Está en la página 1de 25

PRUEBA DE DESARROLLO HUMANO DE LA ADULTEZ Y VEJEZ

PRESENTADO A:
OLGA PATRICIA VARGAS VANEGAS

PRESENTADO POR:
ARIANIS MORALES BUELVAS
SERGIO GOMEZ CALA
GABRIELA PEREZ MILAN
MARIANGELES ALFONSO SANCHEZ

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


PSICOLOGÍA
2-2021
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................6
3. MARCO TEÓRICO................................................................................................................6
4. METODOLOGÍA DEL PROCESO.......................................................................................8
5. ANAMNESIS............................................................................................................................9
6. ANÁLISIS DE PRUEBAS.....................................................................................................13
7. APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA....................................................................................16
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................17
9. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................18
10. ANEXOS.............................................................................................................................19
1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo daremos a conocer el estudio del adulto mayor de 60 años de edad,
en esta etapa hay muchos cambios y problemas tales como perdida de estatus
laboral, perdida de la independencia, perdida de la pareja y todo esto afectando su
equilibrio mental, también tienen cambios físicos como pérdida de peso y
elasticidad de la piel, pérdida de dientes y problemas de encías, problemas de
visión, adelgazamiento de los huesos y cambios sociales que conllevan otros
cambios importantes como la modificación de roles y posiciones sociales y la
pérdida de algunas actividades, a partir de esto, se realizó a un adulto mayor de 73
años de edad, un test del mini-mental y la escala de depresión geriátrica de
Yesavage, con esto dar a conocer cómo se encuentra en aspectos relacionado con
orientación espacio temporal, memoria, atención, concentración, cálculo
matemático, lenguaje, percepción viso espacial, seguir instrucciones básicas,
además medir signos depresivos.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar el estudio del adulto mayor evaluando los aspectos cognoscitivos, físicos y
psicosociales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar patologías del adulto mayor
 Indagar estado emocional del adulto mayor
 Conocer funcionalidad del adulto mayor
3. MARCO TEÓRICO

Adultez tardía: La edad adulta tardía o vejez comienza a los 65 años


aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de
todos los sistemas corporales.

Desarrollo Físico: En la adultez tardía se presentan algunos cambios físicos como


lo son: perdida de textura y elasticidad de la piel, adelgazamiento y encanecimiento
del cabello, disminución de la talla corporal, adelgazamiento de los huesos, perdida
de dientes y problemas de encías, problemas de visión y propensión a la
osteoporosis. De igual forma, los cambios físicos incrementan la posibilidad de
desarrollar enfermedades esto a causa de la fragilidad del organismo.

Desarrollo cognitivo: La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos


problemas parece declinar, pero, la inteligencia cristalizada basada en experiencias
y aprendizaje tiende a mantenerse e incluso aumentar. El funcionamiento intelectual
este marcado por influencias culturales y ambientales. La vejez exitosa, involucra
optimización selectiva por).

Desarrollo social: El crecimiento en la vejez es posible y muchos ancianos que se


sienten sanos, competentes y en control de su vida, experimentan de manera
positiva la última etapa de la vida. La personalidad no cambia mucho. Las personas
extrovertidas, tienden a reportar niveles muy altos de emoción positiva y tienen más
probabilidades que otros de conservar ese rasgo positivo a lo largo de su vida. Los
ancianos requieren evaluar, sintetizar y aceptar sus vidas para así admitir la
proximidad a la muerte.

La teoría del retiro considera que el envejecimiento normal significa una


disminución gradual de la participación social y más atención al yo. La teoría de la
actividad cree que los roles adultos son la principal fuente de satisfacción; cuanto
mayor es la pérdida de roles, menor es la satisfacción de las personas. Las personas
mayores se mantendrán activas tanto como sea posible y encontrarán roles
alternativos. Esta teoría está relacionada con la hipótesis del compromiso, que
sugiere que la participación en roles y actividades sociales desafiantes promueve la
retención de habilidades cognitivas y tiene un impacto positivo en la salud y la
adaptación social.

Ciclo vital: Es el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la muerte de una


persona y durante el cual tiene lugar un complejo procesos de desarrollo físico,
psicológico e intelectual, que va de etapas y rasgos definidos.

Teoría de estadios de Piaget

Trastornos neurológicos: Más del 20% de las personas mayores de 60 años


padecen trastornos mentales o neurológicos (excluidos los que presentan dolores de
cabeza), y el 6,6% de la discapacidad en este grupo de edad se atribuye a trastornos
mentales y del sistema nervioso. Estas enfermedades representaron el 17,4% del
número de años de discapacidad en la población anciana. La demencia y la
depresión son las enfermedades neuropsiquiátricas más comunes en este grupo de
edad.

La ansiedad afecta al 3.8% de la población anciana y los problemas de abuso de


sustancias psicotrópicas, que se acerca al 1%; de manera similar, aproximadamente
una cuarta parte de las personas que mueren por autolesiones son personas de 60
años o más.

Maltrato en la adultez tardía: 1 de cada 6 personas mayores a 60 años sufrieron


de algún tipo de abuso en entornos comunitarios. El maltrato de personas mayores
puede conllevar lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas. Las
personas de 60 años en adelante han sido víctimas de maltrato psicológico 11,6%,
abuso económico6,8%, negligencia 4,5%, maltrato físico 2,6%, agresiones sexuales
0.9%.
4. METODOLOGÍA DEL PROCESO

Desarrollo del proceso

Esta prueba se llevó a cabo en la casa del adulto mayor, el día 9 de noviembre del 2021. El
adulto fue muy amable y tranquilo, estuvo a disposición de responder todo muy bien.

Sesiones: 2 Sesiones

1. Presentación e historia clínica y pruebas aplicadas (2)


2. Socialización de folleto psicoeducativo

Observación y análisis de la cuidadora: El adulto mayor vive con su conyugue, el cual


llevan 47 años de casados.

Pruebas aplicadas:

El test Mini-Mental es la prueba de cribado o despistaje cognitivo más utilizada para


evaluar la sospecha de síntomas compatibles con deterioro cognitivo o demencia y la
Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage es un instrumento ampliamente utilizado para
tamizaje de depresión.
5. ANAMNESIS
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE

Identificación - anamnesis:

Nombre: Inés Duarte Rodríguez

Edad: 73 años

Estado Civil: casada

Teléfono: xxxxx

Dirección: xxxxx

Religión: católica

HISTORIA FAMILIAR

a) ¿Con quién vive?


Vive con su conyugue, el cual llevan 47 años de casados.
b) ¿Tiene hijos?
Si
c) ¿Cuántos?

4, 3 mujeres y un hombre.

d) ¿Edad de los hijos?


1. Hija 47 años
2. Hija 44 años
3. Hija 41 años
4. Hijo 36 años

e) ¿A que se dedican sus hijos?


1. Hija 47 años- Analista de Importaciones y Exportaciones
2. Hija 44 años- Profesora
3. Hija 41 años- Asesora Comercial
4. Hijo 36 años- Auxiliar de Oficina
f) ¿Edad de esposo?
69 años
¿A qué se dedica?:
Pensionado de Remac.

g) ¿Cómo es su relación con sus hijos?


La relación con sus hijos es excelente, todos son muy unidos, se visitan con
frecuencia.

h) ¿Cómo es su relación con su esposo (a)?


La evaluada expresa que es un matrimonio sano, el cual llevan 47 años de casados,
se ayudan el uno con el otro, y están pendientes entre sí.
HISTORIA PERSONAL
a) ¿A qué se dedicaba?
NO APLICA.

b) ¿Si se encuentra jubilado, ¿preguntar cómo ha sido esta experiencia, como la


percibió, si deseaba estar jubilado? ¿Cómo se siente al respecto desde hace cuánto
se jubiló?
NO APLICA.

c) ¿Actividades que prefiere realizar en su tiempo libre y con quien?


Las actividades que más realiza, es salir con sus hermanas a centros comerciales,
salir a bailar con su grupo de amigas, ir a misa y regar sus matas.

d) ¿Qué logros ha obtenido (nivel personal, laboral, académico etc.)


A nivel personal: ver a sus hijos laborando, casados, con salud.
Laboral: NO APLICA
Académico: NO APLICA.
e) ¿Qué logros le gustaría obtener?
Ver a sus hijos y nietos felices y organizados.

HISTORIA ACADEMICA

No aplica.

HISTORIA LABORAL

No aplica.

ANTECEDENDES PERSONALES

a). ¿Sufre alguna enfermedad?

No aplica

b). ¿Le han realizado alguna intervención quirúrgica?

Reconstrucción de vejiga y reemplazó de rotula.

c). ¿Toma medicamentos?

No

d). ¿Realiza algún ejercicio?

Si

¿Qué tipo de ejercicio practica?

Caminar el parque todas las mañanas, le da 6 vueltas.

DIMENSIONES

ÁREA COGNITIVA

Basándonos en los resultados de la prueba Mini Mental, la evaluada Saco una puntuación
total de 26%, el cual hace referencia a sospecha patológica. Avalamos que la evaluada no
presenta patologías, y su resultado no fue optimo, debido a que carece de bases educativas.
En los puntos el cual no pudo resolver fueron la atención al cálculo y lenguaje la parte de
lectura la cual no sabía que significaba.

ÁREA FÍSICA

La Evaluada Inés Duarte Rodríguez, actualmente no padece de ninguna enfermedad, no


consume medicamentos.

En cuanto a sus antecedentes físicos quirúrgicos le han realizado tres procesos, dos de
reemplazo de rotula y uno de reconstrucción de vejiga.

La evaluada expresa, que, si realiza ejercicio, camina el parque, le da 6 vueltas todas las
mañanas.

ÁREA SOCIAL-EMOCIONAL

La Evaluada presenta un estado de ánimo excelente, es una persona independiente, alegre,


devota hacia el señor. entabla conversaciones con su grupo de amigas y familiares sin
ningún problema. Le gusta compartir mucho y estar rodeada de sus seres queridos. En las
secciones mantuvo una actitud muy alegre y extrovertida. Y en la escala de depresión
geriátrica saco una puntuación total- V15 de 1% el cual hace alusión a que no presenta
depresión. Afirmando así la personalidad de la evaluada.

MOTIVO DE CONSULTA

Fines Educativos de la Asignatura Desarrollo Humano de la Adultes y la Vejez.


6. ANÁLISIS DE PRUEBAS

ANÁLISIS CUALITATIVO
MINI MENTAL:
Teniendo en cuenta la calificación de la prueba, de un 24 o menos: Sospecha patológica.
Arroja el siguiente resultado: Puntuación total 26%, el cual hace referencia a sospecha
patológica.

Avalamos que la evaluada no presenta patologías, y su resultado no fue optimo, debido a


que carece de bases educativas. En los puntos el cual no pudo resolver fueron la atención al
cálculo y lenguaje la parte de lectura la cual no sabía que significaba.

YESAVAGE:
En la escala de depresión geriátrica sacó una puntuación total V15 de 1% el cual hace
alusión a que no presenta depresión.

ANÁLISIS CUANTITATIVO

MINI MENTAL:

MINI MENTAL
25
20
15
10
5
0
RA
L AL DO L O O JE AL
CI ER CU
ID A T
PO SP
A U L F ER GU TO
EM E EC CÁ DI LE
N
ON
T O. R N O CI
O. ÓN IÓ RD A
CI E NC U E
N T U
JA AT EC
FI R PU

.
YESAVAGE:

yesavage
PREGUNTAS
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
7. APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
https://fatimacervantes.com/estrategias/area-personal/etapas/adultos/edad-adulta-tardia-
despues-de-los-65-anos-de-edad/

https://www.who.int/es/news/item/14-06-2017-abuse-of-older-people-on-the-rise-1-in-6-
affected

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/elder-abuse

https://www.infermeravirtual.com/esp/recursos/glosario?palabrabusc=Ciclo%20vital

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores
10. ANEXOS

También podría gustarte