Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MEXICO

División de Ciencias Sociales y Administrativas


Licenciatura en Derecho

Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.


Unidad 1. Práctica forense de procedimientos
administrativos y fiscales.
Sesión 1. Procedimientos administrativos y fiscales
más comunes.

Docente: Lic. María del Carmen Martínez García.


Alumno: Marcos Martinez Campos
Matricula: ES1821008583

LICENCIATURA EN DERECHO
UNADM
Introducción.................................................................................................................................................. 2

Actividad integradora. Implementación de los procedimientos administrativos.............................................3

Actividad 1. Visita de verificación y el procedimiento administrativo de ejecución.........................................5

Actividad 2. Procedimiento de responsabilidad administrativa ante faltas graves y no graves......................7

Conclusión.................................................................................................................................................... 8

Mesografia.................................................................................................................................................... 9

Legislación.................................................................................................................................................... 9

1
Introducción

En un sentido general durante el presente trabajo analizaremos como la visita de verificación


(procedimiento administrativo con el que el Estado mexicano cumple con sus funciones de vigilancia y
comprobación sobre el cumplimiento de las normas jurídicas por parte de los gobernados), combatiendo a
través de la revocación o apelación del procedimiento administrativo de ejecución (PAE), la manera de
conseguir en mayo o menor grado los prejuicios fijados en el proceso, por ello abarcaremos las
características propias de la autoridad ante las facultades de la administración publica e indagando su
proceso y fundamentación legal al respecto ocupándonos finalmente de los resultados obtenidos a través
de la verificación domiciliaria donde incorporaremos una serie de oportunidades y formalidades a reunir
para la reclamación de actos procedentes contra la falta de formalidades de las actas, especificando a su
vez los requisitos sancionados y con ello lograr la menor afectación a los derechos del contribuyente.

2
Actividad integradora. Implementación de los procedimientos administrativos.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

CASO PRACTICO VISITA DOMICILIARIA

2. En un documento de texto, detecta los vicios de legalidad planteados en la visita de verificación.

Citatorio y orden de visita con domicilio incompleto.

Durante la orden de visita en virtud de lo dispuesto por el artículo 63 de la LFPA se nos señala la correcta
ubicación de lugar a realizar la visita domiciliaria, no precisándose de correcta la alcaldía o delegación en
los presentes documentos.

Artículo 63.- Los verificadores, para practicar visitas, deberán estar provistos de orden escrita con firma
autógrafa expedida por la autoridad competente, en la que deberá precisarse el lugar o zona que ha de
verificarse, el objeto de la visita, el alcance que deba tener y las disposiciones legales que lo fundamenten.
(UNIÓN, LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, 1994)

No de especifican mayores datos de la persona idónea en caso de no encontrarse el responsable.

El acto carece de acreditación de la persona encargada u ocupante para la disposición de ordenes


aplicables a la visita domiciliaria conforme a lo establecido por el numeral 64 de la LFPA que a la letra
menciona:

Artículo 64.- Los propietarios, responsables, encargados u ocupantes de establecimientos objeto de


verificación estarán obligados a permitir el acceso y dar facilidades e informes a los verificadores para el
desarrollo de su labor. (UNIÓN, LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, 1994)

Artículo 36.- Las notificaciones personales se harán en el domicilio del interesado o en el último domicilio
que la persona a quien se deba notificar haya señalado ante los órganos administrativos en el
procedimiento administrativo de que se trate. En todo caso, el notificador deberá cerciorarse del domicilio
del interesado y deberá entregar copia del acto que se notifique y señalar la fecha y hora en que la
notificación se efectúa, recabando el nombre y firma de la persona con quien se entienda la diligencia. Si
ésta se niega, se hará constar en el acta de notificación, sin que ello afecte su validez.

Las notificaciones personales, se entenderán con la persona que deba ser notificada o su representante
legal; a falta de ambos, el notificador dejará citatorio con cualquier persona que se encuentre en el

3
domicilio, para que el interesado espere a una hora fija del día hábil siguiente. Si el domicilio se encontrare
cerrado, el citatorio se dejará con el vecino más inmediato.

Si la persona a quien haya de notificarse no atendiere el citatorio, la notificación se entenderá con


cualquier persona que se encuentre en el domicilio en que se realice la diligencia y, de negarse ésta a
recibirla o en su caso de encontrarse cerrado el domicilio, se realizará por instructivo que se fijará en un
lugar visible del domicilio. (UNIÓN, LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, 1994)

3. Señala las acciones legales que se deben llevar a cabo para su corrección.

En este procedimiento se pueden distinguir faltas no graves declarando conforme al Capítulo I de las
Sanciones por faltas administrativas no graves en su artículo 75 Fracc. I la amonestación pública o privada
del representante legal interno al órgano de control.

Artículo 75. En los casos de responsabilidades administrativas distintas a las que son competencia del
Tribunal, la Secretaría o los Órganos internos de control impondrán las sanciones administrativas
siguientes:

I. Amonestación pública o privada; (UNIÓN, LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES


ADMINISTRATIVAS, 2016)

4
Actividad 1. Visita de verificación y el procedimiento administrativo de ejecución.

1. Lee hasta “Procedimiento administrativo de ejecución” del texto de apoyo.

2. Consulta la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Fiscal Federal entorno al


desarrollo de cada procedimiento.

3. Identifica las fases de estos procedimientos y su fundamentación jurídica.

Fase del procedimiento Fundamentación Facultades de la autoridad


Emisión de la orden de Artículo 63 de la Ley Los verificadores, para practicar visitas,
visita de verificación Federal de Procedimiento deberán estar provistos de orden escrita
Administrativo. (UNIÓN, con firma autógrafa expedida por la
LEY FEDERAL DE autoridad competente, en la que deberá
PROCEDIMIENTO precisarse el lugar o zona que ha de
ADMINISTRATIVO, 1994) verificarse, el objeto de la visita, el alcance
que deba tener y las disposiciones legales
que lo fundamenten.
Ejecución de la visita de Según los artículos 62 y 65 verificador deberá exhibir credencial vigente
verificación de la Ley Federal de con fotografía, expedida por la autoridad
Procedimiento competente que lo acredite para
Administrativo. (UNIÓN, desempeñar dicha función, así como la
LEY FEDERAL DE orden expresa a la que se refiere el artículo
PROCEDIMIENTO 63 de la presente Ley, de la que deberá
ADMINISTRATIVO, 1994) dejar copia al propietario, responsable,
encargado u ocupante del establecimiento.
Calificación de actas Según el artículo 66 de la De toda visita de verificación se levantará
Ley Federal de acta circunstanciada, en presencia de dos
Procedimiento testigos propuestos por la persona con
Administrativo. (UNIÓN, quien se hubiere entendido la diligencia o
LEY FEDERAL DE por quien la practique si aquélla se hubiere
PROCEDIMIENTO negado a proponerlos.
ADMINISTRATIVO, 1994)

5
4. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro para cada procedimiento administrativo:

Fase del procedimiento Fundamentación Facultades de la autoridad


Mandamiento de Según los artículos 145 y La autoridad fiscal emite un escrito, el cual
ejecución 152 del Código Fiscal de la bajo fundamentos y motivos se ordena
Federación. (NACIÒN, proceder a solicitar al contribuyente
1981) deudor el cobro obligatorio de
contribuciones no cubiertas en tiempo y
forma.
Requerimiento de pago Según los artículos 145 y Con este paso se inicia prácticamente lo
151 del Código Fiscal de la que es el PAE, ya que el requerimiento de
Federación. (NACIÒN, pago se trata de que un ejecutor
1981) designado por la autoridad fiscal se
presente en el domicilio del
contribuyente deudor para notificar y
hacer constar de la entrega del
mandamiento de Ejecución, así mismo se
solicita a dicho contribuyente demostrar si
ya fue cubierto el crédito fiscal, ya que de
lo contrario se procederá a realizar el
embargo de bienes suficientes para
cubrirlo.
Embargo Según los artículos 151 y En esta etapa, si el contribuyente no
152 del Código Fiscal de la demostró el pago del crédito fiscal por el
Federación. (NACIÒN, cual se le notifico, el ejecutor levantara un
1981) Acta de Embargo, en el cual la autoridad
fiscal procederá a la recuperación de
dicho crédito, a través del aseguramiento
de bienes propiedad del contribuyente
deudor, los cuales serán rematados o
adjudicarlos a favor de la autoridad,

6
(artículo 151 CFF).

Actividad 2. Procedimiento de responsabilidad administrativa ante faltas graves y no graves.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Consulta la LGRA entorno al procedimiento a seguir ante las faltas graves y no graves.

3. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, enumera las fases de cada procedimiento
administrativo, señalando su fundamentación jurídica.

Fase del procedimiento Fundamentación Descripción


Investigación Según los artículos 91 y 93 La autoridad investigadora puede llevar de
de la Ley general de oficio auditorias o investigaciones
Responsabilidades fundadas y motivadas que sirvan para el
Administrativas. descubrimiento de la probable
responsabilidad administrativa.
Substanciación Responsabilidades Con la admisión del Informe de Presunta
Administrativas. Responsabilidad Administrativa (I.P.R.A.)
se
interrumpe la prescripción y se inicia el
Procedimiento de Responsabilidad
Administrativa interrumpe la prescripción y
se inicia el Procedimiento de
Responsabilidad Administrativa.
Resolución Si se determina que son Las autoridades resolutoras, resuelven la
graves según el artículo existencia o inexistencia de faltas
209 de la LGRA. administrativas y sancionan.
Si se determina que son no
graves según el artículo
208 fracciones VIII a la XI
de la LGRA.
Ejecución De La Sanción Si se determina que son Se imponen, toda vez que se determine si

7
graves según los artículos las faltas son graves o no graves.
78 al 80 de la LGRA.
Si se determina que son no
graves según los artículos
75 al 77 de la LGRA.

Conclusión
Mediante el estudio de la presente sesión logramos definir de manera básica todo lo referente al
procedimiento administrativo de ejecución, en específico de los métodos de ejecución para la visita
domiciliaria contra aquellos contribuyentes donde exista alguna inconsistencia en sus contribuciones,
dejándonos en claro la forma explicita de verificación de los actos necesarios ante la autoridad fiscal en
base a la estructura del procedimiento administrativo para la reserva de la esfera jurídica del
contribuyente, sin embargo se nos demostró la manera de ejecutar la responsabilidad administrativa
entorno al caso planteado que deriva en la aplicación del nuevo sistema nacional anticorrupción,
mostrándonos el énfasis en cada punto ante los supuestos de procedencia en caso de estimarlos
necesarios.

8
Mesografia

Sergio García Ramírez, O. G. (2015). El Código Nacional de Procedimientos Penales. Distrito


Federal: Universidad Nacional autonoma de Mexico Instituto de Investigaciones
Juridicas. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4032/17.pdf
Gante, A. H. (2017). Scielo.Edu. Obtenido de Reforma penal en México:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-61932017000200137

Legislación

UNIÓN, C. D. (05 de Febrero de 1917). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf
UNIÓN, C. D. (04 de AGOSTO de 1994). LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf
UNIÓN, C. D. (02 de ABRIL de 2013). LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS
103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_150618.pdf
UNIÓN, C. D. (18 de JULIO de 2016). LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS. Obtenido de https://declaranet.gob.mx/docs/LGRA.pdf
UNIÓN, C. D. (02 de Abril de 2014). REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_CFF.pdf
UNIÓN, C. D. (5 de Marzo de 2014). CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf
NACIÒN, S. C. (31 de Diciembre de 1981). CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÒN. Obtenido de
Delitos Especiales en la Legislación:
http://www.internet2.scjn.gob.mx/red/delitos/PDFs/03.%20CFF.pdf

También podría gustarte