Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PSICOLOGIA JURÍDICA

“Actividad 4: Investigación formativa/Biblioteca


virtual”

PROFESOR :
Psc. Nilton Gamarra Quiroz

ALUMNAS :

Cruz Maria Villarreal Guerrero


Elvia Sanchez ROJAS

Chiclayo, Setiembe del 2018


PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE

1. PSICOLOGÍA DE LAS DECLARACIONES Y CONFESIONES

El objetivo principal de la investigación judicial o policial es la búsqueda de información entre


las víctimas y los testigos de un delito. Para la obtención de información contamos con los
interrogatorios y las entrevistas, su éxito va a depender de la habilidad del entrevistador, el
grado de colaboración del entrevistado, el tiempo transcurrido desde el suceso y el tipo de
entrevista:

a) Entrevista narrativa (cognitiva) ,se pregunta al entrevistado qué ha sucedido y éste se


limita a contar los hechos conforme los recuerda
b) Entrevista interrogativa, el entrevistador después de elaborar una serie de cuestiones
sobre lo acontecido solicita al entrevistado que las responda.

2. ENTREVISTA NO FORENSE VS. FORENSE


a) Entrevista no forense

La entrevista clínica se diferencia sustancialmente de la forense, ya que en esta segunda


se persigue establecer con la mayor exactitud posible qué ocurrió en el acontecimiento
referido por el entrevistado, el forense debe ir probando las diferentes hipótesis que vayan
surgiendo referidas a los hechos relatados, pues a las personas implicadas en un delito puede
resultarles de interés simular un trastorno psicológico con el fin de alcanzar un determinado
beneficio. Dado que la simulación para el terapeuta consiste, simplemente, en un trastorno
mental, no va tratar de averiguar qué motivaciones puede tener el evaluado para presentar una
determinada sintomatología. No obstante, para el entrevistador forense la simulación de un
determinado trastorno psicológico sí tiene implicaciones de carácter legal.

b) Entrevista forense
La entrevista forense se caracteriza por una neutralidad escéptica por parte del
entrevistador, las técnicas por él empleadas se fundamentan en investigaciones
desarrolladas a partir de conocimientos sobre la memoria y el lenguaje humanos, tienen
presente la posible influencia del entrevistador y los datos que recogen requieren de
mínimas interpretaciones.
Según Steller et al. (1989) han establecido diferencias básicas entre estos dos formatos de
entrevista que deben ser tomadas en consideración:
 La presunción de inocencia
 El papel de la intuición.
 Validez científica
 Ambientes físicos y materiales
 La conducta del entrevistador
 La sugestionabilidad
Dentro del ámbito de la entrevista forense con menores, Poole y Lamb (2002)
establecieron tener en cuenta en lo siguiente:
a) “Comprobación de hipótesis” en lugar de “confirmación de hipótesis
b) Desde un punto de vista legal,
c) Centrada en el menor:

Afirma textualmente Münsterberg (1908, p. 232): «Nadie es criminal de nacimiento ». Es la


sociedad la principal responsable del crimen, por lo que «la prevención del crimen es más
importante que el tratamiento del crimen » (p. 233).

Dentro de la Psicología Jurídica, existen diferentes campos, estrechamente relacionados entre


sí, entre los que habría que destacar principalmente los siguientes: Psicología Jurídica
propiamente dicha, Psicología Forense, Psicología Legal, Criminología, Psicología Policial,
etc. Por consiguiente, la Psicología Jurídica tendría dos significados: uno amplio que incluiría
todos los ámbitos psicológicos relacionados con el campo de la Ley de del Derecho; y otro
más restringido, que para distinguirla de la anterior sería conveniente llamarla Psicología
Judicial y que podríamos definir como «la aplicación de la Psicología Social que estudia los
comportamientos psicosociales de las personas o grupos relacionados, establecidos y
controlados por el Derecho en sus diversas vertientes, así como aquellos procesos
psicosociales que guían o facilitan los actos y las regulaciones jurídicas » (Soria, 1998, p. 4).
Los errores en la predicción de la conducta antisocial de niños y jóvenes no son sólo producto
de dificultades técnicas, sino que reflejan también la naturaleza cambiable del
comportamiento humano. Y el hecho de que diversas circunstancias obtengan resultados
dispares dependiendo del momento evolutivo del sujeto y de su relación con otros factores
(Garrido, 2005, p. 76),

Elaboran referencias bibliográficas con los criterios de la norma APA.


Del libro siguiente:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3205409

Ovejero, B. A. (2012). Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal.


Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Soria, M.A.(1998). Psicología y práctica jurídica, Barcelona, Ariel

Garrido, V. (2005). La psicología criminológica, Madrid, Biblioteca Nueva

Munsterberg, H. (1908). En el estrado de los testigos, Nueva York, Doubleday

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE LOS LIBROS DE BIBLIOTECA VIRTUAL

Aristizábal, D. E. (2012). Psicología forense: estudio de la mente criminal. Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com

VV.AA. (2016). Psicología forense y justicia social: estrategias de intervención. Retrieved


from https://ebookcentral.proquest.com

Santibáñez, G. R. (2003). El mito de la impulsividad del delincuente. Psicología jurídica.


Año 1994. 20 páginas. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte