Está en la página 1de 3

Buenas tardes estimados colegas, mi nombre es Iván Gutiérrez Contreras mi matricula es

19010664 y estoy estudiando una Ingeniería en Gestión de Proyectos.

Capitulo #3

1. ¿Cuáles son los 10 pasos hacia el pensamiento sistémico?

1.-Convocar a las partes interesadas.

Se debe buscar las partes interesadas, así como actores que pretenden aportar algo contunden al
tema o proyecto de manera personal.

2.-Celebrar una reunión de prospección.

Se deben de reunir las personas interesadas en el tema para debatir los posibles efectos para
llegar a un fin con el proyecto, siempre y cuando respetando la lluvia de ideas y las características
del sistema.

3.-Conceptualizar los efectos.

Se debe de plantear y elaborar una representación conceptual de cómo se trabajará al sistema de


salud y sus subsistemas, para llegar a un fin común.

4.-Adaptar y rediseñar.

Uno debe clasificar los puntos estratégicos del proyecto y realizar un esquema FODA del sistema
para identificar sus debilidades y fortalezas.

5.-Determinar los indicadores.

Uno debe poner un Cronograma de metas a cumplir en tiempo específico sobre la marcha para
realizar ajustes no deseados en el tiempo necesario y alcanzar el éxito.

6.-Escoger los métodos.

Uno debe determinar instrumentos de evaluación para monitorear el desempeño y cumplimiento


de las metas en cada etapa de la implementación.

7.-Seleccionar el diseño.

Uno debe siempre debe elaborar el mejor diseño de mejorar continua para llevar acabo con la
evaluación de los indicadores.

8.-Elaborar un plan y un calendario.

Como lo comenté el punto 5 uno debe llegar un cronograma para ir indicando los puntos para
llegar a una meta, incluso tener un plan de contingencia para ir corrigiendo errores que se tengan
para llegar al éxito del proyecto.
9.-Establecer un presupuesto.

En este punto es primordial llevar presupuesto para la amortización del proyecto por las
cuestiones de causa y efecto que vayan saliendo en el transcurso de la intervención, así como la
evaluación del proyecto final.

10.-Dotarse de financiación.

Creo yo que uno debe verificar que tipo de financiación (Crédito Bancario o financiera) y los tipos
de Plazos (cortos o largos) conviene para llegar al objetivo a realizar ya que pagar muchos
intereses puede provocar una descapitalización y no llegar a realizar o concluir el proyecto y caer
en banca rota.

Capitulo #4

Explica con tus palabras en qué consiste…

1. La primera dificultad de la aplicación del pensamiento sistémico en el sector salud


Consiste en que uno como ser humano debe ejercer sus derechos como paciente conciliando las
políticas, prioridades y perspectivas entre los donantes y formuladores de política de los países.

Ya que tengo una experiencia en un familiar que necesita un riñón y por desacuerdos entre lo
benefactores externos que, a diferencia de los proveedores de servicios, esperan ver reflejados
resultados aceptables de su inversión a corto plazo.

Muchas veces uno busca verse beneficiado y trata de comprar un órgano de un familiar cercano,
para alargar su estancia de vida, pero muchas personas de escasos recursos no están en las
posibilidades de comprar un órgano y su tiempo de vida es muy poco, se ve en la necesidad de
buscar por otros medios, pero gracias a Dios ya mucha gente está donando sus órganos para
ayudar a esa gente que está necesitada de órgano vital para poder seguir luchando en esta vida.
Pero muchas veces las leyes hacen engorrosos los trámites para adquirir un órgano, aparte de que
mucha gente no tiene la costumbre de donar sus órganos por si llega a tener un fatal accidente.
Bibliografía:

Ronald F. Clayton
 info@pdfcoffee.com

 Address:

46748 Colby MotorwayHettingermouth, QC T3J 3P0

https://pdfcoffee.com/aportacionaplicacion-del-pensamiento-sistemico-en-el-sector-salud-2-pdf-
free.html

También podría gustarte