Está en la página 1de 3

Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES O AUXILIARES DE


EDUCACIÓN REGISTRO EN LA PLATAFORMA MUNDO IE DE LA DRELM - ABRIL
EN EL MARCO DE ESTRATEGIA NACIONAL EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL ESTADO DE EMERGENCIA COVID 19

RVM 039-2022-MINEDU

I. DATOS GENERALES

Datos del docente

Nombres Apellido Paterno Apellido Paterno


CIRO DESIDERIO LAZARO ANTUNEZ
DNI Situación laboral Cargo
10073113 CONTRATADO PROFESOR
N° de teléfono celular Correo electrónico
996813806 ZARO1203@HOTMAIL.COM

Datos de la IE

Código de local Nombre de la IE o programa educativo


291283 3069 GENERALISIMO JOSE DE SAN MARTIN
DRE UGEL Modalidad
Lima Metropolitana UGEL 04 EBR
Área Todas Edad / 4° Sección B
Grado

II. ESTUDIANTES CON LOS QUE SE INTERACTÚO DURANTE EL MES

Nivel Área Edad / Grado Sección N° total de N° de estudiantes N° de estudiantes


estudiantes en el con los que con los que no
aula a su cargo interactúo interactúo
(E) (a) (b)=E-a
Primaria Todas 4° B 36 32 4

III. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES

Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad


o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Describir las experiencias de aprendizaje desarrolladas de acuerdo a las • ACTIVIDAD 1 Personal Social, se contextualizo de acuerdo a las
características, necesidades, contextos de sus estudiantes y tipo de necesidades de los estudiantes. • ACTIVIDAD 2. Contamos anécdotas.
prestación del servicio educativo. Comunicación, se realizó una tabla de entrevista, donde los niños y las
niñas entrevistaron a sus padres para ver que decisiones hay en las
distintas familias. • ACTIVIDAD 3. Expresamos en pictogramas cómo
toman decisiones las familias para mejorar la convivencia. Matemática,
se desarrolló una ficha de pictogramas utilizando el libro de Matemática
del MED, • ACTIVIDAD 1.Elaboramos nuestras normas de convivencia.
Personal Social, se adaptó la ficha de como tomar decisiones y se hizo
un listado de cómo se puede mejorar la convivencia. • ACTIVIDAD 2.
Leemos una anécdota Comunicación, se adaptó la ficha sobre como
son las consecuencias si no tomamos decisiones en familia, por medio
de casos se desarrolló la ficha de evidencia. • ACTIVIDAD 3.
Intercambiamos roles para actuar. Arte y cultura, se adaptó la ficha
sobre diálogos con sus familias sobre la necesidad de elegir o proponer
acciones y actitudes que ayuden a la convivencia familiar, y presentan
sus propuestas. • ACTIVIDAD 1. Proponemos acciones que ayuden a
tomar decisiones para mejorar la convivencia familiar. Personal Social,
se adaptó la ficha de evidencia sobre diálogos con sus familias, la
necesidad de elegir o proponer acciones y actitudes que ayuden a la
convivencia familiar, y presentan sus propuestas. • ACTIVIDAD 2.
Escribimos anécdotas. para mejorar la convivencia familiar.
Comunicación, se adaptó la ficha de evidencia para que escriban con o
sin ayuda, propuestas para mejorar la convivencia familiar. •
ACTIVIDAD 3. Expresamos a través del arte nuestras propuestas. Arte y
Cultura, se adaptó la ficha de evidencia representando las propuestas
que eligieron en familia a través de una canción. • ACTIVIDAD 1.

05/05/2022 00h16:19 Página 1 de 3


Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad


o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Conocemos las actividades que realizamos en familia. Personal Social,
se adaptó la ficha de evidencia sobre diálogos con algún integrante de
su familia sobre los casos presentados y responderán algunas
preguntas. ACTIVIDAD 1 Problemas de cantidad (formación de
decenas) Representar Números(Tablero Valor posicional) ACTIVIDAD 2
Protocolos de bioseguridad. ACTIVIDAD 3 Resolvemos problemas de
probabilidades cuaderno de trabajo del Med. ACTIVIDAD 4 Los
alimentos y su clasificación ACTIVIDAD 6 Leer infografías sobre
loncheras saludables (MED 144) ACTIVIDAD 7 Elaboramos una
infografía (MED 95-100) ACTIVIDAD 8 Resolvemos problemas de
combinación ACTIVIDAD 9 Ma.26-04 COM. Leemos recetas.
Escribimos recetas.
Detallar cuales fueron los medios a través de los cuales interactuó con -Estoy acompañando en sus aprendizajes a 32 niños y niñas, de los 36
el estudiante y/o con sus familias en los diferentes espacios o matriculados en mi sección Los 34 estudiantes que atiendo, están
escenarios. desarrollando la estrategia. Tengo un grupo de WhatsApp con los 23
estudiantes que estoy acompañando. Tengo 13 en un grupo que se
conectaron por el zoom. También se les apoya con llamadas telefónicas
para coordinar para hacer el acompañamiento. 4 no están siendo
atendido porque no tienen ningún tipo de conectividad, están en sus
casas o no tienen celulares. Muy pocos familiares de los estudiantes
cuentan que celulares Pos pago, tienen que hacer recargar de saldo,
para comunicar Seguir coordinando con los directivos, autoridades y
líderes de la comunidad para buscar otras formas de atención.
Comunicarse con algunos estudiantes en horas de la noche. -Motivar a
los estudiantes y padres de familia que Aprendo en casa es una
estrategia de enseñanza para el
Mencionar los recursos usados en el marco de la implementación de la -La planificación, adecuación y adaptación de las experiencias y
estrategia Aprendo en casa, y señalar con qué otras estrategias actividades (sesiones)de aprendizaje para los estudiantes se usó las
regionales, locales o de la IE las complementó (de ser el caso). unidades elaboradas de acuerdo a nuestra realidad.” donde se
encuentran los recursos que permiten usar otras estrategias para la
mejor comprensión de los estudiantes. -Se hace llegar el resumen
adecuado para el mejor entendimiento de las actividades de
aprendizaje. -Se hace uso de videos, audios, fichas, llamadas, como
recurso para facilitar el aprendizaje de los estudiantes
Señalar qué acciones de tutoría y orientación educativa como medio Se reconoció los momentos que vivieron y expresan las emociones que
para brindar soporte emocional. sintieron. Se anotó sus sentimientos, emociones, ideas, a partir de lo
experimentado y disfrutado estas dos historias leídas. -Con particular
énfasis en este contexto, la tutoría y orientación educativa tiene como
prioridad brindar soporte socioemocional y son priorizadas para ser
desarrolladas en los espacios virtuales con mis estudiantes. -Se
consideran como estrategia: Tutoría individual, Tutoría grupal, espacios
de participación estudiantil, espacios de trabajo con la familia y espacios
de orientación educativa permanente. -En el presente ciclo en el área de
Tutoría se fortalecieron el siguiente tema: -Agradezco y sigo
aprendiendo. Los estudiantes demostraran gratitud a quienes le
apoyaron y acompañaron en sus aprendizajes.
Señalar qué orientaciones o retroalimentación brindó a los estudiantes •Se hizo el recojo de evidencias sobre la retroalimentación. •Se revisó
para su mejora de los aprendizajes. casos respecto a cómo se vienen tomando las decisiones en familia, y el
reto y la forma sobre cómo se va a elaborar el producto. •Se planificó
preguntas para entrevistar a tres familias sobre cómo toman sus
decisiones y registran en cuadro de doble entrada. •Se organizó en una
tabla de conteo los datos recogidos de la entrevista sobre cómo se
toman decisiones en familia. • Todo esto se llevó a las siguientes
acciones: • Explica con tus propias palabras la situación de toma de
decisión que has escrito. • Explica cómo tu familia toma decisiones, y
cómo estas influyen en la convivencia. • Menciona que acciones
tomaste para poder elaborar una tabla de conteo sobre la toma de
decisiones. • Menciona que emociones experimentaste al realizar la
actividad. • Explica con sus propias palabras lo que comprendió de los
textos leídos.
Señalar cómo desarrolló la evaluación desde un enfoque formativo para -Se recogió y analizó las evidencias de los estudiantes según los
conocer el nivel de desarrollo de la competencia de los estudiantes. criterios de evaluación a través del instrumento correspondiente. - Se
realizó acciones de retroalimentación por descubrimiento y reflexiva, de
forma personalizada y permanente - Se consideró las diversas formas
de aprender y la diversidad de entornos familiares y socioculturales - Se
propició que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en
sus portafolios respectivos

05/05/2022 00h16:20 Página 2 de 3


Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad


o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Señalar su participación en espacios de trabajo y aprendizaje •Se logró comunicar con 32 números de familia por llamadas y por
colaborativo en lo que organizó el trabajo pedagógico y compartió medio de un grupo de WhatsApp. •Brindar la retroalimentación
experiencias e información relevante para la mejora de su práctica necesaria a cada estudiante dentro de mis posibilidades. •Brindar el
profesional. acompañamiento de manera oportuna después de cada actividad
desarrollada. •Se realizó reuniones virtuales por el WhatsApp y
llamadas individuales para explicarles sobre la importancia de no dejar
tareas extensas a los niños en estos tiempos difíciles. •Se justificó la no
participación de los niños que tienen familiares enfermos en casa. •Se
realizó llamadas para ayudarles emocionalmente a las familias con
COVID 19. •Se realizó las orientaciones a los estudiantes que se
incorporaron en el mes de octubre. •Se realizó mensajes de textos por
teléfonos con algunos estudiantes.
Señalar las veces que se reunió para realizar el trabajo colegiado y los • Reunión del zoom del días jueves • Se dialogó sobre las unidades •
productos obtenidos en la jornada. Se dialogó sobre la Ficha de autoaprendizaje que queremos lograr. •
Reunión del zoom del día jueves. • Los docentes, hicieron su reporte,
acerca de sus logros y dificultades. • Reunión del zoom • Se comunicó
para avisar a los padres acerca de la entrega de Qaliwarma. • Reunión
del zoom jueves: • Se dialogó acerca de las actividades, analizar,
contextualizar y la elaboración del planificador semanal, fichas de cada
actividad, reajustar y enviar la ficha. • Reunión del zoom el jueves: • Se
habló ahí acerca de la retroalimentación.

IV. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES

Logros alcanzados Oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su


trabajos
Se pudo brindar acompañamiento a los 32 estudiantes durante el mes. Para el siguiente mes se buscará un mecanismo para retroalimentar,
Se adecuó las unidades para facilitar la comprensión en los estudiantes. pero sin conectividad. Para el siguiente mes como docente me
Se generó materiales complementarios (Fichas de aplicación como comprometo realizar actividades de contención emocional con los niños
evidencia para los estudiantes) Se recibió diversas evidencias de los y niñas y con las familias.
estudiantes como: fotos, videos y audios. Se participó en todas las
reuniones colegiadas virtuales, llevadas a cabo en el presente mes. Se
logró comunicar con el 95% de las familias de sus estudiantes de
manera permanente.

05/05/2022 00h16:20 Página 3 de 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte