Está en la página 1de 4

Materia.

Historia Mundial Moderna y Contemporánea II


Profesora. Dra. Ana Margarita Ramírez Sánchez
Alumno. Alejandro Uribe Candia

TÍTULO: El declive del comunismo y la hegemonía de los Estados Unidos

UTOR: Artola, Miguel y Manuel Pérez

FUENTE: Contemporánea. La Historia desde 1776, Madrid, Alianza Editorial, 2014, pp.
449-474

La hegemonía de Estados Unidos

Tras la desaparición de URRS, que para esos años era la única nación que podría hacer
frente a los Estados Unidos en varios aspectos, fue gracias a estos que la hegemonía
comenzó a finales del siglo XX, en cuanto a la economía Estados Unidos era superior
incluso a potencias que se unieran, era superior en cuanto a temas militares y también
era superior en el ámbito cultural, A comienzos del siglo XXI la economía duplicaba la
economía de otros países. Con la llegada de Bush vendría una nueva era la cual fue
caracterizada por el endeudamiento.

La Unión Europea

A inicios de la década de 1990 la comunidad europea comenzó a considerar conveniente


la creación de un nuevo objeto político. Con el tratado de Maastricht en 1992 se crearía
la Unión Europea, cuyas primeras tareas fueron la cooperación militar y judicial entre los
miembros, de igual manera el libre transito entre Estados participantes. El Tratado
reconocía el poder constituyente de los jefes de gobierno que, junto con el presidente de
la Comisión, tomaron el nombre de Consejo Europeo. Por otro lado, la Comisión Europea,
concebida como la fuente de las iniciativas para la construcción de Europa, estaba
formada por un presidente, propuesto por los gobiernos y aceptado por el Parlamento
Europeo, y por veinte comisarios, seleccionados de acuerdo con el presidente. Por su
parte, el Parlamento Europeo, fue concebido como una representación nacional, la
representación «de los pueblos de los Estados reunidos en la Comunidad». La última de
las Declaraciones de Derechos aprobada por la Unión, la Carta de los derechos
fundamentales de la Unión Europea fue en el año 2000. Por un lado, recogía la liberal y
por el otro lado incorporaba la tradición de los valores nacionales. Las instituciones de la
Unión Europea han ejercido su poder de acuerdo con dos principios fundamentales: el
principio de subsidiariedad y el de proporcionalidad. Ya en el siglo XXI, la ampliación de
la Unión Europea a 25 miembros, culminada el 1 de mayo de 2004

La transición de los Estados Socialistas.

Los años del fin del periodo comunista se dieron entre 1989 y 1991. En el terreno político,
era necesario construir una democracia pluralista en lugar de los regímenes de partido
único imperantes hasta entonces. En el económico, había que pasar de una economía
centralizada, dirigida por el Estado y en gran medida nacionalizada, a una economía de
mercado, basada en la propiedad privada y la libertad económica. el cambio económico
se concretó en cuatro tipos de medidas: la liberalización de los precios, hasta entonces
fijados por el Gobierno; la supresión de las ayudas del Estado a las empresas; la
privatización de las empresas nacionalizadas, y la apertura de la economía al comercio
y a la inversión extranjeras. En cambio, existieron otros países en los cuales la transición
fue lenta, en la privatización en los Estados como la República Checa o las repúblicas
bálticas se entregaron participaciones del capital de las empresas a los trabajadores o al
conjunto de los ciudadanos. En las repúblicas asiáticas antiguos dirigentes comunistas
se mantuvieron en el poder tras la independencia y establecieron regímenes de partido
único, o al menos de partido dominante, presidencialistas y autoritarios. Las repúblicas
bálticas realizaron con rapidez sus reformas políticas y económicas. Sin embargo, en la
Republica Rusa las reformas económicas radicales y su control presidencialista del poder
desembocaron en enfrentamientos con el Parlamento. El conflicto con Chechenia en
1991 se firmaría un acuerdo de alto al fuego A pesar de la sustitución de Yeltsin por Putin
como presidente de la Federación Rusa en el 2000, el conflicto de Chechenia aún
continúo vivo.

La desintegración de Yugoslavia

En Yugoslavia existía una diversidad religiosa, étnica, lingüística y económica, estos


hacían que fuera muy difícil mantener unidad la unidad de Yugoslavia. A pesar de esas
diferencias, Yugoslavia se mantuvo unida hasta la caída del comunismo, ya en la década
de 1980 las repúblicas adquirieron cada vez más poder y las divisiones nacionalistas y
religiosas se hicieron más visibles, hasta estallar en el momento de la crisis de las
democracias populares. En 1990 Eslovenia aprobó la declaración de Soberanía, con la
cual obligo a la retirada de las tropas yugoslavas, la siguiente nación en seguir los pasos
de Eslovenia fue Croacia A fines de 1995, el presidente estadounidense Bill Clinton
consiguió reunir en Dayton a los presidentes de las tres repúblicas (Bosnia-Herzegovina,
Croacia y Serbia) y llegar por fin a un acuerdo. La aparición de la OTAN con bombardeos
obligaría Milosevic a aceptar un plan de paz que incluía la retirada de sus tropas.

Desarrollo y crisis en el Pacifico asiático

Los cambios en los Estados Asiáticos tuvieron una gran importancia que fue decisiva
para la economía y la política mundial a finales del siglo XX. A lo largo de esas últimas
cuatro décadas, la región se convirtió en la zona de mayor producción de bienes
manufacturados y en uno de los dos centros de punta, junto con Estados Unidos, en la
innovación y el desarrollo de las tecnologías de la información. Tras las décadas de
crecimiento, en los años noventa tanto la economía como la política japonesa sufrieron
una fuerte crisis. En 1993, el Partido Liberal Democrático perdió por primera vez las
elecciones.

El fundamentalismo; Irán, Argelia, Afganistán

En la década de 1990, al tiempo que en el propio Irán las actitudes religiosas radicales
tropezaban con las primeras resistencias, cuando los conflictos derivados del auge del
fundamentalismo alcanzaron su mayor gravedad en Estados como Argelia o Afganistán.

A la muerte de Jomeini, el poder en Irán, quedaría repartido entre el Guía supremo de la


revolución y el jefe de estado, en 1999 se produjo una revuelta estudiantil masiva, como
reacción al cierre de un diario reformista, que fue duramente reprimida por la policía y los
Guardianes de la Revolución, en 2003 se volvió a suscitar lo mismo.

En 1990 en Argelia se vivió una guerra civil, la guerra cuyas raíces no eran sólo religiosas,
sino que tenían que ver con el fracaso del poder argelino para hacer frente a los
problemas del país.
Afganistán fue el otro Estado que vivió en la última década del siglo XX un largo conflicto
bélico como consecuencia de las acciones de los grupos fundamentalistas.

Comentario Personal

La lectura fue buena ya que todos estos acontecimientos son más cercanos a los años
en los que vivimos y con esto podemos comprender las cosas que hoy en día pasan, otra
cos que igual me llamo la atención fue ver cómo es que la desaparición de URRS provoco
muchas cosas en el mundo, además los regímenes socialistas como empezaron a caer.

También podría gustarte