Está en la página 1de 52

Guía del estudiante

Asignatura: Química I

Horas totales: 60 horas


Año académico: Primer año. Geología
Semestre: Primero

Docente: Dra Elena Cordero Machado (Profesora Titular)

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RIO


2022
Introducción General.
La asignatura Química General para la carrera de Ingeniería Geológica, correspondiente al
llamado ciclo básico, se relaciona con otras asignaturas como son: Geoquímica, Mineralogía,
Petrología, Geología y Prospección de Yacimientos Minerales y Geoquímica Aplicada,
aportándoles a los estudiantes habilidades, hábitos y conocimientos de carácter básico que han
de ser retomados al impartirse los mismos.
La Química General tiene como objetivo de investigación y estudio el sistema de conceptos,
principios, reglas, teorías, leyes, etc., relacionados con la estructura de las sustancias
inorgánicas y los cambios que experimentan dichas sustancias durante las reacciones químicas.
Es por consiguiente, una disciplina que suministra conocimientos básicos sobre la sustancia y
sus transformaciones, con las que se relacionará el futuro ingeniero Geólogo en sus diferentes
actividades.
La química general en ingeniería Geológica introduce conceptos básicos para la comprensión
de toda la asignatura a lo largo del curso. En este curso básico los estudiantes adquieren
herramientas para caracterizar e interpretar la fenomenología de los procesos geológicos dentro
de la misma asignatura y más adelante en otras asignaturas de la carrera. Se sientan las bases
para crear en el estudiante una mentalidad ambientalista, por los riesgos que incluyen la
contaminación por la vía geoquímica (natural y antrópica) para la propia existencia de la
humanidad. Dentro de esta asignatura se concibe que el estudiante afiance habilidades
inherentes a la utilización del idioma inglés, la utilización activa de algunos recursos de
computación (Word, Excel), lo cual se integra al logro de habilidades en la búsqueda y
procesamiento de información científica.
A partir de ello, se estructuró la disciplina conservando la lógica interna de la Química como
ciencia.
Las habilidades generales que se asignarán por el estudio de la disciplina, las motivaciones, los
ejercicios, ejemplificaciones, etc., deben quedar en función de estas tareas básicas definidas en
el plan actual.

Asignatura: Química General

PROBLEMA DOCENTE
La interpretación de la estructura, propiedades, procesos químicos y fisicoquímicos; de las
especies químicas constituyentes de los medios de trabajo utilizados en la labor cotidiana, son
un reto constante durante el ejercicio de su futura profesión como egresado de la carrera de
Ingeniería Geológica.

OBJETO DE ESTUDIO
Las estructuras, propiedades y procesos químicos y químicos - físicos que se manifiestan en las
especies químicas que, en forma de minerales y rocas, toman parte en la composición de los
recursos minerales de la corteza terrestre.

OBJETIVO GENERAL EDUCATIVO.


Actuar de forma que se pongan de manifiesto rasgos característicos de una concepción científica
del mundo, tales como el empleo habitual del método científico y el análisis dialéctico
materialista, tanto en la Ciencia Química como en otros aspectos de la vida; con una intención
creativa y manifestaciones de sentimientos solidarios de trabajo colectivo, así como una
aproximación a las convicciones, hábitos y modelos de conducta acordes con el perfil profesional
del futuro geólogo y el debido cuidado del medio ambiente

OBJETIVO GENERAL INSTRUCTIVO.


La interpretación de las propiedades, estructuras y procesos (químicos y químico – físicos)
característicos de las especies químicas de interés geológico, presentes en la corteza terrestre,
a un nivel productivo tanto cualitativo como cuantitativo; Así como, un grado satisfactorio de
independencia y generalización en el nivel de salida de la asignatura; aplicando de forma
habitual el método deductivo - inductivo y el enfoque del método científico para la resolución de
problemas vinculados con la profesión, con el apoyo de resúmenes de la información científico
- técnica actualizada a través de las técnicas de búsqueda de la ICT, tanto en idioma español
como en inglés y la aplicación de las técnicas de computación para el procesamiento de datos.

CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA.


Teorías antecedentes a la Mecánica Cuántica. Estructura del átomo. Núcleo y envoltura
electrónica. Núcleo atómico. Partículas subatómicas. Concepto de Elemento Químico. Especies
nucleares (núclidos: isótopos, isóbaros, isótonos y especulares). Leyes de estabilidad del núcleo
atómico. Radiactividad. Reacciones nucleares. Período de vida media. Abundancia relativa de
los elementos en la naturaleza. Envoltura electrónica. Concepto de orbital atómico. Números
cuánticos. Reglas y principios para la distribución electrónica. Deducción de la expresión actual
de la ley periódica. Características de la tabla periódica de 18 columnas. Caracterización de los
elementos a partir de los datos que se obtienen de su distribución electrónica. Cálculo de la
carga nuclear efectiva. Relación entre las propiedades de los elementos y sus iones, la
distribución electrónica y la ubicación en la tabla periódica. Predicción de las propiedades más
generales de las sustancias conociendo la posición de sus átomos en la tabla periódica. Enlace
químico. Parámetros que caracterizan el enlace químico. Modelo teórico de cada tipo de enlace.
Caracterización general comparativa de los distintos tipos de enlace en cuanto a: balance
energético de las estructuras formadas, forma geométrica asumida, tipo de partículas y
propiedades generales. Relación entre la energía reticular y los parámetros: carga, radio y
sistema de cristalización. Principales tipos de estructuras cristalinas de los compuestos iónicos,
sobre la base de los parámetros cristaloquímicos que las determinan. Clasificación del enlace
covalente. Compuestos de interés geológico caracterizados por el tipo de enlace covalente que
presentan: componentes del petróleo y el gas natural; estructura de cristales covalentes,
especialmente SiO2 y algunos silicatos. Compuestos de coordinación, caracterización general.
Interrelación entre los enlaces iónicos y covalentes debido a la polarización del enlace y la
polarización de los iones. Interacciones entre iones y moléculas; y entre moléculas. Análisis
comparativo de las propiedades de las especies poliatómicas sobre la base del tipo de enlace
que las caracteriza. Estudio del estado sólido. Naturaleza del estado sólido. Estructura interna
característica de los sólidos. Clasificación de los sólidos. Elementos de cristaloquímica.
Importancia geológica. El estado líquido. Características de sus componentes. Estructura
interna. Propiedades generales. Naturaleza del estado líquido. Importancia geológica de los
líquidos. Fenómenos de superficie. Tensión superficial. El estado gaseoso. Teoría cinética de
los gases. Propiedades generales de los gases. Gas ideal y gas real. Importancia geológica de
los gases. Curvas de calentamiento y de enfriamiento. Diagramas de fase para Sistemas
monocomponentes. bicomponentes y tricomponentes. Regla de las fases. Conceptos
fundamentales sobre: fase, número de componentes y grados de libertad. Ley de la palanca.
Sistemas líquido - vapor y sólido - líquido. Clasificación de los sistemas dispersos a partir del
tamaño de las partículas que los constituyen. Estequiometría de los sistemas dispersos.
Caracterización general de las suspensiones. Disoluciones verdaderas. Proceso de disolución.
Factores que influyen en la solubilidad, Coeficiente de solubilidad. Nociones de análisis
volumétrico. Propiedades coligativas de las disoluciones. Caracterización general, identificación
y clasificación de los sistemas coloidales. Estructura interna de los coloides: La micela.
Propiedades de los sistemas coloidales. Obtención y Purificación de coloides. Fenómenos de
superficie asociados a los sistemas coloidales. Importancia de los sistemas dispersos en el
campo de la Geología.

SISTEMA DE HABILIDADES
El sistema de habilidades a desarrollar en la asignatura se deriva del objetivo instructivo de la
asignatura, y éste del encargo que la disciplina le asigna a la Química. El mismo se corresponde
con el total de habilidades declaradas en los objetivos de los diferentes unidades.
1. Interpretar las propiedades de las sustancias a partir de la caracterización de los
componentes que determinan su estructura, teniendo en cuenta la relación dialéctica (causa –
efecto) entre la estructura de las sustancias y sus propiedades, desde el elemento más simple
a escala atómica hasta las estructuras más complejas en las sustancias compuestas.
2. Interpretar diagramas de fases de uno, dos y tres componentes, a partir de sus características
particulares y los contenidos estudiados en los temas anteriores.
3. Interpretar las propiedades de los sistemas dispersos y los fenómenos de superficie a ellos
asociados, a partir de la caracterización de los componentes que determinan su estructura y la
abundancia relativa de los mismos en el sistema formado.

UNIDADES DIDÁCTICAS Y SUBUNIDADES DE LA ASIGNATURA: (CONTENIDOS)

Unidad Didáctica I: “Estructura de las Sustancias y sus Propiedades”


1.1. Teoría Atómica y Tabla Periódica
1.2. Enlace Químico. Propiedades de las sustancias. Compuestos de coordinación.
1.3. Estados de agregación y cambios de estado

Unidad Didáctica II. Equilibrio de fases


Unidad Didáctica III. "Sistemas dispersos"

Bibliografía.
1. De Lara a. R. Y otros. “Química General” Editorial Pueblo y Educación. 1986.
2. Libro Química General Colectivo de autores. Editorial Felix Varela, La Habana, 2010
(Libro complementario)
3. Libro complementario: Formato electrónico
4. Programa de la Disciplina Química.
5. Libro Química General de Rebeca León.

SISTEMA DE EVALUACIÓN.
Se realizarán dos pruebas parciales de dos horas de duración una al final de la unidad I y otra
al final de la unidad III. Examen final escrito con una duración máxima de cuatro horas.
ORIENTACIONES GENERALES POR ACTIVIDADES.

Actividad No. 1 Unidad I. Estructura de las sustancias y sus propiedades.


Orientación de la Subunidad 1.1.a. Estructura y propiedades del núcleo atómico
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:
Teorías antecedentes a la Mecánica Cuántica. Estructura del átomo. Núcleo y envoltura
electrónica. Núcleo atómico. Partículas subatómicas. Concepto de Elemento Químico. Especies
nucleares (núclidos: isótopos, isóbaros, isótonos y especulares). Leyes de estabilidad del núcleo
atómico. Radiactividad. Reacciones nucleares. Período de vida media. Abundancia relativa de
los elementos en la naturaleza.
Problema: La necesidad de interpretar las propiedades de las sustancias puras de interés
geológico, a partir de la caracterización de sus estructuras; como prerrequisito indispensable
para la caracterización, identificación, clasificación, prospección, etc., de los minerales y rocas
de la corteza terrestre, así como los efectos nocivos de la contaminación ambiental
Objeto: Las estructuras y propiedades que se manifiestan en las sustancias puras que, en forma
de minerales y rocas, forman parte de la corteza terrestre.
CAMPOS DE ACCION:
 las estructuras y propiedades que caracterizan el núcleo atómico.
SISTEMA DE ACCIONES:
1) Caracterizar la estructura del núcleo atómico.
2) Identificar y clasificar las especies nucleares a partir de la estructura nuclear.
3) Inferir las propiedades que se derivan de la estructura del núcleo atómico.
a) Abundancia relativa de las especies nucleares a partir de las leyes de estabilidad de los
núcleos atómicos.
b) Radiactividad
c) Reacciones nucleares
d) Período de vida media
Bibliografía: Libro Química General Rebeca León Págs. (22-32), material complementario
ACCIÓN 1: Identificación de los componentes de la estructura del átomo: partes del átomo
(núcleo y envoltura); partículas fundamentales que los constituyen, así como sus características
particulares.
ACCIÓN 2: Deducir las propiedades que se derivan de la estructura del núcleo atómico y su
aplicación en la resolución de problemas relacionados con la:
a. Comparación de la abundancia relativa de las especies nucleares a partir de las leyes de
estabilidad de los núcleos atómicos.
b. Representación y completamiento de las ecuaciones nucleares.
c. Construcción e interpretación de las curvas basadas en el concepto de “Período de vida
media” y su importancia y aplicación en los métodos cronológicos utilizados en la asignatura
Paleontología.
Leer Págs. (22 – 24) Libro Química General de Rebeca León. Material complementario sobre
núcleo atómico.
Debe estar claro que en dependencia de sus propiedades y de la cantidad de estas partículas
en el núcleo, se definen los parámetros fundamentales que permiten caracterizar cada núclido:
 El número atómico (Z) = número de protones,
 Número de neutrones (N) = A - Z
 El índice de masa o número másico (A) = Z + N
Al comparar el índice de masa (A), el número atómico (Z) y el número de neutrones (N) que
caracterizan a cada núclido, estos pueden clasificarse en:
ISÓTOPOS: = Z;  A;  N.
ISÓBAROS: = A;  Z;  N.
NÚCLIDOS ISÓTONOS; =N;  Z;  A.
ESPECULARES: Z1 = N2 ó Z2 = N1 .

Se aplican las leyes de estabilidad del núcleo que permiten explicar la migración y abundancia
relativa de los elementos químicos en la corteza terrestre, así como la ocurrencia o no de las
reacciones nucleares de forma elemental.
REGLAS DE ESTABILIDAD DE LOS NÚCLEOS ATÓMICOS:
 REGLA DE LA SIMETRÍA: Los núclidos más abundantes son los que poseen igual número
de protones y neutrones.
 REGLA DE LAS CAPAS:
Capas cerradas (p) (más estables) = # par de protones ó neutrones.
Capas abiertas (i) (menos estables) = # impar de protones ó meutrnes.
Tipo de núclidos Abundancia
p–p 169
p–i 58
i -p 62
i–i 6
 REGLA DE LOS ISÓBAROS:
1.- La diferencia entre el número de protones de dos isóbaros estables es mayor que uno
(1). (Regla de Mattauch).
2.- Si el índice de masa (A) de un núclido estable es par, sus números de protones y
neutrones deben ser también pares. Excepciones (4): 12 H ; 36 Li;105 B;147 N
 REGLA DE FERSMAN (4g): dentro de los isótopos de un elemento, los de mayor
abundancia relativa son los que presentan números de masa múltiplos de 4 (cuatro)
En la corteza terrestre:
 168 O ---------- (4g + 0) -------------- 86,3 %
13
 6 C ---------- (4g + 1)
 ---------- 1 %
30
 14 Si ---------- (4g + 2)
47
 22 Ti ---------- (4g + 3) --------------- 12,7 %
Lea detenidamente las páginas 25-26 del libro QG Rebeca León debe saber:
 Representar reacciones nucleares
 Completar reacciones nucleares apoyándose en la tabla periódica

RELACIÓN DE ALGUNAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS QUE INTERVIENEN EN LA


RADIACTIVIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL:
RADIACIÓN CARGA MASA REPRESENTACIÓN
4
Alfa 2+ 4 2 He

Beta 1- 0 0
1 
Gamma 0 0 0
0 
1
Protón 1+ 1 1 H
2
Deuterón 1+ 2 1 D
Positrón 1+ 0 1
0

Neutrón 0 1 0
1

Lea las pág. 26-28 lo referente a la desintegración de un elemento radioactivo y velocidad de
desintegración.
 Construir curvas de semidesintegración
 Interpretar las curvas de semidesintegración
Responda las siguientes preguntas para la clase práctica 1
1. Relacione según corresponda:
2.
a) Nucleones _____ Tiempo necesario para que se desintegre la
b) Período de vida media mitad de una muestra radiactiva.
c) Radiactividad natural _____ Átomos con igual número de protones y
d) Isótopos diferente número de neutrones
e) Electrones _____ Conjunto de átomos con igual número atómico
f) Radiactividad artificial (Z)
g) Isóbaros _____ Partículas extranucleares
h) Isótonos _____ Átomos con igual número de neutrones
i) Núclidos o nuclídios _____ Transmutación inducida
J) Elemento químico _____ Átomos con igual índice de masa y diferente
número de protones
_____ Protones y neutrones
_____ Toda especie independiente de átomos
_____ Emisión espontánea de radiaciones: alfa, beta y
gamma.

3. A partir de la relación de núclidos siguientes:


( 168O8 ;19
40
K 21 ;104 106 17 40 40 100 45
46 Pd 58 ; 48 Cd 58 ; 8 O9 ; 20 Ca 20 ;18 Ar22 ; 42 Mo58 ; 21 Sc24 )
Señale y justifique cuáles de ellos son entre sí:
a) Isótopos:__________________________________________________
b) Isóbaros:__________________________________________________
c) Isótonos:__________________________________________________
d) Especulares:_______________________________________________
4. Señale en cada uno de los grupos de núclidos siguientes, cual es el núclido o el elemento
más estable y abundante y justifique su elección:
Grupo:
Núclido o elemento más estable y abundante:
a) 104 Be6 ; 24 He2 ; 240
92 U 148 a) _____________________________________
b) 136C7 ;157 N 8 ;1632 32
S16 ;15 P17 b) _____________________________________
40 40 40 c) _____________________________________
c) 18 Ar22 ;19 K 21 ; 20 Ca 20
d) _____________________________________
e) _____________________________________
41 41
d) 19 K ; Ca
22 20 21
35 33
e) S ; S
16 19 16 17

5. El 24
núclido 11 Na
13 se desintegra mediante la reacción nuclear: 24
11 Na 12
24
Mg  10
24
a) Justifique la inestabilidad del núclido 11 Na 13
b) Diga si se trata de una desintegración natural o artificial. Justifique.
24
c) Justifique la estabilidad del núclido 12 Mg12
6. 000Justifique la abundancia relativa de los isótopos presentes en el elemento oxígeno (O),
a partir de las leyes de estabilidad del núcleo atómico:
16 17 18
O8 8 8 O9 8 O10
(99,7587 %) (0,0374 %) (0,2039 %)
7. Complete las ecuaciones nucleares siguientes con ayuda de la tabla periódica y el cuadro
resumen de las características de las principales radiaciones.
90Th 88 Ra  ________
a) 230 226
Tabla periódica.
86 Rn  ________ + 2 He
4
b) 222
c) 27
13 Al  24He  ________ + 01
U  01239 Cuadro resumen de las características de las
92 U  _______
238
d) 92
principales radiaciones.
e) 9
4Be  11H  48 Be  _______
f) 37
17 Cl  12D18
37
Ar  ______
g) 13
7 N  136 C  _________
h) 49 Be 48 Be  ________
8. Complete las ecuaciones nucleares siguientes con ayuda de la tabla periódica y el cuadro
resumen de las características de las principales radiaciones. Clasifique dichos procesos
teniendo en cuenta su espontaneidad:
a) 49 Be  24 He  _______ + 01
b) 14
7 N  01  115B  ________
c) 32
16 S  24 He  ________ + 11 H
d) 12
C  ______ + 0
1 
e) 17
8 O11H  _______ + 24 He
40
f) 19 K  _______ + 10 
9. Represente esquemáticamente mediante ecuaciones nucleares la diferencia entre la
radiación natural y la artificial.
10. Un isótopo del bismuto ( 21483 Bi131 ) emite partículas beta. Represente la ecuación nuclear que
tiene lugar.
27
11. Bombardeando 13 Al14 con partículas  se obtiene un isótopo radiactivo más un neutrón. A
30
su vez, el isótopo radiactivo obtenido se trasmuta en 14 Si16 más una radiación. Represente
las ecuaciones de transmutación correspondiente. Clasifique el tipo de radiactividad.
12. Si el período de vida media de cierto núclido radiactivo es de 20 años, ¿qué porcentaje del
núclido se habrá descompuesto al cabo de 60 años?
13. El núclido 137 N 6 es emisor de positrones y tiene un período de semi-desintegración de 10
min. Si al principio de la experiencia disponemos de 6,4 mg de dicho núclido, ¿qué cantidad
tenemos al cabo de 1h? Trace la curva de semi-desintegración.
24
14. El isótopo radiactivo 11 Na 13 cuyo período de vida media es de 15 h, se desintegra dando un
isótopo del Mg de número másico 24 y una partícula beta:
a) Represente la ecuación correspondiente.
b) ¿Qué porcentaje de la muestra queda al cabo de cinco períodos de semi-desintegración?
c) Teniendo en cuenta la tabla de valores obtenida en el inciso b, trace la curva de
desintegración correspondiente.
d) Determine gráficamente al cabo de cuántas horas quedará el 25 % de la muestra. Haga
uso de la curva trazada en el inciso c.
e) Determine gráficamente qué fracción de la muestra se habrá descompuesto al cabo de
75 horas.
15. Durante una investigación Paleontológica fue encontrado un fósil, que al aplicársele la
prueba del 146 C 8 arrojó como resultado un 12,5 % de su contenido original en el momento de
su muerte. Teniendo en cuenta que el período de vida media de este isótopo es de 5800
años aproximadamente, calcule gráfica y matemáticamente la antigüedad del fósil

Actividad No. 2 Orientación Subunidad 1.1.b. Estructura Atómica Moderna y Tabla


Periódica.
Problema: La necesidad de interpretar las propiedades de las sustancias puras de interés
geológico, a partir de la caracterización de sus estructuras; como prerrequisito indispensable
para la caracterización, identificación, clasificación, prospección, etc., de los minerales y rocas
de la corteza terrestre, así como los efectos nocivos de la contaminación ambiental
Objeto: Las estructuras y propiedades que se manifiestan en las sustancias puras que, en forma
de minerales y rocas, forman parte de la corteza terrestre.

CAMPOS DE ACCION:
 En la subunidad 1.1.b las estructuras y propiedades que caracterizan la envoltura atómica y
se manifiestan en los elementos químicos de interés geológico; así como su sistematización
en la tabla periódica.
Objetivo General: (Habilidad)
Establecer las interrelaciones de causa-efecto entre la estructura de las sustancias, sus
propiedades y aplicaciones.
Objetivo Subunidad 1.1.b: Las estructuras y propiedades que caracterizan y se manifiestan en
los elementos químicos de interés en Geología; así como su sistematización en la Tabla
Periódica.
Sistema de Conocimientos
Envoltura electrónica. Concepto de orbital atómico. Números cuánticos. Reglas y principios para
la distribución electrónica. Deducción de la expresión actual de la ley periódica. Características
de la tabla periódica de 18 columnas. Caracterización de los elementos a partir de los datos que
se obtienen de su distribución electrónica. Cálculo de la carga nuclear efectiva. Relación entre
las propiedades de los elementos y sus iones, la distribución electrónica y la ubicación en la
tabla periódica. Predicción de las propiedades más generales de las sustancias conociendo la
posición de sus átomos en la tabla periódica.
Bibliografía: Libro de A.R de Lara Págs. (9-48), (55-86)
Orientaciones para el estudio
Leer Págs. (9 – 34).
Estudiar Págs. (34 – 38) Muy importante interpretar el concepto de orbital atómico. Estudiar e
interpretar el significado de los números cuánticos, lo que representan y con qué están
relacionados, fundamentalmente el nivel, subnivel y orbital.
Estudiar e interpretar páginas 35 - 38 el significado de los números cuánticos, lo que determinan
y con qué están relacionados.
Leer Págs. (38 – 42). Observar la forma de los orbitales s y p fundamentalmente.
Estudiar Págs. (42 – 48). Átomos multielectrónicos y las reglas sobre el llenado de los orbitales
atómicos. (Muy importante). El alumno debe saber hacer la distribución electrónica de un
elemento a partir de conocer Z.
En la Tabla 1.4 Pág. 43 hay un error. En el nivel n = 3, el número máximo de electrones es 18
(última columna) cuando l = 2 (d) (segunda columna). Aquí se debe trazar una línea horizontal
que representa que termina el nivel n = 3 cuando se terminan los valores de m (cuarta columna).
Así:
Número máximo de
n l m
electrones
Niveles de Valores de Número de Valores de Número de En cada En cada
energía l subniveles m orbítales sunivel nivel
0 (s) 0 1 (s) 2
-1
1 (p) 0 3 (p) 6
+1
3 3 -2 18
-1
2 (d) 0 5 (d) 10
+1
+2

Debe hacer los ejercicios correspondientes a practicar las reglas y principios para representar la
configuración electrónica del átomo. Estudiar el Ejemplo que aparece en la Pág. 47-48
Leer Pág. 49 y conclusiones del tema en la Pág. 50
Después de haber concluido el estudio del tema el estudiante debe ser capaz de responder las
preguntas:10,20,27,30,31,32,33,34,36,38,39,40,41,42,43,46,48,49 Págs. (50–52) y resolver el
problema 15 Pág. 54.
Leer Págs. (55 – 60) interpretando el criterio de ordenamiento para la tabla periódica que vamos
a utilizar (Z).
Estudiar Págs. (60 – 74). Estudiar las representaciones de la distribución electrónica de los
elementos desde Z = 3 hasta Z = 36 que aparecen en las Págs. (64 – 69)
Es muy importante que el estudiante pueda clasificar el elemento, fundamentalmente los
representativos y los de transición, a partir de la distribución electrónica y pueda ubicarlos en la
tabla periódica de acuerdo al grupo y el período y pueda diferenciar cuáles son metales o no
metales. Debe destacar que para los elementos representativos se puede conocer el grupo y el
período, pero para los elementos de transición se hace complicado conocer el grupo pues no
siempre coincide con los electrones del último nivel de energía, por tanto es suficiente que
conozca que es un elemento de transición y el período a que pertenece. La importancia de poder
identificar el grupo en los elementos representativos es que nos ayuda a clasificarlos en metales
y no metales (siempre destacando que esto no es absoluto) mientras que los elementos de
transición de cualquier grupo son todos metales.
En la Pág. 61 están las Reglas de Slater para determinar la constante de apantallamiento. Estas
reglas no hay que memorizarlas, es solamente que el estudiante conozca que se puede
determinar el apantallamiento. En el libro hay errores en las reglas, estos son:
 En los Grupos de Slater falta el 4f, quedando... (4s 4p) (4d) (4f) (5s 5p) (5d) (5f)....
 En el Punto (2 a) debe decir: 0,35 por el número restante de electrones en el mismo grupo
excepto en caso de 1s en cuyo caso es 0,30.
 En el Punto (2 b) debe decir: 0,85 por el número total de electrones del grupo inmediato
anterior.
En la Tabla 2.5 Págs. (73-74) se representan los números de oxidación más generales pero el
alumno debe saber que hay excepciones.
Por Ej. El Ga, In, Te del G III A pueden tener además los números de oxidación (1+,2+)
El Ge, Sn y el Pb del G IVA tienen los números de oxidación (2+, 4+)
No todos los elementos del G VA tienen esos números de oxidación pues por Ej. el N tiene (3-,
2-, 1-, 1+,2+,3+,4+,5+), el P tiene (3-,2-,1+,3+,4+,5+), el As tiene (3+,5+) y raramente (2+,4+), el
Sb (3+,5+) y raramente (2+) y el Bi tiene (3+,5+).
En el G VIA tenemos el O con (2-,1- y 2+solamente con el F) y el Po (6+)
En el G VIIA el F solamente tiene (1-) y el Br muy raramente tiene el (7+)
Estos valores no son para memorizar pero es importante que el estudiante conozca que existen
excepciones.
En la Pág. 74 de esta misma tabla se comienza con el enunciado de los elementos
representativos que no se representan y a continuación vienen reportados los elementos de
transición de la primera serie. Esta tabla también tiene errores. Por Ej. el Mn tiene además los
números de oxidación (5+, 3+), el Fe solamente presenta los números de oxidación (2+, 3+).
Estudiar Págs. (74 – 86)
En la Tabla 2.6 de la Pág. 75 hay un error en el radio atómico del elemento Ca (calcio) ya que
es 0,174 nm (nanómetro) y no 0,114 nm como está escrito.
Concluido el estudio de la subunidad el estudiante puede responder las preguntas (11 a 45) de
las Págs. (87-88)
El alumno puede resolver los problemas (1 a 15) Págs. (88 –91) pero no dejar de hacer los
Problemas 3, 4, 7, 9, 10,11 y 12.
Nota: Utilice la Tabla Periódica de 18 columnas de la Pág. 65 y la Tabla 2.10 de la Escala de
electronegatividades de Pauling de las Págs. (84 – 85).
Estudie las propiedades atómicas en las págs 49-58 libro Química general Rebeca León debe
quedar claro los términos potencial de ionización y potencial iónico o densidad de carga, radio
atómico y radio iónico y cómo varían en los períodos y grupos de la tabla periódica.
Actividad No. 3. Clase Práctica 1. Ejercitación relacionada con la estructura y propiedades del
núcleo y las reglas de estabilidad.
Objetivo. Interpretar las propiedades de las sustancias puras de interés geológico, a partir de la
caracterización de su estructura nuclear
SISTEMA DE ACCIONES:
1. Caracterizar la estructura del núcleo atómico.
2. Identificar y clasificar las especies nucleares a partir de la estructura nuclear.
3. Inferir las propiedades que se derivan de la estructura del núcleo atómico.
a) Abundancia relativa de las especies nucleares a partir de las leyes de estabilidad de los
núcleos atómicos.
b) Radiactividad
c) Reacciones nucleares
d) Período de vida media

Orientaciones para el estudio.


El alumno debe estudiar el material orientado en la primera actividad y resolver los ejercicios
propuestos que serán desarrollados en la clase.
Actividad No. 4. Clase práctica 2. Ejercitación relacionada con la estructura de la envoltura y
la información que de ella se deriva.
Objetivo: Explicar la variación de las propiedades periódicas de los elementos representativos
en términos de la distribución electrónica, carga nuclear efectiva y el radio atómico.
SISTEMA DE ACCIONES.
1. Caracterizar la estructura de la envoltura electrónica del átomo.
2. Inferir las propiedades que se derivan de la estructura de la envoltura electrónica.
3. Identificar, clasificar y ubicar los elementos en la tabla periódica a partir de su estructura
electrónica.
4. Comparar las propiedades periódicas a partir de la ubicación de los elementos en la tabla
periódica, tomando como base:
5. La carga nuclear efectiva.
6. El radio atómico e iónico.
7. El tipo de orbital en que se inserta el electrón diferenciante.
8. Tipo de estructura externa de los iones
9. Interpretar las propiedades de los elementos químicos a partir de la valoración de los
aspectos que caracterizan: la estructura del núcleo, la estructura de la envoltura y la integración
de ambas, en la estructura de orden mayor, representada por el átomo del elemento.
Operaciones:
1. Interpretar los valores de los números cuánticos.
2. Describir los diferentes tipos de orbitales atómicos a partir de los valores de los números
cuánticos.
3. Aplicar la regla de las diagonales para cumplir el principio de construcción de Aufban.
4. Aplicar el principio de exclusión de Pauli.
5. Aplicar la regla de máxima multiplicidad. Regla de Hund.
6. Representar las diferentes formas de expresar la configuración electrónica: completa,
simplificada, Cuper y Lewis
7. Dada la configuración electrónica, deducir: número atómico, tipo de elemento, niveles de
valencia, electrones de valencia, posible o posibles números de oxidación, carácter metálico,
propiedades magnéticas, ubicación en la Tabla Periódica de 18 columnas.
8. Dada la configuración electrónica completa y mediante la aplicación de los grupos y reglas
de Slater, calcular: efecto pantalla y carga nuclear efectiva.
9. Justificar la variación de las distintas propiedades periódicas atómicas en los grupos y
períodos de la Tabla Periódica.
10. Conocida la ubicación de dos o más elementos en la T.P., comparar sus propiedades
atómicas periódicas.
11. Enfatizar en la estructura y propiedades de elementos de mayor importancia para la
ingeniería Geológica.
Orientaciones para el estudio.
El alumno debe estudiar las páginas orientadas con anterioridad en la orientación de la
subunidad además, resolver los ejercicios 1, 2, 3, 6, 10, 13 de las págs. 88-90
Se sugiere resolver los siguientes ejercicios:
1. Seleccione la respuesta correcta.
a) La carga nuclear es:
___ el número de protones y neutrones en el núcleo.
___ el número de protones en el núcleo.
___ el número de electrones en la nube electrónica.
b) Orbital atómico es la:
___ Región del átomo donde se encuentran los protones.
___ Región del átomo donde se encuentran los electrones.
___ Trayectoria circular descrita por el electrón.
c) El número cuántico principal n está relacionado con:
___ el momento angular del electrón
___ la forma general del orbital atómico.
___ la distancia promedio del electrón al núcleo.
2. a) Haga la distribución electrónica de los siguientes átomos:
Z = 9, Z = 22, Z = 19, Z = 32, Z = 18
b) Calcule la carga nuclear efectiva que actúa sobre un electrón del último nivel de los átomos
de Z = 9 y Z = 22
c) Clasifique los elementos en gases nobles, representativos o de transición.
d) Ubíquelos en la tabla periódica.
e) Diga los electrones de valencia y posibles números de oxidación para los elementos
representativos.
f) Clasifíquelos en metal o no metal.
g) Represente el último nivel de energía en casillas cuánticas. (Indique cómo se cumple el
Principio de exclusión de Pauli y la Regla de Hund).
3. Conociendo los siguientes datos:
Elemento Configuración electrónica
A 4s2
B 3s2 3p3
C 3 d7 4s2
Para cada elemento diga:
a) Número atómico
b) Tipo de elemento
c) Ubicación en la tabla periódica
d) Identifique el elemento.
4. De las configuraciones electrónicas siguientes del estado normal de un átomo diga en qué
casos no se cumplen el Principio de construcción, la Regla de Máxima multiplicidad de Hund y
el Principio de exclusión de Pauli. Señale en qué casos la energía del átomo no es mínima.
a) ns2 np2 np2
b) ns2 np2 np1 np1
c) ns2 np2 np1 nd1
d) ns2 np3 np1
5. Complete el siguiente cuadro:
Elemento Z Grupo Período Metal No metal Clasificación
A 7
B 20
C 36
D 29
E 26

Aspectos a destacar:
En este tema, los errores más frecuentes cometidos por los estudiantes son:
1. No seguir las reglas para el llenado de los orbitales atómicos, fundamentalmente la Regla
de las diagonales.
2. No sumar todos los electrones del último nivel de energía en el caso de los elementos
representativos para ubicar el grupo.
3. No identificar los elementos de transición.
4. En el caso de los elementos de transición, ubicar el grupo tomando los electrones del último
nivel de energía o solamente del orbital d.
Actividad No.5. Clase práctica 3. Ejercicios sobre TP
Objetivo: Explicar la variación de las propiedades periódicas de los elementos representativos
en términos de la distribución electrónica, carga nuclear efectiva y el radio atómico.
SISTEMA DE ACCIONES.
1. Valorar las propiedades atómicas periódicas de los elementos a partir de la ubicación
en la tabla periódica teniendo en cuenta: la carga nuclear efectiva, el tamaño de los
átomos y el tipo de orbital en que se encuentra el electrón más alejado del núcleo.
2. Comparar las propiedades periódicas a partir de la ubicación de los elementos en
la tabla periódica, tomando como base:
 La carga nuclear efectiva
 El radio atómico e iónico
 El tipo de orbital en que se inserta el electrón diferenciante.
Operaciones:
1. Interpretar los valores de los números cuánticos.
2. Describir los diferentes tipos de orbitales atómicos a partir de los valores de los números
cuánticos.
3. Aplicar la regla de las diagonales para cumplir el principio de construcción de Aufban.
4. Aplicar el principio de exclusión de Pauli.
5. Aplicar la regla de máxima multiplicidad. Regla de Hund.
6. Representar las diferentes formas de expresar la configuración electrónica: completa,
simplificada, Cuper y Lewis
7. Dada la configuración electrónica, deducir: número atómico, tipo de elemento, niveles de
valencia, electrones de valencia, posible o posibles números de oxidación, carácter metálico,
propiedades magnéticas, ubicación en la Tabla Periódica de 18 columnas.
8. Dada la configuración electrónica completa y mediante la aplicación de los grupos y reglas
de slater, calcular: efecto pantalla y carga nuclear efectiva.
9. Justificar la variación de las distintas propiedades periódicas atómicas en los grupos y
períodos de la Tabla Periódica.
10. Conocida la ubicación de dos o más elementos en la T.P., comparar sus propiedades
atómicas periódicas.
11. Enfatizar en la estructura y propiedades de elementos de mayor importancia para la
ingeniería geológica
Orientaciones para el estudio.
TAREA: Comenzar a trabajar en la tarea del mineral asignado para cada estudiante ver
anexo 2 de la guía.
El alumno debe estudiar las páginas orientadas con anterioridad y además, resolver los
ejercicios 4, 7, 5, 8, 9, 11, 12, 14 y 15 págs. 88-91
Se sugiere resolver los siguientes ejercicios:
1. Seleccione la respuesta correcta.
a) el radio atómico
___ aumenta en el período porque hay más electrones.
___ disminuye en el período porque aumenta la fuerza de atracción del núcleo.
___ aumenta en el grupo porque hay más electrones.
b) el potencial de ionización
___ es la energía absorbida para adquirir electrones.
___ es la energía liberada para ceder electrones
___ es la energía absorbida para ceder electrones.
c) La afinidad electrónica
___ aumenta en el período porque aumenta la fuerza de atracción por los electrones.
___ aumenta en el período porque aumenta la carga nuclear
___ disminuye en el período porque disminuye el tamaño del átomo.
2. Compare el radio atómico con el correspondiente radio iónico de los siguientes
elementos:
bario (Ba)
oxígeno (O)
bromo (Br)
Nota: tenga en cuenta la posición en la tabla periódica y su posible número de oxidación más
estable.
3. Represente las ecuaciones que simbolizan los siguiente procesos:
a) el potencial de ionización del elemento potasio (K) y el elemento calcio (Ca)
b) la afinidad electrónica del elemento bromo (Br) y azufre (S)
Señale en cada caso si la energía relacionada con el proceso es absorbida o liberada.
4. Compare para los siguientes elementos: Na, P, As, Rb
Carga Nuclear Efectiva
Tamaño del átomo.
Potencial de ionización primario.
Afinidad electrónica primaria.
Electronegatividad.
Carácter metálico.
Nota: Busque los datos de los números atómicos (Z) en la tabla periódica.
5. Responda las interrogantes siguientes:
¿Por qué el zinc (Zn) y el calcio (Ca) no pertenecen a un mismo grupo a pesar de que sus
átomos tienen dos electrones externos?
¿Cuáles tendrán mayor energía, los electrones 3p del átomo de fósforo (P) o los electrones 2p
del átomo de nitrógeno (N)?
¿Cómo se explica que el radio del ion magnesio (Mg2+) es 0,065 nm en tanto el radio del átomo
de magnesio (Mg) es 0,136 nm?
¿Cuál es el factor más significativo en el valor de la energía de ionización primaria de los
elementos de un período, el radio del átomo o la carga nuclear efectiva?
6. a. Complete el siguiente cuadro:
Elemento Z Grupo Periodo Metal No metal Clasificación
A 9
B 18
C 22
D 29
E 35
F 20

b. Diga los electrones de valencia y posibles números de oxidación para los elementos
representativos.
c. Represente el último nivel de energía en casillas cuánticas. (Indique cómo se cumple el
Principio de exclusión de Pauli y la Regla de Hund).
7. Conociendo los siguientes datos:
Elemento Configuración electrónica
A 4s2
B 3s2 3p3
C 3 d7 4s2
Para cada elemento diga:
a) Número atómico
b) Tipo de elemento
c) Ubicación en la tabla periódica
d) Identifique el elemento.
8. Para los elementos A y E del cuadro representado en el ejercicio 1 compare:
a) la carga nuclear efectiva, el radio atómico y la afinidad electrónica. Justifique.
b) Escriba para el elemento E, la ecuación que representa la afinidad electrónica. Exprese si la
energía es absorbida o liberada
9. Para los elementos E y F del cuadro representado en el ejercicio 1 compare.
a) La carga nuclear efectiva, el potencial de ionización, la electronegatividad y el carácter
metálico. Justifique
b) Escriba para el elemento F, la ecuación que representa el potencial de ionización. Exprese
si la energía es absorbida o liberada.
Aspectos a destacar:
En este tema, los errores más frecuentes cometidos por los estudiantes son:
1. No seguir las reglas para el llenado de los orbitales atómicos, fundamentalmente la Regla de
las diagonales.
2. No sumar todos los electrones del último nivel de energía en el caso de los elementos
representativos para ubicar el grupo.
3. No identificar los elementos de transición.
4. En el caso de los elementos de transición, ubicar el grupo tomando los electrones del último
nivel de energía o solamente del orbital d.
5. No justificar las variaciones de las propiedades y en caso de hacerlo, basarse solamente en
la variación del tamaño del átomo, es decir, el potencial de ionización aumenta porque el
radio atómico disminuye.
6. No representar correctamente las ecuaciones de estos procesos ni identificar cuándo la
energía es absorbida o liberada.
AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE LA SUB UNIDAD PUEDE RESPONDER EL SIGUIENTE
CUESTIONARIO QUE LE SERVIRÁ COMO UNA AUTOEVALUACIÓN.
A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS TENDRÁ UNA VALORACIÓN DE SU
PREPARACIÓN EN EL SUBTEMA. AL FINAL DE LA EVALUACIÓN APARECEN LAS
RESPUESTAS CORRECTAS.
EVALUACIÓN
1) Para los siguientes elementos: Mg, S, Ar, Se, Mn, Ag, I, Rb
Diga:
a) Distribución electrónica de cada elemento.
b) Tipo de elemento y su ubicación en la Tabla Periódica.
c) Clasificación en metal o no metal.
d) En el caso de los elementos representativos:
d.1- Ordene en orden creciente de su radio atómico, potencial de ionización, afinidad
electrónica y electronegatividad.
d.2- Diga la cantidad de electrones de valencia y los posibles números de oxidación de cada
uno.
d.3- Represente mediante la ecuación química correspondiente la pérdida de electrones de un
elemento con gran tendencia a cederlos y diga qué propiedad es esta, así como si la energía
involucrada es absorbida o liberada.
d.4- Represente mediante la ecuación química correspondiente la adquisición de electrones de
un elemento con gran tendencia a ganarlos y diga qué propiedad es esta, así como si la energía
involucrada es absorbida o liberada.
Nota: Busque en el texto los datos del número atómico para cada elemento.
Respuestas:
1 a) Z(Mg) = 12 1s2 2s2 2p6 3s2
Z(S) = 16 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
Z(Ar) = 18 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
Z(Se) = 34 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p4 (ordenada)
Ar 3d10 4s2 4p4 (simplificada)

Z(Mn) = 25 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5


Z(Ag) = 47 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 4d10 (ajustando estabilidad)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s1 (ordenada)
Kr 4d10 5s1 (simplificada)
Z(I) = 53 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p5
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s2 5p5 (ordenada)
Kr 4d10 5s2 5p5 (simplificada)
Z (Rb) = 37 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 5s1 (ordenada)
Ar 3d10 4s2 4p6 5s1 (simplificada)
b) Clasificación:
Mg: Elemento representativo: electrón diferenciante en un orbital s del último nivel de energía
(3)
S: Elemento representativo: electrón diferenciante en un orbital p del último nivel de energía (3)
Ar: Gas Noble: todos los orbitales s y p del último nivel de energía (3) están ocupados.
Se: Elemento representativo: electrón diferenciante en un orbital p del último nivel de energía
(4)
Mn: Elemento de transición: electrón diferenciante en el subnivel d del penúltimo nivel de
energía (3)
Ag: Elemento de transición: electrón diferenciante en el subnivel d del penúltimo nivel de
energía (4)
I: Elemento representativo: electrón diferenciante en un orbital p del último nivel de energía (5)
Rb: Elemento representativo: electrón diferenciante en un orbital s del último nivel de energía
(5)
Ubicación en la TP y clasificación en metal no metal:
Elemento Clasificación Grupo Período Metal
Mg Representativo II A 3 Metal
S Representativo VI A 3 No metal
Ar Gas Noble VIII A 3 No metal
Se Representativo VI A 4 No metal
Mn Transición - 4 Metal
Ag Transición - 5 Metal
I Representativo VII A 5 No metal
Rb Representativo IA 5 Metal

2) Elementos representativos: Mg, S, Se, I


Grupo IA II A VI A VII A
Período 3 Mg S
Período 4 Se
Período 5 Rb I
Radio atómico: r (Rb)  r (Mg)  r (S)
r (Rb)  r (Se)  r (S)
r (Rb)  r (I)
Potencial de ionización: HI (S)  HI(Mg)  HI (Rb)
HI (S)  HI (Se)  HI (Rb)
HI (I)  HI (Rb)
Afinidad electrónica: HE (S)  HE (Mg)  HE (Rb)
HE (S)  HE (Se)  HE (Rb)
HE (I)  HE (Rb)
Electronegatividad: (S)   (Mg)   (Rb)
 (S)   (Se)   (Rb)
 (I)   (Rb)
Nota: Observe que no se puede comparar por simple ubicación el Mg con el Se y el I.
b)
Elemento Electrones Posibles estados de
de valencia oxidación
Mg 2 2+
Rb 1 1+
S 6 2-, 2+,4+,6+
Se 6 2-, 2+,4+,6+
I 7 1-, 1+,3+,5+,7+

c) La propiedad que determina la tendencia de ceder electrones es el potencial de ionización y


como se observa el elemento de menor HI es el Rb, por tanto será el de mayor tendencia a
cederlo.
La ecuación será: Rb(g) = Rb +(g) + e- HI  0 (Energía absorbida)
d) La propiedad que determina la tendencia a adquirir electrones es la afinidad electrónica y
como se observa el elemento de mayor HE es el S, por tanto será es de mayor tendencia a
adquirir electrones.
La ecuación será: S(g) + 2e- = S2-(g) HE  0 (Energía absorbida pues se adquieren dos
electrones)
Actividad No. 6. Unidad I. Orientación de la Subunidad 1.2. Enlace químico. Propiedades
de las sustancias. Compuestos de coordinación.
Objetivo general: Establecer las interrelaciones de causa-efecto entre la estructura y
propiedades que caracterizan y se manifiestan en las sustancias puras (simples o compuestas)
de interés geológico.
Sistema de Conocimientos
Enlace químico. Parámetros que caracterizan el enlace químico. Modelo teórico de cada tipo de
enlace. Caracterización general comparativa de los distintos tipos de enlace en cuanto a:
balance energético de las estructuras formadas, forma geométrica asumida, tipo de partículas y
propiedades generales. Relación entre la energía reticular y los parámetros: carga, radio y
sistema de cristalización. Principales tipos de estructuras cristalinas de los compuestos iónicos,
sobre la base de los parámetros cristaloquímicos que las determinan. Clasificación del enlace
covalente. Compuestos de interés geológico caracterizados por el tipo de enlace covalente que
presentan: componentes del petróleo y el gas natural; estructura de cristales covalentes,
especialmente SiO2 y algunos silicatos. Interrelación entre los enlaces iónicos y covalentes
debido a la polarización del enlace y la polarización de los iones. Interacciones entre iones y
moléculas; y entre moléculas. Análisis comparativo de las propiedades de las especies
poliatómicas sobre la base del tipo de enlace que las caracteriza. Compuestos de coordinación,
caracterización general.
Bibliografía: Libro de texto Págs. (92-113), (117-155), (161-170) (113 – 117), (155 – 176), (229-
241) y (258-259)
Química General Rebeca León págs (132-143), (144-151) y (156-161)
Material complementario plataforma moodle.
Orientaciones para el estudio
Estudiar las Págs. (92-97) del libro de texto. Es importante que el estudiante sepa que los
criterios utilizados para identificar el tipo de enlace (tanto la posición de los elementos en la tabla
periódica como la diferencia de electronegatividad entre ellos) no son absolutos, y que existen
muchas excepciones, pero el uso de ellos nos da una medida para conocer su tendencia, pero
que son las propiedades de la sustancia lo que determina la estructura y por lo tanto el tipo de
enlace.
Aquí se usa el criterio de tomar el valor de Δ = 1,7 como el límite de cada enlace, pero debe
quedar claro que a medida que el valor se acerca a 1,7 más dudas existen en cuanto a este
criterio.
Algunos ejemplos de excepciones son:
HF tiene Δ = 1,9 y es una sustancia molecular, por lo que tiene enlace covalente.
MgS tiene Δ = 1,4 y es una sustancia iónica.
PF3 tiene  = 1,9 y es una sustancia molecular, por lo que tiene enlace covalente.
BF3  = 2,0, tiene enlace covalente.
SiF4  = 2,1, tiene enlace covalente.
También la posición en la Tabla Periódica tiene excepciones. Ej el BeCl 2 tiene enlace covalente
con una  = 1,5 y sin embargo el Be está en el GIIA y el Cl en el GVIIA.
Esto es debido a que por convenio se le asigna un solo valor de  de acuerdo a la escala de
Pauling, el cual es utilizado para todos sus compuestos.
Nota: El CsF es uno de los compuestos iónicos de mayor diferencia de electronegatividad siendo
 = 4,0 – 0,75 = 3,25 y tiene solamente un 96 % de carácter iónico. El NaF tiene un 75% de
carácter iónico.
Leer Regla del octeto y regla del dueto Págs. (97-101).
Concluido el estudio de esta parte, el estudiante puede responder las preguntas (1 -9) Pág. 177
Estudiar el enlace iónico o electrovalente. Págs. (101-111). Es importante que el alumno
entienda el modelo de este tipo de enlace, cómo se originan las partículas (iones) y cómo éstas
se atraen por fuerzas coulombicas muy fuertes, así como la energía que representa está unión
(energía reticular). En la Pág. 105 la expresión de energía reticular (U) tiene un error pues usa
dos veces la simbología de a, siendo una de ella la letra e (carga del electrón) quedando:
U = - Ne22M/ro. Esta es una expresión empírica y debe indicarse el signo (-) que representa
que la energía es liberada cuando se relaciona con la formación del sólido iónico.
Debe destacarse el modelo teórico en la formación del enlace iónico a partir de los átomos en
estado elemental, aislados y no excitados, en estado gaseoso, sin desarrollar el ciclo de Born –
Haber ni los cálculos correspondientes que aparecen en las Págs. 106 y 107.
Con relación a la estructura de las redes cristalinas de las Págs. 108 – 111, es necesario hacer
hincapié en las consideraciones geométricas.
Leer Págs. (111-113)
Después del estudio de las páginas anteriores debe responder las Preg. (10-13) Pág. 177 y las
Preg. (23-35) Págs. (178-179).
Estudio del enlace covalente. Págs. (117-155).
Para introducir el tema debe plantear que existen dos teorías que tratan de explicar el enlace
covalente: (1) la teoría de enlace de valencia TEV (recordar cuáles son los electrones de
valencia) y (2) la teoría de orbítales moleculares TOM.
El estudio en el siguiente orden: estudiar las Págs. (117-123), Págs. (150 – 155). Leer Págs.
(123-131). Estudiar Págs. (131-150).
Debe quedar muy claro para los estudiantes que el enlace covalente entre átomos se determina
por dos criterios: diferencia de electronegatividad o ubicación en la tabla periódica de los
elementos considerados y otra cosa diferente es la polaridad de la molécula que se determina
por el momento dipolar. Se estudiaran las moléculas diatómicas entre átomos iguales (tipo A 2) y
entre átomos diferentes (tipo AB) y las moléculas poliatómicas (tipo AB n). Muy importante es la
aplicación del modelo de hibridación de orbitales para determinar la polaridad de moléculas
poliatómicas.
Se adjunta la Metodología para aplicar el modelo de hibridación de orbítales que no está en el
libro de texto (Anexo 1). Debe quedar claro que este modelo no siempre es aplicable, pero es
muy importante que lo sepan aplicar pues es el que vamos a utilizar para determinar la polaridad
de las moléculas poliatómicas.
Deben leer con cuidado la Tabla 3.9 de la Pág. 150. En dicha Tabla hay un error en la columna
3 (Hibridación) línea 9 dice sp 3d2 cuando debe ser sp3d.
Después del estudio de los contenidos anteriores debe responder las preguntas (14-16) Pág.
(177), y además de las Págs. (179 -182) las preguntas (36-39), (47-57), (61-70), (72-79).
También debe responder los Problemas (16-17), (19-21),24,26,29,30 de la Pág. 187 aplicando
la metodología para la hibridación de orbitales orientada en la clase.
Estudiar las Págs. (161-166) y leer las Págs. (166-170). Observe que la teoría de orbítales
moleculares es la que se utiliza para justificar la unión de un número indefinido de átomos para
formar la estructura estable de la red metálica. No es necesario aplicar la teoría para moléculas
como aparecen en el libro de texto.
Después del estudio de las páginas anteriores debe responder las preguntas (80-89) de la Pág.
182. Observe como se utiliza la teoría de orbitales moleculares para justificar las bandas de
energía y los electrones deslocalizados que dan origen a las propiedades de los metales
(conductividad y plasticidad).
Una vez concluido el estudio de los tres tipos de enlaces se deben estudiar las propiedades
de las sustancias de acuerdo al tipo de enlace y estructura que presentan las sustancias.
Previamente al estudio de las propiedades, deben estudiar el tema de Atracciones
electrostáticas entre iones y moléculas de las Págs. (155 – 161). Es muy importante que sepan
explicar e interpretar las atracciones entre partículas pues con ellas se explican algunas
propiedades que dependen de la intensidad de estas atracciones.
Propiedades de las sustancias iónicas Págs. (113 – 117), Propiedades de las sustancias
covalentes Págs. (170 – 174), Propiedades de los metales Págs. (174 – 175).
En la Pág. 172 párrafo 5 dice NH5 y debe ser NH3
Lecer Cuadros 1 y 2 de las Págs. (175 – 176) donde se concluyen aspectos importantes.
Una vez concluido el tema el estudiante debe responder las preguntas (90 -100) Pág. 183 y
hacer el Problema 27 de la Pág. 189.
Se debe hacer un cuadro resumen al concluir el tema que considere:
a) Tipo de enlace
b) Partículas que se forman
c) Interacciones entre partículas
d) Estructura
e) Propiedades fundamentales (estado de agregación, temperatura para el cambio de
estado en alta, media o baja, solubilidad en diferentes disolventes como H 2O y CCl4,
conductividad eléctrica en estado puro y en disolución, en caso de los sólidos su
plasticidad (maleabilidad, ductilidad), etc.)
Interacciones entre
Tipo de enlace Partículas Estructura
partículas
Iónico Ion (+) Ion (-) Ion – Ion Red cristalina Iónica
dipolo instantáneo –
Molécula apolar dipolo inducido Molecular
Covalente (Fuerzas de London)
Molécula polar dipolo - dipolo Molecular
Átomos Átomo – átomo Red cristalina atómica
Metálico Átomos Catión – “mar de electrones” Red cristalina metálica

Estudiar las págs (166-175), resolver los ejercicios 26, 27 y 28 págs (189) del libro También debe
responder el ejercicio 27 de la pág. 189 del libro de texto.
Estudie detenidamente las págs. (356-373) del libro Química General Rebeca León la diferencia
entre sal doble y complejo, nomenclatura de las especies complejas, Estructura, caracterización
general. Resolver los ejercicios 2, 3 5, 9 10 y 12 págs. 376-378
Actividad No 7. Clase práctica 4. Ejercitación sobre balance energético: ciclo de Born Haber y
TOM
Objetivos:
 Deducir el tipo de enlace formado entre los átomos a partir de su posición en la Tabla
Periódica y algunas propiedades atómicas.
 Caracterizar el enlace iónico a partir del modelo teórico del mismo y explicar la relación
entre la estabilidad de un compuesto iónico y el valor de la energía reticular.
 Determinar el número de enlaces en una molécula diatómica homonuclear a partir de la
teoría de orbitales moleculares.
Acciones:
1. Predecir el tipo de enlace que se producirá, basándose: de forma aproximada, en la
ubicación en la tabla periódica de los elementos enlazados y con mayor precisión, a partir de la
diferencia de sus electronegatividades.
2. Caracterizar cada tipo de enlace teniendo en cuenta los modelos y teorías
correspondientes para su estudio.
3. Determinar la estabilidad del enlace formado a partir del balance energético, aplicando la
teoría correspondiente en cada caso.
Operaciones.
1. A partir de la ubicación en la T.P. o de los valores de las electronegatividades, predecir
el tipo de enlace entre dos átomos.
2. Aplicar las reglas del dueto y el octeto.
3. Representar los modelos que explican los procesos de formación de los diferentes tipos
de enlace.
4. Señalar el tipo de partículas que forman la sustancia según el tipo de enlace.
5. Caracterizar las formas geométricas que asumen las diferentes redes cristalinas iónicas.
6. Establecer el tipo de interacciones entre las partículas.
7. Efectuar el balance energético de la formación de un sólido cristalino iónico aplicando el
ciclo de Born - Haber así como los cálculos que de él se derivan.
8. Comparar la estabilidad de los cristales iónicos, basándose en la energía reticular y los
factores que la determinan.
9. Determinar el carácter iónico del enlace covalente mediante el cálculo de la polaridad de
los enlaces (Momento dipolar) a partir de la distancia del enlace y la carga parcial de
cada átomo enlazado.
10. Aplicar la teoría de orbitales moleculares para justificar la existencia o no de moléculas
diatómicas homonucleares sencillas, así como sus propiedades magnéticas.
Orientaciones para el estudio.
Estudiar las págs. (92-116).
Resolver ejercicio 5 pág. 185. También debe resolver el inciso b del Problema 6 Pág. 186
tomando como referencia el inciso (a) del mismo y el ejercicio que se propone a continuación.
Para la clase práctica se sugieren además los siguientes ejercicios:
1. Del modelo teórico de formación del enlace iónico diga:
a) Concepto de energía reticular y por qué es negativa
b) Señale la expresión que se utiliza para su cálculo y haga un análisis de los factores de los
que depende.
c) ¿Cuál de los compuestos tiene mayor energía reticular? Explique en cada caso.
NaCl o RbCl; NaCl o MgO; KCl o KI.
Suponga que en cada pareja las sustancias cristalizan en el mismo sistema y además, en
la segunda pareja considere que la distancia interiónica (r o ) es similar.
d) Represente la formación del enlace según el modelo teórico para KCl, MgO y justifique
cada signo. Utilice la tabla 3.6 de la pág. 107 y además los siguientes datos: ΔHE 1(O) = -
133,9 kJ/mol; ΔHE2(O)´ = 845,40 kJ/mol; ΔHI1(Mg) = 754.02 kJ/mol ; ΔHI2(Mg) = 1466.15
kJ/mol; U =-3938.6 kJ/mol.
Para el modelo solo considere los pasos de formación de iones y formación del enlace.
Aspectos a destacar:
En el ejercicio 1 se debe insistir en el signo de la energía asociada a cada paso del modelo
teórico del enlace iónico explicando cada una de ellas.
Estudiar las págs. (123-131), (155-161) y (170-175).
Resolver el ejercicio 12, 13 y 14 de la pág. 187.
Se sugieren los siguientes ejercicios:
1. Represente en un diagrama de orbitales moleculares la distribución de electrones de la
molécula de N2 (g).Busque en la tabla la energía de disociación de enlace en el N 2 y
compárela con las de otras moléculas diatómicas homonucleares ¿a qué conclusión se
llega? ¿Qué relación tiene lo anterior con las propiedades del N 2 (g)?
Actividad No.8 clase práctica 5. Ejercitación sobre análisis geométrico. Cristales iónicos y
metálicos (Cristaloquímica). Hibridación de orbitales.
Objetivo:
 Explicar las propiedades de las sustancias covalentes a partir del modelo de hibridación de
orbitales y de las interacciones intermoleculares.
Acciones:
1. Caracterizar cada tipo de enlace teniendo en cuenta los modelos y teorías correspondientes
para su estudio.
2. Determinar la estabilidad del enlace formado a partir del balance energético, aplicando la
teoría correspondiente en cada caso.
3. Determinar la forma geométrica de la estructura formada aplicando los criterios
correspondientes según el tipo de enlace. Análisis geométrico.
4. Determinar el tipo de interacción que se produce entre las unidades estructurales formadas y
su influencia en las propiedades de las sustancias.
5. Nombrar y formular compuestos tanto inorgánicos como orgánicos.
Operaciones
1. Justificar la forma geométrica y la polaridad de las sustancias covalentes aplicando la teoría
de los orbitales híbridos.
2. Establecer el tipo de interacciones entre las partículas.
3. Justificar algunas propiedades de las sustancias basándose en el tipo de interacciones y la
masa molar.
Orientaciones para el estudio.
Estudiar las págs. (135- 150); (161-170) y (174-175).
Resolver el ejercicio 17, 19, 22 y 27 de la pág. 189.
Se proponen los ejercicios siguientes:
2. Para las siguientes sustancias NF3 (g), PF5 (g), SiO2 (s) diga:
a) Tipo de enlace que existe entre los átomos
b) Diga cuáles tienen estructura atómica o molecular.
c) Para las sustancias de estructura molecular, diga la polaridad de esas moléculas.
d) Tipo de interacciones entre las partículas.
e) ¿Cree Ud. que pueda existir la sustancia NF5? Justifique.

Elemento N O F Si P
Z 7 8 9 14 15
 3,0 3,5 4,0 1,9 2,1

Actividad No. 9 clase práctica 6. Ejercitación sobre enlace covalente coordinado o dativo.
Compuestos de coordinación
Objetivos:
Interpretar las propiedades de las especies formadas, a partir de los valores de los parámetros
que caracterizan su estructura, y la integración de los aspectos principales estudiados (enlace
químico, tipo de interacciones, y masa de las unidades estructurales)
La presencia de los complejos en la composición de muchos minerales, lo cual les confiere un
interés especial a su estudio en el campo de la Geología. Por tal motivo, se estudiarán sus
características estructurales, nomenclatura y algunas de sus propiedades.
Estudie detenidamente las págs. (356-373) del libro Química General Rebeca León y el material
complementario, la diferencia entre sal doble y complejo, nomenclatura de las especies
complejas, Estructura, caracterización general. Resolver los ejercicios 2, 3, 5, 9, 10 y 12 págs.
376-378
Actividad No 10 clase práctica 7. Ejercitación sobre las interacciones moleculares y
generalización sobre las propiedades derivadas del tipo de enlace
Objetivos: El estudiante al concluir el estudio de esta clase debe ser capaz de:
1. Determinar la polaridad de moléculas de fórmula A 2, AB y ABn teniendo en cuenta la
polaridad del enlace y el modelo de hibridación de orbitales.
2. Explicar algunas propiedades de las sustancias haciendo uso de los modelos de enlace
estudiados y de las interacciones.
Acciones:
1. Caracterizar los distintos tipos de enlace iónico teniendo en cuenta los modelos y teorías
correspondientes para su estudio.
2. Determinar la estabilidad del enlace formado a partir del balance energético, aplicando la
teoría correspondiente en cada caso.
3. Determinar la forma geométrica de la estructura formada aplicando los criterios
correspondientes según el tipo de enlace. Análisis geométrico.
4. Determinar el tipo de interacción que se produce entre las unidades estructurales formadas y
su influencia en las propiedades de las sustancias.
Operaciones
1. Establecer el tipo de interacciones entre las partículas.
2. Justificar algunas propiedades de las sustancias basándose en el tipo de interacciones y la
masa molar.
3. Determinar el grado de carácter covalente del enlace iónico mediante la aplicación de las
reglas de Fajans.
Estudiar las págs. (92-116).
Estudiar las págs. (135- 150); (161-170) y (174-175).
Estudiar las págs. (123-131), (155-161) y (170-175).
Responda:
1. Diga el tipo de enlace que hay en las siguientes sustancias:
CaO(s), Cl2(g), Si (s), ICl(s), ClF3(g), Ni(s)
a) A partir de la ubicación de los elementos en la tabla periódica
b) A partir de la diferencia de electronegatividad entre los elementos.
c) Tipo de estructura que se forma: iónica, molecular o atómica.
2. Conociendo que el CaO y el MgO son sólidos que tienen la misma red cristalina, diga:
a. ¿Cómo se atraen sus partículas? ¿Qué tipo de interacción es esa?
b. ¿Cuál de las dos sustancias tendrá mayor fortaleza de enlace? ¿Cómo lo puede
determinar? Relacionarlo con algunas propiedades como temperatura de fusión,
dureza.
Nota: UCaO = - 3729 kJ/mol UMgO = - 4 120 kJ/mol
Formule el modelo teórico de la formación del enlace iónico para alguna de las dos sustancias.
3. Para las sustancias de la pregunta 1 que son moleculares diga:
a) polaridad del enlace.
b) polaridad de la molécula.

Elemento O F Mg Si Cl Ca Ni I
Z 8 9 12 14 17 20 28 53
 3,5 4,0 1,2 1,9 3,0 1 1,8 2,6 (5s2 5p5)
4. Dadas las siguientes sustancias:
CaCl2, Al, SF6, H2S
Seleccione las que puedan ser utilizadas como:
 Conductora de la corriente eléctrica en estado sólido.
 Conductora de la corriente eléctrica en disolución.
 Sustancia soluble en CCl4.
 Sustancia soluble en H2O.
 Sustancia que probablemente presenta baja temperatura de ebullición.
 Sustancia frágil.
 Sustancia que se puede emplear para confeccionar láminas.
 Sustancia que se puede emplear como aislante eléctrico.
Justifique en todos los casos.
Aspectos a destacar:
En estos ejercicios se trabaja con un compuesto iónico y uno covalente, por lo que resulta muy
útil establecer claramente las diferencias entre las propiedades de cada uno a partir de la
diferencia entre sus estructuras.
Aparentemente, pudieran pensar que su comportamiento es similar, ya que su fórmula es la
misma.
Al finalizar esta clase se le sugiere que elabore un cuadro resumen con todos los tipos de
enlaces estudiados y con las propiedades de las sustancias de acuerdo a su estructura. Esto le
puede resultar muy útil para el estudio posterior. El estudio de las propiedades es recomendable
realizarlo vinculado con las aplicaciones de las sustancias.
Se recomienda resolver los siguientes ejercicios:
Responda las siguientes preguntas explicando las mismas a partir de los modelos de enlaces
estudiados.
1. Se tienen en el laboratorio las siguientes sustancias:
Ni (s); ClF3 (g); I2 (s); MgCl2 (s); C (diamante) .
Tomando en cuenta su estructura explique:
a) Estado de agregación.
b) Facilidad para la fusión (en el caso de los sólidos)
c) Solubilidad en agua (H2O - líquido polar) y en tetracloruro de carbono (CCl4 – líquido apolar).
d) Conducción de la corriente eléctrica en estado puro y en disolución acuosa.
e) Ductilidad y maleabilidad en el caso de los sólidos.
2. El aire está formado fundamentalmente por O 2 y N2. Puede Ud. explicar por qué se pueden
mezclar entre sí pero no se disuelven en el agua de lluvia.
3. ¿Por qué si el CCl4 y el H2O son líquidos de estructura molecular, el primero es tan volátil y el
segundo no? (Haga notar que tiene igual tipo de hibridación)
4. El SiC (Carburo de silicio) es una sustancia muy dura y tiene una elevadísima temperatura de
fusión.
5. Muchos materiales como el cemento, la arena de la playa tienen en su composición SiO 2,
¿por qué adquieren propiedades aislantes y no son solubles en agua?
6. El Fe(s) es un sólido duro y deformable que se emplea en la producción de piezas. Explique.
8. El NaI y el PI3 son solubles en agua pero sus soluciones no son igualmente conductoras de
la corriente eléctrica. Explique.
9. La plata (Ag) y el silicio (Si) son sólidos de alta temperatura de fusión, pero el primero puede
ser laminado y el segundo no.
10. ¿Por qué el NaCl (sal común) es fácilmente soluble en agua? ¿Puede ser convertido en finos
alambres? Explique.
Nota: Busque en el libro de texto los datos de Z y electronegatividad necesarios.
Actividad No.11 Unidad I. Orientación de la Subunidad 1.3 Estados de agregación y cambios
de estado.
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:
Estados de agregación de las sustancias. Estudio del estado sólido. Naturaleza del estado
sólido. Estructura interna característica de los sólidos. Clasificación de los sólidos. Elementos
de cristaloquímica. Importancia geológica. El estado líquido. Características de sus
componentes. Estructura interna. Propiedades generales. Naturaleza del estado líquido.
Importancia geológica de los líquidos. Fenómenos de superficie. Tensión superficial. Sustancias
tensoactivas. Adsorción. Isoterma de Langmuir. El estado gaseoso. Teoría cinética de los gases.
Propiedades generales de los gases. Gas ideal y gas real. Ecuaciones matemáticas
fundamentales. Importancia geológica de los gases. Cambios de estado de agregación. Curvas
de calentamiento y de enfriamiento. Diagramas de fase para Sistemas monocomponentes.
Regla de las fases.
Bibliografía: Libro de texto Págs (193-205), (229-235)
Química General Rebeca León págs (132-143), (144-151) y (156-161)
Material complementario
Orientaciones para el estudio
Estudiar las Págs. 1-13 del material complementario y responder las preguntas de las páginas
(13-14) y (43-47).
Estudie cuidadosamente las págs. (132-143) del libro Química General Rebeca León haga
énfasis en cristalinidad, características de las sustancias cristalinas, retículo cristalino o red
espacial, tipos de sistemas cristalinos, tipos de sólidos. Al concluir de estudiar haga un cuadro
resumen.
Actividad No.12. Clase práctica 8. Ejercitación sobre estado sólido. Poliformismo y alotropía.
Elementos de Cristaloquímica.
ACCIONES:
1) Predecir, de forma aproximada, el estado de agregación que le debe corresponder a cada
sustancia según las características de su estructura interna: enlace químico, tipo de
interacción entre sus partículas y masa de las unidades estructurales. Así como la influencia
que sobre el mismo ejercen las variaciones del volumen, la presión y la temperatura
2) Explicar, según los postulados de la teoría cinético molecular, las características
fundamentales de la estructura interna de los sólidos.
3) Interpretar las propiedades Químico - físicas más importantes de sólidos a partir de: los
postulados de la teoría cinético molecular y la valoración de los parámetros que los
caracterizan.
Para la realización de la actividad deberá responder las preguntas y ejercicios de la página 143
del libro Química General Rebeca León
Actividad No.13. Clase práctica 9. Ejercicios sobre estado líquido y gaseoso.
Objetivo:
 Conocer los cambios de estado de la materia.
 Interpretar las curvas de enfriamiento y calentamiento de las sustancias puras
 Construir e interpretar los diagramas de fases de las sustancias puras
 Aplicar las reglas de las fases.
ACCIONES:
4) Predecir, de forma aproximada, el estado de agregación que le debe corresponder a cada
sustancia según las características de su estructura interna: enlace químico, tipo de
interacción entre sus partículas y masa de las unidades estructurales. Así como la influencia
que sobre el mismo ejercen las variaciones del volumen, la presión y la temperatura
5) Explicar, según los postulados de la teoría cinético molecular, las características
fundamentales de la estructura interna de los los líquidos y los gases.
6) Explicar las diferencias entre las propiedades de los gases ideales y los reales, a partir de
los postulados de la teoría cinético molecular y las expresiones matemática que los
caracterizan.
7) Interpretar las propiedades Químico - físicas más importantes de líquidos y gases; a partir
de: los postulados de la teoría cinético molecular y la valoración de los parámetros que los
caracterizan.
Para la realización de la actividad deberá responder las preguntas y ejercicios de las páginas
(43 -47) del material complementario.
1. Construya un esquema con los cambios de estado señalando en él:
a) Nombre de cada cambio.
b) Si el cambio es endotérmico o exotérmico.
c) Variación del orden.
d) Variación de la energía interna de la sustancia.
e) Variación de las fuerzas atractivas.
2. El siguiente gráfico corresponde a la curva de calentamiento de un sólido.
a) Sitúe un punto (1) sobre la curva donde exista un solo estado de agregación y diga cuál es.
b) Sitúe un punto (2) en que coexistan dos estados de agregación. Especificando el nombre de
ellos.
c) Señale las temperaturas de fusión y ebullición.
d) ¿A qué se debe la longitud de las mesetas a y b.
T (K)

Tiempo
3. Dado el siguiente gráfico y sabiendo las temperaturas de ebullición normal de las
siguientes sustancias:
Agua 100 0C
Eter etílico 34,5 0C
Alcohol etílico 78,3 0C
Acetona 56.l 0C
Ácido acético 118,1 0C

Presión 800
De vapor 760
(mm de Hg)
600

400

200

- 20 0 20 40 60 80 100 120 140


T 0C
a) Identifique las curvas correspondientes.
b) Señale los puntos de ebullición normal sobre cada una de las curvas.
4. Sabiendo que las fuerzas atractivas del líquido B son mayores que las del líquido A, conteste:
a) Compare sus presiones de vapor.
b) Compare sus temperaturas de ebullición normal.
Nota: Ilustre su respuesta con un gráfico.
5. Construya el diagrama de fases del agua pura sabiendo que el punto triple está situado a
una presión de 4,579 mm Hg y a una temperatura de 0,0098 0C por encima del punto de
fusión del hielo a 1 atmósfera, su temperatura crítica 374,2 0C
y su presión crítica 218,4 atm. Además señale en el gráfico:
a) Temperatura de ebullición normal (te)
b) Temperatura de fusión normal (tf)
c) Rotule las distintas zonas.
d) Un punto (1) de equilibrio líquido vapor.
e) De nombre a cada una de las curvas.
f) Un punto (2) en que por simple aumento de temperatura el sólido sublime.
g) Un punto (3) en que el vapor se condense por simple aumento de presión.
h) Sitúe un punto (4) tal que coexistan en equilibrio el líquido y sólido.
i) Represente mediante flechas dirigidas un cambio de estado endotérmico y un cambio de
estado exotérmico dando nombre a cada una de ellos.
6. Construya el diagrama de fases del C0 2 puro sabiendo que el punto triple está situado a 5,2
atm y -57 0C; y que a una atm de presión, la temperatura del C0 2 en el equilibrio sólido vapor
es -78 0C.
Analice dicho gráfico y conteste:
a) ¿Cuál es más denso, el sólido o el líquido?
b) ¿Cuál es el estado de agregación del CO 2 en condicione ambientales (TPEA)?
c) ¿Por qué el sólido no sublima en las condiciones ambientales (TPEA)?
d) ¿Por qué el estado sólido se utiliza para conservar helado?
e) ¿Qué parámetro se puede variar para licuar su sólido?
f) Sitúa un punto en la gráfica donde por aumento de temperatura se pueda pasar de sólido
 líquido  vapor.
Actividad No.14 Práctica de laboratorio “Experimentos relacionados con las propiedades de
las sustancias según el tipo de enlace”
Problema:
Se tienen en el laboratorio cinco frascos conteniendo diferentes sustancias. Para determinar la
estructura de estas sustancias, determine cuál o cuáles de las siguientes propiedades Ud. debe
comprobar:
 Estado de agregación.
 Facilidad para la fusión.
 Solubilidad en disolvente apolar (CCl4) y polar (H2O)
 Conductividad eléctrica en estado puro y en disolución acuosa.
¿Qué tipo probable de enlace posee cada una de ellas? ¿Qué tipo de sólido se forma en cada
caso
Objetivos: generales educativos e instructivos:
 Contribuir a desarrollar los métodos de análisis, solución e interpretación de los fenómenos,
según su enfoque científico y un nivel de asimilación productivo.
 Interpretar y explicar estructura y propiedades de sustancias de uso y aplicación en procesos
tecnológicos.
 Explicar de forma conveniente, algunas propiedades de las sustancias (iónicas, covalentes
moleculares, covalentes no moleculares, metales) aplicando los modelos teóricos
estudiados Deducir la estructura de las sustancias y su tipo probable de enlace a partir de
la determinación experimental de algunas de sus propiedades.
Sistema de habilidades:
 Clasificar los distintos tipos de sólidos de acuerdo con algunas de sus propiedades y
teniendo en cuenta los modelos estudiados
 Deducir la estructura de las sustancias a partir de la determinación experimental de alguna
de sus propiedades
Acciones:
1. comprobar experimentalmente la relación entre las propiedades de las sustancias y el tipo de
enlace que caracteriza la unión entre sus átomos.
2. Resolver situaciones problémicas en el laboratorio
3. Diferenciar las sustancias iónicas, covalentes y metálicas, según la manifestación
experimental de sus principales propiedades.
Orientaciones para el estudio.
Estudiar por el libro de texto.
-Enlace iónico (p 101-108)
-Estructura de las redes cristalinas (p 108-111)
-Propiedades de los compuestos iónicos (p 113-117)
-Enlace covalente (p 150-155)
-Polaridad de enlace (p 155-161)
-Propiedades de los compuestos covalentes (p 170-174)
-Enlace metálico (p 161-169)
-Propiedades de los metales (p 174-175)
Hacer énfasis en el Cuadro 1 pág. 175 y Cuadro 2 pág. 176 del texto.
Preguntas de autopreparación:
1. Explique qué se entiende por sustancia iónica.
2. Explique qué se entiende por sustancia covalente.
3. Señale las diferencias entre una sustancia iónica y una covalente a partir de sus
propiedades físicas.
4. Diga cómo podría diferenciar experimentalmente una sustancia iónica de una covalente.
Técnica Operatoria.
Experimento 1 Solubilidad de algunas sustancias iónicas y covalentes en disolventes polares y
apolares.
1. Tome 3 tubos de ensayos y coloque en cada uno de ellos pedacitos de parafina. Añada al
primero 3 mL de H2O destilada, al segundo 3mL de etanol y al tercero 3mL de CCl 4. Observe
y explique.
2. Repita el experimento, sustituyendo la parafina por KCl. Observe y explique.
3. Repita el experimento, sustituyendo el KCl por Na2SO4. Observe y explique.
Experimento 2 Temperatura de fusión de algunas sustancias iónicas y covalentes.
Tome 4 crisoles pequeños de porcelana y coloque en cada uno de ellos pequeñas cantidades
de parafina, naftaleno, KCl y Na 2SO4 respectivamente. Caliente sobre un triángulo de arcilla uno
a uno los crisoles hasta la fusión de la sustancia. Anote el tiempo que demora en fundir cada
una de ellas. Anote sus conclusiones.
Experimento 3 Pruebas de conductividad al estado sólido fundido o disuelto de algunas
sustancias iónicas y covalentes.
1. En un crisol de porcelana coloque unos pedacitos de parafina y pruebe su conductividad
eléctrica con el equipo habilitado al efecto. Observe y explique.
2. Funda la parafina contenida en el crisol sobre la llama de un quemador y pruebe su
conductividad eléctrica. Observe y explique.
3. En un vaso de precipitado de 100mL coloque una pequeña cantidad de KCl sólido y pruebe
su conductividad eléctrica. Observe y explique.
4. En un vaso de precipitado de 100mL coloque una pequeña cantidad de Na 2SO4 sólido y
pruebe su conductividad eléctrica. Observe y explique.
5. Añada 50mL de H2O sobre el vaso de precipitado que contiene el Na 2SO4 agite hasta
disolución y pruebe ahora la conductividad eléctrica de esta. Observe y explique.
6. Tome dos vasos de precipitado de 50mL y añada en el primero 20mL de HCl 3mol/L y en el
segundo 20mL de HAc 3mol/L. Pruebe la conductividad eléctrica de cada una de esas
disoluciones. Observe y explique.
Anote sus conclusiones.
Experimento 4. Identificación del carácter iónico covalente de una sustancia.
1. Tome la muestra problema entregada por el profesor y anote en el informe la clave de la
misma.
2. Someta la muestra a las pruebas de solubilidad y conductividad eléctrica.
3. Anote en su informe los ensayos realizados, sus observaciones y conclusiones.
Procesamiento de los resultados:
Partiendo del conocimiento de las sustancias analizadas y de los resultados logrados en cada
experimento, concluye sobre el tipo de enlace que caracteriza a la parafina, el naftaleno, el KCl
y el Na2SO4.
Una vez hecho esto, ayúdese de estas conclusiones para determinar, teniendo en cuenta los
resultados experimentales, el carácter iónico o covalente de la muestra analizada por usted.
Entregue estos resultados en el informe al profesor.
Medidas de seguridad:
1. No debe tocar los sólidos con las manos.
2. No debe dejar destapados los frascos, fundamentalmente el que contiene CCl 4.
3. No debe echar sólidos (papel, fósforos, etc.) en los fregaderos ni en los canales de las
mesas. Se echan en los cestos indicados para esto.
4. No debe oler el contenido de los frascos.
5. No deje las pilas de agua abiertas cuando no las usa.
6. Los líquidos sobrantes se vierten en el fregadero y no en los canales de las mesas.
7. Al realizar el calentamiento de las sustancias debe velar porque no ocurran salpicaduras a
otro estudiante.
8. Una vez concluido el calentamiento debe apagar el mechero para evitar un accidente.
9. Cualquier situación anormal llame al Profesor.
Debe entregar un informe:
Explique las propiedades observadas para las sustancias que Ud. analizó. Para realizar la
explicación de las propiedades debe basarse en las interacciones que existen entre sus
partículas.
Actividad No 15. Seminario. Debate integrador sobre los contenidos del tema I
Objetivo:
Interpretar estructuras, propiedades y aplicaciones de las sustancias de interés geológico,
consecuencias para la humanidad y medio ambiente, a través de la información científica
actualizada de las técnicas de búsquedas del ICT, tanto en idioma español como en inglés y
mediante la aplicación de los medios computacionales (computadoras y software) como
complemento de los conocimientos adquiridos en el tema.
Sistema de habilidades:
 Clasificar los distintos tipos de sustancias de acuerdo con algunas de sus propiedades
teniendo en cuenta los modelos estudiados y su aplicación adecuada en beneficio de la
humanidad.
Orientaciones: Debe hacer una búsqueda de materiales en el repositorio, libros de texto y
complementarios e internet.
Esta actividad será evaluada.
La evaluación comprende el trabajo presentado en formato escrito que se entregará una vez
concluida la exposición oral, en la que deberán demostrar dominio de tema presentado y
capacidad de síntesis señalando los aspectos más esenciales.
ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
Las normas que deben seguirse para la confección de los trabajos son las siguientes:
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: todos los trabajos deberán ser presentados en las siguientes
partes y secciones: Título, Autor (nombre, número de lista; Resumen en Español e Inglés,
Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Recomendaciones; Bibliografía referenciada y de
consultada.
RESUMEN: el resumen debe reflejar el estado de la temática o hipótesis de partida, los
resultados generales y las conclusiones, en no menos de 100 palabras ni más de 200.
TEXTO DEL TRABAJO: para todos los encabezamientos (Introducción, Desarrollo,
Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía)
Tablas: las tablas deberán ser cuidadosamente escritas, y compactadas sobre cada hoja,
podrán ser incluidas dentro del texto siempre u cuando no ocupen la hoja completa, en caso
contrario se incluirán al final del trabajo. Deben ser numeradas consecutivamente, utilizando
numerales romanos, debiendo incluir una descripción concisa, como título de la tabla. Las
unidades deberán ser indicadas entre paréntesis en el tope de la columna, o a lo largo del lado,
para no tener que repetir en cada línea de la tabla.
Figuras: (incluyen dibujos y gráficos), deben limitarse a las que necesariamente sirvan para dar
claridad a la materia objeto de estudio de que se trate. Deben incluirse preferentemente al final
del texto y numeradas consecutivamente utilizando números arábigos. Los caracteres o
símbolos utilizados deberán tener un tamaño que garantice la legibilidad. Una descripción
concisa deberá aparecer como título de cada figura, a pie de la misma.
Mediciones: todas las mediciones deberán ser expresadas en las unidades recomendadas por
el Sistema Internacional de Medidas.
BIBLIOGRAFÍA: la bibliografía debe recoger tanto las publicaciones referenciadas en el texto
del trabajo como la consultada, listadas en orden alfabético y siguiendo las indicaciones
siguientes:
Para publicaciones periódicas: Autor (por primer apellido del autor principal, e inicial del
nombre; el resto de los autores inicial del nombre seguido del apellido), Año de publicación, título
de la publicación, número del volumen, mes o número de la edición, número de la primera y
última página.
Para libros u otros documentos: Autor (por primer apellido del autor principal, e inicial del
nombre; el resto de los autores inicial del nombre seguido del apellido), Año de publicación, título
de la publicación, edición, editor y lugar de la publicación.
AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE LAS SUBUNIDADES 1.2 Y 1.3 PUEDE RESPONDER EL
SIGUIENTE CUESTIONARIO QUE LE SERVIRÁ COMO UNA AUTOEVALUACIÓN.
A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS TENDRÁ UNA VALORACIÓN DE SU
PREPARACIÓN EN EL TEMA. AL FINAL DE LA EVALUACIÓN APARECEN LAS
RESPUESTAS CORRECTAS.
EVALUACIÓN
I- Conteste verdadero o falso a lo planteado en los siguientes enunciados.
1. El enlace iónico se forma cuando la diferencia de electronegatividad entre los átomos es
menor que 1,7.
2. El valor de la energía reticular es siempre menor que cero.
3. Un enlace covalente es apolar cuando la diferencia de electronegatividad entre sus átomos
es igual a cero.
4. Si en una molécula el enlace entre los átomos es polar, la molécula también es polar.
5. Las sustancias iónicas conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en CCl 4.
6. Todas las sustancias que presentan enlaces covalentes polares son solubles en agua.
7. En la formación del enlace π se libera más energía que en la formación del enlace σ.
8. La interacción dipolo-dipolo explica las propiedades de las sustancias que presentan
moléculas apolares.
9. Todos los agregados atómicos continuos son malos conductores de la corriente eléctrica.
10. El I2 es soluble en CCl4.
11. La teoría de orbitales moleculares plantea que todos los orbitales moleculares que se forman
tienen igual energía.
12. Un compuesto iónico sería un buen aislante eléctrico para ser utilizado en un ambiente con
gran humedad.
13. Todas las moléculas diatómicas son apolares.
14. Los metales no son sustancias frágiles.
15. La conductividad eléctrica de los semiconductores es similar a la de los conductores.
II- Seleccione la respuesta correcta:
a) En la molécula de O2 existen:
1) 3 enlaces (un enlace σ y dos enlaces π).
2) 1 enlace σ.
3) 2 enlaces (un enlace σ y un enlace π).
b) La molécula de SF4 presenta hibridación:
1) sp3.
2) sp3d.
3) sp3d2.
c) La energía reticular del KCl es:
1) menor que la del KBr.
2) igual que la del KBr.
3) mayor que la del KBr.
d) Los agregados atómicos son:
1) solubles en agua.
2) solubles en CCl4.
3) prácticamente insolubles en disolventes polares y apolares.
e) La sustancia PCl5 será:
1) soluble en agua.
2) soluble en CCl4.
3) prácticamente insoluble en disolventes polares y apolares.
f) Los metales son dúctiles y maleables porque:
1) presentan elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
2) los electrones deslocalizados en su estructura actúan como amortiguadores del
acercamiento entre los cationes.
3) son solubles en disolventes apolares.
g) Las temperaturas de fusión y ebullición del Br2 deben ser:
1) mayores que las del Cl2.
2) menores que las del Cl2
3) aproximadamente iguales que las del Cl2.
h) Entre las moléculas de SF6 existe:
1) interacción dipolo-dipolo.
2) Interacción dipolo instantáneo-dipolo inducido.
3) Interacción ion-dipolo.
i) Los puentes de hidrógeno existentes en el agua provocan que:
1) presente temperaturas de fusión y ebullición anormalmente altas.
2) sea conductora de la corriente eléctrica.
3) sea un líquido volátil.
j) Las sustancias covalentes de moléculas polares solamente conducen la corriente eléctrica
cuando:
1. se encuentran puras.
2. se ionizan al disolverse en agua.
3. están en estado gaseoso.
RESPUESTAS CORRECTAS
EJERCICIO 1
Son enunciados verdaderos: 2, 3, 10, 14
Son enunciados falsos: 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13 y 15
EJERCICIO 2
a-3, b-2, c-3, d-3, e-2, f-2, g-1, h-2, i-1, j-2
Actividad No 16. Evaluación escrita de los contenidos del Tema I
Actividad No 17 y 18. Orientaciones para Unidad II Equilibrio de Fases

PROBLEMA: “La necesidad de interpretar diagramas de equilibrio de fases”


OBJETO: “La representación diagramática de los equilibrios físico - químicos de fases”
OBJETIVO: “Interpretación diagramas de fase”

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS
Cambio de estado de agregación de una sustancia pura. Curvas de calentamiento y de
enfriamiento. Conceptos fundamentales sobre: fase, número de componentes, Regla de las
fases y grados de libertad. Diagramas de fase para Sistemas monocomponentes.
bicomponentes y tricomponentes. Sistemas líquido - vapor y sólido - líquido. Ley de la palanca.
Aplicación en la solución de problemas propios de la Geología.

ACCIONES
1) Caracterización cualitativa general de los sistemas en equilibrio de fases.
2) Cálculo de los distintos parámetros que caracterizan cuantitativamente los sistemas en
equilibrio de fases, aplicando las leyes, principios y reglas que corresponda.
3) Explicación de los fenómenos relacionados con los fenómenos de superficie y los factores
termodinámicos que los determinan.
4) Aplicación de la regla de las fases y la regla de los segmentos.
5) Interpretación de diagramas de fases de uno, dos y tres componentes.
6) Construcción de diagramas de fase a partir de las curvas de enfriamiento obtenidas
experimentalmente.
Operaciones:
1. Identificar un sistema en equilibrio líquido- vapor y sólido - líquido a partir de sus
componentes.
2. Señalar los componentes del sistema.
3. Identificar las líneas, puntos y zonas del diagrama.
4. Señalar las fases presentes en los puntos, líneas y zonas del diagrama.
5. Comparar las características de los componentes puros.
6. Aplicar la regla de las fases para calcular los grados de libertad en un punto dado del
diagrama e interpretar su resultado.
7. Identificar distintos tipos de aleaciones.
8. Dado un equilibrio sólido-líquido, a partir de la composición de una mezcla líquida, justificar
las transformaciones del sistema cuando pasa totalmente la fase sólida.
Bibliografía: Libro de texto Págs. (192- 241)
Orientaciones para el estudio:
Leer Págs. (193-205)
Debe leer cuidadosamente los diagramas de sustancias puras, para poder comprender lo que
sucede en la mezcla.
Interpretación de las gráficas que representan las variaciones de temperatura que acompañan
a los cambios de estado que se suceden durante del proceso de calentamiento.
Debe quedar claro: presión de vapor de un líquido puro, volatilidad, temperatura de ebullición
Interpretación de las Curvas de calentamiento, enfriamiento, vaporización-condensación y
sublimación aplicables a cualquier sustancia.
Conceptos fundamentales sobre: fase, número de componentes, Regla de las fases y grados de
libertad.
Debe interpretar las curvas de enfriamiento y cómo construir a partir de ellas, los diagramas de
fases.
Responda las preguntas de 1-26 págs. 242-243
Lea detenidamente las págs 205- 229 del libro de texto.
Debe interpretar los diagramas de equilibrio de fases los sistemas monocomponentes y de dos
o más componentes. Debe saber aplicar la regla de las fases en todas las áreas y puntos de los
sistemas.
Lea detenidamente los problemas resueltos de las pags 245-246 y 251-252.
Responda las preguntas de 5, 23 y 24 págs. 247, 256-258
Actividad No. 39 Tema IV. Equilibrio de fases continuación
Leer detenidamente las págs 229-241 del libro de texto
Note el cambio en la Regla de las Fases como F + V = C + 1 debido a la pequeña influencia de
la presión y la consideración de que siempre la presión exterior es constante, siendo solamente
consideradas la temperatura y la composición.
En la Pág. 238, en los últimos párrafos, se hace referencia a la figura 4.31 donde se representa
la variación de las propiedades como si todas tuvieran el mismo comportamiento lo que es un
error. Lo mismo sucede en la Pág. 241 con relación a la figura 4.33.
Responder las Preguntas: (58,59, 63 – 68), Págs. (244-245)
Resolver los Problemas 26,27 y 28 Págs. (258-259)
Resolver los Problemas (2, 4, 6,7) Págs. (291-294) del libro complementario
Actividad No. 19 y 20 Interpretación de diagramas de fases L-V bicomponentes
Objetivo:
 Saber identificar una disolución ideal y una disolución real.
 Aplicar la Ley de Dalton y la Ley de Raoult.
 Saber identificar el tipo de desviación del comportamiento ideal.
 Interpretar los diagramas de fases de sistemas líquido – vapor.
 Aplicar las regla de las fases en estos sistemas e interpretar los grados de libertad.
Sistema de habilidades
 Construir e interpretar los diagramas de fases.
 Aplicar la regla de las fases.
Ejercicios:
Prob. 2 Pág.268 y Prob. 5 Pág. 269 (libro complementario)
Prob. 8 y 9 Pág. 270 (libro complementario)
Resolver además los siguientes ejercicios:
1. En el proceso de síntesis de la acetona (CH 3 CO CH3 ), esta se obtiene mezclada con disulfuro
de carbono (CS2), por tanto es necesario estudiar el diagrama de fases de este sistema con el
objetivo de lograr la separación de estos compuestos y obtenerlos de forma pura. De acuerdo
a su diagrama de fases conteste:
a) Ubique las fases presentes en el diagrama.
b) Es el sistema ideal o real. Explique.
c) Demuestre matemáticamente que tipo de desviación de la ley de Raoult presenta el sistema.
Explique las causas que originan este fenómeno desde el punto de vista químico – físico.
d) De acuerdo al diagrama determine la composición de la mezcla líquida cuyo vapor en
equilibrio posee una composición X` CS2 = 0,5.
e) Determine la composición del vapor en equilibrio con el líquido de composición X CS 2 = 0,8.
f) Determine la composición de las mezclas en equilibrio (líquido y vapor) a una presión de 79,8
kPa.
g) Que se obtiene en el destilado y que en el residuo cuando se destila fraccionadamente una
mezcla líquida de composición X (CH3COCH3) = 0,2.
h) Que se obtiene en el destilado y que en el residuo cuando se destila fraccionadamente una
mezcla líquida de composición X (CS 2) = 0,2.
i) Que se obtiene en el destilado y que en el residuo cuando se destila fraccionadamente una
mezcla líquida de composición X (CS 2) = 0,65.
j) Aplique la regla de las fases a los puntos 1, 2 y 3.Explique sus resultados.
k) Construya de forma aproximada el diagrama de este sistema a presión constante.

2.- En la producción del ácido nítrico (HNO 3 ), este no se logra obtener con un 100% de pureza,
sino que se obtiene mezclado con agua (H 2O) por lo tanto se hace necesario estudiar el
diagrama de fases de este sistema. De acuerdo a su diagrama de fases conteste:
a) Ubique las fases presentes en el diagrama.
b) Determine la temperatura de ebullición de ambos componentes puros y diga cuál es el más
volátil.
c) Teniendo en cuenta una mezcla de composición X HNO 3 = 0,4. Diga cuál es su temperatura
de ebullición.
d) Teniendo en cuenta el sistema en general diga que mezcla es menos volátil. Explique.
e) Diga la composición del líquido en equilibrio con el vapor de composición X’ (H 2O) = 0,9.
f) Al destilar fraccionadamente una mezcla líquida de composición X (H2O) = 0,3 ¿ Que se
obtiene en el destilado y que en el residuo?
g) Si se destila fraccionadamente una mezcla líquida de composición x (H 2O) = 0,4 ¿Que se
obtiene en el destilado y que en el residuo?
h) Aplique la regla de las fases a los puntos 1, 2 y 3. Explique sus resultados.
i) Construya de forma aproximada el diagrama de fases de este sistema pero a temperatura
constante.

3.- Los siguientes diagramas de fases corresponden a los sistemas tetracloruro de carbono
(CCL4) – tetracloruro de silicio (SiCL 4) y tetracloruro de carbono (CCL4) – metanol (CH3 OH).
En relación con ellos conteste:
a) Señale las diferentes fases en cada diagrama.
b) Diga las presiones de vapor de cada componente puro ¿Cuál es más volátil? ¿ Por qué?.
c) Identifique cuál de ellos tiene comportamiento ideal y cuál real. Explique.
d) Que tipo de desviación presenta el sistema real. Demuestre la desviación matemáticamente
aplicando la ley de Raoult y fundamente el porqué de este comportamiento desde el punto de
vista físico – químico.
e) Si se destila fraccionadamente una mezcla líquida de composición x CCL4 = 0,8 en ambos
sistemas que se obtiene en el destilado y que en el residuo.
f) Si se destila fraccionadamente una mezcla líquida de composición x CCL4 = 0,5 en ambos
sistemas que se obtiene en el destilado y que en el residuo.
g) Para las mezclas líquidas de los incisos e) y f) determine la composición del vapor en equilibrio
con los líquidos y determine la presión total en cada caso a través del diagrama.
h) Aplique la regla de las fases a los puntos 1, 2 y 3. Explique sus resultados.
i) Construya de forma aproximada el diagrama a presión constante para cada sistema.

Actividad No.21. Interpretación de diagramas de fases L-S bicomponentes


Objetivos:
 Conocer los cambios de estado de la materia de fusión y solidificación.
 Conocer el concepto de aleación metálica y sus métodos de obtención.
 Interpretar las curvas de enfriamiento de las sustancias puras y os diferentes tipos de
mezclas.
 Analizar los sistemas de dos componentes para el equilibrio sólido-líquido.
 Construir e interpretar los diagramas de fases de soluciones sólidas y mezclas mecánicas.
 Aplicar las reglas de las fases.
 Saber identificar la solución sólida de la mezcla mecánica.
 Interpretar los diagramas de fases de sistemas sólido – líquido.
 Aplicar las regla de las fases en estos sistemas e interpretar los grados de libertad.
Sistema de habilidades
 Construir e interpretar los diagramas de fases.
 Aplicar la regla de las fases.
Ejercicios:
1. El diagrama de fases siguiente corresponde a una aleación de cobre (Cu) y níquel (Ni) a
presión de101,3 kPa .
a) Identifique en el diagrama las fases presentes.
b) Se tiene una muestra líquida con un 60% de níquel (Ni) a 1500 o C y se comienza a enfriar.
1.- ¿A qué temperatura aparece la primera partícula sólida y cuál es la composición de ésta?
2.- ¿A qué temperatura termina la solidificación de esta mezcla y cuál es la composición de las
fases en equilibrio a esa temperatura?
3.- ¿Cuál es la composición de las fases en equilibrio a 1300o C?
c) Trace de forma aproximada las curvas de enfriamiento para la mezcla anterior y para otras
dos mezclas, una con un 30% de níquel y otra con un 0% de níquel, desde el estado líquido
hasta su total solidificación.
d) Aplique la regla de las fases a los puntos 1,2 y 3. Explique sus resultados.

2.- El latón es una aleación de zinc (Zn) y cobre (Cu), por lo cual se prepararon diferentes
mezclas para realizar el estudio de dicha aleación. Teniendo en cuenta dichas curvas de
enfriamiento a 101,3 kPa conteste.
a) ¿Cuál es la temperatura de fusión de cada componente puro?
b) ¿A qué tipo de aleación metálica corresponden dichas curvas de enfriamiento? Explique.
c) Construya de forma aproximada el diagrama de fases que se obtendrá a partir de estas curvas
de enfriamiento.
d) Señale en el diagrama las fases y líneas presentes.
e) De acuerdo a su diagrama se quiere estudiar una mezcla que contenga 50% de zinc (Zn) que
se encuentra a 1100 oC .
1.- ¿A qué temperatura comienza la solidificación de dicha mezcla y cuál es la composición de
la primera partícula sólida?
2.- ¿A qué temperatura termina la solidificación de esta mezcla y cuál es la composición de las
fases en equilibrio?
3.- ¿Cuál es la composición de las dos fases en equilíbrio a 800 oC?
f) Señale en el gráfico un punto nulivariante, uno univariante y otro bivariante.

3.- El diagrama de fases siguiente corresponde a una aleación de antimonio (Sb) y bismuto (Bi).
Una mezcla líquida de dicha aleación cuya composición es de 60% de bismuto se enfría desde
los 1000 K hasta los 400 K.
a) Identifique en el diagrama las fases y líneas presentes.
de zinc (Zn) que se encuentra a 1100 oC .
1.- ¿A qué temperatura comienza la solidificación de dicha mezcla y cuál es la composición de
la primera partícula sólida?
2.- ¿A qué temperatura termina la solidificación de esta mezcla y cuál es la composición de las
fases en equilibrio?
3.- ¿Cuál es la composición de las dos fases en equilíbrio a 800 oC?
f) Señale en el gráfico un punto nulivariante, uno univariante y otro bivariante.

3.- El diagrama de fases siguiente corresponde a una aleación de antimonio (Sb) y bismuto (Bi).
Una mezcla líquida de dicha aleación cuya composición es de 60% de bismuto se enfría desde
los 1000 K hasta los 400 K.
a) Identifique en el diagrama las fases y líneas presentes.
b) ¿Cuál es la temperatura de solidificación de cada componente puro?
c) ¿A qué tipo de aleación metálica corresponde este diagrama? Explique.
d) Para la mezcla de referencia:
d-1) ¿A qué temperatura comienza la solidificación y a cuál termina?
d-2) ¿Cuántas fases sólidas aparecen? Justifique.
d-3) ¿Que composición tiene la primera partícula sólida?
d-4) ¿Que composición tienen el líquido y el sólido en equilibrio al terminar la solidificación?
d-5 ¿Cuál es la composición de las dos fases en equilibrio a la temperatura de 700 K?
e) Trace las curvas de enfriamiento aproximadas para las siguientes composiciones:
 la mezcla de referencia
 una mezcla con 80% de bismuto
 0% de bismuto.
j) Aplique la regla de las fases a los puntos 1, 2 y 3. Explique sus resultados.

4.- El diagrama de fases siguiente corresponde a una aleación metálica obtenida al mezclar el
bismuto (Bi) con el cadmio (Cd), en base a él conteste:
a) A qué tipo de aleación metálica corresponde dicho diagrama. Explique.
b) Identifique las fases en el diagrama, señale la línea del líquido y la línea del sólido.
c) ¿Cuál es la temperatura de fusión de cada componente puro.
d) Señale el punto eutéctico y diga la composición de cada una de las fases en equilibrio.
e) Para una mezcla líquida de composición 70% de cadmio conteste:
1.- A qué temperatura comienza la solidificación de esta mezcla y cuál es la composición de las
fases en equilibrio.
2.- A qué temperatura termina la solidificación de esta mezcla y cuál es la composición de las
fases en equilibrio.
3.- Cuál es la composición de las fases en equilibrio a los 200 o C.
f) Trace las curvas de enfriamiento para la mezcla de referencia y para la mezcla eutéctica.
g) Aplique la regla de las fases a los puntos 1, 2, 3 y 4. Explique sus resultados.
Actividad No.22. Interpretación de diagramas de fases bicomponentes (continuación).
Objetivos:
 Interpretar los diagramas de dos componentes para el equilibrio líquido.- vapor y sólido-
líquido.
 Construir e interpretar los diagramas de fases de equilibrio líquido.- vapor y sólido-líquido.
 Aplicar las regla de las fases en estos sistemas e interpretar los grados de libertad.
Sistema de habilidades
 Construir e interpretar los diagramas de fases.
 Aplicar la regla de las fases.
Ejercicios:
1.- El benceno ( C6H6 ) y el tolueno ( C6H5CH3 ) son dos líquidos solubles y volátiles que forman
una mezcla de comportamiento ideal y a 353 K las presiones de vapor son p o C6H 6 = 100,4 kPa
y po C6H5 CH3 = 38,65 kPa. Si se mezclan 2 moles del más volátil y 3 moles del menos volátil.
Determine.
a) La fracción molar de cada componente en la mezcla líquida.
b) La presión de cada componente en la mezcla líquida y la presión total de la mezcla.
c) Determine la composición del vapor en equilibrio con la mezcla líquida de referencia.
d) Construya de forma aproximada el diagrama de fases de este sistema considerando los datos
que posee y otra mezcla líquida de composición x C 6H6 = 0,2.

2.- El siguiente diagrama corresponde a la mezcla metanol ( CH3OH ), etanol (C2H5OH) que se
comporta prácticamente ideal, de acuerdo a ello conteste:
a) Señale las fases en el diagrama.
b) A la presión total de 9 kPa ¿Cuál es la composición de las fases en equilibrio?.
c) Para la composición de x CH3OH =0,35 ¿ cuál es la composición de x C2H5OH, x' CH3OH y x'
C2H5OH?.
d) Si la composición de x' C2H5OH es 0,2 ¿ Cuál es la composición del líquido en equilibrio?.
e) Sí se destila fraccionadamente una mezcla de composición x CH 3OH =0,4 ¿Qué se obtiene
en el destilado y qué en el residuo?¿Por qué?
f) Aplique la regla de las fases a los puntos 1,2 y 3. Explique sus resultados.

1. Seleccione cual o cuales de los diagramas de fases que aparecen al final se corresponden
con los enunciados siguientes. Justifique su elección en cada caso.
a) ____Una disolución que al formarse ni absorbe ni libera calor.
b) ____Los componentes cristalizan por separado.
c) ____Se forma un compuesto con punto de fusión congruente de baja temperatura de fusión.
d) ____Se presenta desviación negativa de la Ley de Raoult.
e) ____Representa una disolución endotérmica.
f) ____Se forma un compuesto con punto de fusión congruente y de alto punto de fusión.
g) ____Formación de un compuesto químico que presenta punto meritéctico.
h) ____Representa una sustancia pura que se contrae al fundirse.
i) ____Se obtiene A en el destilado y B en el residuo.
j) ____A cierta concentración se obtiene A en el destilado y mezcla azeotrópica en el residuo.
Actividad No.23. Debate integrador sobre los contenidos del tema. Tema IV. Equilibrio de fases
Orientaciones: Debe hacer una búsqueda de materiales en el Repositorio, en la biblioteca e
internet.
Esta actividad será evaluada.
La evaluación comprende el trabajo presentado en formato escrito que se entregará una vez
concluida la exposición oral, en la que deberán demostrar dominio de tema presentado y
capacidad de síntesis señalando los aspectos más esenciales.
Actividad No 24. Orientación del Tema III “Sistemas dispersos”
PROBLEMA: “La necesidad de explicar las propiedades de los sistemas dispersos a partir de
su estructura interna, las características de los componentes y la abundancia relativa de los
mismos (concentración) en el sistema formado”.
OBJETO: “Los sistemas dispersos que se presentan con más frecuencia en los minerales y
rocas de la corteza terrestre”.
CAMPO DE ACCIÓN: suspensiones, disoluciones verdaderas y coloides.
OBJETIVO: “Interpretar las propiedades de los sistemas dispersos a partir de su estructura
interna, las características de los componentes y su concentración”.
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:
Clasificación de los sistemas dispersos a partir del tamaño de las partículas que los constituyen.
Estequiometría de los sistemas dispersos. Caracterización general de las suspensiones.
Disoluciones verdaderas. Proceso de disolución. Factores que influyen en la solubilidad,
Coeficiente de solubilidad. Nociones de análisis volumétrico. Propiedades coligativas de las
disoluciones. Caracterización general, identificación y clasificación de los sistemas coloidales.
Estructura interna de los coloides: La micela. Propiedades de los sistemas coloidales. Obtención
y Purificación de coloides. Fenómenos de superficie asociados a los sistemas coloidales.
Importancia de los sistemas dispersos en el campo de la Geología.
Bibliografía: libro Química General Rebeca León págs.(185 –222) y 246-256
SISTEMA DE ACCIONES:
1) Identificación de los diferentes tipos de sistemas dispersos a partir de sus propiedades
externas más generales.
2) Clasificar los sistemas dispersos atendiendo al tamaño de las partículas de la fase dispersa
3) Caracterización de la estructura interna de cada tipo de sistema disperso y explicar sus
propiedades a partir de la teoría cinético molecular.
4) Expresar las concentraciones de los sistemas dispersos aplicando las diferentes formas
establecidas al efecto.
5) Calcular los valores de los parámetros que caracterizan las estructuras, propiedades,
estequiometría y formas de obtención de los sistemas dispersos.
6) Interpretar las propiedades de los sistemas dispersos a partir de los valores de los
parámetros químico - físicos que caracterizan su estructura y concentración.
Orientaciones para el estudio.
Estudie cuidadosamente las págs.(185 –222) del libro Química General Rebeca León.
Debe centrar la atención en los conceptos y operaciones fundamentales.
Sistemas dispersos,
Suspensión,
Disolución verdadera,
Coloides,
Energía de disolución.
Disolución saturada,
Disolución no saturada,
Disolución sobresaturada,
Solubilidad,
Concentración,
Disolución diluida,
Disolución concentrada,
Coeficiente de solubilidad.
Curvas de solubilidad.
Ley de Henry.
Ley de reparto,
Ley de Richter,
Volumetría,
Ecuación fundamental de la volumetría.
Disolución patrón.
Operaciones
a) Interpretar el comportamiento del proceso de disolución, a partir de los valores de los
diferentes factores que influyen en él.
b) Aplicar las distintas expresiones para calcular la concentración de una disolución.
 Cálculo de la fracción másica de una disolución y su % en peso.
 Cálculo de la fracción volumétrica de una disolución y su % en volumen.
 Cálculo de la fracción molar de soluto en una disolución.
 Cálculo de la concentración másica.
 Cálculo de la molalidad de una disolución.
 Cálculo de la concentración molar (Molaridad) de una disolución.
 Determinación del número de equivalencia de una sustancia.
 Cálculo de la concentración molar en equivalentes (Normalidad) de una disolución.
 Cálculo de la concentración molar en equivalentes de una disolución conocida su
concentración molar y viceversa.
 Cálculo de la concentración molar y la concentración molar en equivalentes de una disolución
conocida su concentración másica.
 Cálculo de la concentración molar, la concentración molar en equivalentes y la concentración
másica de una disolución a partir de su densidad y el % de pureza.
 Cálculo del coeficiente de solubilidad de un soluto
c) Representar la curva de solubilidad de una sustancia, dados los coeficientes de solubilidad
a varias temperaturas.
d) Interpretación de un gráfico que represente una o más curvas de solubilidad.
e) Aplicación de la Ley de Henry.
f) Aplicación de la Ley del Reparto.
g) Aplicación de la Ley de Richter.
h) Aplicación de la ecuación fundamental de la volumetría, para:
 Calcular el volumen de disolución de concentración conocida que se puede preparar a partir
de una masa dada de soluto,
 Calcular la concentración de una disolución conociendo la masa de soluto y el volumen de
disolución.
 Calcular la c(X / Z*) (normalidad) de una disolución que reacciona con otra de concentración
y volumen conocidos.
 Calcular la concentración molar en equivalentes de una disolución conocida su
concentración molar y viceversa.
 Calcular la masa de sustancia que reacciona con una disolución, conocidos su volumen y
concentración.
Analice los ejercicios resueltos de las págs 195-197 y 203-204
Resuelva los ejercicios 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20,21 y 22 págs 224-225, 27, 28,29, 31, 32,
33,36, 38 45, 46 y 48 págs 226-229
Estudiar atentamente las Págs. (246- 257) libro Química General Rebeca León haciendo
hincapié en las expresiones matemáticas que permiten calcular las propiedades coligativas de
una disolución no electrolítica y una electrolítica
Resuelva los ejercicios 13, 18, 21 pág. 258 libro Química General Rebeca León
Actividad No 25. Ejercitación sobre aspectos generales de los SD.
Ejercitación sobre Disoluciones verdaderas. Primera parte
Responder las preguntas.
1.- Calcule el tanto por ciento en masa de una disolución que contiene 4g de KCl disueltos
en 16 g de H2O.
2.- Calcule la masa de NaCl contenida en 230g de una disolución con un 48 % en masa de
NaCl en H2O.
3.- Exprese la concentración de dioxígeno (O 2) en ppm, del agua de la superficie del mar,
conociendo que: un litro de la misma contiene 0,0064 g de (O 2), y que un litro de agua de mar
tiene una masa aproximada de 1024 g.
4.- Calcule la fracción molar de cada uno de los componentes de una disolución que contiene
1 mol de ácido sulfúrico (H2SO4) disuelto en 2 moles de agua (H2O).
5.- Determinar la fracción molar de cada componente, en una disolución donde se han
disuelto 0,15 moles de glucosa en 0,6 moles de agua.
6.- Calcule la concentración másica de ácido sulfúrico (H 2SO4) en una disolución que contiene
15g del mismo en 75 mL de disolución.
7.- El HNO3 comercial es una disolución acuosa al 70 % en masa de este ácido. La densidad
de la disolución es igual a 1,42 g/mL. Calcule la concentración másica.
8.- Una disolución saturada de NaNO 3 a 298 K contiene 22 g de soluto en 25 g de agua.
Calcule el coeficiente de solubilidad.
Datos:
M(X) = 22g
M(d) = 25g
9.- Calcule la molalidad de una disolución que contiene 1,5 moles de NaOH disueltos en
500 g de agua.
Datos:
n(NaOH) = 1,5 moles
m(H2O) = 500g = 0,5 kg
10.- Calcule la molalidad de una disolución que contiene 60g de NaOH disueltos en 500 g
de agua.
Datos:
m(NaOH) = 60g
m(d) = 500g = 0,5kg
M(NaOH) = 40g/mol
11.- Se tiene una disolución que contiene 3,45 g de NaHCO 3 disueltos en 50 g de agua.
Calcule:
a) el tanto por ciento en masa de soluto,
b) la fracción molar del soluto y del disolvente,
c) la molalidad de la disolución.
12.- Si se disuelven 19,6 g de H2SO4 hasta obtener 250 mL de disolución. Calcule:
a) la concentración másica,
b) la concentración molar,
c) la concentración molar en equivalentes, sabiendo que el número de equivalencia del
H2SO4, por ser un ácido con dos hidrógenos ionizables, es 2.
13.- El HNO3 comercial es una disolución acuosa al 70 % en masa de este ácido. La densidad
de la disolución es igual a 1,42 g/mL. Calcule:
a) la concentración molar,
b) la concentración molar en equivalentes, sabiendo que Z* del HNO 3 es
Datos:
d(HNO3) = 1,42 g/mL
%( HNO3) = 70 %
14.- ¿Calcule la concentración molar en equivalentes de una disolución de NaOH, si 10 mL
de la misma reaccionan totalmente con 40 mL de una disolución de ácido sulfúrico de
concentración molar en equivalentes igual a 0,5 mol / L?.
Resolución:
Datos:
  NaOH     H 2 SO4  
V(NaOH) = 10 mL c 1 .V ( NaOH )  c 2 .V ( H 2 SO4 
       
V(H2SO4) = 40 mL
15.- Calcule, qué volumen de la disolución anterior de NaOH será necesario para preparar 500
mL de una disolución diluida con una concentración molar en equivalentes igual a
 NaOH 
c   0,1mol / L .¿Cuánta agua se agrega?
 1 
16.- Calcule el tanto por ciento en masa de cada una de las disoluciones siguientes:
a) 4,9 g de H2 SO4 disueltos en 100 g de agua,
b) 200 g de NaOH disueltos en 500 g de agua,
c) 15 g de NaNO3 disueltos en 250 g de agua.
17.- Calcule cuántos gramos de agua hay en 350 g de una disolución de cloruro de sodio cuya
fracción másica porcentual es de un 25 %.
Actividad No 26. Ejercitación sobre disoluciones verdaderas. Segunda parte
Responder las preguntas.
18 Calcule la concentración molar de cada una de las disoluciones siguientes:
a) 112 g de hidróxido de potasio disueltos en 4 L de disolución,
b) 14,6 g de cloruro de hidrógeno disueltos en 500 mL de disolución,
c) 11,7 g de cloruro de sodio disueltos en 0,1 L de disolución.
19.- Calcule el número de gramos de soluto necesarios para preparar:
a) 500 mL de disolución de c(NaOH) = 0,1 mol / L ,
b) 100 mL de disolución de c (Na 2 SO4) = 0,5 mol / L.
20.- Calcule la masa de hidróxido de potasio disuelta en 500 mL de una disolución de c(KOH)
= 0,5 mol / L.
21.- Calcule la masa de ácido sulfúrico disuelta en 50 mL de una disolución sabiendo que su
concentración molar es 3 mol / L.
22.- Si disponemos de 56,8 g de sulfato de sodio, ¿cuántos mL de disolución de c(Na 2S04) = 2
mol / L se podrán preparar?
23.- Se dispone de 14,6 g de ácido clorhídrico. ¿Cuántos mL de disolución de c(HC1)= 5 mol/L
se podrán preparar?
24.- Calcule la c (X / Z*) en cada una de las disoluciones siguientes:
a) 19,6 g de ácido fosfórico disueltos en 500 mL de disolución,
b) 726 g de ácido nítrico disueltos en 12 L de disolución.
25.- Calcule el tanto por ciento en masa y la molalidad de cada una de las disoluciones
siguientes:
a) 4,9 g de H2 SO4 disueltos en 100 g de agua,
b) 200 g de NaOH disueltos en 500 g de agua,
c) 15 g de NaNO3 disueltos en 250 g de agua.
26.- Se necesita preparar 10 L de una disolución de c (HCl) = 0,1 mol / L y se dispone de una
disolución de c (HCl) = 2 mol / L. ¿Cuántos litros del ácido más concentrado serán necesarios
para preparar el ácido diluido?
27.- ¿Cuántos mL de una disolución de c (NaOH) = 4 mol / L serán necesarios para preparar 2
L de disolución de c(NaOH) = 0,5 mol / L?
28.- ¿Cuántos gramos de carbonato de sodio serán necesarios para neutralizar 50 mL de una
disolución de c(HCl) = 0,3 mol / L?
29.- Cuando 200 mL de disolución de c(HCl) = 0,5 mol/L reaccionan con 1,625 g de cinc queda
un exceso de ácido. ¿Qué volumen de disolución de c(NaOH) = 2 mol/ L se necesita para
neutralizar el exceso de ácido?
30.- Se tienen 250 mL de una disolución de c(NaOH) = 0,5 mol / L. Se desea saber:
a) volumen de disolución de c(HCl) = 0,25 mol/L que neutraliza a 20 mL de esta disolución,
b) masa de NaOH contenida en 50 mL de esta disolución,
c) volumen de esta disolución necesario para preparar 50 mL de disolución de c(NaOH) = 0,1
mol/L.
31.- ¿Cuál será la concentración molar de una disolución de cloruro de sodio resultante de
mezclar 1 L de disolución de ácido clorhídrico que contiene 18,25 g de HCL con 1 L de disolución
que contiene 20 g de NaOH?
32.- Al hacer reaccionar 4,7 g de óxido de potasio sólido con suficiente trióxido de azufre gaseoso
se forma sulfato de potasio sólido. Si la masa de la sustancia así obtenida se disuelve hasta
obtener 500 ml de disolución, calcule la concentración molar de esta.
33.- Se tiene una disolución de ácido sulfúrico cuya densidad es 1,84 g / mL y que contiene un
95 % en peso de dicho ácido. Calcule:
a) concentración másica,
b) concentración molar,
c) concentración molar en equivalentes,
c) volumen de disolución necesario para preparar 5 L de disolución
c (H2SO4/2) = 0,1 mol/L.
34.- ¿Cuántos mL de un HNO3 de 50 % de pureza y densidad 1,30 g/mL serán necesarios para
preparar 2 L de disolución de c (HNO 3) =5 mol / L?
35.- ¿Qué peso de agua debemos añadir a 20 g de cloruro de sodio para preparar una disolución
al 30 %, si la densidad de esa disolución es 1,22 g/mL y qué volumen ocupará?.
Actividad No 27 Ejercitación sobre Propiedades coligativas.
1.- Una disolución contiene 6 g de soluto A no electrólito y no volátil en 150 g de H 20.
Calcule:
a) la temperatura de ebullición de la disolución,
b) la temperatura de congelación de la disolución.
Datos: Δte9 del H20 = 100 0C,
Δtc0 del H20 = 0 0C,
Ke = 0,52 0C/mol,
Kc = 1,86 0C/mol,
M(A) = 80 g/mol.
2.- Se tiene una disolución que contiene 46 g de glicerina, C 3H5(OH)3, en 200 g de agua. Con
respecto a ella, calcule: (presión de vapor a 25 0C del agua =23.8 mm Hg)
a) la presión de vapor a 25 0C,
b) la temperatura de congelación normal.
3.- calcule la M(X) del soluto en cada uno de los casos siguientes:
a) 24 g de soluto A disueltos en 360 g de agua congelan a -1,06 0C.
b) 13,5 g de soluto B disueltos en 500 g de agua hierven a 100,20 0C.
4.- Calcule la presión osmótica de una disolución acuosa que contiene 75 g de glucosa en 250
g de disolvente a la temperatura de 27 0C.
5.- La sangre humana congela a -0,56 0C. ¿Cuál será su presión osmótica a 37 0C?
Dato: Kc del H20 = 1,86 0C/mol.
6.- Calcule las cuatro propiedades coligativas de una disolución de 27 g de glucosa (C 6H1206) en
100 g de agua a la temperatura de 25 0C.
7.- Calcule la presión osmótica a 27 0C de una disolución que contiene 3,55 g de sulfato de sodio
en 500 g de agua y tiene un 75 % de disociación.
8.- El descenso en la temperatura de congelación de una disolución que contiene 0,3 g de ácido
acético (CH3COOH) en 50 g de agua es de 0,19 0C. Halle el grado de disociación del ácido
acético de esta disolución.
9.- Calcule la presión osmótica de una disolución que contiene 14,9 g de cloruro de potasio, 2,22
g de cloruro de calcio y 28,4 g de sulfato de sodio en 4 000 g de agua, si se sabe que el tanto
por ciento de disociación de las sales es respectivamente 75, 80 y 85 % a la temperatura de 27
0
C.
Actividad No 28. Ejercitación sobre Coloides.
1. Complete los espacios en blanco:
a) En los coloides la fase análoga al disolvente en las disoluciones verdaderas (fase en la
cual está dispersa la otra sustancia) se denomina _______________mientras que la fase
análoga al soluto se denomina ______________________
b) Los coloides, de acuerdo con el grado de acción reciproca o interacción de las fases, se
clasifican en _____________ y __________________________
c) Los dos métodos generales para preparar una disolución coloidal, son:
________________________y ____________________________
2. Los coloides presentan propiedades cinético-moleculares.
a) ¿Cuál es la causa que origina dichas propiedades?
b) Enumérelas y explique las fundamentales.
3. ¿Por qué puede observarse el movimiento browniano a través del ultramicroscopio?
4. ¿Qué experimento óptico permite diferenciar una disolución verdadera de una dispersión
coloidal? Ilustre su respuesta con un esquema.
5. Además de las propiedades ópticas los coloides presentan propiedades eléctricas, explique
brevemente en qué consisten y cuál es su origen.
6. Explique en qué consisten y para qué se utilizan: la diálisis y la electrodiálisis. Represente el
esquema de un dializador y el de un electrodializador.
7. Dada las ecuaciones que representan los procesos químicos siguientes:
a) Na2 SiO3 + 2 H2O  H2SiO3(S) + 2 NaOH
coloidal
b) 2 H2 S + SO2  2 H2O + 3 S(S)
coloidal
c) AgNO3 + KI  AgI(S) + KNO3
coloidal
d) AlCl3 + 3 NaOH  Al(OH)3(S) + 3 NaCl
coloidal
Mediante un análisis de estos procesos, conteste:
Todos corresponden al método general de ______________________________,
De acuerdo con el proceso químico utilizado, diga a qué tipo de reacción pertenece cada uno:
a)________________________c) ______________________________
b)________________________d) ______________________________
8.- Represente el esquema de la micela, a partir de los datos siguientes:
Sol Núcleo Capa de adsorción Capa difusa
Ag x Ag2O . y Ag OH Ag+
2-
H2SiO3 x SiO2 . y H2O SiO3 H+
3+ +
Fe(OH)3 x Fe2O3 . y H2O Fe , H Cl -
9.- Al añadir exceso de yoduro de potasio sobre nitrato de plata se obtiene un sol de yoduro de
plata. Con los datos anteriores, conteste:
a) Ecuación iónica del proceso.
b) Fórmula del reactivo estabilizador.
c) Representación esquemática de la micela señalando sus partes componentes.
d) Fórmula del ion determinante del potencial.
e) Fórmula de los contraiones.
f) Carga del gránulo.
g) División de la micela y migración de las partes en que esta se divide bajo la acción de un
campo eléctrico.
h) En igualdad de concentración, escoja entre los iones siguientes el mejor coagulante:
Na+, Ca2+, Al3+, Cl -, SO42-, PO43-.
10.- Realice el ejercicio anterior utilizando un exceso de nitrato de plata.
11.- Cuando se hace reaccionar una disolución de cloruro de aluminio con una disolución de
hidróxido de sodio en caliente, se forma una dispersión coloidal de hidróxido de aluminio y
cloruro de sodio. Sabiendo que la reacción se llevó a cabo en exceso de cloruro de aluminio y
que el núcleo de la micela está constituido por óxido de aluminio y agua, conteste:
a) Ecuación de formación del hidróxido de aluminio.
b) Esquema de la micela señalando sus partes fundamentales.
12.- Cite ejemplos de:
a) Coloides liófobos.
b) Coloides liófilos.
c) Coloides protectores.
d) Coloides reversibles.
Actividad No 29. Seminario Debate integrador sobre los contenidos del tema II “Sistemas
Dispersos”
PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS: SEMINARIO
PROBLEMAS INTEGRADORES (MIXTOS)
1. Una disolución saturada tiene un 36 % en masa del soluto X. Calcule:
a) Coeficiente de solubilidad.
b) Molalidad de la disolución.
c) Fracción molar del soluto y del disolvente. Dato: M(X) = 112,5 g /mol.
2. Calcule los gramos de soluto necesarios para preparar:
a) 200 mL de disolución de hidróxido de potasio de c(KOH) = 0,25 mol / L ,
b) 5 L de ácido sulfúrico de c(H2 SO4 / 2) = 0,1 mol / L.
3. Se disuelven en agua 8 g de hidróxido de sodio hasta obtener 100 mL de disolución. Calcule:
a) Concentración másica.
b) Concentración molar.
c) Concentración molar en equivalentes.
4. Si 250 ml de una disolución de carbonato de Sodio contienen 21,2 g de esta sal, calcule:
a) Concentración másica.
b) Concentración molar.
d) Concentración molar en equivalentes.
5. Si 40 mL de una disolución de ácido sulfúrico reaccionan con 10 g de carbonato de calcio,
calcule para el Ácido:
a) Concentración molar en equivalentes.
b) Concentración molar.
c) Concentración másica.
Actividad No 30. Prueba parcial Unidad II y III
ANEXO 1:
Metodología y algunas consideraciones para la aplicación de la Teoría de la
Hibridación de Orbitales

Es conocido que en numerosas moléculas donde el átomo central forma enlaces polares
con otros dos o más átomos, no es posible explicar su estructura (ángulo de enlace,
forma) aplicando el concepto de orbitales atómicos (OA) puros. Con tal propósito se
utiliza la teoría de hibridación de orbitales que, acorde al alcance de nuestro curso,
limitaremos a sustancias binarias como el metano CH 4, el cloruro de estaño SnCl2 y el
tetracloruro de teluro TeCl4 quedando excluidas otras como el cloroformo CCl 3H formada
por tres elementos diferentes.
Solamente se estudiaran moléculas del tipo AB n donde A es el átomo central.
Una vez conocida la fórmula química de la sustancia a tratar se puede desarrollar el
siguiente algoritmo de trabajo:
1. Reconocer que existen enlaces covalentes polares entre los átomos A y B.
 Ambos elementos son no metálicos
 Uno solo de los elementos es no metal y la diferencia de electronegatividad el átomo
enlazado será menor que 1,7 y diferente de cero.
2. Se precisará cuál es el átomo central (A) y cuántos enlaces existen.
 Átomo central subíndice 1.
 El número de enlaces lo indica el subíndice del átomo enlazado al central (n).
3. Se realiza la distribución electrónica del átomo central a partir de Z
4. Se representan en forma de casillas cuánticas los electrones del último nivel
(TEV).
5. Se chequea si el átomo central muestra suficiente capacidad para formar el número
de enlaces establecidos, para esto deben existir tantos orbitales semiocupados
como enlaces a formar. Es decir, el número de electrones desapareados debe
coincidir con el número de enlaces (n). En caso contrario se debe realizar la
excitación que la satisfaga.
6. Se realizará la hibridación formando tantos orbitales híbridos (OH) como orbitales
atómicos ocupados total o parcialmente existan en el último nivel.
 La denominación de los OH lo indica la cantidad y tipo de orbitales atómicos que los
originan.
 Los electrones existentes en los OA son situados en los OH siguiendo las reglas de
distribución electrónica.
En los siguientes pasos se analiza el resultado de la hibridación.
7. La cantidad y orientación espacial de los OH formados depende del tipo de
hibridación y tiene en cuenta la mínima repulsión posible entre sí de los OH
formados. Representar la figura geométrica correspondiente.
8. Precisar el número de OH compartidos en los enlaces y el número de OH no
compartidos en los enlaces..
9. Forma de la molécula.
 Se deduce considerando la posición de los núcleos de los átomos enlazados de
acuerdo a la orientación espacial de los OH.
 Mencionar y representar geométricamente.
 Si existen en el átomo central OH no compartidos en los enlaces, ellos estarán
situados según la orientación espacial de los OH formados en aquellos planos donde
ejerzan menor repulsión..
 Debe también tenerse en cuenta que un OH no compartido ejerce cierta repulsión
sobre los restantes modificando el ángulo entre los OH enlazados.
10. Deducir cualitativamente si el momento dipolar resultante ( R) es igual o diferente
de cero.
 Para ello representar los vectores momento dipolar en la geometría de la molécula
orientado hacia el elemento más electronegativo en cada enlace y realizar la suma
vectorial.
 Finalmente si:
 R = 0 molécula apolar
 R  0 molécula polar
Un análisis menos riguroso del resultado de la hibridación considerará las siguientes
generalidades:
 Si todos los OH formados se comparten en los enlaces, entonces la molécula es
simétrica y su  R = 0, lo que implica que es apolar.
 Si hay uno o más OH no compartidos en los enlaces, entonces la molécula no es
simétrica y su  R  0 y por consiguiente es polar.
 De esta última generalidad debe exceptuarse para la hibridación sp 3d con tres OH
no compartidos en enlace y para la sp 3d2 con dos OH no compartidos que dan como
resultado moléculas apolares.
Tabla de logaritmos.

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
1 0,00 041 079 114 146 176 204 230 255 279
2 301 322 342 362 380 398 415 431 447 462
3 477 491 505 519 532 544 556 568 580 591
4 602 613 623 634 644 653 663 672 681 690
5 699 708 716 724 732 740 748 756 763 771
6 778 785 792 799 806 813 820 826 833 839
7 845 851 857 863 869 875 881 887 892 898
8 903 909 914 919 924 929 935 940 945 949
9 954 959 964 969 973 978 982 987 991 996

Raíz cuadrada.

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
1 1 1,04 1,09 1,14 1,18 1,22 1,26 1,30 1,34 1,38
2 1,41 1,45 1,48 1,52 1,55 1,58 1,61 1,64 1,67 1,70
3 1,73 1,76 1,79 1,82 1,87 1,87 1,90 1,92 1,95 1,97
4 2 2,02 2,05 2,07 2,10 2,12 2,14 2,17 2,19 2,21
5 2,24 2,26 2,28 2,30 2,32 2,35 2,37 2,39 2,40 2,43
6 2,45 2,47 2,49 2,51 2,53 2,55 2,57 2,59 2,61 2,63
7 2,65 2,66 2,68 2,70 2,72 2,74 2,76 2,77 2,79 2,81
8 2,83 2,85 2,86 2,88 2,90 2,92 2,93 2,95 2,97 2,98
9 3 3,02 3,03 3,05 3,07 3,08 3,1 3,11 3,13 3,15

Raíz cúbica

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
1 1 1,03 1,062 1,09 1,12 1,14 1,17 1,19 1,22 1,24
2 1,26 1,28 1,30 1,32 1,34 1,36 1,38 1,39 1,41 1,43
3 1,44 1,46 1,47 1,49 1,50 1,52 1,53 1,55 1,56 1,57
4 1,59 1,66 1,61 1,63 1,64 1,65 1,66 1,68 1,69 1,70
5 1,71 1,72 1,73 1,74 1,75 1,765 1,78 1,79 1,80 1,81
6 1,82 1,83 1,84 1,85 1,86 1,87 1,88 1,895 1,89 1,90
7 1,91 1,92 1,93 1,94 1,95 1,96 1,966 1,974 1,98 1,99
8 2 2,008 2,016 2,024 2,032 2,040 2,048 2,056 2,064 2,072
9 2,08 2,084 2,093 2,202 2,110 2,117 2,125 2,132 2,14 2,150
ANEXO 2
GUÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE MINERALES.

Nombre y apellidos: _______________________________ No. L: _____


Minerales asignados: _______________________________________
1) Investigue en los textos de Mineralogía de que disponga la composición química
de los minerales asignados. (Preferentemente en el Dana)
a) Nombre los compuestos químicos que tipifican a los minerales asignados.
b) Señale el tipo de sustancia química a que corresponde cada uno de estos
compuestos.
c) Calcule el factor gravimétrico que le corresponde a cada uno de los elementos
que participan en la composición de cada compuesto.
2) Caracterice cada uno de los elementos involucrados en la composición de los
minerales que le han sido asignados, señalando:
a) Número atómico
b) Representación de la distribución electrónica:
- Completa
- Simplificada
- Diagramático simplificada
- De Lewis
c) Metal o no-metal. Justifique.
d) Tipo de elemento. Justifique.
e) Propiedades magnéticas. Justifique. Calcule el momento magnético.
f) Número de niveles
g) Nivel o niveles de valencia
h) Electrones de valencia
i) Números de oxidación más probables
j) Estructura electrónica externa de su ión más probable.
k) Carga nuclear efectiva sobre el electrón diferenciante y sobre el electrón más alejado
del núcleo, en caso de que no coincidan.
l) Ubicación en la Tabla periódica, consignando:
- Sección
- Grupo
- Período
3) Dentro de la estructura y composición de cada mineral compare los elementos que
lo constituyen en cuanto a:
- Carga nuclear efectiva
- Radio atómico
- Radio iónico
- Radio covalente
- Potencial de ionización.
- Electroafinidad
- Electronegatividad.
- Potencial iónico o densidad de carga.
(Justifique en cada caso)
4) Para cada elemento compare su radio atómico con el radio de su ion más probable.
5) Para cada elemento represente el núclido más abundante según las leyes de
estabilidad del núcleo atómico. Señale, además, un isótopo, un isóbaro y un isótono
del mismo.
6) Investigue la existencia de un nucleido radiactivo de alguno de los elementos
estudiados y represente la curva de desintegración a partir de su período de vida
media. Escriba la ecuación de la reacción nuclear que caracteriza el proceso
radiactivo y señale si el mismo es natural o artificial, así como el nombre de la
radiación involucrada.
7) A partir de la tabla de electronegatividades justifique el tipo de enlace químico
existente entre los diferentes elementos que componen el mineral.
8) A partir del tipo de enlace y las posibles interacciones, características del mineral,
justifique sus propiedades en cuanto a:
- Estado de agregación
- Solubilidad en agua y otros disolventes
- Conductividad eléctrica
- Temperatura de fusión y ebullición
- Posible coloración
9) Realice (en los casos posibles) el balance energético que permite justificar la
existencia del mineral asignado. En todo caso, señale al menos la teoría encargada
de hacerlo.
10) Investigue la forma geométrica característica de cada mineral y justifíquela a partir
de las teorías estudiadas. En todo caso, señale al menos la teoría encargada de
hacerlo.
11) Investigue y justifique la existencia de estructuras isomórficas, polimórficas o
alotrópicas relacionadas con los minerales asignados.
12) Investigue si alguno de los elementos que componen los minerales asignados puede
formar parte de los compuestos de coordinación, en tal caso:
- Escriba la fórmula del compuesto y nómbrelo
- Señale: átomo central, ligante, número de coordinación, carga del ion complejo,
carga del átomo central, esfera de coordinación, alto o bajo spín, estructura
geométrica, tipo de hibridación.
13) Investigue la posibilidad de formar un coloide a partir de los minerales asignados.
En tal caso represente la micela y señale sus partes componentes.
Señale, además:
- Método más adecuado para su obtención
- Ecuación iónica del proceso
- Fórmula del reactivo estabilizador
- Fórmula del ion determinante del potencial
- Fórmula de los contraiones
- Carga del gránulo
- División de la micela y migración de las partes en que esta se divide bajo la
acción de un campo eléctrico
- Un posible ion capaz de actuar como coagulante.
14) Si se disuelven 20 g del mineral asignado, capaz de disolverse en 5 L de disolución
utilizando un disolvente adecuado, calcule:
a) Concentración másica
b) Concentración molar
c) Concentración molar en equivalentes
15) Resuelva el problema siguiente:
a) Represente en un gráfico el diagrama de fases del agua e indique las temperaturas
de ebullición y de congelación normales.
b) Represente en dicho gráfico la curva de vapor y la curva de fusión de una disolución
1 mol/ kg del mineral asignado.
c) Indique las temperaturas de ebullición y de congelación de la disolución
d) Señale en el gráfico: p, tE , tC.
ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
Las normas que deben seguirse para la confección de los trabajos son las
siguientes:
FORMATO: el formato a utilizar será el de carta (21,59 x 27,94), estableciendo como
márgenes: superior (2,5 cm), inferior (2.2 cm), izquierdo (3 cm) y derecho (2 cm).
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: todos los trabajos deberán ser condensados en las
siguientes partes y secciones: Título, Autor (nombre, número de lista, dirección y
nacionalidad; si es cubano provincia de procedencia); Resumen en Español e Inglés,
Introducción, Texto del trabajo (Materiales y Métodos, Resultados y Discusión),
Conclusiones y Recomendaciones; Bibliografía referenciada y de consultada.
TÍTULO: EN EL TÍTULO DEL TRABAJO DEBE UTILIZAR TIPO DE LETRA “ARIAL
14”, EN NEGRITAS CON ALINEACIÓN JUSTIFICADA. NO DEBE SOBREPASAR
LAS TRES LINEAS.
AUTOR: para el nombre del autor debe utilizarse TIPO DE LETRA “ARIAL 12”, en
negrita y cursivas o itálicas. Para la dirección debe utilizar TIPO DE LETRA “ARIAL 10”,
en cursivas o itálicas, debe incluirse, la dirección postal completa, teléfono y correo
electrónico.
RESUMEN: el resumen debe reflejar el estado de la temática o hipótesis de partida, los
materiales y métodos utilizados, los resultados generales y las conclusiones, en no
menos de 100 palabras ni más de 250, a simple espacio y dejando una línea entre
párrafos.
TEXTO DEL TRABAJO: para todos los encabezamientos (Introducción, Materiales y
Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, y Bibliografía) se
utilizará TIPO DE LETRA “ARIAL 12”, en negritas y tipo título, y en el texto se utilizará
TIPO DE LETRA “ARIAL 10”, a espacio y medio entre líneas.
Tablas: las tablas deberán ser cuidadosamente escritas, y compactadas sobre cada
hoja, podrán ser incluidas dentro del texto siempre u cuando no ocupen la hoja completa,
en caso contrario se incluirán al final del trabajo. Deben ser numeradas
consecutivamente, utilizando numerales romanos, debiendo incluir una descripción
concisa, como título de la tabla. Las unidades deberán ser indicadas entre paréntesis
en el tope de la columna, o a lo largo del lado, para no tener que repetir en cada línea
de la tabla.
Figuras: (incluyen dibujos y gráficos), deben limitarse a las que necesariamente sirvan
para dar claridad a la materia objeto de estudio de que se trate. Deben incluirse
preferentemente al final del texto y numeradas consecutivamente utilizando números
arábigos. Los caracteres o símbolos utilizados deberán tener un tamaño que garantice
la legibilidad. Una descripción concisa deberá aparecer como título de cada figura, a pie
de la misma.
Mediciones: todas las mediciones deberán ser expresadas en las unidades
recomendadas por el Sistema Internacional de Medidas.
BIBLIOGRAFÍA: la bibliografía debe recoger tanto las publicaciones referenciadas en
el texto del trabajo como la consultada, listadas en orden alfabético y siguiendo las
indicaciones siguientes:
Para publicaciones periódicas: Autor (por primer apellido del autor principal, e inicial
del nombre; el resto de los autores inicial del nombre seguido del apellido), Año de
publicación, título de la publicación, número del volumen, mes o número de la edición,
número de la primera y última página.
Para libros u otros documentos: Autor (por primer apellido del autor principal, e inicial
del nombre; el resto de los autores inicial del nombre seguido del apellido), Año de
publicación, título de la publicación, edición, editor y lugar de la publicación.
Deberá utilizarse sangría especial francesa de 0,5 cm, como se muestra en el ejemplo
siguiente:
Pick, M. (1987): On the calculation of the gravity terrain corrections in Czechoslovakia.
Studia. Geoph. Et Geod., No. 39, 245-248.
Entrega del trabajo:
 Enviado a: ecordero@upr.edu.cu
 Todo el trabajo debe aparecer en un solo fichero.
 O entregado en material impreso conforme al formato orientado.
MINERALES ASIGNADOS PARA EL TRABAJO DE CARACTERIZACIÓN DE
MINERALES.
Minerales
No.L Nombre del estudiante Mineral No.1 Mineral No.2 Calif
1. Ag2S acantita Amatista SiO2
2. MnS Alabandita Citrino “
3. PbTe Altaita Coesita “
4. AsSb Allemontita Cristal de Cuarzo “
5. Ag2S Argentita Cuarzo ahumado “
6. Bi2S3 Bismutinita Cuarzo lechoso “
7. AgBr Bromargirita Cuarzo rosado
8. AuTe2 Calaverita Cristobalita “
9. Cu2S Calcosina Keatita “
10. SnO2 Casiterita Lechatelierita “
11. HgS Cinabrio Ópalo “
12. ZnO Cincita Pedernal “
13. Al2O3 Corindón Cairngorm “
14. CuS Covelina Stishovita “
15. Cu2O Cuprita Silex “
16. ZnS Esfalerita Tridimita “
17. PtAs2 Esperrilita Anatasa TiO2
18. Sb2S3 Estibina Rutilo “
19. CaF2 Fluorita Brookita “
20. CdS Greenoquita Digenita Cu9S5
21. NaCl Halita Hematites Fe2O3
22. Ag2Te Hessita Oligisto “
23. AgI Iodagirita Periclasa MgO
24. IrOs Iridosmina Pirita FeS2
25. NiSb Breithauptita Pirolusita MnO2
26. As2O3 Oropimente Polianita “
27. PbS Galena Querargirita AgCl
28. Au2Te Krennerita Rejalgar AsS
29. Fe3O4 Magnetita Silvina KCl
30. FeS2 Marcasita Tenorita CuO
31. NiS Milerita Torianita ThO2
32. Pb3O4 Minio Troilita FeS
33. NiAs Niquelina Wurzita ZnS
34. MoS2 Molibdenita Uraninitita UO2
35. MnCO3 rodocrosita Feldespato
KAlSi3O8
36. MgCO3 dolomita Calcopirita CuFeS2
37. KCl Silvina Barita BaSO4
38. MnO2 pirolusita Colemanita
Ca2B6O11.5H2O
39. FeCO3 siderita Esmitsonita ZnCO3

También podría gustarte