de personas afines que comparten un sector en un pabellón de una cárcel. ("En el quinto esta-
ba la ranchada de los paraguayos"). || Lugar donde pasan la noche las personas que viven en las calles. ("Duer-
men en una ranchada en las vías").
ranchar. intr. Compartir un pabellón en una tumba. || Compartir con un grupo afín un sector de un pabellón en
una tumba. || Convivir con otras personas en una vivienda. || Compartir con otras personas el lugar público don-
de se pasa la noche.
rastrero, ra. m. y f. Ladrón de poca monta.
rati. m. Policía.
ratón, na. adj., m. y f. Dicho de una persona: despreciable, miserable. || Dicho de una persona: extremadamente
pobre.
refugiado. adj., m. En el lenguaje carcelario, preso que tiene privilegios de parte de los guardias. (No le conozco
forma femenina).
reinaldo. m. Rey.
reloco, ca. adj. Dicho de una persona: que se encuentra bajo los efectos de sustancias psicoactivas. ("Están relo-
cos de merca y cerveza"). La enfatización hace al sentido: no es lo mismo loco que reloco o muy loco.
rescatarse. prnl. Abandonar el consumo de sustancias –legales o no– que alteran el estado de conciencia. || Ce-
sar en cualquier actividad perjudicial, condenable, etc.
rocho. m. Ladrón. (Es el vesre de chorro).
rolinga. adj., com. Admirador del grupo musical The Rolling Stones. || adj. Referido a ese grupo musical o a sus
admiradores. (“Se cree Jagger porque hace el aleteo rolinga”).
ropi. m. Droga en forma de pastilla (generalmente benzodiazepina comercializada con el nombre de Rohypnol,
usada para tratar trastornos del sueño) que sola o mezclada con otras sustancias altera el estado de conciencia.
("Corran todos los bosteros que llegó el cervecero, rompamos la Bombonera que tomamos ropi y cerveza").
rosca. f. En el fútbol y el handball, tiro al arco en el que la pelota lleva mucho efecto. || Ese efecto.
roscazo. m. En el fútbol y el handball, tiro al arco en el que la pelota lleva mucho efecto.
rosquear. intr. Armar componendas, acuerdos o transacciones censurables o de carácter inmoral.
rotation. f. Acción de frecuentar bares, discotecas y demás lugares de diversión nocturna. En la expresión salir de
rotation, frecuentar bares, discotecas y demás lugares de diversión nocturna, no necesariamente con intención
de levante.
sarasa. f. Palabras sin sentido o que carecen de correlato o conexión con la realidad; argumentación vacua, dis-
curso inconsistente o incomprensible. ("Lo que pasa es que usted no me da bien el número; mucha sarasa me
hace"). A veces, para enfatizar, se usa duplicado o triplicado.
service [servis]. com. Miembro de los servicios de inteligencia. En la expresión hacer el service, acceder a realizar
el coito.
shot. m. Patada en el culo; generalmente se usa en forma figurada.
tacuarembó o tacuarén. adj. Cuarenta. ("–¿Cuántos años cumplió? –Tacuarén. Es del 63").
tarasca. f. Dinero.
tarlipes. f. pl. Huevos, coraje. (Es el vesre irregular de pelotas). En tarlipes: desnudo, figuradamente o no. ¡Las tar-
lipes!: ¡las pelotas!, exclamación usada para negar o rechazar.
tener. tr. Conocer.
tetera. f. Lugar, casi siempre un baño público, al que concurren hombres homosexuales para tener relaciones se-
xuales, generalmente, sexo oral.
teterear. intr. Concurrir a una tetera. || Tener relaciones sexuales en una tetera.
timbre. m. Pezón, especialmente si está erecto. ("No sabés cómo se le marcaban los timbres"). || Por extensión,
la aréola. (Se usa generalmente en plural).
tirar. En la expresión tirar los galgos o tirar los perros, explicitarle a una persona la atracción –generalmente se-
xual– que se siente por ella.
tiroteo. m. Relación sexual.
tiza. f. Forma de comercialización de la cocaína, compacta y envuelta, que generalmente el minorista le compra a
su proveedor para luego revender por papel o gramo.
tobul. m. Pene, especialmente cuando es muy notorio debajo de la ropa.
toor. m. Vesre de orto.
toque. m. Lapso breve. (“Aguantame un toque que ya bajo”).
torrado, da. adj. Dormido. || Soñoliento, acometido por el sueño o que está dormitando.
torrarse. prnl. Dormirse. ("En los teóricos de Fernández la mitad de los pibes se re torra").
trabuco. m. Travesti, hombre caracterizado de mujer, con ropas, maquillaje, etc., y a menudo con prótesis de sili-
conas, que generalmente ejerce la prostitución.
transero, ra. adj., m. y f. Dicho de una persona: que habitualmente está involucrada en transas, acuerdos o nego-
cios censurables o de carácter inmoral.
trapo. m. En el lenguaje del fútbol y en el del rock, banderas que llevan los seguidores de un equipo o de un grupo
musical.
trasca. adv. c. Encima, además; para colmo. (“La llevé al recital, me histeriqueó toda la noche, terminamos en
cana, y trasca Charly García ni me gusta”).
travesaño. m. Travesti, trabuco.
trosko, ka. adj., m. y f. Trotskista. || adj. Perteneciente o relativo al trotskismo o a los troskos.
truchada. f. Hecho característico o propio de un trucho. ("Estoy harta de sus truchadas"). || Cosa trucha (falsa,
apócrifa; carente de calidad; clandestina, ilegal). ("Ese libro es una truchada").
truchar. tr., intr. Mentir, engañar. (Conde sólo da truchar 'falsear, adulterar'; Gobello no da ninguna de las dos
formas).
truchear. tr. Truchar, falsear, adulterar. || tr., intr. Mentir, engañar.
trucho, cha. adj., m. y f. Dicho de una persona: inescrupulosa, mentirosa, poco confiable. ("¡Cómo le vas a creer a
ese tipo si es un trucho del orto!").
trulla. f. Patrullero, automóvil policial identificable. ("Rajan yiros de una trulla picando fuerte por los pasajes").
tubo. m. En el fútbol, caño, acto de hacer pasar la pelota entre las piernas de un rival. || m. pl. Bíceps desarrolla-
dos por el ejercicio (o los anabólicos...).
tumba. f. Cárcel, instituto de menores o cualquier lugar de detención similar.
tumbero, ra. adj. Perteneciente o relativo a las tumbas. || adj., m. y f. Dicho de una persona: que está o ha esta-
do privada de su libertad en una tumba y ha adquirido comportamientos considerados propios de esos lugares.
|| m. Vocabulario usado por los tumberos.
turca. f. Práctica sexual consistente en poner el pene entre las tetas y realizar un movimiento de vaivén. (“¡Qué
tetas para una turca!”).
turco, ca. adj., m. y f. Persona cuyos ascendientes provienen de las regiones ocupadas por el imperio otomano. Se
usa habitualmente para referirse a armenios y árabes. || Dicho de una persona: que profesa la religión musulma-
na.
vagancia. f. Conjunto de jóvenes.
vela. f. Cigarrillo de marihuana. ("Sólo vengo a comprar mi hierba para tirarme bajo el sol y fumarme una vela").
vena. f. Bronca; frustración, impotencia.
verga. f. Cosa de mala calidad.
villero, ra. adj. Perteneciente o relativo al club Deportivo Laferrere. || adj., m. y f. Hincha de ese club. [No consi-
dero exactamente lunfardismos los nombres que reciben o se dan los hinchas de los clubes de fútbol (boste-
ros, gallinas, cerveceros, cuervos, etc.); pero me llamó especialmente la atención este adjetivo, que en general se
usa despectivamente, reivindicado por los propios hinchas].
violeta. m. Violador.
vitamina. f. Cocaína.
volcar. intr. Padecer las consecuencias del consumo desmedido de sustancias que alteran el estado de conciencia.
Se usa generalmente cuando se trata de las consecuencias físicas que se sufren en el corto plazo. || Decir lo que
debería callarse, por ser inconveniente o impropio, o por no tener conexión con la realidad.
voleo. m. Patada en el culo, generalmente en forma figurada.
volteadero. m. Prostíbulo. || Albergue transitorio, hotel por horas en el que las parejas tienen relaciones sexua-
les. || Casa, departamento u otro lugar usado habitualmente por una persona para tener relaciones sexuales; es-
pecialmente cuando no tiene una pareja estable.
willy. m. Acto de acelerar una motocicleta de modo que solo la rueda trasera quede apoyada en el suelo. (“Salen
del semáforo a los pedos y se mandan un willy de media cuadra”). || Acto de andar en bicicleta sólo con la rueda
trasera apoyada en el suelo. [También se escribe willie o wheelie].
winner. adj. Dicho de una persona: exitosa, especialmente refiriéndose al hombre que se relaciona con muchas
mujeres.
yegua. adj., f. Dicho de una mujer: mala, enconada, jodida, proterva.
zanja. f. Vulva; por extensión, vagina. || El espacio entre las nalgas.
zapatero, ra. adj. Relegado; último.
zapato. adj. Dicho de una persona: tonta, imbécil.
VOCABULARIO DEL FÚTBOL ARGENTINO

Aquí aparecen expresiones propias del fútbol argentino. Dejamos de lado por eso palabras coloquiales o lunfardas
de uso más extendido: por ejemplo, en agrandado omitimos el significado más general de ‘ensoberbecido; paga-
do de sí’.

Los apodos que reciben los simpatizantes de los equipos aparecen solo en los casos de los equipos de primera di-
visión y en los que casos que se aplican a personas; por ende, no aparecen funebrero, porque Chacarita está en la
B, ni Academia, porque no se aplica a personas. Tampoco incluimos apodos de jugadores, nombres de equipos, de
estadios, etc.

Tratamos, asimismo, de ofrecer palabras cuyo empleo sea más o menos amplio y no esté limitado al uso que de
ellas hace un periodista -que pretende imponerlas, para luego jactarse de su logro-, o un jugador o director técni-
co. Al recopilar estos términos, notamos el incremento del uso de palabras usadas en España que se ha producido
en los últimos años debido a la difusión de los partidos a través de la televisión por cable y al empleo que de ellas
hacen algunos periodistas argentinos, quizá buscando diferenciarse de sus colegas o pretendiendo demostrar que
están al tanto de cuanto ocurre en el exterior (aunque no sepan los nombres de los jugadores del Nacional B...).

Las expresiones que incluyen dos sustantivos aparecen en las entradas correspondientes a cada uno de ellos (bra-
zalete de capitán está en brazalete y en capitán); algo similar ocurre con las compuestas por un sustantivo y un
verbo (colgarla de un ángulo está en colgar y en ángulo). Las que incluyen un adjetivo no cardinal y un sustantivo
solo se encuentran en la que corresponde a este: buen pie aparecerá en pie.

Las siguientes entregas aparecerán cuando tengamos tiempo, ganas, inspiración y demás condiciones necesarias.

Esta página –on line desde 2003– ha sido groseramente ninguneada por la Academia Argentina de Letras, que
acaba de editar su Léxico del fútbol, debido a Federico Pelzer, sin hacer ni una referencia a este trabajo.
(Tan ninguneada como el Diccionario enciclopédico del fútbol editado por Olé).

A. La A o Primera A, la categoría superior del fútbol argentino.


abajo. Conjunto de jugadores y estrategias para defender, la defensa. || La zona defensiva. De abajo, expresión
que se emplea para indicar que se cobró tiro libre y no lateral. Abajo del arco, de frente al arco y muy cerca de
este. Jugar por abajo, desarrollar un juego en el que prevalecen los pases y el cuidado de la posesión del ba-
lón. Pegarle o entrarle de abajo, impactar el balón en su parte inferior, de modo que el remate sea muy alto.
abanico. Serie de pases que realizan los defensores y/o los volantes, haciendo correr el balón de una banda a la
otra, hasta que encuentran la posibilidad de hacer un pase profundo.
abierto. Dicho de un jugador: que juega por las bandas, o que se encuentra circunstancialmente en ese sector del
campo; especialmente si no está marcado. || Dicho de un centro: que cae más cerca de la línea larga del área
grande que de la del área chica. || Dicho de un partido: jugado por equipos que ponen mucho interés en el pro-
pio juego y no tanto en marcar al rival.
abrir. Abrir el pie, impactar la pelota con el pie colocado de modo que forme un ángulo cercano a los 90° con res-
pecto al pie de apoyo, procurando golpearla con la cara interna para ganar en precisión. Abrir la cancha, jugar por
las bandas en ofensiva. Abrir la cuenta o abrir el marcador, hacer el primer gol del partido. Abrir la defensa rival,
crear espacios libres en la zona defensiva del adversario a base de movilidad o de pases. Abrirse, dicho de un ju-
gador: ubicarse en una banda. Abrirse el partido, hacerse entretenido, con muchas llegadas a los arcos, especial-
mente a partir de un momento determinado. Abrirse el arco, dicho con respecto a un jugador o a un equipo: co-
menzar a hacer goles frecuentemente después de estar un tiempo sin convertir.
abroquelarse. Agruparse ordenadamente muchos jugadores en la zona defensiva con el fin de impedirle al rival
encontrar los espacios necesarios para atacar con peligro.
académico. Perteneciente o relativo al Racing Club, de Avellaneda.
acariciar. Dicho de la pelota: patearla con suavidad y precisión, en especial en un tiro libre.
acción de juego. Incidencia que no se considera infracción, sino propia del desarrollo del juego.
aceleración. Cambio de ritmo, incremento repentino de la velocidad del ataque, ya del equipo, ya de un jugador.
achicado. Dicho de un jugador o de un equipo: acobardado, intimidado por las circunstancias, el rival, el público,
etc.
achicar. Tirar el achique, jugar con o al achique. Achicar el ángulo, dicho del arquero: reducirle el espacio de ma-
niobra al delantero dando unos pasos hacia adelante para que este no pueda darle la dirección que desea al re-
mate. Achicar la cancha o achicar espacios, ubicar ordenadamente muchos jugadores en zona defensiva para que
el rival no encuentre espacios. Achicar para adelante, tirar el achique, adelantar masivamente la línea defensiva
para dejar en posición adelantada a los rivales cuando la pelota está en juego. Achicar para atrás, achicar la can-
cha. Achicarse, acobardarse un jugador o un equipo debido a las circunstancias, las características del rival o del
público, etc.
achique. Adelantamiento masivo de la línea defensiva cuando la pelota está en juego para dejar en posición ade-
lantada a los rivales. Tirar el achique, jugar con o al achique, adelantarse en masa los integrantes de la línea de-
fensiva para dejar en posición adelantada a los rivales.
acomodarse. Encontrar la posición del cuerpo más favorable para jugar el balón, dominarlo o rematar.
acompañar. Dicho de un jugador: ofrecerse como receptor de un posible pase del compañero que avanza con la
pelota dominada. || Dicho de un jugador que marca: seguir al rival que lleva el balón sin intentar quitárselo. Pue-
de ser una acción positiva, cuando este no puede hacer que su avance prospere, pero también puede ser negati-
va, cuando el marcador debió tratar de quitar el balón o de detener la acción del rival de alguna otra forma.
actitud. Determinación.
acumulación de amarillas. Acumulación de amonestaciones por parte de un jugador, que al llegar a un número
preestablecido implica su suspensión por una fecha.
adelantado. Dicho de un jugador: que está en posición fuera de juego. || Dicho de un arquero: que está varios
metros delante de su arco o de la posición que ocupan la mayoría de los arqueros en una circunstancia similar. ||
Dicho de un partido: que se juega antes del resto de los partidos de esa fecha, generalmente para ser televisado.
adelantarse. Dicho de los arqueros: cometer una infracción consistente en dar uno o más pasos hacia adelante
antes de que el ejecutor de un tiro penal patee. || Dicho de los jugadores que integran la barrera en los tiros li-
bres: cometer una infracción consistente en dar uno o más pasos hacia adelante antes de que el ejecutor patee.
|| Dicho de un equipo: ubicar a sus jugadores más cerca del arco rival.
adelante. La zona ofensiva. Achicar para adelante, tirar el achique, adelantar masivamente la línea defensiva para
dejar en posición adelantada a los rivales cuando la pelota está en juego.
adentro. El centro de la cancha, en oposición a las bandas. Por adentro de la barrera, dicho de la ejecución de un
tiro libre: que la pelota pasa entre la barrera y la línea del área más lejana al lugar donde ocurrió la infracción. Sa-
carla de adentro, rechazar la pelota una vez que ingresó en el arco.
adicionado. Descuento, lapso que agrega el árbitro al cumplirse el tiempo pautado para recuperar, bien que par-
cial y simbólicamente, el tiempo de juego que se perdió por lesiones, cambios u otras interrupciones en el juego.
Con el mismo sentido se usa también la expresión tiempo adicionado.
adicionar. Dicho de un árbitro: descontar, agregar al término de cada tiempo unos minutos, teniendo en cuenta
los lapsos en que el partido ha estado interrumpido por cambios, lesiones de jugadores que deben ser atendidos,
etc.
adivinar. Adivinar la intención, dicho de un jugador: intuir o conocer los movimientos de un rival, de modo que
puede evitar que la acción de este prospere.
afano. Superioridad abrumadora de un equipo sobre otro. || Situación en la que un equipo se siente perjudicado
por el árbitro.
afista. Perteneciente o relativo a la AFA, la Asociación del Fútbol Argentino; especialmente a los campeonatos que
ella organiza.
afuera. Las bandas, los sectores cercanos a las líneas laterales. ¡Afuera!, grito con que un jugador insta a sus com-
pañeros que están en zona defensiva para que se adelanten en el terreno. Por afuera de la barrera, dicho de la
ejecución de un tiro libre: que la pelota pasa entre la barrera y la línea del área más cercana al lugar donde ocu-
rrió la infracción. Pegarle, o probar, de afuera, rematar desde larga distancia.
agarrar. Agarrar la bandera o la lanza. Dicho de un jugador defensivo: tomar preponderancia en el juego ofensivo
cuando su equipo está perdiendo; en general, tomando más contacto con el balón, pero habitualmente con poco
orden y claridad.
agrandado. Dicho de un jugador o un equipo: que tiene mucha confianza por haber tenido buenos resultados o
actuaciones.
agrandar. Agrandar al rival, permitirle que tome confianza a partir de un error propio. Agrandar la cancha, abrir
la cancha, jugar por las bandas en ofensiva. Agrandarse, dicho de un jugador o un equipo: tomar confianza debido
a los buenos resultados o las buenas actuaciones.
agresividad. Profundidad en el juego.
agua. En la expresión hacer agua, dicha de la defensa: cometer muchos errores y ser superada ampliamente por
los rivales.
aguantar. Impedir un defensor, a través del contacto físico lícito, que el rival domine el balón y lo desbor-
de. Aguantar el resultado o aguantar el partido, dicho de un equipo: defender un resultado favorable ante la su-
perioridad o el ataque masivo del rival. Aguantar la carga, dicho de un jugador: mantener el dominio del balón
ante el contacto físico lícito de un rival. Aguantar la pelota, dicho de un jugador: protegerla ante la marca y la pre-
sión de los rivales.
aguatero. Asistente que les alcanza agua a los jugadores. Ha caído en desuso.
ahogar. Dicho de un jugador o de un equipo: impedir al rival desarrollar su juego no dándole tiempo ni espacios.
aire. En la expresión de aire nombra el modo de rematar antes de que la pelota toque el piso, y también el de pa-
sar el balón de esa forma, y el remate y el pase así realizados.
ajustar. Ajustar la marca, dicho de un jugador o de un equipo: marcar más eficazmente, cambiando el marcador a
un rival, prestando más atención al juego, etc.
ala. Puntero, delantero que jugaba por las bandas.
alambrado. Tejido de alambre que separa las tribunas de los campos de juego.
alargue. Lapso de 30 minutos dividido en dos tiempos de 15, que se juega cuando un partido decisivo o una serie
de eliminación directa terminaron empatados.
alcanzapelotas. Joven encargado de devolver rápidamente la pelota cuando sale fuera de los límites del campo.
aliento. Cantos y gritos de los simpatizantes para vivar y respaldar a los jugadores, al club, etc.
alineación. Formación de un equipo.
alternar. Dicho de un futbolista: jugar algunos partidos como titular, integrar el banco de suplentes en otros y
quedar fuera de los dieciséis en algunos más.
alto. Dicho de un remate: que su altura supera la del travesaño.
amagar. Hacer un movimiento para que el rival suponga que se realizará una acción determinada cuando en reali-
dad se efectuará otra.
amague. Amago, acción de amagar. Comerse el amague, creer que el amague del rival no es un amague.
amarilla. Amonestación, advertencia hecha por el árbitro a los jugadores por faltas o incorrecciones cometidas
que se señala con una tarjeta amarilla. Doble amarilla, segunda amonestación, que equivale a la expulsión. Acu-
mulación de amarillas, acumulación de amonestaciones por parte de un jugador, que al llegar a un número
preestablecido implica su suspensión por una fecha. En el campeonato local se suspende al jugador cuando es
amonestado por quinta vez; en los Mundiales, cuando recibe la segunda amonestación.
amasar. Dicho de la pelota: pisarla, moviéndola sin perder el control de ella, para desequilibrar al rival.
amistoso. Partido que no pertenece a una competición oficial. Amistoso informal, partido de entrenamiento, ge-
neralmente jugado sin público, en el que suelen no observarse ciertas cuestiones reglamentarias, de modo que no
siempre se juegan 90 minutos, o con un árbitro profesional ni con la indumentaria oficial, etc.
amonestación. Advertencia que el árbitro hace a los jugadores por faltas o incorrecciones cometidas enseñándo-
les una tarjeta amarilla. Amonestación verbal, acción en que el árbitro advierte al jugador infractor sin mostrarle
la tarjeta amarilla.
ancho. Dicho de un equipo: que ataca usando las bandas.
andamiaje. Estructura del equipo o de una parte de este.
andarivel. Sector del campo considerado longitudinalmente donde se desempeña habitualmente un volante que
juega por afuera o un marcador que se proyecta con frecuencia.
angosto. Dicho de un equipo: que se defiende tratando de quitarle espacios al rival.
ángulo. Posición del rematador con relación al arco. || Unión del travesaño con cada poste. Por extensión, la zona
del arco cercana a esta. (También son ángulos los que forman los postes con el suelo, pero en estos casos apenas
se usa esta palabra). Sin ángulo, posición del delantero que intenta rematar, muy cercana a la línea de meta. Án-
gulo cerrado, posición del delantero que intenta rematar, más cercana a la línea de meta que al arco. Achicar el
ángulo, dicho del arquero: reducirle el espacio de maniobra al delantero dando unos pasos hacia adelante para
que este no pueda darle la dirección deseada a su remate. Colgarla de un ángulo o clavarla en un ángulo, hacer
un gol en el que la pelota ingresa en el arco por uno de los ángulos superiores; se usa más frecuentemente en go-
les de tiro libre.
animal. Jugador muy violento. || Jugador muy tosco, inhábil, de pocos recursos técnicos.
anotación. Gol.
anotar. Hacer un gol.
anticipar. Dicho de un jugador: adelantarse a otro -casi siempre, un rival- en la búsqueda de la pelota, ya cabe-
ceando un centro, ya cortando un avance o un pase del rival.
anticipo. Acción y efecto de anticipar. Anticipo ofensivo, acción, generalmente en un centro, en la que el jugador
ofensivo anticipa al defensivo.
antidóping. Control antidopaje, análisis de la orina de los futbolistas para detectar el uso de sustancias prohibi-
das.
antifútbol. Forma de juego poco vistosa. || Forma de juego en la que ocupan un papel importante las malas artes
y la deslealtad.
anular. Marcar individualmente a un rival, de modo que no pueda desarrollar sus potencialidades. || Dicho del ár-
bitro: no convalidar un gol por haberse cometido infracción en la jugada previa.
anunciado. Dicho de un equipo o de su juego: previsible. || Dicho de un centro: que se lanza sin sorpresa, repeti-
damente y casi como único recurso ofensivo.
Apertura. Campeonato que se juega en la segunda mitad del año.
apilada. Acto y efecto de apilar.
apilar. Gambetear a varios rivales llevando la pelota dominada a lo largo de muchos metros.
apoyar. Respaldar al compañero que lleva el balón ofreciéndose como receptor para un posible pase. Apoyarse,
pasarle la pelota a un compañero desmarcado, generalmente cuando los rivales han cerrado el camino de quien
hace el pase.
apretar. Dicho de los barrabravas: amenazar o agredir a jugadores, técnicos o dirigentes por la mala actuación del
equipo o para conseguir algún tipo de favores de parte de estos. || Dicho de un equipo: presionar al rival con in-
tensidad, no darle respiro. Apretar la marca, ajustar la marca; marcar más rudamente, presionando más al ri-
val. Apretar la salida, dicho de un equipo: impedirle al rival desarrollar su juego presionándolo en la zona defensi-
va.
arbitrar. Fungir como árbitro.
árbitro, tra. Persona encargada de aplicar el reglamento y controlar el tiempo de juego, entre otras funciones. Ár-
bitro asistente, nombre actual del juez de línea o linesman. Colabora con el árbitro principal, especialmente mar-
cando saques de banda y posiciones adelantadas. Cuarto árbitro, nombre actual del árbitro suplente, que reem-
plaza al árbitro principal si este se lesiona.
arco. Portería, marco que mide 7,32 m entre los palos verticales paralelos y 2,44 m desde la parte inferior del palo
horizontal o travesaño hasta el piso, con una red que se sujeta a los postes por la parte posterior de estos, en el
cual debe introducirse el balón para convertir un gol. El arco de enfrente, el arco rival. Abrirse el arco, dicho con
respecto a un jugador o a un equipo: comenzar a hacer goles frecuentemente después de estar un tiempo sin
convertir. Cerrarse el arco, dicho con respecto a un jugador o a un equipo: atravesar una racha en la que no pue-
de convertir. Abajo del arco, de frente al arco y muy cerca de este. Debajo del arco, forma cuidada de la expre-
sión abajo del arco. En la boca del arco, abajo del arco, de frente y muy cerca de este. Cambiar de arco, cambiar
de lado; antes del partido, cambiar el arco que se ocupa; en el entretiempo -y, en los partidos que se definen en
tiempo suplementario, antes de que comience este y en el entretiempo del alargue-, cambiar el arco que se de-
fiende y, por ende, el que se ataca. Saque de arco, saque de meta, acción en que un jugador del equipo defensivo
pone en juego la pelota desde la mitad del área de meta más cercana al lugar donde aquella cruzó la línea de
meta impulsada por un jugador del equipo rival. Techo del arco, parte de la red de los arcos que se encuentra pa-
ralela al terreno de juego por estar enganchada a la parte posterior del travesaño y sostenida por dos parantes
que salen de los palos. Meter en un arco, dicho de un equipo: superar en el juego a su rival, especialmente a par-
tir de un momento determinado. Tener en un arco, dicho de un equipo: dominar ampliamente al rival, general-
mente cuando no puede concretar las situaciones de gol que crea. Gol de arco a arco, el que hace un arquero pa-
teando desde su propia área. || El que convierte un equipo culminando una jugada que comenzó en su zona de-
fensiva. Partido de arco a arco, el que tiene muchas llegadas a los arcos. Cuidar el cero en el arco propio, tratar
de mantener invicta la meta propia, priorizando ese objetivo sobre el de atacar. Jugar de espaldas al arco, dicho
de un delantero, ser habilidoso para aguantar la marca y descargar el balón a los compañeros funcionando como
pivot.
área o área grande. Área penal, rectángulo en el que el arquero puede jugar la pelota con las manos y donde una
infracción cometida por el equipo defensor que en el resto del campo se castiga con un tiro libre directo se pune
con un tiro penal. Mide 16,50 m desde la línea de meta hacia el centro del campo y 16,50 m desde cada palo del
arco hacia cada línea lateral. Área chica, área de meta, rectángulo en el que el arquero no puede ser cargado si no
tiene la pelota en su poder. Mide 5,50 m desde la línea de meta hacia el centro del campo y 5,50 m desde cada
palo del arco hacia cada línea lateral. Área de esquina, el sector desde el que se ejecutan los córneres. Área técni-
ca, zona situada junto a la línea de banda y a la altura de cada banco de suplentes, marcada con una línea discon-
tinua, reservada para que el entrenador se desplace por ella y dé indicaciones. El área de enfrente, el área que
defiende el equipo rival. Nueve de área o delantero de área, centrodelantero. Borde del área, sector de la cancha
muy cercano al área penal. Corazón del área, zona del área, de límites subjetivos, cercana al punto del pe-
nal. Puerta del área, sector de la cancha que se encuentra fuera del área penal y cerca de su línea larga. Partido
de área a área, el que juegan dos equipos sin profundidad, que dominan la pelota solo hasta las inmediaciones
del área rival.
Argentino. Por antonomasia, el torneo Argentino A, la categoría inmediata inferior al Nacional B para los equipos
afiliados indirectamente a la AFA. También existen categorías inferiores, el Argentino B y el Argentino C.
ariete. Delantero de área, jugador potente que generalmente desarrolla su juego entre los zagueros rivales.
armador. Jugador habilidoso que además comprende conceptualmente el juego; estratego, organizador del juego
ofensivo del equipo.
armar juego. Crear juego, gestar jugadas ofensivas de peligro, punzantes y profundas, como resultado del juego
asociado.
arquero. Guardameta, jugador que usa una camiseta distinta de las de sus compañeros, que defiende el arco y
puede usar las manos dentro del área penal. Arquero volante, en partidos informales, jugador de campo que
cumple, además, las funciones del arquero. Arquero jugador, arquero que demuestra seguridad en el área y duc-
tilidad jugando el balón con los pies. Palo del arquero, zona del arco cercana a un poste que cuida especialmente
el arquero. En jugadas con pelota en movimiento, ese palo es el más cercano a la zona donde se produce el ata-
que rival; en tiros libres, es el más alejado de la posición del ejecutor.
arrancar. Comenzar una jugada ofensiva, generalmente en forma individual y con una aceleración. Arrancar de
atrás, dicho de un jugador: comenzar su intervención en las jugadas desde una posición más retrasada que la ha-
bitual en él o en otros jugadores en circunstancias similares.
arranque. Acción y efecto de arrancar.
arrastrar. Arrastrar la marca, dicho de un jugador marcado: moverse para atraer a quien lo marca, de manera
que la zona en la que se encontraba quede libre para que un compañero saque provecho de ella.
arreglar. Acordar el resultado de un partido o de un campeonato.
arreglo. Acción y efecto de arreglar un partido.
arremeter. Dicho de un jugador: precipitarse impetuosamente entre rivales y, a veces, compañeros, para rematar
al arco o hacerse con el control del balón. || Dicho de un equipo: avanzar valerosa y esforzadamente ante un re-
sultado adverso, pero de manera desordenada.
arremetida. Acción y efecto de arremeter un jugador o un equipo. En la expresión de arremetida nombra el
modo en que un jugador se lleva la pelota o remata al arco atropellando entre rivales y a veces también entre
compañeros.
arriba. Conjunto de jugadores y estrategias para atacar, ataque. || La zona ofensiva. || El juego aéreo. Cancha de
arriba, el juego aéreo. De arriba, expresión que se emplea para indicar que se cobró lateral y no tiro libre. Jugar
por arriba, desarrollar un juego en el que prevalecen los pelotazos o los centros.
arriesgar. Dicho de un director técnico o de un equipo: privilegiar el ataque sobre la defensa. || Dicho de un juga-
dor: exponerse a perder el balón por hacer un pase o una jugada -generalmente lujosa- que no ofrece garantías
razonables de que él o un compañero lo puedan controlar. || Dicho de un jugador en zona defensiva: exponerse a
perder el balón por no rechazarlo con el fin de alejarlo lo más posible de esa zona.
arrugue de barrera. Desorganización de la barrera, referida especialmente a la pérdida de la posición que debe
mantener un jugador en ella cuando trata de protegerse ante un tiro libre ejecutado con mucha potencia.
artillero. Goleador.
ascender. Lograr el derecho de jugar en la categoría inmediata superior.
ascenso. Acción y efecto de ascender. || El conjunto de las categorías inferiores a Primera A donde juegan equi-
pos afiliados directamente a la AFA. [Técnicamente, también formarían parte del fútbol de ascenso las distintas
categorías del torneo Argentino, pero, seguramente por tradición, se habla de las categorías de ascenso para
nombrar a aquellas donde juegan equipos directamente afiliados].
ascensor. Dicho de un equipo: que asciende y desciende de categoría frecuentemente.
asegurar. Dicho de un jugador que patea un tiro penal: ejecutarlo sin tomar riesgos, y generalmente con mucha
potencia. || Dicho de un arquero: atajar la pelota sin dar rebote; tener posesión de ella con las dos manos. Ase-
gurar la pelota, jugarla a un compañero libre mediante un pase corto. Se usa en forma peyorativa cuando no se
tiene profundidad. Asegurar el resultado, hacer un gol que amplía la ventaja que ya se posee, de modo que al ri-
val se la haga muy improbable empatar el partido. Buscar o tratar de asegurar el resultado, reforzar la zona de-
fensiva para que el rival no remonte el resultado favorable que se posee.
asistencia. Pase que deja a un compañero en una situación muy favorable para convertir.
asistente. El árbitro asistente, o juez de línea. || Dicho de un jugador: que se caracteriza por sus asistencias. Asis-
tente deportivo, comisario deportivo, empleado de la AFA que se encargaba de cuestiones administrativas, como
controlar planillas, cambios, etc., y de cuidar de que no ingresara a la cancha ninguna persona que no estuviera
autorizada, entre otras tareas que ahora están a cargo del cuarto árbitro.
asistir. Hacer una asistencia.
asociada. Dicho de una jugada: que en su factura prevalecieron los pases.
asociado. Dicho del juego de un equipo: que en él prevalecen los pases.
asociarse. Dicho de dos o más jugadores: pasarse el balón de modo de superar a los rivales y crear situaciones de
gol a partir de pases.
atacante. Jugador que se desempeña primordialmente en la zona ofensiva.
atacar. Acercarse al arco rival cuando se tiene la posesión del balón, disponiendo los jugadores y la estrategia ne-
cesarios para intentar convertir un gol.
atada. Dicho de la pelota: que es dominada y transportada con gran habilidad y destreza por un jugador. Se usa
con los verbos tener y llevar.
atado. Dicho de un equipo o de un jugador: que no puede desarrollar sus potencialidades porque es incapaz -a
veces, sólo momentáneamente- de sobreponerse a la influencia del contexto.
atajada. Acción de atajar.
atajador. Dicho de un arquero: seguro en el arco, de buenos reflejos, pero generalmente dubitativo a la hora de
cortar el juego aéreo.
atajapenales. Arquero que se destaca por atajar penales con frecuencia. Se usa despectivamente en el caso de los
arqueros cuya virtud más importante es esa.
atajar. Dicho de un arquero: impedir, generalmente con las manos, reteniendo el balón o no, que un remate en-
tre en el arco. Cuando usa otras partes del cuerpo, habitualmente se emplea tapar.
ataque. Acción y efecto de atacar. || Conjunto de los jugadores que participan prioritariamente del juego ofensi-
vo de un equipo y de las estrategias diseñadas por el director técnico para atacar. || El sector del campo donde
un equipo desarrolla su juego ofensivo. Cambiar ataque por ataque, responder rápidamente un ataque del rival
con uno propio, sin que el juego se haga lento en el mediocampo. Frente de ataque, el sector del campo donde
juegan mayormente los delanteros, considerado transversalmente. Pasar al ataque, dicho de un futbolista que
juega en una posición defensiva, participar en una jugada ofensiva de su equipo.
atenazar. Dicho de un arquero: atrapar la pelota con las dos manos y con los brazos extendidos.
atender. Golpear a un rival, disputando el balón o no.
atorar. Dicho de un defensor o del arquero: impedirle al delantero que va a rematar que pueda hacerlo con co-
modidad. || Por extensión, impedirle un futbolista al rival jugar el balón cómodamente.
atornillado. Dicho de un jugador defensivo o de un arquero: que quedó sin reacción ante una jugada aérea.
atrás. La zona defensiva. Ir para atrás, dicho de un jugador o de un equipo: no estar interesado en ganar el parti-
do por haber llegado a algún tipo de acuerdo espurio, generalmente con el rival. Arrancar de atrás, dicho de un
jugador: comenzar su intervención en las jugadas desde una posición más retrasada que la habitual en él o en
otros jugadores en circunstancias similares. Achicar para atrás, achicar la cancha. Tirarse atrás, dicho de un juga-
dor: jugar en una posición más retrasada que la habitual en él o en otros jugadores en circunstancias similares. ||
Dicho de un equipo: retroceder en el campo. Regalarse atrás, dicho de un equipo, no tomar los recaudos necesa-
rios para defenderse.
atrevido. Dicho de un jugador: que demuestra habilidad y, sobre todo, vocación ofensiva.
atrevimiento. Habilidad y vocación ofensiva.
atropellada. En la expresión de atropellada nombra el modo en que un jugador se lleva la pelota o remata al arco
abriéndose paso a base de fuerza y decisión entre rivales y a veces también entre compañeros.
autocaño. Acción de separar las piernas un jugador para que la pelota pase entre ellas y quedar él o un compañe-
ro en una posición ventajosa.
autogol. Gol en contra o en propia puerta: gol convertido por un jugador en su propio arco, que se suma a la
cuenta del rival.
autopase. Suerte de pase que se hace un jugador a sí mismo, adelantando la pelota hacia un lugar en el que no
hay compañeros ni rivales.
avalancha. Caída masiva de hinchas ubicados en la parte superior de la tribuna que arrastra a quienes están deba-
jo de ellos, habitualmente como consecuencia de los festejos por la anotación de un gol, pero también debido a
jugadas de peligro que no terminan en gol, peleas entre hinchas, etc.
avanzar. Acercarse al arco rival cuando se tiene la posesión del balón sin que los jugadores tengan claro cómo su-
perar al adversario.
avioncito. Forma de festejar un gol, corriendo con los brazos extendidos hacia los costados, el torso y la cabeza li-
geramente inclinados hacia adelante, y cambiando de dirección varias veces, al tiempo que se inclina el torso ha-
cia el costado al que se gira.
avisar. Disponer de situaciones favorables para convertir un gol sin concretarlas.
avivar. Avivar giles, hacer pública información sobre estrategias, técnicas, etc., que luego pueden ser usadas por
el rival en contra de quien las brindó.
ayudante de campo. Principal colaborador del director técnico. Ahora se usa más la expresión técnico alterno.
B. La B o Primera B, históricamente, la más importante de las categorías de ascenso. A mediados de la década de
1980 se dividió en Nacional B (luego, renombrada B Nacional, expresiones que se usan indistintamente) y en B
Metropolitana. Aquella es la categoría inmediata inferior a Primera, y en ella participan equipos afiliados directa e
indirectamente a la AFA. Esta, donde solo compiten equipos afiliados directamente a la AFA, es la tercera catego-
ría en importancia para estos clubes, y los equipos que ascienden de ella juegan la temporada siguiente en la B
Nacional.
baby o baby fútbol. Minifútbol, juego derivado del fútbol y similar a este practicado por niños, para los que se
adaptan las reglas del juego.
back. Antiguamente, defensor. || Marcador central.
bailar. Superar ampliamente un equipo a otro, o un jugador a su marcador.
baile. Superioridad manifiesta de un equipo sobre otro, o de un jugador sobre su marcador.
bajar. Dicho de un equipo: retroceder a posiciones defensivas. || Dicho de un jugador, especialmente de un vo-
lante o de un delantero: retroceder a posiciones defensivas. || Dicho de un jugador, especialmente de un volante
o de un delantero: retroceder a posiciones más retrasadas que las que suele ocupar. || Dicho de un jugador: co-
meter infracción derribando a un rival. || Dicho de un equipo: descender de categoría.
bajo. Dicho de un remate: que va a ras del suelo. Estar bajo, dicho de un jugador, que su rendimiento es menor
que el habitual.
balazo. Tiro al arco muy potente.
baldosa. En una baldosa, en un espacio pequeño.
balinazo. Balazo, remate potente.
balón. Pelota. Balón de Oro, trofeo que se entrega al mejor jugador de un campeonato.
banco o banco de suplentes. Banquillo, el lugar, al costado del campo, donde se ubican los suplentes, el director
técnico y otros auxiliares. || El conjunto de los suplentes. Hacer banco, dicho de un jugador: ir al banco, ser su-
plente.
banda. La zona longitudinal del campo cercana a las líneas de banda. Línea de banda, cada una de las líneas que
marcan el límite del campo por sus lados mayores. Saque de banda, saque lateral, acción con que se reanuda el
juego cuando el balón sale por la línea de banda.
bandeja. Cada uno de los pisos o niveles en que se divide una tribuna.
bandera. Tela con los colores de un club, de diversas formas y tamaños, que sus hinchas usan para exhibir e iden-
tificarse en la cancha y también en otros ámbitos. || Banderín que usa el juez de línea. Bandera de palo, la de di-
mensiones considerables, que se sostiene y agita con un largo mástil de madera o de plástico duro. Agarrar la
bandera o la lanza, dicho de un jugador defensivo: tomar preponderancia en el juego ofensivo cuando su equipo
está perdiendo; en general, tomando más contacto con el balón, pero habitualmente con poco orden y claridad.
banderazo. Manifestación de apoyo que hacen los hinchas, provistos de banderas y de otros elementos del coti-
llón futbolero, antes de un partido decisivo o frente a una situación que consideran adversa o complicada.
banderín. Bandera que usa el juez de línea. Banderín del córner, pequeña bandera ubicada en cada palo enterra-
do en las esquinas del campo para marcar el límite entre las líneas lateral y final.
barra. La barra, la barra brava. Barra brava, grupo de hinchas que siguen al equipo en todos los partidos, que lide-
ran el aliento -aun desentendiéndose del desarrollo del encuentro- y llevan banderas, bombos y otros elementos
para alentar, y que generalmente funcionan como una organización cerrada que recibe prebendas de parte de di-
rigentes y jugadores, y que tiene el control de la tribuna, permitiendo o no que ocurran hechos violentos o delicti-
vos, que se insulte o no a los jugadores, etc.
barrabrava. Integrante de una barra brava.
barrer. Dicho del líbero o del zaguero más retrasado: salir al cruce de un delantero que desbordó a su marcador.
|| Derribar violentamente a un adversario.
barrera. Serie de jugadores alineados de modo de proteger su arco ante un tiro libre. Debe ubicarse como mínimo
a 9,15 m de la pelota. Barrera abierta, barrera en la que los jugadores se disponen en dos bloques, para que la se-
paración entre estos le permita al arquero ver al ejecutante o el recorrido de la pelota. Arrugue de barrera, de-
sorganización de la barrera, referida especialmente a la pérdida de la posición que debe mantener un jugador en
ella cuando trata de protegerse ante un tiro libre ejecutado con mucha potencia. Por adentro de la barrera, dicho
de la ejecución de un tiro libre: que la pelota pasa entre la barrera y la línea del área más lejana al lugar donde
ocurrió la infracción. Por afuera de la barrera, dicho de la ejecución de un tiro libre: que la pelota pasa entre la
barrera y la línea del área más cercana al lugar donde ocurrió la infracción. Pedir barrera, dicho de un jugador que
va a patear un tiro libre: solicitarle al árbitro que los rivales se ubiquen a la distancia reglamentaria.
barrero. Dicho de un equipo, y también de un jugador: que su rendimiento en cancha pesada es muy bueno.
bartolear. Dicho de un jugador: rechazar la pelota despreocupándose del destino de esta. || Dicho de un jugador:
ser incapaz de darle destino correcto a la pelota en un pase largo.
bartolero. Dicho de un jugador: que bartolea la pelota.
barullero. Dicho de un jugador: desordenado e hiperactivo, y desprolijo con el balón.
biandazo. Remate al arco muy fuerte.
biandunazo. Forma alternativa o, a veces, aumentativa de biandazo.
bicicleta. Jugada en la que el delantero engancha la pelota utilizando los dos pies, de modo que esta se eleve so-
bre su cabeza y la de su marcador y caiga más adelante, donde el delantero debe dominarla aprovechándose de la
sorpresa del defensor. || Jugada en la que, con el balón entre él y el defensor, el delantero mueve las piernas
como si pedaleara, pero sin tocar el balón, hasta que, repentinamente, sale en carrera con la pelota en su poder.
bilardismo. Forma de entender el juego en la que el resultado es lo único importante, prevaleciendo incluso sobre
la lealtad deportiva. Se caracteriza por la mecanización, el profundo estudio del rival y la importancia que da a las
jugadas con pelota parada.
bilardista. Partidario del bilardismo.
biógrafo. De biógrafo, dicho de una jugada y habitualmente de un gol: extraordinario por lo superlativo, pocas ve-
ces visto. || Dicho de una jugada y habitualmente de un gol: extraordinario por lo ridículo, pocas veces visto.
blooper [blúper]. Situación insólita y generalmente graciosa causada por el error de uno o más jugadores o fortui-
tamente.
boba. La boba, finta popularizada por Andrés D'Alessandro, que consiste en pisar el balón, mostrándoselo y ocul-
tándoselo alternativamente al marcador, para, súbitamente, reanudar la carrera con la pelota dominada por el
lado que el defensor no lo espera.
boca. A boca de jarro, dicho de un remate: a quemarropa, desde muy cerca del arquero y del arco. En la boca del
arco, abajo del arco, de frente y muy cerca de este.
bocha. Pelota.
bochazo. Pelotazo, pase largo que no tiene un destinatario preciso o que, si lo tiene, por sus características, le im-
pide a este jugador hacerse fácilmente con el balón.
bochinesco. Dicho de un pase: profundo y muy preciso, generalmente entre defensores rivales, que deja al recep-
tor en una situación muy favorable. [Si este sitio tuviese más recursos, ilustraríamos esta entrada con un video del
pase que Ricardo Bochini, a quien se debe este adjetivo, le puso a la Porota Barberón en el partido contra Olimpia
por la Libertadores 84].
bola. Pelota.
bomba. Remate muy fuerte, generalmente si se realiza desde fuera del área.
bombazo. Remate muy fuerte.
bombeado. Dicho de un remate con la cabeza o con el pie, y también de un centro: que viene por alto y con una
trayectoria parabólica muy notoria.
bombear. Dicho de un árbitro o de las instituciones que organizan los campeonatos: perjudicar a un equipo.
bombero. Árbitro que perjudica a un equipo por su propia incapacidad o por mala fe.
bombo. Mandar al bombo, bombear.
borbollón. Situación del juego en que varios jugadores de ambos equipos tratan infructuosamente de hacerse con
el balón, y en la que se producen varios rebotes y algunos jugadores caen, aunque no siempre se cometa infrac-
ción.
borde. Borde interno, la parte interna del pie, con la cual se impacta el balón a la altura del dedo gordo, lo que
produce que la pelota rote hacia adentro. Borde externo, la parte externa del pie, con la que se impacta el balón
a la altura de los dedos chicos, lo que produce que la pelota rote hacia afuera. Borde del área, sector de la cancha
muy cercano al área penal.
borrado. Jugador separado del plantel por decisión del director técnico o de los dirigentes.
borrarse. No comprometerse en situaciones adversas.
bostero. Hincha del club Boca Juniors. || Perteneciente o relativo a ese club. [Si te interesó esta palabra, hacé
clic acá].
botín. Calzado con el que se juega al fútbol. Colgar los botines, abandonar la práctica del fútbol. Botín de Oro,
trofeo que se entrega al goleador de un campeonato.
botón. Jugador o técnico que pide la amonestación o expulsión de un rival que cometió una infracción.
boyar. Dicho de la pelota: quedar picando, generalmente sin que ningún jugador la controle.
brazalete. Recorte de tela que se adosa a la manga de la camiseta. Brazalete de capitán, el brazalete que indica
que el jugador que lo lleva es el capitán del equipo, cinta de capitán. Brazalete negro, el que se usa en señal de
luto.
brega. Peón de brega, volante de mucho despliegue. [Término caído en desuso].
bueno. Partido de desempate. || Tercer partido que juegan dos equipos entre sí en poco tiempo, por el mismo
campeonato o no, especialmente cuando cada equipo ganó uno, o cuando empataron los dos.
bulto. Al bulto, dicho de un remate: que carece de precisión por haberse realizado apresuradamente y sin pen-
sar. Ir o salir al bulto, dicho un jugador que marca a un rival: atropellarlo como consecuencia de un cruce tosco,
en el que la búsqueda del balón no es prioridad.
burro. Jugador muy torpe.
buscapié. Centro rasante cuya dirección puede cambiar fácilmente ante cualquier contacto con el balón, aun
cuando este sea involuntario o impreciso.
buscar. Buscar el partido, o el resultado, desarrollar una estrategia ofensiva. Buscar asegurar el resultado, refor-
zar la zona defensiva para que el rival no remonte el resultado favorable que se posee. Ir, o subir, a buscar, dicho
de un jugador defensivo: concurrir al área adversaria para tratar de cabecear un córner o un tiro libre que se eje-
cutarán en forma de centro. Buscarse, dicho de dos adversarios: provocarse.
buzo. Camiseta que usa el arquero, de distinto color que la de sus compañeros y con protecciones en el pecho y
los codos.
C. La C o Primera C, históricamente, la segunda de las categorías de ascenso. Luego de la reestructuración de me-
diados de la década de 1980 pasó a ser la cuarta categoría en que compiten los equipos afiliados directamente a
la AFA; los que ascienden de ella juegan la temporada siguiente en la B Metropolitana.
cábala. Dicho, hecho o conjunto de ambos que una persona repite regularmente en la creencia de que trae buena
suerte.
caballito. Infracción cometida en una jugada aérea, consistente en agacharse para que el adversario caiga sobre el
jugador que no salta.
cabaret. Plantel o institución donde abundan las disputas internas.
cabeceador. Dicho de un jugador: que cabecea. Generalmente se usa para referirse a los futbolistas que se desta-
can en el juego aéreo.
cabecear. Golpear la pelota con la cabeza tratando de darle dirección.
cabecera. Tribuna ubicada detrás del arco.
cabeza. Juego de destreza en el que los dos participantes, que se ubican enfrentados, impulsan la pelota solo con
la cabeza para que el rival, a su vez, pueda cabecearla nuevamente. Levantar la cabeza, dicho del jugador que lle-
va la pelota, tomarse un instante para observar la posición de los compañeros, los rivales, etc. Cabeza levantada,
postura de un jugador, generalmente talentoso, que lleva la pelota dominada sin necesidad de mirarla, ganando
así en panorama, y también en elegancia.
cabezazo. Acción y efecto de cabecear. || Habilidad para cabecear.
cabina. Recinto con una amplia zona vidriada en el frente, ubicado generalmente sobre las plateas, en el que se
ubican los periodistas que transmiten un partido por radio o televisión.
cabotaje. Jugador de cabotaje, el jugador que se destaca en un equipo del país, pero que fracasa cuando juega en
uno extranjero o en la Selección.
cábula. Forma supersticiosa de referirse a la cábala.
cabulero. Dicho de una persona: que tiene muchas cábalas.
cachetada. En la expresión de cachetada nombra el remate efectuado con el costado exterior del pie, moviéndolo
de adentro hacia afuera.
cachetear. Dicho del arquero: desviar la trayectoria de la pelota, generalmente en un centro, golpeándola con la
palma de la mano, como si estuviese dando un bofetón. || Dicho de quien remata: pegarle a la pelota de cacheta-
da.
cajón de manzanas. Despectivamente, cancha de dimensiones pequeñas y tribunas no muy altas.
calentamiento. Serie de ejercicios que hacen los deportistas antes de una competición o de un entrenamiento
con el fin de preparar el cuerpo para desarrollar una actividad física intensa.
calentar. Desentumecer los músculos y preparar el cuerpo antes de comenzar una actividad física intensa. Calen-
tarse, dicho del partido: tornarse violento.
calesitear. Dicho de un jugador y también de un equipo: tener el control de la pelota a través de pases intrascen-
dentes, sin profundizar el juego ni llevar peligro. || Dicho de un jugador: tener posesión del balón durante más
tiempo del necesario, tardar mucho en desprenderse del balón o en dominarlo.
calesitero. Dicho de un jugador y, menos frecuentemente, de un equipo: que calesitea.
caliente. Dicho de un partido: disputado con intensidad y vehemencia.
callejón. Zona del campo considerado longitudinalmente, la mayor parte de ella en campo rival, por los costados,
pero más adentro que las bandas, en la que habitualmente se desempeñan los volantes derecho e izquierdo.
calzar. Calzarla, pegarle a la pelota. Calzarla de lleno, impactarla con el empeine. Calzarla de volea: rematar an-
tes de que el balón pique.
calzas. Especie de malla muy adherida al cuerpo, más larga que el pantalón, debajo del cual se usa, fundamental-
mente por moda.
camarilla. Grupo formado dentro de un plantel, por afinidades, intereses, etc., que se distingue del resto y que se
constituye en un factor de poder que apunta a objetivos que no siempre son grupales.
camarillero. Jugador que promueve la creación de camarillas o que habitualmente participa de esta clase de gru-
pos.
camarín. Vestuario, lugar donde se cambian de ropa y se bañan los jugadores o el árbitro.
cambiar. Dicho de un director técnico: realizar un cambio, sustituir a un jugador por otro. || Cambiar de fren-
te. Cambiar de frente o cambiarla toda, cambiar el sector por el que se desarrolla el ataque mediante un pase
largo que cruza la cancha transversalmente, buscando un jugador desmarcado por la zona opuesta. Cambiarle el
palo al arquero, dicho de un jugador que remata y también del que desvía la pelota, voluntariamente o no: dirigir
el balón hacia el lado del arco en el que el arquero no lo espera. Cambiarle la cara al equipo, dicho de un jugador,
generalmente de un suplente o de uno que ingresa como titular sin haberlo sido últimamente: revitalizar el juego
de su equipo, generalmente el ofensivo. Cambiar de arco, cambiar de lado; antes del partido, cambiar el arco que
se ocupa; en el entretiempo -y, en los partidos que se definen en tiempo suplementario, antes de que comience
este y en el entretiempo del alargue-, cambiar el arco que se defiende y, por ende, el que se ataca. Cambiar de
ritmo, aplicar un cambio de ritmo. Cambiarla de pie a pie, o de la zurda para la derecha o viceversa, pasar a con-
trolar el balón con el pie opuesto al que se usó para transportarlo o dominarlo en esa jugada con el fin de obtener
un mejor perfil para el remate, el pase, la continuidad de la acción, etc. Cambiar ataque por ataque, responder
rápidamente un ataque del rival con uno propio, sin que el juego se haga lento en el mediocampo.
cambio. Sustitución de un jugador por otro. || Cambio de frente. Cambio táctico, cambio en la formación del
equipo que el técnico dispone, de un partido a otro, por razones tácticas. A veces se usa de manera eufemística
para nombrar un cambio que se hace por bajo rendimiento del jugador que pierde la titularidad. Cambio de fren-
te, pase largo que cruza la cancha a lo ancho buscando un jugador desmarcado que sorprenda y lleve peligro al
arco rival. Cambio de arco, acción y efecto de cambiar de arco. Cambio de ritmo, acción y capacidad de acelerar
repentinamente la velocidad del ataque para sorprender a los defensores. Pedir el cambio, dicho del médico, soli-
citar la sustitución de un jugador debido a una lesión. || Dicho de un jugador, solicitar la sustitución propia, o la
de un compañero, debido a una lesión, al cansancio, etc. Estar para el cambio, dicho de un jugador, ser merece-
dor del reemplazo debido al cansancio, a su mal rendimiento, etc.
camilla. Sacar en camilla, dicho de un jugador: lesionar gravemente a un rival, de forma que este no pueda reti-
rarse del campo por sus propios medios. || Dicho de los asistentes de un equipo o de los encargados del carrito:
retirar del campo a un jugador que no puede hacerlo por sí mismo. Salir en camilla, dicho de un jugador: verse
obligado a abandonar el terreno de juego en una camilla debido a la gravedad de su lesión.
caminar. Caminar la cancha, desplazarse por el rectángulo de juego lentamente, sin energía o a desgano.
camiseta. Prenda deportiva que cubre el tórax y los brazos de los deportistas y cuyos colores identifican a cada
equipo. Camiseta alternativa, la camiseta que se emplea cuando el rival usa una con colores similares a los de la
del equipo que la cambia. Transpirar la camiseta, entregarse sin reservas en el esfuerzo, especialmente en la ad-
versidad. El peso de la camiseta, impedimento psicológico que no le permite a un jugador rendir de acuerdo con
sus condiciones en determinadas circunstancias, tales como jugar en la selección, en un equipo grande al que ha
sido transferido, etc. Pesarle la camiseta [a un jugador], no poder rendir de acuerdo con sus condiciones en de-
terminadas circunstancias, generalmente por no poder afrontar psicológicamente la situación.
camisetear. Sujetar a un rival por la camiseta para evitar que se desplace libremente.
campaña. Conjunto de partidos disputados por un equipo en una temporada, o bajo el mando de un director téc-
nico. || Conjunto de resultados obtenidos por un equipo en una temporada, o bajo el mando de un director técni-
co.
campeón. Equipo que gana un torneo. Campeón moral, nombre que reciben los equipos que no ganaron el cam-
peonato, pero que, según la opinión de muchos, lo merecieron por su buen juego, por ser perjudicados por los ár-
bitros, etc. La suerte del campeón, hado al que se atribuye cualquier situación afortunada que le sucede a un
equipo, especialmente cuando estas ocurren con una frecuencia superior a la considerada promedio, y funda-
mentalmente cuando el equipo sale campeón, pero también si está peleando el campeonato, aun cuando final-
mente no lo gane.
campeonar. Obtener un campeonato. [Su uso es cada vez menor, aunque esté registrada por el Diccionario de la
Real Academia, bien que como peruanismo].
campeonato. Competencia jugada con el sistema de liga, es decir, todos contra todos. || Primer puesto en un tor-
neo. Campeonato corto, aquel en que cada equipo enfrenta a otro una sola vez. Campeonato largo, aquel en
cada equipo se enfrenta con los otros dos veces, cambiando la condición de local.
campo. Campo de juego, el terreno rectangular cubierto de césped cuidado donde se desarrolla el juego. || Cada
una de las mitades del campo. Campo pesado, terreno de juego muy embarrado debido a la lluvia (o a los técni-
cos ventajeros que inundan la cancha para que el rival se canse...). Jugador de campo, jugador que no es arque-
ro. Ayudante de campo, principal colaborador del director técnico. Invasión de campo, acción de ingresar parte
del público al terreno de juego, pacíficamente o no.
canalla. Hincha del club Rosario Central. || Perteneciente o relativo a ese club.
canasta. En la expresión llenar la canasta, hacer muchos goles al rival.
cancerbero. Defensor que realiza una marca personal a un rival.
cancha. Terreno de juego. || Estadio. Cancha pesada, campo pesado, muy embarrado y casi inundado. Cancha
rápida, aquella en que el agua -de lluvia o no- ha humedecido el césped, de modo que la pelota ruede más rápida-
mente que de costumbre. Cancha de arriba, el juego aéreo. Comerse la cancha, dicho de un jugador: tener un
gran despliegue físico. Abrir o agrandar la cancha, jugar por las bandas en ofensiva. Achicar la cancha, ubicar or-
denadamente muchos jugadores en zona defensiva para que el rival no encuentre espacios. Correr la cancha, ca-
pacidad de un jugador, innata o, más habitualmente, dada por la experiencia, de desplazarse eficazmente por el
terreno de juego. Caminar la cancha, desplazarse por el rectángulo de juego lentamente, sin energía o a des-
gano. Cancha chica, terreno de juego cuyas medidas son menores que las habituales || La que no tiene dimensio-
nes reglamentarias, sino más pequeñas, y que generalmente no tiene piso de césped natural. Cancha grande, te-
rreno de juego cuyas medidas son mayores que las habituales. || La de dimensiones reglamentarias. Trepar la
cancha, dicho de un defensor o de un volante, y especialmente de los marcadores de punta: participar en una ju-
gada ofensiva en campo rival. Inclinar la cancha, dicho de un equipo: dominar a su rival, especialmente a partir de
un momento determinado. || Dicho de un árbitro: perjudicar a un equipo cobrando sistemáticamente en su
contra infracciones inexistentes u otras que habitualmente no se sancionan. Con la cancha al revés, situación en
la que queda un futbolista cuando juega por el costado opuesto a aquel donde se desempeña de costumbre. Con
la cancha de frente, situación en la que queda un jugador zurdo que juega por la derecha, o viceversa, cuando
deja de correr paralelamente a la raya lateral y engancha, quedando perfilado para gambetear, avanzar o rema-
tar. Un gol para cerrar la cancha, gol extraordinario por lo superlativo, pocas veces visto. Invasión de cancha, ac-
ción de ingresar parte del público al terreno de juego, pacíficamente o no.
canchero. Persona encargada de que el terreno de juego esté en condiciones.
canilla. Espinilla, parte anterior de la pierna.
canillera. Espinillera, pieza de plástico duro que los jugadores se colocan debajo de las medias para protegerse las
canillas.
cantera. Divisiones inferiores.
cantito. Versos que, sobre la música de una canción conocida, cantan los hinchas para alentar al equipo, atacar al
rival o al árbitro, etc.
caña. En la expresión estar con la caña de pescar se aplica a la acción del delantero que participa muy poco del
juego de su equipo y que está cerca del arco rival a la espera de una situación favorable -generalmente un rebote
o un error de los rivales- para convertir un gol.
caño. Acción de pasar la pelota entre las piernas de un rival. Con un caño, expresión que se utiliza para resaltar la
potencia de un remate.
cañonazo. Remate al arco muy potente.
capitán. Jugador que representa al equipo dentro del campo. Ceremonia de los capitanes, breve reunión que se
desarrolla en el círculo central antes de comenzar el juego, luego de posar para los fotógrafos, en la que partici-
pan los capitanes de los equipos, los jueces de línea y el árbitro, que sortea las vallas, les desea buena suerte y
ocasionalmente les hace alguna recomendación específica. Brazalete o cinta de capitán, brazalete que lleva el ca-
pitán del equipo y que lo identifica como tal.
cara. Cara interna, la parte interna del pie, con la cual se impacta el balón a la altura del dedo gordo, lo que pro-
duce que la pelota rote hacia adentro. Cara externa, la parte externa del pie, con la que se impacta el balón a la
altura de los dedos chicos, lo que produce que la pelota rote hacia afuera.
carambola. Serie de rebotes en varios jugadores, y a veces también en los palos o en el árbitro.
carga. Acción de cargar. Carga lícita, la que tiene lugar cuando un jugador trata de ganarle la posición o la pose-
sión de la pelota a un rival desplazándolo con el hombro o con el brazo extendido junto al cuerpo sin usar las ma-
nos ni las rodillas y con los dos jugadores apoyando al menos un pie en el suelo. Carga ilícita, la carga violenta o
peligrosa a un contrario, la que se efectúa por detrás a un rival que no hace obstrucción, toda otra carga que no
sea lícita y la carga leal cuando el balón no está a distancia de juego. Carga al arquero, la que se realiza sobre el
arquero rival, históricamente proscripta dentro del área de meta, salvo que este estuviera en posesión del balón u
obstruyera a un compañero de quien carga. (En los últimos años ha habido una modificación en esta parte del re-
glamento). Aguantar la carga, dicho de un jugador: mantener el dominio del balón ante el contacto físico lícito de
un rival. A la carga, Barracas, expresión que denota que se avanza impetuosa pero desordenadamente.
cargar. Dicho de un jugador: echar el peso de su cuerpo sobre el de un rival para desplazarlo de su sitio.
carrera. En la expresión a la carrera se refiere a la manera de rematar lanzado en carrera y sin detenerse, y al re-
mate así efectuado. Tomar carrera, impulsarse corriendo para rematar un tiro libre o un penal con más fuer-
za. Sin tomar carrera, forma de ejecutar los tiros libres o los penales que consiste en rematar sin impulsarse co-
rriendo, o dando un solo paso antes de disparar.
carril. Zona de terreno longitudinal cercana a las líneas de banda, de área a área aproximadamente, por la que
juega el carrilero.
carrilero. Futbolista que juega por las bandas, con gran despliegue físico y buenas condiciones tanto para la de-
fensa como para el ataque.
carrito. Carro motorizado que transporta una camilla y que ingresa en el campo para retirar a un jugador lesiona-
do que no puede hacerlo por sus propios medios.
carrying. Infracción que cometía el arquero cuando daba más de cuatro pasos con la pelota en sus manos antes
de ponerla en juego, y que se castigaba con un tiro libre indirecto. Una modificación reglamentaria la abolió hace
pocos años.
casa. Desde la casa, dicho de un remate: que se hizo desde muy lejos del arco. || Dicho de un gol: que se convir-
tió rematando desde muy lejos del arco.
casaca. Camiseta.
cascotear. Cascotear el rancho, dicho de un equipo: dominar ampliamente al rival, generalmente cuando no pue-
de concretar las situaciones de gol que crea.
casete. Ponerse el casete, hacer declaraciones periodísticas de circunstancias. Sacarse el casete, hacer declara-
ciones periodísticas inusualmente sinceras.
castrillismo. Corriente arbitral que debe su nombre al ex árbitro Javier Castrilli, caracterizada por una aplicación
estricta del reglamento, más allá de las presiones de la AFA, la televisión, el poder de los clubes, la importancia de
los jugadores, etc.
castrillista. Partidario del castrillismo.
catenaccio. Sistema de juego muy defensivo.
caudillo. Jugador de mucha personalidad, líder anímico del equipo.
cebollita. Jugador de las divisiones inferiores más pequeñas o de las infantiles.
cenicienta. Dicho de un equipo: que participa por primera vez en un campeonato. || Dicho de un equipo: que sor-
prende por sus buenos resultados.
central. Marcador central, defensor que juega por adentro. || Dicho de un volante: que juega en el centro del
mediocampo y tiene características defensivas, aptitud para la marca y el quite. Primer central, el marcador cen-
tral derecho. Segundo central, el marcador central izquierdo.
centrito. Centro débil o que no lleva peligro.
centro 1. Pase largo y generalmente alto enviado desde un costado hacia el área. Centro anunciado, el que se lan-
za sin sorpresa, repetidamente y casi como único recurso ofensivo. Centro atrás, el que envía un jugador desde
los metros cercanos a la línea de meta, generalmente por bajo, buscando a los compañeros que llegan de frente
al arco. Centro frontal, el que facilita el rechazo de los zagueros, a cuya posición la pelota llega casi de fren-
te. Centro a la olla, el que se lanza al medio del área, sin un destinatario preciso. Centro llovido, aquel en que la
pelota cae desde muy alto, facilitando la tarea de los defensores y del arquero. Centro bombeado, el que viene
por alto y con una trayectoria parabólica muy notoria. Centro pasado, el que cae más allá de la línea corta del
área de meta del lado opuesto al que se envió el balón. Centro al segundo palo, centro que cae cerca del palo
más lejano al ejecutante. Centro al primer palo, centro que cae cerca del palo más cercano al ejecutante. Centro
con rosca para adentro, el que se lanza desde los últimos 15 metros de la cancha aproximadamente, y cuya tra-
yectoria curva lo lleva hacia el arco. Centro con rosca para afuera, el que se lanza desde los últimos 15 metros de
la cancha aproximadamente, y cuya trayectoria curva lo aleja del arco. Centro de la muerte, centro atrás. Centro
shot, remate fuerte enviado desde las cercanías de las líneas cortas del área en dirección al arco, y que fácilmente
puede ser desviado por los jugadores que están en ella ya que pasa cerca de su posición. Centro cerrado, el que
cae más cerca de la línea de meta que de la línea larga del área grande. Centro abierto, el que cae más cerca de la
línea larga del área grande que de la línea de meta. Centro cruzado, el que atraviesa el área, de modo transversal
más que longitudinal, para caer generalmente cerca de la línea corta del área chica opuesta al lado desde donde
se tiró el centro.
centro 2 o centro medio, en antiguos planteos tácticos, volante central. [Es traducción literal y errónea del in-
glés centre half 'medio central'].
centrodelantero. Delantero -generalmente potente, poco hábil y goleador- que suele desempeñarse por el sector
central de la zona ofensiva de su equipo.
centroforward. Centrodelantero.
centrojás o centrohalf. Centro medio.
cepillar. Cometer una infracción derribando al rival por golpearlo en la parte inferior de la pierna.
ceremonia de los capitanes. Breve reunión que se desarrolla en el círculo central antes de comenzar el juego, lue-
go de posar para los fotógrafos, en la que participan los capitanes de los equipos, los jueces de línea y el árbitro,
que sortea las vallas, les desea buena suerte y ocasionalmente les hace alguna recomendación específica.
cerrado. Dicho de un centro: que cae más cerca de la línea de meta que de la línea larga del área. || Dicho de un
partido: que es disputado por dos equipos que priorizan defender quitándole espacios al rival, en desmedro de la
creación y el juego ofensivo. || Dicho de un equipo: que se defiende con muchos jugadores y de modo ordenado,
de manera que al rival se le hace difícil encontrar espacios para crear situaciones de peligro; en este caso también
se usa la expresión un equipo [bien] cerrado atrás.
cerrar. Dicho de un jugador en posición defensiva: ocupar una posición a espaldas de un compañero superado en
la jugada, para marcar al rival, cubrir el balón o recuperar el dominio de este. Cerrar el partido, hacer cambios
para mantener la pequeña ventaja que se ha obtenido. Cerrarse el arco, dicho con respecto a un jugador o a un
equipo: atravesar una racha en la que no puede convertir. Cerrar la cuenta, hacer el último gol del partido, muy
especialmente cuando no se trata del gol del empate. Un gol para cerrar la cancha, gol extraordinario por lo su-
perlativo, pocas veces visto.
cerrojo. Sistema de juego muy defensivo.
certamen. Torneo, campeonato.
chacarero. Dicho de un equipo: que no está directamente afiliado a la AFA.
chambón. Dicho de un jugador: torpe, inhábil.
chanflazo. Tiro al arco con chanfle, generalmente potente.
chanfle. Efecto que se le da al balón en el remate para que tome una trayectoria curva.
charla. Charla técnica, reunión que habitualmente se desarrolla en el vestuario, poco antes de que comience el
partido, en la que el director técnico repasa y resume las instrucciones dadas a los jugadores durante los días pre-
vios al partido. Charla táctica, charla técnica. Se considera que charla táctica es un nombre más apropiado, ya que
el técnico no les explica a los jugadores cómo pegarle a la pelota, por ejemplo, sino que se refiere a la estrategia,
repasa la táctica, etc.
chiche. Jugada lujosa, que exhibe la gran habilidad de quien la realiza.
chicle. Forma de pisar la pelota, llevándola bajo la suela hacia adelante y hacia atrás.
chico. Cada uno de los partidos de una serie de eliminación directa. Primer chico, partido de ida, el primero de los
dos partidos de una serie de eliminación directa. Segundo chico, partido de vuelta, el segundo de los dos partidos
de una serie de eliminación directa.
chilena. Remate o despeje del balón que efectúa un jugador, de espaldas al lugar al que irá la pelota, en posición
casi horizontal, con los dos pies en el aire, golpeándola con el empeine al elevar una pierna casi perpendicular-
mente al piso.
chivo. Dicho de un partido o de un rival: complicado, difícil.
chocador. Dicho de un jugador: que lleva la pelota sin habilidad ni visión de conjunto.
chumbazo. Remate violento. [Palabra caída en desuso].
cierre. Acción y efecto de cerrar.
cinco. Volante central; el cinco tradicional se caracteriza por cortar el juego del rival y rápidamente pasarle la pe-
lota a un compañero más hábil. Doble cinco, disposición táctica que consiste en utilizar dos volantes centra-
les. Cinco de salida, especialmente en los equipos que juegan con doble cinco, volante central que se caracteriza
por tener cierta habilidad y por tratar de enlazar con los jugadores ofensivos. Cinco de marca, el que se caracteri-
za por su cualidades para el quite y generalmente también por cierta tosquedad en el manejo del balón. Cinco
adelantado, volante central que juega más adelante que lo habitual y que tiene cierta habilidad, lo que le permite
tratar de enlazar con los jugadores ofensivos. Cinco retrasado, volante central que juega más atrás que lo habi-
tual. Línea de cinco, disposición táctica muy defensiva y que solo se usa ocasionalmente, que consta de una línea
defensiva integrada por cinco jugadores.
cinta de capitán. Brazalete que lleva el capitán del equipo y que lo identifica como tal.
cintura. Quebrar la cintura, dicho de un jugador, hacer una finta con el cuerpo, moviendo la cintura para engañar
a su marcador y dejarlo en el camino. Quiebre de cintura, quiebro que realiza un jugador para engañar a su mar-
cador y dejarlo en el camino.
circuito o circuito creativo. Jugadores hábiles y talentosos encargados de generar el juego ofensivo de un equipo.
|| La asociación entre estos jugadores. Cortar el circuito creativo, dicho de un jugador o de un equipo: impedir
que los jugadores más hábiles o creativos del equipo rival entren en contacto con el balón.
circulación de pelota. Fluidez en el manejo del balón por parte de un equipo.
círculo central. Círculo de 18,30 m de diámetro ubicado en el centro de la cancha en el que no pueden ingresar
los jugadores del equipo que no realiza el saque de salida hasta que el rival ponga el balón en juego desde el cen-
tro de este círculo.
claro. Sector del campo que está libre, o suele estarlo, y de cuya desprotección se puede sacar ventaja. Pase al
claro, pase que se hace a una zona de la cancha en la que no hay jugadores para que un compañero lanzado en
carrera llegue a ella antes que cualquier defensor, se haga con la posesión de la pelota y tenga claras chances de
generar peligro.
clásico. Partido entre dos equipos grandes. || Partido entre dos equipos con una historia similar y que pertenecen
a una misma ciudad o región, o al mismo barrio, o a ciudades o barrios cercanos, o entre selecciones de países li-
mítrofes, y que tienen una rivalidad tradicional. || Partido entre dos equipos que han jugado reiteradamente en-
cuentros decisivos en los últimos años. [Esta es una palabra cuya definición es bastante imprecisa, especialmente
por la costumbre de los periodistas deportivos de utilizarla indiscriminadamente, por motivos comerciales, para
llamar la atención y darle más importancia al partido, o por la limitación de su vocabulario. La primera acepción
está clara: Boca-River, Independiente-San Lorenzo, Racing-River, etc. En la segunda, además de la cercanía geo-
gráfica, consideramos importante que los equipos tengan una historia equivalente: nadie diría que Independien-
te-Arsenal es un clásico. La tercera queda muy clara con un ejemplo de uso: Vélez-Boca fue un clásico de los 90.
Como extensión de este significado, puede aplicarse en forma temporal u ocasional a duelos entre adversarios
que suelen protagonizar partidos calientes por la rivalidad entre jugadores o entre hinchas].
clasificación. Pase a la fase siguiente de un campeonato.
clasificado. Dicho de un equipo: que ha obtenido el pase a la fase siguiente de un campeonato.
clasificarse. Dicho de un equipo: obtener un resultado que le permite pasar a la fase siguiente de un campeonato.
Clausura. Campeonato que se juega en la primera mitad del año.
clavar. Clavarla en un ángulo, hacer un gol en el que la pelota ingresa en el arco por uno de los ángulos superio-
res; se usa más frecuentemente en goles de tiro libre.
Clemente. Dicho de un arquero: muy malo, que parece no tener manos. [Por el personaje de historieta Clemente,
que no tiene manos].
club. Institución deportiva sin fines de lucro que, al estar afiliada directa o indirectamente a la AFA, participa en
los campeonatos que organiza esta entidad.
cobertura o cobertura defensiva. Modo en que un equipo ocupa los espacios en defensa.
cobrar. Dicho del árbitro: fallar, dar sus fallos.
cocazo. Choque de cabezas.
codazo. Golpe dado con el codo; generalmente se trata de una infracción artera cometida contra un rival, aunque
en ocasiones es consecuencia de un hecho fortuito.
codificado. Partido que se televisa por el sistema pay per view, o de pagar para ver.
códigos. Formas de proceder sobreentendidas que se consideran propias de la actividad.
codito. En la expresión de codito nombra el modo en que el arquero desvía un remate con el codo, alejándolo de
su cuerpo con el brazo flexionado para impactar la pelota y cambiar su trayectoria.
codo. Tribuna ubicada entre la cabecera y la tribuna lateral o las plateas.
colador. Dicho de una defensa o de un arquero: muy malos.
colgado. Dicho de un jugador: que no es tenido en cuenta por el director técnico para integrar el equipo, general-
mente por presión de los dirigentes.
colgar. Dicho de un director técnico: dejar de tener en cuenta a un jugador para integrar el equipo, generalmente
como castigo por alguna actitud o por presión de los dirigentes. || Tirar la pelota muy alto, generalmente fuera
de la cancha, a la tribuna o la platea. Colgarla de un ángulo, hacer un gol en el que la pelota ingresa en el arco por
uno de los ángulos superiores; se usa más frecuentemente en goles de tiro libre. Colgar los botines, abandonar la
práctica del fútbol. Colgar los guantes, dicho de un arquero: abandonar la práctica del fútbol. Colgarse del traves-
año, dicho de un equipo: defenderse renunciado casi por completo a atacar.
colista. Dicho de un equipo: que está en las últimas posiciones.
colocar. Rematar al arco privilegiando el destino del balón sobre la potencia del disparo. A colocar, dicho de un
remate: que no es muy fuerte pero que fue dirigido con precisión.
colonista. Hincha del club Colón, de Santa Fe. || Perteneciente o relativo a ese club.
columna vertebral. Los puestos fundamentales que constituyen la estructura del equipo; generalmente, el arque-
ro, el dos, el cinco y el nueve.
comba. Efecto que se le da al balón en el remate para que tome una trayectoria curva.
combativo. Dicho de un equipo, o de un sector, generalmente el mediocampo: proclive a la marca mucho más
que al juego. || Dicho de un jugador, generalmente un volante: aguerrido, proclive a la marca mucho más que al
juego.
combinación. Jugada en que dos o más compañeros se pasan el balón, generalmente en una situación ofensiva.
combinado. Equipo, generalmente regional, integrado por jugadores de distintos clubes que no tiene categoría de
selección. || Se usaba también como sinónimo de selección.
combinar. Dicho de un jugador: pasarle el balón a un compañero.
comentarista. Periodista que realiza el comentario del partido en una transmisión radial o televisiva.
comer. Dicho con respecto a un jugador: neutralizarlo, anularlo; quitarle el balón o impedirle que prospere en su
acción. Comerse un gol, desperdiciar una situación favorable de marcar. Comerse el amague, creer que el ama-
gue del rival no es un amague. Comerse la cancha, dicho de un jugador: tener un gran despliegue físico.
comilón. Jugador egoísta, que prefiere continuar con la posesión de la pelota aun en situaciones en que sería más
productivo para el equipo que la pasara a un compañero.
comisario deportivo. Asistente deportivo, empleado de la AFA que se encargaba de cuestiones administrativas,
como controlar planillas, cambios, etc., y de cuidar de que no ingresara a la cancha ninguna persona que no estu-
viera autorizada, entre otras tareas que ahora están a cargo del cuarto árbitro.
comisión. La comisión, comisión directiva. Comisión directiva, conjunto de socios elegidos en una votación o, a
veces, en una asamblea para conducir a la institución durante un tiempo predeterminado. Comisión de fútbol,
departamento de un club que se encarga de atender los asuntos relacionados con el fútbol. Por antonomasia se
emplea este sintagma para referirse al ente que se encarga del fútbol profesional, pero técnicamente hay una dis-
tinción entre esta comisión (o subcomisión) y la de fútbol amateur o juvenil. Comisión de apoyo, conjunto de so-
cios que se convocan, generalmente para conseguir fondos cuando el club está en dificultades económicas, pero
también para llevar adelante otras iniciativas.
como con la mano. Dicho de un pase o de un remate: ejecutado con muchísima precisión.
compadre 1. Con respecto a otro jugador, el que se asocia frecuentemente con aquel, de modo de generar situa-
ciones productivas para el equipo, generalmente en ofensiva.
compadre 2. Palabra usada para formar la rima en un cantito soez que manda a la concha de su madre a un rival,
al árbitro, a un periodista, etc.
compensar. Dicho de un árbitro: dejar de sancionar algunas infracciones a favor de un equipo por no haber cobra-
do alguna a favor del rival. Más específicamente, cobrar contra un equipo infracciones inexistentes o muy leves y
que habitualmente no se sancionan y, generalmente, amonestar o expulsar a algunos de sus jugadores luego de
haber fallado en modo grave contra el rival, injustamente o no, cobrándole un penal en contra o expulsándole al-
gún jugador.
complemento. El segundo tiempo.
comprado. Dicho de un árbitro: que fue sobornado. || Dicho de un partido o de un campeonato: que su resultado
o su ganador fueron determinados espuriamente.
comprar 1. Dicho con respecto a un árbitro: sobornarlo. || Dicho con respecto a un partido o a un campeonato:
determinar su resultado o su ganador espuriamente.
comprar 2. Dicho de un jugador: comerse el amague, quedar desairado por la finta de un rival. || Dicho de un ár-
bitro: creer la simulación de un jugador.
comprometido. Dicho de un equipo: que corre serio riesgo de descender.
concentración. Acción y efecto de concentrar o concentrarse. || Lugar donde se concentra un equipo. || Instala-
ciones especialmente acondicionadas que tienen algunos clubes para que allí se concentre el plantel.
concentrados. Jugadores convocados para concentrar o concentrarse.
concentrar o concentrarse. Recluir a los componentes de un equipo uno o dos días antes de competir, o, en oca-
siones excepcionales, durante un lapso más prolongado, de modo que el director técnico y sus asistentes tengan
un control mayor sobre los jugadores.
concretar. Hacer un gol.
condicionado. Dicho de un jugador: que fue amonestado mucho antes del final del partido.
condicionar. Dicho de un árbitro: amonestar a un jugador cuando falta mucho para el final del partido, de manera
que deba constreñirse en la marca.
conductor. Jugador clave del equipo en lo relacionado con la generación del juego ofensivo.
congelar. Enlentecer el ritmo del partido, tratar de que pase el tiempo controlando la pelota. || Demorar el juego
forzando interrupciones y tratando de prolongarlas.
conjunto. Equipo.
conservador. Dicho de un equipo: que prioriza la defensa y ataca muy poco para no tomar riesgos. || Dicho de un
director técnico: que habitualmente elige estrategias conservadoras. || Dicho de una estrategia: que prioriza la
defensa en desmedro del ataque para no tomar riesgos ni dar espacios al rival.
contención. Modo en que un equipo ocupa los espacios en el sector defensivo de la mitad de la cancha para mar-
car a los rivales y recuperar la pelota. || El resultado de esa contención, la marca y la recuperación. Volante de
contención, el que se especializa en la marca y la recuperación, con poca participación en el juego ofensivo.
continuidad. Posibilidad de jugar varios partidos seguidos como titular.
contra. Contraataque. De contra, modo en que un equipo plantea el partido, cediéndole la iniciativa al rival para
contraatacar tratando de aprovechar los espacios que seguramente éste dejará en su zona defensiva.
contraanticipo. Acción en la que un jugador en posición ofensiva anticipa al defensor que trata de anticiparlo.
contraatacar. Realizar un contraataque. || Jugar de contraataque.
contraataque. Ataque rápido que responde a uno del equipo rival. Contraataque ofensivo, el que comienza en
campo rival, debido a que se presiona al adversario en esa zona para quitarle el balón. Jugar de contraataque, di-
cho de un equipo: ceder la iniciativa al rival para sorprenderlo con réplicas veloces aprovechando los espacios que
quedan en su zona defensiva.
contragolpe. Contraataque. Jugar de contragolpe, jugar de contraataque.
contragolpear. Contraatacar.
contrapié o contrapierna. Situación en la que un jugador queda con el peso del cuerpo apoyado en la pierna más
lejana al lugar donde va la pelota o el rival.
control de pelota. Serie de pases que hace un equipo cuando quiere mantener el resultado, generalmente cortos
y hacia compañeros desmarcados.
convertir. Hacer un gol.
copa. Campeonato disputado con el sistema de eliminación directa. || Por antonomasia, la Copa Libertadores de
América. Copas de verano, torneos amistosos que se juegan en el verano, no siempre con el sistema de elimina-
ción directa. Copa de leche, torneo sin mayor trascendencia.
copar. Copar la parada, dicho de un jugador y también de un director técnico o de otro protagonista: involucrarse
en una discusión o pelea en cuyo origen no participó, para demostrar guapeza, liderazgo, etc.
copero. Referido a las copas internacionales. || Dicho de un equipo: que tiene buenos resultados en las copas. ||
Dicho de un partido: que se juega con vehemencia y generalmente con mala intención. || Dicho de un equipo o
de un jugador: que se destaca por su guapeza o su fiereza en los partidos disputados con rudeza o mala intención.
corajeada. Acción individual que lleva a cabo un jugador, generalmente transportando el balón durante muchos
metros basándose en la fuerza y no en la habilidad.
corazón del área. Zona del área, de límites subjetivos, cercana al punto del penal.
córner. Saque de esquina. Banderín del córner, pequeña bandera ubicada en cada palo enterrado en las esquinas
del campo para marcar el límite entre las líneas lateral y final. Una especie de córner corto, tiro libre que se reali-
za en los últimos 10 metros de la cancha, aproximadamente.
corralito. área técnica, espacio en las cercanías del banco de suplentes en el que los directores técnicos están au-
torizados a desplazarse durante el partido para dar indicaciones.
correr. Esforzarse en la marca y la recuperación de la pelota, y priorizarlas en desmedro de la creación. Se usa
como antónimo de jugar. Correr la cancha, capacidad de un jugador, innata o, más habitualmente, dada por la ex-
periencia, de desplazarse eficazmente por el terreno de juego.
corrida. Acción individual de un jugador lanzado en una carrera muy veloz en la que lleva el balón durante mu-
chos metros.
corta. Pase corto. ¡Corta!, incitación para que se juegue corto. Dejarla corta, realizar defectuosamente un pase o
un rechazo, de forma que la pelota no llegue al destino deseado y quede comprometido su dominio por parte de
un compañero.
cortada. Pase rasante y profundo lanzado, generalmente entre dos rivales, por un jugador a una posición vacía,
para que su compañero pique hacia esta y quede en una situación favorable para convertir el gol. También se
usan las expresiones en cortada y pase en cortada.
cortado. Dicho de un partido: muy interrumpido, generalmente por infracciones.
cortar. Interrumpir un avance o ataque del rival. Cortar con ful o con infracción, interrumpir un ataque del rival
con una infracción, generalmente premeditada. Cortar el circuito creativo, dicho de un jugador o de un equipo:
impedir que los jugadores más hábiles o creativos del equipo rival entren en contacto con el balón. Cortar el jue-
go, interrumpirlo en forma reiterada, generalmente con infracciones, pero también con artimañas como la simu-
lación de lesiones, la demora al poner en juego el balón, etc. Cortar clavos, sufrir, padecer debido a la presión que
ejerce el rival para remontar un resultado exiguo.
cortina 1. Bajar la cortina, preocuparse fundamentalmente por mantener el resultado, renunciar a atacar con mu-
chos jugadores o de modo sistemático.
cortina 2. Acción que consiste en que uno o más jugadores bloqueen a uno o más rivales, impidiéndoles marcar a
otro jugador o llegar a la pelota.
cortinar. Realizar una cortina.
corto. Dicho de un equipo: que no deja mucho espacio entre sus líneas. Los cortos, los pantalones que usan los ju-
gadores. Jugar corto, jugar con pases cortos y seguros.
costado. Saque de costado, saque lateral, acción con que se reanuda el juego cuando el balón sale por la línea de
banda. Tocar para los costados, dicho de un volante ofensivo: carecer de profundidad en su juego. || Dicho de un
equipo: carecer de profundidad en su juego, bien por impotencia, bien por no tener la voluntad de atacar, lo que
puede deberse a diversos motivos.
cotejo. Partido.
crack. Jugador fuera de serie, extraordinario.
creación. Acción y efecto de crear o crear juego. Volante de creación, volante creativo.
creador. Jugador, habitualmente el volante ofensivo, habilidoso, con capacidad de desequilibrio, de crear situa-
ciones de riesgo a favor de su equipo en acciones individuales o asociándose con sus compañeros.
crear, crear juego o crear fútbol. Gestar jugadas ofensivas de peligro, punzantes y profundas, como resultado del
juego asociado.
creativo. Dicho de un volante: que es habilidoso y puede desequilibrar y crear situaciones de riesgo a favor de su
equipo en acciones individuales o asociándose con sus compañeros.
cruce. Acción lícita o no del defensor cuando corta o intenta cortar un avance del rival atravesándose en su ca-
mino. || Infracción cometida al cruzar a un rival.
cruzado. Dicho de un centro: que atraviesa el área, de modo transversal más que longitudinal, para caer general-
mente cerca de la línea corta del área chica opuesta al lado desde donde se tiró el centro. || Dicho de un remate:
que se dirige a un sector del arco ubicado en la mitad opuesta del campo, considerado longitudinalmente, a aque-
lla en que se lo efectuó. || Dicho de un remate realizado en una posición frontal al arco, y especialmente de un
tiro penal: que va hacia un sector del arco cercano al palo derecho del arquero si se lo efectuó con el pie derecho,
y viceversa. || Dicho de un pase: que cruza la cancha a lo ancho. Pelotazo cruzado, pase largo, hacia adelante,
que cruza la cancha a lo ancho y cuyo destinatario, por las propias características del pase, no siempre puede ha-
cerse fácilmente con el balón. Los cruzados, los ligamentos cruzados de la rodilla.
cruzar. Dicho de un defensor: atravesarse en el camino de un rival que lleva la pelota para interrumpir su avance.
|| Cometer una infracción en un cruce. || Dicho del remate: dirigirlo a un sector del arco ubicado en la mitad lon-
gitudinal del campo opuesta a aquella en que se lo efectúa. || Dicho de un remate realizado en una posición fron-
tal al arco, y especialmente de un tiro penal: dirigirlo hacia un sector del arco cercano al palo derecho del arquero
si se lo efectuó con el pie derecho, y viceversa.
cuadrado. Conjunto de cuatro jugadores, casi siempre los volantes, cuya disposición en la cancha se asemeja a un
cuadrado. A veces, según la ubicación de los jugadores, se lo llama rombo. Cuadrado mágico, el cuadrado com-
puesto mayoritariamente por jugadores hábiles y talentosos.
cuadro. Club. || Equipo. Cuadro chico, el que tiene poca convocatoria de público, poco peso en los ámbitos en
que se toman decisiones, etc. Cuadro grande, el que tiene mucha convocatoria de público, mucho peso en los
ámbitos en que se toman decisiones, etc.
cuarta. La mayor de las divisiones inferiores y última en que los juveniles -de hasta 20 años- no juegan con profe-
sionales.
cuarto de círculo. Área de esquina, zona de un metro de radio marcada en cada esquina del campo en la cual se
pone el balón para ejecutar un córner.
cuatro. El marcador de punta derecha. Cuatro bis, jugador, generalmente el volante derecho, que juega muy re-
trasado, apenas delante de la posición del cuatro. Línea de cuatro, disposición táctica que consta de una línea de-
fensiva integrada por cuatro jugadores. Doble línea de cuatro, disposición táctica que consta de una línea defensi-
va y otra de volantes integradas por cuatro jugadores cada una.
4-4-2. Disposición táctica, a priori bastante defensiva, con cuatro defensores, cuatro volantes y dos puntas.
4-4-1-1. Disposición táctica, a priori muy defensiva, con cuatro defensores, cuatro volantes, un enganche o un me-
dia punta y un punta.
4-2-4. Disposición táctica que en la actualidad se emplea muy ocasionalmente, con cuatro defensores, dos volan-
tes y cuatro delanteros.
4-2-2-2. Disposición táctica con cuatro defensores, dos volantes defensivos o recuperadores, dos volantes ofensi-
vos o creadores y dos puntas.
4-2-3-1. Disposición táctica relativamente novedosa, con cuatro defensores, dos volantes de marca; tres volantes
con características más ofensivas, alguno de los cuales puede ser un enganche o un delantero tirado atrás; y un
solo punta.
4-3-2-1. Disposición táctica con cuatro defensores, tres volantes, dos enganches y un punta.
4-3-3. Disposición táctica ya inusual que consta de cuatro defensores, tres volantes y tres delanteros.
4-3-1-2. Disposición táctica con cuatro defensores, tres volantes, un enganche y dos puntas.
cubrir. Dicho de un jugador, por lo general en posición defensiva: controlar una zona del campo, habitualmente
dejando que la pelota siga su curso, de modo que su presencia disuada a un rival de intentar llegar al balón. Cu-
brir los espacios, dicho de un equipo o de un jugador: ocupar el terreno ordenada y criteriosamente, de manera
que al rival le resulte difícil superarlo para crear una situación de peligro. Cubrir la pelota, impedir que el rival lle-
gue al balón interponiéndose entre este y aquel, de modo de seguir con el dominio de la pelota. Cubrir con el
cuerpo, impedir que el rival llegue al balón interponiéndose entre este y aquel, permitiendo que la pelota siga su
camino.
cuchara o cucharita. Remate en que el jugador que lo efectúa, priorizando el destino y no la potencia, ubica el pie
debajo de la pelota y la impulsa con el empeine para que supere por alto al arquero. También se emplean las ex-
presiones de cuchara o de cucharita.
cucharear. Definir de cucharita.
cuenta. Abrir la cuenta, hacer el primer gol del partido. Cerrar la cuenta, hacer el último gol del partido, muy es-
pecialmente cuando no se trata del gol del empate.
cuero. Pelota.
cuerpear. Cargar, desestabilizar con el cuerpo, lícitamente o no.
cuerpo técnico. Grupo de colaboradores más próximos del director técnico: ayudante de campo, preparador físi-
co y, en ocasiones, entrenador de arqueros. || El director técnico y sus colaboradores.
cuervo. Hincha del club San Lorenzo de Almagro. || Perteneciente o relativo a ese club.
cueva. Zona de la defensa, en el sector central izquierdo, que ocupa el cuevero.
cuevero. El marcador central izquierdo o segundo marcador central.
cuidar. Cuidar el resultado, tratar de mantener el resultado favorable que se posee, generalmente a partir de una
estrategia defensiva, sin priorizar el ataque. Cuidar el cero en el arco propio, tratar de mantener invicta la meta
propia, priorizando ese objetivo sobre el de atacar. Cuidar la pelota, asegurar la posesión del balón, jugándolo a
un compañero libre mediante un pase corto o protegiéndola de los rivales a base de habilidad.
cuña. Delantero que juega entre los marcadores centrales rivales.
D. La D o Primera D, la menor de las categorías de ascenso.
dar. Dar espacios, dicho de un jugador, de un conjunto de jugadores o de un equipo, otorgarle al equipo rival o a
un jugador de ese equipo la posibilidad de desplazarse cómodamente, sin marcarlo con presión, permitiéndole
desarrollar sus potencialidades. Dar leña, pegar, jugar bruscamente cometiendo infracciones para amedrentar o
incluso lesionar a los jugadores rivales. Dar rebote, dicho del arquero, no retener el balón al tapar un tiro al arco,
dejándolo en juego. Dar el paso adelante, tratar de dejar en posición adelantada a uno o más rivales. Dar vuelta
el partido, dicho de un equipo: ponerse en ventaja luego de estar perdiendo.
debut. Acción y efecto de debutar.
debutar. Jugar el primer partido, ya un jugador en primera o en un nuevo equipo, ya un equipo en un torneo, etc.
[También se aplica a técnicos y árbitros que dirigen por primera vez].
defender. Disponer los jugadores y la estrategia necesarios para recuperar la pelota cuando la tiene el rival y para
que este no convierta un gol cuando aquello no es posible. Defender con tres, integrar con tres jugadores -gene-
ralmente, un líbero y dos stoppers, que hacen marca hombre a hombre- la línea defensiva. Defender con cuatro,
integrar con cuatro jugadores la línea defensiva: dos marcadores de punta y dos zagueros centrales, uno de los
cuales marca al delantero de área rival y el otro sobra, esto es, permanece a la expectativa. Defender con cinco,
integrar con cinco jugadores la línea defensiva, lo cual constituye un planteo poco usual y muy defensivo. Defen-
der con dos, integrar con dos jugadores la línea defensiva, lo cual ocurre muy ocasionalmente; en general, hacia
el final de un partido y cuando el equipo necesita hacer uno o más goles. Defender en bloque, organizar la defen-
sa de modo que la mayoría de los jugadores del equipo, o todos, se comprometan en el intento de recuperar la
pelota. Defender en línea, disponer a los zagueros en forma paralela a la línea final, sin que uno de ellos se ade-
lante para marcar al delantero rival y otro sobre, con el objeto de estar mejor posicionados para tirar el achi-
que. Defender en zona, disponer a los defensores y a los restantes jugadores involucrados en la recuperación del
balón en distintas zonas o espacios predeterminados del campo, debiendo marcar cada jugador al rival que ingre-
se en la zona que le fue asignada. Defender hombre a hombre, disponer a los jugadores defensivos de modo que
cada uno de ellos tenga que marcar a un rival ya designado, salvo el líbero, que no tiene marca asignada y cuya
misión es ir en ayuda de los defensores que son superados por los delanteros. Defenderse, jugar defensivamente,
preocupándose poco por atacar. Defenderse con la pelota, dicho de un equipo que está obteniendo un resultado
favorable: hacer muchos pases seguros seguidos, enlenteciendo el juego sin arriesgar el balón.
defensa. Acción y efecto de defender. || Conjunto de los jugadores que participan prioritariamente del juego de-
fensivo de un equipo y de las estrategias diseñadas por el director técnico para defender. || El sector del campo
donde un equipo desarrolla su juego defensivo. Defensa escalonada, forma de marcar en que los defensores se
disponen de modo que si un atacante supera a su marcador, otro defensor, el de al lado, ubicado poco más atrás
y al costado, cubrirá las espaldas de su compañero. Defensa individual, marcación hombre a hombre, forma de
marcar en que los defensores tienen asignado un delantero al cual deben marcar, y en la que el líbero sobra para
entrar en acción cuando un defensor es desbordado. Defensa mixta, forma de marca que amalgama la marcación
zonal con la individual aplicada a uno o dos jugadores desequilibrantes del rival. Defensa zonal, forma de marca
en que cada jugador defensivo tiene asignada una zona, debiendo marcar al jugador ofensivo que ingrese en ella.
defensor. Jugador que se desempeña primordialmente en la zona defensiva. El primer o los primeros defensores,
los delanteros comprometidos con la marca, que presionan a los defensores rivales tratando de quitarles el balón
en la zona defensiva de estos. Defensor por delantero, cambio muy conservador que hace un técnico, consistente
en reemplazar a un delantero por un defensor.
definición. La última instancia del juego ofensivo, el remate al arco. Definición por penales, sistema de desempa-
te utilizado en los partidos jugados por el sistema de copa que consiste en el remate de disparos desde el punto
penal por parte de cinco jugadores de cada equipo. De continuar la igualdad y mientras ella persista, se ejecuta
uno por bando, sin repetir a los ejecutantes hasta que hayan pateado todos los jugadores de cada equipo de ser
necesario.
definidor. Delantero goleador.
definir. Rematar al arco. Definir el partido, anotar un gol que lleva la diferencia en el marcador a una cifra que se
presume indescontable para el rival. || Anotar el último gol de un partido cuando éste da la diferencia en el mar-
cador que le permite a un equipo ganar.
dejar. Dejar el tendal, dicho de un jugador: gambetear a varios rivales. Dejársela picando o dejársela servida, di-
cho de un jugador respecto de un compañero: pasarle la pelota de modo que éste quede en una situación muy fa-
vorable para rematar y convertir el gol. || Dicho de un jugador defensivo respecto de un rival: cometer un error al
jugar la pelota, de modo que éste quede en una situación muy favorable para rematar y convertir el gol. ¡De-
já! o ¡Dejala!, pedido que le hace un jugador a un compañero para que éste se abstenga de intervenir en la juga-
da o de jugar el balón debido a que quien hace ese pedido se encuentra mejor ubicado o porque no hay rivales
cerca. Dejar jugar, dicho de un árbitro, no sancionar todas las infracciones que se cometen o considerar acciones
de juego muchas situaciones de contacto físico que otros árbitros juzgan infracción. || Dicho de un equipo, no
marcar de manera agresiva y asfixiante. Dejarla [así] de chiquita, dicho de un jugador respecto de la pelota: des-
coserla, tener un gran dominio de ella. || Descoserla, tener una actuación descollante. Dejar todo, entregarse por
completo en el esfuerzo, especialmente en la adversidad. Dejarla corta, realizar defectuosamente un pase o un
rechazo, de forma que la pelota no llegue al destino deseado y quede comprometido su dominio por parte de un
compañero.
delantera. Conjunto de los jugadores que participan prioritariamente del juego ofensivo de un equipo. [Llamativa-
mente, esta palabra cada vez se usa menos; no ocurre lo mismo con defensa].
delantero. Jugador que se desempeña primordialmente en la zona ofensiva. Delantero de área, delantero -gene-
ralmente potente, poco hábil y goleador- que suele desempeñarse por el sector central de la zona ofensiva de su
equipo. Delantero por adentro, delantero de área. Delantero por afuera, delantero, generalmente veloz, que jue-
ga por las bandas. Delantero por delantero, cambio no muy arriesgado que hace un técnico, consistente en reem-
plazar a un delantero por otro. Delantero por defensor, cambio muy arriesgado que hace un técnico, consistente
en reemplazar a un defensor por un delantero.
demorar. Simular una lesión o tardar en reanudar el juego cuando éste se ha interrumpido por una infracción, un
saque de banda, etc., con el objeto de que pase el tiempo y mantener el resultado favorable o con el de interrum-
pir un dominio sostenido por parte del rival.
deportivo... Se usa la expresión Deportivo Fulano cuando un equipo depende enormemente de un jugador, el Fu-
lano de marras.
deportólogo. Médico especializado en atender la salud de los atletas de alto rendimiento.
derby. Clásico, muy especialmente cuando se refiere a uno entre equipos europeos.
derecha. Pie derecho. || Pierna derecha. Cambiarla de la zurda para la derecha, o viceversa, pasar a controlar el
balón con el pie opuesto al que se usó para transportarlo o dominarlo en esa jugada con el fin de obtener un me-
jor perfil para el remate, el pase, la continuidad de la acción, etc.
derechazo. Remate con el pie derecho.
derechos de formación. Suerte de indemnización, consistente en un porcentaje del monto del pase, a la que tie-
nen derecho el club o los clubes en los que haya jugado un futbolista entre los 12 y los 23 años cuando no partici-
pan directamente del traspaso.
derechos federativos. Potestad exclusiva de un club respecto de los servicios profesionales que presta un juga-
dor. El pase, también llamado derechos económicos, puede pertenecer a uno o más clubes, o a particulares, pero
ante cada asociación es el club el que registra a su nombre el contrato del futbolista.
desafiliación. Acción y efecto de desafiliar.
desafiliado. Dicho de un club: que su afiliación a la AFA (o a otra institución) ha sido suspendida como sanción o
por otro motivo. || Dicho de una liga, asociación, etc.: que su afiliación a la AFA, la FIFA, u otra institución ha sido
suspendida como sanción o por otro motivo.
desafiliar. Suspender la afiliación de un club a la AFA, de una asociación nacional a la FIFA, etc.
desafío. Partido de barrio entre dos equipos cuya disputa se pacta espontáneamente.
desarmar. Desarmar el equipo, dicho de los dirigentes, vender a muchos jugadores que fueron titulares en la
temporada anterior. || Dicho de un árbitro, expulsar a varios jugadores de un equipo, o, si tienen cuatro amari-
llas, amonestarlos, de manera que sean suspendidos.
desastre. Jugador o equipo muy malo.
desbaratar. Truncar un ataque adversario.
desbordar. Superar un jugador en posición ofensiva a su defensor. || Superar un jugador por las bandas a su de-
fensor, basándose en habilidad y velocidad, generalmente para tirar un centro.
desborde. Acción y efecto de desbordar.
descanso. Lapso, que el reglamento establece en 15 minutos, entre el final del primer tiempo y el comienzo del
segundo. || Lapso en que un jugador no es tenido en cuenta por el técnico para integrar el equipo, bien para que
efectivamente descanse, bien por su bajo rendimiento.
descarga. Acción de pasar la pelota, generalmente en oposición a transportarla y recorrer muchos metros con
ella.
descargar. Pasar la pelota, generalmente con rapidez, teniéndola el jugador en su poder poco tiempo. || Devolver
la pelota a un compañero con el que se construye una pared.
descartado. Dicho de un jugador: que no participará en el próximo partido -o en los que se jueguen durante un
lapso más o menos prolongado-, generalmente debido a una lesión. || Dicho de un jugador y también de un téc-
nico: que su contratación se evaluó pero fue desestimada.
descender. Perder la categoría.
descenso. Acción y efecto de descender. Descenso directo, situación en que un equipo pierde la categoría sin te-
ner que jugar partidos de desempate, promociones, reválidas, etc. El fantasma del descenso, metáfora ya tópica
que nombra la amenaza cierta de perder la categoría. Tabla del descenso, ordenamiento de los equipos por el
promedio de puntos por partido obtenido en los últimos tres campeonatos. Promedio del descenso, promedio de
los puntos por partido obtenidos durante los últimos tres torneos como máximo, que determina qué equipos (los
que tengan el promedio más bajo) perderán la categoría. [Antes, se usó promediando la cantidad de puntos con-
seguidos por torneo, y antes y ahora es un recurso que busca evitar que los equipos grandes desciendan].
descolgar. Dicho del arquero: atrapar una pelota que viene por aire en un centro, saliendo del arco y asiéndola
sobre la altura de su cabeza, esté rodeado de compañeros y rivales o no.
desconcentración. Distracción en que incurre un jugador.
desconectado. Dicho de un jugador ofensivo: que no participa del juego asociado de su equipo, ya sea porque no
se integra en el juego de conjunto o porque los rivales lo marcan bien e impiden que le llegue el balón.
descontar. Dicho de un equipo: convertir un gol cuando va perdiendo. || Dicho de un árbitro: agregar al término
de cada tiempo unos minutos, teniendo en cuenta los lapsos en que el partido ha estado interrumpido por cam-
bios, lesiones de jugadores que deben ser atendidos, etc.
descoserla. Dicho de un jugador respecto de la pelota: romperla, tener un gran dominio de ella. || Romperla, te-
ner una actuación descollante.
descuento. Acción y efecto de descontar. Descuento de puntos, sanción que se le impone a un club como conse-
cuencia de incidentes realizados por sus hinchas, inclusión indebida de un jugador en su alienación o alguna otra
infracción reglamentaria.
descuidarse. Incurrir en un descuido.
descuido. Error, distracción; jugada en la que ocasionalmente un defensor es superado o un equipo comete un
error de conjunto.
desde. Desde el vestuario, dicho de un gol: que se convirtió apenas empezado el partido. Desde la casa, dicho de
un remate: que se hizo desde muy lejos del arco. || Dicho de un gol: que se convirtió rematando desde muy lejos
del arco.
desempatar. Jugar un partido de desempate. || Seguir los procedimientos prescriptos reglamentariamente para
deshacer la paridad en una ubicación decisiva de una clasificación.
desempate. Partido que se juega para deshacer la paridad en una ubicación decisiva de una clasificación. || Ac-
ción y efecto de desempatar.
desenchufado. Dicho de un jugador: que ha perdido participación y trascendencia en el juego de su equipo, espe-
cialmente en la ofensiva.
desenchufarse. Dicho de un jugador: perder participación e incidencia en el juego, generalmente por desconcen-
tración o inconstancia.
desengancharse. Dicho de un defensor o de un volante: pasar al ataque.
desequilibrado. Dicho de un equipo: que sus funciones de defensa y ataque no están balanceadas. Generalmente
se aplica al conjunto que ataca mucho y bien, pero cuya defensa no responde con la misma aptitud.
desequilibrante. Dicho de un jugador: que desequilibra con frecuencia.
desequilibrar. Dicho de uno o más jugadores: tener un rendimiento superlativo, superar con facilidad a sus riva-
les.
desequilibrio. Desajuste existente entre la ofensiva y la defensiva de un equipo. || Situación de superioridad que
establece un jugador sobre sus rivales debido a su capacidad.
desgarrarse. Sufrir un desgarro.
desgarro. Ruptura importante de las fibras musculares.
desgaste. Acumulación de esfuerzo físico.
desmarcarse. Dicho de un jugador: despistar a su marcador con el fin de quedar en una posición favorable para
recibir el balón.
desmarque. Acción y efecto de desmarcarse.
desnivel. Acción y efecto de desnivelar.
desnivelar. Hacer un gol cuando el partido está empatado. || Dicho de uno o más jugadores: superar con facili-
dad a sus marcadores.
desparramar. Eludir a uno o más rivales que quedan caídos tras fracasar en el intento de impedir la acción. || De-
rribar a uno o más jugadores al cargar.
desparramo. Efecto de desparramar. Hacer un desparramo, tener una actuación descollante.
despejar. Conjurar una situación de peligro rechazando el balón.
despeje. Acción y efecto de despejar.
despliegue. Capacidad de correr mucho.
desprenderse. Dicho de un defensor o de un volante: pasar al ataque.
desquite. Revancha, oportunidad de recuperarse de un mal resultado o de una mala actuación. || En torneos ju-
gados con el sistema de copa, partido de vuelta. Los desquites, en torneos jugados con el sistema de liga, el con-
junto de partidos de la segunda rueda.
destruir. Impedir que el rival cree juego, generalmente usando acciones bruscas e ilícitas como recurso principal.
desventaja. Distancia expresada en goles que separa al equipo que va perdiendo del que va ganando. Desventaja
numérica, diferencia negativa en el número de jugadores de uno y otro equipo. Quedar en desventaja numérica,
dicho de un equipo: sufrir la expulsión de un jugador (si al rival no le echan ninguno en la misma acción…), o el re-
tiro por lesión de un integrante una vez realizados todos los cambios permitidos.
desviado. Dicho de un tiro al arco: que sale del campo por los costados o por arriba del arco.
desviar. Dicho de un jugador: modificar levemente, de manera voluntaria o no, el camino de un balón que fue re-
matado al arco. || Dicho de un jugador: rematar sin darle al balón la dirección debida, de modo que salga del te-
rreno de juego por arriba o por los costados del arco. || Dicho del arquero: cambiar la trayectoria de la pelota
cuando esta va hacia el arco. Desviarse, dicho de la pelota: descaminarse al rozar en un jugador defensivo u ofen-
sivo.
devolución. Pase que un jugador le hace al compañero que termina de pasarle el balón. Devolución de gentilezas,
acción y efecto de devolver gentilezas.
devolver. Dicho de un jugador: pasarle la pelota al compañero que acaba de hacerle un pase. Devolver gentile-
zas, entregarle el balón al rival (generalmente enviándolo afuera, por la línea de banda o por la de fondo) una vez
que se reanuda el juego luego de haberse interrumpido por haberlo enviado deliberadamente fuera de los límites
del campo un jugador del equipo al que se restituye la pelota para que se atendiera a un jugador lesionado.
día del club. Celebración establecida arbitrariamente por el club, generalmente el día de un partido importante,
en que cada aficionado debe pagar junto con la entrada un extra para ingresar en la tribuna local.
diagonal. Movimiento ofensivo que hace un jugador, con o sin pelota, desplazándose de adentro hacia las bandas
o, más habitualmente, desde estas hacia el sector interno de la cancha.
dibujar. Dicho de un futbolista: realizar jugadas en las que demuestra su habilidad. ¡Dibuje!, voz de aliento y estí-
mulo a un futbolista habilidoso cuando realiza jugadas en las que pone de manifiesto su destreza y dominio del
balón.
dibujo. Dibujo táctico. || Acción y efecto de dibujar. Dibujo táctico, disposición táctica de los jugadores en la can-
cha.
diecinueve. Jugador diecinueve, en los equipos que concentran diecinueve jugadores, el que queda fuera del
banco de suplentes cuando este es integrado por siete jugadores.
dieciocho. Los dieciséis, el conjunto de los jugadores titulares y suplentes de un equipo en un partido cuando el
banco es integrado por siete jugadores.
dieciséis. Los dieciséis, el conjunto de los jugadores titulares y suplentes de un equipo en un partido cuando el
banco es integrado por cinco jugadores.
diecisiete. Jugador diecisiete, en los equipos que concentran diecisiete jugadores, el que queda fuera del banco
de suplentes cuando este es integrado por cinco jugadores.
diez. Volante izquierdo; armador, creador, responsable del juego ofensivo de un equipo.
diferencia de gol o goles. El resultado de restarle al número de goles convertidos por un equipo el de los que ha
recibido. || Forma de desempate empleada en torneos realizados con el sistema de liga en la que resulta vence-
dor el equipo que tenga la mayor diferencia de goles a favor. De continuar la igualdad, el favorecido es el que po-
see más goles a favor; y en caso de persistir la paridad, generalmente se recurre al resultado del encuentro entre
los equipos igualados, y luego a un sorteo para desempatar.
diferente. Dicho de un jugador: distinto, muy talentoso, de un nivel superior al habitual.
dinámica. Velocidad y energía que le imprime un equipo a sus desplazamientos y a la circulación de la pelota. ||
Velocidad y energía que le imprimen uno o más jugadores a sus desplazamientos y por extensión a su equipo.
Dios. La de Dios, espectacular atajada que consiste en enfrentar al delantero que viene con la pelota dominada,
achicándole el ángulo, generalmente apoyando las rodillas en el piso, y abriendo los brazos, ofreciendo el pecho
al remate.
directamente afiliado. Dicho de un club: que está afiliado a la AFA, en oposición a los que participan de sus cam-
peonatos por estar afiliados a otra institución local o regional, que, a su vez, está afiliada a la AFA.
directiva. La directiva, la Comisión Directiva.
directivo. Dirigente.
dirección técnica. Cargo que ocupa el director técnico.
director deportivo. Persona contratada por el club con funciones que no son iguales en cada institución, pero que
se desempeña como una suerte de gerente que funciona como nexo entre dirigentes y el director técnico, encar-
gándose a veces de gestionar transferencias, contratar hoteles, campos de entrenamiento, etc., y demás cuestio-
nes operativas.
director técnico. Responsable de la formación y preparación del equipo y de delinear su estrategia y su táctica.
dirigencia. Conjunto de dirigentes.
dirigente. Autoridad de un club, integrante de la Comisión Directiva o de alguna subcomisión, surgido con el aval
de una elección o designado por un dirigente elegido por el voto de los asociados.
dirigir. Dicho de un árbitro: arbitrar, fungir como ábritro. || Dicho de un director técnico: entrenar, fungir como
director técnico.
discontinuo. Dicho de un jugador: intermitente, que toma protagonismo en un momento del partido y al rato lo
pierde.
disparar. Rematar, impeler el balón hacia el arco rival tratando de convertir un gol.
disparo. Acción y efecto de disparar.
distancia. Por antonomasia, la distancia mínima que debe haber entre un jugador defensivo y la pelota cuando se
ejecuta un tiro libre, establecida por el reglamento en 9,15 m.
distinto. Dicho de un jugador: diferente, muy talentoso, de un nivel superior al habitual.
distracción. Error ocasional que se comete a causa de una desatención o desconcentración.
distribuidor. Volante que se caracteriza por distribuir el juego.
distribuir. Dicho de un jugador: pasarle el balón a un compañero, sin transportarlo ni tenerlo mucho tiempo en su
poder, para que aquel cree juego o desequilibre individualmente, o para darle continuidad al movimiento ofensi-
vo.
dividida. Jugada en que la pelota no es controlada por futbolista alguno, o en la que no está claro quién cometió
la infracción que se sancionó, quién envió el balón afuera, etc. || Jugada que es consecuencia de un rebote. Se
usa más la expresión pelota dividida para referirse a una jugada en la que el balón no está en poder de ninguno
de los jugadores que lo disputan.
dividir. Dividir la pelota, no asegurar el pase, dejando el balón a merced de los rivales o en una situación en que
el compañero no puede hacerse fácilmente con él.
división. Cada una de las categorías, determinadas por los resultados, que integran los clubes de fútbol y en las
que compiten entre sí. || Cada una de las categorías, determinadas por las edades de los futbolistas, en las que
participan los jugadores juveniles de un club. Divisiones inferiores, en cada club, conjunto de las categorías juve-
niles, de 4a a 9a, en las que los jugadores se forman a la vez que compiten.
doce pasos. Distancia que separa el arco del punto penal. [Se refiere a la distancia aproximada en yardas, equiva-
lente a once metros].
dominar. Controlar la posesión de la pelota de modo sostenido y, generalmente, usufructuar ese control creando
situaciones de gol y manejando estratégicamente el juego.
dominio. Acción y efecto de dominar el partido.
doparse. Consumir sustancias prohibidas por la AFA, la FIFA, el COI, etc.
dóping. Administración o uso de sustancias prohibidas por la AFA, la FIFA, el COI, etc. Aunque todo empleo detec-
tado de estas sustancias es sancionado, la utilización de esta palabra se refiere generalmente al uso deliberado de
sustancias que mejoran la performance física de un deportista y no a las que se ingieren por error, al consumirse
un medicamento que las contiene o está contaminado con ellas, ni a las sustancias contenidas en las drogas lla-
madas sociales, que generalmente no mejoran el rendimiento de un modo relevante.
dormir. Desconcentrarse, desatender el juego; obrar con menos solicitud que la requerida por la situación. Dor-
mir el partido, quitarle intensidad al juego. Dormirla, dicho con respecto a la pelota, dominarla dejándola casi in-
móvil, neutralizando la fuerza y el efecto que traía con un movimiento simple y pleno de talento.
dos 1. Primer marcador central.
dos 2. Defender, o marcar, con dos, integrar con dos jugadores la línea defensiva, lo cual ocurre muy ocasional-
mente; en general, hacia el final de un partido y cuando el equipo necesita hacer uno o más goles. || Pegarle con
las dos [piernas], rematar con similar fuerza y precisión con ambos pies.
dos puntos. Puntaje que se otorgaba al equipo que ganaba un partido, desde el comienzo de las competencias
oficiales hasta mediados de la década de 1990, cuando cada triunfo pasó a valer tres puntos.
2-3-5. Disposición táctica, habitual en las primeras décadas del siglo XX, que esquemáticamente consta de dos de-
fensores, tres mediocampistas y cinco delanteros.
dos uno. Acción en que dos jugadores de un equipo sacan provecho de la superioridad numérica contra un rival
que intenta marcarlos, presionarlos o quitarles el balón, ocasional o frecuentemente.
dribbling. Regate, gambeta, acción en la que un jugador esquiva, basándose en habilidad y velocidad, al marcador
que intenta quitarle el balón o cerrarle el camino. || Habilidad para controlar el balón en la carrera.
driblear. Driblar, regatear, gambetear; eludir un jugador a uno o más rivales a base de habilidad, velocidad y do-
minio del balón.
DT. Director técnico.
ducha. Mandar a un jugador a las duchas, dicho del árbitro: expulsarlo.
duelo de hinchadas. Enfrentamiento verbal entre las hinchadas.
dupla. Par de jugadores que actúan juntos, que juegan cerca o en relación el uno con el otro. Dupla técnica, con-
junto de dos directores técnicos que dirigen juntamente un equipo.
duro. Dicho de un jugador: rudo; violento. || Dicho de un jugador o de un equipo: que carece de elasticidad debi-
do a una larga inactividad o, más frecuentemente, a haber realizado poco tiempo antes o estar realizando aún la
pretemporada.
una de más. Jugada innecesaria que hace un futbolista, generalmente fruto de su individualismo, la que lo lleva a
desperdiciar una buena ocasión de pase o de remate, o a perder el balón.
uno. Arquero.
útil. Pelota.
utilero. Encargado de la utilería.
utilería. Recinto en que se guardan la ropa y otros elementos usados por los jugadores para entrenarse y compe-
tir.
utilitario. Jugador que puede desempeñarse en varias posiciones.
vacío. Dicho de un jugador: que está libre de marca, especialmente cuando pica. || Dicho de un sector del campo:
que en él no hay jugadores, situación que puede ser aprovechada por los atacantes. Pase al vacío, pase que se
hace a una zona vacía de la cancha para que un jugador lanzado en carrera llegue a ella antes que cualquier de-
fensor, se haga con la posesión de la pelota y tenga claras chances de generar peligro.
valla. Arco. Valla desguarnecida, arco cuyo arquero quedó fuera de acción.
variante. Cambio, sustitución de un jugador por otro. Variantes, alternativas tácticas o estratégicas con las que un
DT puede sorprender a un rival, o afrontar el desarrollo adverso de un partido y tratar de sacarlo adelante.
vaselina. Disparo desde cierta distancia, más preciso que violento, que hace pasar la pelota por encima del arque-
ro con la intención de que descienda detrás de él e ingrese en el arco. [Es palabra tomada del argot futbolero es-
pañol].
veedor. Persona, generalmente un ex árbitro, encargado de supervisar el desempeño de los árbitros e informar a
la autoridad competente.
veinticinco. Los veinticinco, los jugadores que integran un plantel en una competición cuyo reglamento estipula
que debe presentarse una lista de buena fe con ese número de futbolistas.
veintidós. Los veintidós, los jugadores titulares de ambos equipos. || Los jugadores que están en la cancha en un
momento dado del partido. || Los jugadores que integran un plantel en una competición cuyo reglamento estipu-
la que debe presentarse una lista de buena fe con ese número de integrantes. [Este número varía según el torneo,
pero el hecho de que en los mundiales haya sido el habitual durante décadas hace que se lo suela usar por anto-
nomasia].
veintitrés. Los veintitrés, los jugadores que conforman un plantel en una competición cuyo reglamento estipula
que debe presentarse una lista de buena fe con ese número de integrantes.
velezano. Hincha del club Vélez Sársfield. || Perteneciente o relativo a ese club.
velocidad. En velocidad, corriendo, a fuerza de velocidad.
velocista. Delantero cuya característica principal es la mucha velocidad.
vendarse. Protegerse con vendas los tobillos y a veces otras partes del cuerpo antes de un partido o de un entre-
namiento.
vendido. Dicho de un jugador: que es acusado de haber aceptado un soborno. || Dicho de un jugador: que no se
comporta ante su ex club como los hinchas de este querrían. || Dicho de un árbitro: que es acusado, generalmen-
te de modo extemporáneo, de haber recibido dinero para favorecer a un equipo.
ventaja. Distancia expresada en goles que separa al equipo que va ganando del que va perdiendo. Ventaja numé-
rica, diferencia positiva en el número de jugadores de uno y otro equipo. Ponerse en ventaja, dicho de un equipo,
hacer un gol que quiebra la igualdad. Ley de ventaja, regla que autoriza al árbitro a no cobrar una infracción si
considera que el equipo que sufrió la falta puede obtener más beneficios de la continuidad del juego que del co-
bro de aquella. ¡Ventaja!, exclamación con la que se pide la aplicación de la ley de ventaja. Ventaja deportiva,
ventaja preestablecida en el reglamento que tiene un equipo sobre otro en un enfrentamiento de eliminación di-
recta, debida a una mejor ubicación en la tabla, a la pertenencia a una categoría superior, etc., que le permite ga-
narlo aun cuando hubieran igualado en puntos y en goles, jugar de local el último partido, o el único, etc.
ventilador. Puntero que retrocede en el campo para cumplir funciones más propias de un mediocampista.
verano. Copa, o torneo, de verano, competición amistosa que se juega en el verano, antes de que comience la
temporada.
verde césped. Lugar común con que se nombra el terreno de juego.
vertical. Cada uno de los palos verticales del arco. || Dicho del juego de un equipo, que procura acercarse al arco
rival con pases profundos y hacia delante.
verticalizar. Verticalizar el juego, dicho de un equipo, tratar de acercarse al arco rival con pases profundos y hacia
delante. || Dicho de un jugador, que procura acercar a su equipo al arco rival con pases profundos y hacia delan-
te.
vestuario. Recinto dentro del estadio donde se cambian de ropa y se bañan los jugadores y el árbitro. Desde el
vestuario, dicho de un gol, que se convirtió apenas empezado el partido.
vestuarista. Periodista que da información, generalmente de un equipo, pero a veces también de los dos, desde
los vestuarios, donde asimismo reportea a jugadores, técnicos, etc.
viborear. Dicho de la pelota: tener una trayectoria zigzagueante en un tiro al arco.
viboreo. Acción y efecto de viborear.
vicecampeón. Subcampeón, equipo que termina segundo en un torneo.
vicecampeonato. Subcampeonato, segundo puesto en un torneo.
viciado de nulidad. Dicho de un gol: que es consecuencia de una infracción cometida en la jugada previa que no
fue sancionada.
videos. Ver videos, observar un DT grabaciones en video (o DVD) de partidos de los rivales o del propio equipo
con el fin de descubrir detalles permitan aprovechar falencias del rival o corregir las propias.
vigilante. Dicho de un jugador o de un director técnico: que reclama una sanción para un jugador rival, merecida
o no.
virgen. Club que nunca salió campeón.
visera. Techo en voladizo que tienen algunas tribunas. Hacerse visera [con la mano], colocarse la mano sobre la
frente para atenuar el impacto de los rayos de sol en los ojos.
visita. La visita, el equipo visitante.
visitante. Equipo que enfrenta a su rival en la cancha de este. || Relacionado con el equipo visitante.
vista. Hacer vista, dicho de un arquero, dejar pasar un remate al arco, controlándolo sólo con la mirada, seguro
de que se irá desviado.
volada. Acción y efecto de volar.
volador. Dicho de un arquero: que tiene como característica principal la de volar ante cada remate que lo permi-
te, aun cuando no sea necesario.
volante. Centrocampista, futbolista que desarrolla su juego sobre todo en la mitad de la cancha. Volante central,
el que juega en el centro del mediocampo, de características defensivas, con aptitudes para la marca y el qui-
te. Volante defensivo, el que está más abocado a la recuperación del balón, el relevo de compañeros que pasan
al ataque, la ocupación de espacios cuando el equipo ataca, etc. Volante derecho, el que juega por la banda dere-
cha, tradicionalmente se trata de un jugador con mucho despliegue, capaz de participar en jugadas ofensivas y de
colaborar en la marca, en especial con el volante central. Volante izquierdo, el que juega por la banda izquierda,
tradicionalmente se trata de un jugador con características ofensivas, encargado de crear juego y habilitar a los
delanteros. Volante ofensivo, el que está más comprometido con el ataque de su equipo, participando de él con
pases, acciones individuales, llegadas al área, etc. Volante tapón, volante central de poca movilidad, que juega re-
trasado, delante de los marcadores centrales. Volante con gol, el que hace goles de jugada con frecuencia. Volan-
te con llegada, el que incursiona en el área rival, generalmente para rematar. Volante de contención, el que se
especializa en la marca y la recuperación, con poca participación en el juego ofensivo. Volante de creación o vo-
lante creativo, el que es talentoso y puede desequilibrar y crear situaciones de riesgo a favor de su equipo en ac-
ciones individuales o asociándose con sus compañeros. Volante de ida y vuelta o volante con recorrido, el que
tiene mucho despliegue y puede sumarse al ataque cuando su equipo tiene la pelota y participar de la recupera-
ción cuando la tiene el rival. Volante de marca, volante defensivo muy apto para la marca de un volante ofensivo
rival. Volante de salida, volante central que juega más adelante de la posición del cinco clásico y que se caracteri-
za por tener cierta habilidad y por tratar de enlazar con los jugadores ofensivos. Arquero volante, en partidos in-
formales, jugador de campo que cumple, además, las funciones del arquero. Cuarto volante, el jugador que se su-
maba a la línea de volantes cuando era novedoso que esta estuviera integrada por cuatro hombres en lugar de los
tres tradicionales; generalmente se trataba de un volante ofensivo o de un puntero izquierdo. Lateral volante,
marcador de punta que cuando su equipo tiene el balón se suma a la línea de volantes, de la que a menudo se
desprende incursionando ofensivamente por las bandas.
volantear. Dicho de un delantero, y también de un defensor: sumarse a la línea de volantes.
volar. Despegarse del suelo hacia arriba y generalmente también hacia un costado para atajar o desviar un rema-
te que se dirige a la zona más alta del arco. Volar de palo a palo, volar espectacularmente desde un sector del
arco hacia el otro. Volar para los fotógrafos, volar para atajar un remate que no entraña mayor riesgo con el fin
principal de realizar una jugada espectacular.
voleo. Volea, remate generalmente potente realizado antes de que el balón pique.
volea. Remate realizado antes de que el balón pique, generalmente con potencia. En la expresión de volea se re-
fiere a la manera de rematar antes de que la pelota pique y al remate así efectuado.
volumen de juego. Consistencia que tiene el juego ofensivo de un equipo.
volver. Dicho de un jugador: retornar a su posición defensiva en el campo luego de haber participado en una juga-
da ofensiva. || Dicho de un club: retornar a una categoría superior, de la cual había descendido.
vuelo. Volada, acción y efecto de volar.
vuelta. Vuelta olímpica, recorrido por el perímetro del campo que realizan los jugadores, los allegados y a veces
también los hinchas para celebrar la obtención de un campeonato. Dar la vuelta, salir campeón. Dar la vuelta
olímpica, recorrer el perímetro del campo para festejar la obtención de un campeonato. || Salir campeón. Estar
de vuelta, dicho de un jugador, que es veterano y ya ha pasado su mejor momento, y que afronta las cosas sin
comprometerse demasiado. De ida y vuelta, dicho de un jugador, generalmente un volante, que tiene mucho
despliegue y puede sumarse al ataque cuando su equipo tiene la pelota y participar de la recuperación cuando la
tiene el rival. || Dicho de un partido, que tiene mucho ritmo y muchas llegadas a los arcos. Dar vuelta el partido,
dicho de un equipo, ponerse en ventaja luego de estar perdiendo.
walk over [gualk over]. No presentación de uno de los equipos. [Término caído en desuso].
wing [güin]. Puntero, delantero que juega por un costado del sector ofensivo, caracterizado generalmente por la
habilidad, la velocidad y la facilidad para desbordar. Wing mentiroso o wing ventilador, el que tiene obligaciones
defensivas que lo convierten en un mediocampista más.
WM. Sistema táctico de moda en el segundo cuarto del siglo pasado, en el que la posición de los jugadores en el
campo formaba esquemáticamente estas dos letras. Consta de tres defensores, cuatro volantes (dos de ellos, los
entrealas, o insiders) y tres delanteros.
xeneize, xeneixe o xeneise. Hincha del club Boca Juniors. || Perteneciente o relativo a ese club. [La forma más
usada de todas es la primera de estas; también tiene muchos registros la que lleva dos equis; la otra solo aparece
marginalmente].
yarda. Las 18 yardas, el área penal.
zaga. Defensa, conjunto de los defensores.
zaguero. Defensor, especialmente el que juega en el centro de la defensa. Zaguero central, defensor que juega en
el centro de la defensa. Primer zaguero central o zaguero derecho, el que juega entre el lateral derecho y el se-
gundo central. Segundo zaguero central o zaguero izquierdo, el que juega entre el primer central y el lateral iz-
quierdo. Cuarto zaguero, el zaguero izquierdo, cuando era novedoso marcar con cuatro defensores en lugar de
los tres tradicionales. Zaguero lateral, marcador de punta, defensor que juega por un costado, entre la línea de
banda y el zaguero central de su sector.
zaino. Baile, superioridad manifiesta de un equipo sobre otro, o de un jugador sobre su marcador.
zambullida. Acción y efecto de zambullirse.
zambullirse. Dicho de un jugador: arrojarse para cabecear cerca del suelo. || Dicho de un jugador: dejarse caer
para fingir que fue víctima de una infracción. || Dicho de un arquero: arrojarse hacia delante o hacia un costado
para atajar o desviar un remate.
zapatazo. Remate muy fuerte, generalmente efectuado desde lejos del arco.
zapatilla. Calzado deportivo común, carente de tapones, apropiado para jugar en césped sintético y en otras su-
perficies no naturales. De zapatilla, forma de pegarle a la pelota hundiendo el pie debajo de ella y levantándolo
con un movimiento seco, de modo que pase sobre el arquero y caiga con un pique bajo detrás de este.
zeneize o zeneise. Hincha del club Boca Juniors. || Perteneciente o relativo a ese club. [La forma más usada de es-
tas dos es la que lleva dos zetas].
zona 1. En un campeonato donde no todos los equipos se enfrentan entre sí, cada uno de los agrupamientos de
equipos que se enfrentan entre sí por el sistema de liga, y donde generalmente está en juego una clasificación
para una instancia posterior del torneo.
zona 2. Defensa en zona o zonal. Jugar, defender o marcar en zona, disponer a los defensores y a los restantes ju-
gadores involucrados en la recuperación del balón en distintas zonas o espacios predeterminados del campo, de-
biendo marcar cada jugador al rival que ingrese en la zona que le fue asignada. Marcar en zona en las pelotas pa-
radas, en tiros libres y córneres en contra, defenderse sin marcar a cada rival que va al área a tratar de cabecear,
sino ocupando sectores predeterminados. Zona de gestación, sector de la media cancha en terreno rival donde
los volantes que participan directamente de la creación desarrollan mejor su juego. Zona peligrosa, el área penal,
y también sus inmediaciones. Zona defensiva, el área penal, y también sus inmediaciones. Zona 1, 2, 3…, cada
uno de los sectores transversales en que algunos técnicos dividen la cancha, tomando para ello límites arbitrarios,
con el fin de facilitar la comprensión de sus ideas y de sus planes.
zonal 1. Dicho de la defensa: que marca en zona. || Referido a la marca en zona.
zonal 2. Torneo en que compiten equipos agrupados por zonas geográficas.
zurda. Pie izquierdo. || Pierna izquierda. Cambiarla de la zurda para la derecha o viceversa, pasar a controlar el
balón con el pie opuesto al que se usó para transportarlo o dominarlo en esa jugada con el fin de obtener un me-
jor perfil para el remate, el pase, la continuidad de la acción, etc.
zurdazo. Remate, generalmente potente, realizado con el pie izquierdo.

También podría gustarte