Está en la página 1de 18

PROYECTO DE ACTIVIDADES PARA CONCLUIR CON LAS

ACTIVIDADES DE LA MATERIA TECNICAS DE INVESTIGACION

TEMA: calidad de vida del adulto con osteítis fibrosa quística


relacionado con los factores socioeconómicos y familiares

PARA OBTENER EL TÍTULO DE ENFERMERO


GENERAL

PRESENTA
Martinez Molina Sicarù
Guevara Mancilla Ericka Jatziri

ASESOR: L.E. Luis Antonio Sánchez Villalobos

pág. 1
MANZANILLO, COL. JUNIO 2022.

PROYECTO DE ACTIVIDADES PARA CONCLUIR CON LAS


ACTIVIDADES DE LA MATERIA TECNICAS DE INVESTIGACION

TEMA: calidad de vida del adulto con osteítis fibrosa quística


relacionado con los factores socioeconómicos y familiares

PARA OBTENER EL TÍTULO DE ENFERMERO


GENERAL

PRESENTA
Martinez Molina Sicarù
Guevara Mancilla Ericka Jatziri

ASESOR: L.E. Luis Antonio Sánchez Villalobos

pág. 2
MANZANILLO, COL. JUNIO 2022.
ÍNDICE

N° ÍNDICE DE CONTENIDO PÁGINA

ÍNDICE………………………………………………………………………….…..

I. MARCO TEORICO…………………………………………………………….…. A.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….……

B. ANTECEDENTES…………………………………………………..………….

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….………

III. HIPÓTESIS……………………………………………………………………..….

IV. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………..…………

V. OBJETIVOS……………………………………………………………….………. A.

OBJETIVO GENERAL………………...………………………..……………..

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………..……………..

VI. METODOLOGÍA…………………………………………………..…………….

A. DISEÑO DEL ESTUDIO………………………………………………………. B.

POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………………… b1. TIPO DE

MUESTREO……………........…………………………………… b2. CRITERIOS DE

SELECCIÓN, INCLUSIOÓN Y EXCLUSIÓN……….. b3. UNIVERSO DEL

ESTUDIO…………………………………………………. b4. TAMAÑO DE LA

MUESTRA…………………………………………………

C. VARIABLES DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN…………………

pág. 3
D. DISEÑO ESTADISTICO………………………………………………………

E. MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………………………..

VII. CONSIDERACIONES ÉTICAS………………………………………………….

VIII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………

IX. ANEXOS……………………………………………………………………………

pág. 4
Marco teórico DEFINICIÓN DE ADULTO MAYOR
El proceso de envejecimiento se inicia desde el mismo momento de la concepción,
implica deterioro orgánico–progresivo, disminución de habilidades, aumento de
incapacidades, producto de todos los cambios y reajustes que se presentan en las
personas durante toda la vida. La definición del envejecimiento normal no es una
delimitación fija y depende de múltiples variables, por ejemplo, desde una perspectiva
estadística se define como aquel estado caracterizado por las condiciones físicas y
mentales que con mayor frecuencia aparecen en la población. De otro lado, desde una
perspectiva biológica– funcional se habla de tres patrones de envejecimiento: El normal
o usual, caracterizado por la inexistencia de patología biológica o mental. El óptimo o
competente y saludable, que asocia un buen funcionamiento cognoscitivo y una
adecuada capacidad física a una baja probabilidad de existencia de enfermedad y/o
discapacidad. El envejecimiento patológico que está determinado por presencia de
enfermedad. El diagnóstico sobre envejecimiento y vejez se enmarca en el contexto
nacional y se constituye en el fundamento de la política social, sin embargo cabe anotar
que en algunas áreas la información no es suficiente. Los datos actuales, o la ausencia
de los mismos, orientan el accionar de la política pública y obliga, al Estado y a la
sociedad, a preocuparse por obtenerlos y a minimizar los obstáculos que se presentan
para la acción, por falta de conocimiento de la situación.
El Adulto Mayor, es un individuo, en el cual existe un deterioro de la reserva homeostática
de cada sistema orgánico con un déficit gradual desde el punto de vista físico,
psicológico, sexual y consecuentemente con detrimento en el aporte económico. El
proceso de envejecimiento es prácticamente el mismo en los países de Latinoamérica.
Se reconocen tres etapas del envejecimiento, las cuales también tiene una edad variable
de aparición:
Primera. -Fase inicial del envejecimiento o inicio de la misma.
Segunda. -Cuadro florido del envejecimiento.
Tercera. -Declinación o fase terminal del anciano. El Adulto Mayor presenta varios
problemas a resolver: como el biológico, el financiero, el sexual, las relaciones sociales
y el problema lúdico.

pág. 5
Es un punto importante ya que los individuos no saben cómo ocupar el tiempo libre que
antes ocupaban con el trabajo; no saben cómo recrearse, ni que actividades físicas
realizar.
SALUD EN EL ADULTO MAYOR
La vida de las personas mayores puede ser tan satisfactoria como otras etapas del ciclo
vital, en la medida que se potencien otras dimensiones además de la salud asumiendo
un enfoque positivo, como, por ejemplo, dimensiones sociales, laborales y familiares. Se
trata de ponderar de forma equilibrada las ventajas y desventajas de una vida más larga.
Asimismo, es importante resaltar la relación entre conducta y salud, la cual debiese
convertirse en la esencia de las políticas públicas y sanitarias. La relación que se plantea
es bidireccional; por una parte, la enfermedad tiene gran influencia sobre la conducta y
por otra, los efectos de la conducta sobre la salud son enormes. De este modo, existe la
posibilidad de mejorar la salud mediante cambios en los hábitos de comportamiento,
como por ejemplo no consumir tabaco, seguir una dieta balanceada y realizar ejercicio
físico.
La osteítis fibrosa quística
Las paratiroides son 4 glándulas diminutas localizadas en el cuello. Estas glándulas
producen la hormona paratiroidea (PTH, en inglés). La PTH ayuda a controlar los niveles
de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y es importante para tener huesos sanos.

Demasiada cantidad de hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo) puede llevar al


incremento de la descomposición de los huesos, lo cual puede causar que estos se
debiliten y se vuelvan más frágiles. Muchas personas con hiperparatiroidismo con el
tiempo desarrollarán osteoporosis. No todos los huesos responden de la misma manera
a la PTH. Algunos desarrollan zonas anormales donde el hueso es muy suave y
prácticamente no contiene calcio. Esto es la osteítis fibrosa.

En ocasiones poco frecuentes, el cáncer de paratiroides causa osteitis fibrosa.

La osteitis fibrosa ahora es poco común en personas que tienen hiperparatiroidismo y


que tienen un buen acceso a la atención médica. Es más común en personas que

pág. 6
desarrollan hiperparatiroidismo a una temprana edad o que no han recibido tratamiento
para el hiperparatiroidismo por mucho tiempo.
El impacto de la enfermedad en la familia
La aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de los miembros
de la familia puede representar un serio problema tanto en su funcionamiento como en
su composición. Podría considerarse como una crisis, dada la desorganización que se
produce y que impacta en cada uno de sus miembros. Para adaptarse a esta nueva
situación, la familia pone en marcha mecanismos de autorregulación que le permite
seguir funcionando, de tal manera que se generan cambios en las interacciones
familiares que tienen un propósito específico, consciente o inconsciente, y que pueden
llevar a la familia a situaciones complejas de equilibrio o desequilibrio, poniendo en riesgo
el bienestar y manejo del paciente enfermo, así como la funcionalidad del sistema
familiar. Los cambios que se producen en las familias en relación con la enfermedad no
siguen un patrón específico, más bien están dados por las propias características
familiares, tales como su etapa del ciclo vital, el momento de la vida del paciente, el grado
de solidez de la familia, el nivel socioeconómico, la función que cubra la enfermedad para
ese grupo en específico, la historia familiar, etcétera. En caso de enfermedad aguda-
grave se puede observar que el grado de desajuste es muy grande, dada la necesidad
de cambios homeostáticos en breves lapsos, generalmente de corta duración, ya sea por
la rehabilitación del enfermo o por su muerte, en cuyo caso la familia se enfrentará al
duelo que, en muchos casos será merecedor de apoyo terapéutico especializado. Esta
relación puede evolucionar lentamente hasta el deterioro irreversible. La condición de
cronicidad puede evolucionar a situaciones de estrés crónico en el sistema, que no sólo
impactan el funcionamiento de la familia, sino también la evolución de la propia
enfermedad.
Calidad de vida
La calidad de vida se define como un estado de bienestar físico, social, emocional,
espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente
sus necesidades individuales y colectivas. Es un complejo concepto cuya definición
operacional y dimensional resulta francamente difícil. No obstante, hay acuerdo en
cuanto a la necesidad de abordarla desde una dimensión subjetiva, es decir, lo que la

pág. 7
persona valora sin restringirla a la dimensión objetiva (opinión de otras personas o
terceros) porque lo fundamental es la percepción propia.
La calidad de vida ha sido estudiada desde diferentes disciplinas. Socialmente tiene que
ver con una capacidad adquisitiva que permita vivir con las necesidades básicas
cubiertas además de disfrutar de una buena salud física - psíquica y de una relación
social satisfactoria. El estudio de la calidad de vida en la tercera edad, obliga a incluir
aspectos relacionados con esta etapa del ciclo vital, en la cual el sujeto no sólo se
enfrenta al envejecimiento cronológico sino también al envejecimiento funcional, dado
este último por la disminución de las capacidades físicas, psíquicas y sociales para el
desempeño de las actividades de la vida diaria .
El concepto calidad de vida es utilizado fundamentalmente en el contexto médico, y es
aquí donde alcanza su mayor magnitud. Además, esta entidad en la vejez implica
necesariamente el apoyo social y familiar a las personas que desean continuar viviendo
en la comunidad, ser cuidadas en familia, para poder seguir haciéndolo, al tiempo que
siguen desarrollándose todas sus potencialidades hasta el último momento. Eso conlleva
el apoyo material y afectivo a los familiares que, con distintos grados de implicación,
participan en la acción de cuidar.
Pero la calidad de vida tiene también un enfoque social y económico, pues la vida
humana requiere de determinadas condiciones de orden social y económico, por ser
estas fundamentales para el desarrollo como seres humanos y poder satisfacer sus
necesidades de tipo material. Aunque la calidad de vida no se puede reducir a las
condiciones socioeconómicas, estas son fundamentales para el bienestar del ser
humano.
TEORÍA SOBRE CALIDAD DE VIDA
Se ha considerado la teoría conocida como "arriba – abajo" y "abajo – arriba", planteadas
por Diener (1984). Es rescatable porque considera una reflexión y lectura propia de la
persona sobre las situaciones; podría, entonces, considerarlas como satisfactorias o
insatisfactorias de acuerdo con su valoración subjetiva. Desde este punto de vista, para
las personas no es la situación en sí misma la que provocaría satisfacción, sino la
evaluación personal de ésta. E

pág. 8
El proceso del envejecimiento

El envejecimiento es un fenómeno que està presente a lo largo del ciclo de la vida, desde

la concepción hasta la muerte, como un proceso continuo e irreversible. Considerando

al envejecimiento como un logro y no como un problema; y no un mero asunto de

seguridad social y bienestar social, sino de desarrollo y política económica en su

conjunto. (Bayarre, 2017) Desde la concepción de Strehler (1977) el proceso de

envejecimiento está caracterizado por ser: a) Universal, ya que tiene lugar en todas las

especies animales. b) Intrínseco, pues las causas del proceso tienen un origen

endógeno. c) Progresivo, debido a que la velocidad a la que se envejece tras la edad

adulta es similar a lo largo de la vida. d) Deletéreo, ya que tiene un carácter perjudicial

para el individuo. Por lo que este proceso al ser natural e inevitable, dentro del desarrollo

humano, no puede considerarse como homogéneo, porque no todos

envejecen de la misma manera, existiendo factores que marcan la diferencia en cuanto

al cómo se envejece, apreciándose la condición de género, entendida esta como los roles

y comportamientos culturalmente asumidos por hombres y mujeres (Paredes, 2016).

Teorías biológicas del envejecimiento

La historia cuenta que Da Vinci fue el primero en interesarse por buscar cambios

biológicos mediante las autopsias realizadas a cuerpos de jóvenes y establecer

comparaciones sobre los hallazgos morfológicos propios en cada etapa del ciclo de vida.

A su vez Charles Darwin consideraba que la vejez se debía a la irritabilidad del tejido

nervioso. (SIETIC, 2012) Para Núñez (2005) el envejecimiento biológico puede definirse

de manera simplificada, como la incapacidad progresiva del organismo, en función de la

edad, para mantener la homeostasis. (Pp. 15) Al tratar de buscar comprender el

pág. 9
envejecimiento a través de una teoría que integre varias opiniones, este modelo teórico,

en la práctica no presenta evidencias que arrojen resultados alentadores, generando a

su vez múltiples hipótesis de posibles causas, que pueden alterar la manera como se

conciba el proceso continuo del envejecimiento. Teniendo como punto de encuentro la

base biológica de la pérdida de la reserva funcional de los órganos, la cual se va dando

con el envejecimiento ante la incapacidad orgánica para restaurar la homeostasis. Dando

como resultado final la disminución de las reservas de los órganos, con la incapacidad

para reaccionar de forma rápida y eficiente al estrés

biológico, psicológico y social.

Teoría del Envejecimiento Celular: Algunas células del cuerpo no se reproducen


y otras si, aunque solo un numero finito de veces, lo que sugiere que el
envejecimiento esta programado por la capacidad limitada de las células para
reemplazarse.
• Teoría de los Deshechos o Escoria Metabólica: El envejecimiento es
ocasionado por la acumulación de sustancias nocivas (coproductos del
metabolismo celular) en el interior de diversas células del cuerpo. La acumulación
de estas sustancias interfiere con el funcionamiento normal de los tejidos,
produciendo en algunos casos endurecimiento, perdida de elasticidad y deterioro
en las funciones de los órganos.
• Teoría de la Autoinmunidad: El sistema inmunológico del cuerpo rechaza
sus propios tejidos por medio de la producción de anticuerpos autoinmunes,
teniendo como resultado la autodestrucción de los mismos.
• Teoría del Desequilibrio Homeostático: Hizo hincapié en la incapacidad
gradual del cuerpo para mantener su propio equilibrio fisiológico vital, por ejemplo,
en la vejez se presentó la dificultad para mantener el nivel apropiado de azúcar
en la sangre, así como problemas para adaptarse al estrés emocional.
• Teoría de la Mutación: Describió lo que sucede cada vez que las células
corporales desarrollan mutaciones. Las tasas de mutación genética se

pág. 10
incrementan con la edad. Como la mayor parte de las mutaciones son dañinas,
estas células funcionan con menos eficiencia y los órganos compuestos por
dichas células se vuelven ineficientes y senescentes.
• Teoría del Error: es una variación de la teoría de la mutación que incluyó
en los efectos acumulativos de una variedad de posibles errores en la producción
de ARN (ácido ribonucleico) que afectan la síntesis de las enzimas, los cuales
dañan las síntesis de proteínas, produciendo a la larga la muerte celular. Sin
embargo, a pesar de los intentos por dar respuestas, ninguna de las teorías
propuestas explicó los sucesos complejos que se dan durante el envejecimiento.
Este involucra una serie de procesos que producen cambios dependientes del
tiempo en un organismo. Además de los factores hereditarios y los cambios
intrínsecos (los que ocurren desde el interior), el organismo también es afectado
desde el exterior por los estresores ambientales, bacterias, virus y otras
influencias, lo que ocasionalmente reduce la capacidad de diversos órganos para
continuar funcionando (Rice, 1996).
• Teoría de los Deshechos o Escoria Metabólica: El envejecimiento es
ocasionado por la acumulación de sustancias nocivas (coproductos del
metabolismo celular) en el interior de diversas células del cuerpo. La acumulación
de estas sustancias interfiere con el funcionamiento normal de los tejidos,
produciendo en algunos casos endurecimiento, perdida de elasticidad y deterioro
en las funciones de los órganos. • Teoría de la Autoinmunidad: El sistema
inmunológico del cuerpo rechaza sus propios tejidos por medio de la producción
de anticuerpos autoinmunes, teniendo como resultado la autodestrucción de los
mismos. • Teoría del Desequilibrio Homeostático: Hizo hincapié en la incapacidad
gradual del cuerpo para mantener su propio equilibrio fisiológico vital, por ejemplo,
en la vejez se presentó la dificultad para mantener el nivel apropiado de azúcar
en la sangre, así como problemas para adaptarse al estrés emocional. • Teoría de
la Mutación: Describió lo que sucede cada vez que las células corporales
desarrollan mutaciones. Las tasas de mutación genética se incrementan con la
edad. Como la mayor parte de las mutaciones son dañinas, estas células

pág. 11
funcionan con menos eficiencia y los órganos compuestos por dichas células se
vuelven ineficientes y senescentes.
• Teoría del Error: es una variación de la teoría de la mutación que incluyó
en los efectos acumulativos de una variedad de posibles errores en la producción
de ARN (ácido ribonucleico) que afectan la síntesis de las enzimas, los cuales
dañan las síntesis de proteínas, produciendo a la larga la muerte celular. Sin
embargo, a pesar de los intentos por dar respuestas, ninguna de las teorías
propuestas explicó los sucesos complejos que se dan durante el envejecimiento.
Este involucra una serie de procesos que producen cambios dependientes del
tiempo en un organismo. Además de los factores hereditarios y los cambios
intrínsecos (los que ocurren desde el interior), el organismo también es afectado
desde el exterior por los estresores ambientales, bacterias, virus y otras
influencias, lo que ocasionalmente reduce la capacidad de diversos órganos para
continuar funcionando (Rice, 1996).

Introducción
La osteítis fibrosa quística es una enfermedad poco común del hueso y ocurre en fases
avanzadas del hiperparatiroidismo primario, en donde niveles elevados de la hormona
tiroidea, de manera prolongada, resultan en lesiones óseas a consecuencia de un
aumento de la actividad osteoclástica, produciendo fracturas y lesiones líticas siendo

pág. 12
estas ultimas diagnosticadas en la radiografía de manera errónea como malignidad.
Entre los principales diagnósticos diferenciales de la osteítis fibrosa quística se
encuentran el carcinoma metastásico, el quiste óseo, el osteosarcoma y el tumor de
células gigantes.
La osteítis fibrosis quística, abreviada OFC, también conocida como osteítis fibrosa ,
osteodistrofia fibrosa y enfermedad ósea de von Recklinghausen (que no debe
confundirse con la enfermedad de von Recklinghausen, neurofibromatosis tipo I ), es
causada por hiperparatiroidismo , que es un exceso de hormona paratiroidea de
sobreactivos glándulas paratiroides . Este excedente estimula la actividad de los
osteoclastos, células que descomponen el hueso, en un proceso conocido como
resorción ósea osteoclástica. El hiperparatiroidismo puede desencadenarse por un
adenoma paratiroideo, factores hereditarios, carcinoma paratiroideo u osteodistrofia
renal. La reabsorción ósea osteoclástica libera minerales, incluido el calcio, del hueso al
torrente sanguíneo, lo que provoca niveles elevados de calcio en sangre y los cambios
estructurales que debilitan el hueso. Los síntomas de la enfermedad son consecuencia
tanto del ablandamiento general de los huesos como del exceso de calcio en la sangre,
e incluyen fracturas óseas, cálculos renales, náuseas , apariencia apolillada en los
huesos, pérdida del apetito y pérdida de peso.
Descrita por primera vez en el siglo XIX, la OFC se detecta actualmente mediante una
combinación de análisis de sangre, radiografías y muestras de tejido . Antes de 1950,
alrededor de la mitad de los diagnosticados con hiperparatiroidismo en los Estados
Unidos lo vieron progresar a OFC, pero con técnicas de identificación temprana y
métodos de tratamiento mejorados, los casos de OFC en los países desarrollados son
cada vez más raros. Cuando se requiere tratamiento, normalmente implica abordar el
hiperparatiroidismo subyacente antes de comenzar el tratamiento a largo plazo para la
OFC; dependiendo de su causa y gravedad, esto puede variar desde la hidratación y el
ejercicio hasta la intervención quirúrgica.

pág. 13
Antecedentes
La afección fue descrita por primera vez por Gerhard Engel en 1864 y Friedrich Daniel
von Recklinghausen en 1890, aunque a William Hunter , que murió en 1783, se le
atribuye haber encontrado el primer ejemplo de la enfermedad. La "enfermedad de von
Recklinghausen" (sin la calificación "del hueso") es un trastorno completamente no
relacionado, hoy en día denominado neurofibromatosis . En 1884, Davies Colley realizó
una presentación ante la Sociedad de Patología de Londres que detallaba la
manifestación del hiperparatiroidismo en un tumor marrón de la mandíbula , así como la
composición histológica del tumor.

El descubrimiento y la descripción posterior de las glándulas paratiroides se le atribuye


a Ivar Sandstrom, aunque su publicación, On a New Gland in Man and Various Mammals-
Glandulae Parathyroideae , recibió poca atención. Gustaf Retzius y Eugene Gley
agravaron su investigación, a este último se le atribuye el descubrimiento de la función
de las glándulas paratiroides. Esta investigación se acumuló en la primera extirpación
quirúrgica de un tumor paratiroideo por Felix Mandel en 1925. Se extrajo un tumor de 2,5
× 1,5 pulgadas (64 × 38 mm) de la arteria tiroidea de un hombre que padecía OFC
avanzado. Los síntomas del paciente desaparecieron, solo para regresar en
aproximadamente seis años como resultado de cálculos renales que fueron
diagnosticados solo después de que el paciente había fallecido. En 1932, los análisis de
sangre de una paciente que padecía OFC basada en cálculos renales revelaron niveles
de calcio en sangre extremadamente altos . Fuller Albright diagnosticó y trató a la mujer,
que padecía un gran tumor en el cuello y cálculos renales.
La primera literatura publicada para describir un tumor marrón (que estaba relacionado
con OFC) se publicó en 1953, aunque los informes clínicos anteriores a 1953 establecen
una correlación entre la enfermedad y los tumores anteriores a la publicación.

El advenimiento del autoanalizador multicanal en las décadas de 1960 y 1970 condujo a


un aumento en el diagnóstico temprano de hiperparatiroidismo primario. Este aumento
condujo a una fuerte disminución de la manifestación prolongada de la enfermedad, lo
que provocó un descenso en el número de casos de OFC debido a la detección precoz

pág. 14
del hiperparatiroidismo. Antes de esta invención, el diagnóstico de hiperparatiroidismo
primario generalmente se prolongaba hasta la aparición de manifestaciones graves,
como la OFC.

La osteítis fibrosa quística ha sido durante mucho tiempo una enfermedad rara. En la
actualidad, aparece solo en el 2% de las personas diagnosticadas con
hiperparatiroidismo primario, que representa el 90% de los casos de la enfermedad. El
hiperparatiroidismo primario es tres veces más común en personas con diabetes mellitus
.

La tasa de hospitalización por hiperparatiroidismo en los Estados Unidos en 1999 fue de


8,0 de cada 100.000. La enfermedad tiene una tendencia definida a afectar a personas
más jóvenes, por lo general aparece antes de los 40 años, con un estudio en 1922 que
informó que el 70% de los casos muestran síntomas antes de los 20 años y el 85% antes
de los 35. El hiperparatiroidismo primario, así como la OFC, es más común en los países
asiáticos. Antes de que mejorara el tratamiento para el hiperparatiroidismo en la década
de 1950, la mitad de los diagnosticados con hiperparatiroidismo lo vieron progresar a
OFC.

Las tasas de OFC aumentan junto con los casos de hiperparatiroidismo primario no
controlado. En los países en desarrollo, como la India, las tasas de enfermedad y los
informes de casos a menudo reflejan los publicados en décadas pasadas en el mundo
desarrollado.
El otro 10% de los casos se debe principalmente a una hiperplasia primaria o un aumento
del número de células. El carcinoma de paratiroides representa menos del 1% de todos
los casos, ocurre con mayor frecuencia en personas alrededor de los 50 años (en
marcado contraste con el OFC como resultado del hiperparatiroidismo primario) y no
muestra preferencia de género.

pág. 15
Referencias
• Arce, H; Contreras, P; Gutiérrez, B. (2009). La Vejez. Seminario estudiantes de
Psicología de la Universidad de Concepción.
• Avena, M. (2005). Cuidados que requieren los adultos mayores. Memoria:
Trabajo de investigación, UAS, Escuela de Trabajo Social, Mazatlán; México.
• Beauvoir, S. (1983). La vejez. México: Editorial Herme

pág. 16
• Belsky, J. (2001). Psicología del Envejecimiento. España: Editorial Tomson;
Editores Spain.
• Buendía, J. (1994). “Envejecimiento y psicología de la salud”. España: Editorial
Siglo Veintiuno de España Editores, S.A.
• Craig, J. (1997). Desarrollo Psicológico. México: Editorial Prentice Hall; Séptima
Edición.
• Duran, M; Franco, D. (1994). Edad Adulta Tardía. México: Editorial Paidos.
• EricKson, H. (1986). La adultez. México: Editorial FCE.
• Espín A.M. (2005). Familia y vejez. En: Salud para la vida: Un sitio cubano para
cultivar salud. http://saludparalavida.sld.cu
• Fadiman, J; Frager, R. (2002). Teorías de la Personalidad. México: Editorial
Oxford;Segunda Edición.
• Fernández, J.J. (2004). Determinantes de la calidad de vida percibida por los
ancianos de una residencia de tercera edad. Informe de investigación. Facultad
de enfermería. Universidad de Valencia.
• Festiger; katz, D. (1993). Los Métodos de Investigación en las Ciencias
Sociales.México: Editorial Paidos.
• García, C.R; Gonzáles, B; Fernández; Ruiz, V. (2005). Calidad de vida y salud en
la tercera edad. Revista electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 8 (3).
• Gilaldo, I. (1987). Familia y Teorías de Desarrollo. En Cuadernos de Familia (2).
Universidad de Caldas.
• González A, J. (1999). Aprendamos a envejecer sanos. México: Editorial
CostaACIC; Editores S.A. DE C.V.
• González, U. (2002). El concepto de calidad de vida y la evolución de los
paradigmas de las ciencias de la salud. Revista Cubana Salud Pública 28 (2).
• Hernández, R; Fernández; Baptista, l. (2002). Metodología de la Investigación.
México: Editorial Mc Graw Hill; Tercera Edición.
• Inegi. (2000). Censo Nacional de Población y Vivienda. México.
• Inegi. (2009). Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo. México.
• Jodelet, D. (1999). En: Moscovici S. Psicología social. España: Tomos II.
Paidós.

pág. 17
• Labiano, M. (2002). Introducción a la psicología de la salud, Universidad Nacional
de San Luís, Argentina.
• Lammoglia, E. (2007). Ancianidad ¿camino sin retorno?. México: Editorial
Grijalbo.
• Lefrancois, R. (2001). El Ciclo de la vida. México: Editorial Thomson; Sexta
Edición.
• López, R. (1997). Evaluación de la calidad de vida en ancianos a partir de la escala
MGH. Tesis de maestría en Gerontología. La Habana: Centro Iberoamericano de
la tercera edad.
• Márquez, M.T. (2007). Transición. Envejecer no es de cobardes. México:
Editorial Norma; Primera Edición.
• Moscovici, S. (1979). “Psicología Social II. Pensamiento y vida social, Psicología
social y Problema social”. México: Editorial Paidós.
• Oblitas, A. (2007). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Editorial
Thomson; 2da Edición.
• Organización Mundial de la Salud. (2002). Programa Envejecimiento y Ciclo
Vital.
• Envejecimiento activo: un marco político. Revista Especial. Geriátrica de
Gerontología; 37 (supl.2): 74-105.
• Pardinas, F. (1998). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias
Sociales.México: Editorial Siglo XXI; Tercera Edición.
• Pszemiarower, P; Pszemiarower N. (1992). Calidad de Vida y Desarrollo en la
Vejez. En Revista Geriátrica; 8 (1): 33 - 37.
• Rice, P. (1996). Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital. México: Editorial
Prentice Hall Hispanoamérica; Segunda Edición.

pág. 18

También podría gustarte