Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Módulo 19.
Sesión 1.
Fuentes de consulta…………………………………………………………
Actividad 1. Visita de verificación y el procedimiento administrativo de
ejecución.
VISITA DE VERIFICACIÓN.
Si no se determinan como
graves según el articulo 75
al 77 de la LGRA.
Actividad Integradora. Implementación de los procedimientos
administrativos.
Los requisitos formales que deberá contener el escrito por medio el cual se interponga los
recursos de revisión está establecido en seis fracciones del articulo 86 de la Ley de
Procedimientos Administrativos:
2.- Procedimiento a petición de parte. Este procedimiento debe ser llevado a cabo por la
administración, previa solicitud del gobernado, en las quejas, los recursos y las peticiones
de los particulares.
4.- Procedimiento de ejecución. Está integrado por el conjunto de actos que tienden a
hacer efectiva la decisión administrativa, cuando el particular no la acata en forma
voluntaria. Procede inmediatamente después de la fase de eficacia, como sucede en el
procedimiento administrativo de ejecución en materia tributaria.
Procedimientos fiscales.
“Todo procedimiento y por ende el fiscal, se integra por actos de trámite y actos o
resoluciones definitivos, cuya diferencia consiste en que el primero es un acto de impulso
en el procedimiento y el segundo es un acto que pone fin al procedimiento y resuelve el
asunto correspondiente.”
El procedimiento fiscal tiene dos fases: la oficiosa y la contenciosa. La fase oficiosa del
procedimiento se caracteriza por estar regida por el principio de oficiosidad, que consiste
en que corresponde a la autoridad la carga del impulso del procedimiento a través de
todos sus pasos, sin que tenga que esperar a que el particular tome la iniciativa, salvo el
caso en que se plantea a la autoridad una consulta sobre la aplicación de la ley a un caso
concreto, en que por excepción el procedimiento se inicia a petición del particular, pero sin
que se desvirtúe la oficiosidad del procedimiento porque una vez planteada la consulta
corresponde a la autoridad practicar todas las diligencias necesarias para llegar al acto
decisorio en el cual aplica o marca cuál debe ser la aplicación de la ley al caso concreto.
En cuanto a la fase contenciosa del procedimiento, esta se caracteriza por estar regida
por el principio dispositivo que consiste, básicamente en que corresponde al afectado
iniciar e impulsar el procedimiento, estando impedida la autoridad para actuar de oficio,
salvo casos excepcionales señalados en la ley.
Fuentes de consulta.
Ponce F. y Ponce R. (2005). Derecho Fiscal (10ª ed.). México: Banca y Comercio.